4 minute read

Subió 10.2 % la cantidad de empresas que accedieron al crédito en 2022

 La tasa de interés de las tarjetas de crédito aumentó de 57.1 % en septiembre de 2021 a 58.1 % a diciembre de 2022

SD. La cantidad de empresas que accedió al crédito se incrementó el año pasado, ascendiendo el número de deudores a 31,446 al cierre del último trimestre del 2022, siendo 10.2 % más que en los últimos doce meses.

Advertisement

En tanto que el sector administración pública y defensa, al igual que construcción, se encuentran entre las actividades económicas de cartera que tuvieron un desempeño negativo el año pasado: -18.3 % y -2.1 %, respectivamente.

Las cifras las recoge la Superintendencia de Bancos en su “Informe anual de desempeño del sistema financiero 2022”, publicado recientemente.

De acuerdo con la composición de la cartera, en el documento se indica que la comercial privada representa la mayor participación (52.5 %), seguida por la de consumo (excluyendo tarjetas de crédito personales 22.7 %), hipotecaria (18.2 %), tarjetas de crédito personales (4.5 %) y pública (2.1 %).

Cantidad deudores únicos empresas enero 2018 - diciembre 2022

46 Entidades De Intermediaci N

Este y Norte con más

A nivel nacional, el informe indica que las zonas de residencia de mayor crecimiento en el periodo evaluado fueron las regiones

Este y Norte, con 18.3 y 16.4 %, respectivamente, las cuales representan en conjunto el 34.7 % de la cartera privada.

La Superintendencia de Bancos explica que el dinamismo exhibido en la cartera de crédito de la región Este fue incidido principalmente por la ponderación de tres actividades que en conjunto representan el 69.9 % de la cartera: consumo; hoteles, bares y restaurantes; y compra y remodelación de vivienda, cuyo crecimiento interanual fue de 19.8, 19.3 y 17.7 %, respectivamente.

Inclusión financiera

En términos de inclusión financiera, la superintendencia reporta que las personas físicas con créditos en el sistema financiero ascendieron a 1,901,608 (27.2 % de la población mayor de 18

Fuente: Superintendencia de Bancos años, para un incremento con relación a septiembre de 2021 de 122,174 (7.0 %). La composición por género fue 49.1 % femenino y 50.9 % masculino. Adicionalmente, 31,446 personas jurídicas eran deudoras del sistema financiero a diciembre de 2022, esto equivale a 2,919 más que en diciembre de 2021.

La tasa de las tarjetas

La cartera de tarjetas de crédito personales registró un balance de 71,965 millones de pesos, presentando un crecimiento interanual de 25.3 %, equivalente a

14,541 millones de pesos, reporta la Superintendencia de Bancos. Resalta que se verificó un aumento en la tasa de interés de las tarjetas de crédito en moneda nacional de 1.0 punto con respecto a su nivel del año anterior, pasando de 57.1 % en septiembre de 2021 a 58.1 % a diciembre de 2022.

En cuanto a la tasa de interés promedio ponderada de los créditos hipotecarios, indica que se ha mantenido constante y estable, no mostrando variación importante entre diciembre de 2021 y 2022 (10.0 y

Autor: Diario Libre

10.5 % respectivamente).

“La cartera de crédito hipotecaria se ha mantenido estable como proporción de la cartera de crédito total, representando el 17.2 % en promedio para los últimos 5 años, situándose en 18.2 % al corte de diciembre de 2022”, señala el documento.

Activos del sistema

Los activos del sistema financiero dominicano mantienen una tendencia de crecimiento, reporta la superintendencia. Detalla que los activos totales ascendieron a 3.002 billones de pesos (55.6 % del PIB), para un incremento absoluto de 244,419 millones de pesos con relación a su nivel en diciembre de 2021.

Al cierre de 2022, operaban en el país 46 entidades de intermediación financiera, desagregadas por tipo de entidad de la siguiente manera: 16 bancos múltiples (representando 88.4 % de los activos), 10 asociaciones de ahorros y préstamos (9.4 % de los activos), 14 bancos de ahorro y crédito (1.7 %), seis corporaciones de crédito (0.1 %) y el Banco de Desarrollo y Exportaciones (0.5 % de los activos).

Sin embargo, el índice de solvencia del sistema financiero se encontraba en 16.6 % al cierre del 2022, presentando una leve disminución con relación al cierre del trimestre anterior. “La disminución en el índice refleja el impacto que tuvo el aumento de la volatilidad de tasas de interés”, señala el informe. 

Reservas trabaja propuesta de seguro paramétrico para RD

Para cubrir los daños provocados por catástrofes como ciclones y terremotos

SD. De acuerdo con el vicepresidente ejecutivo de Seguros Reservas, Víctor Rojas, esa institución trabaja en presentarle al Gobierno dominicano las funciones del seguro internacional paramétrico, para cubrir los daños provocados por catástrofes naturales como huracanes y terremotos.

“En la República Dominicana llegó el momento de que (se) evalúe en su ejercicio presupuestario la contratación de este programa de seguros, que es un seguro país. Esto quiere decir que, al llamado de una catástrofe, llámese huracán, llámese terremoto, estas coberturas se activan y permiten que el país reciba de parte de las aseguradoras que comparten ese programa, las sumas de dinero necesarias para la recuperación de la economía”, indicó ayer.

Dijo que los daños ocasionados por el huracán Fiona costaron cerca de 6,000 millones a las empresas de seguros en la República Dominicana, dinero que pudo ser aportado por la contratación del seguro internacional paramétrico.

“Es un tema de conciencia nacional, es un tema que nosotros lo estamos llevando al Estado, llevando al presidente (Luis Abinader) esta solicitud. Estamos trabajando en todo esto. Ya recibimos las pro- hacer la presentación al Estado dominicano de esta solución, que es una solución nacional”, indicó.

Veintiún aniversario

Al conversar con representantes de medios de comunicación, Rojas destacó que Seguros Reservas celebró su 21 aniversario de fundado como “empresa líder del mercado”, al obtener el año pasado ganancias que superan los 820 millones de pesos, y pagó reclamaciones a sus asegurados por el orden de los 4,657 millones de pesos.

Explicó que, combinando los dos últimos años, los beneficios de la empresa superan los 2,300 millones de pesos.

Resaltó que el pago en reclamaciones a los asegurados en el 2022, representa un aumento de más de 1,500 millones de pesos, mientras que se han conservado reservas de siniestros para el mismo año por unos 6,500 millones de pesos. JC

Gustavo Volmar

This article is from: