Semanario los andes táchira nº18

Page 1

Pongamos que hablo de Madrid Con un fuerte sabor a revancha Merengues y Colchoneros se verán las caras este sábado para definir al mejor de Europa ➤ 20

El Asperger debe ser entendido por todos Las personas con esta condición deben tener un tratamientos y alimentación especial, que no pueden cumplir producto de la crisis que vive el país ➤ 8 San Cristóbal, del 27 de Mayo al 2 de Junio de 2016

PMVP: Bs. 80,00

Año 1 / N⁰ 18 / www.diariodelosandes.com / @diariodlosandes

ANÁLISIS POLÍTICO

“PISTONEA” EL TRANSPORTE PÚBLICO

el diáloGo lleva a la Paz

Luis Vicente León nos habla del panorama político y concluye el Gobierno sabe que perderá el Referéndun Revocatorio y por tanto tendrá que negociar ➤ 11

ECONOMÍA

sólo Para enChufados: Mi Casa Bien equiPada La compra de los equipos parece estar condicionada, y no cualquiera puede ser beneficiario ➤ 6-7

REALIDAD SOCIAL

Madres y niños lloran

TAN SOLO 6 MESES DE FUNCIONAMIENTO aGoniza un serviCio PÚBliCo PriMordial. Según lo explicado por dirigentes de este gremio de trabajadores, la falta y alto costo de repuestos, están obligando a los transportistas a paralizar cada día más unidades al punto que ya cuentan con el 60% de

ENTREVISTA

ROCÍO SAN MIGUEL:

los vehículos fuera de circulación, reduciendo la capacidad para prestar este servicio público, afectando principalmente a los usuarios, quienes tienen que pagar un alto costo por un servicio en precarias condiciones ➤ 12-13

No hay condiciones para un levantamiento militar El Gobierno busca amedrentar a la población para evitar cualquier protesta popular, solicitando la activación del referéndum revocatorio ➤ 3

La falta de leche maternizada ha llevado a las madres a aque otras mujeres amamanten sus hijos para que no pasen hambre ➤ 9

OPINIÓN ➤ 16 educar para la libertad Por antonio Pérez esclarín

Crisis, crisis, crisis Por María Gabriela Cardozo


2

ZONA ACTIVA

EDITORIAL

San Cristóbal, del 27 de Mayo al 2 de Junio de 2016

■ losandes

VIÑETA

estan acabando con la frontera La frontera del Táchira, esa que alguna vez llegó a tener un intercambio comercial dinámico con Colombia, y que de la actividad aduanera vivía la mayor parte de la población de San Antonio y Ureña, porque no solo generaba ingresos a quienes ejercían algún oficio dentro del sistema aduanero, sino que lucraba a muchos de manera indirecta, se está muriendo, el esfuerzo de años de muchos se está perdiendo. Es difícil y resulta desalentador ver cómo cientos de camiones, gandolas y cavas están paradas en estacionamientos, esas que hace un tiempo servían de almacenadoras de mercancías que iban o venían de Colombia, cuyos dueños están inventando cada día cómo sobrevivir en un país agobiado por la crisis. El desolador panorama que se puede ver en las calles y avenidas de San Antonio y Ureña por las que transitaban inumerables carros y peatones, tanto venezolanos como colombianos, arruga el corazón de quienes crecimos en esa tierra de oportunidades, porque así era vista por sus habitantes quienes no tenían que salir de su terruño para crecer económicamente; hoy pasa todo lo contrario, la gente se está yendo, acorralada por la presión militar, la corrupción y la crisis por la que atraviesa, esa frontera que generaba un alto ingreso al fisco nacional y al comercio de la zona. Hasta ahora, solo son palabras y cuentos de que van a abrir los pasos internacionales con el vecino país, nada se cumple, lo cierto es que la gente de un lado y del otro veían ese territorio como uno solo, en el que iban y venían sin mayor inconveniente a buscar lo que necesitaban o a trabajar porque así se desarrolló ese pedacito del Táchira que está siendo golpeado. Qué triste ver en lo que se convirtió lo que por años fue, la frontera más dinámica de Latinoamérica. Alejandra Joves

un poco de conciencia a falta de conciencia de muchos comerciantes del centro de San Cristóbal, queda en evidencia cuando sacan los desechos y los apilan en diferentes puntos, sin importar si es el día de recolección o no, a ello se les suma las fallas en la recolección de aseo urbano por parte de la Alcaldía capitalina que ayuda a empeorar la salubridad de la zona comercial de la capital. Gráfica: Andrés Rodríguez

L

LAS FRASES DE LA SEMANA

“Este año es imposible que aquí en Venezuela haya un referendo, pueden decir lo que quieran. Estamos pidiendo que se cumpla con cada plazo tal cual como debe cumplirse de acuerdo a la ley, y no cada paso que quiere la derecha que se haga. No les vamos a dar opciones de ningún tipo” Diosdado Cabello

www.diariodelosandes.com

“El referendo revocatorio no le pertenece a Maduro, ni le pertenece a Capriles. Le pertenece a la gente y esa gente tiene que resolver su situación actual y quiere tomar una decisión al respecto. Por eso no se les puede robar, esa decisión es muy importante, que se celebre ese referendo. La única salida, que es algo en lo que debemos trabajar en los próximos días o semanas, es el camino institucional, el camino constitucional, que significa devolver la decisión al pueblo” Luis Almagro


losandes ■

ENTREVISTA DE LA SEMANA

San Cristóbal, del 27 de Mayo al 2 de Junio de 2016

3

Mariana Duque @mariananduque

A

pesar de que el líder nacional de Primero Justicia, Henrique Capriles Radonski, alertó sobre un posible levantamiento militar en Venezuela; la presidenta de la ONG Control Ciudadano para la Seguridad, la Defensa y la Fuerza Armada Nacional, Rocío San Miguel, manifestó que las condiciones no están dadas ni en Venezuela, ni en Latinoamérica para un levantamiento de ese tipo. Está clara que las fuerzas castrenses se han declarado públicamente chavistas y revolucionarias; además de que con el Estado de Excepción les habrían dado más poder del que tenían, por lo que no cree que se atrevan a cambiar su inclinación. - ¿Cómo se pueden interpretar los ejercicios militares realizados el pasado fin de semana en todo el país? -Tiene varias lecturas. Una es la de buscar amedrentar a la población venezolana haciendo ver con el tipo de ejercicios que escenificaron, que se está dispuesto a aplacar, a callar todo aquello que puede ser visto como una amenaza a la seguridad de la Nación, dentro de lo cual se inscriben las protestas realizadas por los ciudadanos venezolanos en relación a la solicitud del referéndum. Por otra parte, también busca callar las posibles divisiones, fisuras, grietas que puedan estar dándose en el seno de la Fuerza Armada Nacional, producto del desplome de la aceptación del Gobierno de Maduro; pero también, el empleo indiscriminado que de la Fuerza Armada Nacional se está haciendo. - henrique Capriles alertó la semana pasada un posible levantamiento militar en venezuela ¿esto es posible en presencia de cabezas militares que se manifiestan públicamente leales a la revolución? -Nosotros en lo personal no vemos posible un golpe de Estado tradicional en Venezuela, de militares informando que han tomado o derrocado el Gobierno porque no están dadas las condiciones en Venezuela, ni en el hemisferio, para que esto sea posible. Nosotros creemos que hay un alto mando militar chavista, leal al proceso revolucionario y hay una militarización de la sociedad, de manera que todas aquellas expresiones que puedan denominarse chavistas en Venezuela tienen el control del poder. Por otra parte, la mayoría que probablemente sea institucionalista ha aprendido lecciones importantes a partir de los eventos de 2002, y es que este tipo de expresiones de golpe de Estado militar ya no funcionan en Latinoamérica. - hace poco salió alcalá Cordones culpando a Maduro de la crisis del país ¿qué lectura se le da cuando él ha sido parte del Gobierno nacional? -Alcalá Cordones es un militar retirado que no tiene en este momento ascendencia dentro de la Fuerza Armada Nacional. Alcalá Cordones; conjuntamente con Rodríguez Torres, representan una fracción de militares que participaron en la intentona golpista del 4 de febrero del 92, y buscan de alguna manera capitalizar aquello que pueda ser recuperable dentro del chavismo, ante un eventual desplome o salida del Gobierno de Maduro del poder. - ¿Con el estado de excepción se les

Rocío San Miguel asegura que con los ejercicios militares del pasado fin de semana, el Gobierno busca amedrentar a la población para evitar cualquier protesta popular, entorpeciendo la activación del referéndum revocatorio

“Golpe de Estado militar ya no funciona en Venezuela” otorga más facultades a los militares? Por ejemplo ahora están encargados de la venta de alimentos en el país. ¿Cuál es el objetivo del Gobierno? -No hay expresión posible, ni actividad que quede excluida en Venezuela de la vigilancia de la Fuerza Armada Nacional. Todo lo que ocurre en el país, todo lo que atañe a la vida de los venezolanos, está vinculado a la Fuerza Armada Nacional. Esto aunque parece increíble, ha avanzado más con este decreto de Estado de Excepción, y lo que se busca sin duda alguna es dar un signo autoritario y con esto no hemos dudado en denominar que Venezuela con este nuevo Estado de Excepción que apareció en gaceta el 13 de mayo, ha entrado en una dictadura de nuevo curio, una dictadura que no es fácil caracterizar bajo los estándares de las dictaduras tradicionales; pero que tiene en sí misma elementos de las dictaduras de antes, también otros elementos bien novedosos. - si habla de una dictadura ¿es posible el referéndum revocatorio que está planteando la oposición? -Las dictaduras han caído, las dictaduras han retrocedido frente al poder de los ciudadanos. Claro que siempre es posible el poder de los ciudadanos frente a los dictadores, y creo que de eso se tratan las luchas civiles más importantes que están inscri-

“Con el Estado de Excepción estamos entrando en una dictadura de nuevo curio, una dictadura que no es fácil caracterizar bajo los estándares de las dictaduras tradicionales”

tas en el siglo XX. - hubo recientemente cambios en directivos militares. el jefe de estado de excepción en frontera, Martínez stapulionis, fue llevado a la ciudad de Caracas. Con estos movimientos ¿qué busca el Presidente? -El presidente Maduro ha venido aceitando desde su ascenso al poder toda la nomenclatura de chavistas en la Fuerza Armada Nacional; es decir, se ha ocupado en rodearse de los hombres más leales, en aquellas ciudades más importantes del país. Designar al frente de las Regiones Estratégicas de Defensa Integral, de las Zonas de Defensa Integral, que son claves, a quienes pueden ser definidos como chavistas y revolucionarios, prueba de ello es el movimiento que hizo en su oportunidad con el Mayor General Carlos Osorio, al pasarlo de ministro de Alimentación a la Región Estratégica de Defensa Integral Central, probablemente la región con mayor poder de fuego, y ratifica esta línea con la movida que ha realizado con el General Martínez Stapulionis, quien viene de tener una experiencia importante del control de espacios con zona de Estado de Excepción en el estado Táchira. - el ministro vladimir Padrino lópez fue idealizado por muchos el 6 de diciembre; sin embargo se ha llamado fiel a la revolución.

www.diariodelosandes.com

-Siempre sostuvimos que la actuación de Padrino López no obedecía a un giro hacia la oposición. Padrino López siempre se ha declarado chavista y revolucionario y no vemos ningún cambio en su comportamiento. El rol de Padrino López el 6 de diciembre estuvo orientado a la unidad del poder de fuego, a tratar de evitar cualquier grieta que podría producirse en caso de desconocerse el resultado electoral; es decir, el tema de la Fuerza Armada Nacional tiene que ser visto con seriedad, y cuando se emiten ese tipo de expresiones son más emotivas, y son más deseos que realidades. Suponer que Padrino López pueda ser un factor de oposición, recurre a un ejemplo de lo que estoy describiendo. - ¿Cree que en algún momento de la situación del país la fanb actúe ajustada a la Constitución de la república, y no al Patria, socialismo? -Sí claro, la historia así lo ha demostrado, desde 1959 hasta la fecha han sido muchos los momentos en que la Fuerza Armada Nacional ha tenido una ruta, y sorpresivamente esta ruta se ha modificado. Son más las razones para pensar que la Fuerza Armada va a volver al poder constitucional en un momento dado, y que es necesario estar preparado para una propuesta de este tipo. Por cierto, propuesta sobre la cual no se parece estar trabajando en Venezuela 


4

SCANNER

San Cristóbal, del 27 de Mayo al 2 de Junio de 2016

■ losandes

“estamos heridos de muerte” De haber tenido un intercambio comercial de 7 mil millones de dólares, ahora están en 0 En la frontera estamos heridos de muerte. Después de tener hace 10 años atrás, ingresos por intercambio comercial que ascendieron a los 7.000 millones de dólares, ahora estamos en 0. El Gobierno nacional debe reflexionar y entender que ya no existen argumentos para mantener cerrado el paso por los puentes internacionales”, explicó Isabel Castillo, presidenta de la Cámara de Comercio e Industria de San Antonio del Táchira. De acuerdo a Castillo, entre la Oficina de Tributos Internos municipales y la Cámara de Comercio de San Antonio existen 6.500 empresas afiliadas, y de ese total, solo dos estarían realizando exportaciones. “El Gobernador del Táchira habla de capacidad exportadora en la región y en realidad solo dos empresas a costos bien altos porque deben salir por la frontera del Zulia, estarían realizando exportaciones. Esto no corresponde a una cifra significativa, es algo pírrico para la cantidad de industrias que hacen vida en la zona y se encuentran detenidas”. Precisó Castillo que las conversaciones entre los gobiernos de Colombia y Venezuela para tratar el tema de la reapertura de los puentes internacionales se han venido dilatando sin llegar a ningún acuerdo, lo que ha generado aumento en el sufrimiento de los ciudadanos que viven y conviven en la zona; además de las migraciones. Con el cierre inconstitucional de la frontera, un importante número de empresas que hacía vida entre San Antonio y Ureña, se han ido a Colombia, en donde al empresario bien sea nacional o extranjero (venezolano) le han abierto las puertas y facilitado el acceso a la banca y a los demás organismos donde se debe acudir para legalizar una empresa en ese país. En los municipios de frontera venezolanos solo han dejado un punto de venta, comentó. Dijo la representante de la Cámara de Comercio, que los empresarios y comerciantes de la frontera no están paralizados porque no quieran trabajar; están cesantes en sus actividades porque no poseen los insumos, ni materia prima para producir  RH

DATOS

80%

La persecución a ciudadanos que realizan legalmente su trabajo por parte de con las opiniones de quienes día a día dicen ser víctimas del hampa y la crimi

Frontera: territorio quebra dominio del hampa y la cor Rosalinda Hernández C. @roshernandez

C

aminar por las calles y avenidas de San Antonio del Táchira y Ureña dejan en evidencia los rastros de una crisis que se inició hace nueve meses, cuando el presidente de la República Nicolás Maduro, declaró el cierre indefinido del paso binacional y dos días después, el 21 de agosto, dictó un Estado de Excepción como medida

para frenar el paramilitarismo, el narcotráfico y el contrabando en los territorios limítrofes con Colombia. Desolación, inseguridad, desempleo, desabastecimiento; todo lo que según el Gobierno nacional se iba a solucionar con el cierre de los puentes, lamentablemente ha aumentado; así lo perciben representantes gremiales, comerciantes, empresarios y habitantes de la zona. “Con el cierre del paso binacional ha sobrevenido el desabastecimiento, la escasez, corrupción, delincuencia y la pobreza. En lugar de haberse reducido los índices de criminalidad, lo que ha pasado es que se incrementó”, aseguró Alejandro García, alcalde del municipio Pedro María Ureña. Según García, al no existir trabajo, la gente busca alternativas para generar ingresos. La corrupción, el

“La interrupción de labores en la agencia Polar, el ‘Dutty Free’ y en el Central Azucarero, no solo dejan a más de 1000 trabajadores inactivos. Ureña dejará de percibir unos 20 millones de bolívares en impuestos, lo que va en detrimento de sus bienes y servicios” Alejandro García del parque industrial tiene sus santamarías abajo. El 15% se ha ido fuera del país y para que esas empresas retornen a Venezuela será muy difícil.

70%

Del sector comercial está paralizado. De cinco comercios legalmente establecidos, solo dos permanecen abiertos y los atiende el mismo propietario.

www.diariodelosandes.com

contrabando y la delincuencia se han multiplicado porque se presentan como opciones para garantizar la sobrevivencia en la frontera. “Unas 200 empresas importadoras de repuestos y autopartes usados están cerradas desde hace dos meses porque las bandas organizadas que operan en la localidad de Ureña las extorsionan. No pueden abrir porque lo que les piden para poder operar asciende a 300 millones de pesos por cada empresa”, denunció el Alcalde fronterizo. Igual estaría sucediendo en los establecimientos donde se juega pool o billar; en los que, a juicio de la primera autoridad de Ureña, les estarían exigiendo una moto como parte de la “vacuna” o extorsión. CONTRABANDO: UNA HISTORIA SIN FIN. El cierre ilegal del paso fronterizo –dijo Alejandro García-, ha aumentado el contrabando a niveles inesperados. Alimentos, productos de higiene

95%

De la mano de obra calificada provenía del Norte de Santander, y luego del cierre de frontera el certificado que permite la entrada y salida diaria de trabajadores, es manejado bajo la discrecionalidad de las autoridades militares en puestos de control.


losandes ■

SCANNER

San Cristóbal, del 27 de Mayo al 2 de Junio de 2016

5

Pérdidas incuantificables El costo del cierre de la frontera ya es más social que económico

ladimir Tovar, coordinador de Asuntos Fronterizos y Comercio Exterior de Fedecámaras Táchira, explicó que a nueve meses de cerrado el paso entre Venezuela y Colombia, ya es imposible cuantificar las pérdidas económicas. “La aduana venezolana dejó de recaudar lo correspondiente a las importaciones de Colombia. Los municipios de frontera han dejado de recibir lo que por materia impositiva les corresponde y las zonas limítrofes con Colombia eran unas de las mayores aportantes al Impuesto Sobre la Renta nacional”. Detalló que es imposible dar cifras cuando cualquier valor es insignificante al lado del impacto emocional que representa no tener trabajo, ni poder cumplir con las necesidades básicas  RH

V

algunos militares, contrasta nalidad en la zona

do bajo rupción personal y gasolina venezolana, inundan el mercado norte santandereano. “Existe tanta gasolina venezolana en Cúcuta que la demanda ha hecho bajar el precio entre 15 a 20 mil pesos la pimpina. Recién cerrada la frontera, vendían la pimpina en 40 mil pesos; pero desde hace tres meses para acá el incremento en las colas de las estaciones de servicio dan cuenta del contrabando que existe”. “¿Por dónde está pasando el contrabando, si todas las trochas están militarizadas? Está pasando con la complacencia de quienes están encargados de que eso no suceda”, precisó el Alcalde.

pia intensiva y solo se evidencia crecimiento en el sector informal, en donde abunda “el contrabando de cualquier tipo hacia Colombia”. “El cierre se ha convertido en un sistema beneficioso para las bandas de contrabandistas y de corruptos que son los que facilitan la actividad de comercio ilegal”, comentó. Rozo explicó por qué a un industrial, comerciante o trabajador no le conviene tener la frontera cerrada. “Si una empresa de la zona en su mejor momento llegó a producir 90.000 pantalones mensuales con más de 100 trabajadores en planta; hoy en día solo tienen 6 trabajadores y producen 5.000 piezas al mes. - ¿A quién le conviene que se abra y a quién le resulta mejor que esté cerrada? Indicó que los puentes son símbolo de legalidad y esos son los que están cerrados. “Los caminos verdes siguen abiertos. Allí están las organizaciones delincuenciales que cobran para pasar de un lado a otro y se oponen a que la frontera se abra. No entiendo cómo pretenden acabar con el contrabando cerrando el comercio legal a través de las aduanas”.

extorsión sigue existiendo. Aquí se le tiene más miedo al policía que al malandro. En la frontera el bien y el mal caminan juntos y la gente no denuncia por miedo (…) Se dice que la institucionalidad está infiltrada, aunque no en su totalidad”, aseguró Jorge Valenzuela, comerciante y habitante de San Antonio. La presencia de irregulares cada vez es mayor, dijo el habitante de la fron-

“El impacto del cierre de la frontera tiene efecto dominó y no solo se siente de manera local. Ha ido desde la frontera al resto de Venezuela” Vladimir Tovar

tera, quien agregó que “Hay gente desaparecida en San Antonio y Ureña, incluso militares”. De acuerdo al comerciante, la frontera ha tenido épocas buenas y malas, pero ninguna como la que ha devenido luego del cierre binacional. La situación es desesperante, -aseguró- y los pocos alimentos que se consiguen para abastecer a la población son costosos, debido a que en los puntos de control militar desde la capital hacia la frontera, las autoridades ponen “distintas trabas”, lo que encarece los productos al llegar a su destino final. Para el también abogado, el bachaqueo y la inseguridad son fenómeREINA LA CORRUPCIÓN. Para el expresinos que han ido en aumento con el ciedente de Fedecámaras Táchira, José Rozo, la frontera se encuentra en tera- “EL BIEN Y EL MAL CAMINAN JUNTOS”. “La rre fronterizo 

DATOS

52%

Del parque industrial del Táchira está ubicado en los municipios Bolívar y Pedro María Ureña, y durante nueve meses del cierre se han perdido 15.000 empleos.

20

Mil personas en la frontera cotizaban al Instituto Venezolano del Seguro Social, un aporte equivalente a 4.000 millones de bolívares mensuales, dicha recaudación ha sufrido una dramática caída.

www.diariodelosandes.com

Genocidio silencioso “Hay un impacto de carácter humanitario, con el cierre del paso binacional”

e está atentando contra la vida de quienes no tienen alimentos, ni acceso a la salud en Venezuela. El cierre de la frontera es “un genocidio silencioso”, precisó el expresidente de Fedecámaras Táchira, José Rozo. Indicó que los ciudadanos venezolanos no tienen la culpa de lo que haga su gobierno para que ahora se desquiten y se les cierren las puertas, ahora cuando más necesitan de ayuda. El expresidente de Fedecámaras, dijo que en el municipio Bolívar, se registra un alto porcentaje de consultas por ansiedad, depresión, miedo y angustias. “Hace unas semanas se suicidó un hombre de 37 años que no pudo soportar la situación y su estado de depresión lo llevó al suicidio. De la noche a la mañana quedó en la miseria, lo fue perdiendo todo y atentó contra su vida  RH

S


6

RADIOGRAFÍA

■ losandes

Infografía: Henry Quintero G.

San Cristóbal, del 27 de Mayo al 2 de Junio de 2016

DATOS

Francis L. Pérez Rivero @francislperez

45.800 Equipos fueron expedidos hasta mayo de 2012 por el programa “Mi Casa Bien Equipada”, beneficiando a un promedio de 24805 personas. Las entidades bancarias ofrecen hasta un monto máximo de 8 veces el sueldo neto mensual del solicitante.

A

quellos que ya tienen la ventaja de poseer un lugar donde vivir, deben amoblarlo, tarea que no resulta económica considerando todos los utensilios, aparatos de línea blanca, marrón y demás enceres para acondicionar los espacios del hogar. Lavadora, nevera, cocina, vajilla, por mencionar algunos, los costos están por las nubes. Un sueldo mínimo situado actualmente en 15.051,15 bolívares, no alcanzaría ni para adquirir un juego de cubiertos. A LOS GASTOS DE ARRENDAMIENTO. O cuotas mensuales de créditos bancarios, se suman el pago de los servicios públicos, electricidad, agua, gas, tv cable, telefonía fija, condominio, entre otros, siendo estos últimos lo más económico del compendio. Una vez cubierto, entra en consideración ¿Cuánto dinero es necesario invertir para equipar una vivienda?, la respuesta es mucho, los montos son estratosféricos. De hecho un solo artefacto básico del hogar puede llegar a costar el equivalente a 40 sueldos mínimos, lo que supondría poco más de tres años de trabajo sin ningún tipo de gastos; destinando to-

Equipar una casa no está nada fácil, los costos de productos de línea blanca se han disparado. Solo acondicionar un área del hogar supone la inversión del equivalente a 80 sueldos mínimos. Artículos sencillos, se han convertido en lujos para el venezolano

Costearse una casa no es económico, los precios son elevados y los cubren el costo. Alquilar tampoco es viable, el arrendamiento en V equipar la vivienda supone un golpe al bolsillo

La inflación no per comprar “los coro dos los fondos al ahorro y esperando que con suerte, la inflación no ataque. Una vivienda supone seis espacios básicos, sala, comedor, cocina, habitación, baño y área de servicios. Incluyendo mobiliario sencillo y económico, el coste para su bolsillo se sitúa sobre los 5 millones de bolívares sin incluir aparatos que podrían considerarse innecesarios. Si es de gustos más ostentosos, es hora de que tome un respiro y se siente, la suma asciende a los 12 millones de bolívares, todo dependerá de las marcas, la disponibilidad y por supuesto, la inflación. Grandes comercios distribuidores de productos de línea blanca y marrón están vendiendo bajo la modalidad de “combos”, adquirir determinado artículo incluye tener que llevar otros tantos que puede que no se ne-

cesiten, pero van en el paquete, y por supuesto en el costo. Por ejemplo, si se quiere una nevera, la misma viene con cocina, congelador, tv, carpa, y unas tazas de 14 piezas, por un monto superior a un millón 200 mil bolívares. “¿Y si no necesito la carpa?, -tiene que verlo como una inversión, mucha gente aprovecha y vende lo que no necesita, aparte el precio es por todo y está muy bien, 900 mil puede salir solo una nevera, -¿y no puedo llevar solo la nevera?, esa solo viene en combo, pero hay otras que se venden individual”, comentaba la dependienta, afirmando al mismo tiempo que aun con “crisis” continúa habiendo ventas considerables, pese a que ya las marcas no son las más reconocidas y los precios están por las nubes.

www.diariodelosandes.com

Pensando en los espacios de la casa, debe iniciarse el amoblado por la sala de estar, un juego de muebles se ubica sobre el millón 500 mil bolívares, mientras que una mesa pequeña supera los 40 mil. Pasando por el comedor un juego sencillo puede conseguirse desde 500 mil bolívares, vitrinas, ceibó y otros tienen un costo de entre 300 y 500 mil. En los dormitorios son imprescindible los equipos de descanso, siendo los colchones lo más costoso; uno matrimonial va desde los 60 hasta los 150 mil bolívares, cubrirlo con edredón puede tener el mismo valor y las bases de madera o metal van desde 20 mil en adelante. Aun no se ha llegado a la parte de los electrodomésticos. Una vez en la cocina los costos de equipamiento se


RADIOGRAFÍA

San Cristóbal, del 27 de Mayo al 2 de Junio de 2016

7

Gráficas: Arnaldo Cesaretti

losandes ■

préstamos en los bancos no enezuela es un “caos”. Adicional

mite tos” disparan, amueblar esta estancia de su vivienda es lo que más desembolso le supondrá, ya que los elementos de tecnología son lo más costosos. Solo la cocinilla de mesa de 4 hornillas tiene un costo de 70 mil, las normales de piso tienen un precio entre 135 mil hasta 230 mil o más. Ahora si se desea el horno y tope digital por separado, la cifra puede llegar a los 300 mil. La nevera va desde 800 hasta 2 millones y medio de bolívares. Otros agregados imprescindibles como licuadora rondan los 70 mil y un microondas va desde 80 hasta 259 mil los cromados y tecnológicos. Si a esto se le agrega cafetera, campana extractora, instalación de los equipos, juego de ollas, cubiertos y platos, solo la cocina supera la mitad del presupuesto destinado para toda la casa. En el área de los servicios la cifra también es desalentadora, una lavadora/secadora de 14 kilos puede llegar a costar más

de un millón de bolívares. Por separado, una lavadora de marca americana ronda los 650 mil, mientras que la secadora no se queda atrás, los precios oscilan entre 560 mil y el millón. Otros aparatos como televisores LED de pantalla plana de 32 pulgadas superan los 200 mil, y aquellos más llamativos pueden llegar hasta los 750 mil bolívares. Aparatos como aires acondicionados se han convertido en un lujo. Aires de ventana de 18 mil btu rondan los 400 mil. Los splits de 9 mil a 24 mil btu oscilan entre 350 y 600 mil bolívares, mientras tanto, los ventiladores tampoco son tan baratos, superan los 15 mil bolívares los más sencillos. PODRÍA EXISTIR UN RESPIRO. Al bolsillo de los compradores; el Gobierno nacional promueve el plan de “Mi casa Bien Equipada”, un proyecto con el cual buscan dotar de equipos para acondicionar viviendas a precios solidarios. Se trata de un convenio que firmó el Ejecutivo con la República de China, por lo que los aparatos son de la empresa Haier Electric Appliances y además de lo módico de los precios, se tramitan créditos con entidades de la banca pública para que haya facilidad en la compra de los productos. Lo definen como “un programa social sin fines de lucro del Gobierno Bolivariano, que ofrece a las Familias venezolanas de escasos recursos económicos; electrodomésticos con intereses muy bajos y a precios justos”. El concepto es idílico, demasiado bueno para ser verdad, ¡pero existe!, se ofertan dentro de la lista de productos televisores, lavadoras, cocinas, aires acondicionados, DVD, calentadores, licuadoras, batidoras y tostadoras.

Son muchas las familias que se han beneficiado con este programa. Se sabe que los estados centrales tienen mayor acceso o disponibilidad de productos. A través de convenios con bancos del estado se otorgarían créditos para obtener los artículos

“¡QUE NADA FALTE EN TU CASA!” El problema es el acceso a los productos. La compra de los equipos parece estar condicionada, y no cualquiera puede ser beneficiario, en principio se trataba de jornadas que llegaban a las comunidades, e incluso acudiendo a centros de ventas se podían comprar, a través de cualquiera de las dos modalidades, contado o crédito. Sin embargo, ahora la dinámica ha cambiado, ha habido una desaparición de la gama de productos y al parecer los que llegan están destinados para operativos a organismos y funcionarios públicos. Según se destaca en la web de Abastos Bicentenarios abastosbicentenario.gob.ve, estaría destinado a usuarios con cuenta nómina en el Banco de Venezuela, usuarios con cuenta nómina en el Banco del Tesoro, usuarios con cuenta nómina en el Banco Bicentenario, caja de Ahorro de instituciones del Estado y usuarios de la Tarjeta del Buen Vivir. En el Táchira, las comunidades más necesitadas tienen meses esperando una jornada, se ignora a cargo de quien está la selección, y nadie sabe a ciencia cierta cómo un ciudadano común puede acceder al beneficio. Según comentó una fuente relacionada con el programa de “Mi casa bien equipada” en la entidad, hace unas semanas llegó mercancía, pero la misma no habría sido distribuida, sino vendida en jornadas, entre otros, a los funcionarios de Politáchira. Hay una molestia colectiva,

www.diariodelosandes.com

por lo que no estaría llegando el beneficio social al “pueblo soberano”, sino a unos pocos seleccionados. Dentro de los pasos para la adquisición a crédito de los productos, se debe ubicar en los establecimientos de la red comercial al promotor socialista, quien le facilitará al usuario la planilla proforma y requisitos bancarios para adquirir el financiamiento. Posteriormente, el usuario debe dirigirse a un banco público a consignar la planilla y requisitos, una vez aprobado el financiamiento, deberán entregar en el establecimiento el documento de aprobación del crédito emitido por el banco, a fin de retirar la nota de entrega y factura del producto adquirido. Para concluir, el establecimiento de la red comercial, hará entrega de los productos solicitados y financiados. Los precios son económicos, según una lista que publicó recientemente el portal de noticias notilogía.com en donde se aclara que las cifras no son actuales, pero deben rondar estos precios, una nevera va desde 9 mil bolívares hasta 39 mil la de tres puertas. Lavadoras desde 6 mil hasta 12 mil bolívares. Televisores desde 5 mil hasta 20 mil los de mayor pulgada. En el caso de los aires acondicionados, pueden conseguirse a partir de 5 mil hasta 10 mil bolívares. Y las cocinas dependiendo del modelo parten desde los 5.600 bolívares a 12 mil, una gran diferencia con el mercado privado 


8

REPORTAJE ESPECIAL

San Cristóbal, del 27 de Mayo al 2 de Junio de 2016

■ losandes

Mariana Duque @mariananduque

T

enía año y medio cuando le diagnosticaron un posible autismo. El no conocer sobre la enfermedad agobió a su mamá al recibir la noticia. No sabía cómo actuar, qué hacer y en su mente se repetían las palabras del médico tratante. “Tiene tres opciones: o vas donde un brujo, lo pones en tratamiento o te haces la loca”. Eligió la segunda opción. Esa misma noche, después de llorar comenzó a investigar por internet de qué se trataba. Ella no lo había notado, no se había dado cuenta que había algo diferente en Gabriel. Leandra Ramírez jamás había escuchado hablar del autismo. Fue la directora del maternal la que le hizo la alerta y por eso lo llevó al médico. “La directora comenzó a ver que se aislaba, que no compartía con sus compañeros, que tenía mucho problema de llanto. Vio que algo no estaba funcionando y me mandó a llamar para pedirme que lo llevara a una revisión con un neurocirujano, y efectivamente lo hice así”. Después de informar al padre del niño y a su familia de lo que ocurría, volvió al mismo neurocirujano infantil, quien la remitió a un psicólogo, a terapias ocupacionales y de lenguaje, porque aunque había pronunciado algunas palabras se le había perdido el lenguaje. Con esos tratamientos comenzó a ver cambios en Gabriel. El padre del niño conoció la Sociedad Venezolana para niños Autistas –Sovenia- y el “Centro de Atención Psicopedagógica Conductual” en Caracas, en donde recibe su primera consulta a los dos años y medio porque el tiempo de espera para una cita es de un año. Descubren que tiene “Asperger”, una condición del autismo, y a partir de ese momento cada tres meses es atendido por galenos especialistas en el área. Actualmente tiene ocho años de edad, lleva una vida normal, va a un colegio regular. Más pequeño entrenó fútbol –de donde tuvo que ser retirado por problemas motores-, béisbol y natación. SOCIALIZAR. Es lo que más les cuesta a quienes tienen la condición del Asperger; pero “Gabo” -como le dice su mamá- lo ha ido superando. “Le cuesta socializar más con niños que con adultos. Al que no es familia él le puede pasar por el lado diez o quince veces y no lo saluda. Tengo que estarle diciendo que salude”, precisó Leandra. Las actividades lo aburren más rápido que a otros niños, y es experto en otras áreas. En el dibujo es un artista, conoce de cine como cualquier aficionado adulto, y le encantan los videojuegos, la computadora y el televisor, porque se siente tranquilo. Le perturba el ruido. Al principio no toleraba la música y el grito de niños en las fiestas infantiles. Con las terapias eso ha pasado. El sonido de la licuadora lo molesta, cuando pasan motos y tocan cornetas sale corriendo a un lugar más alejado. También tiene cierta dificultad motora porque es parte de la condición. “Si hay juegos saltando, él salta, pero distinto a los demás. Tiene muchos movimientos circulares y todo lo que ve que gira, ahí se queda abstraído”, explicó. El miedo lo acompaña, a pesar de que su

En Venezuela muy poco se habría avanzado respecto al Asperger, sus tratamientos y estudios. Niños con esta condición son víctimas de “bullying” por parte de niños y adultos

Viviendo con Asperger en un país en crisis mamá busca darle seguridad. “En principio fue un caos el tema del racionamiento de la luz. Para Gabriel fue un caos completo. Eso lo traumó muchísimo; pero lo fui educando, lo invité a ver a qué hora se iba la luz porque en el ascensor del edificio lo publicaban, lo involucraba por la tarea. Ya perdió un poco de miedo y cuando llueve, dice: “Gracias a Dios está lloviendo para que se llene un poco El Guri”. Cuando las protestas populares de 2014, conocidas como “guarimbas”, los miedos de “Gabo” se intensificaron. Viven en una zona donde hubo enfrentamientos entre manifestantes y los organismos de seguridad, y constantemente había cauchos quemados. “Le tiene mucho miedo a la candela, como quemaban cauchos no se podía ni asomar por la ventana. Fueron unos días realmente duros, tanto, que me tuve que ir como dos semanas a Colombia, a donde unos familiares porque esos días lo desconcertaron”. EL TRATAMIENTO. Gabriel necesita Enterogermina, un medicamento que resuelve problemas en el tracto digestivo, el cual incide en el desarrollo cognitivo. “Cuando se le altera el tracto digestivo es que los niños empiezan a tener problemas de hiperactividad, de falta de control”, precisó Ramírez. También debe alimentarse

En Venezuela el Síndrome de Asperger fue llevado a la televisión en el año 2010, con la novela “La Mujer Perfecta”, protagonizada por la actriz Mónica Spear, cuyo personaje Micaela Gómez tenía esta condición

con insumos libres de gluten, cafeína, colorantes y azúcar, por lo que le compran harinas de granos: caraotas blancas, arvejas y lentejas. El kilo de cada una, hasta hace una semana alcanzaba los 1.800 bolívares. En el Táchira ya no los encuentra, tiene que adquirirlo en Caracas; pero el traslado también es complicado porque todos esos productos son decomisados por normas nacionales. La vitamina C, el ácido fólico, magnesio y calcio son necesarios en su organismo y los requiere de productos importados, que son los recomendados por no tener químicos. Una vez la empresa se fue del país, han tenido que recurrir a comprarlo en otras naciones, por lo que los costos son elevados y el proceso de traslado es más difícil. “Cuando la frontera estaba abierta acudía a Cúcuta a comprarle la leche de almendras, que es la que puede tomar. Ahorita no puedo hacerlo”, acotó. La Enterogermina tampoco se está encontrando en las farmacias de Venezuela. A través de las redes sociales y grupos de madres con niños Asperger, Leandra ha hecho intercambios de productos y la compra de lo que necesitan. “Los costos son súper elevados. Habría que tener un sueldo por encima de los 100 mil bolívares para poder cumplir la dieta”. Durante las últimas semanas se ha roto la dieta de Gabriel porque no encuentran la harina, lo que ha generado al pequeño cier-

www.diariodelosandes.com

tas alteraciones. UNA FUNDACIÓN. Quiere crear Leandra Ramírez para orientar a los padres sobre el Asperger. En estos 8 años se ha dado cuenta que algunos niños que tienen esta condición son maltratados porque sus familiares no entienden el porqué de sus comportamientos. “No saben que le están haciendo un daño a los niños cuando no son controlados en lo que consumen. Los papás le dan de merienda para el colegio un cocosette con una malta, lo que le genera una hiperactividad al niño porque tiene exceso de dulce, colorantes, conservantes y es el mismo papá el que le está haciendo daño”, manifestó. Considera que en Venezuela falta mucha orientación al respecto porque a su juicio, ningún gobierno se ha dedicado a revisar la situación de niños y familiares en esta condición. Hasta hace pocas semanas la Asamblea Nacional introdujo un proyecto para aprobar una ley que los ampare. “Hace falta muchísimo porque son personas que necesitan un trato con más comprensión, igual sus familiares, porque quienes tenemos un hijo en esta condición llevamos una carga económica, emocional, y tenemos que dar más atención. Hay quienes no lo entienden”. Leandra Ramírez indicó que aunque en Táchira hay varias fundaciones, no cuentan con recursos para ayudar como se requiere 


losandes ■

RADIOGRAFÍA

San Cristóbal, del 27 de Mayo al 2 de Junio de 2016

9

Judith Valderrama @juditvalderrama

Mi bebé tiene 5 meses recién cumplidos y ahí donde está, ha aguantado sol y hambre todo el día, y no tengo comida para darle”. -¿Él es su hijo? ¿y por qué otra mujer lo amamanta? -“Porque no tengo leche para darle. Yo le estoy dando pecho pero no he comido desde hace mucho. Aquí hay muchas mujeres que no hemos desayunado, que no hemos comido desde ayer (eran las 2:30 pm) y estamos aquí porque necesitamos la fórmula (láctea) para nuestros hijos”. Eso contaba Khaterine Gutiérrez al equipo reporteril del Semanario Los Andes, en una angustiosa protesta a las puertas del negocio Locatel de la avenida Rotaria en San Cristóbal, del Táchira, donde decenas de mujeres con niños recién nacidos narraban sus dramas, tan dantescos como reales. Gritaban desesperadas pidiendo fórmula láctea para alimentar a sus hijos, insultaban a los guardias, a los gerentes de la empresa, los llamaban con desesperación porque la carencia, la espera y el maltrato a esas madres y algunos padres tras muchas horas sin resultados, parecían rebasar los términos de la conducta humana racional de cualquier sociedad. “Mire mamita usted no me lo está preguntando, yo quedé aquí de primera y nos cerraron, y la última muchacha salió y dijo quedan unos 30 potes y ahora cierran el portón y no me dejaron comprar nada”, contaba Khaterine Gutiérrez, la misma mujer que pidió prestado un pecho para amamantar a su hijo bebé, porque el hambre no le permitía producir la leche de su pecho. “Nosotros no venimos a robar señores de Locatel, ni venimos aquí a destruir la propiedad a nadie porque nosotros somos seres humanos, somos venezolanos y sabemos lo que cuestan las cosas aquí. Nosotros venimos es a adquirir un pote de leche. ¿Usted cree que si yo tuviera un poquito de leche para mi hijo, yo me vengo y me quedo aquí?”, sacaba energía para hablar con la única institución que ese día le oía, la en dieta que se tuvieron que ir porque no prensa. aguantaron, y estamos aquí no porque seamos guarimberos, ni de la ultra derecha o de LLANTO GENERALIZADO. La mujer desesperada la izquierda, aquí estamos todos con los co–Khaterine Gutiérrez- decía: “Entonces no lores de nuestro país y lo que necesitamos es tengo derecho a comprar leche para mi hijo… comprarle fórmula a nuestros hijos. Que tola cola la hacemos afuera, aquí hay negocios men conciencia de todos los niños que nadonde los gerentes se burlan de la dignidad cen en el Táchira”, concluía en sollozos redel ser humano, aquí ya no respetan ni si- piques de más sollozos al fondo y llantos de quiera una mujer embarazada; hay mujeres niños que hacían coro.

Lloran los niños, lloran las madres

Se prestan el pecho porque el hambre no les deja producir leche

En una cola para comprar fórmula láctea frente a Locatel, las mujeres que tenían tiempo sin comer y andaban con sus bebés se prestaban los pechos para acallar el llanto por hambre que tenían sus hijos; Khaterine, una madre, dijo que no había comido y por eso no salía leche de sus mamas

“SE QUEDA DORMIDO DE TANTO LLORAR DE HAMBRE”. Debajo de un árbol con un niño que reposaba dormido en su hombro y ella balanceaba con su cuerpo, estaba Yessi Nieto, ella no protestaba ni decía nada; pero lloraba en silencio, (unos lagrimones corrían a cada lado de

su nariz y morían en el cuello). - ¿y a usted qué le pasa señora? -“Yo vengo de San Antonio”, (la frontera) en voz muy baja contestó. - ¿qué edad tiene su bebé y desde cuándo no come? -“Tiene dos meses de nacido y desde el domingo no tiene leche, y yo le doy de mamar pero casi no me baja nada”. - ¿Por qué se trae a su hijo?, si viene de tan lejos -“No tengo con quién dejarlo y allá en San Antonio prácticamente no hay leche, y si consigues un pote vale 7 mil bolívares. ¿Y de dónde saca uno eso?”. -¿Cuántas horas tiene usted aquí? -“Desde las 7 de la mañana que llegué” (eran las 2:30 de la tarde). -¿y usted y su hijo han comido? -“Yo no he comido nada, un poquito de

Muchas horas sin comer impide amamantar Pediatra Nelly Núñez: “Muestra la crisis humanitaria” La leche materna contiene todo el alimento que el niño necesita”, dice la pediatra Nelly Núñez, quien explica que el hecho de que las mujeres pidan prestado el pecho de otra mujer, para amamantar sus hijos en las colas de comprar alimentos, refleja que se tiene hambre, es una muestra de la crisis humanitaria que se vive en el país. Así se coma mal –dice Núñez-, que no se guarden las re-

glas elementales de una buena alimentación, como la cantidad adecuada de proteínas, carbohidratos y grasas la mujer debe amamantar. “Ahorita en este momento en Venezuela la gente está comiendo puro carbohidrato, pero así no se coma correctamente hay que alimentar al niño con leche materna”. La experta menciona que una mujer que no ha comido www.diariodelosandes.com

agua que me dieron. Y mi hijo tampoco, pura teta, pero casi no sale. Él llora y llora y se queda dormidito de tanto llorar”. -¿de hambre? -“Sí, llora de hambre y se queda dormidito de tanto llorar, se cansa de llorar. Esto es muy injusto; yo no sé por qué le hacen eso a los niños de nosotros”. Neila Laras, con su carpeta en mano con la documentación que debe presentar para lograr comprar un pote de fórmula láctea, muestra los documentos que prueban casi nueve meses de gestación; además de un abdomen abultado que lo confirma, caminando con agotamiento se acerca y narra su pesadilla: “Me faltan solo 20 días para dar a luz y de verdad nosotros ya estamos cansados de esto”. El hambre y la obligación de hacer colas, llevan a las venezolanas a extremas situaciones 

por largo tiempo, como el caso de muchas venezolanas que amanecen en una cola para comprar alimentos y desde la noche anterior no se alimentan, y están sin consumo por 24 horas o más, no van a producir leche materna, y si no tienen más alimento pueden recurrir a otra madre lactante que las asista con su hijo. En relación a que las madres se intercambien los pechos para amantar a otro niño que no sea su hijo, le parece correcto y moral: “Eso puede hacerse y es un gesto humanitario”. Refiere que una madre con VIH positivo no debe prestarse por principio moral a esa práctica, porque puede transmitir el virus por esa vía, pero refiere que ninguna mujer por razones morales lo hará  JV


10

RESUMEN DE LA SEMANA

San Cristóbal, del 27 de Mayo al 2 de Junio de 2016

“el gobierno de venezuela no es de izquierda” l secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, hizo un balance de su gestión frente al organismo a un año de haber iniciado. Con su estilo completamente opuesto al de su antecesor, el chileno José Miguel Insulza, Almagro interviene directamente en las crisis migratorias de los países, critica duramente a los gobiernos que considera violan la Carta Democrática Interamericana. “No puede haber un régimen de izquierda con presos políticos”, declaró Almagro, antes de agregar que las dramáticas circunstancias políticas y económicas que vive hoy el país caribeño “sacaron completamente de la izquierda al gobierno de Venezuela. Toda la dinámica social del país se fue hacia el populismo facilista. El gobierno de Venezuela sólo se está preocupando hoy de conseguir mecanismos para mantenerse en el poder”  RLA

El número dos del chavismo, Diosdado Cabello advirtió que “Este año es imposible que en Venezuela haya un referendo”… Y aseguró que la MUD lo sabe pero instiste para justificar una escalada violenta

E

Cuatro alpinistas murieron en el everest res de ellos murieron persiguiendo un sueño. El cuarto cayó a su muerte ayudando a los demás. Los esfuerzos de rescate están aún en curso por dos escaladores que están desaparecidos faltan en el Everest después de una semana sombría en la que tres turistas y un sherpa perdieron la vida en cuatro días. El número de muertos es un escalofriante recordatorio de los enormes riesgos que el Everest presenta, incluso para algunos de los escaladores más experimentados del mundo. Ahora están surgiendo detalles acerca de cómo la montaña más alta del mundo cobró sus últimas víctimas. Eric Arnold, murió el viernes durante su descenso, después de haber alcanzado la cima. Al día siguiente, perdieron otro miembro: María Strydom, murió después de sufrir el mal de altura. Subash Paul murió a una altura de unos 7.500 metros, el domingo por mal de altura  RLA

T

avión egipcio no tenía problemas técnicos l avión de Egyptair siniestrado el pasado jueves en el mar Mediterráneo no presentaba ningún problema técnico cuando despegó de París con destino a El Cairo, según los documentos publicados por el diario estatal egipcio Al Ahram. El primer documento, firmado por el comandante del avión, Mohamed Shuqeir, a las 20.30 hora GMT antes de despegar del aeropuerto Charles de Gaulle, revela: “la situación técnica de la aeronave es normal y no hay observaciones”. Shuqeir tampoco registró ninguna anomalía en el vuelo previo de El Cairo a París. Asimismo, el ingeniero técnico de Egyptair que examinó el aparato en el aeropuerto francés no detectó ningún problema, por lo que firmó el documento denominado Aircraft Technical Log, que luego fue rubricado por Shuqeir  RLA

E

obama llegó a Japón para la cumbre del G7 arack Obama llegó este miércoles a Japón para participar en la cumbre del G7 de Ise-Shima, antes de efectuar la primera visita de un presidente de Estados Unidos a Hiroshima, ciudad sobre la que su país lanzó la bomba atómica en 1945. Antes de la cumbre, que comienza el jueves, el mandatario norteamericano tenía prevista una reunión bilateral a última hora del miércoles con el primer ministro nipón Shinzo Abe. Obama llegó en su avión presidencial Air Force One procedente de Hanói, donde efectuó una visita de tres días. Después del G7, Obama hará una visita histórica a Hiroshima, aunque ya adelantó a la televisión japonesa NHK que no pedirá disculpas. El primer ministro japonés anunció que pedirá directamente a Obama un endurecimiento de las medidas disciplinarias contra los miles de soldados estadounidenses estacionados en Okinawa  RLA

B

■ losandes

Oposición se concentró en rechazo a decisión del TSJ Redacción losandes Recopilación y edición

L

a oposición venezolana buscó este miércoles aumentar la presión por un referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro, con nuevas movilizaciones que pondrán a prueba una vez más su poder de convocatoria en medio del creciente malestar social. En Caracas, la concentración se realizará frente al edificio Inpres de El Rosal, donde se encuentran los despachos de la Corte Segunda de lo Contencioso Administrativo, la cual fue precisamente la autora del polémico fallo que prohíbe las manifestaciones en los alrededores del Consejo Nacional Electoral y restringe con la decisión el artículo 68 de la Constitución. Acogiendo un llamado del excandidato presidencial Henrique Capriles, los opositores marcharon hacia los tribunales en una veintena de ciudades para rechazar una decisión judicial que restringe las protestas frente a las sedes del Consejo Nacional Electoral (CNE), ante el cual se tramita el revocatorio. “Vamos a decirles que todas las decisiones que están tomando son

contra el pueblo y a exigirles que cumplan la Constitución”, dijo Capriles la noche del martes. En Caracas la movilización será hacia la corte que ordenó a la fuerza pública resguardar las instalaciones del CNE de “protestas no autorizadas”, al fallar a favor de un recurso de trabajadores de esa entidad. El 10 y 17 de mayo, partidarios de la coalición Mesa de la Unidad Democrática (MUD) -que controla el Parlamento- intentaron sin éxito marchar hacia la sede central del CNE en Caracas, al ser bloqueados por piquetes policiales y militares, desatándose escaramuzas. Su objetivo era exi-

Las movilizaciones se producen en un contexto de malestar social por la severa escasez de alimentos y medicinas, y una inflación proyectada en 700% por el FMI para 2016. A ello se suman los cortes cotidianos de luz y agua, y altos índices de criminalidad

gir al CNE no dilatar la revisión de unas firmas entregadas el 2 de mayo para activar el referendo, primer paso de un largo y complejo proceso para revocar el mandato de Maduro. El CNE señaló que esa fase culminará el 2 de junio. ARMA PACÍFICA. Las movilizaciones son consideradas por la MUD su principal arma de presión para la consulta destinada a sacar del poder a Maduro, elegido por seis años hasta 2019, y quien considera “inviable” el mecanismo. “La única alternativa que tiene la oposición para presionar por el referendo es la manifestación pacífica de calle, junto con la presión internacional”, dijo el politólogo y sociólogo Héctor Briceño 

Mérida: Médicos siguen en huelga de hambre

“revocatorio se puede realizar en octubre”

la huelga de hambre iniciada por cinco galenos este 23 de mayo en las inmediaciones del Colegio de Médicos del estado Mérida, se sumó este 24 de marzo una cara más: José Gregorio Sandoval. En la noche de este martes, los seis manifestantes estarán acompañados durante una vigilia por otros compañeros del gremio. Cristian Pino, Rafael Villegas, David Maciñeiras y Carlos Hidalgo ya cumplen más de 30 horas sin ingerir alimentos, mientras que Miguel Cancini, otro de los que inició la protesta, tuvo que ser llevado de emergencia al Centro de Asistencia Médica Integral de la Universidad de Los Andes (Camiula), por presentar descompensación aguda. Cancini, quien también es hipoglicémico. “Tuvimos que llegar a este nivel, de exponer nuestra propia vida, para ser escuchados“, aseguró Pino. Los doctores mantienen firme su posición: piden respuesta a un comunicado entregado por la Sociedad Médica, en el despacho del gobernador del estado, Alexis Ramírez  RLA

l rector principal del Consejo Nacional Electoral, Luis Emilio Rondón en entrevista por el programa Vladimir a la 1, transmitido por Globovisión, aseguró que los lapsos, tiempos y ejecución del proceso de referendo revocatorio corresponden exclusivamente al Poder Electoral. “Es improcedente y no vinculante cualquier otra opinión de los actores políticos” añadió que se ha generado controversia en cuanto a los tiempos por éstos actores políticos. Expresó que el CNE no tiene aún una fecha para recoger el 20% de las firmas que se necesitan para activar el referendo revocatorio. Rondón explicó que el proceso se puede llevar a cabo perfectamente a finales del mes de octubre, por lo que indicó que en septiembre se estaría validando el 20% de las firmas. El rector comentó que en un proceso de revocatorio se habla de tres fases, explicó que estamos en el 1% que es la primera fase, la segunda es participación y corresponde al 20% de los electores y la tercera parte corresponde a la elección del referendo revocatorio  RLA

A

www.diariodelosandes.com

E


losandes ■

ANALISIS POLÍTICO

San Cristóbal, del 27 de Mayo al 2 de Junio de 2016

11

Luis Vicente León cree que el Gobierno sabe que perdería el Referéndum Revocatorio

¿Negociar?... Difícil mas no imposible Alexander González @alexgonmzalez08

A

unque haya personas que creen que la negociación política se hace entre quienes se respetan y confían una en la otra, para el economista Luis Vicente León la realidad es otra. “Las grandes negociaciones políticas han ocurrido entre enemigos que se detestan, entre actores que han luchado por destruirse. Con abusadores y con asesinos. Con guerrilleros y con terroristas. Con dictadores y con discriminadores”. León considera que más allá de los temas de apariencia moral, la justificación de una negociación, que termina integrando y perdonando incluso a quienes han hecho daño masivo, es conseguir la paz, una paz que de otra manera estaría comprometida. “Cuando le cierras las puertas a la otra parte, la obligas a defenderse hasta la muerte. Y si esa parte tiene fuerza, dinero y armas, eso significa que la solución del problema está lejos y los costos para el país y su pueblo serán gigantes. En realidad la negociación privilegia el bien mayor, la recuperación estable del equilibrio y de la paz”. ¿CASTIGAR O GANAR LA PAZ? El economista cree que aunque suene duro y difícil, cuando castigar se convierte en algo más importante que recuperar la paz, entonces habrá un castigo aparente pero nunca habrá restablecimiento de equilibrios y estabilidad. “La experiencia, sin embargo, indica que para presionar a una negociación hay que estar dispuesto también a luchar por tus derechos y a poner la presión de negociación encima de la mesa. Nunca será un proceso voluntario ni libre de riesgos, pero la clave está en entender el objetivo. Y el objetivo no es sustituir a un excluidor para poner otro, sino obligar a que todas las partes tengan que negociar para preservar al país y a ellos mismos”.

Nicolás Maduro, como una alternativa de salida a la tensa situación socio-política que vive el país, Luis Vicente León opina: “la oposición debe evitar caer en la radicalización. Es obvio que, además de tener el control institucional del Tribunal Supremo de Justicia, el Consejo Nacional Electoral y la Fiscalía General de la República, el Gobierno también tiene conocimiento de que perdería un referendo revocatorio si fuera convocado, y eso significaría, para ellos, perder casi todo lo que tienen, por eso van a usar ese poder institucional para evitar que ocurra. La oposición tiene que cumplir los requisitos legales sabiendo que el Gobierno usará el poder que posee para retrasar el proceso y cruzar la frontera del 2016. ¿Por qué? Porque si el referendo ocurriera el año que viene y se revocara el mandato de Maduro, el vicepresidente se quedaría al mando del país hasta el final del período, en 2019”. A criterio del economista, para que el Revocatorio se dé, la oposición necesita buscar un mecanismo de presión y lograr que el pueblo se mantenga presionando también por sus derechos, para que dicho mecanismo constitucional se pueda efectuar este año, a esto agrega: “pero si esa presión política se pasa de la raya y se entra en el campo minado de la anarquía, si esa calle deja de ser pacífica para ser violenta, se podrían generar dinámicas que el Gobierno capitalizaría mejor. La oposición no podría tomar ese escenario como ventaja, porque no tiene los vínculos, la organización ni el liderazgo necesarios”.

HÁBITO SIN REACCIÓN. El también presidente de la encuestadora Datanálisis insiste que el crimen, la inflación, el desabastecimiento, los recortes de luz diario entre otros problemas que afectan a la población, pueden generar decepción y agotamiento, pero no necesariamente una explosión. “Puede terminar en una especie de hábito sin reacción, que se termina canalizando sin estimular una protesta fuerte por la defensa de derechos. Ahora, EVITAR LA RADICALIZACIÓN. Sobre el llamado a cuando cruzas la frontera y ocurre una afecreferendo revocatorio contra el presidente tación dramática de tu vida cotidiana, cuando también pierdes comida porque te falta el agua y se va la luz, cuando no puedes garantizar compras para tu hogar, eso se vuelve salvaje. Si la estructura se te viene encima y se masifica un perceptual de destrucción de valores, o de tu economía, si no te sientes orgulloso de tu país, sino apenado, los estímu-

A criterio del presidente de la encuestadora Datanálisis, el Gobierno usará el poder que posee para retrasar el proceso del Referéndum y cruzar la frontera del 2016, ya que si se revocara el mandato del presidente Nicolás Maduro, el vicepresidente se quedaría al mando del país hasta el final del período que culmina en el 2019

“Con el nuevo decreto de Emergencia Económica y Estado de Excepción, el presidente Nicolás Maduro está tratando de mostrar su poder político tras la derrota del 6 de diciembre”, Luis Vicente León. Gráfica: Archivo Digital DLA

los para esa protesta se amplifican”. ESTRATEGIA GANADORA. Luis Vicente León considera que la estrategia ganadora para el Gobierno es evitar el Referéndum Revocatorio, pero añade que este escenario es poco probable. “Pienso que intentará (el Gobierno) cruzar la frontera de 2016. Ellos juegan a que exista un referendo, pero el año que viene tendrán que tener un vicepresidente validado por los diferentes sectores de su corriente política, porque jugará un papel fundamental: luego de una derrota mediante Revocatorio, el chavismo quedaría muy debilitado, y ese vicepresidente tendría que representarlos mientras le da al país estabilidad y seguridad. Es un actor que debería abrir las compuertas para que el chavismo tenga un refrescamiento hasta las elecciones presidenciales de 2019”. POPULARIDAD DE MADURO. León indica que si el Referéndum Revocatorio se hiciera hoy, el presidente Maduro perdería. “Hay un montón de chavistas que no se sienten representados por el Gobierno”. Agrega que la oposición no debería desestimar que el referendo se realice el año que viene porque los impactos políticos de una derrota, le complicarían al Ejecutivo el manejo de la gobernabilidad. “Incluso en el 2017 cualquier derrota para Maduro es una derrota para el chavismo”.

Nicolás Maduro está tratando de mostrar su poder político tras la derrota del 6 de diciembre. “El Presidente está tratando de mostrar su fuerza para minimizar lo que es un efecto bola de nieve en términos de respaldo popular (…) En el discurso político del Presidente, hay cosas que se pueden leer y hay otras que van acompañadas de cargas emocionales que buscan integrar el grupo, tienes que separar el ruido de las señales, y hay mucho ruido”, afirma. A su consideración, en el país ya existía un Estado de Excepción con el primer decreto que firmó el Presidente a principios de este año, sin embargo, el de ahora lo que hace es prorrogar la situación, “lo que haces es burlar la Constitución con el cuento del Estado de Excepción”. A su discernimiento, El decreto de Emergencia Económica debería haber sido enfocado en la suspensión de las garantías solo en el ámbito económico, sin embargo razona que todo lo que hizo el Ejecutivo con el decreto anterior, pudo haberse logrado sin este mecanismo.

SUICIDIO ECONÓMICO. El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León afirma que el 75% de la población dice que cuando consigue algún producto es de marca privada, por eso considera que expropiar o intervenir Empresas Polar es un “suicidio económico” para el Gobierno. “Polar y el sector privado es percibido como la solución, no como el problema. 90% de la población DECRETO DE EMERGENCIA. Para el economista, piensa que intervención de las empresas con el nuevo decreto de Emergencia Eco- privadas se traduce en empeoramiento de nómica y Estado de Excepción, el presidente los productos” 

www.diariodelosandes.com


12

BAJO LA LUPA

San Cristóbal, del 27 de Mayo al 2 de Junio de 2016

■ losandes

En Táchira, actualmente el 60% de la flota de transporte público se encuentra paralizada por la falta de sector son cada vez mayores y el único afectado es el ciudadano de a pie, que es cerca del 90% de la pob precariedad del servicio y lo poco que se le ofrece como usuario que paga un elevado precio en pasaje ur

Se desmorona el transporte público e María Gabriela Rangel @MariaG_Rangel

S

eis meses, siendo optimistas, es el tiempo que estima el Sindicato de Transporte pueda funcionar, si la situación económica continúa en “picada”. Cada día los repuestos son más escasos y los precios más altos, por lo que temen una paralización. Crítica, es la situación del transporte público en el Táchira. Día a día es común ver cómo las paradas de autobuses en la entidad están abarrotadas de personas a la espera de unidades; espera que cada vez es más larga, dada la constante paralización de las unidades por la falta de repuestos e insumos para mantenerlas operativas; por lo que actualmente solo está operando el 40% de la flota del estado. Esto causa que las quejas sean constantes entre los usuarios, urbanos y suburbanos, quienes aseguran que pese al alto costo del pasaje, tienen que andar en “chatarras” que pareciese que se fueran a desarmar al pasar por cada hueco de la ciudad o al intentar subir una cuesta. La falta de comodidad que tiene el usuario es otra de las molestias. Es común escuchar a ciudadanos gritarle al chofer “¡Póngale un segundo piso!, ya que las unidades casi siempre van hasta el tope y no cabe ni un ciudadano más; pero ante la carencia de buses, muchos se arriesgan a ir guindando de las puertas porque saben que el próximo bus pasará por lo menos en media hora en algunas de las rutas menos concurridas. Además que hay algunos buses que ya no cuentan con todos los puestos completos; algunas butacas han sido retiradas o simplemente se dañaron y ahora el espacio que queda es usado para que quepan más ciudadanos y pueda el conductor de la unidad ganar más dinero para la reparación de la misma. En las horas pico y sobre todo al final de la tarde, la aglomeración de ciudadanos en las “paradas” se incrementa, ya que muchas unidades no laboran hasta después de las 7 de la noche, lo que genera largas colas para poder trasladarse a las zonas más alejadas de San Cristóbal.

consciente de que actualmente no están brindando un servicio de calidad a los usuarios y que en realidad las unidades se han deteriorado considerablemente por la situación económica que atraviesa el país; por lo que señaló que para el conductor dejó de ser prioridad pintar o tapizar las unidades, cuando tiene que ahorrar miles de bolívares para pagar un repuesto. ALERTAN PARALIZACIÓN. Germán Duarte, pre“En un gremio tan grande como este, la sidente del Sindicato de Transporte en el es- situación se refleja en una gran proporción tado Táchira, explicó que el gremio está y afecta por supuesto a los usuarios porque nosotros prestamos un servicio público que está siendo disminuido por la falta de insumos para las unidades”, indicó. Señaló que en la entidad la flota es de aproximadamente 4 mil 300 unidades; de estas, hay un 60% que “alternativa-

“Se arreglan cojines o compramos cauchos; arreglas latonería y pintura o trabajas; reparas el motor o le das de comer a tu familia. La situación nos llevó a escoger, tratamos de tener las unidades lo mejor posible pero, debemos ver las prioridades” Germán Duarte DATOS

12.000

Cauchos necesitan en el sector transporte para cubrir la demanda del repuesto. Actualmente la Proveeduría Socialista cubre el 5% de las necesidades del gremio, sobre todo en la falta de cauchos, que es lo que menos llega.

7

mente” no trabaja, ya que según expuso, no siempre están paralizadas en su totalidad; sino que dejan de trabajar mientras que consiguen el repuesto que necesitan. Esto genera más demanda del servicio por parte de la comunidad. Explicó que las unidades casi siempre tienen que suspender el servicio por los mismos repuestos; cauchos, baterías, implementos eléctricos y piezas. De estos, los que tienen mayor demanda son los cauchos, en donde el gremio tiene un déficit de más de 10 mil unidades. La última entrega al gremio fue de 410 cauchos y apenas pudieron beneficiar 21 líneas de más de 100 organizaciones que hay. Para el gremio, cuando en el 2014 se dio la inauguración de las proveedurías, las vio como una opción para mejorar la difícil situación que se registraba con la escasez de repuestos; sin embargo, dos años después la

De la noche es la hora en que los conductores comienzan a sentirse más inseguros; hay delincuentes que hasta les cuentan las vueltas que dan para quitarles el dinero recaudado.

www.diariodelosandes.com

proveeduría, a duras penas, satisface el 5% de la necesidad del sector transporte en Táchira. “De vez en cuando llegan algunos cauchos, de vez en cuando hay aceites y lubricantes, y de vez en cuando, que es lo que llega un poquito más, hay baterías”. Esta situación hace que los transportistas recurran al mercado negro para poder obtener los repuestos y mantener operativas las unidades. Allí les cobran hasta 10 veces el precio real por cada producto, dependiendo del número, la marca y la calidad. “Un caucho 750/16 puede costar 180 o 200 mil bolívares, cuando normalmente en el mercado pudiera estar en 60 o 75 mil”, lamentó. Duarte manifestó que pese a que los usuarios consideran que la tarifa es realmente elevada tomando en cuenta el sueldo que el común gana; para los transportistas el apor-

2014

El gobernador del Táchira, José Vielma Mora, prometió para San Cristóbal un sistema de paradas de “transporte inteligente”. Actualmente solo hay ruinas de las que fueron inauguradas hace muchos años atrás. Usuarios optan por buscar nuevos lugares para esperar el bus.


losandes ■

BAJO LA LUPA

San Cristóbal, del 27 de Mayo al 2 de Junio de 2016

ENCUESTAS

repuestos. Las carencias del lación que debe “aguantar” la bano y suburbano

la mayor ruina del servicio son sus paradas La mayoría de paradas establecidas para transporte público en la capital carece de techos y bancos, y algunas solamente tienen la estructura metálica; por lo que sancristobalenses prefieren ubicar nuevos puntos para esperar el bus

Fotos: Andrés Rodríguez / Luis Parada / Arnaldo Cesaretti

n Táchira

omo si fuera poca la escasez que se vive con las unidades de transporte y sus repuestos; la precariedad alcanza a las llamadas “paradas” de transporte público, las cuales son contadas dentro del municipio San Cristóbal y solo se les ve en las principales avenidas y Centro de la ciudad, sin contar con las características básicas para la comodidad del usuario, lo que obliga al tachirense a esperar bajo el agua o el sol, que pase el bus que les llevará a sus destinos. Quienes habitan en la capital del Táchira, San Cristóbal, aseguran no recordar cuándo fue la última vez que vieron inaugurar nuevas paradas dentro de la ciudad; además, aseguran que tampoco han visto que se les haga un manteniendo óptimo a las ya existentes, y como muestra de ello está el grave estado en que se encuentran las ya existentes. En abril del 2014, dos años atrás, el gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, le prometió a la ciudadanía de San Cristóbal que construirían un nuevo sistema de “paradas de transporte público inteligentes, propias de los países en desarrollo y exhortamos a los tachirenses a unirse a este proyecto que busca ofrecer paradas confortables adaptadas a las nuevas tecnologías, con servicio de wifi, venta de golosinas y periódicos para los usuarios”, declaró en aquel entonces. Aún se espera la construcción de las mismas.

C

te es muy poco y no les permite cubrir todos los gastos de las busetas. Considera además injusto que solamente el precio del pasaje se revise anualmente, cuando “los precios de los productos suben todos los días”. Duarte alertó que si la economía del país no mejora, solo podrán prestar el servicio 6 meses más, lo cual sería crítico no solo para ellos como transportistas; sino para la población en general. “De verdad no sabemos hasta cuándo los transportistas podrán adquirir los repuestos en el mercado negro y eso nos va a ir sacando poco a poco del servicio, aspiramos que las cosas mejoren y que se cambie el modelo económico”. Ante un posible colapso del sistema de transporte público, conozca en nuestra próxima entrega, los medios alternativos que tienen los tachirenses para movilizarse 

4.300

13

ALCALDÍA ADELANTA RECUPERACIÓN. Desde la Alcaldía de San Cristóbal aseguran que a partir de mediados del mes de junio comenzarán la recuperación y conservación de las paradas de la ciudad, iniciando por toda la avenida 19 Abril, avenida España, Complejo Ferial y Av. Liberta-

Unidades de transporte aproximadamente están registradas en el Sindicato; de estas, solo está operando el 40%. www.diariodelosandes.com

dor. Esta sería la primera etapa del proyecto que actualmente se encuentra en fase de licitación. Para su ejecución, el personal del ayuntamiento cuenta con presupuesto asegurado de 11 millones 500 mil bolívares; cada parada tiene un costo diferente, ya que en la ciudad hay tres tipos; la más económica, su precio podría ser de Bs. 100 mil; y la más cara podría alcanzar una inversión de 932 mil. La información fue aportada por Imelda Uribe, arquitecto 5 del área de Proyectos Municipales de San Cristóbal, quien manifestó que la variable de costos se saca a través de una normativa y precios que maneja el Ejecutivo regional; los cuales, a su juicio, están desfasados. Explicó que la idea es crear a través del proyecto, una uniformidad en las paradas ya existentes; por lo que serán pintadas todas en color blanco, contando con una señalización en donde se podrá observar las rutas que cumplen los buses que pasan por esa zona y cuáles son los números de emergencia; además, recuperarán los asientos y techos. La calle en la zona donde está ubicada la parada será demarcada con líneas diagonales blancas, contando con un mayor diámetro en el espacio que ya ocupan; además, colocarán cemento en toda el área de la parada, incluyendo donde hay grama para dar mayor comodidad al usuario, ya que cuando llueve el lugar se encharca y los usuarios prefieren caminar por la carretera. Por seguridad, además el brocal que divide la calzada de la acera será derrumbado para que el paso quede menos dificultoso para que los ciudadanos y aquellas personas con impedimentos físicos o discapacidad puedan pasar libremente. El resto del brocal en rojo hasta donde termina o inicia la parada  MGR


14

RADIOGRAFÍA

OPINAN

San Cristóbal, del 27 de Mayo al 2 de Junio de 2016

■ losandes

Alba Durán Rugeles

E

stos trabajadores informales sorprenden a los conductores, a la hora de estacionar su vehículo, ya que alertan con el sonido del silbato o grito la zona que les pertenece para vigilar y cobrar por los servicios, aunque no solicitados, son casi de obligatoriedad retribuir. Provistos de un silbato, un rolo que Jesús Gutiérrez: simula al bastón policial o palo, gorra, “Algunos conduc- algunos chalecos y una silla con la que demarcan la zona de mando, se apostores cuando llegamos a ofrecer- tan en zonas que aglomeran a conles los servicios, a ductores, adueñándose del lugar donde imponen su presencia hasta gaavisarles que renarse la confianza de los asiduos visitrocedan o adelantantes que terminan por confiar en la ten, simulan que vigilancia de seres que aunque descoestán hablando nocidos, se han hecho populares en por celular. Uno las calles, centros comerciales y sitios comprende que no concurridos. quieren dar proMuchos llegan a las 7 de la mapina y se retira sin ñana y se retiran a las 5 de la tarde de incomodar, ¿para la respectiva zona en custodia; como qué rogar o recla- Gerardo Antonio Alviárez, un exguarmar?, si es volun- dia nacional de 53 años de edad, quien tario”. cumple la labor de centinela particular en el centro comercial El Pinar, ubicado entre la urbanización Las Acacias y el Viaducto Nuevo desde hace 19 años. Allí, dice haberse ganado la confianza de los trabajadores de las empresas existentes en la zona, quienes le pagan mensual; de los conductores de taxi y motos, al igual que de vecinos del sector y usuarios de los locales comerciales, entre quienes acumula desde Gerardo Alviá- mil 500 hasta tres mil bolívares diarez: “Es un trarios, el equivalente a 8 mil o 10 mil bajo de mucha bolívares semanal. responsabilidad; “A mí los clientes hasta me visten”, uno arriesga la dice presumido al referirse a un vevida por cuidar los cino de Las Acacias que en diciembre carros, como al le regaló 7 pantalones de “marca”, así “cojo del Centro”, como camisas y franelas; otros –dijome brindan comida o me regalan mea quien mataron dicina. "Algunos no me dan nada; pero luego que vio a unos delincuentes no discuto con ellos porque lo que me robándole acceso- niegan, lo recibo de otros, y uno no debe ponerse de altanero sino esperar rios a un carro”. a que los demás sí reconozcan el esfuerzo y den algo de compensación”, DATO manifestó resignado. Desempeña el trabajo de vigilante ♦ Los “guardianes” coinciden en de carros con su hermano Nelson Alque el cierre de la viárez, también desempleado, quien se incorporó hace tres años y se lo trajo frontera les ha afectado en los in- del Zulia para que lo ayudara porque gresos que perci- son bastantes los vehículos que se mobían, motivado a la vilizan y debe responderle a los dueños. Contó que en una oportunidad le ausencia de visirobaron el retrovisor a una camioneta tantes colombiaCherokee. “Unos chamos llegaron en nos que permaun patas blancas, (como denominan nentemente se en el argot popular a los taxis de color movilizaban a la blanco, sin placas), cuando los vi sosciudad y eran pechosos, les llegué corriendo y ense“más generosos guida sacaron un revólver y me dijeron con las propinas”. está ‘robao’ viejo, está ‘robao’ y se fueron… busqué asustado al dueño y le conté muy preocupado”.

El desempleo ha contribuido a la creación de distintas formas de ganarse la vida; como la figura del “guachimán”, una expresión utilizada para designar a las personas que ejercen la labor de vigilantes particulares y que en el Estado venezolano es bien conocido el oficio desde hace muchos años, por medio del cual perciben un ingreso con el que contribuyen a sostener la familia

“A pesar que apenas tenemos un rolo y un pito como defensa, los delincuentes no se meten con nosotros, sino que respetan nuestro trabajo”, expresa uno de estos improviosados “vigilantes”. Fotografías: Luis Parada

Los “guachimanes” se han convertido en dueños de las calles; muchos vecinos y conductores los rechazan, ignoran o hacen mala cara

Se ganan el pan diario cuidando carros Producto de su trabajo “al sol y al agua” como lo denomina, se hizo su casita en San Josecito, municipio Torbes. Dice estar satisfecho porque no tiene jefe; aunque reconoce la gran responsabilidad que adquiere cada vez que se ofrece a cuidar un carro o moto. Lamenta estar desprotegido de las leyes venezolanas por cuanto su trabajo no está amparado por ninguna ley que garantice seguridad social, programas de pensiones o subsidio al desempleo. Jesús Gutiérrez, es otro guardián, tiene 25 años cumpliendo plantón en la carrera 21 de Barrio Obrero; alterna la vigilancia con lavado de vehículos y de la tapicería de los mismos. Permanece de lunes a viernes de 8 de la mañana a 6 de la tarde, donde adquiere semanal un promedio de 3 mil bolívares, ya que en el sitio hay otro vigilante con quien tiene que compartir la propina. Dice sentirse cómodo cuidando carros por no tener jefe ni cumplir horario, “uno llega a la hora que quiere y nadie le dice nada, igual cuando uno se va”. A sus 61 años, aspira seguir cumpliendo el oficio hasta que “el cuerpo aguante”, por medio del cual recibe recursos para cubrir las necesidades de su núcleo familiar. Entretanto, Richard Rojas, natural de Colombia, desde hace 34 años cus-

todia vehículos en la carrera 20 de Barrio Obrero. “Llegué aquí solito a la edad de diez años y desde entonces cuido carros”. Es casado y junto a su cónyuge, trabajadora doméstica, sostiene a sus dos hijos. También se ha ganado la confianza de los vecinos de este concurrido sector, donde abundan comercios visitados constantemente; tiene un trabajo muy dinámico y por ende, siempre recibe gratificaciones por resguardar los bienes de los conductores. SIN ORGANISMOS QUE LOS CONTROLEN NI PROTEJAN. Al indagar sobre el control que los organismos del Estado ejercen sobre los cuidadores de carros y motocicletas, se obtuvo información por parte del director general del Instituto Autónomo de Policía del municipio San Cristóbal, Ángel Perdomo, quien refirió que la Dirección de Vigilancia y Tránsito de la Policía Municipal, adelanta un censo sobre todos los vigilantes particulares que voluntariamente cumplen este tipo de funciones en las calles, avenidas, centros comerciales y demás puntos de concentración de ciudadanos, con el fin de conocer datos particulares como edad, grado de instrucción y condiciones de salud, porque se dan casos en que muchos guachimanes trabajan en estado de

www.diariodelosandes.com

ebriedad o presentan complicaciones de salud y el ente municipal está interesado en conocer la procedencia y comportamiento de los mismos. Para el abogado y excontralor general del estado, Carlos García, este tipo de actividad no ha sido regulada ni desde el marco constitucional, ni legal; como tampoco desde el ámbito local, de allí que no existen normativas en la ley del Poder Público municipal. Dijo no estar de acuerdo con la presencia de ellos en las calles. -No dejan estacionarse con tranquilidad sino imponiendo normas que en lugar de brindar tranquilidad y seguridad, perturban a los conductores-. “Esos señores se han adueñado de las calles, quieren enseñarle a uno cómo estacionarse, luchan por el control de cien metros de acera y pavimento; incluso se pelean al momento de cobrar o cuando se invade el tramo que se han atribuido cuidar. Cree que su presencia no es sinónimo de seguridad para los dueños de vehículos ni motos; al contrario, -son agentes perturbadores del orden público-. Para eso existen los estacionamientos privados; aunque algunos tampoco responden, por lo menos están registrados y se puede actuar de manera legal, dijo finalmente el especialista en Control Fiscal 


losandes ■

1

TURISMO LOCAL

San Cristóbal, del 27 de Mayo al 2 de Junio de 2016

15

2

3

4

1.- La plaza Bolívar entre historia y tradición San Juan de Colón. 2.- El Monumento al Libertador ha sido atacado por el hampa. 3.- Los betuneros un oficio que se mantiene vivo. 4.- Iglesia San Juan Bautista que acompaña la plaza. F5 El samán que guarda grandes historias está a punto de morir.

Daniela González

E

l transitar diario de los colonenses a través de la plaza Bolívar del municipio Ayacucho, estado Táchira se distrae por las preocupaciones cotidianas de cada transeúnte, olvidando este mágico lugar que alberga historias y personas que forman parte de cada rincón de este gran edén. De ser el mercado del pueblo, pasa a ser la gran plaza Bolívar de San Juan de Colón, donde los visitantes, lugareños, estudiantes y comerciantes recorren sus caminerías; a la que algunos llegan toda una tarde para despejar las inquietudes del día a día, lo comentó un hombre de 70 años de edad, que cada domingo permanece desde la mañana observando el panorama para luego entrar a misa en la Iglesia San Juan Bautista; templo que muestra en su fachada la imagen del patrono. El viento mueve las palmeras que han permanecido por años en los jardines de la plaza, hoy día van desapareciendo a la vista de los colonenses, pocas son las palmeras que adornan el centro de Colón. “Antes el Colón de las palmeras, como se le solía llamar, desde la entraba al pueblo grandes palmeras se erigían por doquier, pero comenzaron a construir casas y los dueños decían que tenían que tumbarlas porque podrían caer encima de los techos y ocasionar algún accidente a sus viviendas (…) pero fíjese ¿cuántos años tienen las palmeras que están aquí en la plaza?”, comentó Felipe Cáceres, trabajador del lugar. A ciencia cierta no se sabe cuál es la edad, pero tienen más 30 años, las que están frente al monumento del Libertador Simón Bolívar. De diez a quince palmas embellecen el lugar y si es de explicar por qué se llama “Colón la ciudad de las palmeras”,

Se olvidaron de las palmeras

Entre recuerdos se mantiene la plaza Bolívar de Colón los guías deben comenzar por allí, ya que esta planta se ha ido extinguiendo en la jurisdicción y en pocos lugares quedan algunos ejemplares. LOS BETUNEROS. Esta gran manzana de la plaza Bolívar, también acoge a los lustradores de zapatos, que cada mañana llegan para sacarle brillo al calzado de grandes y pequeños; un trabajo que aún lucha por no desaparecer. Más de 15 años llevan reuniéndose los limpiabotas en uno de los extremos de la plaza para ejercer este oficio. José Gregorio Moreno, lustrador de zapatos, contó que a pesar que ahora no acude la misma cantidad de gente como en años anteriores, se siguen manteniendo fuertes para no quedar en el olvido. El oficio de lustrar zapatos, más que un trabajo, es una tradición en el municipio Ayacucho. Cepillos, cremas, agua y trapos dentro de una caja de madera, son los utensilios que necesitan más de 10 lustradores que llegan a laborar al sonido de las campanas de la iglesia. “200 bolívares la pulida y la gente se va feliz con sus zapatillas limpias; algunos reparan calzado y así mantenemos a nuestras familias”, comentaron los trabajadores. EL SAMÁN. Más de 115 años de haber sido plantado, tiene el frondoso samán; lugar de referencia de los lugareños; hoy día muchos ven con tristeza cómo se encuentra herido este gran árbol. “En los años que brindaba a los pobladores frescura y som-

Un cariño por parte de las autoridades, hace falta para recuperar por completo este mágico lugar que guarda grandes historias de los colonenses de cepa

bra sirvió hasta de centro de la plazoleta; las personas mayores recordamos siempre el hermoso samán que embellecía la parte baja de la plaza”, contó Máximo Rueda. Hace cuatro años aproximadamente le fueron cortadas varias ramas de manera desconsiderada, aun cuando habían anunciado que para la rehabilitación del samán debían realizar un tratamiento botánico a través de la reconstrucción de parte de sus cepas; ahora el árbol está dañado, lo utilizan para arrojar basura a su alrededor; dejando lo que fue un ícono para la población, en un tronco a punto de morir. LA LÍNEA DE TAXI MÁS ANTIGUA. 54 años tiene en los alrededores de la plaza Bolívar la línea de taxis “San Juan”, historias, vivencias, anécdotas cuentan los taxistas sobre su sitio de trabajo. “Ya llevo más de 10 años laborando en la línea; yo llegué a conocer lo que era el mercado que quedaba aquí (…) alrededor del gran samán que hoy día se está muriendo, estaba ubicada la plaza de toros y en todos lados habían ventas de varios rubros, era muy bonito el gran mercado del pueblo”, recordó Marcelino “La Fiera”, llamado de esa manera por sus allegados. Para Marcelino recordar es vivir, viajando a través del tiempo contó que la plaza se caracterizaba por su exótico boulevard que ocupaba de calle a calle; los gobiernos de turno se esmeraban en engalanar cada sector e invertían en las áreas verdes. “Hoy se caen las palmas y quedan olvidadas, no han vuelto a sembrar ni una más;

www.diariodelosandes.com

esto es lamentable porque nosotros nos caracterizamos por tener palmas en Colón (…) yo le pediría al gobierno municipal que brinde mayor seguridad en la plaza y que empiece a sembrar palmeritas porque tardan para crecer, pero que les tengan seguimiento para que no se mueran”, expresó Marcelino. LE ROBARON LA ESPADA A BOLÍVAR. A pesar de la gran cantidad de personas que a diario transitan por la plaza, se han disparado las alertas de robo en la zona; lamentablemente hasta el monumento de Simón Bolívar fue víctima del hampa, le hurtaron la espada y otros accesorios. La alcaldía de Ayacucho invirtió en la restauración del monumento hace más de tres meses y exhortó a los organismos de seguridad para realizar rondas diurnas y nocturnas para proteger a los transeúntes y a los encargados de mantener el patrimonio cultural que existen en el sector. En las inmediaciones de la plaza Bolívar se encuentran entidades bancarias y gran parte del comercio del municipio Ayacucho, los que se mantienen en estado de alerta por los hechos delictivos que se han presentado en la zona, pese a que existen puntos de control de los cuerpos de seguridad en las inmediaciones del lugar. Los transeúntes solicitaron a las autoridades municipales mantener mayor presencia de cuerpos de seguridad para poder disfrutar sin correr riesgos, tal como solían hacerlo en años anteriores, porque el sitio servía de recreación y esparcimiento para lugareños y visitantes 


16

OPINIÓN

San Cristóbal, del 27 de Mayo al 2 de Junio de 2016

■ losandes

Educar para la libertad arianna.mf@gmail.com

Antonio Pérez Esclarín

ristas, alejadas de las mayorías, que siguen justificando sus medidas antipopulares en nombre de un pueblo cuyo apoyo perdieron masivamente. Pareciera rente a la colonización de que para el Gobierno, las mayorías dejan de ser pueblo las mentes y la pretensión cuando le retiran su apoyo, y automáticamente pasan en Venezuela de imponer la a ser apátridas, agentes del imperio o incluso traidodictadura de un único pensares. Por ello, cuando el pueblo votó masivamente por miento, es decir, de asesinar mouna Asamblea distinta, que devolviera la dignidad al ralmente a la divergencia tachando parlamento y permitiera las voces disidentes, el Ejecude apátrida o traidor a todo el que se atreva a disentir tivo, pisoteando la esencia de la democracia, utiliza al de las políticas oficiales, la educación debe orientarse Poder Judicial y al Poder Electoral para frenar o impea cultivar la libertad y a formar personas reflexivas y dir las medidas de la Asamblea. ¿Cómo es posible que críticas, capaces de pensar con su cabeza y no merael Poder Judicial torpedee todas las decisiones de la mente repetir lo que le dicen u ordenan otros; de argu- Asamblea y que el Poder Electoral haga el juego a los mentar y defender con valor sus puntos de vista sin que ponen obstáculos al referendo y no diga nada conofender al que piensa diferente; de pensar la educatra las amenazas de los funcionarios públicos de botar ción y pensar el país y el mundo, para poder contribuir a los que firmaron? ¿Acaso no es su obligación defena transformarlos. Educación que promueva el análisis der la Constitución y trabajar por una salida democrácrítico de la realidad local y nacional y de la probletica a la crisis? ¿O es que prefieren que el país se mática mundial, que capacite para reconstruir la cul- hunda en un baño de sangre? tura e inventar un país y un mundo nuevo en el que De ahí la importancia de cultivar una educación en prevalezcan las relaciones fraternales y la paz se libertad y para la libertad. La miseria y la exclusión esasiente sobre la justicia y la equidad. En palabras de tán ligadas a la falta de voz y de poder de los grupos Paulo Freire, necesitamos de un “radicalismo crítico populares. Un pueblo ignorante o superficialmente que combata los sectarismos siempre castradores… educado será siempre víctima de liderazgos enfermisean de derecha o de izquierda –iguales en su capaci- zos, y vivirá en la espera de mesianismos salvadores y dad de odiar lo diferente- intolerantes, propietarios de bajo la amenaza de fanatismos que proliferarán en mil una verdad de la que no se puede dudar siquiera lige- formas de intolerancia. La tarea más importante de la ramente, cuanto más negar…¿Qué extraña manera es educación es enseñar la libertad. Libre es la persona esa de hacer historia, de enseñar democracia, golpeque logra desamarrarse de sus miedos, caprichos y ando a los que son diferentes para continuar gozando, ataduras, y es capaz de vivir toda experiencia, por en nombre de la democracia, de la libertad de golpear” dura y dolorosa que sea, de un modo comprometido y (Política y Educación, pág. 38; Pedagogía de la Espeliberador. En un mundo que, cada vez más, nos va lleranza, pág. 48 y 167). nando de cadenas, la genuina libertad debe traducirse En Venezuela, nuestra democracia está siendo asfi- en liberación, en lucha tenaz contra todas las formas xiada por políticas cada vez más autoritarias, militade opresión y represión  @pesclarin

Gestión emocional “El corazón tiene razones que la razón no entiende”. Blaise Pascal os humanos somos seres emocionales. Seamos o no conscientes de ello, vivimos permanentemente en una o más emociones. Es imposible no emocionarnos y desde allí observar e interpretar el mundo. Siendo el fenómeno emocional tan consustancial a la naturaleza humana, muchas veces resulta complejo hablar de emociones porque, más allá de cualquier argumentación verbal, nos toman, las vivimos, las sentimos y fluimos en ellas. Las emociones se originan en las interpretaciones que, de un determinado acontecimiento, hacemos sobre el futuro (aun cuando aparezcan como reacciones o juicios automáticos). No vemos la emoción del otro, la inferimos a partir de sus acciones. Si queremos saber la emoción miremos la acción, y si deseamos anticipar la acción observemos, o mejor cultivemos, la emoción que la sostiene. Entre los múltiples enfoques de la psicología y, más recientemente, de la neurociencia respecto de este dominio, pareciera haber coincidencia en torno a la existencia de algunas emociones básicas las cuales, al igual que hacemos con los colores, podemos clasificar en primarias y secundarias. Tristeza, Rabia, Miedo, Alegría y Amor son consideradas como las emociones de las cuales deriva el resto del abanico emocional. Aun cuando emoción y estado de ánimo son tratados muchas veces como sinónimos y están estrechamente relacionados, existe una diferencia no menor entre ambos. La emoción está siempre vinculada a un evento o estímulo externo procesado por nuestro cerebro. En tanto que los estados de ánimo hacen referencia a emociones instaladas por largo tiempo en el cuerpo y la mente, condicionando nuestras acciones. Entender las emociones como un fenómeno lingüístico, como el juicio de posibilidades futuras que parte de la interpretación de una determinada acción, nos permite relacionarnos con el mundo emocional como un espacio de diseño. Generar nuevas acciones pareciera posible si logramos cultivar nuevos estados de ánimo, a partir de la re interpretación lingüística de las emociones en las cuales se originaron. Liderarnos a nosotros mismos y ser emocionalmente inteligentes pasa por observar y aceptar nuestras emociones, escuchar el mensaje que nos traen y aprender a surfearlas, no permitiendo que se conviertan en estados de ánimo que nos toman y permanecen como agua estancada, limitando nuestro espacio de posibilidades. El solo pensamiento positivo o el optimismo sin base son insuficientes. Para cambiar una emoción hay que modificar el juicio que la sostiene. La responsabilidad más importante del liderazgo es la de gestionar emociones. Quienes hoy aspiran liderar el país tienen el desafío y la obligación moral de aprender a diseñar y cultivar los estados emocionales que habiliten las acciones necesarias para sacar a Venezuela de esta difícil situación. Dedicaré las próximas columnas a analizar cada una de las emociones básicas, sus comportamientos asociados, el juicio en que se fundan y una posible vía para entrar o salir de ellas.

L

“Pasión no es una emoción, es la vivencia plena de nuestras emociones”. Julio Olalla

F

Crisis, crisis, crisis María Gabriela Cardozo

olas, inseguridad, escasez, familiares y amigos que se van del país, racionamiento eléctrico y de agua, Maduro, el revocatorio, la Asamblea… éstos son los temas de conversación de hoy en cualquier reunión. Más allá de hacer catarsis (expulsión espontánea o provocada de sustancias nocivas al organismo) ¿es útil pasar 24 horas al día de mal humor criticando al gobierno? No digo que cierres lo ojos y vivas ajeno a la realidad. El salir a la calle y que te asalten, el pasar hasta 8 horas de colas en un supermercado, el que no encuentres una medicina, que estés a punto de terminar un proyecto y se vaya la luz, el que vayas a hacer un trámite público y te digan que el presidente decretó el día “no laborable” es una pesadilla, no lo niego. Pero, ¿el que te quedes pegado en la queja y en la frustración arregla en algo la situación? Ante cualquier situación que percibas en la vida, te sugiero clasificarla en cualquiera de dos zonas: la zona de interés y la zona de influencia. En la zona de interés, nada puedes hacer aunque te afecte, ejemplo una mala decisión del gobierno o un desastre natural. En la zona de influencia están las cosas que sí puedes cambiar (tú, no los demás). Si te afecta la basura en las calles, puedes reciclar, si no te gustan los políticos de tu país, puedes votar y protestar, si trabajas en un entorno en donde hay corrupción, puedes ir contra corriente y ser honesto. Sólo puedes cambiar tú, no esperar que los demás cambien, por-

C

www.diariodelosandes.com

que la felicidad nunca depende del entorno ni de los demás, depende de tu interior, de tu actitud ante la vida. Por eso vemos personas con problemas muy serios con una actitud positiva y con buen humor y también vemos personas con problemas superfluos mal humoradas y estresadas. Que hay escasez… produce. Que todos los políticos son unos corruptos… sé honesto. Que se va la luz 3 horas diarias… haz una lista de cosas que puedes hacer sin electricidad. Que la inseguridad está desbordada… sé prudente y no muestres en la calle cosas de valor. Que la educación es mala… estudia por tu cuenta. Que hay que hacer colas para todo… haz algo productivo en las colas (lee, escribe, organiza tu agenda, conversa con tu hijo) Que en Venezuela no funcionan las instituciones… protesta y vota. Pero no te quedes en la queja, porque eso no resuelve nada, al contrario, te paraliza. Utiliza bien tú tiempo que es el recurso más valioso que tienes para generar valor. Como dice Víctor Kupper: “Nadie escogió esta crisis, nadie está a gusto con lo que estamos pasando. Dios barajea y reparte y a nosotros nos caen las cartas pero está en nosotros jugar, y la grandeza se demuestra jugando. Nunca, nunca, nunca podremos hacer nada para cambiar las circunstancias. No podemos devolver las cartas. Pero siempre, siempre, siempre, podemos elegir nuestra actitud. Esa es la única libertad que tenemos los seres humanos. En cada instante estamos eligiendo nuestra actitud, por eso en cada instante nos estamos acercando más a la grandeza o a la mediocridad, y el único objetivo es luchar cada día por ser la mejor persona que tú puedes llegar a ser” 


losandes ■

PUBLICIDAD

San Cristóbal, del 27 de Mayo al 2 de Junio de 2016 CONVOCATORIA

ASAMBLEA EXTRAORDINARIA APUESTA LOS AMIGOS C.A.

Se convoca a los accionistas de la Empresa Mercantil APUESTA LOS AMIGOS C.A., a una Asamblea Extraordinaria, la cual se celebrara el día Lunes 13 de Junio del 2016, a las 8:00 a.m., en la carrera 9 No. 17-21, Avenida Carabobo, San Cristóbal, Estado Táchira. PUNTO UNICO: Cambio de Comisario.

CONVOCATORIA

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE EXPRESOS DELICIAS S.A. ADMINISTRACIÓN OBRERA, RIF No. J09025393-0

Se convoca a todos los accionistas de EXPRESOS DELICIAS S.A. ADMINISTRACIÓN OBRERA, a una Asamblea General Extraordinaria de Accionistas que tendrá lugar el día 31 de mayo de 2016, a las 9:00 a.m., en las instalaciones de la empresa, ubicada en la ciudad de Rubio, en la Avenida 9 con calle 13 y 14, No. 13-61, Sector Centro, Rubio, Municipio Junín, Estado Táchira, a los fines de tratar y deliberar sobre lo siguiente: PUNTOS A TRATAR

1. Ratificación del Comisario.

2.Consideración, aprobación o improbación del Balance General y Estado de Ganancias y Pérdidas de los ejercicios económicos correspondientes a los periodos comprendidos entre el 01/06/2012 al 31/05/2013, 01/06/2013 al 31/05/2014, y 01/06/2014 al 31/05/2015.

3.Modificación de la Cláusula Cuarta de los Estatutos de la empresa para clarificar quienes son los nuevos accionistas en relación a la venta de las acciones realizada por el Libro de Accionistas. Por el Presidente GERSON VILLAMIZAR MALDONADO

EDICTO REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. JUZGADO CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL Y DEL TRANSITO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUIDICIAL DEL ESTADO TÁCHIRA, San Cristóbal, 20 de abril de 2016. SE HACE SABER A TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE SE CREAN CON DERECHOS sobre el siguiente bien inmueble: ubicado en la calle 11 entre carrera 25 y avenida 19 de abril, N 25-103, Parroquia Pedro María Morantes, Municipio San Cristóbal, Estado Táchira, enmarcado con los siguientes linderos: NORTE: calle 11, con una medida de siete metros (7,00 mts); SUR: terrenos que son o fueron de CECIRA BECERRA DE CÁRDENAS, en una medida de siete metros (7,00 mts); ESTE: terrenos que son o fueron de CECIRA BECERRA DE CÁRDENAS, en una medida de catorce metros; (14,00 mts);-OESTE: con cancha Metro Gol C.A., en una medida de catorce metros (14,00 mts), según consta de documento registrado por ante el Registro Publico del Primer Circuito del Municipio San Cristóbal de fecha 18 de julio de 1942, bajo el N° 29, protocolo primero, tomo 2; que den comparecer por ante este juzgado, en el termino de QUINCE (15) DIAS SIGUIENTES A LA ULTIMA PUBLICACION Y CONSIGNACION QUE DEL EDICTO SE HAGA EN EL EXPEDIENTE, a fin de darse por citador en la causa signada con el N° 8654, por motivo de PRESCRIPCION ADQUISITIVA, que intenta la ciudadana: IRAIDIS DEL CARMEN PERNIA BELANDRIA, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V8.110.552, contra los HEREDEROS DESCONOCIDOS de la cuyus CECIRA BECERRA DE CÁRDENAS, venezolana, mayor de edad, titular de la cedula de identidad N° V151.425. El presente Edicto deberá ser fijado en la puerta del Tribunal y publicado en el diario "La Nación", "Diario Católico" y "Los Andes" de esta localidad, dos veces por semana, durante sesenta (60) días publicado en dimensión que permita su fácil lectura y nitidez en letra grande y con una dimensión que facilite su lectura, conforme lo establece el articulo 692 del Código de Procedimiento Civil. Fdo. Abg. Diana Beatriz Carrero Quintero. Juez Temporal. Fdo. Abg. Tula Laurett Altuve Matheus. Secretaria accidental. Exp. N° 8654. AAMM.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN SU NOMBRE: JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANGIA EN LO CIVIL MERCANTIL Y TRANSITO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO TACHIRA. SAN CRISTOBAL, 31 DE MARZO DE 2016 205°y 157° SE HACE SABER A los HEREDEROS DESCONOCIDOS de la fallecida PRAXEDES MERCHAN BLANCO, quien en vida fuera venezolana por nacionalización, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V-23.167.130 y último domicilio en la ciudad de San Antonio del Estado Táchira, a objeto de qué comparezcan por ante este Tribunal dentro de los noventa (90) días continuos, contados a partir de que conste en el expediente la Publicación, consignación y fijación en la puerta del Tribunal, que de los edictos se haga para que se den por citados en la presente causa y den contestación a la demanda dentro de los veinte (20) días de despacho siguientes, contados a partir de que conste en el expediente la última citación. Si transcurriere el lapso fijado en el Edicto sin verificarse la comparecencia, se les nombrara un Defensor con quien se entenderá su citación. Y A TODAS CUANTAS PERSONAS QUE SE CREAN ASISTIDAS DE ALGÚN DERECHO sobre unas mejoras construidas en terreno ejido, consistente de una casa, para habitación, distribuida así; cocina, sala, dos (02) habitaciones, servicios sanitarios, lavadero, tanque aéreo para depósito de agua, un pequeño (1) galpón en la parte interna, garaje, edificada con paredes de bloque, tedio de acerolit, pisos de cemento y cerámica, puertas y ventanas de hierro, del Estado Táchira, ubicada en la carrera 19 con calle 6,N° 6-42, Barrio Miranda, San Antonio, Municipio Bolívar del Estado Táchira, sobre una superficie de terreno dé doscientos sesenta y cuatro metros con 78 centímetros cuadrados (264,78 m2) cuyos linderos y medidas son; NORTE: con la carrea 19,'midé diecinueve metros con setenta centímetros (19,70 m), SUR: Con propiedad de Elena' Guillén, mide dieciocho metros con diez centímetros (18,10 m), ESTE: con la calle 7, mide doce - metros con treinta y cinco centímetros (12,35 m) y OESTE: con propiedad de la familia Cañas, mide quince metros exactos (15 m) según consta en plano emitido por el Departamento de Catastro de la Alcaldía del Municipio Bolívar y agregado al cuaderno de comprobantes bajo el N° 51 folios 123 al 125 del primer trimestre del año 2006, el cual le perteneció a la ciudadana PRAXEDES MERCPIAN BLANCO, quien antes de su fallecimiento adquirió; la nacionalidad venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V-23.167.130, en una totalidad de 50% según documento protocolizado por ante el anterior Registro Subalterno Inmobiliario del Municipio Bolívar del Estado Táchira, hoy Registro i Público del Municipio Bolívar del Estado Táchira, bajo el N° 71, Tomo II, Protocolo Primero, Primer Trimestre, de fecha 30 de enero de 2006, ciudadana que falleció ab intestato según acta de defunción signada con el N° 129, Tomo I, dé fecha 04 de julio de 2008, de los libros de actas de defunciones llevados por el Registro Civil del Municipio Bolívar Estado Táchira., objeto del expediente N -2016. juicio que por PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA intentado por los ciudadanos PARADA BARROSO JOSE ANTONIO y JORGE ENRIQUE contra los HEREDEROS DESCONOCIDOS de la fallecida PRAXEDES MERCAN BLANCO, quienes deberán comparecer por ante este Tribunal dentro de los quince (15) días siguientes a que confié en el expediente la última publicación, consignación y la fijación en la puerta del Tribunal, a objeto de que conforme a lo establecido en el artículo 694 del Código de Procedimiento Civil, quienes se hagan parte en el juicio, tomarán la causa en el estado en que §e encuentre y hagan valer todos los medios de ataque y de defensa admisibles en tal estado de la causa. Edictos que deberán ser publicados en los diarios "La Nación" y Diario "Los Andes" de ésta ciudad de San Cristóbal, durante sesenta (60) días dos veces por semana, de conformidad con lo previsto en el artículo 231 del Código de Procedimiento Civil. La publicación del presente Edicto, debe hacer.se en tamaño suficiente para que sea legible a todo público, de acuerdo a la Resolución N° 1937 de fecha 27 de enero de 1993, emanada del Consejo de la Judicatura. Fdo. Josué Manuel Contreras Zambrano. El juez Fdo. Alici Coromoto Mora Arellano. El secretario JMCZ/ebs

Edicto REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. JUZGADO CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL Y DEL TRANSITODE LA CIRCUNSCRIPCION JUIDICIAL DEL ESTADO TÁCHIRA, San Cristóbal, 21 de abril de 2016.

SE HACE SABER A todas aquellas personas que tengan Interés en su condición de HEREDEROS DESCONOCIDOS DE LA CUYUS: ANA DE DIOS CHAVEZ DE GUERRERO, quien era portadora de la cédula de identidad N° V- 1.518.697, mayor de edad, fallecida en fecha 09 de enero de 2014,(tal como se evidencia en el acta de defunción y electoral de la Parroquia San Cristóbal, Municipio San Cristóbal, Estado Táchira, adscrita al Consejo Nacional Electoral), que por ante este Juzgado cursa el expediente N° 8253, donde demanda el ciudadano ERWIN ANTONIO GUERRERO CHINOSME, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V17.645.432, por el motivo de: PARTICIÓN DE COMUNIDAD HEREDITARIA, a los Ciudadanos PRIMERO: ANA YUDITH GUERRERO CHAVEZ. venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V- 9.216.863, domiciliad en San Cristóbal Avenida Carabobo, casa N° 19-51, Municipio San Cristóbal, Estado Táchira; SEGUNDO: JORGE ENRRIOUE GUERRERO CHAVEZ, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V- 5.760.894; en su orden; en su condición de herederos de la cuyus la ciudadana: ANA DE DIOS CHAVEZ DE GUERRERO, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V- 1.518.697; que den comparecer por ante este juzgado, en el termino de NOVENTA (90) DIAS SIGUIENTES CONTADOS A PARTIR DE LA PUBLICACIÓN Y CONSIGNACION QUE DEL EDICTO SE HAGA EN EL EXPEDIENTE, a cualquiera de las horas hábiles para despacho del Tribunal, a hacerse parte en el juicio anteriormente referido. El presente Edicto deberá ser fijado en la puerta del Tribunal y publicado en el diario "La Nación", "Diario Católico" y "Los Andes" de esta localidad, dos veces por semana, durante sesenta (60) días publicado en dimensión que permita su fácil lectura y nitidez en letra grande y con una dimensión que facilite su lectura, conforme lo establece el articulo 692 del Código de Procedimiento Civil. Fdo. Diana Beatriz Carrero Quintero Juez temporal Fdo. Abg. Tula Laurett Altuve Matheus

www.diariodelosandes.com

17


18

GUÍA MÉDICA

San Cristóbal, del 27 de Mayo al 2 de Junio de 2016

alimentos funcionales Especial farmaceuticonline.com

l ser humano pide cada día más a la alimentación. Si, inicialmente, buscaba una alimentación suficiente para no presentar enfermedades por déficit, ahora quiere que le ayude a mejorar su salud y a prevenir las enfermedades. Incluso le pide más, que le proporcione un estado de salud óptimo. En resumen, buscamos que la alimentación nos permita

E

una mejor calidad de vida. Para todo ello nacieron los alimentos funcionales, que aparecieron por primera vez en Japón, en los años ochenta. Se trata de alimentos que, además de nutrir, tienen efectos beneficiosos para la salud. Más allá de la propia alimentación, estos alimentos favorecen el bienestar físico y mental de las personas. A pesar de que no existe en Europa una legislación propia, se considera que estos productos deben tener forma de alimentos. Así, pueden ser alimentos natu-

rales o procesados industrialmente (no se incluyen los complementos alimenticios que se presentan bajo forma farmacéutica), y deben incluirse en la dieta como parte de un menú habitual. En teoría, deben poseer una base científica que documente los beneficios del alimento para permitir atribuirle determinadas propiedades saludables. Al tratarse de alimentos, no deben inducir a error al consumidor ni hacerle creer que con su ingesta, por sí misma, se puedan

www.diariodelosandes.com

■ losandes

evitar enfermedades. Son, por tanto, alimentos y, como tales, deben incluirse en una dieta saludable, variada y equilibrada. Existen múltiples ejemplos de alimentos funcionales. En Europa hay más de un centenar de este tipo de productos inventariados. Entre algunos ejemplos, destacan los alimentos que contienen determinados minerales y vitaminas, como pueden ser los cereales. Existen otros alimentos a los que se ha reducido o modificado alguno de sus componentes, como los ácidos grasos en el caso de la leche, o el suplemento de fibra adicionado a un refresco 


losandes ■

1

San Cristóbal, del 27 de Mayo al 2 de Junio de 2016

DEPORTE NACIONAL E INTERNACIONAL

2

19

A la vera del camino Eduardo Villamizar

la otra fiesta del pedal

3

1.- Yonnata Monsalve salvó el honor con la de bronce. 2.- El circuito se disputó en las avenidas España y 19 de abril. 3.- 17 paises participaron en los Panamericanos de Ciclismo de Ruta. Fotos: Luis Parada

Venezuela no pudo responder en las pruebas de contra reloj y ruta y gracias a la medalla de bronce conquistada por Yonnata Monsalve, salvó los platos en la fiesta del pedal panamericano

Colombia arrasó en Panamericanos de Ciclismo Eduardo Villamizar

E

l estado Táchira fue sede de los XXXI Panamericanos de Ciclismo de Ruta (damas, sub 23 y élite varones). A la fiesta del pedal de esta parte del mundo asistieron 150 pedalistas, en representación de 17 países. Las jornadas se realizaron en el municipio Junín y en la ciudad capital. En Rubio se cumplió la prueba contra reloj; 19 kilómetros para las damas, 26 para los sub 23 y 38 kilómetros para los élites. Desde el banderazo de la justa deportiva, la balanza se inclinó a favor de los corredores extranjeros. La supremacía de los visitantes quedó plasmada en los tiempos oficiales y en el lugar que ocuparon en el podio de premiación. Colombia con un palmarés extenso en este tipo de pruebas no dejó para nadie, y sumó a sus vitrinas otro título continental. Los escarabajos arrasaron en la contra reloj femenina, Guluma Serika oro; Ana Sanabria plata. La presea de Plata en la contra reloj sub 23 con Carlos Ramírez, el velocista

Walter Vargas sumó la de oro en la contra reloj élite y el rutero Brayan Ramírez consiguió plata en el circuito de las avenidas España y 19 de Abril. En total fueron ocho medallas para una delegación que vino a la Ciudad de la Cordialidad a revalidar el prestigio del ciclismo del hermano país. Los cafeteros se coronaron como los amos y señores de la cita continental de las bielas, dejando el papel secundario a delegaciones como Chile que brilló por las dos medallas de oro; Ecuador cumplió con oro y plata y a la selección femenina de Cuba, que contra todos los pronósticos, dominó en los últimos kilómetros la prueba de ruta; las antillanas se llevaron para la isla el oro y la plata. El medallero panamericano lo cerró la selección de Venezuela, los del patio habían colocado todas sus esperanzas en el circuito “Santos Rafael Bermúdez”, para salvar el honor en la presente edición. La prueba de 163 kilómetros venía como anillo al dedo a fondistas como José Rujano, Yonnata Monsalve, Miguel Ubeto, Jackson Rodríguez, Yonder Godoy y José Alarcón, corredores que conocen a la perfección cada metro del emblemático circuito. Pero, en esta ocasión la estrategia utilizada para conseguir la victoria no

La lista de los integrantes de la selección nacional de ciclismo a Brasil probablemente se conocerá luego de la Vuelta a Venezuela. El pésimo rendimiento de los criollos en los panamericanos, no dejó fijos para los Olímpicos de Río de Janeiro

PAÍS

Colombia Chile Cuba Ecuador Argentina Brasil México Venezuela

ORO PLATA BRONCE TOTAL

2 2 1 1

3

3

1 1 1 1 1 1

8 2 2 2 1 1 1 1

dio sus frutos, al final el ciclismo criollo salvaría los platos con la presea de bronce de Yonnata Monsalve. El corredor de Barinitas no pudo resistir el fuerte ritmo de carrera que imprimió la dupla colombo-ecuatoriana conformada por Brayan Ramírez y Jonathan Caicedo. El fracaso de los pedalistas de casa en los Panamericanos, deja un mar de dudas entre quienes manejan los hilos de este deporte en el país. Los pedalistas aseguraron por su parte, que el bajo rendimiento en la prueba de un día, se debió a problemas de salud, otros que no contaron con la preparación suficiente para medirse a los mejores exponentes de otras naciones, en fin, argumentos o excusas que solo los dirigentes de la Federación Venezolana de Ciclismo y los regentes de turno del deporte nacional deben resolver, por el bien de uno de los deportes que despierta pasión entre los venezolanos 

www.diariodelosandes.com

Los recién finalizados Panamericanos de Ciclismo de Ruta contaron con el respaldo de la autoridades del deporte en el país. El Ministerio del Deporte desembolsó los recursos, y las autoridades de la Unión Ciclística Internacional dieron luz verde para que el estado Táchira montara la prueba de cuatro días, pero la competencia de corte internacional no recibió el calor y cariño que se acostumbra por parte de la afición. Los primeros en sacar pañuelos negros al evento, fueron los residentes de Rubio, un nutrido grupo de vecinos de la “Ciudad Pontalida” aprovechó la fiesta del pedal para manifestar a los cuatro vientos los distintos problemas que padecen los nacidos en este rincón del mundo. “Que los extranjeros trasmitan al mundo lo que vivimos en Venezuela”, gritaba una ama de casa en la capital del municipio Junín. Pero, la válvula de escape no solo fue en la ciudad de los puentes, en el circuito de las avenidas España y 19 de abril, que sintió la ausencia de los seguidores del deporte de las bielas, un grupo de docentes universitarios de toga y birrete aprovechó la tribuna deportiva para reclamar sus derechos. Para otros, el dinero desembolsillado en la fiesta del pedal, hubiese servido para solventar otras prioridades como: pagar la deuda que tienen los administradores del Velódromo JJ Mora con Hidrosuroeste (HSO); la falta del vital líquido torpedea las jornadas de trabajo de los atletas que tienen en el “monstruo de cemento” su centro de operaciones. Otros escenarios que pudieron haber recibido la mano amiga en esta inversión millonaria, es el estadio de Pueblo Nuevo y el grupo de piscinas que funcionan a media máquina en los 29 municipios del Estado. LO QUE LOS MEDIOS CALLARON. La cobertura

radial de los panamericanos de ciclismo, no se vivió como en otras competencias del pedal. El binomio pueblo-radio perdió la retroalimentación, en las pruebas disputadas en Rubio y San Cristóbal; el soberano, no consiguió eco a sus denuncias a través de las ondas hertzianas, pues al parecer la pauta publicitaria del comité organizador cerró el micrófono a los que no tienen voz. El pueblo quedó con la garganta seca y los dueños de las trasmisiones con los bolsillos repletos de los fuertes  EV


20

DEPORTE INTERNACIONAL

San Cristóbal, del 27 de Mayo al 2 de Junio de 2016

El encuentro entre los conjuntos españoles, deja volar la imaginación de los aficionados, ya que chocaron en la final de esta competencia en el 2014 cuando el equipo merengue conquistó la Copa en Lisboa

La “orejona” se queda en Madrid DATO En nuestro país el horario de inicio del encuentro será a las 2:45 pm, las cadenas internacionales Espn y Fox Sports serán las encargadas de la transmisión.

Eduardo Villamizar

E

l estadio Giussepe Meazza de Milán será el epicentro de la gran final de la Uefa Champions League. La cuenta regresiva para el último compromiso de los campeones de Europa, detendrá las manecillas del reloj este sábado 28 de mayo, cuando los dos finalistas Real Madrid y el Atlético de Madrid luchen por alzar la “orejona”. Los del “Cholo” Simeone buscarán su primer título de Champions para sus vitrinas, y material humano le sobra para hacerlo. Sin embargo el club blanco buscará romper el sueño “colcho-

El Real Madrid se jugará el sábado ante el Atlético de Madrid su última oportunidad de ganar un trofeo esta temporada; aunque se trata de un título mayor como es la Liga de Campeones

nero” una vez más, de la mano de Zidane que ha recuperado la confianza de los seguidores del equipo merengue. El Real Madrid tendrá que doblegar a un doble rival este sábado si quiere conquistar la Undécima. Por un lado deberá superar al Atlético de Madrid, uno de los equipos más incómodos y difíciles de ganar, que hay actualmente en Europa. Por otro lado, deberá hacer frente a un enemigo intangible que acecha al conjunto de la casa blanca en forma de mal augurio. Se trata de la maldición de San Siro. Un estadio y una ciudad, Milán, donde el Real Madrid nunca ha conseguido ganar en los 14 partidos que ha disputado en la capital lombarda. Para volver a cantar campeón, el Real Madrid trató de eliminar los comentarios sobre el rendimiento físico de Cristiano Ronaldo; el delantero internacional portugués, no completó a

principio de semana la sesión de trabajo junto al resto de sus compañeros. No se trata de que haya riesgo de que se pierda la final, pero sí de que llegue a la cita de San Siro por debajo del 100% de sus condiciones. Por ese motivo, CR7, con el visto bueno de Zinedine Zidane, decidió levantar el pie del acelerador. Por su parte, Diego Simeone no oculta la trascendencia de la cita para el Atlético. El técnico argentino considera un hito repetir la final en dos años. “Las situaciones son diferentes, a aquella final llegamos después de haber ganado una Liga y a esta después de ser terceros tras una temporada bonita. La expectativa es muy importante, jugaremos ante un rival con jugadores fantásticos que está entre los tres mejores del mundo. Trataremos de llevar el partido a donde estemos más

www.diariodelosandes.com

■ losandes

cómodos y nos sintamos más protegidos”, manifestó el “Cholo”. Para el timonel del conjunto colchonero enfrentar de nuevo a los merengues en una final, será a otro precio. “En Lisboa llegamos de otra manera, habíamos jugado una final contra el Barcelona, uno de mejores del mundo, y muchos como Arda o Costa tenían dificultades. En Milán es fútbol puro, un escenario donde se representa el fútbol. Viví allí de la mejor manera, con mucho afecto de la afición del Inter y el escenario es espectacular. Aprietan mucho y el campo de juego es fantástico”, recordó el técnico argentino. El Atlético de la mano de Diego Simeone ha ido por la senda de los campeones. Un trayecto complicadísimo, en el que ha dejado por el camino a cuatro campeones de Europa, que suman entre ellos 13 títulos (dos el Benfica, uno el PSV, cinco el Barcelona y otros cinco el Bayern). Para rematar la faena, el último obstáculo del Atlético en su camino al título es el rey histórico de la competición, el equipo que suma

El Real Madrid buscará en Milán la undécima copa de la Liga de Campeones. Mientras el Atlético tratará de cambiar la historia y llevar la primera a sus vitrinas 10 Champions y que además le ha dejado fuera en las dos últimas ediciones. Pero otros opinan que el camino recorrido por el Real Madrid para llegar a Milán fue sobre pétalos de rosas, y el único escollo fuerte fue el conjunto del Manchester City al que venció 1-0 y le dio el pase a la final de la Liga de Campeones 


losandes ■

1

San Cristóbal, del 27 de Mayo al 2 de Junio de 2016

2

DEPORTE NACIO0NAL E INTERNACIONAL

21

3

1.- Wilker Ángel, entre lo rescatable en la zona defensiva durante los dos amistosos. 2.- El ataque nacional no tuvo mucho peso. Andrés Ponce, mostró poco ante Galicia y Panamá. 3.- El volante Carlos Suárez, tuvo el mayor peso en el mediocampo vinotinto.

Nelson Altuve P

El primer partido amistoso, jugado el pasado 20 de mayo, que significó el debut del seleccionador fue un empate 1-1, pero donde Galicia no dio oportunidades para el lucimiento de la vinotinto

Recopilación y edición

C

on dos o tres nombres nuevos en el listado de 23 que estarán en la Copa Centenario, Rafael Dudamel dio pasos cortos en su plan de renovación de la selección nacional y repitió en la convocatoria a un grueso de jugadores que estuvieron en el ciclo anterior de Noel Sanvicente por lo tanto los cambios deben esperar para otro momento y el objetivo es recuperar la imagen del fútbol nacional, luego de los tropiezos en la eliminatoria camino a Rusia. Tal como ocurre en anteriores convocatorias y partidos amistosos, se llaman, entrenan y prueban futbolistas, un alto universo de jugadores, pero al final la tendencia es quedarse con los que tienen más recorrido internacional y en esta oportunidad no fue la excepción porque del lote de 23, apenas 6 juegan en el medio local. Deportivo Táchira con 2 futbolistas fue el club venezolano que más aportó, los otros escogidos salieron del Caracas (1), La Guaira (1), Atlético Venezuela (1) y Carabobo (1). Llama la atención que no hubo convocados de los dos elencos que llegaron a la final del Torneo Apertura 2016. Ni Zamora, tampoco Anzoátegui, tendrán representantes en el grupo de Dudamel. El joven Yangel Herrera (A. Venezuela) y Carlos Suárez (Carabobo), son los “palos” en esta convocatoria, a ellos se suman Arquímides Figueras (La Guaira), José Contreras (Táchira), Wilker Ángel (Táchira) y Wuilker Fariñas (Caracas), estos cuatro ya traían minutos desde el proceso anterior, por lo que su convocatoria no fue sorpresa. En este grupo, hay otros que regresan y

Dudamel no arriesga y da pasos “suaves” que no fueron tomados en cuenta durante el ciclo de Sanvicente. Dani Hernández (Tenerife/España), Rolf Feltscher (Duisburgo/Alemania) y Jonathan del Valle (Kasimpasa- Turquía), Alexander González (Huesca-España), vuelven con la esperanza de ser fijos en el once del seleccionador nacional.

principio a fin. A su lado, dos jóvenes Sema Velásquez (Arouca-Portugal) y Wilker Ángel (Táchira), de ser los seguros del arco nacional. Salomón Rondón (Wets Browinhc-Inglaterra) es el arma más letal de la vinotinto, pero también se debe contar con un Cristian Santos (Nec-Holanda) que llega encendido y Josef Martínez (Torino-Italia) de MUCHO TALENTO EN EL MEDIO. Con el tachi- quien se aspira más de lo mostrado en la rense Tomás Rincón (Genoa-Italia), como botta. general del campo, el director de orquesta apostó por el talento de jugadores como LOS DAMNIFICADOS. Entre los jugadores que Juan Pablo Añor (Málaga-España), Adal- no fueron convocados por Dudamel resaltan berto Peñaranda (Granada)-España, más varios nombres que cerraron temporada en Luis Seijas (Internacional-Brasil), Alejan- España, Arabia Saudita y Grecia y Tailandro Guerra (Nacional-Colombia) y Rómulo dia. Miku Fedor, goleador del descendido Otero (Huachipato-Chile), que serán fun- Rayo Vallecano no fue considerado, muchos damentales en la tenencia del balón, en la menos Gelmin Rivas que marcó 19 tantos creación y las ideas, que deben con su club en la liga árabe. La dupla criolla estar bien encendidas al mo- en el AEK de Atenas fue desechada pese a mento de arrancar la Copa que Ronald Vargas se volvió a reencontrar Centenario. con su mejor versión y Alain Baroja vio muSin Amorebieta y Tuñez, el chos minutos en el arco del cuadro heleno. referente en la zona defensiva Por fuera también quedaron, César Gonzáes Oswaldo Vizcarrondo (Nan- lez (Curitiba-Brasil) y Franklin Lucena tes-Francia), que se espera no (Once Caldas-Colombia), fijos con Sanvile pegue el cansancio luego de cente, además de Andrés Tuñez y Jeffren la extenuante jornada en la liga Suárez, que vieron minutos en Tailandia y de Francia, donde jugó casi de Bélgica 

Solo queda saber cómo se va a parar el equipo vinotinto en los partidos de la Copa Centenario. Jugar con un mediocampo donde sobra el talento, tener al frente un solo atacante, son tareas que el seleccionador debe preparar en lo inmediato y exponerlo en la Copa Centenario

www.diariodelosandes.com

Mucho por mejorar

E

l banco de pruebas en lo que se convirtieron las primeras semanas como seleccionador de Rafael Dudamel, no dejaron buenas sensaciones entre los aficionados de la vinotinto. Los partidos amistosos, primero contra una selección de Galicia (España) y la selección de Panamá, además de finalizar en sendos empates, mostró a un equipo que aún le faltó rodaje y mucho debe enmendar a falta de una semana para arrancar la Copa Centenario. Si bien, el técnico Dudamel, colocó a varios jugadores que quedaron por fuera de la lista de 23 convocados al torneo en Estados Unidos, los mismos poco mostraron como para ir perfilando un grupo que pueda facilitar el proceso de renovación inmediata, sino que el asunto será a largo plazo. Frente a Galicia (1-1) y contra Panamá (0-0), la selección presentó falencias defensivas, sobretodo, por las bandas, donde los laterales poca resistencia ofrecieron ante los rivales. Igualmente, en el frente de ataque no hubo peso y el equipo tuvo que batallar en el mediocampo más de la cuenta. Se espera que con la llegada del resto de convocados, el equipo se fortalezca en todas sus líneas y el equipo ofrezca otra imagen, previo a la cita copera  NAP


1

2

3

4

22

SUCESOS

5

San Cristóbal, del 27 de Mayo al 2 de Junio de 2016

■ losandes

1.- Entre las víctimas de la banda de “Ender”, se encuentran tres funcionarios policiales, baleados durante intento de robo de sus motocicletas. 2.- De los supuestos delincuentes, al menos cuatro han muerto en enfrentamiento con los organismos policiales. 3.- El Comisario Marcos Quevedo Cedeño, director estadal del Cicpc, estuvo acompañado durante la rueda de prensa de otros jefes de su despacho. 4.- Entre las armas incautadas está una pistola que durante experticias dio positivo en el homicidio de doce personas. 5.-Las autoridades atribuyen al menos doce muertes a los integrantes de la desmantelada banda.

El director estadal del Cicpc, comisario Marcos Quevedo Cedeño, identificó a los fallecidos como Luis Montoya de 22 años de edad, conocido con el alias de “El Resorte” y Jefferson Viera de 24, apodado “El Cuáculo”, a quienes responsabilizó de conformar una banda de delincuentes de alta peligrosidad y fueron abatidos al resistirse al arresto y disparar contra los detectives

Atribuyen al menos doce asesinatos a “Mata policías” abatidos en El Junco Armando Hernández

A

l menos en doce homicidios aparecen como vinculados los dos presuntos ladrones de motocicletas, que el pasado sábado en horas de la mañana fueron abatidos, durante enfrentamiento con funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, que intentaron detenerlos en un sector de El Junco de Táriba, donde se produjo un cerrado intercambio de disparos, en medio del cual, los dos sospechosos resultaron heridos. Así se conoció en medios detectivescos, donde se dijo que las investigaciones para dar con la banda se prolongaron por espacio de varias semanas, y que labores de inteligencia llevaron a establecer, que los sospechosos también conformaban una banda conocida como “Mata policías” denominada “Banda El Ender” y que tenía en su haber la muerte de tres funcionarios, dos de ellos de la Policía Nacional Bolivariana y uno adscrito a la Policía del estado Tachira.

un terreno baldío donde hay construidos dos ranchos, en uno de los cuales se encontraban “enconchados” los sospechosos. Cuando los funcionarios se acercaron al lugar fueron atacados a tiros por los dos individuos y esto dio origen a un intercambio de disparos, donde los sujetos resultaron con heridas. Fueron trasladados a un centro asistencial de Táriba, donde se informó poco después sobre su fallecimiento. Los identificaron como Luis Montoya de 22 años de edad, conocido con el alias de “El Resorte” y Jefferson Viera de 24, apodado “El Guáculo”, ambos de nacionalidad venezolana. El jefe policial manifestó que otros hombres que se encontraban en uno de los ranchos y que también dispararon contra los detectives, lograron escapar al internarse en zona boscosa y que en el lugar dejaron abandonadas a dos mujeres, que fueron retenidas preventivamente a los efectos de conocer sobre la situación en que se encontraban. Se incautaron dos armas de fuego, un revolver calibre 38 y una pistola de alto poder ofensivo, que fueron remitidas a los laboratorios de balística para las respectivas experticias. También se encontraron motocicletas y otros objetos de interés criminalístico, que fueron colectados como evidencia, a ser presentada ante el Ministerio Público.

ENFRENTAMIENTO A TIROS. El Comisario Marcos Tulio Quevedo Cedeño, director de la Delegación estadal Tachira ofreció rueda de prensa para informar sobre el procedimiento. Estuvo acompañado de otros comisarios, integrantes de la plana mayor del referido cuerpo detectivesco en la región y explicó que todo ocurrió en una zona boscosa del sector conocido como El Junco, en Táriba, municipio Cárdenas, en ROBO DE MOTOS. Oviedo Cedeño comentó más adelante que funcionarios de la sub delegación San Cristóbal, que comanda el comisario Jerssen Mojica estaban desarrollando las investigaciones destinadas a dar con el paradero de los integrantes de una banda dedi-

Entre la evidencia encontrada en el lugar del enfrentamiento aparece una pistola de alto poder, que al ser sometida a experticias, resultó positiva en el crimen de doce personas, algunas de ellas víctimas de robo de motocicletas y otras por venganza o ajustes de cuentas

cada al robo de motocicletas, que estaba operando en San Cristóbal y municipios cercanos, actuando con extremada violencia y atacando con arma de fuego a sus víctimas. En el interín de las investigaciones se pudo establecer el nombre de algunos de sus integrantes y obtener información sobre el sitio donde se escondían, tratando de no ser detectados por la policía. Se sabe además, que al menos tres integrantes de la banda habían sido dados de baja con anterioridad, durante enfrentamiento con los cuerpos de seguridad. El sábado en horas de la madrugada se da inicio a la operación de captura y es así, como con el apoyo de unidades élites de la delegación estadal Tachira, acuden a la zona, donde ocurre el encuentro armado, con el saldo ya conocido. “MATA POLICÍAS”. El comisario Marcos Quevedo destacó que tanto “El Resortes” como “Guáculo”, estaban vinculados, junto a otros miembros de la banda, en el asesinato de tres funcionarios policiales, que fueron víctimas de robo. Se trata de los agentes de la Policía Nacional Bolivariana, Pablo Rafael Primera Morales, a quien balearon, para robarle su motocicleta, el 27 de Enero del 2015, en el Barrio 8 de Diciembre a donde acudió para llevar a su novia. El otro oficial de la PNB respondía al nombre de Jesús Ramírez Ibarra, ultimado de varios balazos el 14 de octubre del 2014, en el sector Catedral, en el centro de la ciudad, también para robarle su motocicleta. El tercer policía asesinado quedó registrado como Nelson Cantor Sánchez, adscrito a la Policía del estado Tachira y contra quien ladrones de motocicletas dispararon el 14 de octubre del pasado año, cerca de su residencia en el barrio Monseñor Ramírez, en la parte baja de La Concordia.

www.diariodelosandes.com

CADENA DE HOMICIDIOS. El jefe del Cicpc en el estado Táchira comentó más adelante, que a través de las experticias practicadas a las armas de fuego, concretamente de la pistola calibre 9 milímetros, se pudo comprobar que la misma había sido utilizada en una verdadera cadena de homicidios, entre los cuales figuran el asesinato de los tres uniformados. Además de ellos, se ha establecido que el arma fue utilizada para darle muerte a José Leonardo Torres La cruz, en la parte baja de barrio Sucre el 19 de diciembre del 2013; Ericsson Jaimes Salas, en el barrio 23 de Enero, el 25 de diciembre del 2013 y Gerardo José Montañez Herrera, el 20 de diciembre del 2013 en el barrio 8 de diciembre. Virgilio Javier Hernández, resultó ultimado con esa pistola, el 3 de abril del 2014 en el Barrio 8 de diciembre, Jackson Gámez Acevedo, murió en Puente Real el 12 de abril del 2014, Fátima Colmenares Acevedo, fue ultimada por hombres armados que el 20 de junio del 2014 ingresaron a su residencia en el Pasaje Jagual de Puente Real y le dispararon. En la lista de víctimas también se encuentran Cristian Villamizar, baleado en El Tope, vía a Rubio el 29 de octubre del 2014; Edicson López, a quien ultimaron en el Barrio Alianza, en La Concordia el 15 de julio del pasado año y un doble homicidio, donde pierden la vida Franklin Eduardo y Carlos Crespo, tío y sobrino, ocurrido el 12 de julio del 2015 en la calle principal del barrio Monseñor Briceño, donde dos hombres que tripulaban una motocicleta les dispararon en varias oportunidades. En cuanto a los móviles, se explicó que son variados, en algunos casos ocurre por robo de motocicletas, en otros, por venganza y ajuste de cuentas, o por actos de sicariato a causa de rivalidades 


losandes ■

SUCESOS

San Cristóbal, del 27 de Mayo al 2 de Junio de 2016

Armando Hernández

U

na investigación policial relacionada con el ofrecimiento, a través de la web, de apartamentos en alquiler, desarrollada por funcionarios de la Brigada Contra Delitos informáticos del Cicpc – Táchira llevaron a desmantelar una banda que se dedicaba a la estafa, extorsión y a la venta y distribución de figuras pornográficas, entre otros presuntos delitos que le son atribuidos a un comerciante que ya fue detenido, según lo expresado por funcionarios de la referida institución. El sospechoso que ofrecía a través de la página de ventas OLX, apartamentos en alquiler, también se presentaba como gerente de una academia internacional de modelaje y procuraba de esta manera conseguir víctimas para cometer sus fechorías. OFERTA ENGAÑOSA. Explicó nuestro informante que varias damas se apersonaron ante el Cicpc para denunciar que estaban siendo víctimas de extorsión por parte de un comerciante de Táriba, que amenazaba con publicar y de hecho, colocaba en las redes, fotografías en poses íntimas, que les había exigido como condición para ser aceptadas en una agencia de modelaje internacional. Las víctimas contaron a los investigadores que en primer momento contactaron al comerciante porque estaban interesadas en el alquiler de los apartamentos que eran solo para damas y este ofrecía través de la red, pero que nunca llegaron a ver, ya que les manifestó que ya estaba alquilado. No obstante, el hombre al observar los atributos de estas mujeres, les manifestaba que estaban en condiciones de incorporarlas al mundo del modelaje y que podía hacerlo a través de la agencia internacional que este regentaba. Con buena labia y un alto poder de convencimiento, conseguía que algunas de estas damas, incautamente se interesaran en el proyecto, que supuestamente les iba a dejar grandes beneficios tanto económicos como profesionales y personales. No obstante, las interesadas debían de cumplir con una serie de requisitos previos, entre los cuales estaba la entrega al sujeto de fotografías donde aparecían completamente desnudas y luego debían someterse a una sesión fotografía, propia de la academia, donde por supuesto, estarían desprovistas de ropa. MUJERES EXTORSIONADAS. Una vez que el supuesto empresario del modelaje tenía en su poder las fotografías, las cosas cambiaban para las mujeres, ya que comenzaban a vivir un verdadero infierno. Se iniciaba un proceso de extorsión, ya que el hombre las amenazaba con entregar las fotos, donde aparecían completamente desnudas, y en poses insinuantes, a sus progenitores y demás familiares. Para evitarlo, debían cancelar cierta cantidad de dinero. Así mismo las obligaba a ejercer la prostitución y hasta presentan denuncias por la presunta violación de algunas de ellas. Las cosas se mantienen de esta manera en perjuicio de las aterrorizadas mujeres, hasta que una de ellas, decide acudir ante las autoridades policiales para denunciar el

23

Efectivos de la Brigada Contra Delitos Informáticos del Cicpc – Táchira, lograron la detención de un comerciante, que ofrecía a través de la red, apartamentos en alquiler para atraer mujeres, a las cuales ofrecía luego oportunidades de hacer carrera en el “mundo del modelaje”; pero terminaban siendo extorsionadas a causa de fotografías con poses “indecorosas”

Detenido por pornografía y extorsión falso manager de modelos en Táriba 1

2

3

1.- La detención de “El gato”, fue practicada en la Plazuela de Táriba, por parte de funcionarios de la Brigada Contra Delitos Informáticos. 2.- Los detectives lograron obtener evidencia, que en la sede policial fue analizada por los expertos y entrada al Ministerio Público. 3.- El detenido fue trasladado a la Fiscalía y puesto a órdenes de la Sala de Flagrancias.

hecho y solicitar protección. Esto ocurre, porque cansada de pagar al sujeto por la privacidad de sus fotos, se niega a seguir cancelando y este, de inmediato las coloca en las redes sociales. INVESTIGACIÓN POLICIAL. El caso es asignado al mismo equipo detectivesco de la Brigada Contra Delitos Informáticos del Cicpc-Táchira que tiene bajo su responsabilidad las averiguaciones que llevaron al desmantelamiento de una red de pornografía infantil, que operaba desde La Concordia. En las primeras diligencias se logra establecer que están en presencia de presuntos actos delictivos establecidos en la Ley Especial Contra Delitos Informáticos y Ley Orgánica Sobre el Derecho de la Mujer a una vida libre de violencia, por lo que se procede en primera instancia en colectar, para experticias, los telé-

El sospechoso, un comerciante de Táriba, conocido como “El gato”, fue denunciado por varias de sus víctimas, luego de que estas se negaran a seguir pagando el dinero que les exigía y en venganza, subió varias fotografías a la web. También lo acusan de supuesta violación

fonos celulares de las víctimas a los efectos de practicar un análisis de llamadas y mensajes de texto para vincularlos al caso y al análisis de ubicaciones geográficas de las direcciones IP utilizadas, donde se logra determinar que por la cuenta de la red social Twitter se procedió al envío, difusión y comercialización de material pornográfico, lo cual se corresponde con las imágenes de las mujeres que estaban siendo extorsionadas. Una vez que se logra obtener las correspondientes evidencias, los detectives, expertos en delitos informáticos inician la búsqueda del sospechoso, que es ubicado en la Plazuela, ubicada en la calle 6 entre carreras 3 y 4 de Táriba, municipio Cárdenas. Sobre la identidad del sujeto detenido, los funcionarios no han revelado detalles puesto que la investigación aún está en pleno desarrollo, pero se aclaró que en primera instancia el arresto es practicado por

www.diariodelosandes.com

ofertas engañosas en la página OLX, por alquiler de apartamentos con pagos que deberían realizarse a cuentas personales de este ciudadano convirtiéndose en estafa. Luego se establece otra situación adicional, ya que en algunos casos el sospechoso le ofrecía a la víctima de sexo femenino, trabajo en el exterior y aprovechándose de esta condición las llevaba a lugares abandonados donde supuestamente abusaba de las mismas. En poder del sospechoso se encontró un celular, una Tablet y otros equipos contentivos de imágenes y videos con material pornográfico de sus víctimas. En la actualidad se encuentra a órdenes de la Fiscalía de Flagrancia del Ministerio Público, junto a la evidencia que le fuera incautada, en tanto que se prosigue con el trabajo de investigación, para tratar de identificar y dar captura a otras personas, supuestamente vinculadas a tal situación 


Colombia se llevó el Oro

Entre palmeras Un cariño por parte de las autoridades, hace falta para recuperar por completo la Plaza Bolívar de Colón, este mágico lugar que guarda grandes historias de colonenses de pura cepa ➤ 15

La delegación cafetera arrasó con las medallas en el Panamericano de Ciclismo de ruta ➤ 19

San Cristóbal, del 27/05 al 02/06 de 2016

PMVP: Bs. 80,00

Año 1 / N⁰18 / www.diariodelosandes.com

Poco a poco El banco de pruebas en lo que se convirtieron las primeras semanas como seleccionador de Rafael Dudamel, no dejaron buenas sensaciones entre los aficionados de la vinotinto ➤ 21

EXIGÍAN DINERO A CAMBIO DE NO PUBLICAR LAS FOTOGRAFÍAS

DETECTAN BANDA DE PORNOGRAFÍA Y EXTORSIÓN La investigación desarrollada por el Cicpc por estafa a través de falsos alquileres de apartamentos, dejó al descubierto una banda dedicada a la pornografía y extorsión dirigida por un comerciante apodado “El Gato”, capturado por la policía científica en Táriba. El detenido se presentaba como representante de una agencia de modelos y bajo engaño y persuasión lograba que las víctimas le enviaran material fotográfico que era utilizado bajo amenaza para exigir a cambio de no hacer públicas la fotos, el pago de sumas de dinero ➤ 23

Frontera en quiebra En la frontera del Táchira, se encuentra sumergida entre la delincuencia, la corrupción y las pérdidas económicas que está dejado los nueves meses del cierre de los pasos binacionales. Comerciantes, dirigentes gremiales y mandatarios locales muestran la nueva realidad que se vive hoy en los municipios Bolívar y Pedro María Ureña. el intercambio comercial que hasta hace algún tiempo era el sustento de miles de familias de la zona, está en cero; lo poco que quedaba terminó perdiéndose tras el cierre de frontera. Las fuentes de empleo se están perdiendo aceleradamente ➤ 4-5

abatidos dos “mata policías”

En doce homicidios estarían vinculados los dos presuntos ladrones de motocicletas, abatidos enfrentamiento con el Cicpc en el sector de el Junco ➤ 22


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.