
3 minute read
Global y Variable Desempleo y pensiones
En países en los que opera un seguro de desempleo, esa persona continúa recibiendo ingresos en lo que busca trabajo
La existencia de la gran suma de dinero acumulada en los fondos de pensiones motiva propuestas para que sean invertidos para tal o cual propósito, y también atrae la atención de los propios dueños de los recursos.
Advertisement
En el primer caso, el de las propuestas, se plantea que parte del dinero deba ser dedicado para financiar alguna actividad específica, haciendo usualmente resaltar su importancia para el desarrollo del país. Dado que los fondos pertenecen a los afiliados, cualquier disposición que implique obligatoriedad debe ser rechazada. En el segundo caso, los propietarios de las cuentas desean hacer uso del dinero, en lugar de dejarlo para luego recibir una anualidad o pensión, alegando que es su dinero y que lo necesitan ahora. Hacer eso, por supuesto, desarticularía el sistema y le impediría alcanzar sus objetivos, razones por las que no convendría permitirlo. Respecto de este caso, en muchas ocasiones los dueños de las cuentas quieren retirar el dinero para gastarlo, siendo ésta una actitud de imprevisión característica de sociedades para las que el futuro no cuenta. Por su propia voluntad, no ahorran sino que lo que acumulan son deudas. En otras ocasiones, sin embargo, pueden presentarse situaciones apremiantes que mueven a desear poder acceder a los recursos. Aunque, por igual, no conviene permitirlo, es indudable que esas circunstancias revelan debilidades que ponen presión sobre el sistema.
El problema radica en que se ha procurado asegurar ingresos posteriores a la edad de retiro, mientras no hay seguros para los ingresos durante la edad laboral. Cuando alguien pierde su trabajo, por ejemplo, y tiene que seguir manteniéndose, a sí mismo y a sus familias, enfrenta un difícil dilema para subsistir si no tiene ahorros suficientes. Tendría que depender de su liquidación, vender algo de su propiedad, o recurrir a préstamos.
En países en los que opera un seguro de desempleo, esa persona continúa recibiendo ingresos en lo que busca trabajo. Aquí eso no sucede. gvolmar@diariolibre.com
Valdez Albizu: RD está
Dando Ejemplo Financiero
Deja inaugurada
Semana Económica, versión 2023
María del Carmen Guillén
SANTO DOMINGO. República Dominicana se encuentra en una posición envidiable, si se compara con otros países que están sintiendo los efectos de la crisis financiera internacional que se inició en Estados Unidos, con la quiebra del Silicon Valley Bank por el retiro masivo de fondos de sus ahorrantes.
El planteamiento lo realizó ayer el gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, durante su discurso de apertura de la Semana Económica y Financiera 2023, que se celebra en el Auditorio del Banco Central desde ayer hasta el viernes 24.
“Pienso que República Dominicana está dando ejemplos de que se puede operar con seguridad, sin riesgos en los que creen y apuestan en las instituciones financieras del país”, sostuvo, al tiempo que felicitó a los representantes del engranaje financiero que asistieron al acto de apertura. “Están en una posición envidiable de capitalización patrimonial, solvencia y estrecho manejo de sus operaciones, ajustadas a las normas y regulaciones establecidas por la Junta Monetaria”, dijo Valdez ante presidentes de bancos múltiples, asociaciones de ahorros y créditos, cooperativas y funcionarios.
Se reunirán los bancos Valdez Albizu informó que autoridades internacionales de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed), del Banco Europeo, de Japón y Suiza, entre otros bancos, se reunirán para analizar los problemas de liquidez que
Buscan estabilizar el banco First Republic
BCE está listo para dar liquidez a bancos de la eurozona si es necesario
NY. El director ejecutivo de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, está liderando una nueva ronda de conversaciones con otros grandes bancos estadounidenses para intentar estabilizar el golpeado First Republic Bank, cuyas acciones se desplomaban ayer más de 40 % a pesar de la inyección de capital de 30,000 millones de dólares que recibió el pasado jueves, informó The Wall Street Journal.
JPMorgan Chase, junto a una decena de grandes bancos, acudieron la sema- na pasada al rescate de First Republic, que se convirtió en el banco más afectado tras la debacle de Silicon Valley Bank y Signature Bank, intervenidos por las autoridades el 9 y el 12 de marzo, respectivamente.
Sin embargo, los inversores no parecen convencidos de los esfuerzos desplegados.
Flagstar Bank, una filial del New York Community Bancorp, llegó a un acuerdo para adquirir la mayor parte del Signature Bank.
Listo para dar liquidez
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, dijo ayer que la institución está lista para proporcionar liquidez a los bancos de la eurozona se han suscitado recientemente en algunas instituciones financieras.
“Pienso que esta es una semana muy importante para el mundo, porque han aparecido situaciones inesperadas en algunos bancos internacionales que han obligado a hacerles frente”, expresó.
Feria educativa
El gobernador dejó inaugurada, de forma presencial, la novena Semana Económica y Financiera 2023, luego de tres años desarrollándose de manera virtual. Más de 40 entidades están participando en el Auditorio del BCRD, con el desarrollo de 91 actividades, planificadas de manera especializada desde ayer y hasta el viernes.
Las charlas, exposiciones y actividades gratuitas son en horario de 9:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde. si fuera necesario tras la crisis bancaria en EE. UU. que ha afectado a Europa, pero insistió en que las entidades del área del euro son “resilientes”.
Sucursal del First Republic.
“Estamos vigilando de cerca los eventos en el mercado y estamos listos para responder”, dijo Lagarde en un debate con la comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo. EFE