Los 4 mejores de Europa
El paraíso en la tierra La filtración de los documentos del bufete panameño Mossack y Fonseca dejó al descubierto los movimientos fraudulentos a través de los paraísos fiscales ➤ 6-7 San Cristóbal, del 15 al 21 de Abril de 2016
Definidos los clubes que optan a disputar las semifinales de la Liga de Campeones de Europa ➤ 21
PMVP: Bs. 80,00
Año 1 / N⁰ 12 / www.diariodelosandes.com / @diariodlosandes
SOBREPRECIO Y CHANTAJE
ECONOMÍA
lA PuEsTA En El MErcAdo
La bolsa agrícola mueve el negocio de los productores en la montaña alta ➤ 11
SALUD
lA dEPrEsión no Es dEMEnciA El factor biológico es determinante para sufrir episodios depresivos ➤ 8
los boTAn sin PiEdAd Va en aumento el número de perros abandonados en las calles de La Grita, esto se está convirtiendo en un problema de salud pública ➤ 9
POLÍTICA
EsTá En GAcETA
LA “MATRACA” DE LOS REPARTIDORES DE GAS En El TácHirA el negocio de los repartidores de gas tiene en jaque a los usuarios, quienes deben pagar con sobreprecio cada una de las bombonas que les venden. La extorsión crece cada día porque el que no paga “es pichirre” y no le expenden los cilindros. Otros no cancelan excedentes pero deben prove-
ENTREVISTA
EDUARDO MARÍN:
erles de comida diariamente para mantener el servicio sin contratiempo, la situación está golpeando sin compasión a familias que pasan hasta cinco meses sin que les lleven el producto, y a dueños de restaurantes que se ven obligados a cerrar por falta de gas ➤ 4-5
Publican en Gaceta Oficial sentencia del TSJ que declara inconstitucional la Ley de Amnistía ➤ 10
VIDA URBANO
lA PAsión Por El oTAKu Un universo de fantasía que suma más seguidores en el Táchira ➤ 10
oFicio univErsAl Cocinar se está convirtiendo en Venezuela en el pasaporte para poder emigrar, teniendo una carrera con carta de presentación ➤ 15
OPINIÓN ➤ 16
“El revocatorio podría ser entre octubre y noviembre” “La oposición necesita más de 7 millones 580 mil votos para poder revocar al actual Jefe de Estado” ➤ 3
El camino hacia la paz Por Antonio Pérez Esclarín
Tema libre: Presencia Por Arianna Martinez Fico
2
ZONA ACTIVA
San Cristóbal, del 15 al 21 de Abril de 2016
■ losandes
VIÑETA
EDITORIAL
¿nos acostumbramos a la “mala maña” que nos cobren de más? La crisis y el desabastecimiento están sumiendo al país en una sociedad de corruptos, desde quienes ocupan los más altos cargos en instituciones y organismos gubernamentales, hasta el ciudadano común. La olla que destapó la revelación de “Los Papeles de Panamá” demuestra la podredumbre en la que se han convertido figuras públicas y funcionarios gubernamentales, que hasta el momento no han logrado limpiar su nombre que los involucra en hechos de corrupción, evasión fiscal y negocios fraudulentos. El ciudadano de a pie en Venezuela no se escapa de esta “mala maña”, pues desde el que reparte el gas, hace negocio con el despacho de este insumo vital, por el que hay que pagarles a sobreprecio cada una de las bombonas que expenden, con el fin de que el suministro se mantenga sin contratiempos. Muchos se aprovechan de esta situación porque como dicen, “tienen el sartén agarrado por el mango”, el servicio del gas es un insumo necesario en hogares y comercios que dependen de él para su funcionamiento y si el usuario no paga lo que dicen, simplemente no les proveen el producto; sin que nadie se atreva a denunciar esta irregularidad, solo callan porque si hablan, no les recargan nuevamente los cilindros. De esta situación, todos somos culpables, tanto el que cobra por prestar un servicio del que devenga un salario mensual, como quienes pagamos de más solo para mantener contentos a estos trabajadores y garantizar el suministro del producto o servicio que requerimos. Esto va a seguir sucediendo mientras que el ciudadano lo permita. Hay que tener muy claro que los corruptos no son solo los políticos, son todos aquellos que se benefician de manera ilegal y obtienen ingresos “extra” por servicios que prestan ocupando cargos públicos. Esto no sucediera si los ciudadanos no estuviéramos acostumbrados al facilismo, factor que alimenta la corrupción Alejandra Joves Merchán
Gráfica: Arnaldo Cesaretti
El sueldo los tiene contra la pared ocentes de escuelas municipales exigen pago de pasivos labo- sus necesidades. Los avisos con diferentes mensajes se exhiben a rales del año 2015. También solicitan la firma del contrato las puertas de los planteles educativos dependientes de la municicolectivo, ya que su actual sueldo es insuficiente para cubrir palidad
D
LAS FRASES DE LA SEMANA
“Hay información sobre tortura, tratos inhumanos o degradantes y “Repudio todos los intentos de intervención y amenazas (...) llamo a castigos a prisioneros durante todo el año. Dos métodos comunes la unión nacional. En Venezuela mandamos nosotros, jamás se de tratamiento cruel fueron la negación de asistencia médica de las perderá la Patria y Venezuela hoy siempre será libre y soberana” autoridades de prisiones y el mantenimiento de los presos en régimen de aislamiento” Departamento de Estado de Estados Unidos Presidente Nicolás Maduro
www.diariodelosandes.com
losandes ■
ENTREVISTA DE LA SEMANA
San Cristóbal, del 15 al 21 de Abril de 2016
3
El diputado a la Asamblea Nacional, Eduardo Marín, respeta la posición de quienes tienen miedo de firmar por la posibilidad de perder su trabajo; pero los invita a reflexionar y darse cuenta que el cambio de gobierno en el país es necesario. Asegura que al menos tienen 10 millones de personas dispuestas a firmar
“Convocatoria a referéndum revocatorio podría ser entre octubre y noviembre” Mariana Duque @mariananduque
H
ace una semana el partido Primero Justicia introdujo ante el Consejo Nacional Electoral –CNE- la solicitud del primer paso para hacer el referéndum revocatorio al presidente de la República, Nicolás Maduro, quien este 14 de abril cumplió la mitad de su mandato. Se trata del formato que debe usarse para la recolección de las firmas del 1% de los electores solicitantes. Para lograrlo, el CNE les exigió 40 firmas por estado, de militantes de la Mesa de la Unidad Democrática –MUD- que estuvieran exigiendo el recurso, requisito que anteriormente no se pedía. Esa cantidad de rúbricas fue consignada el pasado martes. - ¿En cuánto tiempo deben entregarles el formato? -Debería ser el jueves, más tardar viernes. Para las firmas tenemos dos días. Para nosotros no es tan complicado porque tenemos una data de las personas que en todo el país se han registrado con nosotros diciendo: “estoy dispuesto a firmar, llámenme, aquí está mi teléfono”. Esperamos recolectar en un día esas firmas. Lo que nos preocupa es que el CNE obligue a esos electores a trasladarse a las sedes regionales, en el Táchira se trataría de casi 20 mil personas. El tema no es que existan las personas, sino la logística operativa. Estamos preparados para el escenario que sea, apenas den la instrucción. Si superamos el 1%, viene la recolección de firmas del 20% que son 4 millones de electores, y después de eso viene el referéndum revocatorio, el proceso electoral. - De tener ese 1% ¿en cuánto tiempo debe responder el CNE? -El CNE tiene un mes para responder. Montará un operativo donde se va a poner el Plan República, el Presidente de la República dispone un testigo, la oposición otro testigo. La gente firma en una hoja ya membretada. Una variación que tendríamos es que no es la huella en la hoja; sino el captahuellas. - Hablan de la posibilidad de fotografías. -Sí, es posible; pero eso es más complejo porque tendrían que adecuar los sistemas. Es una manera para que la gente se sienta más amedrentada. La gente ha dicho que está dispuesta a que le hagan una radiografía si quieren. No tienen temor a firmar. Dudo que en un mes el CNE monte el proceso. El CNE no es tan diligente en un proceso como este. Luego de eso empieza la
verificación de las firmas y podríamos tener una convocatoria del referéndum revocatorio entre octubre y noviembre. Pudiera pegarse con las elecciones a gobernador y sería un solo proceso; pero lo cierto es que este mismo año se pudiera hacer. El apuro de nosotros es que el lapso no brinque para el otro año, porque quedaría Aristóbulo Isturiz si es revocado Maduro. - ¿Cuánto tienen para recoger esas firmas? -Un día. - ¿Los demás partidos políticos? -Están sumándose. Estamos esperando por ellos. Ya hubo reunión con la Mesa de la Unidad. Los requerimos a todos. En el CNE están discutiendo cómo ponérnosla más difícil. Lo ideal es que entre domingo y lunes tengamos las firmas del 1% en las manos. - También proponen revocar la Asamblea Nacional. ¿Es para dilatar el referéndum revocatorio? -Es un discurso de Escarrá para darle una esperanza, un contentico, una satisfacción a sus seguidores. ¿Por qué lo digo? Porque para hacer una enmienda se requiere la aprobación de una consulta pública. De darse, no debería existir un problema en hacerla para el Presidente de la República. Si ellos llegaran a activar el mecanismo de la enmienda para la Asamblea Nacional, nosotros en dos días podemos aprobar la enmienda del Presidente y estarían obligados a convocarla también, y estarían reconociendo la retroactividad de esa enmienda. Lo dudo y creo que salió como una bravuconada de Escarrá y la gente se lo tomó como una amenaza. Cuando lees el contexto te das cuenta que cualquier escenario en el que ellos tengan que medirse en la calle, lo van a perder. Tendrían que sacar más de 8 millones de votos en contra de la Asamblea. Nada más revocar los de la lista en el Táchira requiere una gran cantidad de votos. Puede suceder dos cosas: o convocan a las elecciones de gobernador, que eso sí puede atravesarse en el revocatorio, o pondrán los requisitos más complejos. - La gente se queja de que la AN no puede hacer nada con el TSJ ¿Qué va a pasar con esos magistrados? -El tema del TSJ se está trabajando por la vía de ampliación de los magistrados. Eso no lo pueden declarar inconstitucional porque es una vía legal que tiene la Asamblea. Tenemos pocos magistrados y están dedicados a casos
políticos, por lo tanto la gente pasa años esperando. La idea es darle más celeridad al proceso de justicia y eso va a traer como consecuencia que al tener más magistrados que ellos, se puedan tomar decisiones en Sala Plena que terminen anulando las de la Sala Constitucional. El problema aquí es la Sala Constitucional. Estamos revisando credenciales para que una vez declarado nulo el proceso de nombramiento, se convoque a uno nuevo. El informe está por salir y se van a declarar nulos esos nombramientos, porque quien los nombra es la Asamblea Nacional. Vamos a tener un conflicto,
La oposición necesita más de 7 millones 580 mil votos para poder revocar al actual Jefe de Estado, de acuerdo a los resultados del último proceso electoral presidencial
www.diariodelosandes.com
pero tenemos que hacerlo porque el TSJ tiene que dejar de ser una alcabala. La gente tiene que entender que no podíamos sacarlos a lo loco. Todo tiene que ir por la vía legal. - ¿Cuánto tiempo puede llevar el nombramiento de magistrados? -Puede tardar entre mes y medio y dos meses, porque debe pasar por el Poder Moral, la primera discusión del informe, la aprobación, declaración de nulidad de los nombramientos, luego se abre el concurso, recepción de credenciales. - ¿Se puede cumplir este mismo año? -Sí claro, ese es el objetivo. Obviamente el Gobierno no va a permitir que lo cambiemos así por así; pero para eso está el juego político
4
PULSO COMUNITARIO
San Cristóbal, del 15 al 21 de Abril de 2016
■ losandes
A tempranas horas de la mañana, decenas de personas esperan a las afueras de la planta de Las Lomas para llenar su bombona. Fotos: Luis Parada / Arnaldo Cesaretti
Mariana Duque @mariananduque
“
¿Que si me cuesta para comprar gas?, ya eso ni se pregunta. No conozco a ninguna persona en San Cristóbal que no sufra para hacerlo. Dicen que llamando a la central se resuelve, que así le llevan el gas; pero es mentira, pueden pasar hasta seis meses y a usted no le llevan ni el olor. Para todo hay que pagar de más, y si no, pase hambre porque ya no alcanza ni para comprar una cocina eléctrica”. Así respondió Marcos Machado al preguntársele cómo hace para adquirir el gas. Trabaja en un restaurante en Barrio Obrero, el cual en algunas ocasiones ha tenido que cerrar por falta del insumo, lo que se traduce en pérdidas. Como él, otros más. El problema no es solo en restaurantes; sino también en los lugares de habitación, sean casa o edificios. El que tiene suerte de contar con una cocina eléctrica puede resolver, mientras no se vaya la luz, porque ahora con los constantes racionamientos que en algunos casos llegan a las cuatro horas, esa posibilidad también es desechada. “Pagar” es la solución. Usuarios aseguran que llamar a la central de Pdvsa Gas es perdido. La mayoría del tiempo los dejan con una grabadora que repite que se mantengan en línea, y cuando les responden no les
Desde septiembre del año 2008, Pdvsa Gas Comunal controla el 100% de la distribución del Gas Licuado de Petróleo –GLP- domiciliario, comercial e industrial en el país
Repartidores de gas “extorsionan” a usuarios dan fecha de envío, ni proximidad, solo que tienen que esperar. “Eso si están de buen humor, porque la mayoría del tiempo que llamamos terminamos regañados. Esa gente trabaja de mala gana, no sé ni para qué los tienen ahí”, expresó Javier Contreras, habitante de San Cristóbal, quien cada dos meses tiene que cargar con la bombona a la planta de llenado porque no hay llamada ni camión que lo asistan. MIL BOLÍVARES POR CADA BOMBONA. Han tenido que cancelar algunos restaurantes de la capital tachirense para poder disfrutar del servicio. Es lo que les piden por las bombonas grandes quienes van en los camiones; mientras que las medianas tendrían un costo – repagado- de 600 y 800 bolívares. “Nos dura una semana la bombona mediana, la grande tiene más tiempo de vida.
A partir del año 2010 se agudizaron los problemas. El gerente de Pdvsa Gas para la época, Otto Parada, afirmó que este es el estado más lejano de la planta de Bajo Grande, por lo que el servicio tardaría en llegar hasta 26 horas
Cuando estaban pasando los camiones era lo que nos cobraban. Últimamente nos ha tocado llevarlas a la planta de llenado porque los repartidores no han vuelto a pasar”, expresó Paola Parada, quien labora en una venta de comida rápida en el barrio San Carlos de la capital tachirense. Otros han cancelado menos dinero. Por la recarga de un cilindro pequeño les cobran 200 bolívares adicional al precio real. Militza Hernández, labora en un restaurante de Barrio Obrero, asegura que el negocio ha tenido que cerrar hasta dos días por falta del servicio. En esos casos han acudido a otros municipios a buscar la recarga. “A uno le toca irse al monte a buscar bombonas en otros lados porque por más que rogamos a los de los camiones no nos venden. Para que no cerremos, el vecino del frente a veces nos presta su bombona; pero no puede ser por mucho tiempo, él también tiene que cocinar. Aunque llamamos a la central, nos cuelgan el teléfono”. El dinero no es el único beneficio que ob-
www.diariodelosandes.com
tendrían los repartidores. Comida gratis también. Antonio Chacón, quien tiene un restaurante en La Concordia, les da a diario el almuerzo al conductor y al acompañante del camión del gas que va por su zona para garantizar el servicio. Alega que gracias a esta práctica no tiene problemas con el suministro, ni tampoco tiene que cancelar la bombona a sobreprecio. “Sé que el costo de los almuerzos es más alto; pero prefiero tenerlos de por las buenas. Ellos vienen todas las semanas a traerme el gas y me ayudan también con el de mi casa. Uno sabe que no es el deber ser, ¿pero qué más hacemos? Si desde la central no envían, resolvemos con quienes tienen las bombonas llenas”, expresó. 80 MIL Y 65 MIL BOLÍVARES. Canceló Alicia Quintero para poder adquirir las bombonas de su negocio de venta de pasteles y empanadas, ubicado en la parte alta de la capital tachirense. 80 mil fue el valor del cilindro grande y 65 mil el del mediano. Fueron en to-
losandes ■
PULSO COMUNITARIO
San Cristóbal, del 15 al 21 de Abril de 2016
Pdvsa establece un nuevo plan para comercios
“Llamar a la central no vale la pena, nunca hay respuesta”
“Los del camión del gas pasan cada tres meses o más” Paola Parada
“Me dejaron una bombona dañada y no la quieren cambiar” Militza Hernández “He llamado una y otra vez a la central. Mi esposo fue a la oficina y nada. Me dicen cada vez que llamo que no han liberado la tarjeta. Le pregunto al del camión y me dice que no tiene gas, pero a mis vecinas les dejan. No sé qué pasa, porque siempre le he pagado de más. Esto parece una lucha de sobrevivencia, debe ser que lo que le doy ya le parece insuficiente”, agregó. TOCAN Y SE VAN. César Arnoldo vive en Tucapé. Para adquirir gas tiene que ir hasta la planta de llenado de Las Lomas, pues cuando llegan los repartidores del servicio, que es por lo general un martes, “tocan el timbre, gritan gas y cuando uno sale, arrancan”. Asegura que tardan en pasar más de
Como ocurre con los productos de primera necesidad y alimentos regulados, por internet también revenden los cilindros de gas. Una bombona de 18 kilogramos tiene un precio entre los 30.000 y 40.000 Bolívares
CON ESTUFA. Está cocinando Martha Camargo. Vive en la avenida Ferrero Tamayo y tiene más de cinco meses pidiendo el gas; pero no se lo llevan. “El año pasado duré cuatro meses sin gas. Tenía una cocina eléctrica de una hornilla, que no es apta para cocinar largas horas. En vista del exceso de uso, se dañó. Ante la emergencia, porque en la casa somos seis y tenemos una bebé, decidimos hacer una estufa”. En aquella oportunidad le rogó a cada camión que pasaba que le dejaran la bombona, hasta que finalmente uno de ellos le dijo que sí. Tuvo que pagar 700 bolívares de más por la recarga de cada cilindro. Desde aquel día en la casa tomaron ciertas medidas. Ya no usan el calentador de agua y cuando tienen que cocinar sopas, las hacen en la estufa.
n vista de las denuncias que han emitido los comercios del estado Táchira respecto al cobro de mil bolívares por la recarga de cada bombona grande, de parte de los repartidores del servicio; el gerente de Pdvsa Gas Comunal en la entidad, Fernando Pérez, informó que iniciaron un nuevo plan de distribución y registro para comercios, con el que los comerciantes le pagarán directamente a la empresa. Indicó que la prueba la hicieron en la frontera y como resultó, la extenderán al municipio Andrés Bello y así hasta llegar a San Cristóbal. Precisó que con esta forma de pago, el comerciante no tiene que cancelar de más y el repartidor debe enfocarse en los lugares de residencia. Explicó que una vez que la persona se registra como usuario comercial, la empresa le realiza una inspección para conocer si cumple con las normas de seguridad, con el fin de otorgarles tanques en caso de ser necesario y así dejar de lado la entrega de cilindros. Hay 1.750 usuarios con tanques. Pérez precisó que de octubre a diciembre de 2015 hubo problemas con la distribución del gas por fallas en la planta Zulia, y por 27 vehículos que hacían el traslado del insumo que salieron de circulación por falta de cauchos y baterías. Al solucionar los problemas en la planta y colocar en funcionamiento la flota, desde el mes de enero han logrado cubrir la demanda, que en Táchira es entre 76 mil y 96 mil domicilios. Actualmente estarían llegando al estado entre 75 y 80 cisternas semanales, lo que representa 3 millones de litros de gas a la semana, suficientes para cubrir las 96 mil familias. Entre octubre y diciembre estaban arribando a la entidad solo 45 cisternas, lo que llevó a un retraso en la entrega desde la planta Libertador de 29.500 pedidos, ya lograron disminuir los pedidos a 13.500. Explicó que hay atraso en la entrega del cilindro de 43 kilogramos, por lo antes expuesto.
E
Alicia Quintero
tal 290 mil bolívares, pues compró dos de cada uno. Está consciente de que ese no es el valor de un cilindro, pero se cansó de llamar a Pdvsa Gas y que le dijeran “no hay”. Su negocio no podía esperar “por la respuesta del Gobierno”, ya que de ahí depende el sustento de la familia, por lo que buscó el dinero como pudo y las compró. Para recargarlas, llama directamente a los repartidores. Ellos no le cobran; pero Alicia ha decidido cancelarles de más. Dice que le sale más barato que pagarle a un taxista para que la lleve y la traiga con todo y bombona. “Una vez lo hice. Pagué dos mil bolívares y pasé desde las 4 y 30 de la mañana hasta las 9 en cola. Prefiero ahorrarme el tiempo y el dinero, y darles a ellos. Ahora los llamo y siempre están aquí con mis bombonas”, relató.
5
tres meses y que les dejan el servicio a quienes dan para el fresco. “Son tan descarados que pasan por el lado y dicen: aquí no dan pal fresco, aquí son pichirres, no les dejemos”. Tiene dos bombonas grandes. Para recargarlas debe ir a la planta de llenado en taxi, lo que le genera un gasto superior. Prefiere darle de más al que lo atiende, con el fin de que cuando vuelva lo atienda sin mayores problemas.
cilindros; pero no está claro a qué usuarios porque no quedó registrado. Esto trajo como consecuencia que varios domicilios tengan hasta seis bombonas; mientras otros no cuentan con el servicio. Comentó que cada siete años tienen que sacar los cilindros de circulación porque se oxidan y se van deteriorando. Estos son llevados a reparación, pero es un tiempo durante el cual los distribuidores no cuentan con más bombonas, por lo que en este momento no tienen capacidad de respuesta al respecto. Está claro que algunas personas le compran a sujetos ajenos a la institución bombonas a costos elevados, cuando los precios establecidos por el Gobierno, son: Bs. 2.865 la de 10kg; Bs. 9.150 la de 18 kg; Bs. 9.570 la de 27 kg; y Bs.10.450 la de 43 kg.
UNA DENUNCIA FORMAL. Deben hacer los usuarios en Pdvsa Gas en contra de quienes les cobran de más por hacer el servicio de distribución. Fernando Pérez comentó que no es suficiente con la llamada al 0800Bombona, por cuanto la empresa solo puede actuar si tiene una carta del usuario afectado. Destacó que en 2013, una comunidad del municipio Ayacucho formalizó la denuncia, hizo un informe y demostró el cobro indebido, por lo que pudieron actuar y varias personas estuvieron detenidas durante cuatro meses. Eso les costó el cargo a dos gerentes de la institución. Los clientes también deben solicitarle al NO HAY CILINDROS PARA LA VENTA EN PDVSA GAS. El Gerente de la institución indicó que repartidor el recibo de compra, para gadel año 2014 al 2015 vendieron unos 14 mil rantizar que no les cobren de más MD
“Hice una cocina con lata de cerveza” a falta de gas y los altos precios de las cocinas eléctricas han llevado al tachirense a usar el ingenio para poder cocinar o calentar sus alimentos. Federico Pino hizo varias pruebas para poder cocinar en vista de que pasó varios meses sin gas. Primero probó con cuatro velones a los cuales les colocó una rejilla, y sobre ésta, las ollas. Después, siguió experimentando. Tomó una lata de cerveza y la cortó por mitad. Unió ambos lados, les abrió
L
LOS PRECIOS. Reales por la recarga de bombonas establecidos por Pdvsa Gas Comunal, son: 5 Bs. la de 10 kilogramos; 10 Bs. la de 18 kilogramos; 15 bolívares las de 27 kilogramos; y 20 bolívares la de 43 kilogramos www.diariodelosandes.com
pequeños huecos en la parte superior, y echó alcohol, unas “cuatro tapitas”. Después lo prendió con un fósforo. “Coloco una rejilla sobre la lata para que mantenga una distancia de la olla. El agua hierve en unos cinco minutos, y el alcohol hace que se mantenga la llama otros 15. Se puede cocinar cualquier cosa, pero hay que estar aplicando alcohol. La lata se mantiene, no hay que estarla cambiando”, explicó MD
6
SCANNER
San Cristóbal, del 15 al 21 de Abril de 2016
■ losandes
Especial Redacción TeleSUR
U
n paraíso fiscal es un Estado que exime del pago tributario a inversores extranjeros que mantienen cuentas bancarias o establecen sociedades dentro de su territorio. Estas estructuras permiten la exención total o mayoritaria de los impuestos que se deben cancelar anualmente; siempre y cuando ese capital no sea utilizado para negocios dentro de la jurisdicción de dicho paraíso fiscal. Por lo general es una estrategia usada por países que intentan incrementar el ingreso de divisas extranjeras para fortalecer su economía. Por lo general, se trata de Estados con limitados recursos naturales e industriales. No obstante, se mantienen en pie gracias a las finanzas que crecen a la sombra de capitales foráneos. ¿QUIÉNES ACUDEN A UN PARAÍSO FISCAL? En su gran mayoría son personas y empresas que intentan escapar de las políticas tributarias del país donde residen o desarrollan sus actividades comerciales, principalmente en búsqueda de condiciones tributarias más favorables. Dicha acción es considerada por los Estados como fuga de capitales, debido a afecta en gran forma sus recaudaciones anuales; por lo que cada vez los países han concentrado más sus esfuerzos para impedir la transferencia de activos y capitales hacia paraísos fiscales. Sin embargo, aplicar medidas restrictivas a la fuga de capitales va en contra de la libre circulación de recursos, política promovida abiertamente instituciones como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la Organización Mundial del Comercio.
Numerosas personalidades a escala internacional recurren a estas estructuras para “proteger” sus riquezas y evadir el pago de impuestos
¿Qué son los paraísos fiscales? ¿QUÉ SE INTENTA OCULTAR? Los paraísos fiscales también dan cabida a recursos provenientes de actividades ilegales, lo que a su vez permite el lavado de capitales; entre ellas destacan actividades penadas en muchas naciones, tales como: Narcotráfico, corrupción, terrorismo, trata de blanca, comercio de personas, prostitución, entre otros. ¿QUÉ PERMITE A UN PAÍS SER UN PARAÍSO FISCAL? Algunas de las “ventajas” que permiten algunos países al capital extranjero para su no tributación son: - La protección de datos personales de propietarios y accionistas de empresas, a quienes se les permite no figurar en los registros públicos. Por lo general se utiliza la figura del representante formal.
Los datos filtrados cubren el período comprendido entre 1977 y finales de 2015 y muestran cómo funcionan los paraísos fiscales y cómo se mueve el dinero de manera secreta por todo el planeta
- Estrictas normas de secreto bancario, es decir, los datos de los titulares de las cuentas bancarias o sociedades sólo se otorgan a las autoridades si existe evidencia de delitos graves, como terrorismo o narcortráfico. - Los paraísos fiscales no firman acuerdos con otras naciones que contemplen el intercambio de información bancaria o fiscal. - Entre las políticas económicas del país se encuentra la libertad de la política cambiaria. - Cuentan con numerosos servicios de asesoría fiscal, legal y contable. - Son naciones con atractivas infraestructuras turísticas y excelentes servicios de transporte. La globalización económica permite que muchas de las personas no deban desplazarse hasta el paraíso fiscal en cuestión
para la apertura de sociedad o cuentas bancarias, lo que reduce los gastos de gestión y lo que convierte en una actividad sumamente rentable. EN CONTEXTO. Los Panama Papers son 11 millones de documentos filtrados de la firma de abogados panameños Mossack Fonseca, obtenidos primero por el periódico alemán Süddeutsche Zeitung y facilitados posteriormente al Consercio Internacional de Periodistas de Investigación. Los datos filtrados cubren el período comprendido entre 1977 y finales de 2015 y muestran cómo funcionan los paraísos fiscales y cómo se mueve el dinero de manera secreta por todo el planeta. En total, 140 políticos de 50 países del mundo aparecen en la investigación, 12 jefes de Estado y numerosas personalidades
107 medios de comunicación de cerca 80 países tuvieron acceso a los documentos
Así se produjo la filtración de documentos más grande de la historia Especial Redacción BBC Mundo
l primer mensaje llegó por correo electrónico y de forma anónima hace más de un año: “Hola. Aquí John Doe. ¿Les interesan unos datos?”. “Muy interesados”, le respondió el periodista del diario alemán Süddeutsche Zeitung Bastian Obermayer. “Hay un par de condiciones. Mi vida corre peligro”, advirtió entonces la fuente, le confirmó a BBC Mundo el también periodista de ese periódico Frederik Obermaier. “Lo único que no podemos comentar en qué idioma se produjo la conversación original”, se disculpó Obermaier, uno de los miembros del equipo de investigación que recibió los llamados Panamá Papers, la mayor filtración de documentos confidenciales de la historia. Efectivamente, a lo largo de varios meses el periódico recibió más de 11 millones de documentos pertenecientes a una de las compañías más reservadas del mundo, la firma panameña Mosack Fonseca. Los documentos –que involucran a 12 jefes de Estado actuales y pasados y más de
E
60 de sus familiares, además de todo tipo de personalidades políticas y deportivas– demuestran cómo las personas adineradas y poderosas usan los paraísos fiscales para ocultar su riqueza, en operaciones que a veces se utilizan para el lavado de dinero y la evasión de impuestos. La firma Mossack y Fonseca afirma no haber cometido ninguna ilegalidad en sus 40 años de historia. Todavía se desconoce la identidad de la fuente que los proporcionó. Pero sí sabemos cómo se produjo la filtración. Y la historia no tiene desperdicio. INFORMACIÓN ENCRIPTADA. La fuente anónima tenía claras sus condiciones. En primer lugar, era fundamental no reunirse en persona. - “Nos comunicaremos solamente mediante archivos encriptados. Nunca nos reuniremos. La decisión sobre lo que se publicará es obviamente de ustedes”, le explicó al Suddeutsche Zeitung. - Pero, ¿qué lo motivaba a hacer algo así? - “Quiero hacer públicos estos crímenes”, alegó, cuando los periodistas le pre-
guntaron al respecto. - ¿De cuántos documentos estamos hablando?, fue la siguiente pregunta. - “Más de los que nunca han visto antes”, fue la respuesta. Efectivamente, en los meses que siguieron, los documentos fueron creciendo hasta superar los 2.6 terabyes de información, en 11,5 millones de documentos del bufete de abogados panameño Mossack Fonseca. Los mismos abarcan un período que va desde la década de 1970 a la primavera de 2016 e involucran a 214.000 entidades diferentes. “FUE UN HACKEO”. Ramon Fonseca, uno de los fundadores de Mossack Fonseca, dijo que su bufete no sufrió filtración interna, sino que fue hackeado. El abogado panameño le dijo a la agencia Reuters que se trató a un robo de documentos hecho por “hackers externos” y no a una filtración por parte de sus empleados. Agregó que la firma ya presentó una denuncia ante la fiscalía local por el robo de documentos.
www.diariodelosandes.com
“Tenemos una teoría”, declaró. “Descartamos el trabajo interno, no es un leak (filtración). Es un ataque”, dijo. Para hacerse una idea de la magnitud de la filtración, si los documentos filtrados por WikiLeaks fueran la población de la ciudad estadounidense de San Francisco, los Panamá Papers equivaldrían a la población de India. “La fuente no quería recompensa económica ni ninguna otra cosa a cambio, excepto algunas medidas de seguridad”, explican en un artículo publicado en el Süddeutsche Zeitung Obermaiery sus colegas. Pero para poder procesar la inmensa cantidad de información, el diario alemán compartió los documentos con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (Icij, por sus siglas en inglés), lo que permitió que un equipo de cerca de 400 pe-riodistas de 107 medios de comunicación de 76 países, incluida la BBC, trabajaran con los archivos. Y después de más de un año de trabajo, los primeros artículos empezaron a ser publicados el pasado domingo 3 de abril. El resto ya es historia
losandes ■
SCANNER
San Cristóbal, del 15 al 21 de Abril de 2016
ubicación en el mundo Covadonga Fernández ahorasemanal.com
Según Tax Justice Network en 2010 los activos en paraísos fiscales se estimaban en hasta existencia de países con una gran opacidad bancaria y la falta de responsabilidad social 32 billones de dólares, una cantidad superior a la suma del PIB de EEUU y China (27,7 billones fomentan que cada año un gran número de empresas e individuos dejen de pagar los según el Banco Mundial ). La dificultad de las autoridades para rastrear ese dinero, la impuestos que les corresponden www.diariodelosandes.com
7
8
SALUD
San Cristóbal, del 15 al 21 de Abril de 2016
■ losandes
La depresión, es una enfermedad que se diferencia de la tristeza que pueda presentar cualquier persona ante una situación negativa de la vida. La genera distintas consecuencias, siendo el factor biológico el principal causante de tal padecimiento. Incapacita si no es tratada por el especialista
El 20% de la población puede sufrir un episodio depresivo mayor Alba Durán Rugeles @albaduranr
E
pierde la capacidad de disfrutar de las cosas que antes le gustaban. Durante la depresión, -explicó el siquiatra- el pensamiento se altera, surgen pensamientos negativos, hay pereza del pensamiento, las personas se quedan en su casa y hay pérdida de la actividad física, alteración en el peso corporal, en la vida sexual, en el sueño, hay profunda tristeza, incapacita. Alude que el factor biológico, es determinante para la depresión, el cual vendría siendo como una condición genética que se manifiesta en “una persona que biológicamente tiene una serie de sustancias que se alteran en el cerebro como la serotonina, la dopamina o la adrenalina, neurotrasmisores que actúan en el cerebro, basados en una alteración hereditaria que deviene en la enfermedad”. Además, el experto suma otros aspectos conducentes a la enfermedad, conocidos como la “etiología” que vendrían siendo algunas causas mas no la enfermedad, que pueden desencadenar la depresión; entre ellas las que se originan de eventos sociales como el divorcio, la muerte de un ser querido, o una vida difícil “como la que se está viviendo en el país, producto de la devaluación de la moneda, la escasez de alimentos o medicina”, entre algunos agentes conducentes o coadyudantes hacia la enfermedad.
s catalogada por el especialista clínico, Oscar Medina, como una enfermedad profunda que incapacita a las personas, le impide seguir sus labores normales e interfiere en la vida diaria de cualquier ser humano. Se manifiesta con una serie de características importantes que afectan diferentes aspectos cotidianos. Su experiencia como siquiatra, profesor de la Universidad de Los Andes, ULA-Táchira, en la facultad de Medicina, además de coordinador de la subcomisión de posgrado en psiquiatría y especialista en Medi-cina del Sueño, le permiten estimar con propiedad sobre una enfermedad que en cualquier episodio de vida de un ser humano, puede manifestarse como un cuadro depresivo mayor. Aclara que muchas veces suele asociarse la depresión con la tristeza, aunque esta es solo una manifestación del conjunto que conforma una crisis severa. Sustenta la diferencia, al comparar la angustia que se siente cuando se deja un novio(a), cuando se ha tenido un mal día, o cuando se muere un familiar, dado que reúne una serie de características importantes que afectan diversos aspectos de la vida. El primero de ellos, es el estado de ánimo sumido en una sensación de congoja muy profunda, acompañado de pérdida de ilusiones, planes futuros y la persona UNA DEPRESIÓN SEVERA PUEDE CONDUCIR AL SUICIDIO. El 16% de casos graves o severos, explicó Medina, pueden llevar al suicidio y muchos más, al intento de quitarse la vida. Esta premisa la sustenta al clasificar la enfermedad en dos tipos: la primera la denomina depre-
En un enfermo de depresión, se ha visto que “ciertas áreas del cerebro se puedan atrofiar, se pueden volver pequeñas, pero con tratamiento, esa área vuelve a su estado normal” puntualiza el especialista FRASES
sión mayor; y la otra, la depresión bipolar; en esta última, se presentan dos episodios: uno de mucha alegría y otro de gran depresión que puede conducir al suicidio. En esta fase, más del 50% de los enfermos piensa en quitarse la vida; mientras que más del 20% comete el suicidio. “Imagínese una persona que no tiene planes ni sueños y que piense que nunca se va a mejorar”. ¿Para qué vivir asi?” ripostó. Recomienda el especialista a las personas que padecen de depresión, acudir al siquiatra para recibir el mejor tratamiento farmacológico, fijar la estrategia bien estructurada y luchar contra la enfermedad. “No es solo tomarse la pastilla, ni darle consejos, porque consejos se los da un vecino”, dijo. Destacó el rol de la familia ante un enfermo por depresión, ya que muchas veces esta no la reconoce como una enfermedad y le dice al afectado que “tiene que poner de su parte, que salga a distraerse para disiparla; pero –es una enfermedad que va por dentro y a donde quiera que vaya, lo va a acompañar la depresión”-. Advierte que muchas veces la familia o
“Hay tristezas que no tienen nada que ver con la depresión como enfermedad. Cada quien ve como la resuelve bailando, bebiendo… la vive por un tiempo y pasa”...
allegados, cuando se le indica el tratamiento al paciente, le insinúan la posibilidad de que pueda generar adicción, porque la depresión es vista por algunos como una enfermedad que le da a una persona que debe emocionalmente poner de su parte para mejorarse y que está mal el tratamiento farmacológico porque le va a generar dependencia. La realidad es que el tratamiento farmacológico es la mitad de la mejoría del paciente y la otra mitad es cuando le corresponde al enfermo tomar el control de su vida, orientado por el terapeuta. LA DEPRESIÓN NO EQUIVALE A DEMENCIA. Aunque suele relacionarse depresión con demencia, el galeno categoriza que la demencia es otra enfermedad en la que se van perdiendo habilidades cognitivas. En un principio es difícil distinguirla ya que la demencia se va iniciando con síntomas parecidos a los de la depresión aunque son dos entidades completamente diferentes, con síntomas parecidos, pero que a la larga, “la demencia toma su camino y la depresión toma el suyo” concluyó
“La depresión se puede curar por completo, de hecho, el 50% de las personas, no les puede volver a dar nunca; otro grupo le volverá a repetir y con tratamiento mejorará; otro grupo, se convertirá en personas con depresión recurrente cada 2 o 3 años, con las que hay que trabajar qué es lo que desencadena la crisis” Oscar Medina, especialista en Psiquiatría www.diariodelosandes.com
losandes ■
SALUD
San Cristóbal, del 15 al 21 de Abril de 2016
9
Mayela Guerrero @mayegc70
D
esde hace aproximadamente tres años se ha observado en la ciudad de La Grita, cómo ha ido creciendo de manera descontrolada la población de perros abandonados. Estos animales, considerados como el mejor amigo del hombre, no cuentan con la misma suerte para el pensamiento cotidiano, ya que cada día sus dueños les dejan a su suerte, principalmente por lo difícil que resulta el mantenimiento de los caninos. Los perros, de todas las razas y tamaños, deambulan por las calles de la ciudad, así como en las zonas rurales, hurgando entre la basura para poder encontrar algún alimento para mantenerse. En muchos casos, destruyen las bolsas contenedoras de desechos, creando insalubridad en la ciudad. Además de ello, los animales en condición de calle defecan en las aceras y plazas, esto puede generar enfermedades en la población ya que se incrementa la presencia de moscas. Por su condición se presume que la mayoría de los perros no cuentan con las respectivas vacunas que controlen enfermedades propias de estos animales y que puedan ser transmitidas a los humanos, tales como la rabia y la sarna. No existe ningún organismo que se haga responsable en el municipio Jáuregui de esta situación; mientras tanto los perros toman las calles, plazas, iglesias y demás lugares públicos como refugio para resguardarse de la inclemencia del clima. Tampoco se ha creado una política que permita la esterilización de las hembras, motivado principalmente a que La Grita no cuenta con un centro especializado que permita llevar a cabo un plan de esterilización; conllevando a que crezca cada día más la población canina. LAS RAZONES SON MUCHAS. La falta de alimento es una de ellas. En la actualidad la escasez y alto costo de alimentos, cuando se consigue, ha provocado que los dueños de perros hayan decidido abandonarlos, porque les resulta imposible alimentarlos con comida para humanos. Muchas personas han arraigado el concepto de que si es difícil encontrar alimentos para poder dar de comer a la familia, más difícil resulta disponer de ellos para saciar el hambre de los animales. Entre las razones que están propiciando el abandono canino, está la falta de medicamentos y el alto precio para su mantenimiento, además el elevado costo por atención veterinaria.
El crecimiento descontrolado de la población canina en el municipio Jáuregui y principalmente en la ciudad de La Grita, puede generar un grave problema sanitario, más aún cuando la mayoría de los perros que se encuentran en estado de abandono no poseen las vacunas respectivas
Perros de la calle: Un problema sanitario que se multiplica un punto de vista libre. Acogimos, cuando vino la Misión Nevado, la oportunidad para seguir colaborando con esto”, expresó Laguado. Varias son las personas que integran el colectivo Nevado Jáuregui, como se les reconoce, y trabajan ad honorem, además de no contar con una sede propia dónde poder ubicarlos. Son cuatro personas quienes conforman Misión Nevado, y cuentan con la ayuda de aproximadamente 11 personas más, quienes “están de frente” atendiendo denuncias de abandono o maltrato, trabajando con animales heridos. “Según el riesgo y la condición que presente el animal en el momento, se atienden las necesidades”, agregó.
MISIÓN NEVADO EN JÁUREGUI. David Leonardo Laguado, es reconocido como uno de los miembros de Misión Nevado en el municipio. Conversó con losAndes para conocer los motivos por los cuales no se ha desarrollado un plan de control que evite que la población canina abandonada siga creciendo en esta JORNADAS DE ESTERILIZACIÓN. A pesar de los localidad. comentarios de personas que señalan que “Nosotros somos recepcionistas desde en La Grita no se ha hecho una jornada de esterilización debido a que Misión Nevado impidió la misma. David Laguado explicó que hace un año se llevó a cabo una jornada. Manifestó que “esa es una de las ideas principales para el control de la sobrepoblación de animales de calle”. Sin embargo han tenido muchos inconvenientes para realizar otras jornadas. Una de
Los jóvenes de Misión Nevado, al no tener una sede propia, pueden ser ubicados en el mercado municipal (Edna o Karime) o en la sede del registro, donde trabaja David. En el año 2015 realizaron una jornada de vacunación contra la rabia, gestionada por la Misión Nevado con la colaboración de un grupo de veterinarios en la que atendieron 68 perros
ellas es la falta de un espacio acorde (esterilizado) para efectuar el procedimiento quirúrgico. Tampoco ha recibido el apoyo de los organismos con competencia en la materia, como la Alcaldía de Jáuregui, el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai) y Sanidad. Además no cuentan con los insumos necesarios para hacerlo. Anestesia, suturas, gasas, antibióticos, entre otros, son insumos necesarios para realizar las esterilizaciones caninas, material médico que producto de la escasez no es destinado para la atención de animales, ya que la prioridad es la atención a personas, esta es una de las principales razones por las que no se han llevado a cabo nuevas jornadas de esterilización en Jáuregui, según lo explicó el encargado de la Misión Nevado en el municipio. También es necesario el apoyo desinteresado de los médicos veterinarios de la zona, debido a que Misión Nevado no cuenta con recursos económicos para poder pagar los honorarios médicos de estos especialistas. REFUGIO DE ANIMALES. Fuera del grupo que trabaja en Misión Nevado, existe en la ciudad unas jóvenes que también se encargan de ayudar a los animales en condición de abandono. Estas jóvenes tienen en mente la intención de crear un refugio dónde poder alber-
www.diariodelosandes.com
gar a estos animales, alimentarlos, y ayudarles a conseguir una familia dispuesta a adoptarlos y un hogar seguro donde vivir. Han solicitado tanto a la Alcaldía de Jáuregui, como a los representantes del Concejo Municipal, la donación de un terreno dónde poder construir este refugio. Pero hasta los momentos no han recibido una respuesta. Para David Laguado, esta no es una solución al problema de los perros callejeros. Considera que la creación de un refugio solo serviría para que las personas tuviesen un camino más fácil al momento de abandonar sus animales. Lo que se requiere es un espacio acorde en el que se pueda brindar atención a los animales heridos, o en situación de riesgo. CONCIENCIA CIUDADANA. Es necesario que las personas se hagan responsables de los animales domésticos, sobre todo de los perros. Es común que se regalen perros a los hijos, pero cuando se hace imposible cuidarlos, las familias optan por abandonarlos. Por esta razón se debe crear conciencia en la población que los caninos no son objetos que puedan desechar cuando estorban o cuando ya no se necesitan en los hogares. Son seres vivos, que necesitan de cuidados y cariño. A pesar de la situación económica actual, deben ser considerados como un miembro más de la familia y procurar atenderlos tal y como se hace con cada miembro del hogar
10
RESUMEN DE LA SEMANA
Publicada en Gaceta oficial sentencia sobre ley de Amnistía ste miércoles fue publicada la Gaceta Oficial N° 40.882, con fecha del lunes 11 de marzo, que contempla que la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró como inconstitucional la Ley de Amnistía, sancionada el pasado 29 de marzo por el Poder Legislativo. Cabe destacar, el Tribunal Supremo informó su decisión de rechazo este lunes tras el exhorto que el presidente de la República, Nicolás Maduro envió por escrito el 7 de abril. Este martes el Parlamento venezolano aprobó un acuerdo en el cual rechaza la sentencia del TSJ contra la Ley que daría libertad a los denominados presos políticos. De igual manera, se espera que el próximo 19 de abril la oposición realice una movilización en rechazo a la sentencia
E
no hay inmunoglobulina para tratar a pacientes con Zika reddy Ceballos, presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana (Fefarven), destacó que no hay inmunoglobulina para tratar a los pacientes con Zika y el único laboratorio en el país que lo produce está cerrado por falta de divisas. “El presidente del Ivss habla de cuatro mil pacientes y por fuera se habla de 12 mil pacientes con zika”. Ceballos destacó que en el país la falla de medicina es de 80% y por esta razón las personas con esta afección están muriendo en los recintos hospitalarios de la nación. “Tanto en materia prima para producir en Venezuela, los que hacen vida como productores y los laboratorios que traen productos ya terminados, tenemos una falla de 80% de medicamentos y una deuda de 6 millardos, el detonante que nos motivó a declarar crisis humanitaria”. El titular de la Corporación Farmacéutica Venezolana dijo que hasta la fecha el Ejecutivo no ha hecho los pedidos para el primer trimestre del año. “Hay que activar los mecanismos internacionales, llámese la OMS y la Cruz Roja para activar las ayudas para los pacientes”, dijo. “No podemos esperar a que llegue el tercer trimestre del año para que el Gobierno nos diga que no pueden importar”. El presidente de la corporación farmacéutica venezolana indicó que ante el fallecimiento de personas por la ausencia de medicinas se han pronunciado gremios de la salud, en especial en el estado Nueva Esparta donde la falta de remedios se ubica en 90%
F
San Cristóbal, del 15 al 21 de Abril de 2016
■ losandes
Douglas León Natera, exhortó al Gobierno nacional a agilizar la dotación médica. Al tiempo que aseguró que 18 países latinoamericanos están prestos a colaborar en el momento que autoridades correspondientes autoricen
El desabastecimiento alcanza el 95% en centros médicos E
l presidente de la Federación Médica Venezolana (FMV), Douglas León Natera, exhortó al Gobierno a cumplir con lo establecido en la Constitución y agilizar la dotación de medicamentos en el país para garantizar salud, vida y recursos a los venezolanos. A su juicio, el Ejecutivo ha abandonado los hospitales y no atiende el llamado de las madres a quienes se les mueren sus hijos por falta de fármacos, mantenimiento y equipamiento en ambulatorios. “El Gobierno ha demostrado sentir desprecio por los más necesitados”, expresó Natera desde la plaza Alfredo Sadel de Las Mercedes, donde el gremio del sector salud reiteró fallas en más del 95% de desabastecimiento en los centros médicos. Manifestó que una gran cantidad de pacientes epilépticos no tienen cómo tratarse, puesto que, desde hace 6 meses no se encuentran insumos para atender esta enfermedad.
“Tenemos un holocausto en salud que ha propiciado el Gobierno, es irresponsable, los médicos no tenemos posibilidades de orientar”
Agregó que la información epidemiológica se ha ocultado durante 10 años. León Natera reiteró que la comunidad internacional, entre ellos, España y 18 países latinoamericanos están prestos a colaborar en el momento que autoridades correspondientes autoricen el envío de dotaciones. Mencionó como posibles opciones de apoyo, a la Confederación Médica Latinoamericana y del Caribe, el Foro Iberoamericano de Médicos, la Aso-
ciación Médica Mundial y el Consejo Médico Mundial. El pasado 11 de marzo, el Presidente aseguró que hay disponible apenas el 5% de medicamentos y los pacientes “se están muriendo de mengua”. A la concentración asistieron galenos del estado Apure, Guárico, Aragua, Yaracuy, Portuguesa, Sucre y Barinas, delegados del Área Metropolitana, Miranda y Vargas, nutricionistas, odontólogos, enfermeros, farmacéuticos y estudiantes del área
venezuela consigna al Alto comisionado de ddhh sentencia del TsJ sobre ley de Amnistía l embajador Jorge Valero, consignó a la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que declara inconstitucional la Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional sancionada por la mayoría opositora de la Asamblea
E
www.diariodelosandes.com
Nacional. El representante permanente de Venezuela ante la ONU, reafirmó el total compromiso del Estado venezolano y de sus instituciones con la vigencia del Estado de derecho y con la plena garantía de los derechos humanos y las libertades fundamentales consagrados en la Constitución. El diplomático fue enfático al expresar que “sin justicia a las numerosas víctimas de la violencia irracional opositora que ha vivido el país, se abriría la vía a la impunidad y se obstruiría el camino del diálogo al que siempre ha llamado el presidente Nicolás Maduro Moros”. Valero señaló que Venezuela lamenta que el Alto Comisionado haya tomado partido por los intereses de la oposición, “en flagrante violación a los principios de objetividad e imparcialidad” que está obligado observar en el ejercicio de su mandato otorgado por la Asamblea General de la ONU. “No debería dar la impresión de que quiere amparar acciones criminales y actos dirigidos a quebrantar la institucionalidad democrática”, aseguró
losandes ■
Rosalinda Hernández C. rosalindahernandezve@gmail.com
A
ECONOMÍA
San Cristóbal, del 15 al 21 de Abril de 2016
un cuando no ha levantado el vuelo la espesa neblina que caracteriza los amaneceres en la montaña tachirense, empiezan a llegar a cuenta gotas, productores e intermediarios a “El Punto”, sitio de encuentro en el que por un lapso de tres horas se fijarán los precios de los principales rubros que desde el Táchira, llegarán a los diferentes mercados del país. Así abre operaciones cada domingo, desde hace aproximadamente 20 años en la Bolsa Agrícola del municipio Jáuregui, lugar de encuentro de intermediarios, ferieros y productores, provenientes de las distintas aldeas y caseríos de la zona. Gersy Sánchez, productor de papa que comercia en “El Punto”, explicó que la Bolsa Agrícola es un sistema antiguo pero funcional que consiste en fijar los precios a los diferentes rubros que se producen en las montañas andinas -papa, lechuga, cebolla, ajo, zanahoria- a partir de una muestra que llevan los productores a un amplio establecimiento a cielo abierto, preparado para tal fin. Entre las 6 y las 9 de la mañana, hombres que trabajan el campo y comerciantes, pactan negociaciones y cargas a partir de los productos ofrecidos que luego serán vendidos en el centro y oriente venezolano. La compra de alimentos agrícolas se inicia con los precios referenciales que obtuvieron los mismos productos la semana anterior. “Por ejemplo, la papa estuvo la semana pasada a 28 mil bolívares por saco. El domingo, llegó con mi muestra ‘al punto’ y si observo que hay pocas personas ofertando el mismo producto, en este caso papa, entonces pido 30 mil bolívares por saco”, explicó Gersy Sánchez. En caso contrario –dijo- cuando llegan varios productores a ofertar un mismo rubro, o cualquier otro y los ferieros e intermediarios observan que
La palabra empeñada vale más que el propio dinero en “El Punto”, cuando se afirma que la cosecha negociada está en perfecto estado para salir a los mercados
La Bolsa Agrícola: Un desafío productivo en la montaña tachirense existen cantidades del mismo, después de una ronda de reconocimiento por la Bolsa Agrícola, si el precio es de 28 mil, ellos piden 26 mil bolívares. El mecanismo económico que se emplea para cada transacción es el de la oferta y la demanda. “A mayor cantidad de muestras el precio baja porque hay producción. Si hay poca muestra los precios suben porque la oferta es poca”, detalló. Puntualizó Sánchez que la comercialización de los rubros del campo se desarrolla a través de la oferta y la demanda porque no existe una información precisa proveniente de los mercados foráneos. “A falta de la información que se genera en los mercados de mayoristas y la cotización de los diferentes rubros allí. Nos organizamos para negociar con un precio base de referencia de la semana anterior”. La organización de manera formal de los productores se ha tratado de fomentar, -destacó el productor- porque para el sector es importante tener un precio de referencia de los mercados de otras localidades del país como el de Maracaibo, Mérida, sin embargo esto aún no se ha logrado. “Conseguimos unirnos y trabajar de manera horizontal, sin jerarquías de ningún tipo. La única organización que existe es “el punto” de encuentro, comentó el trabajador
La bolsa agrícola es una sociedad mercantil que busca proveer al sector de los servicios necesarios para realizar en forma continua y ordenada, negociaciones de compraventa de productos cultivados en el campo.
del campo. UN MECANISMO 100% POSITIVO Para Gersy Sánchez, el mecanismo de “oferta y demanda”, empleado por los productores tachirenses, ha sido positivo porque se han venido acondicionando, mejorando y adaptando a un aparato comercial que garantiza la diversidad de compradores. Además que permite generar una corriente de información sobre la cantidad y la calidad existente de un determinado rubro del campo. “No se conocen experiencias similares a las llevadas a cabo en las bolsas agrícolas de los municipios Jáuregui y José María Vargas con el resto del país”, aseguró el productor tachirense. Alrededor de la iniciativa de la Bolsa Agrícola se han creado las redes de comercialización conformadas por intermediarios o ferieros que llevan a diferentes regiones de Venezuela las populares “ferias de hortalizas”, con productos frescos provenientes del campo tachirense. El comportamiento ejemplar y el éxito del negocio de valores agrícolas han sido ejemplo y admiración para las organizaciones y demás productores del resto del país que lo visitan. “El presidente de Fedeagro hace unos días nos visitó y se quedó sorprendido de la funcionalidad de la Bolsa Agrícola tachirense. Además de la cantidad de transacciones que se logran allí”, aseguró Gersy Sánchez.
www.diariodelosandes.com
LO QUE SE PUEDE CAMBIAR Para los productores que hacen vida dentro de la Bolsa Agrícola, existen algunos elementos que de mejorarse podría incrementar la cantidad y calidad del servicio que ofrece el mecanismo comercial. De acuerdo a Sánchez, la grave crisis que atraviesa el sector está perjudicando seriamente las negociaciones en la bolsa, porque la falta de insumos y semillas para la producción ha hecho que disminuya “a pasos agigantados la oferta”. Aseguró que como gremio organizado han solicitado a organismos de seguridad del estado en varias ocasiones la protección para quienes comercializan dentro de “El Punto”, cada domingo. El llamado ha resultado infructuoso para lograr el resguardo permanente durante la jornada de los domingos a las personas que allí hacen vida. Por otra parte, las vías de acceso que van desde las unidades de producción hasta la Bolsa Agrícola, y de allí a los diferentes municipios del país, se encuentran en pésimas condiciones, lo que dificulta en un alto porcentaje el desplazamiento de la carga a los mercados. Desde La Grita, cada domingo salen caravanas de ferieros que viajan entre 28 y 30 horas, sin descanso –para preservar la frescura de las hortalizashasta Santa Elena de Uairen, población fronteriza entre Venezuela y Brasil
11
DATOS ♦ Entre 800 y 1.000 productores e intermediarios del municipio Jáuregui del estado Táchira, se reúnen cada domingo para establecer negociaciones y fijar precios alrededor de las cosechas de más de 30 rubros. ♦ 1 millón de toneladas de alimentos se movilizaron desde La Grita a otras regiones del país en el año 2013, según estadística del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras.
CIFRA
300 Municipios de Venezuela, en el estado Bolívar, Aragua, Barinas, Falcón, Caracas, parte del Zulia e incluso Táchira, se benefician con las comercializaciones, que se producen en la Bolsa Agrícola.
12
BAJO LA LUPA
inseguridad y desconfianza Reclaman presencia policial en las calles Julio Paredes: “La seguridad son palabras mayores. No me siento seguro de ninguna manera; uno sale a la esquina y le quitan lo que carga, es así. Yo me siento desprotegido todo el tiempo. He sido robado en varias oportunidades, por lo menos 3 veces y nunca lo he denunciado porque para qué”. Leopoldo Aguilar: “Es verdad que hay inseguridad pero no hay que generalizar porque hay países en el mundo que la violencia es peor que en Venezuela. Donde vivo no hay tanto malandraje y hay patrullas. Hay que ponerse en el puesto del policía, ellos pueden tener al lado el malandro y no saber, es duro”. Antonio Bautista: “Yo me siento inseguro todo el tiempo porque no hay seguridad, la ley no se cumple, las policías no cumplen con su trabajo. A mí no me han robado pero a mis hijos sí los han atracado. Las autoridades tienen que trabajar por la seguridad. Yo no confío en esa gente, entonces no denuncio”.
San Cristóbal, del 15 al 21 de Abril de 2016
La inseguridad se apodera de las calles del Táchira y muy especialmente de San Cristóbal, en donde sus habitantes denuncian no confiar en los cuerpos de seguridad
Viviendo en zozobra María Gabriela Rangel @MariaG_Rangel
T
emor, desconfianza y angustia, sienten muchos tachirenses día a día al salir de sus casas debido a los altos índices de inseguridad a los que se enfrentan. Habitantes sobre todo de la capital del Táchira, se sienten abandonados por los cuerpos de seguridad y desconfían de la labor que emprenden. Para algunos habitantes de San Cristóbal, ya se ha vuelto cotidiano ver cómo arrebatan bolsos, roban celulares o simplemente cómo hurtan las baterías o accesorios de los vehículos sin que la Policía tome cartas en el asunto. Pero la ausencia policial en las calles de la ciudad no es lo único que le da cabida a la inseguridad y los malhechores. En la capital, las fallas en el alumbrado público dejan en “penumbras” las calles y avenidas de San
Cristóbal; lo que, a juicio de sus habitantes, atrae a los delincuentes, quienes se aprovechan de la oscuridad para atracar. Ante esa situación, los negocios tanto del Centro de la ciudad como de las zonas comerciales, son cerrados antes de las seis de la tarde. Propietarios y trabajadores consideran que es un riesgo mantener la santamaría arriba después de las cinco. En La Concordia y Barrio Obrero no cuentan con funcionarios policiales en sus calles, “tan solo se ve una patrulla que pasa corriendo y ni siquiera voltean a mirar los negocios, uno ni conoce el número, solo se ve la presencia policial en el Centro”, denunció un comerciante de apellido Varela. En la entidad, pese a que desde el 2014 inició el plan Patrullaje Inteligente en el estado Táchira, con la activación en aquel momento de 115 cuadrantes con un total de 2 mil 070 funcionarios de seguridad, no se confía en el actuar de los cuerpos policiales y quienes habitan en la capital aseguran que dicho patrullaje “ni se cumple, ni se ven los resultados”.
El Patrullaje Inteligente de los cuerpos de seguridad es calificado de deficiente por los tachirenses, y es que la mayoría de personas desconocen cuál es el cuadrante de seguridad al que pertenece en cada sector y qué cuerpo policial está a cargo
LA COMUNIDAD SE ORGANIZA. Varios son los sectores de San Cristóbal en donde la comunidad ha optado por organizarse para mantenerse alerta ante
Vanesa Chaparro: “Yo no me siento segura en la calle, nunca hay policías aparte que por la crisis económica que estamos viviendo, el que no tiene trabajo sale es a robar. A mí la semana pasada casi me roban el bolso porque saqué el celular para ver la hora y lo guardé, y ahí mismo se devolvió el malandro en la moto”. Carmen Malpica: “A mí nunca me ha pasado nada, pero la inseguridad está en todo el estado. Yo he visto a personas que salen a la calle y les ven el teléfono y los atracan; también he visto a personas que van por la calle y los roban, hay mucha inseguridad, esto se debería mejorar; además que sabemos que hay mucho policía y guardia, y no entiendo dónde están”.
■ losandes
cualquier amenaza que pueda poner en riesgo la seguridad de sus seres queridos. Zonas comerciales, urbanizaciones, conjuntos residenciales y hasta en las viviendas ubicadas en las reconocidas avenidas de la ciudad, ya tienen cómo avisarse si observan algún sujeto sospechoso o un vehículo que no es de la zona. Tal fue el reconocido caso de la comunidad de Las Acacias, en la capital, quienes cansados de los constantes robos en la zona y la inseguridad a la que se enfrentaban, con una gran pancarta dieron el siguiente mensaje: “Ladrón te estamos observando. ¡Vecinos unidos contra el hampa!”. Los vecinos llegaron a organizarse por turnos, algunos cuidaban de día y otros estaban pendientes en las noches. Con sus ce-
“Más de un millón d
Aunque la percepción de los habit l secretario de Seguridad Ciudadana, Coronel Ramón Cabeza, ante los planteamientos de los tachirenses, quienes manifestaron sentirse inseguros; indicó que existe una mala cultura en la percepción de la seguridad y en la denuncia. Para Cabeza, aunque sí hay un porcentaje de tachirenses que denuncian y confían en los cuerpos de seguridad, hay otro tanto que prefiere no hacer formal la denuncia por temor o simplemente por falta de tiempo. “La gente está acostumbrada a que si no ve un funcionario policial cerca de la casa dice que no hay seguridad y eso está mal”, indicó al recordar que los cuerpos de
E
DATOS
94.3%
Es la percepción de seguridad de la población tachirense, según las cifras oficiales que maneja el despacho de Seguridad Ciudadana de la entidad. La cifra se obtiene por las denuncias de la comunidad.
www.diariodelosandes.com
81.3%
De los hechos delictivos en el primer trimestre del año han sido resueltos por los diferentes organismos de seguridad del estado Táchira.
losandes ■
BAJO LA LUPA
San Cristóbal, del 15 al 21 de Abril de 2016
ENCUESTAS
habitantes se mantienen en contacto y optaron por cerrar sus negocios antes de las seis de la tarde, hora en que la cuadra queda sola y casi en penumbras porque no hay ni un poste de luz que alumbre la calle. En la Carabobo una situación similar ocurre, del monumento a la paz hacia arriba -antiguo tanque de guerra- los vecinos ya han visto en varias oportunidades un vehículo gris que no es de la zona y que en horas de la noche se para como a “cazar” a quienes entran o salen de sus casas. Ya todos están al tanto y antes de entrar a sus hogares primero inspeccionan el lugar. Hace una semana, cerca de las 12 de la noche, una vecina del lugar escuchó un gran revuelo en la calle. Asustada se asomó a ver qué ocurría y para su sorpresa, la mayoría de vecinos estaban en la calle, se trataba de un trabajo conjunto contra el hampa, en donde gracias a la unión de la comunidad, lograron rescatar la batería de un vehículo que había sido hurtada por desconocidos minutos atrás.
lulares, linternas y otros medios se avisaban al detectar cualquier situación extraña. A pocas cuadras de lugar, el hurto de baterías y accesorios de vehículos se ha vuelto una de las constantes denuncias entre los vecinos de la urbanización Mérida; también los robos de celulares y carteras por delincuentes que en motos acechan el lugar. Lo primero es observar, indicó Andrés Barbosa, habitante de Barrio Obrero, “mirar bien antes de salir de la casa y al llegar del trabajo para mí es clave. Todos los días nos vemos los mismos en la cuadra, ya uno sabe cómo se comporta cada quien, qué vecino sale a qué hora y cosas así; pero el problema es que como yo lo noto, también el malandro; entonces hay que ver bien si hay algún vehículo, moto, persona ajena o cualquier
cosa que pueda generar sospecha antes de salir o entrar”. Barbosa, antes de guardar el vehículo en su casa pasa frente a la misma una vez para “ver si todo está bien porque mi portón es manual, yo tengo que bajarme del carro y abrirlo, por eso si hay gente rara no me bajo, espero que se vayan. Uno vive con miedo, eso no se puede negar”. La carrera 18 con calle 10 y pasaje Acueducto se ha convertido en otro de los blancos directos de los delincuentes; la semana pasada fueron robadas a mano armada tres personas en la misma cuadra, pero en horarios diferentes. A todos los robaron ciudadanos en moto. Por ser una zona residencial pero también comercial, los trabajadores de locales y
DESCONFIANZA EN LOS CUERPOS DE SEGURIDAD. La mayoría de sancristobalenses encuestados, consideran inútil la idea de denunciar cuando son robados, creen que solo se ponen en riesgo porque lo “más” seguro es que el “criminal” salga libre. Para Marina Suárez, los módulos policiales por sectores deben volver, ya que “no hay patrullaje, nada de nada, en las calles no está la Policía, no sabemos dónde colocar denuncias, no sabemos dónde encontrar a los funcionarios, llamar al 171 es casi que imposible”Indicó que “no denunciaría un robo porque yo sé que hay más del 98% de impunidad y no vale la pena denunciar si podría salir libre el malandro y me viene a buscar. Yo le pido a las autoridades que cumplan con el patrullaje, que refuercen la seguridad, no estén pendientes de una cola sino de lo que pasa”. Por su parte, Juan Gómez indicó que no sabe qué labor están cumpliendo “los policías si siempre se escucha que robaron a este o robaron a aquel. Dónde están? Será que cuidándose entre ellos mismos. Yo creo que se van a dormir en vez de cuidar a la gente”
e habitantes no han sido tocados por el delito”
tantes poco se acerca a sentirse seguros, la cifra oficial es de casi el 95% seguridad están a la disposición de cada individuo dentro de la entidad las 24 horas del día, ya que existe un constante patrullaje de parte de los cuerpos de seguridad por los 29 municipios del estado. Según los registros de denuncia que han obtenido durante este año, en Táchira se tiene una percepción de seguridad que sobrepasa el 94%. Lo que quiere decir, explicó, que más de un “millón de habitantes de la entidad no han sido tocados por el delito”. “Tenemos personas en la calle que dicen que la inseguridad está brava, pero cuando uno pregunta si fueron robados, dicen no, a mí no, escuché que habían ro-
bado a un amigo. En el estado hay una población de un millón 460 mil habitantes, aproximadamente, de eso se saca un porcentaje de cuántos fueron afectados según nuestras denuncias y nos da el porcentaje de seguridad en Táchira”, detalló. Informó que durante los tres primeros meses del año se registraron un total de mil 410 delitos según denuncias afectivas, no solo en organismos policiales; sino también en mensajería de texto, de las cuales se solventaron mil 269 casos para una efectividad de los cuerpos policiales del 81.74%. Informó que el mayor índice de hechos delictivos durante el primer trimestre de
4
13
2016 se registró en los municipios San Cristóbal, Cárdenas, Pedro María Ureña y García de Hevia, siendo el robo de motos el delito más predominante. “Hay municipios que son silentes, que no aparecen y no hay reporte de denuncias de hechos delictivos”. Los homicidios en la entidad fueron 114 durante los primeros meses del año, aumentando en un 38.59% con respecto a las cifras de 2015, por lo que destacó que el aumento se debe a que hubo diversos enfrentamientos entre bandas. Asimismo, se desmantelaron 37 bandas y se dio un total de 2 mil 533 detenciones en los diferentes cuerpos policiales de la entidad, dándose el traslado de 206
Son los municipios con mayores índices delictivos. San Cristóbal, Cárdenas, Pedro María Ureña y García de Hevia son los más sensibles. El mayor porcentaje del delito es por robo de motos.
1410
www.diariodelosandes.com
a los centros penitenciarios. Fueron incautadas 77 armas de fuego por los diferentes organismos de seguridad del estado. El índice delictivo en inicios de 2016 quedó ubicado en 5.7%, “este es el porcentaje de los afectados por los hechos delictivos, no solo que lo hayan robado, ahí entran las manifestaciones, violencia, falta de atención a un servicio público, accidentes, agresión, entre otros. Para finalizar, Cabeza recordó que a disposición de todos los tachirenses está la aplicación para teléfonos de última generación llamada “Patrullaje Inteligente”, en donde se puede descargar el cuadrante al que se pertenece y si se desea hacer denuncia anónima. La plataforma está a nivel nacional a fin de llegar a todos los ciudadanos del país y poder mostrar de una manera más rápida y sencilla, el contacto con los organismos de seguridad MGR
Delitos se registraron en la entidad solo en los tres primeros meses del año.
1269
Aproximadamente se resolvieron en tiempo récord, el resto está en investigación.
14
CULTURA URBANA
San Cristóbal, del 15 al 21 de Abril de 2016
■ losandes
En este universo convergen personas de todas las edades y aunque tienen diferentes gustos, su admiración por el anime, los videojuegos o el manga los identifica
Otaku: Un mundo de fantasía que en Táchira se vuelve realidad
Más de 4 mil tachirenses se han unido al mundo otaku en las redes sociales. Síguelos en Twitter: @DoujinDempai; y en Facebook: Otakus Táchira- San Cristóbal. Fotos Cortesía: Doujin Sempai
Ana Alejandra Laya
L
a pasión por el manga, los animes, el “fanart”, el “cosplay”, y los videojuegos convergen en un solo lugar, el mundo Otaku, una cultura que crece en el Táchira y que cada día suma más seguidores que se incorporan a este universo de fantasía. Esta cultura comenzó en Japón y se extendió a nivel mundial, Venezuela cuenta con miles de aficionados, y en Táchira el fanatismo por el otaku va en ascenso. Personas de todas las edades participan en las convenciones en San Cristóbal. Recrean una realidad alterna donde cualquiera de ellos interpreta a los icónicos personajes del comic oriental. La mayoría de las personas han disfrutado del anime japonés, quiénes no recuerdan a Gokú y su eterna búsqueda de las esferas del Dragón; o a Los Súper Campeones, las Sailoor Moon, los Thundercats, Sakura Card Captor, Candy Candy, los Caballeros del Zodíaco, InuYasha, Pokemón, Naruto, Digimon, o más recientemente a One Piece, Full Metal Alchemist y Ataque a los titanes; pero aunque muchos conocen el anime y esta cultura se ha extendido a nivel mundial, pocos saben de qué se trata ser otaku. La asistente de producción de la comunidad Doujin Sempai, que agrupa a los otakus del estado, Miriam Ruiz, afirma que son
fans de los videojuegos y las animaciones. Sin embargo, no se limitan solo a admirarlos, sino que se sumergen en este universo, expresan su pasión dejando plasmados sus talentos en cada representación que realizan. Relata Arelys Candelas, organizadora del Doujin Sempai, que comenzaron a organizarse en Táchira hace cinco años; han realizado 7 convenciones, las cuales han contado con participación de cantantes internacionales y talentos nacionales; y cada dos meses se reúnen para integrar a los fans, compartir e intercambiar opiniones. De acuerdo con Arelys y Miriam, los integrantes del mundo otaku, durante los eventos efectúan actividades diferentes que fomentan los valores positivos, permiten que los jóvenes sal-
gan de su rutina y expresen su fanatismo mediante la actuación, la fotografía, el dibujo, el diseño de sus atuendos, y un sinfín de acciones que, al combinarlas con su día a día, les permite crecer y lograr objeti-
La situación económica ha afectado a los coleccionistas de los personajes de los animes; una figura antes costaba Bs. 300 y ahora se valora en 30 mil bolívares. El cierre de frontera también los ha perjudicado porque quienes viven en Colombia han dejado de asistir a los eventos www.diariodelosandes.com
vos personales y profesionales; un ejemplo de ello es la actriz de doblaje, Rebeca Ponte, quien hace las voces de los personajes de los animes, ya que muchas de las series son dobladas en Venezuela. “Explotamos la creatividad, muchos aquí saben coser, pero los que no, se dedican al dibujo, se van por el lado de la programación de videojuegos o realizan otras actividades. Lo que buscamos es trabajar los valores positivos para que enfoquen, exploten y muestren sus talentos. Nosotros le damos ese apoyo”, señala Miriam. Aunque hay prejuicios hacia los otakus, Miriam y Arelys apuestan en dar a conocer más sobre este “pequeño mundo”. Aspiran también involucrar a los padres de los jóvenes que participan en las actividades para que conozcan y compartan los gustos de sus hijos. Una de sus metas es seguir creciendo como comunidad y que más apasionados por el anime, el manga y los videojuegos se sumen a este movimiento. Esperan realizar eventos de mayor envergadura como las Comic Con, que se han desarrollado en Caracas, Maracaibo y Valencia; y que más comerciantes inviertan en los productos buscados por los otakus y en los eventos que organizan, los cuales son financiados por ellos mismos; sostienen que por el desconocimiento de esta cultura hay quienes en vez de apoyarlos les colocan más trabas
losandes ■
ESTILO DE VIDA
San Cristóbal, del 15 al 21 de Abril de 2016
15
La posibilidad de crear experiencias que deleiten el paladar es lo que motiva a los chefs. Nuevas tendencias como “food-trucks” y cocina fusión permiten la expansión de “gourmet”.
Francis L. Pérez R
A la par del placer culinario, el arte de la cocina se ha convertido en carta de presentación y hasta pasaporte para emigrar del país y establecerse en otro, teniendo como base una carrera profesional con idioma universal
C
omer es uno de los placeres de la vida, disfrutar una buena comida y el arte culinario es por excelencia, en solitario o acompañado, una de las actividades más recurrentes en la sociedad. Probar nuevos sabores, tendencias, conocer fusiones y darle gusto al paladar, es parte de lo que está en boga; pero no todo es ser comensal, hay otro mundo que cada día está consiguiendo más y más seguidores, y es el de los responsables de ejecutar estos platos y estilos gastronómicos. Se ha vuelto una cultura y ha abierto una demanda de academias para cocineros, chefs y amantes de la buena comida, y de esto no ha escapado la ciudad de San Cristóbal. Pocas veces una necesidad resulta ser además un placer, y eso es la comida, cuando se come por placer en lugar de hacerlo por hambre -lo que se conoce como “apetito hedónico”- se busca un disfrute que produzca paladear un determinado sabor, en lugar de tratar de cubrir las necesidades energéticas del organismo. El auge de academias y del estudio de la culinaria como una carrera o una forma de vida ha ido creciendo en el país, llegando in-
La cocina como pasaporte cluso a ser accesible y regionalizándose. Lo que antes solía ser una opción muy costosa y exclusiva de la capital, ha llegado a las provincias y aunque continúa siendo “caro”, son muchos quienes pueden cancelarlo y profesionalizarse con miras a irse del país. Los medios de comunicación, las redes sociales y la globalización, han convertido a la cocina en una buena opción de estudios. Se dejan de lado las carreras tradicionales con sus libros y calculadoras para dar paso a cuchillos, historia de la gastronomía, el fuego y el sartén, ¿el motivo?, simple, la opción de expansión y múltiples posibilidades que ofrece internacionalmente; así como la remuneración y la universalidad del lenguaje. Estos son atractivos que la hacen una tendencia funcional.
A pesar de la alta demanda, el retiro de estudiantes se produce por el choque con la realidad, no se trata solo del uso de filipina, comidas lujosas y ejecutar platos hermosos; al igual que todas las carreras, tiene su lado engorroso, además de ser costoso FRASE
bajo. Siempre y cuando la gente necesite comer y pague por ello, se tratará de un oficio universal con toques artísticos. Para quienes lo estudian es una herramienta más que sirve para visitar otro país o carta de referencia si buscan emigrar. Las escuelas de cocina en Venezuela ofrecen cursos; del mismo modo hay hoteles escuelas que brindan una carrera más profesional. Debido a la alta matrícula y lo costoso, también existe una elevada cifra de deserción. Explica el chef Álvaro Berón, “la gastronomía que se estudia es muy variada y en un solo lugar no conseguimos los ingredientes de todo el mundo. Lo que en Francia es muy económico, aquí puede ser muy caro y viceversa. Eso hace que el estudio no sea económico, si a eso le sumamos la situación del país de no conseguir los ingredientes, hace que muchos se retiren”. ¿UN ARTE O UN OFICIO? Para alguSegún comenta Berón, el estudio culinario nos es un arte, para otros un ofi- tiene una alta demanda y proyección intercio y para el resto solo un tra- nacional, “hay muchos chefs que se han ido,
“Aquí somos muy tropicales y exóticos, tenemos platos exquisitos. Por esa profesionalización somos reconocidos. Te puedes comer un pabellón gourmet en Madrid. El chef venezolano en el mundo siempre va a poner el toque tricolor” Karen Boadas www.diariodelosandes.com
tengo amigos trabajando en todas partes del mundo; Ecuador, Nueva York, Perú, Argentina, son venezolanos y empezaron aquí, aquí se formaron”, comentó. Por su parte Karen Boadas, también chef internacional, sostuvo que la carrera tiene muchos beneficios y dependerá de cómo el cocinero la asuma. En relación a la proyección, aseguró que esa profesionalización del oficio ha repercutido en la posibilidad de sacar el talento venezolano fuera de las fronteras del territorio nacional y llevar platos típicos y exóticos, propios de la cocina venezolana, con toques gourmet para paladares exquisitos y extranjeros, influenciando e incidiendo sobre la gastronomía mundial. Comenta Karen que chefs venezolanos de renombre como Sumito Estévez, Federico Tischler Lorena García, Carlos La Cruz, Alonso Núñez y Saverio Stassi, entre otros, han puesto a Venezuela bajo la lupa mundial, demostrando innovación en la cocina latina y nacional
“Tiene un trabajo previo, y ese trabajo no es tan bonito. No se puede crear un plato de la nada, todo debe estar preparado y ese previo es complicado. Ese choque hace que muchos se retiren, todo tiene que estar rápido y a tiempo” Álvaro Berón
16
OPINIÓN
San Cristóbal, del 15 al 21 de Abril de 2016
■ losandes
El camino hacia la paz arianna.mf@gmail.com
Antonio Pérez Esclarín
y aunar fuerzas, no radicalizar las posturas ni ahondar las divisiones. Así no se construye un país. Así se destruye. Es necesario aislar a los radicales de ambos lados y i no queremos entrar en una comenzar a dialogar con los que de veras se muestran espiral de violencia que nos preocupados por el país y están dispuestos a sacrificarse arrastre a todos y siembre al para sacarlo del abismo en que se encuentra. No son país de destrucción y muerte, debetiempos para alimentar posturas individualistas ni lidemos abocarnos todos a construir la razgos personalistas. paz. Para ello, tenemos que comenzar No se llegará a la paz provocando el desprecio, los desarmando los corazones, que están demasiado llenos insultos y la mutua agresión, y considerando la crítica de rabia, rencor, odio, prejuicios y violencia. La lucha por como traición. ¿Por qué tengo yo que despreciar y consila paz y la justicia debe comenzar en el corazón de cada derar como enemigo a alguien sólo porque piensa de persona. Ser pacífico o constructor de paz no implica diversa manera? Seguir empeñados en mantener unas adoptar posturas pasivas, ni ser sumiso, sino comprome- políticas que nos han llevado a este caos ¿no demuestra terse y luchar con coraje y constancia, pero sin violencia, una enorme incapacidad, egoísmo y soberbia? por la verdad y la justicia. No seremos capaces de romper No se llegará a la paz introduciendo más pasión, ofenlas cadenas externas de la injusticia, la violencia, la mise- sas y fanatismo entre nosotros. Lo que se necesita es ria, si no somos capaces de romper las cadenas internas sembrar objetividad, racionalidad y enfriar los ánimos. del egoísmo, el odio, el desprecio, la mentira, la venganza, ¿Qué puede nacer de posturas dogmáticas, totalmente que atenazan los corazones. No derrotaremos la corrupcerradas a la autocrítica, que siempre culpan al otro de ción, que actualmente corroe la entraña de la sociedad, sus propios fracasos? con corazones apegados a la riqueza y el tener; no consNo se llegará a la paz amenazando, golpeando, o redutruiremos participación y democracia con corazones afe- ciendo al silencio a quien no piensa igual. Cuando en una rrados al poder que utilizan al pueblo y su miseria para sociedad se limita la libre expresión o la gente tiene mantenerse en el poder; no estableceremos un mundo miedo de expresar lo que piensa, se está destruyendo la fraternal con corazones llenos de odio y de violencia. convivencia democrática. Hay que trabajar arduamente por la paz, pero hacia En medio de los graves sucesos de estos días, escucho la paz no se avanza de cualquier manera, ni se llega por la consigna de Jesús: “Si cuando vas a poner tu ofrenda cualquier camino. Hay que dar pasos acertados. Y en sobre el altar, te acuerdas allí mismo de que tu hermano estos momentos corremos el peligro de adentramos por tiene algo contra ti, deja allí tu ofrenda ante el altar y ve los caminos más equivocados. primero a reconciliarte con tu hermano”. ¿Para qué sirNo se llegará a la paz enfrentando de manera violenta ven todas nuestras profesiones de fe en un Dios Padre, si a las personas. Lo que se necesita es aproximar posturas luego no vivimos como hermanos? @pesclarin
Presencia “Con el tiempo aprendes que la vida es aquí y ahora, y no importa cuántos planes tengas, el mañana no existe y el ayer tampoco…” Jorge Luis Borges
T
engo poco más de un año meditando de manera recurrente y disciplinada. Aun no tengo claro qué significa “iluminarse”, lo que sí sé es que vivo más presente, más aquí y ahora. Por años viví atrapada, tal vez de manera inconsciente, en el paradigma “ser importante es sinónimo de estar muy ocupado”, no tener tiempo para nada, hacer muchas cosas y participar en varios “juegos” a la vez, queriendo ganarlos todos. Muchas veces usé el poder de la visualización para alcanzar grandes resultados, pero…. de ahí a meditar, a “perder tiempo” aquietando la mente y pasarme un tiempo sentada sin hacer nada, eso sí que no. Cuando me preguntan qué estoy haciendo ahora, siempre tengo a mano una buena respuesta, de esas que suenan a que andas en temas significativos y trascendentes. La verdad es, más allá del ámbito profesional, que lo más relevante que estoy haciendo hoy es meditando y aprendiendo a vivir conmigo. Pero… no voy a hablar de meditación, he aprendido que a meditar solo se aprende meditando. En el mundo empresarial, donde ambición, energía, resultados, poder e influencia parecieran ser aspectos claves, las competencias más apetecidas en atracción y selección de personal son, por lo general, liderazgo, proactividad, comunicación, desarrollo de otros, vocación de servicio, trabajo en equipo y manejo de conflictos. Y, aunque no lo enseñan en ningún MBA, el ejercicio real de todas ellas requiere sabiduría antes que conocimiento, presencia, gratitud, amor y conexión profunda con uno mismo y su propia historia, con el otro, y con el entorno. Conversar en empresas acerca de temas como sabiduría, conciencia y presencia hace unos años, si no eras del área de Gestión de Personas, era arriesgarse a ser tildado, en el mejor de los casos, de “comeflor”. Afortunadamente, se viene haciendo expansiva la tendencia a generar empresas conscientes, en las que la calidad de las relaciones, el bienestar y el alma de sus miembros están en el corazón de la oferta de valor al colaborador, donde los resultados que importan ya no son solo económicos, sino también humanos y medioambientales, lo que se ha dado en llamar el “triple bottom line”. Ser una EBM (Empresa Buena para el Mundo), más que un comportamiento “socialmente responsable”, pareciera entonces una estrategia rentable. Estamos viviendo tiempos complejos, de cambios profundos y veloces, nuestro sentido común pareciera insuficiente para afrontarlos, y es fácil sentirse abrumado, temeroso, desorientado y/o desesperanzado. Con frecuencia aparece la estupidez (lentitud para comprender la realidad e insistir en más de lo mismo) como respuesta. Las organizaciones (empresas, comunidades, países, familias, personas) parecieran requerir, hoy más que nunca, acceder a una fuente de profunda sabiduría y creatividad, donde fluya la verdadera innovación. Joseph Jaworski, en su libro Source, nos ofrece cuatro principios para acceder a “La Fuente”: • El universo es abierto y emergente. Repentinamente, un grupo de componentes simples y, aparentemente, inconexos, pueden hacer emerger otra realidad con nuevas características. • El universo es una totalidad indivisible. El mundo material y la consciencia son partes del mismo todo. Lo que experimenta una parte afecta al sistema... Todos somos uno. • Existe una fuente creativa de infinito potencial que puede ser desplegada en el universo. • Los seres humanos pueden aprender cómo extraer el potencial infinito de la fuente, eligiendo seguir un camino disciplinado de auto realización y amor, la energía más poderosa del universo. La práctica de meditar es estar en “La Fuente” desde donde afloran descubrimientos, renovaciones y transformaciones. “La sabiduría viene cuando uno es capaz de aquietarse” . Eckhart Tolle
S
Lo que no perdono Carolina Jaimes Branger
entrega del país a Cuba y que lo hayan permitido. No perdono a los que se arrodillaron ante Chávez y a los que se han arrodillado frente a Fidel y a Raúl Castro. No o perdono la división del pueblo perdono la doble moral de acusar a la oposición de “resvenezolano y el odio y los resenponder a intereses del imperio”, cuando el gobierno no timientos sembrados a lo largo y mueve un dedo sin consultar a Cuba. No, no perdono ancho del país. No perdono los proesa entrega de nuestra soberanía. No perdono los asesigramas de ideologización. No perdono natos de abril de 2011 y de febrero de 2014. que enseñen a los niños a manipular No perdono el saqueo del Tesoro Nacional. No perarmas. No perdono la apología del malandro, auspiciada dono los negocios turbios de boliburgueses, bolichicos y desde el alto gobierno. toda esa fauna de corruptos. No perdono a los testaferros No perdono la instauración del culto a una personali- y cómplices. No perdono a los jueces, fiscales, rectores, dad y las manipulaciones, mentiras e hipocresías emana- contralores y defensores que responden a una parcialidas de ella. No perdono el uso de las esperanzas y las ilu- dad política y no al pueblo. No perdono a los “abogados” siones de los venezolanos más pobres. No perdono que que “interpretan” la Constitución para beneficio del millones de venezolanos hayan vuelto a niveles de pobre- poder. No perdono la escalada de inseguridad y el reparto za de hace décadas, después de haber recibido los ingre- indiscriminado de armas. No perdono que haya presos sos petroleros más altos de la historia y por más largo políticos. tiempo. No perdono que hayan desvalorizado el trabajo. No No perdono que se haya rechazado la ayuda de perdono que en vez de crear oportunidades y fuentes de Estados Unidos cuando la tragedia de Vargas. No perdono trabajo hayan repartido migajas, paños calientes que no que haya habido niños en esa tragedia que fueron entre- resuelven lo que con tantísimo dinero se ha podido resolgados al gobierno para su rescate y que no aparecieron ver. No perdono que hayan acabado con la majestad del nunca. No perdono las decisiones unilaterales de entonmagisterio. No perdono que hayan destrozado la educaces, que dañaron a tanta gente. No perdono los negocios ción y que nos digan que nunca hubo tantos institutos que se tejieron alrededor del sufrimiento y la muerte de educativos en el país, como si la infraestructura educara. tantos inocentes. No perdono el control de cambio por tan largo perioNo perdono las miles de hora de cadenas de radio y do y la inamovilidad laboral que tanto daño ha hecho. No TV, un abuso de poder y una afrenta contra nuestra liber- perdono la promoción de la vagancia. No perdono la destad. No perdono las fanfarronerías, los insultos, las falatrucción de la industria, el agro y el comercio nacionales. cias y la sarta de estupideces que allí se han dicho. No No perdono la escasez de alimentos. No perdono la escaperdono la censura a los medios de comunicación. No sez de medicinas, los miles de muertos por esta causa y perdono el ahorcamiento a medios impresos con la hege- que no se haya declarado la emergencia en salud. No permonía del papel. No perdono que hayan cerrado Radio dono la ineptitud y la mediocridad que nos han llevado a Caracas Televisión. la ranchización del país. No perdono la politización de las Fuerzas Armadas ni Pero lo que menos perdono es que hayan destruido a los militares que han deshonrado al país. No perdono la Venezuela y se ufanen de ello como si fuera un logro @cjaimesb
N
www.diariodelosandes.com
losandes ■
OPINIÓN
San Cristóbal, del 15 al 21 de Abril de 2016
In memoriam
P. José Agustín Cobos Díaz Mons. Baltazar Porras
lgo más de sesenta años estuvo sembrado en tierras americanas, entre Colombia y Venezuela, el Padre Agustín. Perteneció al primer grupo de Carmelitas de la Estricta Observancia, de la Provincia Bética, que llegó a Venezuela a finales de 1954 para encargarse del curato de Santa Bárbara del Zulia. De sus labios escuché las peripecias de aquel viaje. Una orden del Padre General llegó a Sevilla con la lista de nombres que en menos de dos meses debía embarcarse para América. Una solicitud del anciano obispo de Maracaibo, Mons. Marcos Sergio Godoy, y del también entrado en años, cura de Santa Bárbara, los hizo hacer tienda en las ardientes tierras del Sur del Lago. Al llegar nadie sabía con exactitud a dónde tenían que dirigirse. En un bote de cabotaje atravesaron el Lago rumbo a un destino desconocido para ellos. Se acercaban los días navideños, con las misas de aguinaldos en la madrugada, probando comidas para ellos exóticas como el plátano verde o maduro, el pan dulce andino, las hallacas. A lo que se sumaban el sofocante calor, los murciélagos y todo tipo de alimañas. Recuerdos que con el paso del tiempo sabían a gloria porque venían con la convicción del auténtico misionero: quemar las naves para hacerse uno con la nueva realidad. Conocí al P. Agustín, de vista y trato como dicen las crónicas antiguas, el 29 de septiembre de 1983, cuando me
A
CARTEL DE CITACIÓN JUZGADO DE MUNICIPIO ORDINARIOYEJECUTOR DE MEDIDAS DEL MUNICIPIO CORDOBA DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO TACHIRA. SANTA ANA, VEINTICINCO (25) DE MAYO DEL DOS MIL QUINCE (2015) 205° y 156° SE HACE SABER: A la ciudadana RAMONA GALVIZ BUSTOS, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad No. V-16.779.115, domiciliada en la aldea San Joaquín, sector la cuchilla, -Santa Ana, hoy Municipio Córdoba, Estado Táchira y hábil, que debe comparecer por ante el Tribunal competente en el término de quince (15) días de despacho, contados a partir de la fijación, publicación y consignación del presente cartel, a cualquiera de las horas fijadas para despacho del TRIBUNAL SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL MERCANTIL Y TRANSITO Y AGRARIO DEL SEGUNDO CIRCUITO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO PORTUGUESA, a darse por citado en el juicio bajo N° C-2014-001050, en que a usted a demanda el abogado LINNY MARIA SANCHE MELENDEZ, inscrito el I.P.S.A., bajo N° 115.184 apoderada judicial del ciudadano INGER OMAR JAGMOHAN ROJAS, venezolano, titular de la cédula de identidad N° 24.024.252. Comisión N° 6297 nomenclatura de éste despacho. El presente cartel se publicará en los diarios “La Nación” y “Los Andes” de esta localidad, con intervalo de tres (3) días entre uno y otro. Se le advierte que de no comparecer en el término señalado se le nombrará defensor con quien se entenderá la citación y demás trámites del procedimiento, de conformidad con lo dispuesto en el articulo 223 del Código de Procedimiento Civil. FDO. LA JUEZ PROVISORIO AIDALIA MARGOT IGLESIAS DELGADO FDO. EL SECRETARIO TITULAR JESUS ALEXANDER LANDINEZ NIÑO
tocó, recién llegado a Mérida, darles posesión de la Parroquia de Jají. Para ellos y para mí, el pintoresco y afectuoso recibimiento tenía el dulce sabor de la fe y esperanza de los pueblos andinos. De entonces para acá, en muchas ocasiones tuve la dicha de calibrar su entrega, su incansable trabajo con la gente y con los miembros de su Orden. Preocupado por las vocaciones nativas y por la trasmisión de la rica espiritualidad carmelitana a los laicos. El Padre Agustín nació en Pedroche, localidad cordobesa en la Andalucía peninsular, el 30 de noviembre de 1926, hijo de José Cobos y María Díaz, siendo uno de los cuatro vástagos de la familia con Antonio, Asunción y Piedra Santa. A los doce años, en plena guerra civil española, ingresó en Osuna, Sevilla, como postulante en la Orden del Carmen el 11 de septiembre de 1938. Empezó su noviciado en Jerez de la Frontera e hizo su primera profesión simple, en octubre de 1943. La profesión solemne tuvo lugar en Hinojosa del Duque, Córdoba el 2 de febrero de 1948. Terminados sus estudios eclesiásticos fue ordenado sacerdote en Córdoba, el 10 de marzo de 1951. Desde 1954 hasta su muerte, el 6 de febrero de 2016 en La Victoria, Edo. Aragua, donde reposan sus restos, trabajó en nuestra tierra. 61 años largos en los que ocupó diversas responsabilidades como Prior, Párroco, Ecónomo, Formador y Comisario. Desde Mérida, nuestra oración agradecida por este buen carmelita que dio lo mejor de sí al servicio material y espiritual de nuestro pueblo. Descanse en paz
CARTEL DE CITACIÓN REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA TRIBUNAL DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS INDEPENDENCIA Y LIBERTAD DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO TÁCHIRA. Independencia, 03 de marzo de 2016 205° y 157° SE HACE SABER: Al ciudadano MIGUEL ANTONIO SAYAGO TORRES, venezolano, titular de la cédula de identidad N° V-14.546.249, domiciliado en la Granja “La Ahumada”, vía Cruz de Mayo, Municipio Capacho Viejo del Estado Táchira; que jebe comparecer ante este Juzgado, a cualquiera de las horas fijadas para despacho y dentro de los QUINCE (15) días de despacho siguientes a que conste en el expediente la fijación, publicación y consignación que del presente CARTEL se haga, a darse por citada en la causa N° 2804/2015, relacionado con el proceso de ACCIÓN REIVINDICATORIA, incoado en su contra, por el ciudadano CARLOS LIZANDRO MENDEZ BUENO, venezolano, titular de la cédula de identidad N° V-17.370.347, asistido por el Abogado MIGUEL GERARDO PEÑALOZA, inscrito en el Inpreabogado bajo el N° 58.432. Se le advierte que si no comparece en el plazo señalado, se le nombrará Defensor Judicial, con quien se entenderá la citación. El presente cartel deberá ser publicado en los Diarios “La Nación” y “Los Andes” con circulación en este Municipio, con intervalo de tres días entre uno y otro; y una copia del mismo será fijada en el domicilio de la demandada, conforme lo dispone el artículo 223 del Código de Procedimiento Civil. Fdo. La Jueza Temporal, Abg. BETTY YAJAIRA MÁRQUEZ FDO. La Secretaria, Abg. MAURIMA MOLINA COLMENARES EXPD. N° 2804/2015 BYVM/lcm.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA TRIBUNAL DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS LIBERTADOR Y FERNÁNDEZ FEO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO TÁCHIRA. Abejales, quince de marzo del dos mil dieciséis. 205° y 156° CARTEL DE CITACIÓN SE HACE SABER: Al ciudadano: Jaime Omar Acevedo Quiroz, venezolano, mayor de edad, con cédula de identidad N° V-10.156.464, con domicilio en calle 23, auto lavado los duques, sector El Piñal, Municipio Fernández Feo, Estado Táchira, que debe comparecer por ante el Juzgado Tercero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Tránsito de la Circunscripción Judicial del Estado Táchira, con sede en la ciudad de San Cristóbal; por sí o por medio de apoderado, dentro de los quince (15) días siguientes a aquel en que conste en autos la fijación, publicación y consignación que del presente cartel se haga en la causa principal N° 15576-2016, que lleva el mencionado juzgado; a darse por citado en la demanda que por DIVORCIO formulara la ciudadana Betty del Carmen Soto de Acevedo. Se le advierte que en caso de no comparecer en el lapso señalado se le nombrará defensor con quien se entenderá la citación. El presente cartel deberá ser publicado los Diarios “La Nación” y “Los Andes”, con intervalo de tres días entre uno y otro, a cargo de parte interesada, todo ello de conformidad con lo pautado en los artículos 223 y 227 del Código de Procedimiento Civil. Fdo. La Jueza Fdo. Abg. Rosalba Ruiz Jaimes Fdo. El Secretario Abg. Luis Alfonso Sánchez Pérez Com. 7703-16.- RRJ/Lasp.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN SU NOMBRE TRIBUNAL SEGUNDO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS SAN CRISTÓBAL Y TORBES DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO TÁCHIRA. San Cristóbal, 01 de febrero del 2016. 205° y 156° EDICTO SE HACE SABER; A todas cuantas personas tengan interés directo y manifiesto en el presente asunto, que por ante este Tribunal cursa expediente Civil N° 7521-2015, en donde la ciudadana ARLETTE JASMILEY RIVAS DE CHAVEZ, venezolana, mayor de edad y titular de la cédula de identidad N° V-5.027.697, asistida por los abogados ROSSINY YADIRA USECHE SÁNCHEZ y NELSON ISACC HENAO JUMÉNEZ, inscritos en el I.P.S.A. bajo los números 178.325 y 144.684, respectivamente, demanda por PRESCRIPCIÓN DE HIPOTECA, al ciudadano EDUARDO JOAQUIN CORTES ARVELO, venezolano, mayor de edad y titular de la cédula de identidad No. V-156.903, cuyo último domicilio fue el Edificio Mi Casa, Séptima Avenida, piso 2, apartamento 1-B, San Cristóbal, Estado Táchira, la referida hipoteca fue decretada sobre unas mejoras construidas sobre terreno ejido ubicadas en la carrera 17, N° 17-50, de La Romera, Municipio Pedro María Morantes, Municipio San Cristóbal, Estado Táchira, consistentes en una casa de cuatro habitaciones, comedor, cocina, corredor, sala de recibo y sanitario. En tal virtud los interesados en el presente asunto comparecerán por ante este Tribunal a cualquiera hora de [as indicadas para despacho de 8:30 a.m. a 3:30 p.m., dentro de los QUINCE (15) días de despacho siguientes después a que conste en autos la última publicación y consignación en el expediente del presente edicto, el cual será publicado en dos diarios de los de mayor circulación del Estado Táchira, dos veces por semana durante sesenta (60) días conforme a lo dispuesto en el artículo 231 del Código de Procedimiento Civil. Abog M. Sc GREGORIO EDECIO PERES AGUILAR. Juez Abog. VICTOR MANUEL ANDREDE GARCIA. Secretario. EXP N° 7527-2015 Rogelio G
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA TRIBUNAL DE MUNICIPIO ORDINARIO EJECUTOR DE MEDIDAS DEL MUNICIPIO PEDRO MARIA UREÑA, DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO TÁCHIRA, San Juan de Ureña, viernes (18) de marzo del año dos mil dieciséis.205 y 157
CARTEL DE CITACIÓN
SE HACE SABER:
A la sociedad mercantil FORMAS Y PLASTICOS C.A., inscrita por ante la oficina de Registro Mercantil Segundo de la Circunscripción Judicial del Estado Táchira, en fecha 10 de octubre de 2014, bajo el nro. 25 tomo 12-A, representada legalmente por la ciudadana: CARMEN ELISA SALAMACA MUÑOZ, mayor de edad, venezolana, titular de la cédula de Identidad nro. V-24.830.139, con domicilio en la carrera 5 con calle 18, nro. 18-45, zona Industrial, de esta ciudad de Ureña, Municipio Pedro María Ureña, Estado Táchira, que deberá de comparecer por ante el Juzgado Cuarto de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Tránsito, de la Circunscripción Judicial del Estado Táchira, dentro de los QUINCE (15) días de despacho contados a partir de que conste en autos la fijación y consignación que del presente cartel se haga, a darse por citada en procedimiento que por Resolución de Contrato de Arrendamiento de Local Comercial, Expediente nro. 8664-2016, le sigue por ante ese Tribunal el ciudadano: ALFONSO CADENA CARO, mayor de edad, venezolano, titular de la cédula de Identidad nro. V- 11.024.264, actuando en su condición de gerente de la sociedad mercantil CICLO INDUSTRIA, inscrita por ante el Registro Mercantil Primero de la circunscripción judicial del estado Táchira de fecha 30 de agosto de 1984 bajo el nro. 28, tomo 18-A y con ultima acta extraordinaria de accionistas fue Inscrita por ante esa misma oficina de registro mercantil de fecha 20 septiembre de 2006 bajo el Nro. 23 tomo 26-A. se advierte que de no comparecer en el mencionado plazo se le nombrara defensor judicial con quien se entenderá la citación. Háganse las publicaciones previstas en el artículo 223 del código de procedimiento civil en los diarios La Nación y Católico, con el intervalo de ley que corresponde El juez Fdo. Luis Alberto León Melendres La secretaria. Fdo. Abog. María Geraldine Manosalva
LALM/mgmr/jds
Exp. Comisión N 3330-2016.
www.diariodelosandes.com
CONJUNTO RESIDENCIAL EL PARQUE TORRE 2 JUNTA DE CONDOMINIO RIF-J-31383047-0 AV. 19 DE ABRIL
17
CONVOCATORIA
Se convoca a todos los propietarios, copropietarios e inquilinos de la torre 2 a una Asamblea Extraordinaria, acordada en convocatoria anterior, debido a la falta de quórum correspondiente. Tendrá lugar en la sala de reuniones de la torre el día jueves 21 de abril de acuerdo al horario siguiente:Primera Convocatoria 7:00 p.m. Segunda Convocatoria 7:30 p.m.- Tercera Convocatoria 8:00 p.m. Puntos a Tratar:
.- Elección de la Junta de Condominio Correspondiente al periodo 2016 - 2017. .- Elección de la Administración correspondiente al periodo 2016-2017. JUNTA DE CONDOMINIO
18
GUÍA MÉDICA
San Cristóbal, del 15 al 21 de Abril de 2016
www.diariodelosandes.com
■ losandes
losandes ■
1
DEPORTE NACIONAL
San Cristóbal, del 15 al 21 de Abril de 2016
Destacaron en el Campeonato Nacional Mini Baloncesto
19
Quintetos aurinegros clasifican a la II fase Angélica Castro @migdelaykstro
L
as pequeñas promesas del baloncesto tuvieron una intensa semana de disputas con el objetivo de conseguir el pase a la segunda fase del Campeonato Nacional de Mini Baloncesto. Es importante destacar que tanto el conjunto masculino como el femenino del Táchira clasificaron a la segunda ronda de la competencia, ubicándose en el tercer, en masculino y las niñas que se ubicaron segundas. En el campeonato estuvieron presentes las seis delegaciones de la zona occidental, integradas por los estados Barinas, Mérida, Táchira, Trujillo, tanto en el masculino como femenino; Portuguesa y Zulia sólo presentaron equipos en la categoría masculina. El equipo masculino del Táchira tuvo un récord de 2 triunfos ante los equipos de Barinas y Trujillo, y dos derrotas frente al equipo merideño y el conjunto de Portuguesa. Los pequeños atletas anfitriones consiguieron el objetivo, plasmando sus estrategias en la cancha, al ubicarse entre los primeros puestos que les permitió la clasificación. Por su parte, la delegación femenina, presentó una plantilla muy fuerte, con atletas que mantuvieron en alto el entusiasmo del equipo aurinegro, obteniendo la clasificación con dos victorias frente a los equipos de Mérida y Trujillo por una caída frente a la escuadra de Barinas por 6 puntos de diferencia. La segunda serie de este Campeo-
El crecimiento del baloncesto profesional depende del adiestramiento continuado de las futuras promesas, en cuantas competencias surjan
nato Nacional está prevista para los últimos días del mes de abril o en su defecto para los primeros días de mayo, en este lapso aun no se tiene definida la sede en la cual los equipos clasificados se verán la cara una vez más, para de nuevo cerrar el grupo que pasará a la tercera fase que se disputará posiblemente en la capital del país. ENFOCADOS EN ELIMINAR SUS DEBILIDADES. Luego de conquistar la primera fase del campeonato, los equipos regionales se enfocarán en eliminar sus debilidades y fortalecer sus estrategias para alcanzar la etapa final de la competencia nacional, según uno de los preparadores del elenco masculino. Para resaltar, entre los más destacados de los aurinegros están: Enmanuel Morales Castro (13 puntos), Arianna Albarracín con 13.7 puntos y Keyla Varelo Quintero con 15.7 unidades. Por Mérida, Ángel Peña Ángulo con 13.8 pts, se consolidó como el líder con el mayor rendimiento dentro del área de la “pintura”. SE AYUDAN CON “OPERACIÓN POTE”. El entrenador de la delegación femenina anfitriona, Jorge Colmenares, expuso que el aporte económico siempre ha consistido en ayudas por parte de los padres y representantes de los atletas, además de la realización de vendimias, rifas y “operación pote”, para poder costear los eventos fuera del estado. Igualmente Colmenares informó sobre la ayuda en el área del transporte, aporte que reciben por parte del Instituto del Deporte Tachirense (IDT). Además de la reorganización que se está viviendo por parte de la asociación tachirense, a cargo de Dayana Oliveros, quien está haciendo gestión para buscar los recursos con empresas privadas y las Glorias Deportivas del Baloncesto en el Táchira
2
3
4
5
6
7
TABLA FINAL Delegación Femenina Equipo JJ JG JP Barinas 3 3 0 Táchira 3 2 1 Mérida 3 1 2 Trujillo 3 0 3
Ptos 6 5 4 3
Delegación Masculina Equipo JJ JG JP Zulia 4 4 0 Portuguesa 4 3 1 Táchira 4 2 2 Mérida 4 2 2 Barinas 4 1 3 Trujillo 4 0 4
Ptos 8 7 6 6 5 4
8
9
10
1, 2 y 3: En la competencia estuvieron presentes niños entre 11 y 12 años, quienes representaron las delegaciones de los estados Barinas, Mérida,Táchira, Trujillo, Portuguesa y Zulia. 4, 5,6 y 7: El primer día, luego de las disputas se realizó la inauguración que consistió en la presentación de todos los equipos de la zona occidental. Los encuentros vividos en el Gimasio Arminio Gutiérrez causaron fuertes contiendas entre los 10 equipos. 8: La selección que representó al estado Zulia salió líder de la primera fase. 9 y 10: Enmanuel Morales Castro y Keyla Varelo Quintero conquistaron primeras posiciones en el certamen deportivo. Graficas: Luis Parada/Cortesía www.diariodelosandes.com
20
DEPORTE NACIONAL E INTERNACIONAL
San Cristóbal, del 15 al 21 de Abril de 2016
■ losandes
F1 retoma viejo sistema de calificación en shanghái a Fórmula 1 recuperará el sistema de calificación del año pasado a partir del próximo GP de China, que se disputa este fin de semana en Shanghái. Todas las escuderías pactaron el jueves realizar una declaración conjunta en la que solicitaron a Bernie Ecclestone y a la FIA la vuelta al antiguo sistema de calificación y el organismo internacional ya ha hecho oficial la vuelta al antiguo formato. Aunque en un principio la dirección de la Fórmula 1 se había negado a recuperar el viejo sistema, finalmente aceptó el jueves las exigencias de las escuderías, ya que estas se habían negado a aceptar otras propuestas. El sistema de calificación se modificó esta temporada introduciendo un novedoso mecanismo de eliminación, que no acabó de funcionar en el primer GP de Australia. Las críticas de aficionados, pilotos y equipos fueron prácticamente unánimes, pero la FIA decidió darle una segunda oportunidad a ese sistema en el GP de Bahréin. El resultado volvió a ser decepcionante y finalmente ha accedido a recuperar el formato de 2015, con tres tandas (Q1, Q2 y Q3) en las que solo se eliminan pilotos cuando se agota el tiempo de cada una. El reglamento ha sido modificado para que el antiguo sistema de calificación pueda aplicarse ya en el Gran Premio de China que se disputa este fin de semana NAP
L
DATO
De izquierda a derecha: Ludy Correa, Ingrid Porras, Daniellys García, Wilmarys Moreno y Jennifer César. Fotos Cortesía ATC
Las cinco mejores de la categoría élite recibieron premiación en efectivo. También tuvieron su reconocimiento las mejores en categoría juvenil, distinción que logró la tachirense Yarumay Contreras. Las ciclistas piden que el Tour del Táchira se mantenga en el tiempo y sea el principio para animar a otras entidades a montar carreras femeninas
Daniellys García: La reina del Tour Femenino Nelson Altuve P.
El español Fernando Alonso quiere correr el GP de China. El de Asturias tiene que cumplir con un requisito obligatorio: superar el chequeo médico. Alonso ganó los circuitos en Shangai en 2005 y 2013.
CLASIFICACIÓN Pilotos 1.- Nico Rosberg. Mercedes 2.- Lewis Hamilton. Mercedes 3.- Daniel Ricciardo. Red Bull 4.- Kimmi Raikkonen. Ferrari 5.- Romain Grosjean. Hass F1 Team 6.- Sebastián Vettel. Ferrari 7.- Felipe Massa. Williams 8.- Max Verstapeen. Toro Rosso 9.- Nico Hulkenberg. Force India 10.- Valterri Bottas. Williams
Pts 50 33 24 18 18 15 14 9 6 6
Constructores 1.- Mercedes GP 2.- Ferrari 3.- Red Bull 4.- Williams 5.- Hass F1 Team
Pts 83 33 30 20 18
L
a trujillana Daniellys García estampó su nombre en la historia al convertirse en la primera ciclista en conquistar el Primer Tour Ciclístico Femenino del Táchira. La competencia que reunió a ciclistas de Táchira, Lara, Yaracuy, Trujillo, Distrito Federal, Carabobo, se desarrolló en tres circuitos, donde las chicas derrocharon talento para el disfrute de los aficionados al pedal. La joven corredora hizo gala de sus grandes condiciones, ganando la primera etapa; además de hacer podio en las otras etapas con dos segundos para destacar y llevarse con el mejor tiempo de la carrera. Daniellys viene de correr en tierras mexicanas y forma parte de la selección nacional femenina. La segunda casilla la ocupó la tachirense Ingrid Porras, defendiendo los colores trujillanos. La experimentada corredora logró un triunfo parcial el segundo día; además de ser una excelente “gregaria” para su compañera
PODIO
Daniellys García. Entre las ciclistas tachirenses se debe destacar el papel de las juveniles Natasha Chacón, Paula Camacho, Yarumay Contreras, Dubraska Jaimes, que batallaron fuerte con las ciclistas de la categoría élite, presentes en la prueba. Precisamente, Yarumay Contreras fue la líder entre las juveniles, con segundo puesto para Yennifer Camargo. La yaracuyana Zuralmi Rivas con 9 puntos, logró el título de los sprints; seguida por su compañera de equipo Jennifer César, con 7 puntos. Esta carrera es el abrebocas del Campeonato Panamericano de Ciclismo que tendrá lugar en el mes de mayo en tierras tachirenses. La Asociación de Ciclismo del Táchira con el aval de la FVC, estuvo al frente de la supervisión de la prueba. Solo el detalle de las fallas en la seguridad en las dos primeras etapas, fue la única mancha sobre la organización de la prueba, algo que se debe corregir para futuras competencias y así no exponer la integridad física de los atletas
Campeona: Daniellys García, Trujillo : 4h.39’ 19’’. Subcampeona: Ingrid Porras, Trujillo a 2’ 13’’. Wilmarys Moreno, Carabobo. Jennifer César. Yaracuy. Ludy Correa, BC San Cristóbal. www.diariodelosandes.com
ETAPAS DISPUTADAS Primera etapa: (58 kilómetros). Circuito en Rubio. municipio Junín: Llegada: Planta Concafé Daniellys García. Trujillo Ingrid Porras. Trujillo Wilmarys Moreno. Carabobo. Rosifer Montaña. Trujillo. María Rueda. D. Federal.
2h.00’ 24’’ a 16’’ MT a 21’’ a 29’’
Segunda etapa: (65 kilómetros). Circuito en San Cristóbal entre Avenidas Universidad y España: Ingrid Porras. Trujillo. 1h.15’ 45’’ Daniellys García. Trujillo. MT Jennifer César. Yaracuy. 6m.39’’ Ludy Correa. BS-Táchira. MT Wilmarys Moreno. Carabobo MT Tercera etapa: Circuito en San Cristóbal. Casco central, 5ta y 7ma Avenidas-Plaza Bolívar: Zuralmi Rivas. Yaracuy. 1h.23’ 14’’ Daniellys García. Trujillo. a 6’’ Jennifer César. Yaracuy. a 9’’ Wilmarys Moreno. Carabobo. MT Ludy Correa. BC Táchira. a 15’’
DATO
25
Corredores fue el número oficial de inscritas para este I Tour Femenino del Táchira.
losandes ■
DEPORTE NACIONAL E INTERNACIONAL
San Cristóbal, del 15 al 21 de Abril de 2016
El delantero portugués guió al equipo en la vuelta de los cuartos de final de la Liga de Campeones para remontar dos goles en contra (2-0 en la ida), algo que el Real Madrid no lograba en la máxima competición continental desde 1987
21
COPA LIBERTADORES
Tachirense cova da primer triunfo al cd Trujillanos
Cristiano: “Mi ADN es marcar goles” C L
uego del encuentro contra el Wolfsburgo, Cristiano Ronaldo estaba eufórico. Tras este triplete ya lleva 16 dianas en la presente edición de la 'Champions', a un solo tanto de su mejor registro en esta competición (17), que logró en la temporada 2013/2014 cuando el Real Madrid ganó su ansiada décima Copa de Europa. "Para una temporada mala, no está mal", añadió Cristiano, de 31 años, al que en algunas ocasiones se ha acusado de no estar a la altura de las grandes citas. “Mi ADN es marcar goles”, decía el portugués. "Cansado de que le digan que solo aparece en los partidos de escasa enjundia, Cristiano dio anoche otra lección ante el mundo entero", escribió AS. En lo que va de temporada, el de Funchal ha marcado 46 goles en todas las competiciones y es el máximo goleador de la Liga de Campeones, muy por delante de los dos segundos; el uruguayo del Barcelona, Luis Suárez; y el polaco del Bayern de Múnich, Robert Lewandowski, ambos con ocho. También encabeza la lista de goleadores de la Liga española, con 30 goles, frente a los 26 de Suárez y los 22 de Leo Messi, sus más inmediatos perseguidores."La gente me criticó mucho, acepto que al principio no estuve al nivel al que la gente estaba acostumbrada", consideró el delantero portugués. "En los últimos meses se ha demostrado que estoy mejor físicamente. Los números están a la vista. El nivel ha sido excelente, estoy muy contento y quiero seguir así hasta final de temporada", aseguró. "Se merecía una noche mágica. Le necesitamos, lo da todo por el escudo, lleva mucho tiempo demostrando que es el número uno y cuando está bien el equipo lo nota", decía el capitán merengue, Sergio Ramos, tras el encuentro ante el Wolfsburgo. Compañeros del Real Madrid, aficionados y prensa se rindieron al astro portugués Cristiano Ronaldo, autor de un triplete contra el Wolfsburgo que metió a su equipo en semifinales de la Liga de Campeones por sexto año consecutivo y con el que acalló algunas críticas. "¡Qué grande eres!", tituló en primera
En semifinales, el Real Madrid estará acompañado del Bayern alemán, el millonario Manchester City y el indomable Atlético de Madrid. El sorteo de las semifinales de Champions está programado para este viernes 15 de abril
Llegó el 1-0 por un clamoroso error de Jordi Alba, que dejó solo a Saúl en la banda. El canterano puso un pase soberbio con la parte interna del pie al centro del área y Griezmann de un cabezazo hizo el resto. Barcelona tuvo que ponerse a trabajar. El 1-0 los dejaba temporalmente eliminados. Pero ya era demasiado tarde. Barcelona fue presa de los nervios y la frustración. Apenas se veían a los tres de enfrente. Luis Suárez, teniendo que ceder el balón hacia el costado de lo incómodo que le quedaba el pase. Messi, sin poder salir de la jaula que le había construido el 'Cholo' y Neymar sin encontrar una posición cómoda por más que se moviera por todos lados. Atlético, que se tuvo que replegar, no permitía espacio para respirar y en cambio pudo poner el segundo en un contragolpe.
MANCHESTER CITY ENTRÓ. El Manchester City, gracias a un tanto del belga Kevin De Bruyne, derrotó al París Saint-Germain (1-0) y certificó por primera vez en su historia su presencia entre los cuatro mejores equipos de Europa. El conjunto inglés hizo bueno el 2-2 que se llevó hace seis días de París y, en un partido muy serio, en el que incluso falló un penalti, se aprovechó de un nervioso PSG que no pareció entrar en ningún momento en el partido. Al minuto 75 llegó el 1-0. El ataque paciente del City dio sus frutos después de que, tras una buena internada de Clichy por la izquierda, el balón le quedara franco a De Bruyne, que con un disparo manso y ajustado al palo superó a Trapp. El marcador no se volvió a mover y Pellegrini y su City celebraron un pase a semifinales que da, sin ninguna duda, un fuerte empujón al proyecto millonario de los ingleses.
página el diario deportivo madrileño Marca; mientras su competidor AS proclamaba que "Cristiano es para siempre". Cristiano fue un "referente moral en la víspera con su llamada a la afición. Referente moral y futbolístico en el campo, corriendo, exigiendo, rematando y marcando" en el partido contra el Wolfsburgo, comentó el director de AS, Alfredo Relaño, en su columna. En apenas un cuarto de hora, Cristiano ya había hecho los dos goles que igualaban la eliminatoria, con un disparo con la derecha y un soberbio cabezazo al saque de un córner. Luego, el partido se enfrió y el astro BAYERN SUFRIÓ Y PASÓ. Partido complicado a portugués tendría que esperar hasta el mi- pesar del favoritismo del Bayern. Los alenuto 76 para marcar, con una falta directa. manes vieron cómo se adelantó el Benfica en la primera parte, pero Vidal y Müller dieron GRIEZMAN LLEVÓ AL ATLETI A SEMIS. Antoine la vuelta al resultado. El conjunto alemán esGriezmann se graduó con honores como el tará en las semifinales otro año más. Tal hombre gol del Atlético de Madrid. Dos tan- como ha ocurrido en otras ocasiones, fue el tos del francés, el segundo desde el punto pe- equipo contrario al alemán quien se adenal, clasificaron a los rojiblancos a la semi- lantó en el marcador. Saltaba la sorpresa en final de la Champions League gracias a la Da Luz en el minuto 28. Un centro de Eliseu victoria por 2-0 cosechada en el Vicente Cal- desde la izquierda lo cabecea Raúl Jiménez derón. en el punto de penalti tras ganarles la parEl Atlético que "nunca deja de creer" tida a los defensores. Los jugadores del cuatampoco dejó de luchar, empujado por las dro luso se crecieron y, tras empatar la elimi50 mil voces que a pedían el máximo es- natoria, veían con esperanza la posibilidad fuerzo. Ni siquiera cuando ya exhausto de ser de eliminar al Bayern en los cuartos de final. el único equipo que había dado todo los 90 Sin embargo, a pesar de varios minutos de minutos, hacía hasta lo imposible por con- gran duda de los alemanes, Vidal aparecería tener a un Barcelona que acabó desquiciado. para anotar el empate en el minuto 38
Golearon al deportivo Táchira en suelo guaraní áchira no pudo sumar en tierras paraguayas, en la última fecha del Grupo 7, al caer derrotado la noche del miércoles por el Olimpia de Paraguay. Los locales se adelantaron (17m. PT) con gol de Vargas, luego aumentaron 2-0, por medio de Caballero (39m.PT). En el segundo tiempo el dominio del once guaraní se mantuvo en la cancha y
T
en la pizarra porque luego llegaron los goles de Barreiro (60m.ST) y Mencía (63m.ST), para decretar la goleada sobre el aurinegro, que se despide de la primera ronda del grupo con 9 puntos. Los aurinegros esperan saber su suerte en el escalafón de clasificados a los octavos y de esa forma conocer el rival que le corresponderá enfrentar en duelos
de ida y vuelta. Mientras Emelec perdió 23 con Pumas de México. Posiciones: Pumas (15), Táchira (9), Olimpia (7) Emelec (4) EN OTROS RESULTADOS DEL MIÉRCOLES Cobresal derrotó (2-0) a Cerro Porteño Racing Club perdió (0-1) a Boca Juniors NAP
www.diariodelosandes.com
D Trujillanos de Venezuela logró la primera victoria de su historia en la Copa Libertadores de América al derrotar 2-1 al boliviano The Strongest, en partido de la quinta fecha del Grupo 1 de la presente edición disputado en Valera. El centrocampista Maurice Cova, de penal a los 90+3 minutos, anotó el tanto de la victoria del equipo local, ya eliminado de la competencia. El volante trujillano Carlos Sosa había abierto el marcador a los 31 de tiro libre. Matías Alonso, al 66, había anotado el tanto del empate, con un tiro libre. En la última fecha del grupo, The Strongest recibirá a los brasileños en La Paz y Trujillanos visitará al club argentino en el Monumental de Buenos Aires. NACIONAL IMPARABLE. Atlético Nacional de Colombia venció 1-0 en Lima al Sporting Cristal de Perú por la quinta fecha del Grupo 4. El único gol de 'Rey de Copas' cafetero, que sigue invicto y con puntaje ideal en la presente edición, fue anotado de penal por el delantero Víctor Ibarbo a los 12 minutos. Atlético Nacional, marcha con un rendimiento perfecto de 15 puntos, por lo que el argentino Huracán (7) y Sporting Cristal (4) lucharán por la segunda plaza; mientras que Peñarol (2) ya no sigue en carrera. El argentino Huracán y el uruguayo Peñarol empataron 0-0 en Buenos Aires. En la última fecha, Peñarol recibirá a Sporting Cristal en Montevideo; mientras que Huracán visitará al Atlético Nacional en Medellín. GRUPO 6. El Toluca de México vino de atrás y venció 2-1 al San Lorenzo de Argentina en partido de la quinta jornada del Grupo 6, jugado en Toluca. Nicolás Blandi, al minuto 44, puso en ventaja al equipo argentino. El colombiano Fernando Uribe consiguió la voltereta para la escuadra mexicana con un doblete a los 82 y 88. Con este resultado, el Toluca llegó a 13 puntos y aseguró el liderato del grupo. San Lorenzo se quedó con 3 unidades NA
22
EXPEDIENTE DE LA SEMANA
San Cristóbal, del 15 al 21 de Abril de 2016
■ losandes
Raúl Márquez @rauldmc
L
a captura de funcionarios castrenses transportando diversas cantidades de droga viene causando estupor en el país. En el mes de febrero del presente año, en dos procedimientos –uno practicado en Mérida y otro en Zulia- se incautaron más de 500 kilos de estupefacientes, los cuales eran trasladados en vehículos oficiales. El sábado 12, el Mayor Juan José Sorja Ojeda, junto con seis ciudadanos más, que vestían como militares, fueron detenidos en el punto de control de la Guardia Nacional Bolivariana –GNBdel sector “El Quebradón”, en el estado Mérida. Trasladaban 450 panelas de sustancias psicotrópicas y estupefacientes –presuntamente cocaína- en un camión militar tipo MAN. El alijo se encontraba en un compartimiento de doble fondo ubicado en el chasis. Provenían de Casigua El Cubo y, al parecer, tenían como destino el estado Falcón. Según trascendió, el automotor estaba desincorporado de los bienes de la Fuerza Armada Nacional. Horas más tarde, efectivos de la Unidad Regional de Inteligencia Antidroga N°11, en conjunto con el Destacamento N°111, en el Punto de Control Fronterizo “Punta de Piedra”, en el puente sobre el Lago de Maracaibo, detuvieron al Primer Teniente Yorjan José Ojeda Páez, del Ejército Bolivariano. Trasladaba en un vehículo oficial, tipo camioneta, modelo Hilux, con rotulado del Ceofanb, placas 5000521, 500 panelas de marihuana y 10 de presunta cocaína, ocultas en cajas de cartón, colocadas en los asientos traseros del vehículo. De acuerdo con información emitida por la prensa, el Primer Teniente Ojeda Páez estaría adscrito a la Estación Meteorológica de Inteligencia del Comando Estratégico Operacional, en el sector Varilla Blanca del municipio Guajira del estado Zulia. Un mes antes, el 04 de enero, tras labores de inteligencia, fueron hallados en el interior de una camioneta oficial de la GNB, estacionada en un comando que funciona en el Puerto de Guanta, estado Anzoátegui, 30 kilos de presunta cocaína. Por este hecho, tres sargentos de este organismo castrense y dos civiles fueron imputados por la comisión del delito de tráfico de sustancias estupefacientes y psicotrópicas en la modalidad de transporte y asociación para delinquir. En ese mismo mes, el Ministerio Público reveló que cinco militares de alto rango, pertenecientes a la Fuerza Aérea, junto con dos funcionarios retirados –uno del Ejército y otro de la Guardia Nacional Bolivariana- serían
El Mayor Juan José Sorja Ojeda y seis ciudadanos más, vestidos como militares, fueron detenidos en el punto de control de la GNB del sector “El Quebradón”, con 450 panelas de droga. Foto: internet
Las detenciones de funcionarios militares con cantidades importantes de droga, enciende las alarmas de la opinión pública nacional. Lo lamentable es que, en la mayoría de los casos, los implicados han utilizado vehículos oficiales para el traslado de las sustancias prohibidas
Escándalo en los cuarteles procesados por su presunta participación en actividades del narcotráfico, permitiendo la entrada y salida del país de vuelos ilícitos, tras una investigación iniciada en mayo de 2015. Fueron degradados. La noticia de estas incautaciones retumbó en los cuarteles, al tiempo que causó indignación en la opinión pública nacional. En este particular, el ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, rechazó la actuación de los uniformados e indicó que sobre los involucrados caería todo el peso de la ley. “Este tipo de acciones atentan contra el honor militar y la imagen de la institución”, subrayó. Por su parte, el presidente de la República, Nicolás Maduro, mediante un decreto presidencial publicado en Gaceta Oficial Nº 40.857, degradó al Mayor Sorja Ojeda por “haber violentado con su conducta los valores y principios que representan a la institución militar”. Asimismo, fustigó con la misma acción al Primer Teniente
Si bien expertos indican que el fenómeno de la corrupción en los círculos militares es de vieja data, alertan que actualmente la tendencia va en alza, sobre todo en lo que respecta al vínculo de uniformados con el narcotráfico y el contrabando de extracción DATO
Yordan José Ojeda Páez. Casos en Táchira. El año pasado se conoció que dos exsargentos mayores de la GNB fueron condenados a 30 años de prisión por su responsabilidad en el tráfico de 600 panelas de cocaína. La captura en flagrancia data del 20 de marzo de 2013. El alijo fue incautado en el punto de control La Tendida, municipio Samuel Darío Maldonado, y era transportado en una camioneta con placas del Ejército Bolivariano. Según algunas cifras extraoficiales, para el 2014 más de 25 militares pasaron a órdenes del Ministerio Público por estar supuestamente incursos en actos de contrabando. Algunos de ellos relacionados con el narcotráfico. Para el 2015, el mismo gobernador de la entidad, José Gregorio Vielma Mora, en el mes de septiembre indicó que más de 60 militares estarían siendo investigados por estos delitos. Dichas detenciones responderían a operativos especiales ejecutados en el marco del cierre de la frontera colombo-venezolana; así como a los llamados “estados de excepción”. “La justicia es para todos”. Lo cierto
Tres sargentos de la GNB, identificados como Franklin Pérez Peña, Roberto Sivira Fernández y Onésimo Romero Hernández, fueron detenidos por estar presuntamente implicados en el contrabando de 349 panelas de cocaína hacia República Dominicana, situación detectada el 24 de marzo. En el hecho estaría implicado el oficial de Interpol, Eliécer García Torrealba. www.diariodelosandes.com
es que casi a diario la prensa regional y nacional registra información de funcionarios militares ligados a estas prácticas delictivas que refuerzan el estado de indefensión en que vive actualmente la población venezolana. Al ser abordada en cuanto a policías y militares procesados por delitos de bachaqueo y contrabando, en entrevista concedida al semanario Quinto Día, la fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, precisó que no contaba con cifras oficiales; pero subrayó que “la justicia es para todos”. Estos casos, que ilustrarían la pérdida de valores y la escalada de corrupción que viene acrecentándose en algunos cuarteles, se registran en momentos en que salen a la luz los llamados “Papeles de Panamá”, donde se da cuenta del encubrimiento de fortunas en paraísos fiscales. Un General retirado figura en la lista: Víctor Cruz Weffer, señalado de estar presuntamente inmerso en la desviación de un millón de dólares a sus cuentas personales cuando estaba al frente del Plan Bolívar 2000 y Fondur, en los primeros años del mandato del expresidente Hugo Chávez
“La impunidad generalizada ha significado un estímulo a diversas formas de delito, no necesariamente violentos, pero que abonan el terreno de los comportamientos transgresores de la norma social y la ley que luego serán causa de violencia” OVV
500
kilos de drogas fueron incautados en febrero de 2016 en el occidente del país.
CIFRA
FRASE
losandes ■
SUCESOS
San Cristóbal, del 15 al 21 de Abril de 2016
1
2
4
3
5
23
1.- El director de la Policía del estado Táchira, comisionado Amador Torres, mostró los nueve celulares encontrados en el área de reclusión para mujeres, desde donde presuntamente se estaban cometiendo extorsiones. 2.- Se ejecutó la intervención del área de calabozos para evitar irregularidades y se inició una investigación a funcionarios por el ingreso de objetos prohibidos al área de reclusión. 3.- Dos mototaxistas detenidos por el Gaes cuando extorsionaban a un abogado, en Barrio Obrero, fueron la clave sobre las extorsiones que se cometían bajo la dirección de una mujer detenida en Politáchira. 4.- Algunas de las internas ya no permanecen en el área de reclusión, pues recibieron orden de traslado al Centro Penitenciario de Occidente. 5.- Durante la requisa al área de reclusión de hombres, se encontraron armas blancas y celulares, entre otros objetos. Fotos: Luis Parada / Prensa Gaes – Táchira / Prensa Politáchira Armando Hernández
La captura por parte del Gaes – Táchira, de dos mototaxistas que intentaban cobrar 250 mil bolívares a un abogado que resultaba víctima de extorsión, fue la clave para el inicio de la investigación que llevó, en primera instancia a una requisa que permitió ubicar en el área de detenidas, nueve teléfonos celulares, con los cuales presuntamente se hacían llamadas a las víctimas
I
nvestigación a gran escala se ha iniciado en el área de detenidos de la Policía del estado Táchira con miras a lograr la identificación de integrantes de una red que mediante el uso de celulares y con la participación de cómplices en la calle, se ha dedicado a cometer extorsiones en San Cristóbal y otras localidades del estado Táchira. La averiguación se inició una vez que funcionarios del Gaes-Táchira, unidad élite de la Guardia Nacional Bolivariana, lograron la captura en flagrancia de dos mototaxistas que cometían una extorsión y confesaron formar parte de una banda que capitaneada por una mujer privada de libertad, estaba operando desde los calabozos de la Policía estadal. DECOMISO DE CELULARES. El director de Politáchira, comisionado Amador Torres, confirmó al periodista el inicio de la investigación que está centrada en la zona de calabozos, en primera instancia en lo que se corresponde con el área femenina, donde una sorpresiva requisa practicada el pasado fin de semana, llevó al decomiso de teléfonos celulares que ahora son considerados como la clave para la investigación. La operación policial fue desarrollada por efectivos de la Brigada de Orden Público, una dependencia de Politáchira que opera fuera del cuartel policial, y “agarró fuera de base” a los funcionarios destacados en el área de calabozos, encargados de la seguridad, y también sorprendió a las mismas internas que no tuvieron tiempo de esconder los objetos de uso prohibido que tenían en su poder. Además de nueve celulares, algunos de ellos de alta tecnología, se incautaron porciones de droga y hasta un equipo de videojuegos que no se sabe aún cómo ingresaron al área de reclusión. “Nadie sabía sobre la requisa que fue practicada en horas de la mañana del pasado sábado, poco después que también, de
Descubren banda que extorsionaba desde calabozo de la Policía estadal manera sorpresiva, fuera inspeccionada la parte correspondiente a los hombres, donde se localizaron celulares, drogas y arma blanca. El factor sorpresa evitó que dieran el pitazo”, comentó un funcionario.
nombre las autoridades no han revelado ya que se cree, pudiera entorpecer las investigaciones que se están desarrollando de manera conjunta con el Ministerio Público.
EXTORSIÓN DESDE LOS CALABOZOS. Desde hace algún tiempo las autoridades han estado advirtiendo a la ciudadanía sobre extorsiones que son practicadas desde las diferentes cárceles del país, pero no había salido a relucir el nombre de los retenes de Policía que son considerados como sitio de reclusión temporal. La pasada semana, una red de extorsionadores quedó al descubierto cuando efectivos anti extorsión de la GNB, capturaron a dos hombres que extorsionaban a un abogado que debía pagar 250 mil bolívares, en un negocio de comida rápida de Barrio Obrero, cercano a la plaza Los Mangos. Allí fue capturado el hombre que iba a realizar el cobro, a quien detuvieron cuando recibía el dinero. Este condujo a los funcionarios hasta el sector Cruz de La Misión, en la parte alta del barrio 23 de Enero, en La Concordia, cerca del comando de Politáchira, donde un cómplice esperaba para llevar la plata a la jefe de la banda. El apresado en ese lugar resultó ser otro mototaxista que confesó que la extorsión era dirigida desde los calabozos policiales por una mujer, cuyo
CRUCE DE LLAMADAS. Los celulares retenidos cuentan con información que permitirá conseguir evidencia contra los implicados. Su contenido es analizado por expertos que revisan los mensajes de texto y el cruce de llamadas, a fin de relacionarlos con los teléfonos de personas víctimas de extorsión que por esta vía fueron conminadas a pagar ciertas cantidades de dinero para garantizar su seguridad y la de su grupo familiar, que de esta forma eran amenazadas por los delincuentes. Amador Torres se mostró cauteloso durante la conversación con los periodistas y aprovechó la oportunidad para solicitar a las personas que mediante este tipo de llamadas sean víctimas de extorsión, para que acudan de inmediato ante las autoridades competentes que no solo les prestarán asesoría sobre el particular; sino que además asumirán las investigaciones.
Se dijo también que a los mototaxistas apresados por el Gaes – Táchira se les encontró dos celulares que fueron incorporados al grupo de aparatos con los cuales están trabajando los expertos
POLICÍAS INVESTIGADOS. Se comentó por otra parte que a la par de la investigación que se encuentra en pleno desarrollo, existe un proceso que incluye a funcionarios policiales destacados en el área de calabozos; tanto en la parte interna como externa, ya que se presume, existe complicidad y actos de co-
www.diariodelosandes.com
rrupción que permiten el ingreso al área de detenidos de objetos no permitidos. En este caso, fueron nueve celulares que estaban en el retén para mujeres y se debe precisar cuándo y de qué manera ingresaron al lugar, qué funcionarios se encontraban de guardia cuando eso ocurrió y quién los llevó hasta las celdas para entregarlos a las privadas de libertad. Esta situación también se ha detectado en las celdas para hombres, donde también se han encontrado celulares, droga, armas blancas y otros objetos que según se dice, fueron ingresados de contrabando, pero que no pudieron llegar al lugar sin complicidad interna, comentó uno de los jefes policiales, para aclarar que por este motivo la investigación involucra a un grupo de funcionarios que prestan servicio en el área. El comisionado Amador Torres dijo que la investigación llegará hasta sus últimas consecuencias para lograr desmantelar la red de extorsión que pudiera estar actuando desde las celdas de la Policía regional. De hecho, el grupo está desmantelado, se comentó luego. No obstante, admitió otro funcionario, las averiguaciones podrían verse entorpecidas puesto que algunas de las privadas de libertad a ser investigadas, recibieron orden de traslado al Centro Penitenciario de Occidente y no se encuentran ya en la sede de Politáchira, por lo que corresponderá al Ministerio Público coordinar las acciones a seguir
Mini Basket Cambian valores y principios por dinero los meses recientes se han sumado más militares a la lista de detenidos por transportar droga, lo que demuestra el busca su cupo Enestado de indefensión actual de la población venezolana ➤ 22 Nuestros muchachos dan un paso más en busca de su cupo a los nacionales de la especialidad ➤ 19
San Cristóbal, del 15 al 21/04 de 2016
PMVP: Bs. 80,00
Año 1 / N⁰12 / www.diariodelosandes.com
UNA RECLUSA COMANDABA LA BANDA
EXTORSIONABAN DESDE CALABOZOS DE POLITÁCHIRA
¡Salve Reina! La trujillana Daniellys García se convirtió en la primera ciclista en conquistar el Tour Ciclístico Femenino del Táchira ➤ 20
PLANETA FÚTBOL Liga Venezolana Jornada 15 Sábado 16 de abril Deportivo Anzoátegui vs. Zulia FC. Domingo 17 de abril Deportivo Lara vs. Caracas FC. Estudiantes de Mérida vs. Aragua FC. Dep. JBL Zulia vs. Dep. La Guaira. Carabobo FC vs. Zamora FC. Deportivo Petare vs. Trujillanos FC. Monagas SC vs. Atlético Venezuela. Portuguesa F.C., vs Ureña Sport Club. Deportivo Táchira vs. Mineros de Guayana. Estudiantes de Caracas vs. Llaneros EF.
Liga Postobon (Colombia) Jornada 13 Sábado 16 de abril Jaguares vs. Medellín. Fortaleza vs. Cortuluá. Chicó vs. Bucaramanga. Alianza vs. Patriotas. Nacional vs. Envigado. Domingo 17 de abril Cali vs. Millonarios. Santa Fe vs. Pasto. Tolima vs Equidad. Rionegro Águilas vs. Huila. O. Caldas vs. Junior.
Liga de España
Una red que se encargaba de extorsionar a través de teléfonos celulares desde los calabozos del Cuartel de Prisiones de la Policía del Táchira y que era comandada por una mujer, fue descubierta por funcionarios adscritos al Gaes de la Guardia Nacional al aprehender a dos de los integrantes de este grupo delictivo, al momento de realizar el cobro a un comerciante en la zona de Barrio Obrero, quienes delataron a la jefe de la banda ➤ 23
la inseguridad se toma las calles Los tachirenses y en especial los habitantes de San Cristóbal, se sienten que están a merced del hampa porque no confían en los cuerpos policiales. El alto índice de inseguridad obliga a la ciudadanía a tomar medidas para resguardar sus bienes y su integridad. El Patrullaje Inteligente de los cuerpos de seguridad es calificado de deficiente; además de ello, desconocen cuál es el cuadrante de seguridad al que pertenece cada sector. Para el secretario de Seguridad Ciudadana, Ramón Cabeza, sí hay un porcentaje de tachirenses que denuncian y confían en los cuerpos de seguridad ➤ 12-13
Jornada 33 Viernes 15 de abril Levante vs. Espanyol. Sábado 16 de abril Getafe vs. Real Madrid. Las Palmas vs. Sporting. Eibar vs. R. Sociedad. Celta vs. Betis. Domingo 10 de abril Málaga vs. Athletic Bilbao. Sevilla vs. Deportivo. Rayo vs. Villareal. Atlético Madrid vs. Granada. Barcelona vs. Valencia.
Liga de Italia Jornada 33 Sábado 16 de abril Bologna vs. Torino. Capri vs Genoa. Inter de Milán vs. Nápoles. Domingo 17 de abril Atalanta vs. Roma. Fiorentina vs. Sassuolo. Hellas Verona vs. Frosinone. Juventus vs. Palerm. Udinese vs. Chievo. Lazio vs. Empoli. Sampdoria vs. Milan.