
4 minute read
XIV ENCUENTRO EMPRESARIAL IBEROAMERICANO Priorizarán el tema de género durante primer día encuentro empresarial
Más de 100 exponentes subirán al escenario de debate internacional, entre ellos, dominicanos
María del Carmen Guillén
Advertisement
SANTO DOMINGO. República Dominicana será el escenario en el que líderes, empresarios y funcionarios debatirán experiencias y situaciones en torno a temas sociales y económicos que marcan la agenda del mundo, en momentos de convulsión por desbalance en el crecimiento económico, situaciones del sector salud y la reciente crisis financieras en Estados Unidos, la cual ha afectado a otras economías.

La agenda del XIV En- cuentro Empresarial Iberoamericano, que se celebrará entre el 23 y 24 de este mes en curso, en el Centro de Convenciones de Sans Soucí, cuenta con el abordaje de los principales sectores que inciden en el desarrollo: infraestructura, energía y transición energética, conectividad y transformación digital, innovación y sostenibilidad, entre otros.

1,000 cantidad de empresarios y expertos que se darán cita en el XIV encuentro público-privado.
El primer día se iniciará con un eje transversal en el sector privado: la igualdad de género, que será tratado en dos paneles, con los que se busca crear sinergia entre los sectores público y privado para debatir nuevas y viejas desigualdades.
Con el anuncio del encuentro multitudinario, en el que se prevé la asistencia de más de 1,000 empresarios locales e internaciona- les, crecen las expectativas de lo que se va a plantear en los paneles y reuniones alternas. Se calculan unas 100 ponencias.
Transiciones
Además de inversión, los líderes evaluarán sus esfuer- zos para lograr una transición energética sostenible, partiendo de estudios realizados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que cita en uno de ellos que, en términos del esfuerzo de inversión relativo al tamaño de la econo- mía, América Latina y el Caribe necesitará colocar más recursos en infraestructura: por lo menos un 3.12 % de su producto interno bruto (PIB) cada año hasta 2030.
En turismo, se plantea abordar la necesidad de dotar al sector turístico de un carácter más innovador y sostenible, pero también accesible e inclusivo, factores que se valoran cada vez más a la hora de viajar.
Claves del encuentro El XIV Encuentro Empresarial se enmarca en la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que este año tiene sede también en Santo Domingo, siendo el único encuentro oficial de la cumbre.
En ese orden, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) destacó que el escenario es propicio para exponer inquietudes, necesidades y anhelos desde las empresas directamente a los líderes políticos.
ARCHIVO
Golpes y abuso físico entre las violaciones a derechos humanos de los policías de RD
El Informe del Departamento de Estado de EE.UU. también dice que siguen los homicidios ilegítimos
Verónica Rosario
SD. Las fuerzas de seguridad del Gobierno dominicano ejercieron tortura, golpes y abuso físico contra la población durante el 2022, según pruebas presentadas que dieron forma al Informe de Países sobre Prácticas de los Derechos Humanos 2022 del Departamento de Estado de Estados Unidos.
El documento publicado ayer señaló que tiene “informes creíbles” de que los miembros de las fuerzas de seguridad del gobierno dominicano llevaron a cabo tales prácticas.
A pesar de que se tomaron medidas en algunos casos para enjuiciar y castigar a aquellos funcionarios que cometieron abusos contra los derechos humanos o actos de corrupción, “la aplicación incoherente e ineficaz de la ley a veces condujo a la impunidad”, destaca el informe. “Homicidios ilegítimos o arbitrarios por parte de las fuerzas de seguridad del gobierno; condiciones penitenciarias duras y poten-
4
Condiciones de las prisiones
El informe establece que las condiciones en las prisiones y centros de rehabilitación correccional (CRC) van desde el “el cumplimiento general de las normas internacionales en los CRC hasta condiciones duras y potencialmente mortales en las prisiones”. Subraya hacinamiento, violencia, abuso físico y las malas condiciones sanitarias en el viejo modelo.
cialmente mortales; detención arbitraria; injerencia arbitraria en la privacidad; corrupción gubernamental grave; y violencia contra personas lesbianas, gais, bisexuales, transgénero e intersexuales”, son otros de los abusos contra los derechos humanos de los que el Gobierno estadounidense afirma tener evidencias que ocurren en República Dominicana.
Con relación a los casos de tortura y abuso físico, el informe señala las muertes de los jóvenes José Gregorio Custodio, Richard Báez y David de los Santos, las cuales ocurrieron con varias similitudes, a pocos días de diferencia y en las que se advertía abuso policial mientras estaban bajo custodia de los agentes.
Los incidentes Richard Báez, un peluquero de 28 años, fue el primero que falleció en circuns- tras recibir golpes en un destacamento de la Policía. tancias ligadas a abuso policial en 2022. Murió en el hospital José María Cabral y Báez de Santiago varios días después de ser agredido por agentes. El reporte médico indicó que a causa de su muerte fueron golpes contusos en distintas partes del cuerpo.
En el caso de Custodio, residente en San José de Ocoa, falleció el 18 de abril pasado cuando fue llevado al hospital provincial des- de el cuartel policial de esa localidad, donde estaba prevenido bajo acusación de violencia de género.
De acuerdo con el informe policial, Custodio fue llevado al hospital aquejado por un fuerte dolor de estómago, sin embargo, los familiares acusaron a los agentes del destacamento de su muerte. Alegaban que el cuerpo del hombre presentaba moretones.
La última víctima, David de los Santos, fue el caso que despertó la conmoción en la sociedad dominicana que reclamó con urgencia una reforma policial.

De los Santos fue conducido por policías al destacamento del sector Naco el pasado 27 de abril, luego de ser arrestado en una plaza comercial del Distrito Nacional. El joven, de 24 años, murió tras haber sido golpeado de “manera salvaje” mientras estaba bajo custodia policial.
“Los policías implicados en los incidentes fueron suspendidos y entregados a la Fiscalía General para su enjuiciamiento. El Ministerio del Interior y Policía reconoció públicamente los casos y volvió a comprometerse a implementar iniciativas de reforma policial”, señala el informe.


En Migración
El informe también incluye actos violatorios a la integridad física en la Dirección General de Migración (DGM), que presenta un “trato duro y, a menudo, degradante” hacia los migrantes haitianos indocumentados y de ascendencia haitiana durante las operaciones de detención y deportación. Esto basado en las preocupaciones presentadas por diferentes organizaciones en el país.
Hugo Beras / Director del Intrant