2 minute read

Según MP, estructura del Calamar sobornó y extorsionó para campañas

 Pepca asegura Gonzalo Castillo recibió personalmente efectivo, en bolsas y maletas

 MP solicitó medidas de coerción anoche

Advertisement

Calamar, el haber sobornado y extorsionado a empresarios con la finalidad de lograr financiamiento para las campañas políticas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Tania Molina

SANTO DOMINGO. El Ministerio Público, a través de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), atribuye a los exfuncionarios detenidos en el marco de la Operación

En la operación, desplegada entre la noche del sábado y el día del domingo pasado, fueron detenidas unas 19 personas, entre ellas, los exministros Donald Guerrero, (Hacienda), José Ramón Peralta (Administrativo de la Presidencia) y Gonzalo Castillo

Extorsión desde Casinos

4 La Pepca señala que el exministro Donald Guerrero utilizó una estructura no gubernamental compuesta por Mimilo Jiménez, Fernando Crisóstomo, José Arturo Ureña, José Pablo Ortiz Giraldo, para la realización de cobros ilegales a través de la Dirección de Casino y Juegos de Azar, a bancas deportivas y de loterías que operaban de forma ilegal, y por la utilización de tragamonedas en lugares no permitidos por la ley, como colmados. “El proyecto de las bancas deportivas, lotería y tragamonedas generaron sumas millonarias, por este concepto entraban al mes en promedio 22,000,000.00 pesos en provecho de la estructura de corrupción liderada por Donald Guerrero y en detrimento del Estado dominicano”.

(Obras Públicas), así como varios exfuncionarios más. También se realizaron 40 allanamientos.

Según el relato que hace la Pepca para justificar los allanamientos, los señalados más arriba formaron una estructura de corrupción que recabó millones de pesos en efectivo y los movilizó en vehículos oficiales y blindados y cuya finalidad era financiar, primero la precandidatura de Gonzalo Castillo, a lo interno del PLD, así como su candidatura a la Presidencia en 2020.

Así lo plantea en la solicitud de allanamiento que hizo el pasado 17 de febrero ante la Coordinación de los Juzgados de Instrucción del Distrito Nacional, que fue autorizada en fecha 8 de marzo, por la jueza Kenya Romero. Para sustentar el pedido, la Pepca, bajo la firma de su titular, Wilson Camacho, describe que en el año 2019, antes de las elecciones primarias del PLD, el entonces presidente de la República, Danilo Medina, convocó a una reunión en su despacho del Palacio Nacional, con varios miembros de alto nivel de su equipo. Cita en específico a Donald Guerrero, José Ramón Peralta, Simón Lizardo y Francisco Pagán, entre otros funcionarios. A ellos, el exmandatario les habría instruido a buscar dinero para las campañas políticas del 2019.

La seguridad en el perímetro del Palacio de Justicia, donde están los presos del caso Calamar, fue reforzada este lunes.

Señala que, posterior a esa reunión, Peralta le solicita al director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe), Francisco Pagán, que convoque al ingeniero Bo- lívar Ventura, a quien, en ese momento, el Estado le debía dinero, a su oficina del Palacio Nacional.

Continúa diciendo que, Pagán, el primer exfuncionario del PLD condenado en el caso de corrupción conocido como Antipulpo, gracias a un acuerdo al que arribó con el Ministerio Público, llevó a Ventura hasta el Palacio Nacional, donde, supuestamente, Peralta le indicó que debía hacer aportes para la campaña a cambio de pagarle las deudas. Esos pagos, los coordinaría el ministro de Ha- cienda, Donald Guerrero.

“Los investigados Donald Guerrero, José Ramón Peralta y Gonzalo Castillo, junto a otros a los que se refiere esta imputación preliminar, se coalicionan para distraer del Estado RD$527,694,838.00. Para lograrlo, consiguen que el investigado Víctor Encarnación, director técnico de la Oisoe, realice volumetrías falsas de obras, incluso cerradas, que habían sido realizadas por las empresas de Bolívar Ventura. Esas

CONTINÚA EN PÁGINA 4 3

This article is from: