4 minute read

OPERACIÓN CALAMAR Diputados PLD intentaron entrar Palacio de Justicia; varios heridos

Policías y legisladores del partido resultaron lesionados en una manifestación en la fiscalía La organización asegura que no abandonarán las calles pese a casos de corrupción

Seguridad en Fiscalía

Advertisement

Tras el incidente registrado entre simpatizantes del PLD y agentes de seguridad del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, la sede tuvo que ser acordonada por agentes policiales.

Pasada la 1:00 de la tarde, la Unidad Antimotines de la Policía Nacional hizo presencia en el Palacio de Justicia y sus agentes fueron desplegados por los alrededores.

Siete afectados

El forcejeo entre policías y militantes peledeístas dejó como resultado a los diputados Luis Henríquez, Rudy Méndez y Ydenia Aracelis Doñé con heridas leves.

Miembros de la Cámara Baja opinan Calamar

La mayoría espera que no se haga un “show mediático” con fines políticos

Yamalie Rosario

Y. Suero/ R. Rodríguez

SANTO DOMINGO. Lo que inició como una manifestación pacífica en apoyo a los exfuncionarios del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), apresados en la Operación Calamar, terminó con varias personas heridas y puertas y ventas del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva destruidas.

Tras el Comité Político del PLD, referirse al apresamiento del exministro de Hacienda, Donald Guerrero; de Obras Públicas, Gonzalo Castillo y Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, decenas de dirigentes que aguardaban a las afueras de la Casa Nacional tomaron las calles y se dirigieron al Palacio de Justicia mientras vociferan “no tenemos miedo”.

Mientras los simpatizantes del PLD llenaron las escalinatas de Ciudad Nueva en reclamo del accionar de la justicia, diputados y miembros del CP del partido opositor tomaron la voz de mando y aseguraron

que no se iban a detener.

La revuelta sucedió en momentos donde una comisión de diputados intentó entrar a la fiscalía y agentes apostados en las puertas no los dejaron entrar.

En ese instante, se formó un incidente con empujones y jalones que degeneró en que se lanzaran piedras y botellas plásticas y de vidrio en contra de los oficiales que custodiaban las puertas de la sede del poder judicial lo que culminó con los agentes repeliendo a los peledeístas con gases lacrimógenos.

“Somos peledeístas y no tenemos miedo”, “Gonzalo, querido, el pueblo está contigo”, “e’ pa’fuera que van”, “Despertaron al monstruo”, “Sal Camacho a guapiar”, entre otras fueron algunas de las frases que vociferaban los manifestantes peledeístas.

CP reacciona

El máximo organismo del PLD, su Comité Político, se refirió al más reciente caso del Ministerio Público y advirtió al Gobierno que no abandonarán las calles por más casos de supuesta corrupción que quieran sacarles.

“El que crea que el PLD abandonará las calles, se equivocó medio a medio. Pues, ahora más que nunca es que tenemos que trabajar sin descanso”, destacó Charlie Mariotti.

Agregó: “No obstante, resulta claro que detrás de estas acciones hay intereses políticos”.

El partido indicó que desde el Gobierno se han propuesto “destruir al PLD”, pero que al “PLD no lo saca nadie de las calles, pues, en el PLD no tenemos miedo”.

“No podemos dejar de expresar nuestra profunda indignación por la manera oportunista y atropellante en que fueron detenidos nuestros compañeros por parte de un Ministerio Público que está actuando como un instrumento de la reelección de Luis Abinader”, fue parte de la posición del PLD.

Mientras que el diputado Luis Vargas fue afectado por los gases de las bombas lacrimógenas.

De igual forma, tres agentes resultaron con heridas leves, aunque dos de ellos fueron conducidos a un centro de salud para verificar el estado de las mismas.

Defienden imputados

La defensa del abogado Ángel Lockward, uno de los detenidos por la Operación Calamar, dice estar preocupado por la salud de su cliente y dice que éste no representa peligro de fuga. “Todos saben que el doctor Lockward tiene una condición especial y que su alimentación no es normal y necesita una alimentación especial y cuidado de su presión, pero, de ánimo, él está muy bien”, dijo Carlos Escalante, uno de sus representantes.

De su lado, Eduardo Núñez, quien representa al exministro de Hacienda, Donald Guerrero, dijo que, por el momento, no tiene nada que informar a los medios sobre la situación de su defendido.

“Hasta ahora, no hay ningún tipo de información que podamos compartir con ustedes”, se limitó a decir Nuñez.

En tanto que Juan Castillo, quien se identificó como amigo del ex contralor general de la República, Daniel Omar Caamaño, aseguró que éste, al igual que los demás imputados, no presenta peligro de fuga. 

SD. Diputados de diversas organizaciones políticas, incluso del partido oficial, el Revolucionario Moderno (PRM), pidieron ayer no hacer un show mediático de la denominada Operación Calamar, una investigación que realiza la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), que involucraría a miles de millones de pesos del patrimonio estatal y por la que fueron detenidos 19 ex funcionarios. Algunos de los congresistas consultados esperan que, si se demuestra la culpabilidad de los imputados, éstos sean condenados por los delitos que habrían cometido.

Aunque el diputado perremeísta Ramón Ceballo consideró que se están dando pasos concretos a nivel judicial para enfrentar actos de corrupción, afirmó que él no está de acuerdo “con los shows mediáticos que se hacen porque aquí todo el mundo sabe que, hace más de un año, venían hablando de esos expedientes y, de un momento a otro, cogen y se levantan como si fuera una necesidad de hacerlo”, expresó.

Pero declaró que apoya que se lleven las investigaciones hasta las últimas consecuencias, siempre que se respete el debido proceso.

El diputado peledeísta Elpidio Báez entiende que el gobierno está abusando de su poder para imponer la reelección del presidente Luis Abinader. “Estos apresamientos son políticos. El gobierno trata de disminuir la capacidad de movilización del Partido de la Liberación Dominicana”.

El diputado de la Fuerza del Pueblo, Tobías Crespo, consideró que el Ministerio Público debe presentar las evidencias y, si las tiene, se debe lograr que los imputados sean condenados. Pero afirmó que espera que esas investigaciones se realicen “sin hacer un show mediático” porque “estamos a un año de las elecciones”. Recordó que en “el 2002 el ex presidente Hipólito Mejía sorprendió al país con un show parecido, modificó la Constitución y perdió las elecciones”. 

Presunción de inocencia

El vocero del bloque de diputados del PRD, Saury Mota, recordó que sobre los imputados hay presunción de inocencia y que “no podemos apresurarnos y hacerle un juicio mediático a nadie”. Sobre los apresamientos nocturnos, cree que están influenciados por películas porque considera no eran necesarios debido a que los imputados habían demostrado su interés de acudir cuando fueron citados.

This article is from: