Semanario los andes táchira nº21

Page 1

Difícil, pero no imposible La oncena venezolana dará otro paso en un intento por lograr llegar a semifinales, tal como lo hizo en la fiesta copera del 2011 ➤ 19 CELEBRACIÓN

Ayacucho, cuna de petroglifos Más de 100 piedras talladas muestran las huellas de los antepasados que ocuparon las tierras andinas y cada día se descubren nuevas manifestaciones del arte rupestre entre pictografías, menhires y metates, las cuales están presentes en el Táchira ➤ 12-13 San Cristóbal, del 17 al 23 de Junio de 2016

PMVP: Bs. 80,00

Año 1 / N⁰ 21 / www.diariodelosandes.com / @diariodlosandes

LOS CLAP AÚN NO SOLUCIONAN

AHorA... lE tocA A Ellos

El superhéroe de la casa recibe un homenaje con creatividad e imaginación ➤ 9

SALUD

lA pErfEcción no Es buEnA

La insatisfacción con el cuerpo y la búsqueda de la belleza puede llevar a la dismorfobia ➤ 11

ANÁLISIS

los mEnos populArEs Donald Trump y Hilary Clinton son los candidatos con menos aceptación en Estados Unidos ➤ 8

INTERNACIONAL

Abrirán diálogo Conversaciones entre Venezuela y Estados Unidos serán directas e inmediatas ➤ 10

ENTREVISTA

WALTER MÁRQUEZ:

EL HAMBRE CALIENTA LAS CALLES En los últimos mEsEs, conseguir alimentos como harina de maíz, arroz, azúcar, leche, pasta, granos entre otros tantos productos de la cesta básica, resulta misión imposible. Los venezolanos deben diariamente soportar largas y extenuantes colas en supermercados, abastos y bodegas con tal de conseguir algo

para comer. La desesperación por no quedarse con las manos y el estómago vacíos, lleva a muchos a exaltarse con reclamos, arengas y refriegas que terminan en saqueos, en los que arriesgan su propia vida, tal como se ha presentado en diferentes partes del país ➤ 4-5

“La confrontación debe quedar en segundo plano” “Tenemos el proyecto de colocar la medicina en Cúcuta y luego por escrito solicitarle al gobierno la autorización, si no lo hace, es un crimen de lesa humanidad, para eso es que estamos enviando la denuncia a la Corte Penal” ➤ 3

OPINIÓN ➤ 16 ¿Qué Venezuela queremos? por Antonio pérez Esclarín

crisis de estado de ánimo por maría gabriela cardozo


2

ZONA ACTIVA

EDITORIAL

San Cristóbal, del 17 al 23 de Junio de 2016

■ losandes

VIÑETA

la gente está pasando hambre La falta de alimentos en el país sigue agudizándose, cada día vemos cómo las colas para comprar comida en supermercados y abastos son más kilométricas; la desesperación lleva a los venezolanos a hacer de tripas corazón y soportar largas horas que van desde la madrugada y se extienden hasta bien entrada la tarde; muchas veces la gente termina con las manos vacías, porque el producto no alcanzó. La rabia y la impotencia está agobiando a quienes buscan un arroz, pasta, harina, leche, pan o lo que logren conseguir, desencadenando molestias, arengas, gritos, empujones, golpes y en algunos casos llegan a situaciones más violentas que ponen en riesgo la vida de los involucrados. Nadie se imaginaba que podía ser cierto que llegásemos a pasar por situaciones como las que se están viviendo hoy en día, nunca visualizábamos a este país, grande en riquezas y potencial humano, llegar al fondo en el que estamos. Todos veíamos situaciones similares ocurridas en otros países, y decíamos que aquí nunca pasaría algo parecido y solo basta con levantar la mirada para darnos cuenta que estamos peor que muchos de esos pueblos. Recuerdo que mi mamá decía, cuando el difunto ex presidente Hugo Chávez empezó a expropiar tierras productivas del centro del país y en los llanos, en las que habían sembradíos que se dejaron perder, ella comentaba que esa maldad, la íbamos a pagar todos, que aquí íbamos a pasar hambre, porque eso que estaban haciendo, era pecado, yo le decía, que no, que eso eran creencias , que no llegaríamos a tanto y solo bastó que transcurrieran unos cuantos años para ver que tenía razón. El daño que hicieron unos cuantos, lo estamos pagando otros. Las neveras en las casas están vacías, no hay comida. La gente está sacrificándose para sobrevivir. Los niños son los que están llevando la peor parte en esta etapa de la historia, que pareciera nunca terminar. Sólo Dios terminará juzgando a los culpables por tanto daño que están haciendo. Alejandra Joves

Gráfica: Arnaldo Cesaretti

solo por cuatro harinas na multitud de personas se mantienen en cola desde la madrugada de este miércoles en un supermercado de San Cristóbal, sin importar la lluvia; aguantan todo con tal de comprar al menos cuatro harinas de maíz, que les resuelven unos cuantos días. A primeras horas de la mañana había presencia militar con equipos anti motín. Los uniformados estaban organizando a los ansiosos compradores para evitar disturbios y violencia. Las colas parecían interminables, la conformada por los de la tercera edad estaba más larga que en otras oportunidades, esto evidencia que la gente tiene hambre.

U

LAS FRASES DE LA SEMANA

"Este contratista (Almagro) devenga un sueldo mensual de 8 mil dólares (...) que debe estar al servicio de los Estados y lo único que hace es sumar esfuerzos para tumbar un gobierno constitucional". Delcy Rodríguez

www.diariodelosandes.com

“Maduro me convoca diálogo mientras sus lacayos salainconstitucionaltsj urden marramucias para allanarme inmunidad y apresarme por desacato”. Henry Ramos Allup


losandes ■

E

ENTREVISTA DE LA SEMANA

San Cristóbal, del 17 al 23 de Junio de 2016

Mariana Duque @mariananduque

3

Para Walter Márquez, el Gobierno tiene que abrirse a resolver la crisis humanitaria, porque se estarían dando “mini caracazos” en todo el país, así como saqueos, algunos por hambre y otros por hampa común, que podrían detonar en “un movimiento espontáneo que rebase la capacidad del gobierno y la de la oposición”

n un momento de crisis humanitaria, Walter Márquez expone su experiencia como exembajador de Venezuela en La India para ayudar a aliviar la escasez de alimentos y medicinas en el país, con una serie de propuestas para las cuales igual necesita cierta aprobación gubernamental, aunque está dispuesto a pasar por encima de cualquier negativa. El Plan “El Amparo” busca lograr una ayuda humanitaria inmediata, a través de una hoja de ruta de diez puntos, a la que se le suma los Comité de Medicinas y Alimentación –Coma- como un centro de organización para la búsqueda de los productos necesarios y vitales. - ¿cree que el gobierno acceda a que pasen medicamentos desde cúcuta cuando ya ha negado un canal humanitario? -Tenemos el proyecto de colocar la medicina en Cúcuta y luego por escrito solicitarle al gobierno la autorización, si no lo hace, es un crimen de lesa humanidad, para PLAN “EL AMPARO” eso es que estamos enviando la denuncia a la Corte Penal y estamos solicitando un am♦ Crear Comité de Ayuda Humanitaria paro constitucional por la obligación del Inmediata. Estado a actuar, el derecho a la salud en el ♦ Instalar un centro de apoyo logístico artículo 83 y el derecho a la alimentación en el artículo 305 de la Constitución de la en Cúcuta. República. ♦ Solicitar activación de la Oficina de Proponemos que se incorporen las igleAyuda Humanitaria de las Naciones sias, tanto las cristianas como las católicas Unidas con sede en Cúcuta. a través de Caritas. Vamos a pedir el apoyo ♦ Crear “Salud Sin Fronteras” con del Rotary Club, del Club de Leones, de Amprofesionales de la salud. nistía Internacional, de la Cruz Roja Inter♦ Revisar lista de medicinas esenciales nacional. Todos esos organismos tienen que de la Organización Mundial de la Salud – actuar. OMS-. - ¿de no hacerlo, usted cree que los ♦ Solicitar ruta humanitaria y organismos internacionales a los que salvoconducto para el transporte de esa hace referencia actúen de manera inmemedicina a Venezuela. diata? ♦ Redactar y aprobar una Ley de -Si no lo hacen, en derecho a la sobreviEmergencia Social que complemente la vencia esa medicina la vamos a pasar por Ley de Crisis humanitaria. donde sea. Vamos a agotar la vía legal de ♦ Solicitar al ejecutivo la creación de un que el gobierno la autorice; pero si no, vafondo de emergencia social con mos a usar cualquier mecanismo para que recursos del FCI, del Consejo Federal de esa medicina y esos alimentos lleguen al Gobierno, Banco Mundial, Banco país. Interamericano de Desarrollo, - Habla de la creación de una legislaCorporación Andina de Fomento, la ción. ¿sirve de algo en un país donde el Unión Europea, así como bancas y tsJ niega todo lo aprobado por la Asamempresas privadas regionales, blea nacional? nacionales e internacionales. -No nos podemos auto limitar. Tenemos ♦ Solicitar un amparo constitucional por que hacer la ley, aprobarla. Allá el gobierno el derecho a la protección frente con la responsabilidad ante la historia y la responsabilidad jurídica y política, si la amenazas o riesgos, contemplado en el echan para atrás. Estamos pidiendo la creartículo 55 de la Constitución de la ación de un Fondo de Emergencia Social República, el derecho a la salud en su con recursos del gobierno, con créditos no artículo 83 y a la alimentación en el reembolsables del Fondo Monetario Interartículo 305 constitucional. nacional, el Banco Interamericano de Des♦ Formular una denuncia ante la arrollo, el Banco Mundial, la Corporación Comisión Interamericana de Derechos Andina de Fomento, la Banca Privada naHumanos de la OEA y especialmente a la cional e internacional y las empresas priCorte Penal Internacional en La vadas nacionales e internacionales. Haya por el delito de Eso es una hoja de trabajo que estamos exterminio como crimen de proponiendo, porque todo el mundo se lesa humanidad, ante el queda en que el gobierno no autoriza el infallecimiento de personas en el greso de medicinas, pero vamos a colocarle Táchira por la falta de la pelota en la cancha al gobierno, vamos a alimentos y medicinas. colocar la medicina y parte de los alimentos en Cúcuta para que el gobierno tome la decisión. Si lo niega, crimen de lesa humani- blema prioritario que tiene dad, y si lo acepta, que es lo que aspiramos, el país que es la crisis huda un paso dentro de la solución del pro- manitaria por falta de alimentos y medicinas. El gobierno al final va a tener que ceder, porque la presión nacional, internacional y regional es

“La confrontación debe quedar en segundo plano frente al hambre y la salud” muy alta, por eso es que queremos que se abra la frontera, porque hay productos que en Colombia están más baratos que en Venezuela y la gente puede traer de allí insumos agrícolas, alimentos, medicinas, ropa, cualquier producto, indudablemente que con todos los controles aduaneros necesarios. Por eso estamos a tiempo de buscar soluciones concertadas. - ¿cuál es la función específica de los “coma”? -Los “Coma” son una especie de cooperativas de consumo para que la gente se organice a fin de conseguir productos, distribuírselos entre los núcleos familiares, entre núcleos empresariales, grupos trabajadores, para no dejarse acorralar por los Clap, porque los Clap son simplemente una estructura político electoral del gobierno, que tienen un criterio selectivo y discriminatorio. La salud y la alimentación están en coma, y la gente tiene derecho a comer, por eso nos hemos inspirado en ese concepto de que la gente coma, que tenga alimentos, salud, bienestar. Los “Coma” son cooperativas de consumo y de defensa a los derechos del consumidor 

“Si no abren el canal humanitario, en derecho a la sobrevivencia pasaremos la medicina por donde sea”

www.diariodelosandes.com

Fotografía: Luis Parada


4

BAJO LA LUPA

San Cristóbal, del 17 al 23 de Junio de 2016

■ losandes

Protestas y saqueos se registran a diario en distintas ciudades del país. “¡Tenemos hambre!” exclaman en coro los manifestantes en plena vía pública, mientras son reprimidos por fuerzas policiales y militares. La escasez de alimentos es cada vez más palpable

0

100

200

300

400

500

600

700

Fuente: Observatorio Venezolano de Conflitividad Social (OVCS)

El hambre acosa: protestas y saqueos a diario por comida 800

100 80 60 40 20 0

0

Yulliam Moncada

P

equeños estallidos sociales, o mini caracazos, se repiten a diario en Venezuela. La escasez de alimentos, aunque no se publiquen cifras oficiales, es cada vez mayor. Conseguir harina, pasta, arroz, mantequilla, leche, granos, y demás productos de la cesta básica se ha convertido en el objetivo diario de los venezolanos, a quienes la desesperación los está llevando a protagonizar reclamos y saqueos, cada vez con más frecuencia, arriesgándose incluso a perder su vida. En los últimos días al menos cuatro personas perdieron la vida mientras reclamaban por comida. Junio promete romper los records de protestas y saqueos en el país. El reporte del

50

Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (Ovcs) en mayo de 2016 encendió las alarmas al contabilizar al menos 641 protestas, 37% más que en mayo de 2015, cuando se registraron 469. La cifra equivale a 21 protestas diarias en todo el país. De enero a mayo de este año, el (Ovcs) documentó 2.779 protestas. Los primeros 15 días de este mes la actividad se ha incrementado. Según el recuento que hace Runrunes.es, hasta el 12 de junio de consumaron 29 saqueos y se intentaron 18. “En total, durante los primeros 10 días de junio hubo 47 eventos violentos, lo que significa que por cada 24 horas ocurrieron, en promedio, al menos cuatro saqueos o conatos de estos”, explica la nota de prensa.

Escasez, inflación, y una tensa situación política se han conjugado en el pueblo venezolano, dando como resultado personas angustiadas que claman por alimentos

NO HAY COMIDA. Las protestas por alimentos van en aumento. En los primeros cinco meses de 2016 se han documentado 680 en total, realizadas principalmente por vecinos.

100

150

200

En mayo la frecuencia más alta de protestas fue por alimentos y servicios básicos, una situación que ha venido en ascenso desde comienzos del año y que el (Ovcs) ha venido alertando con preocupación para que se tomen los correctivos necesarios que permitan satisfacer las necesidades de la población. Las 172 protestas registradas al quinto mes del año en rechazo a la escasez y desabastecimiento de alimentos representan 320% más con respecto a igual mes de 2015. SAQUEOS CONSUMADOS. Lo que a principios de año fueron intentos, los últimos 90 días se han concretado. Los saqueos pasaron su fase de ensayo y error, para ser consumados. En lo que va de año se han documentado 254 saqueos o intentos de saqueo en todo el país, según reseña el estudio publicado por el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social. En mayo se documentaron 52 saqueos y 36 intentos de saqueo. Continúan los actos violentos en contra de locales comerciales,

abastos, supermercados y transportes. Por tercer mes consecutivo los saqueos superan a los intentos de saqueo. MUERTOS POR COMIDA. Fuerte represión policial han recibido los intentos de saqueo y hechos consumados durante los últimos días. Muertos y heridos se han registrado en distintas ciudades del país. En Táchira una mujer perdió la vida a manos de un uniformado cuando en medio de un saqueo salió de su casa en busca de un hijo. En La Vega, de Caracas, el conductor de un vehículo de carga se resistió al robo masivo y recibió un disparo en la cabeza. Un joven fue asesinado de dos tiros en el pecho cerca de la redoma de Petare durante saqueos y disturbios. En Cariaco, efectivos policiales y militares reprimieron con golpes, gases y disparos a una manifestación por comida, dejando un muerto y 11 heridos. Este lunes una niña de 4 años recibió un disparo en el pecho mientras su madre hacía cola en las afueras del Mercal de Guatire para comprar alimentos 

colas de desesperanza ada vez las colas son más largas, y por menos artículos. En los últimos días se han observado filas de más de 8 cuadras de longitud para adquirir dos kilos de harina de maíz. Hombres, mujeres y niños reciben los primeros rayos de luz en la calle, esperando que los establecimientos comerciales abran sus puertas y ofrezcan algún producto de la cesta básica. La desilusión es común, luego de 3 y 4 horas de espera, salen con un lavaplatos en sus manos, o con dos tubos

C

de crema dental. Pero quizá en otra parte consigan comida, el itinerario es largo.

en la otra cola (señala el comercio contiguo) pero se acabó y perdí la cola. Eso siempre pasa. Hace uno la cola por 3 y 4 horas y cuando uno llega, ya no hay nada. La cosa está muy difícil, comida y no se consigue, y otras están muy caras. Yo dejé de comprar carne y pollo, ya no se puede. Ahora hago berenjenas empalizadas, es hasta más saludable, pero uno estaba acostumbrado a comer carnecita. Y los niños, ni hablar. Ya uno no le puede comprar galletas, compotas, ni un pancito. Antes no se veía esto”.

“HAY MUCHA HAMBRE Y TRISTEZA”. Con al menos 500 personas por delante, en una cola para comprar, no sabe qué, María Jaimes, asegura que hay mucha hambre y tristeza en el pueblo. “No sé qué están vendiendo. Parece que hay harina y papel. Ah no, dicen que solo queda papel. Bueno, voy a ver si alcanzo a comprar. Estaba allá “BASTANTE DIFÍCIL”. Ana Calderón, es

www.diariodelosandes.com


losandes ■

BAJO LA LUPA

San Cristóbal, del 17 al 23 de Junio de 2016

clap: ¿la solución? Los Comités Locales de Abastecimiento y Producción han sido creados por el Gobierno nacional para contrarrestar la escasez y el bachaqueo, sin embargo las críticas de sus detractores son cada vez más

D

340 CLAP EN LA ENTIDAD. En el estado Táchira, la diputada del Consejo Legislativo Estadal, Nellyver Lugo, explicó que hasta la fecha se han conformado un total de 340 Clap, y se espera que en dos semanas la cantidad llegue a 500. Lugo aclaró algunos puntos en particular, y negó rumores surgidos en torno a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción. “Jamás vamos a suplantar una red privada. Eso es totalmente falso. Lo inventan para desacreditar y mal informar”, respondió, ante la interrogante de si los productos de primera necesidad solo serán entregados a través de estos Comités, y dejarán de llegar a establecimientos comerciales privados, como se ha difundido a través de redes sociales. Explicó que el objetivo es llegar directamente al pueblo y evitar que haga largas colas o pague dinero de más por sus alimentos. Indicó que las comunidades orga-

otra de las mujeres que hace la cola frente a uno de los establecimientos comerciales ubicados en La Concordia. Asegura con angustia y preocupación: “La situación está bastante difícil. Ya no se consigue nada qué comer, y los precios de productos revendidos son exagerados. Por necesidad he tenido que pagar la bolsa de harina a 1.500 bolívares; el kilo de arroz a 1.400 bolívares. Azúcar no tengo, y la panela ya cuesta 900 bolívares”.

nizadas reciben su bolsa de comida desde hace dos meses, y aunque lo han hecho una vez al mes el objetivo es entregarla cada 15 días. La bolsa debiera contener 12 productos, entre ellos: arroz, azúcar, harina de maíz, aceite comestible, café, leche, pasta, y granos; pero hasta ahora solo se

han entregado 8 artículos. En cuanto a la cantidad de bolsas por vivienda, aseguró que en estos mo-

Los Clap son considerados como un instrumento excluyente e insuficiente para solventar la problemática, aunque voceros del gobierno afirmen lo contrario

Infografías: Henry Quintero G.

esde el domingo 3 de abril de 2016, cuando el presidente Nicolás Maduro anunció la creación de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción: los Clap, comenzando así “una revolución económica en el Sistema de Distribución de Alimentos del pueblo venezolano por la vía del socialismo”, se desató la polémica en torno al tema. Detractores se han encargado de destacar sus debilidades, mientras simpatizantes del Gobierno matizan sus ventajas. “Los Clap son la cura del bachaqueo y la corrupción, para llegar a una economía autosustentable, con fuerza propia, integrada, para satisfacer las necesidades del ser humano”, explicó Maduro el 12 de abril de 2016, y ya el 12 de mayo informó la existencia de 9.294 Comités en todo el país. Los Comités Locales de Abastecimiento y Producción se erigen como una nueva forma de organización popular encargada, junto al Ministerio de Alimentación, de la distribución casa por casa de los productos regulados de primera necesidad. Voceros oficialistas sostienen que de esta manera se asegura la entrega directa y segura a las comunidades; mientras representantes de la oposición vislumbran mayor corrupción y discriminación a través del mecanismo.

nes, en medio de la cola, una mujer alzó su voz sobre las de sus compañeras: “Yo ya no compro carne, pollo, ni charcutería. Arroz no he conseguido ni caro, ni barato. Ya me arden los pies, he recorrido toda La Concordia. Estoy desde las 3 de la mañana haciendo cola, mire (muestra su mano marcada con un número de tres dígitos) y nada, cuando llegué ya no había qué comprar. Uno hace colas y solo consigue un lavaplatos, si no, le salen a uno con toallas sanitarias. Pero para qué sirve eso, yo lo que “NO SÉ A DÓNDE VAMOS A PARAR”. Cerca quiero es comida. Llegado el caso de las 10 de la mañana de este vier- rompo una franela vieja y la uso como

toalla sanitaria, pero la comida no la reemplazamos con nada”. Visiblemente angustiada, y cansada, María Ramírez, exclamó: “Después de 16 años quedé embarazada, 16 años, y ya le estoy dando fororo puro al niño, sin leche y sin azúcar. Ahorita conseguí un kilo de leche, le dije al señor que tenía 1.500 bolívares y me dijo que no, que eran 4 mil bolívares. El marido mío se gana 8 mil quincenal, cómo le voy a quitar la mitad para un kilo de leche”.

mentos se pueden entregar un máximo de dos bolsas, más adelante pudieran ser tres, tomando en cuenta la cantidad de familias que habitan en un mismo lugar, o los integrantes de un mismo núcleo familiar. Informó, que una vez entregados los productos, los miembros de la familia mayores de edad serán bloqueados para la compra de los artículos entregados, en comercios de la red pública, para evitar el acaparamiento y la reventa. Diferenció a los Clap del mecanismo de venta denominado “Punto y círculo” implementado durante los últimos meses por Mercal y Pdval para el expendio de productos de la cesta básica. “Hemos ido zonificando las ventas para beneficiar a quienes residen en el sector. La comunidad organizada recibe un ticket y se le informa el lugar y el día en que puede hacer sus compras. Los Clap llevan la bolsa de comida hasta la casa”, comentó. LOBATERA, MUNICIPIO PILOTO. Desde antes de la creación de los Clap, las comunidades del municipio Lobatera estaban organizadas al momento de recibir y distribuir los productos que expende la red pública: Mercal y Pdval, de allí que haya sido seleccionado como piloto para la implementación de este nuevo sistema de distribución, explicó Oxiel Alviárez, miembro del Clap “Casco central”, quien asegura que hasta la fecha han realizado 6 jornadas, beneficiando a 1.206 familias cada vez. En principio fue una vez al mes, pero ahora es cada 22 días. Reconoce que la cantidad y variedad de productos no es suficiente, pero es lo que hay: harina, leche, azúcar, caraota, pasta y mantequilla. Un total de 13 Clap han sido constituidos en Lobatera, donde figuran 72 consejos comunales. Los censos se venían haciendo de manera continua para incorporar a quienes por alguna razón no estaban en sus casas al momento de ser visitados, pero se suspendieron hace unas dos semanas. Según Alviárez la receptividad ha sido buena, aunque hay quienes manifiestan su descontento por no haber sido censados. Marco Medina, concejal opositor del municipio, duda de la capacidad de distribución de los Clap en municipios con mayor densidad poblacional y critica la falta de equidad en la entrega de bolsas. Afirma que a afectos al Gobierno se le entregan dos bolsas, mientras a opositores, apenas una; y quienes no están en su casa y no se anotan pierden su derecho a la bolsa de comida. “No veo que disminuyan las colas, todo lo contrario, son mayores. Con esto se le hace creer a la gente que hay comida, pero no es así. Nosotros no queremos que nos traigan las cosas a la casa, queremos ir a los supermercados y comprar lo que nos gusta. Queremos que los anaqueles estén llenos, y poder comprar”, sentenció Medina  YM

que más sufren son los niños. En las escuelas están comiendo arroz con caraotas hasta tres veces en la semana porque no tienen nada más que darles. Yo he dejado de comer carne, pollo, charcutería. La cosa está difícil, cada día peor, y lo único que hacemos es aguantar, se hace lo que se puede. Pero al menos nosotros los adultos entendemos por qué no hay comida, los niños no saben de eso. Se levantan en la mañana a buscar su arepa. En la casa tuvimos que comprar harina a 2 “LOS NIÑOS SUFREN MÁS”. Todo ha va- mil bolívares para darle a los niños en riado, ya no se puede comprar y los su desayuno”  YM

www.diariodelosandes.com

5

DATO

4 Horas, es el promedio de tiempo que invierte una persona en cada cola para conseguir algún producto.


6

PULSO COMUNITARIO

San Cristóbal, del 17 al 23 de Junio de 2016

“bomberos no entrega informe”

El equipo de prensa de Semanario los Andes, trató de contactar al representa inspección realizada a la estación de servicio durante el pasado mes de abril. periodistas no fueron atendidos. Sólo un contacto informal vía telefónica y sin obtuvo con Deivi García, quien avaló las pruebas hechas el 13 de abril de 2016

ucila Flores, trabajadora de la empresa Profelca, dijo que desde el 20 de abril hizo una solicitud de inspección por escrito a los Bomberos de San Cristóbal, por los fuertes olores dentro de la empresa y no vinieron sino 15 días después y constataron que sí era gasolina. “A la fecha, no nos ha entregado un informe de lo que han hecho, lo he pedido y nada. Estoy esperándolo para enviarlo directamente a Pdvsa, en Caracas”, dijo Flores. De acuerdo a la administradora la empresa Profelca, tienen una trabajadora que constantemente sufre de alergias. “Aquí nos estamos acostumbrando a ese olor y puede ser que esos olores fuertes estén afectando a nuestra compañera”  RHC

L

En alerta comunidad por pos Rosalinda Hernández C.

A

nte la presencia constante de fuertes y penetrantes olores a combustible, los vecinos de la calle 12 con carrera 24 de Barrio Obrero, sector ubicado justo detrás de la Estación de Servicio “19 de Abril”, han realizado denuncias a los organismos a los que les compete la inspección y vigilancia de los controles y mecanismos de almacenamiento de hidrocarburos. Sin embargo hasta ahora no hay respuesta a sus demandas. La situación data de “hace años”, dicen quienes habitan la zona, los que agregan que a pesar de haber hecho algunas inspecciones, los olores persisten y se hacen recurrentes durante la temporada de lluvias. El presidente del Departamento de Seguridad e Investigación en Siniestros del Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal, Sargento Ayudante Joendry Martínez, indicó que por solicitud de los trabajadores de la empresa Profelca, ubicada en la calle 12, edificio contiguo a la Estación de Servicio “19 de Abril”, acudieron a realizar una inspección a la referida empresa, motivado a fuertes olores de combustibles los cuales ya venían siendo recurrentes desde hace días. “Al ingresar al lugar, de primer momento se percibió un olor derivado de hidrocarburo, tipo grasa. Al ir más a fondo a la parte posterior del local, en un área de oficina a nivel de sótano el olor a combustible se hacía más impregnarte. Llegamos y al hacer un trabajo minucioso se detectó a nivel del piso

“A veces tenemos que salir por los olores” esús Ramírez, habitante del edificio Consuelo, señaló que en su apartamento se perciben olores fuertes a gasolina, que en ocasiones ha obligado a la familia a cubrirse las vías respiratorias por algún tiempo. A pesar de que no han tenido que desalojar ningún área de la vivienda, a veces sí salen a la calle hasta que se calma un poco el olor. “Todos los habitantes del edificio y de la zona estamos en peligro, porque deteriora la salud física”, dijo Jesús R.  RHC

J

de una oficina, una mancha extraña de color amarillo, la cual al frotarla con los dedos, soltó un olor mayor a combustible”, explicó el bombero. De acuerdo a lo explicado por el funcionario, una vez se descubre la irregularidad, la comisión del Cuerpo de Bomberos, empieza a realizar una inspección en zonas aledañas para verificar rastros de gasolina, grasa o derivados de carburos que hayan sido arrojados a la calle, o comprobar si la afectación proviene de la estación de servicio

Hay venezolanos que teniendo la posibilidad de irse, deciden quedarse hay venezolanos que teniendo la posibilidad de irse, deciden quedarse hay venezolanos que teniendo la posibilidad de irse

“El pavimento se pone aceitoso” ibia Sarmiento, habitante del edificio Arida, lugar donde funciona la empresa Profelca, señaló que percibe, no solo olores fuertes, sino también, que el pavimento se pone aceitoso cuando la calle está húmeda. “Esta situación no es nueva, tienen más de 10 años y los vecinos siempre se quejan y va más allá de los olores provenientes de la descarga de combustible, porque el hedor a combustible se presenta a toda hora, incluyendo la noche”. La vecina que tiene más de una década habitando la zona, descartó que en el sector existieran talleres mecánicos o de cualquier otro tipo donde se requiera del uso del combustible  RHC

■ losandes

19 de Abril. El representante del Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal, dijo que a pesar que recientemente Pdvsa, y el Ministerio de Energía y Minas, realizaron una serie de pruebas en la estación de servicio, nunca el Cuerpo bomberil tuvo conocimiento de las mismas como debería ser. “En ningún momento tuvimos conocimiento de esas pruebas. La inspección debe ser conjuntamente con el Cuerpo de Bomberos. La ley establece que son estos entes quienes hacen la inspección, pero la certificación la hacemos nosotros los bomberos

“los vecinos no se han quejado”

L

Fotos: Amanda Sanabria

Los representantes de la estación de servicio hicieron un llamado al Cuerpo de Bomberos nosotros es mejor porque es parte de la seguridad nuestra” pesar que ningún vecino del sector se ha acercado a la Estación de Servicio 19 de Abril a indagar sobre la situación, existen dos denuncias impuestas en las oficinas de Pdvsa, y el Ministerio de Energía y Minas en San Cristóbal, para que investigue los olores fuertes que de allí provienen. El 13 de abril de este año, la estación de servicio, fue cerrada para realizar las pruebas pertinentes por parte de funcionarios de Pdvsa y el Ministerio de Energía y Minas, según informó la administradora de la estación de servicio Ligia Montilla. En el informe se detalla que sí hicieron las pruebas a cada uno de los

A

www.diariodelosandes.com

tanques y no se detectaron fugas ni de agua, ni en contenedores, ni taquillas de bomba sumergible. “Se inyectó presión de 45 PCI de nitrógeno y se mantuvo por un tiempo estimado de entre 30 minutos a una hora sin bajar el volumen. Nunca bajó, lo que hubiera significado un signo de alerta E”, explicó la representante de la estación de servicio. De acuerdo a la vocera, “se supone que si hay un derrame de gasolina en los resultados no se evidenció. Todo salió bien y no hay ningún tipo de fuga que verifique que hay tuberías rotas o se perdió combustible y tenemos el informe de Pdvsa, donde dice que ellos lo


losandes ■

PULSO COMUNITARIO

San Cristóbal, del 17 al 23 de Junio de 2016

Aislarse de los sitios de exposición

nte de la empresa estatal Pdvsa, para conocer a fondo sobre la última Lamentablemente en las dos ocasiones que se acudió al organismo los otros detalles más que reiterar el contenido del informe de inspección, se

Gráficas: Arnaldo Cesaretti

cina de prevención de Pdvsa para habilitar las pruebas de tubería”, detalló el funcionario. De acuerdo a los Bomberos de San Cristóbal, el organismo no se encuentra capacitado para realizar ese tipo de evaluaciones, porque no poseen equipamiento para ello. Las pruebas que se deben realizar son de presión hidrostática de tanques, tubería de descarga, en tuberías de succión y en los suministros. Estas pruebas se estima que pueden realizarse en un lapso de tres a cinco días 

de San Cristóbal para que inspeccionen. “Mientras más pruebas se hagan para hicieron”. Indicó que la estación de servicio lleva un seguimiento volumétrico, analizado mensualmente por Pdvsa, en donde se constata la evaporación según la cantidad de combustible que se compra y se encuentra dentro de los parámetros normales. “Quiero que venga el cuerpo de bomberos e inspeccione porque mientras más pruebas se hagan, para nosotros es mejor porque es parte de la seguridad nuestra y nos cubrimos nuestras espaldas”. Afirmó que los olores de combustible son normales durante la descarga diaria de una o dos gandolas de gaso-

lina. LA TRAMPA GRASA. Según la administradora de la Estación de Servicio “19 de Abril”, Pdvsa sugirió realizar un sistema de trampa grasa, lo que implica buscar un desagüe, “no podemos hacerlo porque automáticamente sí pasaría por las cañerías de la zona. No se puede porque no hay un desagüe de la alcaldía. Y no lo vamos a enviar a las áreas de las viviendas”. Precisó que si existiera un óptimo mantenimiento, por parte de la alcaldía de San Cristóbal, de los drenajes tanto de la calle 12 como de la avenida 19 Abril, la situación fuera distinta.

“La avenida 19 de Abril es un solo charquero y todas las alcantarillas están tapadas, formando un pozo en frente de la estación de servicio. La alcaldía viene y destapa pero es un problema aun mayor que proviene de otras zonas y se van arrastrando hasta llegar aquí”. Reiteró la representante de la empresa que fugas de gasolina no existen y que lamentablemente la estación de servicio se encuentra ubicada dentro de una zona residencial, a la que llegan los olores que normalmente genera un negocio de este tipo, por lo que no debe generar alarmas dentro de la comunidad  RHC

www.diariodelosandes.com

l médico especialista en neumonología, Carlos Cárdenas, explicó que los hidrocarburos por su composición molecular son partículas volátiles que viajan en el aire y no solo acarrean problemas de salud desde el punto de vista respiratorio, sino que también acarrea problemas en las mucosas, -conjuntiva ocular, piel-. “Si nos encontramos en un ambiente en donde existe concentración de derivados de hidrocarburos constantes, desde el punto de vista respiratorio, pueden presentarse dos tipos de enfermedades específicamente, la primera patología es una condición predisponente, por ejemplo las personas asmáticas o alérgicas que se exponen a esos ambientes. La segunda, abarca a las personas que no padecen enfermedades de base pero que con el transcurso del tiempo al estar sometidas a estos olores fuertes pueden presentar algunas reacciones desde el punto de vista pulmonar y afecciones en las vías respiratorias superiores, comentó el galeno. Desde inflamaciones sencillas, dependiendo de la concentración y tipo de hidrocarburo al cual se exponga, hasta la sinusitis; para pasar luego a cuadros de bronquitis aguda, es común en la exposición a los derivados de hidrocarburos. “Algunos pacientes cuya exposición a estos ambientes sea continua, puede llevarlos a padecer algún tipo de fibrosis pulmonar. Lo más recomendable es aislarse de estos lugares”, dijo Cárdenas  RHC

E

sible fuga de combustible

para determinar que se está cum- des, acompañó a los Bomberos de San pliendo con la normativa”. Cristóbal; se pudo constatar que al levantar la alcantarilla de la calle adyaALARMA EN LA COMUNIDAD. “Las filtracio- cente a las oficinas de Profelca, un brines de combustibles en lugares confi- llo aceitoso se reflejó en las aguas nados como las áreas de la oficina residuales que por allí transitan. puede producir una deflagración, oca“Este brillo presente en el agua es sionada por un punto de inicio en un gasolina. Ya se sabe la existencia de un momento determinado, dependiendo derrame o emanación de combustible de la cantidad de combustible que se líquido constantemente puro, ahora genere en gases y se acumule en la zona, queda buscar la procedencia. Vamos a lo que es alarmante”, dijo el bombero. la estación de servicio, hablaremos con Durante la inspección en la cual el el gerente para que la misma sea ceequipo de prensa de Semanario los An- rrada por un día. Luego iremos a la ofi-

7

“Hay riesgo de incendio” artín Moros, es ingeniero ambiental y docente de la asignatura contaminación de la atmósfera en la Universidad del Táchira Unet-, y señaló que compuestos orgánicos volátiles se estarían emanando en la zona de Barrio Obrero, cercano a la Estación de Servicio “19 de abril”. Explicó que estos compuestos dejan verter líquidos como la gasolina, para luego pasar al estado gaseoso y formar parte de los contaminantes atmosféricos. “Esto ocurre generalmente cuando son compuestos orgánicos de cadena corta con peso molecular bajo, de no más de dos átomos de carbono en cadena lineal”, explicó Moros. Para el especialista deben existir ciertos controles primarios y secundarios para impedir que por su naturaleza los compuestos orgánicos pasen a estado gaseoso, entre ellos se cuentan las normas para un almacenamiento adecuado, entre otros. Indicó que al no aplicarse las medidas necesarias, los gases van a pasar al aire y sus efectos adversos al ambiente y a la salud. Algunas de las consecuencias al ambiente, son el efecto invernadero, lo que conlleva al calentamiento global, destruye la capa de ozono y algunos de ellos como los que tienen presencia de metano, por retener el calor, que a la larga pueden generar algún tipo de cáncer, como el de pulmón. Cuando hay algún hidrocarburo, se encuentra a nivel del piso y dependiendo qué tan diluido o en qué concentración se encuentre, podría llegar a haber riesgo de incendio al entrar en contacto con un agente detonante, -colilla de cigarro, chispa eléctrica-  RHC

M


8

ANÁLISIS POLÍTICO

San Cristóbal, del 17 al 23 de Junio de 2016

■ losandes

Dori Toribio ahorasemanal.com

H

illary, que ya tiene los delegados suficientes para ser la candidata demócrata, ha hecho historia como la primera mujer que gana unas primarias y aspira a la presidencia de EEUU. Aun así, el 53% de los estadounidenses tiene una opinión desfavorable de la ex secretaria de Estado. Y su índice de aprobación apenas roza el 41%. Ningún candidato demócrata se había hecho con la nominación acumulando este cociente negativo. Trump lo tiene mucho peor. Aún no ha conseguido superar la barrera del 40% de popularidad. Las últimas cifras le dan un 67% de impopularidad, arrastra un 58,4% de media y la cifra aumenta entre las minorías, hasta el 91% entre los afroamericanos y el 81% entre los latinos. En marzo, estos índices se situaban 10 puntos por encima. Y hace un año, cuando el magnate anunció su andadura electoral, cerca del 75% de estadounidenses tenía una visión desfavorable de él. Otros políticos republicanos rozaron estos niveles, como el exlíder del Ku Klux Klan David Duke, con un 69% de impopularidad en 1992, o Ross Perot, con un 58% en 1996. Pero ninguno de ellos ganó la candidatura. Trump sí. Ningún nominado de ningún partido político de EEUU había acumulado jamás semejantes índices negativos. Y estas cifras son importantes en el camino hacia la Casa Blanca, no solo porque una tercera opción, como el Partido Libertario, podría resultar más apetecible que nunca. Dice la teoría que el candidato con mayor cociente de favorabilidad en la última encuesta de Gallup antes de las elecciones es el que gana el voto popular en las presidenciales. Ha ocurrido así en las últimas tres décadas, a excepción de Bush en 2004, que ganó la reelección pese a unas altísimas cifras de impopularidad. Pero las campañas de Trump y Clinton creen que estos porcentajes no son definitivos. Aseguran que son fruto de la extrema polarización y confían en darles la vuelta antes de noviembre. “Las encuestas de Trump siguen mejorando. Y cuanta más gente lo conozca, mejor le irá”, asegura su jefe de campaña, Corey Lewandowsky. Pero la estrategia no es fácil: hay que suavizar las debilidades y reforzar las fortalezas de los aspirantes. La elección del vicepresidente por parte de cada candidato es clave en esta tarea. DONALD TRUMP. FORTALEZAS: “outsider”. En estos tiempos de decepción de los estadounidenses con la clase gobernante, presume de no ser político y de detestar a las élites de Washington. Ha sabido aprovechar la frustración a golpe de ira y despertar el entusiasmo de las bases con una movilización del voto sin precedentes. Es el republicano más votado en la historia de las primarias del partido. Empresario de éxito. Trump es un multimillonario con una solvente trayectoria empresarial, experiencia en creación de empleo y habilidad negociadora que promete

Ningún aspirante demócrata a la Casa Blanca se ha hecho con la nominación con un índice tan negativo como Hilary Clinton. El republicano Donald Trump lo tiene mucho peor

Los candidatos más impopulares de la historia aplicar a la gestión del país con mano dura. famoso. Es parte de la cultura popular desde hace más de tres décadas. También su fotogénica familia, omnipresente en las revistas del corazón y cada vez más en su campaña electoral. domina los medios. Experto en “reality shows”, ha conseguido cobertura mediática por valor de 1.900 millones de dólares, totalmente gratis. “Roosevelt entendió la radio y triunfó. JFK entendió la televisión y triunfó. Obama entendió internet y triunfó. Trump entiende de redes sociales y ‘reality shows’, los medios de hoy, en los que decir locuras te da más seguidores”, explica el analista político Van Jones en MoveOn.org. DEBILIDADES: polémico. Sus ataques, insultos, propuestas incoherentes y reacciones desmedidas ponen en duda su capacidad para dirigir el país. El mismo temperamento que le ha llevado a ganar las primarias se convierte ahora en el mayor obstáculo ante los ojos de los votantes en las presidenciales, sin olvidar las hemerotecas, plagadas de escándalos en décadas pasadas. sin las minorías. Con sus brotes de autoritarismo, racismo y sexismo ha alejado el voto de mujeres y minorías, especialmente latinos y afroamericanos, cuyo apoyo es esencial para llegar a la Casa Blanca. Sin el “establishment”. El partido republicano se resiste a apoyarlo. Aunque los pesos pesados han ido cediendo, aún hay muchos críticos que se niegan a cerrar filas. Creen que no es un verdadero conservador. Acaba de empezar a organizar eventos de recaudación con el sello del partido, mientras que Clinton lleva millones recaudados con el demócrata desde 2015. problemas legales. Ha

Tras ganar las primarias, Donald Trump y Hillary Clinton serán los candidatos presidenciales del partido republicano y demócrata. Sin esperar a la nominación formal en las convenciones de julio, ambos han dado por comenzada la campaña presidencial con un cruce de ataques incendiario. Pero los estadounidenses no parecen estar satisfechos con ninguno de los dos candidatos

acumulado más de 3.500 demandas en las últimas tres décadas, sin precedentes en un candidato presidencial. La demanda por fraude contra la Universidad Trump está pendiente de resolverse y acapara titulares. falta de experiencia política. Sería el primer presidente de Estados Unidos sin experiencia militar o política. Ser “outsider” funciona en primarias, pero es un factor de duda entre el amplio electorado de unas elecciones presidenciales, sobre todo frente a una rival con un largo y solvente currículum político como Hillary Clinton. HILLARY CLINTON. FORTALEZAS: la más solvente. Es la candidata con más experiencia, preparación, solidez, reconocimientos políticos y talante presidenciable. A nadie le cuesta trabajo imaginarla en el poder. mujer. Puede convertirse en la primera mujer en ocupar la presidencia de EEUU, un factor de voto que ella ha sabido poner sobre la mesa en 2016, a diferencia de lo que hizo en 2008. Es la primera vez que una ex primera dama se presenta al cargo. Apoyo de su partido. Tiene la amplia maquinaria demócrata y los pesos pesados del partido a sus pies. Cuenta con su marido Bill Clinton y contará con Barack Obama, activos impagables pero de doble filo. Clinton y Trump ya han desplegado sus primeros ataques estratégicos, dirigidos a los puntos débiles de sus rivales. El magnate tacha a la ex secretaria de Estado de corrupta, asegura que acabará en la cárcel y cuestiona su “permisividad” en los escándalos sexuales de Bill Clinton, al que llama “depredador” y “violador”. Por su parte, Hillary advierte que Trump es demasiado peligroso para ser presidente, con un “temperamento incontrolable” y “sin tener ni idea

www.diariodelosandes.com

del mundo”. DEBILIDADES: más de lo mismo. Su candidatura se percibe como una extensión de la presidencia de Obama o de Bill Clinton. Es difícil lanzar un mensaje de futuro siendo una cara del pasado, de ahí que no levante pasiones entre los votantes, genere pereza entre muchos demócratas y que le cueste movilizar el voto joven. confianza y honestidad. Según el último sondeo de Fox, 6 de cada 10 estadounidenses no confían en ella ni creen en su honestidad debido, en gran parte, a las os-

Las encuestas dibujan un panorama de popularidad desolador para ambos en estas impredecibles elecciones que se perfilan como unas de las más negativas de la historia política del país curas leyendas del poder de los Clinton y sus escándalos pasados. El escándalo de los e-mails. El FBI aún debe pronunciarse sobre los años al frente del Departamento de Estado en los que usó un servidor privado y una cuenta personal para enviar correos de contenido delicado. débil liderazgo. Le ha costado ganar las primarias demócratas, algo que nadie imaginó. La pelea hasta el final con Bernie Sanders ha deslucido su victoria. El riesgo del intenso fuego cruzado que se avecina es que intensificará la negatividad reinante. Muchos republicanos votarán a Trump sin estar convencidos, porque es el candidato oficial del partido. Muchos demócratas votarán a Clinton porque es la opción racional y útil. Pero el corazón lo dejarán en casa y costará salir a las urnas en un ciclo electoral plagado de descalificaciones, golpes bajos, protestas violentas y votantes que sopesan cuál es la opción menos mala 


losandes ■

#FELIZDIAPAPA

San Cristóbal, del 17 al 23 de Junio de 2016

9

Fotos: Agradecemos la disposición y creatividad de los niños y profesoras del Centro de Educación inicial Colegio Arturo Sosa. Las imágenes fueron dibujadas por estos pequeños artistas.

Francis L. Pérez Rivero

Todo hijo ve a su padre como el mejor ser del mundo, un hombre con características extraordinarias que siempre está en las buenas y en las malas para proteger, enseñar, disciplinar y jugar

@francislperez

S

on seres consentidores que miman y dan regalos, a quienes se espera con ansias que lleguen de trabajar. Muchas veces son relegados, y es la madre quien se roba la atención; pero en la mente de un niño un padre será el superhéroe, el príncipe, el anhelo del fin de semana, juegos y diversión, sin olvidar la mano dura que impone disciplina y forja carácter. Para celebrar este día del padre desde Semanario de Los Andes, homenajeamos a los reyes de la casa con los dibujos hechos desde la imaginación y perspectivas de niños, cómo ven a sus padres y qué representan para ellos. Con trazos llenos de amor e inspiración, cada dibujo muestra superhé- son su papá. Cuando sean mayores, los varones quieroes, visitas al zoológico, paseos en el campo, el carro y otras situaciones que para ellos ren ser como él, mientras que las niñas esperan nunca dejarlo y que jamás falte. Toman buenas decisiones, son justos y un ejemplo a seguir. Son la muestra de que el carácter y la ternura se pueden

Homenaje al superhéroe que tenemos en casa

Es un trabajo para el que no fueron entrenados, pero sin lugar a dudas son los mejores del mundo. Feliz día papá

conjugar y crear un gran ser. Un referente, un anhelo, un ídolo, un orgullo. A los padres se les agradecen las noches en vela, los esfuerzos, dedicación, y desapego de lo que ellos quieren por lo que es mejor para sus hijos. Ayudan a resolver problemas y son los héroes, mejor que cualquier estrella de futbol o de rock, (son el Capitán Amé-

www.diariodelosandes.com

rica, Batman, a veces Iron Man y todo el universo de superhéroes juntos). Muestran fuerza y nunca decaen. Su seriedad a ratos inspira temor, imponen respeto y orden. Se agradece que existan y saber que siempre habrá un ser con quien contar, unos brazos abiertos y palabras sabias dispuestos a defender y guiar 


10

RESUMEN SE LA SEMANA

San Cristóbal, del 17 al 23 de Junio de 2016

Las conversaciones buscarán rebajar tensiones que han marcado las relaciones bilaterales los últimos años y propiciar el acercamiento interno entre Gobierno y oposición

masacre de orlando conmocionó al mundo l asesinato de 49 personas en una discoteca de Orlando, Estados Unidos, ocurrido el pasado 12 junio, conmocionó al mundo. Presuntamente el crimen, cometido por Omar Mateen (de 29 años), habría sido realizado con motivos terroristas, aunque las autoridades norteamericanas no han descartado que se trate de un acto de discriminación y homofobia, puesto que el lugar donde se realizó el ataque fue en la discoteca “Pulse”, un club perteneciente a la comunidad Lesbiana, Gay, Bisexual, Transexual e Intersexual –Lgbti-. Diversas personalidades a nivel mundial han expresado su rechazo hacia esta acción, calificada por el Presidente de Estado Unidos, Barack Obama como un acto de odio y terrorismo; y que además es catalogada como el peor tiroteo múltiple de la historia de este país. Gritos, disparos, sangre y mucho miedo fue lo que se vivió dentro del club durante las tres horas que se prolongó la masacre. De acuerdo con información publicada en El Universal, fuentes policiales confirmaron que unas 320 personas se encontraban en el interior del bar en el momento del ataque, que además de los 49 muertos, dejó 53 heridos, la mayoría en estado crítico. El tiroteo habría iniciado a las dos de la mañana, aparentemente Mateen ingresó al bar y comenzó a disparar, pero el sonido de las detonaciones se confundía con la música, por lo que varias personas creían que el ruido que escuchaban era parte de la canción que sonaba en ese momento; cuando detuvieron la música se percataron de lo que estaba sucediendo y comenzaron a lanzarse al suelo y a intentar huir del lugar, relataron algunos testigos. El suceso se extendió hasta las cinco de la mañana, cuando un equipo especial de la policía logró ingresar al bar y finalmente abatió al asesino. El canal NBC News informó que Mateen, ciudadano estadounidense de padres afganos, habría llamado al servicio de emergencia 911 poco antes de iniciar el tiroteo y declaró su lealtad al grupo terrorista Estado Islámico (Isis). Asimismo ,la agencia de noticias Amaq, ligada a Isis, señaló que el ataque en la ciudad del sur de Estados Unidos fue cometido por un combatiente del grupo yihadista. Se conoció también que el autor de la masacre estaba siendo investigado por el FBI junto a cientos de presuntos seguidores de la milicia terrorista. Aunque después el director del FBI, James Comey, matizó que las llamadas realizadas por Mateen fueron tres, y que en ellas también había mostrado su apoyo al rival en Siria de EI, el Frente Al Nusra, y a los atacantes del maratón de Boston, quienes no tenían vínculos con EI. Por su parte, el presidente de EEUU, Barack Obama, declaró este lunes que no hay una evidencia concreta de que Mateen hubiera actuado bajo la dirección de una red más grande y que parecía estar inspirado por posturas extremistas en internet. Familiares de Mateen, apoyan esta versión, no creen que se haya tratado de un acto de terrorismo, sino de una acción homofóbica. Compañeros de trabajo de Mateen expresaron que en varias ocasiones manifestó su desprecio hacia “los negros, las mujeres, los homosexuales y los judíos”; e inclusive su exesposa aseguro ser víctima de maltratos durante el matrimonio. Dentro de los fallecidos en el mayor tiroteo masivo de la historia de Estados Unidos hay al menos una veintena de puertorriqueños, cuatro mexicanos, un cubano y un venezolano, reseñó Univisión. El joven venezolano que murió tras el ataque fue identificado como Simón Adrian Carrillo Fernández de 31 años de edad, y era oriundo de Barquisimeto  RLA

E

■ losandes

Estados Unidos abre un diálogo directo con Venezuela Redacción losandes Recopilación y edición

E

stados Unidos y Venezuela han acordado abrir un diálogo directo e inmediato. Según ha anunciado el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, en Santo Domingo, y ha confirmado poco después el presidente de la República, Nicolás Maduro. Las conversaciones bilaterales serán entre Kerry y la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, y comenzarán lo antes posible. Para ello, Kerry ha encargado a su consejero Thomas Shannon que inicie de forma inminente las diligencias necesarias en Caracas para propiciar este diálogo que busca “superar viejas retóricas”, explicó el jefe de la diplomacia estadounidense en Santo Domingo, tras reunirse en privado con su par venezolana. “Ellos propusieron que iniciemos una nueva etapa de diálogo con nuevos canales de comunicación y un conjunto de encuentros a alto nivel de manera inmediata y yo le dije a la canciller: 'aprobado'. Vamos a iniciar esa serie de encuentros de alto nivel, estoy de acuerdo”, dijo poco después Maduro en un acto oficial transmitido en cadena nacional. El objetivo último será restablecer embajadores, algo que no se ha logrado pese a constantes contactos en los últimos años. La tensión entre

Los cancilleres se reunieron en la Asamblea General de la OEA en República Dominicana.

Washington y Caracas se incrementó en 2015, después de que EEUU declarara a Venezuela una “amenaza” e impusiera sanciones contra altos funcionarios del Gobierno de Maduro señalados por corrupción o abusos de derechos humanos. Esta nueva iniciativa no significa una merma del apoyo de Washington al diálogo entre Gobierno y oposición venezolanos que dirige el expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero junto a los también expresidentes Martín Torrijos de Panamá y Leonel Fernández de República Dominicana. Kerry ha respaldado públicamente este esfuerzo en reiteradas ocasiones, la última vez este mismo martes en Santo Domingo. “Espero que (este nuevo diálogo) nos dé la capacidad

La tensión entre Washington y Caracas se incrementó en 2015, después de que EE UU declarara a Venezuela una “amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional y la política exterior”

de ayudar en la línea de Zapatero. No son conversaciones excluyentes”, subrayó Kerry tras reunirse con Rodríguez en el marco de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos -OEA- . El anuncio de Kerry está en línea con la estrategia adelantada por Estados Unidos, que ha querido apostar a todas las vías abiertas en estos momentos para buscar una salida a la crisis política y económica que atraviesa Venezuela. Washington ya había dejado claro que apoya el referéndum revocatorio que trata de impulsar la oposición, así como el diálogo de Unasur y, también, la decisión del secretario general de la OEA, Luis Almagro, de activar la Carta Democrática Interamericana para Venezuela. La cita clave en este sentido es el 23 de junio, cuando la OEA deberá decidir si le aplica la Carta o no a Venezuela 

cnE aprobó sistema para validación de firmas

sector público y escuelas retornan a su horario

l pasado martes, el alcalde del municipio Sucre en Caracas Carlos Ocariz informó que el Consejo Nacional Electoral -CNE- aprobó la municipalización del proceso de validación de firmas que activarán el referéndum revocatorio. El anuncio fue confirmado poco después por el rector Luis Rondón vía Twitter: “Acabamos de acordar en sesión del CNE incorporar puntos de Validación en 128 Municipios del país, mas las 24 ORE que estaban previstas”. Ocariz refirió que el CNE no aprobó el uso de más máquinas en el proceso por lo cual siguen siendo 300 las que se utilizarán ahora en 152 puntos. La MUD definiría entre los 335 municipios de todo el país cuáles serán las localidades donde se habilitarán los puntos de validación. Precisó que de las 21 jurisdicciones del estado Miranda, en 14 se desarrollará esta jornada, mientras que en Táchira será en 4 municipios con máquina  RLA

l Gobierno anunció que el esquema de racionamiento eléctrico, se relajará después de que lluvias recientes llenaran en el embalse del Guri, responsable de 70% de la generación de electricidad del país El ministro para la Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, anunció en su cuenta de Twitter que “por órdenes del presidente Nicolás Maduro” el sector público volverá a trabajar todos los días de la semana, aunque con un horario reducido de 8:00 am a 1:00 pm. Asimismo informó que las escuelas públicas del país volverán a las clases los días viernes y que el esquema de racionamiento se suspende los fines de semana. El ministro no dio detalles sobre si el programa de racionamiento se mantiene en centros comerciales y hoteles. El Gobierno atribuyó los cortes de luz de los últimos meses a la fuerte sequía producida por el fenómeno de El Niño  YM

E

www.diariodelosandes.com

E


losandes ■

RADIOGRAFÍA

San Cristóbal, del 17 al 23 de Junio de 2016

11

Bello, es sinónimo de bueno, de allí que la belleza se haya convertido en ideal. Sin embargo, la búsqueda de la belleza puede generar una obsesión conocida como Trastorno Dismórfico Corporal, impidiendo la satisfacción de cada uno con su cuerpo

Dismorfobia en ascenso A 231 DATOS

Mil 742 operaciones con fines cosméticos se realizaron durante el año 2013, según una encuesta global presentada por la Asociación Internacional de Cirugía Plástica (Isaps, por sus siglas en inglés).

285 Por ciento, creció la cantidad de intervenciones en solo dos años, del 2011 al 2013. De 81.158 se pasó a 231.742.

38 Mil 400 implantes mamarios se hicieron en Venezuela en el año 2013. Eso significa llenar 4 veces el Poliedro de Caracas.

Yulliam Moncada

lcanzar el canon de belleza establecido por la sociedad ha sido el objetivo de gran parte de la población femenina a lo largo del tiempo. La apariencia física o la imagen que mostramos a otros siempre han tenido importancia; y la idea de poseer el conjunto de características que una sociedad considera convencionalmente como hermoso o atractivo, ha seducido a muchos. Querer ser bello, o poseer las medidas del cuerpo perfecto no es nuevo. Cada sociedad y cada época han marcado el estereotipo a imitar. Del canon del que antes se hacían eco pinturas y esculturas, pasamos a uno bajo la tutela de carteles publicitarios, fotografías, estrellas de cine y de la televisión; así como modelos famosos. De esta manera el concepto de belleza femenina ha sufrido diversos cambios desde principios del siglo XX. El cuerpo de la mujer ha debido soportar la presión de un corsé para conseguir cinturas estrechas, vientre plano, pechos levantados y caderas pronunciadas; pero también se ha liberado en busca de figuras andróginas y atléticas. Entre las líneas curvas y rectas como arquetipo de belleza han transcurrido los años.

AFÁN POR EL BISTURÍ. En Venezuela, considerado el país de las “misses”, el bisturí se ha encargado de moldear la silueta al antojo de la mujer, ya sea para conseguir el 90-60-90 tradicional de los concursos de belleza internacional, o la exuberancia del pecho y las caderas para obtener un cuerpo pródigo. El afán por la belleza, de la mano de la medicina, dieron como resultado un boom en la cirugía estética que data de al menos unos 10 años. Y aunque querer verse bello no está mal; así como mostrar desacuerdo con alguna parte de nuestro cuerpo y querer mejorarla, la belleza también puede tornarse en obsesión y derivar en Dismorfobia o Trastorno Dismórfico Corporal; un trastorno psicológico en el que el individuo tiene una preocupación excesiva por algún defecto real o imaginario en su apariencia física. Los complejos físicos pueden referirse tanto a partes concretas del

“Critico que los nuevos cirujanos se hayan dedicado únicamente a la cirugía estética cuando nuestra especialidad es la cirugía plástica y reconstructiva. Cuando se le presenta una cosa seria producto de accidentes de tránsito y quemaduras, no saben qué hacer” Carlos Jaime, cirujano plástico

cuerpo (nariz, cara, pecho, genitales), aspectos de la piel (vello corporal, acné, manchas, cicatrices, verrugas) o de la estructura en sí del cuerpo (peso, proporción, dimensiones). “El exceso es malo. Yo estoy de acuerdo con que se arreglen la nariz, o si quieren los senos más grandes o más pequeños; pero hay gente que se opera 3, 4 o 6 veces. Eso obedece a una alteración psicológica fundamentalmente. Todo el exceso no es normal”, asegura el cirujano plástico Carlos Jaime, quien sostiene que la cirugía estética se convirtió en un comercio y los pacientes abusan con su aplicación. “Los medios de comunicación conforman matrices de opinión y eso hace que mucha gente quiera parecerse a sus modelos, o a la gente que admira. Aquí me han llegado negritas a que les haga la nariz de Ornela Boutique, que es una italiana caucásica. Las negritas son negritas y se pueden mejorar; pero tampoco le puedo poner un perfil griego. Me han traído niñas de 15 años para que les ponga prótesis mamarias. Lo más difícil es decirle a un paciente que no, particularmente en la medicina estética, pero lo hago”, comenta el médico. A través del bisturí las damas, e incluso los caballeros, aunque en menor porcentaje, han encontrado la manera ideal de alcanzar el cuerpo perfecto. La silueta frágil o exuberante de cantantes, actrices o modelos es posible a través de la cirugía estética. En Venezuela la balanza de preferencias se ha inclinado hacia el exceso; tanto, que los cuerpos “explotados” se han convertido en el objetivo de muchas: un busto mayor a 500 cc y glúteos prominentes, acompañados de cinturas estrechas. En algunos casos las exigencias van más allá de esto, cayendo en la exageración. Hay quienes se someten a tres, cuatro, cinco, seis y más operaciones, sin una necesidad real de las mismas. La inconformidad con el cuerpo y la posibilidad de corregir las imperfecciones a través del www.diariodelosandes.com

bisturí, se han conjugado para crear este ambiente social donde la Dismorfobia va en ascenso. La proliferación de cuerpos esculpidos ha incidido en la insatisfacción de quienes no los tienen; de allí que de acuerdo al psicólogo social, Carlos Villarino, las consultas por estos casos sean cada vez más frecuentes.

En este sentido, la recomendación de ambos especialistas va dirigida a la búsqueda de verdaderos profesionales en cada área, tanto en la psicología como en la cirugía estética. Las personas deben estar atentas a su comportamiento y en la manera como satisfacen sus necesidades 


12

TURISMO LOCAL

Daniela González

P

ara muchos el municipio Ayacucho, siendo su capital San Juan de Colón del estado Táchira, es la cuna de los petroglifos; rica en historia del arte rupestre que dejaron los indígenas, primeros habitantes de la “Ciudad de las Palmeras”; hoy día la población sigue las huellas de los antepasados en cada piedra. Más de cien petroglifos identificados se encuentran en la ciudad de las palmeras y cada día de manera inesperada o por investigaciones realizadas por las comunidades o expertos en la materia, se descubren cantidades de piedras que fueron talladas por nuestros antepasados. “Petro” significa piedra y “glifos” dibujos; es decir, grabados hechos en la superficie de piedra y que fueron realizados por las comunidades originarias que vivieron en Venezuela, quienes en su momento quisieron plasmar sus aprendizajes. Anderson Jaimes, antropólogo y asistente de investigación en el museo del Táchira, explicó que el petroglifo forma parte de las manifestaciones del arte rupestre entre pictografías, menhires y metates, las cuales están presentes en el Táchira y principalmente en el municipio Ayacucho. “Lo más llamativo de los petroglifos en Ayacucho es que gran parte de ellos se encuentran en zonas urbanas y son de fácil acceso para la población”, dijo Jaimes. UBICACIÓN DE LOS PETROGLIFOS EN COLÓN. Los ayacuchenses y visitantes de la jurisdicción pueden realizar un recorrido por los petroglifos del casco central de San Juan de Colón; el más popular es la llamada “Piedra del Mapa”, ubicada dentro de la Unidad Educativa Nacional “Francisco de Paula Reina”, entre las calles 5 y 6; punto de referencia frente al parque Sucre. Según la historia, cualquiera que suba a la piedra jamás se marchará de Colón; también se comenta que hace muchos años los aborígenes Timotocuicas removieron la piedra de su lugar y esto desencadenó terribles sucesos cósmicos que generaron fuertes temblores con estruendosas tormentas que no cesaron hasta que la piedra fue ubicada nuevamente en su lugar. La piedra tiene aproximadamente tres metros de diámetro y dos toneladas y media de peso; se observan grabados en los que destacan cuatro figuras adornadas con atributos de poder y autoridad; a su alrededor existen huellas de osos, tigres, figuras de serpientes y huellas humanas. Por otra parte, en la calle Federación, cerca del Cementerio Municipal, yace una piedra con grabados y tres más en las instalaciones de la Unidad de Educación Media “Tulio Febres Cordero” de Colón. También dentro de las instalaciones de la urbanización Santa Marta, aldea La Colorada, los terrenos del club “Los Chaguaramos”, en el barrio 19 de Abril, en el Mercado Municipal y en las inmediaciones del sector La Piscina; los cuales ya han sido identificados y estudiados por expertos. TODA INTERVENCIÓN HUMANA DAÑA LOS PETROGLIFOS. A pesar de las buenas intenciones que tienen los docentes de aulas o aquellas personas que quieren aprender y visualizar fácilmente los grabados, han optado por remarcar las figuras con tiza u otro pigmento

San Cristóbal, del 17 al 23 de Junio de 2016

■ losandes

Gobierno municipal debe crear ordenanza para protección de los grabados

Petroglifos de Ayac una reliquia de los 1

1.- Piedra tallada por nuestros antepasados. 2.- Petroglifos en Ayacucho. 3.- Forma menos invasiva, realizada por los expertos, para estudiar el petroglifo y poder catalogarlo. 4.- El antropó Anderson Jaimes, un colonense abocado al estudio de estas tallas hechas en roca por antiguos pobladores de la zona.

que dañan el petroglifo. Según Anderson Jaimes, el petroglifo se daña en tres aspectos fundamentales; uno, en la parte estética, al momento de trazar el dibujo no se va a visualizar realmente cómo es porque juega la imaginación de quien lo pinta; el segundo punto, es que la tiza o el material que apliquen sobre la piedra hace que se acelere el proceso de erosión; y el último aspecto es que cada vez que es pintada la piedra, hace que se destruyan los microorganismos y microelementos con los que se puede datar el petroglifo, aseguró. “Dentro de los surcos quedan residuos muy concretos de polen, del ambiente en el momento que estaban trabajando los indios y de las herramientas con que hicieron los grabados (…) lamentablemente en los petroglifos que hay en Ayacucho ya no se puede hacer ningún estudio científico porque estos elementos se fueron borrando al

“Hay que desechar el uso de la tiza o cualquier otro pigmento porque esto altera la calidad y la información que el petroglifo puede suministrar”

aplicarle tiza u otro pigmento”. Los petroglifos se pueden registrar a través de fotografías, se puede jugar con los contrastes de los colores y se visualizan fácilmente los grabados. Recordó Jaimes el daño que hizo un grupo de universitarios a un petroglifo ubicado en el municipio Seboruco. “Es un petroglifo gigantesco, tiene más de 3 metros de alto, hicieron una intervención humana y pretendieron modificar las figuras grabadas, y no contentos con esto, hasta colocaron las siglas de la institución educativa; en otros han puesto “Pedro y María por siempre”, lamentó. OTROS DESAPARECIERON. Para el antropólogo es doloroso recordar aquellos petroglifos importantes que existían y fueron destruidos por la población. “Alrededor de los años 60 fueron destruidos cinco petroglifos que formaban una especie de ritual en las cercanías del Cementerio Municipal, y cuando hicie-

www.diariodelosandes.com

ron la urbanización de Santa Marta enterraron una piedra gigante con grabados”, comentó Jaimes. ARTE RUPESTRE. Se conoce como arte rupestre a los rastros de actividad humana o imágenes que han sido grabadas o pintadas sobre superficies rocosas, se pueden encontrar en diferentes partes del mundo. Ayacucho tiene el privilegio y orgullo de tener este arte en casa, ofreciéndoselo a turistas y habitantes. EL ANTROPÓLOGO DE AYACUCHO. Anderson Jaimes, nacido en tierras colonenses, desde niño vivió muy cercano a los petroglifos; cuando joven realizó estudios sistemáticos desde que estaba en el liceo “Tulio Febres Cordero”; posteriormente, en los años 90 se unió a un grupo de investigadores para realizar el estudio de los petroglifos y hoy día continúa en busca de las huellas de los antepasados 


losandes ■

TURISMO LOCAL

San Cristóbal, del 17 al 23 de Junio de 2016

cucho tachirenses

ólogo

2

3

4

www.diariodelosandes.com

13


14

RADIOGRAFÍA

San Cristóbal, del 17 al 23 de Junio de 2016

Las cifras que ubican a la capital del Táchira, como investigaciones científicas comprobadas, pero aseg que está en el subsuelo de cada sociedad, lo que se l

la fidelidad ha perdido vigencia esde el punto de vista psicosocial, la infidelidad es un constructo que se ha formado, conceptualizado e internalizado como valor. Tiene su historia, aunque en las comunidades primitivas no existía porque no había propiedad sobre la sexualidad; entonces nadie era dueño de nadie, ni tampoco nadie sentía que le estaban siendo infieles, explica la psicóloga social, Hisvet Fernández. Considera importante definirla porque se habla de la infidelidad como un concepto eterno que siempre ha existido y forma parte de los seres humanos y no lo es. Se trata de un concepto histórico porque refleja o expresa la manera de trato de los seres humanos en sus relaciones erótico-afectivas. Precisó la especialista que la infidelidad empezó unos 50 años atrás a sufrir transformaciones y cambios. “Estamos en una etapa en donde la sociedad entera clama por autonomía y consciencia individual. Que cada persona pueda tomar decisiones sin sentirse presionado por otro o por la sociedad”.

D

EXCLUSIVIDAD DE LA MUJER. Señala la psicóloga que las religiones tomaron la fidelidad, -que es difícil y casi imposible para los seres humanos- y la metió en un saco, atribuyéndola solo a las mujeres. Pero al tomar niveles de conciencia, la mujer sale, estudia e invade el campo laboral y profesional, en donde no solo empieza a tener contacto en ese ambiente; sino también con las tentaciones y empieza a entrar en el mundo de la infideli-

■ losandes

San Cristóbal en el dad. A diferencia de los hombres que fueron formados para ser infieles porque “es su naturaleza y son animales biológicos”, a la mujer no se le justifica; al contrario, se le castiga la infidelidad, comentó. “Históricamente, a la mujer infiel la matan, la linchan y apedrean. Hoy en día lo que se ve es el linchamiento moral, la desacreditan, la señalan como mala y si es una mala mujer, no será una buena madre, cosa que para ellas es letal porque uno de los pilares de su identidad es la maternidad pura y santa”. La fidelidad ha perdido vigencia como el matrimonio, dijo Hisvet Fernández, y no puede ser una decisión obligada por la sociedad, ni por la pareja. Ser fiel debe ser un acuerdo, un convenimiento mutuo que se debe revisar cada cierto tiempo porque la gente cambia y las relaciones también”  RHC

El ser humano no es monógamo dison Pazmiño, médico especialista en Sexología Clínica y terapeuta de parejas, señala que para hablar de infidelidad, primero se debe saber qué es fidelidad. Y para el especialista, la fidelidad viene dada por la fe, es la certeza de creer en lo que no se ve y a partir de allí se forma un concepto que se basa en confiar en la pareja. La fidelidad tiene que ver con el establecimiento de acuerdos entre la pareja y su cumplimiento, y quien no los cumpla estaría siendo infiel, independientemente del motivo y la manera porque no siempre responde al plano erótico-afectivo. “No siempre la infidelidad se asocia al hecho afectivo o sexual, se puede ser infiel; entre otras cosas, por venganza, para alcanzar un mayor estatus social, laboral o económico, y es allí en donde el infiel analiza ¿para qué estoy siendo infiel?”, explicó el sexólogo. En la cultura latinoamericana se estila o procura, tal vez por creencias religiosas, a ser monógamos. Pero hay que considerar que el ser humano como especie no es monógamo, es un ser polígamo por naturaleza, precisa Pazmiño. Con base en su experiencia profesional, el terapeuta considera que existen personas que aceptan que su pareja tenga otras relaciones, siempre y cuando ella o él sean considerados como principal. “En los movimientos o culturas Swinger, las parejas casadas hacen intercambio para tener sexo y ahí se habla de una infidelidad permitida”. Si ser infiel significa relacionarse sexualmente con una persona que no es tu

E

Rosalinda Hernández C. @roshernandez

E pareja, la pregunta sería ¿qué está pasando con estos movimientos? ¿Estas personas son infieles?… “yo diría que no porque allí hay un acuerdo donde yo permito a mi pareja que esté con otra persona”, dijo el médico. EL CACHO TERAPÉUTICO. En el argot popular se reconoce la infidelidad como “un cacho” y según dice el sexólogo, existen cachos que son terapéuticos porque llegan a mejorar la relación entre las parejas, afloran nuevos y mejores sentimientos e intensifican la intimidad. Sin embargo, para que esto suceda, los involucrados (esposos, novios) tienen que estar conscientes de la necesidad de la reparación a través del perdón. “Hay que perdonar de corazón, asistir a terapias de parejas y llegar a acuerdos de reparo mutuo. Aunque a veces al perdonar una infidelidad se puede estar reforzando una conducta humana, por lo que es necesario recibir ayuda terapéutica”  RHC

n una reciente publicación hecha por el portal de noticias E! News Latinoamérica, se develaron los nombres de las 10 ciudades con mayores índices de infidelidad al sur del continente, datos que fueron arrojados por la red social Ashley Madison, pionera en contactos extramaritales, cuyo slogan “la vida es corta, ten una aventura” se ha popularizado entre sus seguidores, dejando entrever la ligereza del asunto. Para sorpresa de muchos y la incredulidad de otros, producto del acentuado historial religioso que siempre la ha acompañado, el noveno lugar de la lista de las ciudades más infieles lo ocupa nada más y nada menos que San Cristóbal, la capital del estado Táchira. La “Ciudad de la Cordialidad”, es ade-

lantada por Santiago de Chile, quien encabeza la lista; seguida por la población de Curitiva, Brasil; Naucalpan, México; Medellín, Colombia; Buenos Aires, Argentina; Belo Horizonte, Brasil; Puebla, México; Bogotá, Colombia; y de nuevo Chile, con Antofagasta, cierra el inventario. La curiosidad lleva a preguntarse por qué San Cristóbal se alza como la ciudad de Venezuela en donde se comete el mayor número de infidelidades. Para la psicóloga social y docente de la universidad Lisandro Alvarado, Hisvet Fernández, que la capital tachirense aparezca de noveno lugar entre las diez ciudades con mayor número de infidelidades en Latinoamérica, se debe a las particularidades y realidad socio económica. De acuerdo a Fernández, la economía, geografía, el intercambio cultural fronterizo; asociado al ímpetu y las aspiraciones de hombres y mujeres de la región, los llevan a superarse sobre situaciones conservadoras mucho más fuertes que en otras ciudades del país.

“Los celos, la desatención, la rutina y la pérdida de admiración en la pareja y los constantes conflictos llevan a buscar la paz lejos del hogar. Una comunicación asertiva y sexual es esencial para el buen desempeño de la relación” Edison Pazmiño DATOS

www.diariodelosandes.com

EL RECHAZO A LA DOMINACIÓN. Entre los rasgos que presentan

100 mil usuarios venezolanos han entrado en la red Ashley Madison para convertir a Venezuela en el país líder en donde se promocionan siete mujeres por cada hombre.


losandes ■

RADIOGRAFÍA

San Cristóbal, del 17 al 23 de Junio de 2016

la novena ciudad más infiel de Latinoamérica, no están basadas en uran los expertos que la fuente que revela los datos (Ashley Madison) recoge lo ogró a través de sondeos propios de la red social

15

ENCUESTAS

top de las 10 más infieles

los habitantes de San Cristóbal y por lo cual considera la psicóloga social, pudieran señalarse como los más infieles de Venezuela, es el rechazo al dominio y la manipulación. “A la gente de San Cristóbal les han hecho cosas espantosas como ninguna otra ciudad del país, tal vez porque es frontera y existe una marcada mezcla entre venezolanos y colombianos que se expresa no solo en lo económico y comercial; sino también en lo cultural”, dijo Hisvet Fernández. Señaló la especialista que en todas las manifestaciones de rechazo a la dominación y violación de los derechos humanos, en San Cristóbal ha existido una particular lucha caracterizada por ir con fuerza, ánimo y sin miedo. “Lo que se expresa en lo político y en lo social también se expresa en lo sexual porque los seres humanos somos integrales”, precisó. Tanto los hombres como las mujeres del Táchira son retados a la hora de las prohibiciones, asegura la psicóloga. “Si les dicen que no pueden hacer algo, más pronto se animan a hacerlo y cuestionan la prohibición, ¿cómo es eso que no

36%

De los habitantes de Bogotá, la capital de Colombia, ha señalado haber sido infiel a sus parejas.

puedo?, ¡yo lo hago!, ¡yo me atrevo!”. Las investigaciones que se han tomado de la página Ashley Madison, que recoge lo que está en el subsuelo de cada sociedad, revela el sello distintivo que marca a los sancristobalenses, no solo en lo social o económico, sino también en las prácticas sexuales, explicó la psicóloga. DE 20 DIVORCIOS, 15 SON POR ADULTERIO. María de Los Ángeles González, es abogada especialista en Derecho Civil y tiene 16 años de ejercicio dentro del municipio San Cristóbal; González comentó que aunque no se lleve una estadística comprobada en relación a las causales de divorcio en la localidad, en el Tribunal Civil, de 20 causas de divorcio que se remiten, 15 de ellas se reportan por motivos de adulterio. Explicó la jurista que los divorcios por infidelidad se equiparan a “las cifras negras en la criminalidad” porque no es algo que aparezca documentado en los expedientes. No toda relación extra matrimonial es adulterina porque el adulterio comporta de la existencia de esa unión que se

61%

magnifica entre un hombre y una mujer, en donde uno de los dos es casado. “La prueba de un adulterio es casi imposible, en Derecho representa algo infructuoso porque se debe demostrar que esas dos personas tuvieron acto carnal”, señaló la abogada. LA IGUALDAD ESTÁ DE MODA. Las cifras de divorcios por adulterio se mantienen, dijo González-, la diferencia es que ahora se produce también por parte de las mujeres, cuando antes era solo exclusivo de los hombres. Indicó que el rol asumido por las féminas en los últimos años difiere mucho de lo vivido tiempos atrás, en donde la vida de la mujer se reducía al cuidado del hogar y los hijos. “Tanto hombres como las mujeres son infieles. El hombre es de naturaleza infiel y a pesar de tener una o dos amantes, tratan de conservar a toda costa su relación. En cambio la mujer es diferente porque cuando existe una relación extramarital por parte de ellas, es más probable que se produzca el divorcio”, puntualizó la especialista en Derecho Civil 

De los casos de infidelidad que se registran en Santiago de Chile, son liderados por las mujeres.

80%

www.diariodelosandes.com

De los divorcios registrados en San Cristóbal, son causados por la presencia de una tercera persona en la relación.

99%

De los divorcios en San Cristóbal se originan por voluntad de la mujer. Solo el 1% de los casos son los caballeros quienes toman la iniciativa.


16

OPINIÓN

San Cristóbal, del 17 al 23 de Junio de 2016

■ losandes

¿Qué Venezuela queremos? arianna.mf@gmail.com

Antonio Pérez Esclarín

“Todos los seres humanos nacen libres y son iguales en dignidad y derechos”. Hoy, después de 68 años de aquella firma solemne, el mundo es más desigual e injusto s bien evidente que el Goque nunca: El 99% de la riqueza está en manos del 1% bierno perdió la brújula y de la población, unos 70 millones de personas. De ellos, confundió socialismo con poel 95% son varones. Mil doscientos millones de persopulismo y capitalismo de Estado, al nas en el mundo (entre ellos cada vez más venezolanos) que los altos precios petroleros le deben vivir con menos de un dólar al día y junto a los posibilitaron implantar ciertas polígrandes aeropuertos de algunas ciudades, tenemos hoticas sociales y crear una imagen de bienestar sobre teles para perros y gatos a 170 dólares la noche. El gasto pies de barro. El derrumbe de los precios mostró lo muy militar en el mundo supera ya el billón, es decir, el miequivocadas que eran las políticas y caminos emprenllón de millones, de dólares al año. Aumenta el gasto didos que terminaron por hundirnos en el caos, penumilitar y aumenta la miseria. Con tan sólo lo que se ria, escasez, inflación, miseria y violencia. Pero, si bien gasta en armas en diez días, se podría proteger a todos es esto cierto, no podemos renunciar a nuestros ideales los niños del mundo, y sin embargo cada día mueren de justicia que nos impulsen a trabajar por cambiar el 30.000 niños por enfermedades fácilmente prevenibles rumbo de este mundo que es cada vez más inhumano. y curables como el hambre, la deshidratación y la diaEn cuanto a Venezuela, debemos trabajar por reconsrrea. truirla sobre las bases de la prosperidad pero también Por ello, en estos momentos en que inevitablemente de la equidad, de modo que no olvidemos, sino que innos acercamos a un cambio de modelo, debemos hacercluso privilegiemos, a los pobres y los perdedores de nos con rigor la pregunta de ¿Qué Venezuela queresiempre y nos esforcemos por superar la pobreza, la mi- mos? Y la respuesta tiene necesariamente que juntar seria, la violencia y la improductividad. Para mí, la ma- prosperidad y equidad. La prosperidad se logrará comyor tragedia del chavismo es que con su discurso reden- batiendo con vigor la corrupción y con unas políticas tor, su desconocimiento de la ética más elemental y su productivas eficientes que posibiliten a las mayorías viineficacia en crear modelos alternativos y resolver los vir dignamente de su trabajo. La equidad va a suponer problemas del país, especialmente los de los pobres, ha mantener, sanear y mejorar las misiones y otras polítisocavado las bases del genuino socialismo y de la demo- cas sociales que atienden a la población más vulneracracia republicana. ble, que les permitan vida digna, contribuyan a dismiPorque sin duda alguna, nuestro actual mundo es nuir las gravísimas y vergonzosas desigualdades y les cada vez más inhumano y más cruel y, en consecuencia, ayuden a salir de la pobreza. No olvidemos que la gedebemos abocarnos a cambiarlo. El 10 de diciembre de nuina democracia sólo es posible en el marco de la jus1948, un centenar de países reunidos en París, firmaticia social, pues el primer requisito de la democracia ron la Declaración Universal de los Derechos Humanos: tiene que ser asegurar la vida y el bienestar de todos 

@pesclarin

la luz de la rabia uando era pequeña y algo me molestaba mucho, era capaz de decir cosas muy venenosas. No había argumento que me detuviera y mi mamá, sabiamente, decía “muérdete la lengua y cuenta hasta 10”. Pero… si la ira me cegaba, quería fulminar con mi verbo a quien, injustamente, me estaba perjudicando. La mordacidad de mis palabras podía igualar o superar el daño que causaba la violencia física de los varones. Con los años aprendí a contar no hasta 10 sino hasta 1000. No contar me ha hecho destruir relaciones que valoraba, pero contar en exceso me ha llevado, en ocasiones, a pisotear mi autoestima y sentido de dignidad. He aprendido que tragarse la rabia es tan maluco como vomitarla. la rabia, enojo o enfado es la respuesta o reacción emocional a un evento que consideramos injusto, nos molesta, frustra, amenaza o daña. La rabia está asociada a la defensa de nuestra dignidad. Es consecuencia de una fuerte convicción de injusticia, de que algo o alguien es abusivo y que la satisfacción de otro es a costa de la negación de la nuestra. Una mezcla de miedo con tristeza a partir del juicio de que el causante de la misma hizo algo incorrecto. Corporalmente la rabia se manifiesta como sobrecarga energética y tiende a localizarse en el pecho y zona abdominal; son frecuentes los casos de infarto o paro digestivo a partir de un enfado muy grande. También podemos encontrarla en brazos y piernas como mecanismo de ataque a quien nos está dañando. La intensidad de la rabia varía de un leve enfado a furia intensa. La ira puede apoderarse de nosotros, hacernos agresivos y llevarnos a cometer actos de los cuales luego nos arrepentimos, ejemplo drástico de ello son los crímenes pasionales. Reprimir la rabia y no exteriorizarla hace que se acumule internamente, pudiendo tener consecuencias en la salud física (hipertensión, presión arterial elevada) o mental (depresión, ira patológica). A estos extremos, explosión e implosión, Daniel Goleman los llama “secuestros emocionales”. La sombra de la rabia está en la violencia, agresividad y/o en hacer pagar nuestro enfado reprimido con quienes más queremos. Por otra parte, la luz de esta emoción es que nos permite cuidar lo nuestro, indignarnos y conectarnos con la fuerza para poner límites, deshacernos de lo que nos pesa, pararnos firmes y declarar bAstA. La rabia nos impulsa, nos mueve a superar obstáculos y luchar por lo que deseamos, evitando que seamos pasivos, resignados y manipulables. No somos culpables de nuestras emociones, son inherentes a nuestra naturaleza humana, nos ocurren como consecuencia de eventos fuera de nuestro control, pero sí somos responsables de ellas. Responsabilidad es la capacidad de responder desde el ejercicio de nuestra libertad interior, y aunque no tenga la culpa de mi rabia, tengo la responsabilidad de elegir quedarme o salirme de ella. La rabia no gestionada se nos instala en el alma y en el cuerpo, transformándose en uno de los peores estados de ánimo: resentimiento y amargura. Salir de la rabia pasa por reconocerla, abrazarla, aceptarla, escuchar su pedido y gestionarla. Lingüísticamente la desmontamos ubicando el evento que la originó y modificando el juicio subyacente. Corporalmente podemos disminuirla haciendo deportes liberadores de fuerza y energía como boxeo, zumba, correr. Espiritualmente nos liberamos de ella a través de la meditación. La mayoría de los venezolanos tenemos rabia y mucha. Gestionarla es nuestra responsabilidad histórica, no permitiendo que se convierta en ira destructiva como aquella que debe haber poseído a Caín cuando mató a su hermano Abel. Nuestro enojo puede ser una bendición si lo hacemos aliado emocional para declarar con firmeza bAstA al abuso, atropello e injusticia. Una fuerza similar a aquella con la que Jesús expulsó a los mercaderes del Templo 

C

“El resentimiento es la emoción del esclavo, no porque el esclavo sea resentido, sino porque quien vive en el resentimiento, vive en la esclavitud” Nietszche

E

Tenemos una crisis de estado de ánimo María Gabriela Cardozo @gabyemprende

espués de una compra, las personas no recuerdan tanto lo maravilloso que era el producto o servicio que compraron, sino cómo le hicieron sentir en el proceso. Nuestra memoria almacena aquellas emociones que sentimos cuando realizamos las cosas. De allí que los expertos digan que se aprende mejor jugando, porque una emoción positiva hace que mantengamos por más tiempo el recuerdo de ese momento, en nuestra memoria. Saber esto, nos hace consciente del valor de nuestra actitud para hacer un trabajo bien hecho. La creciente preocupación que sentimos todos por la crisis económica que estamos atravesando en Venezuela, nos está afectando no sólo en la calidad de servicio que ofrecemos cada día en nuestro entorno, sino que sin darnos cuenta, estamos generando más escasez. La tristeza, la desmotivación, el miedo, la preocupación y la frustración que sentimos todos los días ante las distintas situaciones que debemos enfrentar, hacen que por un lado disminuya nuestro nivel de bienestar emocional y hasta físico, y por el otro, nuestra capacidad creativa para encontrar soluciones a los problemas. Sin darnos cuenta, transmitimos esas sensaciones a los demás y la actitud negativa se va contagiando como un virus, de persona a persona, en todos los ambientes. Lo peligroso de ese virus emocional es que no contribuye a salir de la crisis en la que estamos todos metidos. Al

D

www.diariodelosandes.com

contrario, la acentúa, porque dejamos de pensar en producir, en buscar nuevas soluciones, en pensar en distintos escenarios para sobrevivir a esta tormenta que ha creado el gobierno con sus pésimas políticas. Los pequeños negocios y las empresas más grandes no escapan a esta realidad. Cada día vemos cómo clientes y consumidores nos maltratamos unos a otros debido a la escasez de productos y a la inflación. Ahora bien, alguien tiene que comenzar a romper ese círculo vicioso. Debemos ser conscientes que vivir constantemente en una emoción negativa nos hace daño física y emocionalmente y que con ello estamos echando más leña al fuego. ¿Qué no es fácil? Claro que no. Pero por el bien de todos, debemos intentarlo. ¿Cómo? Primero “agradece” las cosas buenas que sí tienes (familia, amigos, jefes, el clima, un paisaje, una comida, un regalo). Esto te conectará con una emoción positiva y ya tu cerebro no estará en modo “peligro”. Segundo “ponte ilusiones”, metas, sueños. El entorno no te las va a poner. Piensa en tus seres queridos y en aquellas cosas que quieres lograr por ellos. Y por último, “actúa”, no te quedes en el deseo y en la idea. Comienza a dar pasos en ese camino que decidiste recorrer hasta alcanzar esa cima. No te quedes parado contemplando las cosas que están mal en este país. No esperes que venga el gobierno, tu familia y tu jefe a resolver tus problemas. Tú tienes capacidades y experiencias para encontrar soluciones a eso que te preocupa. Sólo necesitas “actitud”. Ya a los venezolanos nos han robado muchas cosas, no permitas que te quiten lo más preciado que tienes: tus ganas de salir adelante. #atréveteyemprende 


losandes ■

PUBLICIDAD

San Cristóbal, del 17 al 23 de Junio de 2016

URBANIZADORA MANANTIAL, C.A. Capital Social Suscrito bs. 1.000.000,00

PRIMERA CONVOCATORIA La junta Directiva de la sociedad mercantil Urbanizadora El Manantial, C.A, en ejercicio de las facultades que le confieren los estatutos sociales y en apego a lo establecido, en el Código de Comercio vigente, CONVOCA a los señores accionistas de la compañía, para una Asamblea General Extraordinaria a celebrarse el día 28/06/2016 a las 8:00 am, en la siguiente dirección: Urbanización Parque Residencial Puerto Palmira, calle Guásimos N° 17, sector La Flautera, Municipio Guásimos, Estado Táchira, con el fin de resolver el siguiente orden del día. PUNTO ÚNICO: modificación de las clausulas décima y décima segunda de los estatus sociales de la compañía. San Cristóbal, 17 de junio de 2016. Por la junta directiva ENRIQUE DE JESÚS MATHEUS AVENDAÑO Director

Convocatoria

CORPORACION THE MEDICAL 18 C.A, Capital suscrito y pagado Bs. 500.000,00, Registro de Información Fiscal J-40209822-7, Dirección: carrera 15 con calle 11, casa S/N oficina 2, Barrio Obrero, Parroquia Pedro María Morantes, San Cristóbal, Estado Táchira.

De conformidad con el artículo 276, 280 y 281 del Código de Comercio, en concordancia con el Artículo 17 de los Estatutos Sociales de la Empresa, se convoca a los señores accionistas de la Empresa Corporación The Medical 18 C.A, Sociedad Mercantil domiciliada en: carrera 15 con calle 11, casa S/N oficina 2, Barrio Obrero, Parroquia Pedro María Morantes, San Cristóbal, Estado Táchira, inscrita en el Registro Mercantil Tercero del Estado Táchira, bajo el No. 15, Tomo 9-A, de fecha 25 de Febrero de 2013, para celebrar asamblea general extraordinaria a realizarse el día 28 de Junio de 2016 a las 9:00 Am, lugar: carrera 15 con calle 11, casa S/N oficina 2, Barrio Obrero, Parroquia Pedro María Morantes, San Cristóbal, Estado Táchira, a fin de tratar el siguiente orden del día: PRIMERO: Aprobación o no de la inactividad de los ejercicios económicos de los años 2013, 2014 y 2015. SEGUNDO: Aumento de capital de la compañía y modificación del Artículo 4 de los Estatutos Sociales. TERCERO: Aclaratoria de errores contenidos en los artículos 16 y 17 de los Estatutos Sociales y Modificación de los Artículos 16 y 17 de los Estatutos Sociales de la Compañía. CUARTO: Nombramiento del Presidente, del Director de la Empresa y del Comisario de la Compañía. Nota: de conformidad con lo establecido en el artículo 277 del Código de Comercio, no podrán tratarse en la asamblea puntos distintos a los previstos en la presente convocatoria. Por la empresa, Nerni Johan Gámez Laya C.l. 14.199.566 Director. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN SU NOMBRE: JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANGIA EN LO CIVIL MERCANTIL Y TRANSITO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO TACHIRA. SAN CRISTOBAL, 31 DE MARZO DE 2016 205°y 157° SE HACE SABER A los HEREDEROS DESCONOCIDOS de la fallecida PRAXEDES MERCHAN BLANCO, quien en vida fuera venezolana por nacionalización, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V-23.167.130 y último domicilio en la ciudad de San Antonio del Estado Táchira, a objeto de qué comparezcan por ante este Tribunal dentro de los noventa (90) días continuos, contados a partir de que conste en el expediente la Publicación, consignación y fijación en la puerta del Tribunal, que de los edictos se haga para que se den por citados en la presente causa y den contestación a la demanda dentro de los veinte (20) días de despacho siguientes, contados a partir de que conste en el expediente la última citación. Si transcurriere el lapso fijado en el Edicto sin verificarse la comparecencia, se les nombrara un Defensor con quien se entenderá su citación. Y A TODAS CUANTAS PERSONAS QUE SE CREAN ASISTIDAS DE ALGÚN DERECHO sobre unas mejoras construidas en terreno ejido, consistente de una casa, para habitación, distribuida así; cocina, sala, dos (02) habitaciones, servicios sanitarios, lavadero, tanque aéreo para depósito de agua, un pequeño (1) galpón en la parte interna, garaje, edificada con paredes de bloque, tedio de acerolit, pisos de cemento y cerámica, puertas y ventanas de hierro, del Estado Táchira, ubicada en la carrera 19 con calle 6,N° 6-42, Barrio Miranda, San Antonio, Municipio Bolívar del Estado Táchira, sobre una superficie de terreno dé doscientos sesenta y cuatro metros con 78 centímetros cuadrados (264,78 m2) cuyos linderos y medidas son; NORTE: con la carrea 19,'midé diecinueve metros con setenta centímetros (19,70 m), SUR: Con propiedad de Elena' Guillén, mide dieciocho metros con diez centímetros (18,10 m), ESTE: con la calle 7, mide doce - metros con treinta y cinco centímetros (12,35 m) y OESTE: con propiedad de la familia Cañas, mide quince metros exactos (15 m) según consta en plano emitido por el Departamento de Catastro de la Alcaldía del Municipio Bolívar y agregado al cuaderno de comprobantes bajo el N° 51 folios 123 al 125 del primer trimestre del año 2006, el cual le perteneció a la ciudadana PRAXEDES MERCPIAN BLANCO, quien antes de su fallecimiento adquirió; la nacionalidad venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V-23.167.130, en una totalidad de 50% según documento protocolizado por ante el anterior Registro Subalterno Inmobiliario del Municipio Bolívar del Estado Táchira, hoy Registro i Público del Municipio Bolívar del Estado Táchira, bajo el N° 71, Tomo II, Protocolo Primero, Primer Trimestre, de fecha 30 de enero de 2006, ciudadana que falleció ab intestato según acta de defunción signada con el N° 129, Tomo I, dé fecha 04 de julio de 2008, de los libros de actas de defunciones llevados por el Registro Civil del Municipio Bolívar Estado Táchira., objeto del expediente N -2016. juicio que por PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA intentado por los ciudadanos PARADA BARROSO JOSE ANTONIO y JORGE ENRIQUE contra los HEREDEROS DESCONOCIDOS de la fallecida PRAXEDES MERCAN BLANCO, quienes deberán comparecer por ante este Tribunal dentro de los quince (15) días siguientes a que confié en el expediente la última publicación, consignación y la fijación en la puerta del Tribunal, a objeto de que conforme a lo establecido en el artículo 694 del Código de Procedimiento Civil, quienes se hagan parte en el juicio, tomarán la causa en el estado en que §e encuentre y hagan valer todos los medios de ataque y de defensa admisibles en tal estado de la causa. Edictos que deberán ser publicados en los diarios "La Nación" y Diario "Los Andes" de ésta ciudad de San Cristóbal, durante sesenta (60) días dos veces por semana, de conformidad con lo previsto en el artículo 231 del Código de Procedimiento Civil. La publicación del presente Edicto, debe hacer.se en tamaño suficiente para que sea legible a todo público, de acuerdo a la Resolución N° 1937 de fecha 27 de enero de 1993, emanada del Consejo de la Judicatura. Fdo. Josué Manuel Contreras Zambrano. El juez Fdo. Alici Coromoto Mora Arellano. El secretario JMCZ/ebs

JUZGADO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS MICHELENA Y LOBATERA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO TÁCHIRA Michelena, 10 de mayo de 2016. 205° y 156° CARTEL DE CITACIÓN SE HACE SABER: A los ciudadanos Venus Esmeralda Velásquez de Español y Aitor Español Valles, venezolana la primera y español el segundo, mayores de edad, titulares de las cédulas de identidad N°V19.596.383 y N° V- E-84.577.262 en su orden, domiciliados en la Aldea el Uvito calle principal cerca de la escuela Michelena del Municipio Michelena del Estado Táchira, que debe comparecer por ante Juzgado Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Michelena y Lobatera de la Circunscripción Judicial del Estado Táchira, dentro de un lapso de quince (15) días de despacho contados a partir de la publicación, fijación y consignación que de estos carteles se haga, a darse por citada en el juicio seguido por la ciudadana María Coromoto Suárez Escalante, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V- N° V-5.989.852, debidamente asistida por la abogada Mirna Luz Moran Yepez, Inscrita en el inpreabogado bajo el N° 71.270, por reconocimiento de documento privado. Si no comparece en el término señalado, por si o por medio de apoderado, el Tribunal le designara Defensor con quien se entenderá de la citación y demás tramites de acuerdo al artículo 223 del Código de Procedimiento Civil. El presente Cartel deberá ser publicado en los darnos La Nación y los Andes, con intervalo de tres (3) días entre uno y otro. . Fdo. La juez temporal. Abg. ALICIA KATHERINE CARDENAS DE LOPEZ FDO. La secretaria ARGILISBETH GARCIA TORRES Exp. N 00-945-2016

LÍNEA UNIÓN ROMULO GALLEOS ASOCIACIÓN CIVIL Asociación civil por puesto fundada y registrada en el año 1.978 Rif J 09029456-2

Edicto REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. JUZGADO CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL Y DEL TRANSITODE LA CIRCUNSCRIPCION JUIDICIAL DEL ESTADO TÁCHIRA, San Cristóbal, 21 de abril de 2016.

SE HACE SABER A todas aquellas personas que tengan Interés en su condición de HEREDEROS DESCONOCIDOS DE LA CUYUS: ANA DE DIOS CHAVEZ DE GUERRERO, quien era portadora de la cédula de identidad N° V- 1.518.697, mayor de edad, fallecida en fecha 09 de enero de 2014,(tal como se evidencia en el acta de defunción y electoral de la Parroquia San Cristóbal, Municipio San Cristóbal, Estado Táchira, adscrita al Consejo Nacional Electoral), que por ante este Juzgado cursa el expediente N° 8253, donde demanda el ciudadano ERWIN ANTONIO GUERRERO CHINOSME, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V17.645.432, por el motivo de: PARTICIÓN DE COMUNIDAD HEREDITARIA, a los Ciudadanos PRIMERO: ANA YUDITH GUERRERO CHAVEZ. venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V- 9.216.863, domiciliad en San Cristóbal Avenida Carabobo, casa N° 19-51, Municipio San Cristóbal, Estado Táchira; SEGUNDO: JORGE ENRRIOUE GUERRERO CHAVEZ, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V- 5.760.894; en su orden; en su condición de herederos de la cuyus la ciudadana: ANA DE DIOS CHAVEZ DE GUERRERO, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V- 1.518.697; que den comparecer por ante este juzgado, en el termino de NOVENTA (90) DIAS SIGUIENTES CONTADOS A PARTIR DE LA PUBLICACIÓN Y CONSIGNACION QUE DEL EDICTO SE HAGA EN EL EXPEDIENTE, a cualquiera de las horas hábiles para despacho del Tribunal, a hacerse parte en el juicio anteriormente referido. El presente Edicto deberá ser fijado en la puerta del Tribunal y publicado en el diario "La Nación", "Diario Católico" y "Los Andes" de esta localidad, dos veces por semana, durante sesenta (60) días publicado en dimensión que permita su fácil lectura y nitidez en letra grande y con una dimensión que facilite su lectura, conforme lo establece el articulo 692 del Código de Procedimiento Civil. Fdo. Diana Beatriz Carrero Quintero Juez temporal Fdo. Abg. Tula Laurett Altuve Matheus

EDICTO REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. JUZGADO CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL Y DEL TRANSITO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUIDICIAL DEL ESTADO TÁCHIRA, San Cristóbal, 20 de abril de 2016. SE HACE SABER A TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE SE CREAN CON DERECHOS sobre el siguiente bien inmueble: ubicado en la calle 11 entre carrera 25 y avenida 19 de abril, N 25-103, Parroquia Pedro María Morantes, Municipio San Cristóbal, Estado Táchira, enmarcado con los siguientes linderos: NORTE: calle 11, con una medida de siete metros (7,00 mts); SUR: terrenos que son o fueron de CECIRA BECERRA DE CÁRDENAS, en una medida de siete metros (7,00 mts); ESTE: terrenos que son o fueron de CECIRA BECERRA DE CÁRDENAS, en una medida de catorce metros; (14,00 mts);-OESTE: con cancha Metro Gol C.A., en una medida de catorce metros (14,00 mts), según consta de documento registrado por ante el Registro Publico del Primer Circuito del Municipio San Cristóbal de fecha 18 de julio de 1942, bajo el N°

NOTIFICACION Se les informa a los asociados de la LINEA UNION ROMULO GALLEGOS A.C. que a continuación se nombran, que deben pasar por la oficina de la Asociación para resolver la problemática de su morosidad con la Línea Rómulo Gallegos A.C. dentro de un lapso de CINCO (05) DÍAS, contados a partir de la publicación de este aviso, de lo contrario les será aplicado lo establecido en los estatutos de la Asociación que se refiere a la morosidad. Los asociados son: JOSE ILDEFONSO MARQUEZ DELGADO FULGENCIO MARTIN CONTRERAS ANA FRANCELINA BERBESI RINCON JESUS ROLDAN CONTRERAS JOSE JOEL PEREIRA GARCIA JUAN CARLOS HENAO SANCHEZ OSCAR ANTONIO NAVARRO COSME OMAR DEPABLOS FRANKLIN ALEXANDER MENESES FULGENCIO MARTIN CONTRERAS

17

V-9.239.714 V-4.093.708 V-5.646.154 V-10.745.554 V-17.219.301 V-17.931.745 V-12.630.105 V-4.631.222 V-14.585.825 V-4.093.708

San Cristóbal, 14 de junio de 2016 JORGE ARMANDO ARIAS NAVAS PRESIDENTE CHARLIS RONATALD CONTRERAS M VICE-PRESIDENTE CALLE 3, N 52-01, URBANIZACIÓN ROMULO GALLEGOS SAN CRISTÓBAL - ESTADO TÁCHIRA. TELE-FAX: (0276) 346.70.54. TELF. (0276) 346.78.49 CORREO ELECTRONICO: linearomulogallegos78@gmail.com www.diariodelosandes.com

29, protocolo primero, tomo 2; que den comparecer por ante este juzgado, en el termino de QUINCE (15) DIAS SIGUIENTES A LA ULTIMA PUBLICACION Y CONSIGNACION QUE DEL EDICTO SE HAGA EN EL EXPEDIENTE, a fin de darse por citador en la causa signada con el N° 8654, por motivo de PRESCRIPCION ADQUISITIVA, que intenta la ciudadana: IRAIDIS DEL CARMEN PERNIA BELANDRIA, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V8.110.552, contra los HEREDEROS DESCONOCIDOS de la cuyus CECIRA BECERRA DE CÁRDENAS, venezolana, mayor de edad, titular de la cedula de identidad N° V- 151.425. El presente Edicto deberá ser fijado en la puerta del Tribunal y publicado en el diario "La Nación", "Diario Católico" y "Los Andes" de esta localidad, dos veces por semana, durante sesenta (60) días publicado en dimensión que permita su fácil lectura y nitidez en letra grande y con una dimensión que facilite su lectura, conforme lo establece el articulo 692 del Código de Procedimiento Civil. Fdo. Abg. Diana Beatriz Carrero Quintero Juez Temporal Fdo. Abg. Tula Laurett Altuve Matheus. Secretaria accidental. Exp. N° 8654. AAMM.


18

GUÍA MÉDICA

San Cristóbal, del 17 al 23 de Junio de 2016

www.diariodelosandes.com

■ losandes


losandes ■

DEPORTE INTERNACIONAL

San Cristóbal, del 17 al 23 de Junio de 2016

19

El “Capi” Tomás Rincón y compañía tendrán la misión de frenar las embestidas del demoledor ataque argentino.

CIFRAS

Nelson Altuve P

En estas instancias nada está escrito. Venezuela sigue en carrera en la Copa Centenario, mientras grandes selecciones como Uruguay y Brasil hicieron maletas temprano. Los cuartos de final serán a otro precio y la orquesta de Dudamel quiere seguir tocando su música sin el ritmo de Messi y compañía

enezuela levanta el hacha de ♦ Venezuela: guerra para enfrentar a la ArMarcó 3 goles. 1 gentina de Lionel Messi. El en contra. 7 combinado vinotinto que marcó una puntos. (2 primera ronda memorable al terminar victorias y un invicta en el Grupo C, solo superada por empate). la mejor diferencia de goles de los mexicanos, pasó la página y dará otro paso ♦ Argentina: en un intento por emular la actuación Marcó 10 goles. 1 del 2011 cuando llegó a semifinales en en contra. 9 tierras argentinas. puntos. (3 Y precisamente para alcanzar ese triunfos). cometido, debe superar un escollo muy alto: Una selección albiceleste que hace rato no gana nada y que de la mano FRASE del astro Messi, busca a toda costa alzar este trofeo para calmar la sed de triunfo “Ahora viene un de sus miles de seguidores. partido mucho Aunque el equipo de Dudamel dejó más todo en la cancha luego de las agotadotrascendental, ras jornadas ante Jamaica (1-0), Urupero vamos con guay (1-0) y México (1-1), la motivación mesura, mucha y orgullo es la principal arma del cuamesura frente al dro nacional para saltar al campo de rival que nos toca juego y batirse en un duelo de altas reenfrentar” voluciones contra un elenco repleto de historia y figuras, que también quieren Rafael Dudamel revertir la mala racha de las dos últimas décadas El seleccionador nacional ya cumplió el primer objetivo de “lavar” la ima-

gen del equipo nacional, con jugadores batalladores, dispuestos al sacrificio, entregados a la causa; clasificar a octavos de final es un gran logro y la afición retomó la confianza en su vinotinto, fue otra meta cumplida. Ahora se está frente a una empresa más complicada, pero no imposible: Superar el muro que hay alrededor de una Argentina que se muestra infranqueable.

Todos los focos, el día sábado en Foxborough, estarán sobre las figuras de la albiceleste, pero cuando arranque el partido, las cámaras tendrán que buscar a los Peñaranda, Guerra, Rondón, y toda una selección que tendrá el apoyo de millones de corazones alentando para ir tras un objetivo más preciado: Clasificar a semifinales

ASÍ SE JUGARÁN LOS CUARTOS DE FINAL. Jueves 16: En Seattle, el anfitrión Estados Unidos –líder del Grupo A- enfrentará a Ecuador –segundo del grupo Ben punto de las 20:30 horas, en el Century Link Field de Seattle. Viernes 17: En Nueva Jersey, la selección Perú –primero del Grupo Bante Colombia –segundo del grupo A- a

V

Vinotinto a derribar el muro albiceleste las 19:00 horas en el MetLife Stadium de East Rutherford. sábado 18: En Foxborough, Argentina –líder del grupo D- se mide contra Venezuela –segundo del C- a las 18:00 horas, en el Gillette Stadium. En California, cierran la jornada, a las 21:00 horas, México –primero en el grupo C- buscará las semifinales contra Chile –segundo del Grupo D- en el Levi’s Stadium de Santa Clara.

de Houston, Texas, mientras que los ganadores de los juegos entre Perú y Colombia / México y Chile se medirán el 22 de junio en el Soldier Field de Chi-

Dos técnicos han dejado los banquillos de sus selecciones luego de caer eliminadas en primera ronda. Ramón Díaz, abandonó la dirección de Paraguay y horas después la CBF despidió a Dunga por el mal paso de Brasil

SEMIFINALES. El ganador de la llave entre Estados Unidos y Ecuador chocará con el vencedor entre Argentina y Venezuela, el 21 de junio en el NRG Stadium

www.diariodelosandes.com

cago, Illinois. El partido por el tercer lugar se jugará en University of Phoenix Stadium de Glendale, Arizona, el 25 de junio a las 19:00 horas, y el juego por el Campeonato será el domingo 26 de junio en el MetLife Stadium de East Rutherford a las 19:00 horas 


20

DEPORTE LOCAL

San Cristóbal, del 17 al 23 de Junio de 2016

■ losandes

Paola Pérez y Erwin Maldonado se sumaron al grupo de atletas criollos que estarán en los juegos olímpicos de Brasil en el mes de agosto. Los andinos lograron el cupo en el pre olímpico de aguas abiertas realizado en Portugal

Brazadas tachirenses en Río 2016 DATOS

E

Eduardo Villamizar

l deporte de las aguas abiertas dio a Venezuela el pasado fin de semana dos nuevos boletos a los juegos olímpicos de Río de Janeiro. Los encargados de aumentar la lista de atletas criollos a la cita del mes de agosto, en el coloso amazónico fueron Nadadores; Paola los nadadores tachirenses Paola Pérez y Erwin Maldonado, quienes acaparaPérez, Astrid Iturbe, Diego Vera ron el protagonismo en la bahía de Setúbal, Portugal. y Erwin La sirena andina sería la encargada Maldonado, iniciar la fiesta y elevar a 73 el núde representaron a mero de participantes a la cita univerVenezuela en el sal. Paola Pérez se ubicó en el puesto Preolímpico de diez en el clasificatorio olímpico de 10 Aguas Abiertas km de aguas abiertas. que se llevó a La dedicación, el trabajo responcabo en Setúbal, sable y el amor por los colores de esta Portugal. tierra, le permitieron a Pérez conseguir un cupo de las quince plazas que estaban en juego en la última cita a Río. Las primeras nueve ubicaciones eran para las que ocuparan esas posiciones y los otros cinco cupos se otorgaban a través de cuota continental; es decir, uno para el nadador mejor ubicado de cada continente, cuyo país no El número de tenga clasificados olímpicos en aguas atletas abiertas. venezolanos a Río, La nadadora tachirense que había y supera la cifra conquistado medalla de plata en los de 69 criollos que Panamericanos de Toronto 2015, compitieron en ocupó el décimo puesto con tiempo de Londres 2012 y 1:56:21.90. Pérez se adueñó de la oclos 109 tava plaza clasificatoria, porque entre deportistas que las nueve primeras había dos repreacudieron a Beijing sentantes de Gran Bretaña y dos de 2008. Australia, y de acuerdo con el reglamento, solo una atleta por país podía optar por los boletos a los Juegos. De esta forma, Paola Pérez competirá en sus primeros Juegos Olímpicos, luego de un brillante desempeño a lo largo del ciclo que incluyó medallas de plata en los Bolivarianos de Trujillo 2013, los Centroamericanos de Veracruz 2014 y los Panamericanos de Toronto 2015. “Mi objetivo es lograr aunque sea un diploma, entrenaré para la medalla, no es imposible pero sí difícil, porque Brasil es sede y saldrá con sus dos mejores nadadoras”, apuntó Pérez.

4

74

ción del “Tritón” tachirense Erwin Maldonado a los Juegos Olímpicos, tras llegar en el décimo octavo lugar en la prueba de 10 kilómetros de aguas abiertas que se disputó en el Preolímpico de Portugal. “Con humildad se llega siempre, gracias a los que creyeron en mí”, celebró Maldonado Con esta actuación el criollo aseguró el pase a lo que serán sus terceros Juegos Olímpicos y extiende a 74 el número de atletas venezolanos para Río. Maldonado logró el cupo continental al marcar 1:52:49'1 segundos. El ganador de la competencia fue el chino Zu Lijun con un tiempo de 1 hora 52:18 segundos, seguido del alemán Christian Reichert, quien quedó a 2,2 segundos de la punta, y del ecuatoriano Iván Enderica (4,4 segundos del ganador). Maldonado, en la distancia de los 10 kilómetros, se ubicó en el puesto número

11, con lo que consiguió el cupo continental. Desde un principio, el criollo supo administrar su energía para obtener un buen puesto, lo que le permitió llegar en la casilla número 11. Sobre un universo de 61 nadadores en representación de 37 países. “Estoy muy contento por lograr mi pase a los Juegos Olímpicos, fue una prueba totalmente diferente a la clasificación de Beijing en el 2008, fue muy dura”, declaró Maldonado al COV. Con el boleto a Río 2016, Maldonado ve crecer su palmarés, gracias a las citas olímpicas de Beijing 2008 y Londres 2012, donde obtuvo el décimo y décimo tercer puesto, respectivamente. Por su parte, el campeón de los Juegos Centroamericanos de Veracruz 2014, Diego Vera, se retiró de la competencia en la segunda vuelta.

ERWIN MALDONADO EN SU TERCERA CITA OLÍMPICA. A la actuación extraordinaria de Paola Pérez en aguas del viejo continente, se sumó la clasifica-

Paola Pérez indicó que ya gestionó ante MinDeportes su “búnker” de entrenamientos para la cita de Río, será en San Luis Potosí, México: “En Venezuela no están dadas las condiciones, las piscinas están en muy mal estado” www.diariodelosandes.com

LA PREPARACIÓN. El equipo de aguas abiertas que representó a Venezuela, en el pre olímpico de Portugal, a excepción de Erwin Maldonado quien trabajó de forma diferenciada, realizó sus jornadas de trabajo en dos módulos, el primero de ellos en tierras venezolanas y la segunda etapa en San Luis Potosí, México. Como se recordará, la cuarteta criolla logró el boleto al pre olímpico al ocupar las primeras posiciones en la Copa Mundo, disputada en la categoría de 10 km en el mes de febrero en Viedma, Argentina 


losandes ■

DEPORTE NACIONAL

San Cristóbal, del 17 al 23 de Junio de 2016

El Carrusel Aurinegro pisa a fondo el acelerador y con una serie de refuerzos que poco gustó a sus seguidores, sigue trabajando para su participación en el Torneo Clausura y Copa Venezuela

21

con la mira en el clausura

Aurinegro “reciclado” Eduardo Villamizar

E

l Deportivo Táchira FC inició desde el pasado 31 de mayo la pretemporada con miras al Torneo Clausura y Copa Venezuela. Los integrantes del Carrusel Aurinegro, a diferencia de otros tiempos, realizan las jornadas de trabajo en su Búnker de la cancha alterna de Pueblo Nuevo. Bajo la mirada atenta del cuerpo técnico, comandado por Carlos Maldonado, sus “muchachos” cumplen al pie de la letra la rutina de ejercicios indicadas por el preparador físico, Rudy Marques. El conjunto atigrado va por un mejor semestre, y pese a que llenó las expectativas en la Copa Libertadores de América, no pudo conquistar el torneo Apertura, otros de los objetivos trazados por la directiva y el cuerpo técnico del equipo más popular de fútbol en el país. Para alcanzar el éxito en los dos frentes de batalla que se avecinan, el “Depor” ha buscado en el mercado de fichajes, jugadores con recorrido en el torneo doméstico y en otras ligas. Táchira no quiere dejar detalles sueltos y ante la inminente partida de José David Contreras, Wilker Ángel, Williams Martínez, Marcelo Moreno y la baja médica de José Miguel Reyes, la directiva y cuerpo técnico buscan los sustitutos. Una vez más, Carlos Maldonado fiel a su filosofía de juego, reforzó la plantilla con juventud y experiencia, tal es el caso de Ángelo Peña que pese a contar

Caracas FC trabaja en Cocodrilos Sports Park.

aracas fc: Los avileños se someterán a un mes de ardua preparación para afrontar un semestre donde tendrán que pelear en dos frentes distintos (Clausura y Copa Venezuela). El director técnico, Antonio Franco y su cuerpo técnico, han elaborado un detallado plan de trabajo para maximizar los tiempos de preparación y poner al equipo a tope en sus condiciones físicas antes de comenzar la competición. En el Cocodrilos Sports Park 28 jugadores. Altas (2): Fabio Rodríguez (PF) y Henry López (Guatemalteco/Dvo. Municipal/Guatemala) Bajas (4): Miguel Cordero (PF/Dvo. La Guaira), Victor Sifontes (Mineros GUA), Armando Maita (Monagas SC) y Paulo César Arango (Colombia). Estudiantes de mérida: Sigue con su preparación en casa de cara al debut en el Torneo Clausura 2016. El “Académico” ya comenzó a trabajar con su Director Técnico, Raymond Páez, estratega que sigue reforzando su idea de juego a la plantilla que repite, asimismo dando a conocer la filosofía a los nuevos refuerzos. El plantel de la Primera División también trabajó junto al coach deportivo, Fidel Navas. En las sesiones de trabajo el equipo profesional se ha exigido al máximo, pues no quiere quedar por fuera del octogonal final del Torneo Clausura 2016. Altas (5): Luz Lorenzo Rodríguez (Miami United/USA), Leonardo Terán (Limón FC/Costa Rica), José Mendoza (Xelajú/Guatemala), Engelbert Briceño (Ureña SC) y Leonel Vielma (Ureña SC) Bajas (2): Manuel Rodríguez y Andrés Rouga. mineros de guayana: La pandilla del Sur cuenta con un buen grupo de jóvenes que trabajan por obtener el estado físico ideal de cara al debut en el Torneo Clausura, pautado para el próximo 03 de julio. El cuerpo técnico quiere que los jugadores lleguen de la mejor manera a la competencia (Torneo Clausura). “Luego de conseguida esa meta, buscaremos definir los puntos esenciales referentes al funcionamiento colectivo”, aseguró José Vera. Altas (6): Luis Infante (PF), Angel Osorio (Dvo. La Guaira), Daniel Benítez (Dvo. La Guaira), Anthony Matos (Dvo La Guaira), Ernesto Sinclair (Plaza Amador/Panamá) y Víctor Sifontes (Caracas FC) Bajas (5): Luis González (Monagas SC), John Chancellor (Dvo. La Guaira), Luis Guerra (Dvo. Táchira), Angelo Peña (Dvo. Táchira) y Eby Pérez (Llaneros EF) trujillanos fc: Los guerreros de la montaña sumaron su séptimo módulo de trabajo en esta pretemporada con sesión de fútbol por espacio de 70 minutos, en el cual todas las piezas vieron acción. “Esta semana termina de muy buena manera, gracias a Dios los jugadores llegaron muy bien físicamente, eso nos indica que cumplieron con la planificación que se les dio para el periodo de descanso y sobre todo han llegado con una gran disposición para el trabajo”, recalcó Rolando “Kojack” Álvarez, asistente técnico. Finalmente Álvarez explicó que ahora se viene una segunda semana de trabajo en donde los niveles de exigencia irán subiendo a medida que pasen las jornadas de trabajo. Altas (2): Germán Gutiérrez (PF) y Yorwin Lobo (Carabobo FC) Bajas (5): Horacio Matuszyczk (DT/Portuguesa FC), Maurice Cova (Carabobo FC), Manuel Granados (Aragua FC/Por anunciar), Sebastián Contreras (Llaneros EF/Por Confirmar) y Gustavo Britos (Argentina)  EV

C

Los Aurinegros trabajan en la cancha alterna de Pueblo Nuevo. Foto cortesía Deportivo Táchira

con 26 años, es considerado un jugador con largo trajinar en los escenarios deportivos. El volante merideño llegó para reforzar la zona de creación y acompañar a Jorge el “Zurdo” Rojas, quien desde la partida de César González, tuvo que comandar la línea de creación en el Apertura y Copa Libertadores; tarea que al final del torneo, le pasó factura al experimentado volante merideño. Otros de los refuerzos que llegaron al atigrado son los delanteros José Alí Meza y Giancarlo Maldonado; el primero regresó de la segunda división de Portugal, y Maldonado puso fin a su contrato con el Atlético Venezuela para formar parte, por tercera ocasión, con el equipo que dirige su padre y tío (Saúl Maldonado). Los “nuevos” atacantes disputarán la titularidad con Sergio Herrera, Daniel Febles, Juan Carlos Azocar. La cuota goleadora del amarillo

Altas (4): Ángelo Peña (Mineros GUA), Luis Guerra (Mineros GUA), Alí Meza (CD Feirense/Portugal) y Giancarlo Maldonado (Atlético VEN). Bajas (5): Williams Martínez (Uruguay/Por Anunciar), Juan Carlos Mora (Monagas SC) y Héctor Pérez (Atlético VEN). Marcelo Moreno y Wilker Ángel

y negro tiene una tarea pendiente; romper la redes enemigas y ganarse la confianza de los aficionados, ya que para muchos, la directiva sólo recicló piezas en una zona que aún no ha podido superar la barda que dejó el “Árabe” Gelmín Rivas. La plantilla que presenta por ahora, el Deportivo Táchira para la segunda parte del rentado criollo deja muchos puntos para el análisis, púes los números del conjunto atigrado deben estar en color azul, producto de los dólares que ingresaron a las arcas por su participación en la libertadores y que pudo jugar un papel determinante para contratar jugadores de cartel. Otro punto al que hay que meterle la lupa, es la partida de los canteranos, ya que al no llegar a un acuerdo salarial con los directivos, optan por marcharse a otros equipos. Pese a estas limitantes, el Deportivo Táchira sigue su cronograma de trabajo, con miras al Torneo Clausura que arranca el 3 de julio y en el que el aficionado será quien juzgue el rendimiento del Carrusel Aurinegro 

ureña sc va por lo suyo l otro conjunto del estado en primera división ha pla- las cuales buscarán el tope a sus condiciones para la senificado su pretemporada en Santa Bárbara de Bari- gunda zafra del rentado criollo. nas. Los fronterizos trabajarán durante 3 semanas, en La novel escuadra tachirense, que desde hace un año es parte de la elite del fútbol nacional, quiere ser protagonista y ratificar lo logrado en el Apertura. El conjunto dirigido técnicamente por Ronaldy Contreras sumó 23 puntos, culminando el torneo en la posición 13 en el casillero general. En tierras llaneras los “Azucareros” han definido un plan estratégico para sacar el mayor provecho a la plantilla en general, trabajando al máximo sus capacidades físicas, técnicas, tácticas y psicológicas, para llegar a tono a la segunda mitad del año. Altas (6): José “Upata” Díaz (Angostura FC), Lenin Uzcategui (Atlético Los Andes), Miguel Granobles (Gran Valencia), Johnny “Speedy” González (Dvo. Anzoátegui), Maikol Vivas (Atlético VEN) y Eliozcar Lizardo (Monagas SC). bajas (4): Leonel Vielma (Estudiantes MER), EngelEl conjunto fronterizo montó su campamento en Santa Bárbara de Barinas. berth Briceño (Estudiantes MER) y Erlis Vásquez  EV

E

www.diariodelosandes.com


22

EXPEDIENTE DE LA SEMANA

San Cristóbal, del 17 al 23 de Junio de 2016

■ losandes

Como una manera de paliar el desabastecimiento, el contrabando de Colombia a Venezuela viene tomando auge en las últimas semanas.

CIFRAS

10

El comercio ilegal experimenta un vuelco en la entidad. Hace algunos meses productos venezolanos eran el objetivo de los llamados bachaqueros, pero el desabastecimiento ha virado la ruta: Ahora productos colombianos son comercializados en varios municipios tachirenses

Contrabando de Colombia a Venezuela: Una opción frente al desabastecimiento

Meses se cumplirán del cierre fronterizo, sin embargo, los encuestados señalaron que el contrabando sigue su ruta; Raúl Márquez incrementándose - Twitter: @rauldmc según ellos-, la corrupción y los a es habitual encontrar alguactos ilícitos nos productos de marca corelacionados con lombiana en locales comerciaeste delito. les de la entidad tachirense. En San

Y

40% Se puede incrementar el número de trabajadores informales (contrabandistas) de la población activa en 2016, según un estudio efectuado por Ecoanalítica.

Juan de Colón, La Fría, Ureña, San Antonio del Táchira, San Rafael de El Piñal, entre otras poblaciones, productos como jabones, champú, papel higiénico, crema dental, aceite, desodorantes, son comercializados de manera ilegal, constituyendo una opción frente al desabastecimiento que se registra en el país. Fabiola –nombre ficticio- tiene algunas semanas viajando a Saravena – Colombia- con el propósito de adquirir algunos de estos productos, tanto para abastecer la despensa familiar como para venderlos a algunos vecinos. “Yo viajo de dos a tres veces por semana. Trato de no traer tantas unidades para evitar que los funcionarios me los quiten. Aunque a veces hay que darles algo para que lo dejen a uno tranquilo. Tengo quince días que no voy por el paro agrario, que en este momento se desarrolla en el hermano país”. Comenta la fuente, que entre los productos que más comercializa se encuentran los de higiene personal y medicinas. “La gente me pide que les traiga crema dental, champú y des-

Desde un 15 al 20 por ciento más económico se pueden adquirir ciertos productos en suelo colombiano, según explicaron vecinos de la zona sur de la entidad

odorantes. En ocasiones, una que otra medicina como las que mandan para la tensión y la glicemia”. En cuanto a la ruta, explica que llega a El Piñal; allí aborda el transporte que la lleva hasta el Nula, estado Apure, donde un amigo la espera y se enfilan rumbo al río Arauca en carro particular. “En el trayecto, transitamos como por cinco alcabalas, donde debemos dejar algunos productos. En nuestro caso, no muchos, porque pasamos pequeñas cantidades. Claro, hay personas que deben pagar para que no se los quiten, sobre todo, cuando traen comida, como fardos de arroz o harina”, dice. Fabiola trabajaba como secretaria. Según ella, la situación crítica que atraviesa el país, los sueldos de “hambre” y el hecho de que no encontraba estos productos y debía a menudo comprarlos con sobreprecio, la empujaron a contrabandear. “Somos conscientes de que es malo lo que hacemos; pero, en cierto modo, tratamos de no revender tan caro y además ayudamos a quienes necesitan medicinas, que por la situación que ya todos conocemos no se encuentran en Venezuela”. Un pequeño comerciante de El Nula, en el municipio Páez del estado Apure, plantea que para abastecer su local comercial se ha visto en la necesidad de comprar algunos de los productos de primera necesidad en suelo neogranadino. “Un señor me trae, de vez en cuando, algunos productos de allá, como crema dental y desodorantes. Aunque parezca extraño, salen más baratos, por lo que uno puede

venderlos a buen precio y competir con algunos revendedores que abusan con la necesidad de la gente”, subraya. Por su parte, un vecino de San Rafael de El Piñal, jurisdicción del municipio Fernández Feo, explica que incluso muchas personas se trasladan desde San Cristóbal a comprar del lado colombiano, con lo que –según él- ahorran y no sufren con el desabastecimiento. “Tengo un familiar que vive en San Cristóbal, que cada quince días se dirige a Saravena a comprar medicinas y algunos víveres. Ya no solo lo hacen los habitantes de estos municipios de la zona sur; fíjese, lo que hacemos para sobrevivir. Yo digo que no solo es culpa del gobierno, es que muchos comerciantes abusan del pueblo”, indica. RED DE COMPLICIDADES. Las personas entrevistadas coinciden en afirmar que el desabastecimiento y el contrabando son dos caras de una misma moneda: La quiebra del aparato productivo, específicamente, de los rubros alimenticios. En tal sentido, señalan que si se hubiese hecho seguimiento a los programas y proyectos promovidos desde hace años, tal vez el panorama fuese diferente. Las opiniones apuntan a la poca eficacia del Gobierno en lo concerniente a este aspecto. “Por estos lados mucha gente vive del contrabando, eso para nadie es un secreto. Y aunque antes también era así, en los últimos años, este delito se viene incrementando de manera alarmante”, sostiene un dirigente vecinal de Naranjales. Subraya asimismo, que el fenó-

www.diariodelosandes.com

meno ahora cambió en cuanto a la ruta, al destino del bachaqueo: “Como en el país no tenemos algunos productos, ahora muchas personas viajan a Colombia a comprarlos allá. Es una situación impensable, pero que nos toca vivir. Sobre todo, cuando se trata de medicinas o repuestos para automóviles. Un señor me dijo hace días, que a él le trajeron los cauchos, y que incluso salen un poco más barato que los que venden acá”, comenta. Algunas personas recordaron que una coyuntura similar se registró en el año 2002, en el marco del llamado “paro petrolero”. “En ese entonces, muchos venezolanos compramos productos colombianos, como bebidas alcohólicas, harina, mayonesa, mantequilla, entre otros. Esperamos que esta situación mejore, pero si tomamos en cuenta la lucha política que se fragua en el país, la cosa pinta para mal. Hay que tener mucha paciencia y sobrevivir como podamos”, explica un habitante de San Cristóbal. Según la Ley de Precios Justos, el contrabando puede ser penalizado con hasta 14 años de prisión. Al ser abordados en este particular, parte de las personas entrevistadas para el presente trabajo, comentaron, con ironía, que “el papel lo aguanta todo”. “Si se cumpliera eso, habría que construir muchísimas cárceles para que los bachaqueros paguen por ese delito. La ley puede ser muy buena, pero la solución debe abarcar muchos aspectos. El desabastecimiento nos lleva a formar parte de este círculo vicioso, ya sea como revendedor o comprador; esa es la realidad”, plantea un habitante de Chururú 


losandes ■

SUCESOS

San Cristóbal, del 17 al 23 de Junio de 2016

23

1.- Sulbarán se encuentra tras las rejas acusado de homicidio frustrado. Atrás quedaron los episodios de una fuga que se prolongó por espacio de 15 años, evadiendo la justicia, y que llegó a su fin el pasado lunes, cuando cayó en manos de detectives del Cicpc de La Fría. 2.- El sospechoso fue trasladado a la sede de la Policía Científica en un primer momento por estar incurso en lesiones y allí se descubrió de quién se trataba en realidad. Fotos: Prensa Cicpc

Un hombre que era requerido por los diversos organismos de seguridad y estaba siendo buscado a nivel nacional, fue detenido por funcionarios del Cicpc, durante un inusual procedimiento que se inicia luego, que con una machetilla, agrediera y causara lesiones a dos vecinos en el sector Altos de Río Grita

Tras quince años huyendo de la justicia cae preso sujeto por agredir a dos vecinos Armando Hernández

U

n escurridizo sujeto que tenía en su contra varias órdenes de captura, emitidas por tribunales de la Republica y organismos de tipo policial, fue finalmente detenido en la localidad de La Fría, municipio García de Hevia, en medio de un amplio operativo, durante el cual los funcionarios del Cicpc, se vieron obligados a ultimar a un perro Pitbull, que el individuo utilizó contra los detectives, para evitar el arresto. Los hechos ocurrieron en el sector conocido como Altos de Río Grita, donde el individuo habitaba una humilde vivienda, trabajando como obrero e intentando pasar desapercibido para las autoridades que lo buscaban a nivel nacional y que al ubicarlo, debieron utilizar la persuasión y asumir un enérgico comportamiento, para evitar que el individuo fuera víctima de agresiones, por parte de la enardecida comunidad. DOS HERIDOS DE GRAVEDAD. Según la versión

que fuera suministrada por voceros policiales, el procedimiento inicia a causa de un hecho de sangre ocurrido el pasado lunes, en vía pública, en la calle principal de Altos de Río Grita, donde dos moradores de la zona resultaron con heridas de gravedad, al ser atacados con una machetilla por un vecino, que por sus desmanes, no era bien visto por la comunidad. Las víctimas, identificadas como Juan Carvajal Rodríguez, colombiano de 60 años de edad y Miguel Ángel Villamizar, sufrieron heridas con arma blanca en diversas partes del cuerpo y ameritaron su traslado de urgencia a un centro asistencial de la zona, donde quedaron recluidos. Este caso de lesiones fue reportado a las autoridades de policía, entre ellos a funcionarios del Cicpc de La Fría, que se apersonaron en el lugar para investigar y se encontraron que numerosos vecinos, que enardecidos por lo ocurrido, amenazaban con cobrar justicia por mano propia. Los detectives se dirigen a la vivienda para intentar detener al sospecho, pero allí se produce una curiosa e inusual situación que obligó a utilizar sus armas de reglamento para dar muerte a un feroz perro de la raza Pitbull, que el sujeto utilizó para atacar a los investigadores. Apenas los funcionarios ingresaron al área, el hombre azuzó al can, que de inmediato atacó a uno de los funcionarios, por lo que otro, obrando en defensa de su compañero

El sospechoso que recorrió el país de lado a lado, logrando de esta manera burlar durante tanto tiempo a la policía, intentó una vez más escapar, resistiéndose al arresto y utilizando un feroz perro de la raza Pitbull para atacar a los detectives, animal que debió ser sacrificado de un disparo. Mientras esto ocurría, una turba, enardecida esperaba en las proximidades una oportunidad para lincharlo

se vio en la necesidad de disparar contra el ciembre del 2008 por Violencia Contra la Mujer. animalito. REGISTROS DE VIEJA DATA. El incidente terminó con la detención del sospechoso, a quien identificaron como Wilson Alfonso Sulbarán Avendaño, de nacionalidad venezolana y 37 años de edad, quien optó por deponer su comportamiento de resistencia a la autoridad, a causa de los gritos y amenazas de los vecinos que lo acusaban de ser un azote del sector. Una comisión lo sacó rápidamente del área, en tanto que otra buscando evidencia sobre lo que era un caso de lesiones personales, logró ubicar la machetilla, que el sospecho utilizó para agredir a sus vecinos, a causa de rencillas de tipo personal. En la sede del Cicpc de La Fría, cuando se hizo una revisión sobre los antecedentes de Sulbarán, se determinó que era una persona ya conocida para los investigadores, puesto que apareció vinculado a una verdadera cadena de delitos cometidos en diversos lugares del país. Su primera detención fue practicada el 21 de enero de 1988, en la ciudad de Mérida, por el delito de Hurto Calificado y de inmediato colocado a órdenes de un tribunal penal. De allí le siguen otros arrestos, entre los cuales figura Robo Común, en Mérida con fecha 8 de febrero del 1998. En ese estado también estuvo preso por uso indebido de arma de fuego. Ante la sub delegación del Cicpc San Cristobal, presenta tres registros por hurto genérico común y uno por la delegación de Maracay, estado Aragua, con fecha 8 de di-

www.diariodelosandes.com

SOLICITADO A NIVEL NACIONAL. Explicó nuestro informante que otra de las sorpresas que deparaba el detenido, fue el presentar al menos siete órdenes de captura emitidas por tribunales de la Republica por su participación en actos al margen de la ley. Estaba siendo buscado desde el 13 de junio del 2004, a causa de una orden de captura que fue emitida por un juzgado del Área Metropolitana de Caracas, según expediente 11C2885. “Este hombre tenía más de quince años en fuga, en constante movimiento, para evitar ser detenido o rastreado por las autoridades policiales. Hace poco, optó por radicarse en la localidad de La Fría, pero la intolerancia y la reacción violenta contra dos vecinos, lo delataron y terminó por ser puesto tras las rejas, esas mismas que logró evadir por muchos años”, comentó uno de los funcionarios que tomaron parte en la captura. Entre las órdenes de arresto se encuentran las siguientes: Juzgado II de Ejecución del estado Táchira con fecha 29 de enero del 2011; Juzgado I de Juicio de San Cristóbal, requerido desde el 22 de enero del 2007 por hurto calificado. También estaba solicitado por las sub delegaciones del Cicpc de San Cristóbal estado Táchira y Mérida, en el estado del mismo nombre. En la actualidad se encuentra a las órdenes del Fiscal 27 del Ministerio Publico, Dr. Sami Hamdam, en tanto que la evidencia que fuera localizada durante el procedimiento policial, está bajo experticias por parte de los expertos 


“Full chola”

Se volteó la tortilla en el bachaqueo

Dos más a Río

El comercio ilegal cambió de dirección. Hasta hace poco, los productos venezolanos estaban en la mira de los “bachaqueros” para llevarlos a Colombia; ahora, la ruta cambió pues productos del vecino país se comercializan en territorio venezolano ➤ 22

El Carrusel Aurinegro acelera su preparación para el Torneo Clausura y Copa Venezuela ➤ 21

San Cristóbal, del 17/06 al 23/06 de 2016

PMVP: Bs. 80,00

Año 1 / N⁰21 / www.diariodelosandes.com

Los nadadores tachirenses Paola Pérez y Erwin Maldonado aumentaron la lista de los atletas criollos que competirán en las justas olímpicas ➤ 20

COMUNIDAD PIDE SE ATIENDA EL CASO CON PRONTITUD

EN ALTO RIESGO POR FUGA DE COMBUSTIBLE Habitantes del sector aledaño a la Estación de Servicio “19 de Abril” en Barrio Obrero, han denunciado en reiteradas oportunidades la presencia de fuertes olores a combustible, ante organismos con competencia en la materia a fin de que realicen las inspecciones y vigilancia pertinentes para evitar enfermarse o que ocurra una tragedia por la acumulación de gases en el sistema de alcantarillado, ya que esta situación se presenta sobre todo cuando llega la temporada de lluvias ➤ 6-7

“Llueven los cachos” san cristóbal ocupa el noveno lugar entre las 10 ciudades con mayor número de infieles en Latinoamérica, según datos filtrados por la red social Ashley Madison, pionera en contactos extramaritales. según expertos, que la capital tachirense ocupe este lugar se debe a las particularidades y realidad socio económica, además del intercambio cultural fronterizo; todo ello, llevan a que los sancristobalenses hagan a un lado los patrones conservadores y se arriesguen a “echarse una canita al aire” ➤ 14-15

capturan a hombre que huyó de la justicia por 15 años un hombre fue capturado tras 15 años de estar huyendo de la justicia venezolana, por diversos delitos. El cicpc en un inusual procedimiento, logró aprehender al sujeto luego de herir de gravedad a dos adultos mayores, intentando escapar de la policía científica azuzando a un feroz perro ➤ 23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.