4 minute read

MIRADA LIBRE

Benjamín Morales Meléndez

Calamares en su tinta

Advertisement

El Ministerio Público ha dado otro golpe duro a la corrupción, sea con circo mediático o no. La Operación Calamar ha sacudido y sorprendido al país en su alcance, pues siempre se habló de las peripecias del exministro de Hacienda, Donald Guerrero, pero la inclusión de sus compañeros de gabinete presidencial, Gonzalo Castillo y José Ramón Peralta, nos cogió desprevenidos a todos. La agenda pública se centraba en Guerrero y su accionar como ministro de Hacienda en el pasado gobierno, pero lo que ha salido a la superficie sobre este trío de exfuncionarios es de niveles fuera de serie. El caso de Castillo es muy grave, dado que fue candidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y es ubicado por el Ministerio Público como receptor de multimillonarias cantidades de dinero en efectivo presumiblemente para uso político.

De acuerdo a lo poco que se sabe desde que el operativo dio inicio el sábado en la noche, estos calamares bailaban en su tinta. El movimiento de dinero en efectivo era tal, que hasta un camión blindado llegaron a usar para su seguridad y traslado. Esa es una operación de grandes proporciones, no un mero esquemita.

¿Tendrá el Ministerio Público todas las pruebas para sustentar ese entramado lleno de gente poderosa? Espero y confío en que sí, sobre todo, porque se atreven a meter las manos en la financiación de campañas políticas, una suerte de tabú o de mecánica intocable.

Me llama la atención que, más allá de los nombres, los delitos imputados no han causado sorpresa alguna en la opinión pública, como si fuera normal que este grupo de funcionarios de alto porte estuviera metido en semejante poca vergüenza. Esa pasmosa aceptación de la corrupción como conducta cotidiana debería asustarnos a todos, porque darlo por dado es muy peligroso a la hora de hacer justicia, ya que los corruptos nos pueden pasar por delante sin que necesariamente nos demos cuenta.

Está claro que la Operación Calamar recién emerge, ojalá que la pesca llegue a puerto seguro.  bmorales@diariolibre.com

Efem Rides

SANTORAL: Santos Filemón, Serapión y Nicolás de Flué. Día de Forestal Mundial. Fiesta nacional en Namibia.

NACIONALES

1967 El Presidente Joaquín Balaguer ofrece RD$25 mil de recompensa a la persona que ofrezca información que conduzca al esclarecimiento y una crea una Comisión Especial encargada de investigar el atentado perpetrado en la fecha contra el general Antonio Imbert Barreras.

1974 Las organizaciones de izquierda que formaban parte del “Bloque de la Dignidad Nacional”, consideran que el principal y más grave error cometido en el mitin del domingo 17 de este mes, fue la retirada intempestiva del profesor Juan Bosch de esa actividad.

1982 El líder del PRD, José Fco. Peña Gómez es postulado a la sindicatura del Distrito Nacional, para las elecciones del 16 de mayo de ese año.

2008 El Consejo Presidencial del sida en playas y ríos revela que al menos 70 personas resultan positivas en la prueba del VIH durante la campaña realizada en esos lugares, realizados de manera aleatorios.

Noticiero Poteleche

2020 El gobierno dispone mediante el decreto 135-20, la imposición de toque de queda en todo el territorio nacional a partir de esta fecha, quedando prohibido el tránsito y circulación de personas desde las 8:00 PM hasta las 6:00 AM, hasta el tres de abril, exento el personal médico, paramédicos y otros profesionales de la salud que se desplacen a atender una emergencia.

INTERNACIONALES

1788 En Estados Unidos, un incendio destruye completamente la ciudad de Nueva Orleans.

1966 En Nueva York, la Asamblea General de la ONU proclama el “Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial” en memoria de la Masacre de Sharpeville (Sudáfrica) en esta misma fecha en 1960.

2019 El presidente de EE UU, Donald Trump, reconoce formalmente la soberanía de Israel sobre los Altos del Golán, un territorio sirio ocupado por el Es- tado judío desde 1967.

2022 Ya no queda casi nada del nuevo centro comercial “Retroville”, situado en el noroeste de Kiev, la capital de Ucrania, tras ser bombardeado por las fuerzas rusas, un ataque que dejó al menos ocho muertos, según un informe oficial provisional.

Hoy Cumplea Os

El director del INTTT Rafael Arias Ramírez, el ingeniero y articulista Fabio Herrera Miniño, la periodista Martina Espinal, el ex diputado Nelson Sánchez, la política Ligia Candelario, el traductor José Chávez, la señora Benita Álvarez, el enfermero José Hernández, la profesora Victoria García, el estudiante Víctor Rosario, la pintora Carmen Hidalgo, la estudiante María Sandoval, el médico Hipólito Pimentel y su hija Marilyn Pimentel, el estudiante Jerry de los Santos, la actriz Rebeca Dotel, el ortopeda Dionisio Estrella, la enfermera Dilcia Betances, el abogado Lucas Hernández, el contable Mario González, el señor Bienvenido Medina, las hermanas Griselda, María Estela y Lourdes Almonte, el abogado José Hiciano, la niña Matilde Flores, el locutor Raimundo de la Cruz, el señor Jerry Mcadams, el ex diputado Nelson Sánchez, el locutor Ignacio Peralta, la comerciante Zuleika Rijo, el agrónomo Rogelio Castillo, la señora Olimpia Tavárez, el estudiante Gregory Diloné, la enfermera Dolores Queliz, la señora Cecilia López, el comerciante Dante Encarnación, la estudiante Ángela González, el abogado Erasmo Martínez, el niño Jeancarlo López, el predicador Osvaldo Gómez, la estudiante Ambrosio López, el abogado Gustavo Ortíz, la estilista Gladys Hernández, la profesora Estela de Jesús, la estilista Olga Perdomo, el vigilante Ulises Mota, el calculista Arsenio Rojas, la profesora Denisse del Vilar, el niño Isaías López, la estudiante Jessica Caraballo, la señora Lourdes de los Santos, el técnico Telio Polanco, la administradora Seferina Ozuna, el psicólogo Johnny Beato, el consultor Lino Suárez, la ingeniera Adolfina Herasme, la señora Carolina Fernández, el abogado Príamo Roque, los estudiantes Abraham Rodríguez y Adela Rodríguez, la diseñadora Alicia Segura, el ingeniero Rolando Luna.

Mildre Antonia Matías. Blandino Lincoln. Puerta del Cielo. 2:30 p.m.

N Meros Premiados

El tiempo hoy en SD

El Esp A

¡Entren to’..!

“Yo me defiendo y me defenderé. Tengo la razón, confío en la justicia y tengo la verdad...”

La imagen de los peledeístas tratando de entrar con violencia al Palacio de Justicia recordaba, de manera irremediable, al asalto de los perredeístas a la Liga Municipal Dominicana en 1999, al grito de “Entren to, c...” con un furioso Alburquerque al frente. Para los que pensaban que ese tipo de episodios había pasado, los peledeístas se encargaron ayer de recordar que cualquier cosa puede pasar en esta campaña. Mala imagen en estos momentos en que el país se apresta a recibir 14 jefes de Estado. ¿Pensarán repetir los alborotos?

This article is from: