Puro talento En Plaza Venezuela se forma la nueva generación de futbolistas que sueñan con dejar en alto el nombre del Táchira ➤ 22
Más denuncias contra escuelas y colegios Este año se triplicaron las acusaciones contra colegios privados y escuelas por el cobro excesivo para el pago de inscripciones, mensualidades y “colaboraciones” ➤ 7 San Cristóbal, del 5 al 11 de Agosto de 2016
PMVP: Bs. 100,00
Año 1 / N⁰ 28 / www.diariodelosandes.com / @diariodlosandes
SALUD
#VAMOSTODOSALAGRITA
AUMENTA LA DEPRESIÓN
La escasez y los problemas sociales del país han incidido en el aumento de la depresión ➤ 6
ANÁLISIS POLÍTICO
SIN MILITARES Para Ricardo Hausmann, director del Centro de Desarrollo Internacional, no son los militares quienes solucionarán el desabastecimiento y la escasez ➤ 11
HOMENAJE
HASTA LUEGO DON ANTONIO El Táchira se despide de Antonio Trevisi, el hombre que dejó un legado compuesto de fotos y gratos recuerdos ➤ 2
ENTREVISTA
CLARA RAMÍREZ: “EN ‘JAQUE’ GREMIOS AZUCAREROS DEL TÁCHIRA” Las empaquetadoras de azúcar de la entidad se mantienen inoperativas. Más de 120 agremiados deben pagar salarios y trámites legales pese a la imposibilidad de trasladar el azúcar al estado. A causa de esta situación, en tres meses ya han cerrado unas 20 empresas ➤ 3
“ÉL LLEVÓ NUESTRAS ENFERMEDADES, Y SUFRIÓ NUESTROS DOLORES... Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por sus llagas fuimos nosotros curados” (Isaias 53). Ante el Rostro Sereno del Santo Cristo, el Táchira y Venezuela se rinden. No importan las
distancias, ni cuánto hay que caminar, porque cuando los fieles contemplan en este Madero el misterio de la Misericordia divina, olvidan sus penas, sus dolores y miedos. Un río de gente llega a La Grita solo para sentir a Dios un poco más cerca, y ser partícipes de la alegría, serenidad y paz que Él brinda ➤ 4-5
2
HOMENAJE ESPECIAL
San Cristóbal, del 5 al 11 de Agosto de 2016
Francis L. Pérez Rivero
Al lado de la tienda fotográfica de Trevisi había una heladería y la gente se paraba allí a ver pasar sus fotografías de las corridas y de la feria. Don Antonio fue hacedor de historia de este pueblo. Dejó un legado por su capacidad y visión
@francislperez
“
Yo vi por primera vez a Trevisi en el año 66 cuando inauguraron la avenida España que vino el Dr. Raúl Leoni, y lo vi apenas siendo un niño que se escapó de una escuela y fui allá a mirar. Lo vi haciendo sus fotos en la Plaza de Toros. Qué lejos estaba yo de saber que esa motivación del señor tan alargado iba a ser una inspiración para lo que yo iba a ser en mi vida y en la fotografía del Táchira”, estas emotivas palabras, emitidas por el fotógrafo José Armando “Pipo” Vivas para referirse a su amigo y mentor Antonio Trevesi, definen lo que este hombre significó para el estado, la historia y crecimiento de la ciudad de la cordialidad y sus aportes al mundo periodístico, siendo un referente de la cultura y la Feria Internacional de San Sebastián, y que a pesar de su partida física, dejó grandes enseñanzas a las nuevas generaciones, siendo un baluarte de la tachiraneidad. Tras su partida física el pasado lunes 2 de agosto, le dejó al Táchira “la nueva San Cristóbal”, difundía los eventos feriales todas las tardes, siendo partícipe de esa nueva identidad de la ciudad. A pesar de no ser tachirense, sus allegados, familiares y amigos lo reconocen como hijo de esta tierra. Era hijo de inmigrantes italianos que se trasladaron a Colombia tras la Segunda Guerra Mundial; tiempo después se reubicaron en el estado, él y sus hermanos llegaron siendo niños, se casaron con tachirenses y formaron hogares y compromisos con gente del Táchira. “Don Antonio empezó siendo relojero junto con sus dos hermanos. Se casó con Nora Mogollón, de La Grita, formó su familia y tuvo tres hijos, indudablemente ha sido parte del estado, la empresa creció en paralelo. Estuvo ligado con diario La Nación y Los Andes, ayudó a crear el archivo inicial de ese periódico, construyendo el banco de imágenes junto a Hugo Torres, Carlos Briceño y Gerardo Galvis, todos pioneros”, dice “Pipo” Vivas. Antonio Trevisi marcó la historia del Táchira, muchos lo recuerdan como una inspiración, un maestro, un inventor y creativo que potencializó e internacionalizó al Táchira a través de sus imágenes de la Feria de San Sebastián y el reinado. Para muchos fue él quien transformó las actividades feriales de pueblo, a un evento internacional. Es definido como “el twitero de la época”, un hombre visionario, quien lejos de las tecnologías cibernéticas de la actualidad, llevaba sus imágenes de los eventos en el Complejo Ferial a gran cantidad de personas en otras áreas de la ciudad. Al
■ losandes
Adiós al hombre que capturó la historia de la Fiss
trabajar de la mano con los medios de comunicación más importantes de la región, para el año 69, ya era conocido como uno de los pioneros del periodismo gráfico en la entidad. “Él hacía el periodismo gráfico de una forma híbrida, porque hacía su reporterismo y lo ponía en la vitrina de su casa, la Vuelta al Táchira y el reinado en una pantalla gigante en la Quinta avenida al lado de una heladería; la gente iba y comía helado y se iban a donde el señor Trevisi a ver la corrida que había pasado en el día”, recuerda “Pipo”. Sus aportes también fueron en el mundo deportivo, recuerdan que junto con Ramsés Díaz León, fue promotor de solicitar para el Táchira un mundial de ciclismo. Dentro de sus imágenes, una de las más representativas es de la Plaza de Toros, un segundo día de corrida con un lleno total. Otras calificadas como “espectaculares” fueron durante los Juegos Panamericanos, donde capturó la multitud de personas que asistió al evento. “Él hizo las grandes imágenes de ese momento, las
Don Trevisi, como también era llamado, era un hombre respetado por ser un baluarte de conocimientos en fotografía y un “amigo de palabras oportunas”, que además era un maestro en el arte del revelado de películas de rollo con procesos químicos, lo que lo llevó a ser un referente obligatorio de fotógrafos
más relevantes”, reconocen sus colegas fotógrafos; a pesar de que los medios regionales también las capturaron, fueron las suyas las que dieron la vuelta al mundo, sumándose luego cientos de fotografías de todas las ferias. Las reinas iban a retratarse en su estudio y estuvo a la vanguardia del quehacer periodístico inmediato; siendo además fundador del Círculo de Reporteros Gráficos del Táchira, de donde era miembro activo. A nivel profesional, el reportero gráfico Gerardo Galvis lo recuerda como un “maestro”, sobre todo en la fotografía taurina; “en lo personal teníamos una gran amistad. Cuando fui jefe de fotografía de Diario Los Andes, nos apoyó bastante con la parte fotográfica, nos facilitaba las fotos en su estudio para poder llegar a tiempo”. Dice Galvis, que se le recordará por su honestidad, su trabajo profesional y la labor de maestro de muchos de los fotógrafos que hoy trabajan en los medios regionales. El legado quedará intacto, es referente de la Fiss, “le hizo honor al Táchira con sus trabajos, con sus aeródromos y a nosotros como reporteros nos enseñó a buscar la mejor fotografía en las ruedas de prensa, en las tauri-
www.diariodelosandes.com
nas. Fue un trabajador incansable y todos los periódicos contaron con el apoyo incondicional de Antonio Trevisi”, asegura. Armando Hernández, redactor de este medio, dice que Trevisi es parte de la historia tachirense y taurina, estando a la vanguardia de las tecnologías fotográficas, llegando a ser parte de la Feria. Insiste en su calidad como ser humano al desinteresadamente, colaborar en los inicios de Diario de Los Andes. Rememora que en épocas de crisis se encargó del revelado durante años de manera gratuita. “Trevisi se iba los domingos y prendía sus máquinas solo para copiar el material de este periódico. Él colaboró porque era una empresa que estaba empezando”. A pesar de su partida, se inmortalizará en el recuerdo de los tachirenses con cariño, como una persona que compartía todos sus conocimientos, teniendo vinculación con los medios impresos de la región, estando dispuesto a colaborar y entregar su ingenio a razón del Táchira y el crecimiento de las nuevas generaciones, “procuraba transmitir, no quedarse con los conocimientos. Ejerció con una gran capacidad profesional por su visión fotográfica”
losandes ■
Mariana Duque @mariananduque
M
ENTREVISTA DE LA SEMANA
San Cristóbal, del 5 al 11 de Agosto de 2016
3
La monopolización de la distribución de azúcar en el estado tendría en jaque a 120 agremiados de la Asociación de Empaquetadores. El Táchira es uno de los estados con mayor número de empaquetadoras, que se mantienen en cierre técnico ante la nula posibilidad de seguir trasladando el insumo
ás de 120 agremiados de la Asociación de Empaquetadores del Táchira estarían pagando salarios y trámites legales sin poder trasladar azúcar a la entidad, por cuanto el proceso habría pasado a manos de dos empresas ligadas a la Gobernación del Táchira. La situación tiene en jaque a más de 1.200 trabajadores directos. Algunos ya han sido despedidos por el cierre de al menos 20 empresas en tres meses; y otros, que son mano de obra calificada, se han tenido que retirar para buscar trabajo en otros estados porque no encuentran qué hacer para poder mantenerse económicamente. La representante legal de la Asociación, Clara Ramírez, destacó que aunque han intentado reunirse con el gobernador José Gregorio Vielma Mora, no ha sido posible, por lo que no han logrado mediar con él para no tener que cerrar sus puertas. -¿Cuál es la situación actual de las empaquetadoras en el Táchira? -La situación actual es que no hay azúcar, ninguna de las empaquetadoras está trabajando. Hay dentro del gremio formal, que es- azúcar. De los centrales ya les han comunicado que les están despachando es a la Gotén en estatutos, 86 empaquetabernación. doras; sin embargo, hay unas -¿Cuántos empleados tienen? que se han ido uniendo -Hay algunos que tienen emplepoco a poco. Son de heados fijos, su secretaria y unos seis cho parte de la asociaobreros que empaquetan; pero ción, pero de derecho también existen varias cuadrillas no. Se contabilizan que son las que ellos se rotan, y más de 120 agremiacasi siempre los mismos gandoledos. Todas están paros para todos. En total, son como radas porque ningu1.200 trabajadores directos. na está recibiendo - ¿Han tenido que despedir trabajadores? -Sí claro, hay empresas que han cerrado, y hay otras que no tienen qué hacer con la gente, no pueden, es insostenible. Hay unas que buscan otros medios, porque tienen código de distribuidor y empaquetador, entonces pueden traer arroz, que es otro que permite el Sada; pero no todos tienen la posibilidad porque el arroz está muy caro. Es mucho más cara la gandola de arroz que la de azúcar. Una gandola de azúcar doméstica tiene un valor de 9 millones 510 mil bolívares, y la industrial de 30 millones de bolívares. La gandola de arroz está como en 22 millones de bolívares. - ¿Cuántas empaquetadoras han cerrado? - Hay por lo menos 20 empre-
Foto: Andrés Rodríguez
A punto de cerrar empaquetadoras de azúcar en Táchira POR EL MERCADO NEGRO… Clara Ramírez indicó que a los empaquetadores los han llamado y enviado mensajes para ofrecerles gandolas de azúcar con guía Sada a 55 millones de bolívares; es decir, 25 millones de bolívares más de lo legal. “En una cuenta normal de Facebook estaban ofreciéndola, con número de teléfonos y todo; cuando hice la denuncia, horas después la eliminaron. Se llamaba Gente Proactiva, la cuenta no estaba bloqueada ni nada”, afirmó. sas que han cerrado estos meses. Muchas están a la expectativa. Todas están en cierre técnico porque siguen con sus obligaciones. Pagan lo de la Alcaldía, al Seniat, a los trabajadores. ¿Quién sostiene una empresa a la que no le llega dinero, sino solamente sacan? - ¿Tienen posibilidad de subsistir, de mantenerse? - No, porque fíjate que igual el precio del azúcar subió. Con lo que ellos habían obtenido del precio de ganancia de una gandola, ¿cómo hacen para comprar otra porque el precio subió ahorita? Recuerda que no había azúcar en el país. A lo que llegó el crudo que ellos importaron, comenzaron a distribuirlo; pero hubo un alza en el precio del azúcar, entonces subió la gandola. - ¿Desde hace cuánto no les llega azúcar? - Al estado no entra azúcar por empaquetadoras desde mayo. En los mismos centrales les informan que solo está llegándole a la Gobernación. - ¿Qué centrales les despachaban? - Centrales de la CVA que son los centrales del Gobierno. Aquí la mayoría traía de Acarigua, del central Portuguesa. Muchos compraban aquí en Cazta, pero como ya dijeron que a Cazta lo tienen casi que de chivera; o sea, ya están sacando piezas de las máquinas para llevárselas a otros centrales, entonces la empresa está paralizada. Mientras más lejos el central, es más riesgo, porque hoy en día con
“Mientras más lejos el central, es más riesgo porque hoy en día con los saqueos no todos los gandoleros quieren ir tan lejos, y mientras más lejos, más cobran, por el mismo riesgo” www.diariodelosandes.com
los saqueos no todos los gandoleros quieren ir tan lejos, y mientras más lejos más cobran, por el mismo riesgo. Todas las empaquetadoras cada vez que viajan están contratando un seguro a la mercancía, que sale en 200 mil bolívares. - ¿Se lograron reunir con el Gobierno? - Todavía no, no han dado respuesta. Sabemos que Vieram y Cobiserca son las encargadas de realizar la distribución del azúcar, y ellos no tienen capacidad para empaquetar. - ¿Qué capacidad tienen ellos en distribución en comparación a las empaquetadoras? - Como hubo un incremento desde hace años en el número de empaquetadoras, cada una de ellas podía traer tres gandolas mensuales, las empaquetaban y las vendían. Se había logrado un acuerdo con el General Morantes Torres para la distribución. Él como Jefe de la Zodi estaba encargado tanto de los supermercados, distribuidores y empaquetadoras, y coordinó un plan de abastecimiento. Se realizaban jornadas a cielo abierto, le distribuían a Mercal y Pdval, y a los grandes supermercados, y cada quien cumplía con su cuota. De tres gandolas que podían recibir, ya no reciben ni siquiera una. Vieram y Cobiserca no tienen la capacidad de hacer esa distribución, porque si teniendo todas esas empaquetadoras a veces no se daban abasto, porque estaba la limitante que no había azúcar. El Gobierno le pone la mano a los centrales y les dice que como llegó la materia prima y el Gobierno les trajo el crudo, tienen que ponerle la mayor parte a Corporación Casa –Corporación de Alimentos y Servicios Agrícolas-, que es la de alimentos. Ahora con el cuento de los Clap, la distribuyen a Casa para que distribuya a los Clap, y queda un pequeño margen para los privados. No distribuyen ni una por empaquetadora para que pueda cubrir sus gastos. - ¿Ustedes han enviado comunicaciones a la Gobernación? -Antes de que se supiera que se le estaba despachando era a la Gobernación, la Asociación pasó solicitudes intentando conseguir una audiencia con el Gobernador, por ser el máximo representante aquí, para que buscara una mediación para que despacharan azúcar. Él nunca los atendió, siempre los atendía era la Secretaria de Gobierno, y no tenía mayores respuestas
4
#VAMOSTODOSALAGRITA
408 años de Nuestra Señora de los Ángeles
ada 02 de agosto, los fieles católicos del municipio Jáuregui acuden a la fiesta religiosa en honor a la Virgen de Nuestra Señora de Los Ángeles, que este año arribó a sus 408 años. Los frailes franciscanos fueron quienes trajeron para La Grita, desde su fundación, la advocación mariana de la Virgen de los Ángeles. Su fe hacia ella se debe a que fue en su pequeña iglesia donde fray Francisco escuchó la llamada de Jesús para que eligiera una vida de absoluta pobreza; luego de eso, Francisco de Asís fundó la orden de los hermanos menores. Tiempo después, la iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles se convirtió en el lecho de muerte física de San Francisco.
1
San Cristóbal, del 5 al 11 de Agosto de 2016
■ losandes
C
ConsTRuCCión de su iglesiA. Corría el año de 1.830, cuando el Cabildo de La Grita, asesorado por el presbítero Fernando García, tomó la responsabilidad de iniciar la construcción de una pequeña capilla muy modesta para que allí se realizaran los servicios religiosos de la parroquia. En el año 1860, monseñor Hilario Boset visitó la recién creada parroquia e incitó al venerable cura a darle más capacidad a la iglesia, construyéndole tres naves para que allí atendieran a la creciente población. La vieja capilla fue demolida y el párroco ayudado por Juan Duque, emprende la construcción de una amplia edificación de grandes proporciones de estilo colonial. Para el año 1872, la obra del templo se encontraba paralizada, aunque muy adelantada. Monseñor Boset visitó La Grita y organizó una junta permanente, dándoles más entusiasmo para que terminaran la obra, la cual concluyó para 1881, bajo la administración del presbítero Jesús Villalobos. La vida de este templo fue corta, pues, fuertes temblores producidos en el año de 1923, le produjeron serias averías. En 1952, monseñor Sandoval, con la venia de la autoridad eclesiástica, determinó derribarlo para emprender la construcción de una esbelta pero regia obra gótica, orgullo de la ciudad del Espíritu Santo de La Grita y que hoy alberga la imagen mariana de la Virgen de Los Ángeles MG
1.- Santo Cristo de La Grita celebra 406 años de fe. 2.- El Santuario cada 06 de agosto se convierte en centro de encuentro de los feligreses. 3.- En el trayecto de la procesión, los jaureguino de La Grita.
Mayela Guerrero
El Madero del Rostro Sereno, conocido también arriba este 06 de agosto al cuadragésimo sexto creación, obra maestra hecha por la devoción de gracias a la ayuda divina de los ángeles
C
ada año durante el mes de agosto, miles de personas llegan a La Grita, todos unidos por una sola devoción, “El Santo Cristo de La Grita”. El Táchira se caracteriza por su religiosidad; por ello, la fiesta del Patrono de los Andes es una oportunidad para brindar testimonio y contagiar al país y al mundo de la fe y devoción católica. Los feligreses del Táchira y de diversos estados del país acuden en peregrinación para rendir tributo al Cristo del Rostro Sereno, pedirle algún favor, agradecer los milagros concedidos y sobre todo para expresar su fe. A la imagen del Santo Cristo de La Grita se le atribuyen innumerables milagros. Los sentimientos de piedad y bondad que transmite el madero han sido fuentes de inspiración y devoción para miles de cristianos. Desde tiempos remotos, la talla elaborada por los ángeles es una muestra indiscutible de que las obras que con fe se realizan, y con profunda devoción se solicitan, son posibles. Con el pasar de los años, la fe hacia esta imagen sagrada se ha incrementado; así como la confianza y el amor hacia el Cristo del Rostro Sereno.
Venezuela se rind a los pies del sant lA obRA de un ángel. Como testigo de inquebrantable fe, en el año 1610, Fray Francisco de Orellana esculpió en un madero de cedro el cuerpo del Cristo Crucificado, trabajo que le dejaba exhausto; esta era su promesa a Cristo para que cesaran los sismos en esta zona montañosa del Táchira, los cuales el 3 de febrero de 1610, casi acaban con la aldea Tadea. El fraile extenuado, no lograba plasmar con sus herramientas el rostro del Cristo, lo que provocaba gran desánimo. Una noche observó cómo un ángel daba forma a este madero, y en su lugar la serenidad hecha rostro surgió. Cuenta la leyenda que el fraile “contempló extasiado la obra del ángel:
La ciudad de La Grita trabaja incesantemente no solo para lograr la elevación del Santo Cristo como Patrono de Venezuela; sino para conseguir que la ciudad sea nombrada la Jerusalén de Venezuela CIFRAS
1000
Km de distancia y en ocasiones más, recorren los peregrinos que provienen de lugares lejanos; como Puerto La Cruz, Maracaibo, Barquisimeto, Caracas, Valencia, Maracay, Trujillo, Ciudad Bolívar y Barinas.
www.diariodelosandes.com
un rostro hermosísimo entre alegre y triste. Era tal como él lo había imaginado. Se postró de rodillas y oró largo rato”. PATRono de los Andes. Pasados 273 años del milagro ocurrido en Tadea, el 6 de agosto de 1883, monseñor Jesús Manuel Jáuregui Moreno proclamó al Cristo de Los Ángeles, patrono de La Grita. Para el año 2007, los pobladores de La Grita emitieron una misiva a la Diócesis de San Cristóbal, presidida por monseñor Mario Moronta, proponiendo la elevación del madero a “Patrono y Protector del Táchira”, como resultado de la creciente fe hacia El Cristo Rostro Sereno, y con visión de convertirle en el Patrono Espiritual de Venezuela. El 6 de agosto de ese mismo año, monseñor Mario
70
Emisoras de radio, 10 periódicos, agregados de prensa de unos 40 países, y diversos canales de televisión nacional y regional, estuvieron presentes en la celebración de los 400 años del Santo Cristo, en 2010.
2
losandes ■
#VAMOSTODOSALAGRITA
San Cristóbal, del 5 al 11 de Agosto de 2016
5
“El Santo Cristo prueba de fe del pueblo jaureguino” El icono del Santo Cristo de los Milagros, dentro de la fe católica, es de suma importancia para nuestro pueblo (…) esta talla cuatricentenaria fue culminada por las manos de un ángel. ¿Cuál fue la idea de fray Francisco? Que La Grita tuviera un Santo Patrono protector y que fuera el Cristo Crucificado” Con estas palabras el padre Jesús Antonio Duque Pérez, rector del Santuario del Santo Cristo de los Milagros de La Grita, destaca la importancia que tiene el Rostro Sereno, no solo para los habitantes del Jáuregui y del estado Táchira; sino para todas aquellas personas que depositan su fe en esta imagen. Según el Padre, hay que ver al Madero como aquel que una vez al año baja a su casa para esperar a sus hijos, su pueblo peregrino que viene a encontrarse con él. Para Jesús Duque, lo más relevante del Santo Cristo es la fe que el pueblo tributa hacia su talla cuatricentenaria, que ya es considerada como icono religioso. Manifiesta que en la actualidad desean peregrinar para que un día “el Madero de los Milagros se convierta en Patrono de Venezuela, en comunión con su Santísima Madre, la Virgen María, bajo la advocación de Nuestra Señora de Coromoto”.
“
3
4
5
s rinden honor al Santo Cristo. 4.- Peregrinos de todas partes del país acuden a La Grita durante las fiestas del Patrono. 5.- La imagen del Cristo se mantiene en la Basílica del Espíritu Santo
como el Cristo de Los Milagros, aniversario de su milagrosa un padre y que se pudo concluir
e o Cristo Moronta nombró al Santo Cristo, patrono de la Diócesis y de Los Andes del país. En la actualidad, los habitantes de La Grita esperan que esta representación divina sea declarada Patrono de Venezuela, tal como lo expresó en un comunicado el papa Benedicto XVI. Desde este entonces y hasta ahora, en Jáuregui las personas se siguen preparando para el anuncio de esa proclama; que, consideran, marcará un hito en la historia de la fe venezolana. PeRegRinos de lA Fe. Desde tempranas horas de la mañana de este sábado, los peregrinos empezarán a llegar a La Grita, en automóviles o caminando. Sin importar la distancia que tengan que recorrer los devotos de diferentes estados, se adentrarán en este valle
63.209
Personas habrían caminado hasta La Grita en 2009; mientras que en 2008 la ciudad recibió a 26.856 peregrinos.
tachirense para demostrar su fe y agradecimiento hacia el Madero Milagroso. Los fieles no solo acuden a La Grita desde el Táchira; los caminos que recorren para venerar al Patrono de Los Andes son diversos; para celebrar esta festividad, a Jáuregui llegan personas desde Colombia, Perú, Ecuador, Argentina, Bolivia, México, Estados Unidos, España, Portugal, Italia, El Salvador, Brasil, Guatemala, Costa Rica, Chile, Panamá, entre otros. Quienes provienen de San Cristóbal caminan al menos 80 kilómetros para llegar a la Atenas del Táchira y postrarse ante al Rostro Sereno del Cristo Crucificado. Pero los fieles no son solo los que hacen el recorrido; sino también aquellos que les tienden una mano amiga y los ayudan a completar la peregrinación, ofreciéndoles a los caminantes bebidas, comidas o frutas. La Grita se ha convertido en una “Ciudad Santuario” porque cada seis de agosto son miles las personas que ascienden hasta Jáuregui para orar ante el Cristo Milagroso. En 2010, cuando se celebraron los 400 años del Santo Cristo, más de 500 mil devotos llegaron a la ciudad; unos 300 mil subieron en vehículo, 148 mil lo hicieron caminando y otros dos mil en bicicleta. Y en 2015 se estima que fueron más de 600 mil los feligreses que llegaron hasta el pueblo. Los actos en honor al Santo Cristo no solo se concentran en la ciudad que aspira ser la “Jerusalén de Venezuela”; esta ceremonia es transmitida en vivo por televisión y es seguida por al menos 7 millones de ha-
bitantes del país, y unos 40 millones de personas en todo el mundo. CoFRAdíAs en honoR Al CRisTo. Para rendir honor al Santo Cristo de La Grita, desde épocas remotas se formaron cofradías menores; como: San José, Purísima Concepción de María Santísima, Virgen del Carmen, Nuestra Señora del Rosario y Nuestra Señora de Los Ángeles; todas estas organizaciones se encargan de realizar labores nobles a favor de los más desasistidos y los enfermos; al tiempo que fomentan la religiosidad cristiana. Junto a estas cofradías menores se encuentran las archi cofradías, integradas por la Cofradía de las Benditas Ánimas del Purgatorio y la Cofradía del Santo Cristo de La Grita. A estas organizaciones se suma la Asociación de Apoyo a los Peregrinos, creada para brindar especial atención a los visitantes.
El decreto que declara la imagen como monumento nacional, establece que no podrá ejecutarse reparación o transformación que desvirtúe el concepto original de la pieza
150
Mil personas asistieron a la procesión del Santo Cristo de La Grita, en 2012. Para el año 2011, fueron 100.000 los que acompañaron al Madero.
Para celebrar las festividades y exaltar al Santo Cristo de La Grita, estas cofradías se encargan de programar los actos litúrgicos en honor al Madero, y efectuar las labores de promoción y peregrinación en honor al Patrono andino. Una de las actividades más importantes es la Caminata de la Fe, que tiene su punto de salida generalmente desde San Cristóbal, y que se ha llevado a cabo desde hace 14 años
250
www.diariodelosandes.com
Mil personas asistieron, en 2013, a la procesión; y para el año 2014 se estimó que acudieron 300.000 feligreses; y en el 2015 se estimó unos 350.000 devotos.
Año de lA ReConCiliACión. Este 2016, año de la Misericordia, el Papa Francisco comenzó su bula papal, señalando que Jesús es el rostro de la misericordia del Padre. En La Grita, por muchos años, al Santo Cristo se le ha llamado el Cristo del Rostro Sereno; considera el rector del Santuario, ello se debe a que “Dios nos quiere mostrar a través de él su serenidad, su amor, confianza, bondad y misericordia”. Por otra parte, considera el padre Duque, que este año todos los creyentes en Dios están llamados a la reconciliación, la unión, sin mirar ideología, ni condición, reconociéndose todos como hermanos, hijos de un mismo padre. lA JeRusAlén de VenezuelA. En Jerusalén convergen las tres religiones más importantes del planeta; como lo son el judaísmo, el islamismo y el cristianismo, precisó el padre Jesús Duque. La Grita, por su parte, alberga en armonía a fieles que son seguidores de diferentes religiones y también se le llama Jerusalén, por ser el sitio de preferencia de los peregrinos, quienes acuden a conseguirse con aquel que les espera con los brazos abiertos para regalarle su amor, su paz, su bondad y su misericordia, todo esto hecho por la voluntad de Dios MG
6
SALUD
San Cristóbal, del 5 al 11 de Agosto de 2016
Los ambientes de conflicto y tensión social son un caldo de cultivo para que se manifieste la depresión. Los desórdenes hormonales o de tiroides están directamente relacionados con la depresión. En las mujeres durante la menopausia y en el hombre durante la andropausia, pueden presentarse casos depresivos. Sin embargo es una patología que a cualquier edad puede sobrevenir, inclusive se conoce de casos de niños y adolescentes que la padecen
depresión: un mal colectivo DATOS ♦ De 55 años en adelante es donde se presenta el mayor número de pacientes depresivos, con riesgos suicidas. ♦ Entre 19 y 25 años, se encuentra otro grupo con predisposición a la depresión. ♦ Entre 30 y 40 años de edad también se puede sufrir de depresiones pero en menor cantidad.
Rosalinda Hernández C. @roshernandez
L
a escasez de alimentos, medicamentos, el desempleo; aunado al hecho de saber que el dinero poco rinde, cómo va a hacer para mantener a sus hijos, en qué va a trabajar y dónde va a hacer la cola para adquirir los alimentos, mantiene al venezolano en medio de la zozobra y se ha convertido en un motivo para que se vayan generando estados de ansiedad, desespero, episodios de insomnio que conllevan a crisis depresivas.
La situación generada a raíz de un tema común del que se oye hablar en cualquier parada de autobús, cola del automercado o en el banco, puede llegar a convertirse en una depresión colectiva. Abel Colmenares, médico siquiatra, explicó que la depresión colectiva es una situación que puede estar viviendo cualquier persona debido a la economía y a la realidad país. La migración de jóvenes venezolanos que ven en la salida del país, una solución (temporal) a los problemas de escasez, desabastecimiento e inseguridad, se ha convertido en otra de las realidades que conlleva a los estados depresivos. “Ausentarse de casa, alejarse de los padres, hermanos y amigos, no siempre resulta fácil y con-
“La recomendación para quienes presenten intenciones suicidas, es acudir al especialista para realizar un examen psicológico y mental, a fin de evaluar antecedentes, condiciones, causas, y el terapeuta valorará la situación para definir si se trata de manipulación o no” Abel Colmenares
lleva a desencadenar factores depresivos que ocasionan en el paciente, inseguridad y desconfianza al sentirse de algún modo obligado a tomar decisiones”, dijo el siquiatra. ¿Qué es lA dePResión? Está considerada como una enfermedad, existen de tipos leves, moderados y severos. En estas últimas se incluyen a quienes tienen intenciones suicidas. De acuerdo al especialista, todas las personas pueden tener pensamientos suicidas pero no cualquiera atenta contra su vida o concreta sus intenciones. “A quienes manifiestan intenciones de acabar con su vida, hay que prestarles especial atención y ayuda profesional. Una de las herramientas a tener en cuenta es el apoyo familiar y la parte afectiva. Cuando alguien cercano a nuestro entorno expresa sus intenciones de acabar con su vida, se le debe to-
www.diariodelosandes.com
■ losandes
mar en serio, independientemente si se trata o no de una manipulación por parte de la persona”, explicó el médico. AleRTAs. El simple hecho de tener antecedentes familiares depresivos ya debe ser un signo de alarma que se despierta y debe ser controlado. Esto, necesariamente no quiere decir que si los abuelos o padres sufren de crisis depresivas, también los hijos o nietos la van a tener. Sin embargo, las personas con antecedentes familiares deben tratar de llevar una vida tranquila, evitar someterse a situaciones que generen estrés o preocupaciones muy grandes porque ya saben que existen antecedentes con problemas de depresión. “Hay pacientes que no tienen ningún antecedente familiar, viven situaciones caóticas y preocupantes, y no les genera crisis depresivas. Y hay pacientes que están económicamente estables, conviven en un buen ambiente familiar o laboral y sufren crisis depresivas por cualquier pequeñez, esto quiere decir
El 60% de las mujeres puede sufrir depresión; mientras que en los hombres la incidencia alcanza el 40% que el patrón hereditario es importante y por eso hay que tener cuidado”, precisó el psiquiatra Abel Colmenares. La calidad del sueño hay que observarla porque el simple hecho de desvelarse puede causar en las personas, irritabilidad e incluso cambios de temperamento que igual lo pueden llevar a una depresión, por lo que es necesario buscar ayuda médica, apoyo psicológico o siquiátrico; además de controles en consultas externas con periodicidad
losandes ■
EDUCACIÓN
San Cristóbal, del 5 al 11 de Agosto de 2016
7
Escuelas públicas trabajan prácticamente con las uñas lanteles educativos públicos de abstienen de pedir colaboraciones respetando la circular emanada por el Ministerio de Educación donde se prohíbe su realización; sin embargo, aseguran trabajar con las uñas y necesitar la colaboración de los representantes para llevar a cabo sus actividades. Una docente, quien prefirió omitir su identidad, comentó: “Nosotros no estamos exigiendo absolutamente nada, ni dinero, ni lista de útiles, ni materiales de limpieza, pero lo cierto es que los necesitamos. La Dirección de Educación nos hace dos donativos al año, y apenas de un litro de cloro y uno de desinfectante, eso no nos alcanza para nada; por eso pedimos la ayuda de los padres, aunque no es obligatorio, entendemos que hay quienes no pueden hacerlo”. La directora de la UEE León de Menca, Nelly Martínez, explicó que allí nunca han pedido colaboración a sus representantes. La escuela atiende en mayor porcentaje a los habitantes de invasiones cercanas, y son conscientes de su difícil situación económica. “La institución se mantiene gracias a la colaboración de las mismas docentes y el personal administrativo, entre todos compramos lo necesario. Aquí no exigimos nada, ni útiles escolares, ni uniformes, sabemos que no están en condición de comprarlos. Conseguimos donativos de textos escolares, hacemos campañas, y todo lo posible para ofrecerles a los niños lo necesario para su educación. Aquí trabajamos con las uñas, pero lo hacemos con compromiso y responsabilidad” YM
P
Se evidencia un importante éxodo de estudiantes del sector privado al público como consecuencia del incremento en las mensualidades. Fotografía: Andrés Rodríguez
@supervisionzet1 y denunciazet@gmail.com son la vía directa para formular las denuncias ante el ente receptor. Si no, pueden entregarse por escrito y en físico
zeT recibe denuncias en planteles educativos Yulliam Moncada
V
ía electrónica y en físico, se están recibiendo las denuncias de padres y representantes por irregularidades en planteles educativos públicos y privados, relacionadas con el cobro excesivo de matrículas y mensualidades en colegios, así como la exigencia de útiles escolares y colaboraciones en escuelas. Los afectados pueden hacer llegar su inquietud vía electrónica a través de la cuenta twitter @supervisionzet1 o al correo electrónico denunciazet@gmail.com; quienes no tengan acceso a internet pueden hacerlo por escrito y en físico ante la oficina de Supervisión en el piso 2 del Edificio de la Zona Educativa Táchira, o en la Coordinación de Colegios Privados, ubicada en la carrera 6 entre calles 11 y 12 de San Cristóbal. La información fue suministrada por Nidia Jaimes, responsable de la Coordi-
nación de Colegios Públicos, quien explicó que desde la semana pasada se está llevando a cabo el Plan de Supervisión para la Garantía del Derecho a la Educación, donde participa personal de la Zona Educativa Táchira, del Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes – Idenna-, de la Defensoría del Pueblo, de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos –Sundde- y del Movimiento Bolivariano de Familia. La supervisión se realiza a las instituciones educativas objeto de denuncia con el fin de verificar la información suministrada por padres y representantes. Explicó Jaimes que los denunciantes deben ofrecer sus datos personales: nombre, apellido, cédula de identidad, nombre de la institución y su dirección. El caso está sujeto entonces a averiguaciones para constatar las irregularidades, y dependiendo de ello traerá repercusiones.
La cantidad de denuncias recibidas este año duplicó y hasta triplicó la contabilizada el año pasado. Colegios privados e instituciones públicas están incurriendo en faltas que padres y representantes piden investigar y corregir CIFRAS
25
AuMenTo de denunCiAs. De acuerdo con Nidia Jaimes, las denuncias aumentaron este año al doble y hasta el triple del año pasado, y no
Mil bolívares es el costo promedio de una mensualidad en colegios privados. El monto equivale prácticamente a dos salarios mínimos de un trabajador venezolano.
solo en colegios privados, sino también en instituciones públicos. En los centros educativos privados el mayor porcentaje de denuncias va dirigido a mensualidades excesivas. Explicó la coordinadora que se han reportado incrementos de 300 y 500 por ciento, situación que alarmó a padres y representantes ante la imposibilidad de cancelar dichos montos. Por su parte, la falta más común en planteles públicos es la exigencia de colaboraciones a cambio de la realización de ciertos trámites, como la entrega de títulos o certificados. lA noRMA. Según circular 001569, de fecha 18 de julio de 2016, el Ministerio del Poder Popular para la Educación, en correspondencia con lo establecido en la Ley Orgánica de Simplificación de Trámites Administrativos, no se podrá solicitar fotocopias de la cédula de identidad, constancias de trabajo, residencia, instructivos, encuestas, lista de útiles escolares, ni aportes que condicionen la inscripción, como las llamadas colaboraciones. De igual manera, indica que la inscripción solo deberá cancelarse cuando se ingresa por primera vez al plantel, y no para la prosecución de estudios
300
Por ciento han aumentado este año las denuncias de padres y representantes ante la Zona Educativa Táchira por el cobro excesivo en colegios privados.
www.diariodelosandes.com
Privados exigen pago de inscripciones y mensualidades excesivas ste año las mensualidades fijadas por la mayoría de colegios privados en la entidad fueron consideradas como un exceso por los padres y representantes. Los incrementos van del 100 al 1.200%, y aunque los administradores se han encargado de explicar que surgen como consecuencia de un estudio de costos, la apreciación general va dirigida a la especulación. Los pagos más elevados se registran en instituciones de Educación Inicial. El costo de una inscripción va de 10 a 25 mil bolívares; las mensualidades se dividen en medio turno y turno completo, el medio turno va de 7.500 a 20 mil bolívares; mientras el turno completo se ubica entre los 15 y 45 mil bolívares, en algunos casos sin incluir desayuno y almuerzo. Además se exige la cancelación de un monto destinado a la compra de útiles escolares, el cual varía de 18 a 30 mil bolívares. Un año escolar para un niño entre 1 y 6 años requiere al menos de 100 mil bolívares, apenas en el inicio del mismo, es decir, unos 8 salarios mínimos. Además, se solicita la colaboración de papel higiénico, servilletas, toallín, o toallas húmedas; crema dental; gel antibacterial; jabón de tocador; y fijador para el cabello, entre otros. De acuerdo al recorrido realizado por distintos centros educativos en la capital tachirense, los colegios están omitiendo la prohibición del Ministerio de Educación al cobro de inscripciones cuando se trate de prosecución de estudios YM
E
8
PULSO COMUNITARIO
Daniela González
L
a culminación del tercer tramo de la autopista San Cristóbal – La Fría fue considerada un hecho positivo por muchas personas; sin embargo, el deterioro de la carretera, los profundos y peligrosos baches que hay en la vía, las sorpresivas lagunas que se forman cada vez que llueve, los deslaves que obstruyen parte de la vialidad, las cunetas rebosadas de lodo y maleza, y la ausencia del alumbrado público, son factores que han generado en el lugar diversos accidentes de tránsito, varios de ellos con víctimas fatales; convirtiendo este recorrido en la ruta del peligro. Esta ruta, que comunica a Lobatera y San Juan de Colón, tiene aproximadamente 17.5 km de vialidad y es la principal arteria por donde transitan miles de personas que cruzan de norte a sur el estado Táchira. Las condiciones de la calzada hacen que este trayecto sea altamente peligroso para los conductores que transitan por la zona, en especial para aquellos turistas que visitan esporádicamente el Táchira y desconocen el mal estado en cual se encuentra la autopista. Aunque hace dos años el tramo fue asfaltado por órdenes del presidente del país, Nicolás Maduro, y el gobernador José Vielma Mora, en la actualidad esta zona se encuentra en el olvido y su abandono es evi-
San Cristóbal, del 5 al 11 de Agosto de 2016
■ losandes
La peligrosa arteria vial del Táchira es la protagonista de múltiples accidentes viales; en diferentes tramos, mientras recorren la vía, varias personas han perdido la vida
Autopista lobatera – la ruta de la fatalidad dente. Tal situación pone en peligro la vida de miles de personas que a diario transitan por esta vía, que ha sido el escenario de múltiples accidentes con saldos rojos. En esta peligrosa artería vial se han registrado más de 100 accidentes automovilísticos, dejando lesionados en grave estado de salud; así como también vehículos declarados como pérdida total. Todavía se recuerda el caso de la joven embarazada que hace un año murió en el acto luego de que impactara el vehículo en el cual se trasladaba contra otro automóvil. Según investigaciones, el hecho se produjo porque el chofer esquivó los enormes huecos ubicados en las cercanías de la grúa que está apostada en la vía. Hugo Betancourt, coman-
Quedaron en el olvido las señales de tránsito que indican las distancias entre ciudades, curvas, puentes y todo aquello que el conductor necesita para informarse sobre el camino por el cual transita
dante del Cuerpo de Bomberos de Colón, sostiene que en diferentes oportunidades ha solicitado a los organismos competentes el arreglo inmediato de la vialidad, debido a que de acuerdo con las estadísticas, la mayoría de los accidentes viales atendidos por la institución se han registrado en el peligroso tramo Lobatera – Colón. Los conductores que manejan por este lugar deben elegir entre evitar caer en baches de hasta 20 centímetros de profundidad, y maniobrar para no colisionar con los demás vehículos una vez que se dan cuenta de las condiciones de la vía, que desde hace tiempo no han vuelto a asfaltar. Pocas son las esperanzas que tienen los habitantes de la zona norte de que asfalten esta ruta; algunos consideran que solo acomodarán la vía cuando comience algún evento deportivo que obligue a transitar a los
www.diariodelosandes.com
deportistas por el lugar. “Cuando empieza el ciclismo el Gobierno lo que hace es tapar los huecos. Tenemos un país petrolero con las peores carreteras de la historia”, es la frase que repiten a diario las personas que transitan por la autopista. Ante los problemas de vialidad, solo queda seguir las recomendaciones de los organismos de seguridad, para evitar ser otra víctima fatal. El Cuerpo de Bomberos de Colón pide a los conductores precaución y no manejar a exceso de velocidad por los tramos afectados. si no son los hueCos es el AguA esTAnCAdA. A cinco kilómetros de la entrada de San Juan de Colón está ubicado uno de los trayectos más peligrosos. En esta zona se forman pozos de agua que demoran días en secarse.
losandes ■
PULSO COMUNITARIO
San Cristóbal, del 5 al 11 de Agosto de 2016
9
gráficas y reproducción danieal gonzález
Colón:
Solo unos escasos dos kilómetros cuentan con postes de electricidad, pero de resto reina la penumbra.
producto de los deslaves que se originan cuando caen las lluvias; los organismos competentes no se encargan de arreglar esta problemática; en el sitio se han registrado más de 10 accidentes viales. Tampoco han asignado personal de mantenimiento para la limpieza del sitio afectado; los conductores que se desplazan a alta velocidad deben disminuir el paso drásticamente, y a corta distancia se percatan que la mitad de la carretera está cubierta de tierra o, en ocasiones, de lodo. hueCos los MoRTAles. Hace un año falleció un conductor que perdió el control de su vehículo tras intentar esquivar unos baches de hasta 25 centímetros; a pesar de ello, esta vía aún no ha sido asfaltada por el gobierno regional. Maniobrar es lo único que pueden hacer los conductores cuando pasan por las áreas donde hay más de 10 agujeros seguidos que abarcan lo largo y ancho de la carretera. Además, como no existe división entre ambos sentidos de la autopista, los choferes deben atravesar al canal contrario para poder esquivar estos grandes cráteres.
Cuando comienzan las precipitaciones en la zona el agua se estanca en la carretera durante largos periodos, porque no hay áreas de desagüe. La situación toma a los conductores por sorpresa y quienes no se percatan a tiempo de la situación son abordados por la ola que se forma al pasar, en oportunidades varios han perdido el control del carro, lo que ha causado diversos accidentes, y choques entre dos o más vehículos. Lo mismo ocurre en el inicio de la autopista sentido Lobatera – Colón, un pequeño puente se convierte en una laguna, los conductores disminuyen la velocidad para pasar sin AsFAlTo. Aproximadamente dos kilómey los que no saben de la existencia de este tros, de la mitad de la carretera, se encuentra sin asfalto; al transitar por allí las persopozo tienen que maniobrar. nas se ven obligadas a reducir la velocidad deslAVes. A 4 km de la autopista Lobatera, drásticamente para cambiarse de canal, evicon sentido a Colón se visualiza diariamente tando, a la vez, estrellarse con los vehículos parte de la carretera con montones de tierra, que vienen metros atrás.
deMARCACión y delineAdoRes ReFleCTiVos no se Ven. Hace dos años, el Instituto de Vialidad del Táchira – IVT- aseguró que el tramo fue recuperado con trabajos de asfaltado, demarcación y colocación de delineadores reflectivos (ojos de gato), en acción articulada entre el Gobierno nacional, a través de la Fundación Pro Patria y la Gobernación del Táchira.
Los turistas deben adivinar por cuál parte del estado tachirense manejan porque no hay suficientes avisos viales en esta ruta CuneTAs RePleTAs de MAlezA. Las cunetas quedaron como depósito del lodo; en diferentes tramos de la autopista se observa el deterioro de estos canales de desagüe, la maleza se ha adueñado de ellas, y pese al estado de abandono las autoridades no las han limpiado.
Sin embargo, podría decirse que fue uno de los últimos trabajos que se llevaron a cabo en el lugar. Hoy en día los ojos de gatos no se visualizan en la carretera, la demarcación no ha sido retocada en estos últimos años. Estos aspectos también han quedado en el descuido por los encargados de la vialidad en el país.
FAlTA el AluMbRAdo PúbliCo. Al caer la noche los automovilistas se guían por la luz de los carros, que es lo único que da luz a esta vía; si una persona llega a quedarse varada en medio de esta arteri,a estaría en medio de la oscuridad. El alumbrado público nunca llegó al tercer tramo de la autopista Lobatera – Colón.
¿AVisos ViAles? QuedARon en lA hisToRiA. Solo unos cuantos avisos señalan la ubicación de teléfonos públicos, estaciones de gasolina, paso a nivel, fin de autopista, primeros auxilios, y estos se encuentran en los postes, pintados en la calle al lado de caminos, o en carteles encima de las vías
www.diariodelosandes.com
10
RESUMEN DE LA SEMANA
San Cristóbal, del 5 al 11 de Agosto de 2016
Corea del Norte lanza un misil balístico a las aguas de Japón l Comando Estratégico de Estados Unidos indicó que dos misiles habían sido disparados simultáneamente el miércoles y que uno explotó inmediatamente después del lanzamiento. Se cree que el recorrido del misil del miércoles ha sido el más largo de una prueba de Corea del Norte. El lanzamiento mostró la “ambición (de Corea del Norte) de atacar a sus países vecinos”, dijo un funcionario de Corea del Sur, quien explicó que se cree que se trata de un misil Rodong de alcance medio. El Ministerio de Defensa de Japón señaló que el misil aterrizó dentro de una zona económica exclusiva. Se trata de un área que se extiende 200 millas náuticas alrededor del país que tiene su jurisdicción. El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, señaló que el lanzamiento es una grave amenaza a la seguridad de Japón y lo calificó como un “acto imperdonable de violencia” RLA
E
Harán campaña para que no se apruebe acuerdo con Farc l partido de derecha radical Centro Democrático se inclina por hacer una campaña para rechazar en un plebiscito el inminente acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia -Farc-, dijo hoy el expresidente Álvaro Uribe, máximo líder de esa colectividad. Uribe dijo que votar por el “sí” para refrendar los acuerdos de paz sería “votar por las Farc y por el presidente de Colombia Juan Manuel Santos”. “Tenemos que buscar una alternativa que sea ampliamente conveniente para el país. El ‘sí’ es la paz de las Farc; el ‘no’ es una posibilidad de paz para todos los colombianos. El “sí” es todo el riesgo para la economía; el ‘no’ es la posibilidad de tener una economía pujante”, dijo Uribe. Dirigentes uribistas se reunieron para fijar la postura del Centro Democrático. Un sector mayoritario pide hacer una campaña por el “no”, en tanto que un grupo está a favor de promover la abstención RLA
E
■ losandes
La presidenta del CNE, Tibisay Lucena, certificó la validez del 1% de las firmas, pero no ha anunciado la fecha para recolectar el 20% de suscriptores
el Cne aprobó firmas para activar la segunda fase del revocatorio Redacción losandes Recopilación y edición
L
os resultados de la primera etapa para activar el referéndum revocatorio del presidente Nicolás Maduro fueron positivos para la oposición. El 98,04% de las firmas fueron validadas con apenas el 0,33% negativas, anunció la presidenta del Consejo Nacional Electoral -CNE-, Tibisay Lucena. Según se informa en el portal de la ABC, tras una esperada rueda de prensa y acompañada de los demás directores del CNE, Lucena dio su aprobación al informe de los resultados de la primera fase. La recolección del 1% de las firmas del censo electoral y su posterior validación con las máquinas lectoras de las huellas dactilares cumplieron todos los requisitos de seguridad y legalidad. Esta primera etapa ha durado más del doble del tiempo que establece la ley en condiciones normales. Las continuas presiones del presidente Nicolás Maduro a la Administración para alargar los plazos y las sucesivas denuncias de irregularidad retrasaron mucho el avance del proceso revocatorio, que en esta fase solo debía hacer frente a la recolección del 1% de firmas del censo electoral. “El 14 de abril, el CNE recibió una petición válida para que la MUD – Mesa de la Unidad Democrática- pidiera un referendo revocatorio”, recapituló Lucena. “En 30 días, la MUD
El poder electoral venezolano abrió las puertas para que después de tres meses de espera la oposición avance en la solicitud del referéndum.
entregó 80 cajas con 290.207 planillas de firmas a favor del revocatorio (…) El CNE en estos 30 días, decidió digitalizar las manifestaciones de voluntad”, continuó. “Hubo 407.622 registros de huellas dactilares que fueron capturados. 399.412, que representa 98,04% son registros coincidentes (…) El 0,33% no lo fue. 1.326 personas no fueron coincidentes con la persona que se dijo ser y 1,63% de las firmas no fueron leídas correctamente por el lector”, informó. En este sentido, aprobó la realización de un informe que fiscalizará la realización de la segunda fase. Lucena no ha dado la fecha de la siguiente etapa que es para reco-
Lucena indicó que hubo 441 registros repetidos y se excluyeron 243 registros duplicados, se trata de “198 electores que intentaron registrarse más de una vez”. Pidió que se investigue 0,33%, es decir las 1.300 personas que tienen registros repetidos
lectar el 20% de las firmas, pero se estima que podría ser a finales de agosto o principios de septiembre. Ahora la Mesa de la Unidad Democrática tendrá un lapso de dos días hábiles después del visto bueno del ente electoral para entregar la solicitud para realizar el referéndum. Las normas regulatorias del CNE indican que una vez recibida la petición para hacer el referéndum el CNE tiene que remitirla en un lapso de 2 días para ir a la Comisión de Participación Política y Financiamiento, la cual tendrá 15 días consecutivos para revisar y verificar el documento y someterlo a la consideración del CNE. Después iniciará otra etapa en la que la Junta Nacional Electoral propondrá centros para la recolección de firmas, esto tiene una duración máxima 15 días hábiles
Designan a Néstor Reverol y Carlos Farías nuevos ministros
Proponen que el 20% se recoja entre el 23, 24 y 25 de agosto
l Presidente de la República, Nicolás Maduro, designó el pasado martes al general Néstor Reverol como ministro de Interior, Justicia y Paz, en sustitución de Gustavo González López; a Carlos Farías como nuevo ministro de Industria y Comercio, en lugar de Miguel Ángel Pérez Abad; y a Ricardo Molina en la cartera de Obras Públicas y Transporte, por Luis Sauce. Reseña El Universal en su web, que el mandatario realizó el nombramiento para que Reverol “con su experiencia vaya a fortalecer las Operaciones de Liberación del Pueblo -OLP-, para que tomen fuerza los cuadrantes de paz, Patria Segura”. Se refirió a las recientes acusaciones que una corte de Estados Unidos hizo contra Reverol; “supuestamente recibió pagos por parte de traficantes de drogas a cambio de ayudarles a distribuir cocaína que sería importada a EEUU”, según la Fiscalía norteamericana RLA
a Mesa de la Unidad Democrática -MUD-, como organización promotora del referendo revocatorio, solicitó el martes formalmente, al Consejo Nacional Electoral –CNE- que se active la fase de recolección del 20 % de manifestaciones de voluntad en torno al mecanismo constitucional, para lo cual pidió como fechas válidas el 23, 24 y 25 de agosto próximos. La información la ofrecieron a las puertas de la sede principal del órgano rector del sufragio, los integrantes de la comisión designada por la alianza opositora para cumplir con tal trámite: Juan Carlos Caldera, vocero de la comisión de seguimiento del respectivo proceso; Carlos Ocariz, alcalde del municipio Sucre; el diputado a la Asamblea Nacional, Luis Florido; y Jesús “Chúo” Torrealba, secretario ejecutivo de la coalición partidista. Según las estimaciones de la unidad, y conforme a los días planteados “hay tiempo de sobra para hacer el referendo revocatorio este 2016”, dijo Ocariz RLA
E
www.diariodelosandes.com
L
losandes ■
ANÁLISIS POLÍTICO
San Cristóbal, del 5 al 11 de Agosto de 2016
Alexander González @alexgonzalez08
¿
Qué hacer ante la crisis de desabastecimiento en el país? La economía venezolana enfrenta dilemas para solventar la situación. En la opinión de Ricardo Hausmann (director del Centro para el Desarrollo Internacional y profesor de Economía del desarrollo en la Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard) al país ya no ingresan productos importados (materias primas, insumos intermedios, repuestos) porque el gobierno creó un sistema con el cual sólo se podía importar con sus dólares y luego decidió dejar de otorgarlos. “Aquello fue producto de un conjunto grande de decisiones políticas que son la causa fundamental de la crisis actual”, enjuicia. El mecanismo de control de cambios implica unos requerimientos gigantescos de capital de trabajo para las empresas, prácticamente un año de importaciones, explica Hausmann: “las empresas prefieren trabajar con mucho inventario para evitar que incertidumbres en el acceso a las divisas afecten su producción”. A consideración de Hausmann, además del mecanismo de control de cambios, existe un mecanismo de control de precios que reduce aún más los incentivos a importar. “Imagínese usted que tiene una fábrica de papel higiénico y le está pagando a sus trabajadores, ha pagado por sus instalaciones, pero le falta la pulpa de papel. Se pregunta usted: ¿Es negocio importar la pulpa, fabricar rollos de papel higiénico, venderlos y pagar las importaciones de pulpa? Y eso depende de a qué precio puede usted adquirir las divisas, comprar la pulpa y vender el producto. Si usted no es demasiado ineficiente, logrará encontrar un precio de venta del producto que sea comparable al de la competencia y que le permita hacer rentable la producción. Sin embargo, si el gobierno le fija el precio a las divisas, pero no se las da, y le fija el precio al producto, pero ese precio no cubre el costo del dólar en el mercado paralelo, y si además es ilegal operar en ese mercado, entonces se queda usted sin producir y el público sin papel higiénico”. un solo PReCio. Hausmann insiste que hay que eliminar el control de cambios y el control de precios. “Sólo debe existir un solo precio para el dólar —como en Nicaragua o en Bolivia— al que cualquiera puede acceder para comprar o vender. Y la gente va a poder decidir a qué precio vender de forma tal que sea rentable comprar dólares para adquirir insumos y producir”. AnTiguo insTRuMenTo. Para el académico, sería “ideal que reapareciera” el mercado de cartas de crédito, en vez de esperar 180 días después de la nacionalización de la mercancía para obtener las divisas. “Éste es el instrumento más antiguo y resiliente de las finanzas internacionales y, además, uno que este régimen absurdo fue capaz de destruir”. Profundiza Hausmann:”en un país normal una empresa que quisiera adquirir pulpa de papel en el exterior va a su banco y le dice que quiere hacer una importación para producir papel higiénico. El banco abre una carta de crédito con el banco del exportador, el cual le paga de inmediato a su cliente y se queda con una solvencia contra el banco venezolano por el tiempo que dure traer la mercancía, producir el papel higiénico y venderlo. Una vez obtenidos los bolívares, el productor nacional
“Las buenas intenciones a menudo llevan al infierno”.
Para Ricardo Hausmann, ni en Venezuela ni en ningún país del mundo los problemas de abastecimiento tienen una solución militar
soluciones a la crisis de desabastecimiento le paga al banco en Venezuela y éste le cancela al banco del exportador”. El especialista señala que para restablecer las cartas de crédito será necesaria una estrategia macroeconómica creíble y un mecanismo que le asegure a los bancos extranjeros que, llegado el momento cuando que el productor cancele en bolívares la carta de crédito, el banco venezolano tendrá acceso al mercado para adquirir las divisas necesarias para cancelar el préstamo. “He aquí un rol de garantía que pudiera ser jugado por organismos multilaterales, como la CAF, o bilaterales como los Eximbanks de los países socios que nos quieran ayudar. Ojo: se trata únicamente de asegurar que existirá un mercado libre en el cual van a poder comprar las divisas, no el tipo de cambio al que lo harán”. Para lograr este objetivo –aclara Hausmann– se necesita una estrategia que permita aumentar sustancialmente la disponibilidad de divisas para la importación, lo que va a requerir una estrategia de financiamiento internacional distinta a la actual. RuPTuRAs. El académico considera que las emergencias ocurren cuando algo se rompe en los mecanismos normales de funcionamiento de una sociedad. “En caso de terremotos o inundaciones, mucha gente pierde sus casas y es necesario ofrecer viviendas temporales muy rápidamente, mientras se encuentran soluciones duraderas. También se derrumban carreteras dejando pueblos enteros desconectados, por lo que hay que enviarles comida por helicóptero. En el caso venezolano, lo que se rompió es el suministro: no las carreteras, ni los camiones, los depósitos, los comercios, las farmacias, los hospitales y los demás elementos de la cadena de distribución”.
“Es imprescindible reconocer la emergencia humanitaria por la que atraviesa Venezuela para atenderla”
RegAlAR o VendeR. Hausmann cree que en Venezuela hay una decisión fundamental en el di-
11
Barquisimeto para revenderla localmente. Crear este sistema es una tarea titánica — si no imposible— que tomaría mucho tiempo y recursos. Eso es exactamente lo que no tenemos. Además, es una tarea inútil. Es lo que el Gobierno está tratando de hacer con los Clap: crear un sistema de distribución socialista en medio de una crisis de abastecimiento. La alternativa a este infierno es usar los mecanismos de mercado. En Venezuela están las bodegas, los abastos, los mayoristas, los depósitos, los mercados, los transportistas y los vendedores con los que nos suplíamos antes de esta catástrofe. Eso no es lo que falta y no hay por qué reinventarlo, sino usarlo. Lo que falta es harina, aceite, papel higiénico y aspirinas. Y debemos asegurarnos mediante una importación de emergencia que esas cosas aparezcan, mientras se reactiva la producción nacional. Como lo acaban de demostrar, los venezolanos están dispuestos a hacer largas colas para cruzar la frontera y comprarlas en Colombia. ¿No sería más sencillo que nuestro sistema de distribución pudiera comprarlas en Cúcuta y ponerla en el abasto de la esquina, ahorrándole al público tanto trajín inútil”
unA esTRATegiA FACTible. Obtener rápidamente, vía importación, los productos que están escaseando y vendiéndolos a través del sistema de mercado aumentaría la oferta y disminuiría el precio que hoy pagan los venezolanos en el mercado negro de productos y eliminaría la escasez, recalca Hausmann. “Los que hoy llamamos bachaqueros se dedicarían a encontrar oportunidades de arbitraje: mantener suplidos a Cabimas, Cabudare y Calabozo comprando en los lugares donde CAUSAS DE LA CRISIS las cosas estén más baratas —por ejemplo, en Maracaibo, Barquisimeto y San Juan de los ♦ Distorsiones cambiarias. Morros, respectivamente— para venderlas en ♦ Controles de precios. donde estén más caras”. ♦ Expropiaciones. Añade que este sistema se aseguraría que ♦ Manejo “desastroso” de Pdvsa. haya de todo en todas partes pero no asegu♦ Endeudamiento desenfrenado. raría que los que no tienen dinero puedan con♦ Pérdida de acceso a los mercados sumir lo que necesitan. “Por ello, lo que se refinancieros. quiere es un mecanismo rápido de distribu♦ La no reestructuración de la deuda. ción de dinero, no de comida. Lo que hace fal♦ Negativa a entenderse con los ta es entregarle a cada familia necesitada, una organismos financieros internacionales. sola vez, una tarjeta de débito similar al cesta-ticket y dejar que compren donde quieran. “Aún si se arreglaran todas las Esta tarjeta puede ser rellenada electrónicadistorsionadas políticas económicas, mente de forma periódica mientras dure la ¿Cómo puede sobrevivir el pueblo emergencia”. durante ese período?”, se pregunta Argumenta Hausmann que los recursos Hausmann. Su respuesta es simple: necesarios para alimentar estas transferenrevisar los mecanismos “bizantinos” de cias directas serían mucho menores que los control a las importaciones que existen necesarios para desarrollar y mantener un sistema alternativo de distribución como los en Venezuela. Clap. Además, estos recursos pueden venir de la venta en Venezuela de las mercancías doseño de un plan de emergencia temporal en nadas por el resto del mundo, si este fuera el relación con los bienes que se vayan a suplir: caso”. ¿se regalan o se venden? “Aquí, como en tantas otras cosas, las buenas intenciones a lA soluCión no es MiliTAR. Para el director del menudo llevan al infierno, pues resulta que re- Centro para el Desarrollo Internacional, Rigalar es mucho más difícil e ineficiente que cardo Hausmann, la crisis que vive Venezuela vender. Para entender por qué, pensemos en no es consecuencia de un desastre natural, todas las tareas que tendría que hacer el Go- sino “un desastre artificial”, obra de un gobierno para regalar la comida adicional: pri- bierno que a su criterio, ha querido sustituir mero, habría que identificar en el país en tiem- a la sociedad en vez de empoderarla. “Un gopo real las cantidades de comida que hay que bierno que culpa de su fracaso a las víctimas. llevar a cada lugar —por ejemplo, a Cabimas, Y ahora quiere militarizar el problema, como Cabudare y Calabozo— e identificar a quié- que si amenazando a la gente y apuntándones dársela en cada lugar. Además hay que te- la con un fusil va a salir de la crisis. Tenemos ner un sistema de distribución, con sus ca- que reconocer la emergencia, usar los canamiones, depósitos y centros de distribución. les de distribución que ya tenemos; y darle diHay que tener una ‘fuerza de venta’ motiva- nero a quienes no tengan con que comprar. da y honesta. Y hay que tener un sistema re- Nada de esto requiere que los militares le den presivo que prohíba la reventa de la comida órdenes a los civiles, porque ni en Venezueregalada: ¡muerte a los bachaqueros! Si por la ni en ningún país los problemas de abaserror faltó comida en Cabudare, el sistema tecimiento son de los que tienen una solución metería preso al que vaya a suplirse de ella en militar”
www.diariodelosandes.com
14
OPINIÓN
San Cristóbal, del 5 al 11 de Agosto de 2016
■ losandes
Revoluciones silenciosas: la convivialidad Leonardo Boff
la común humanidad. Con todas nuestras diferencias, formamos una única humanidad, a mantener unida. El principio de la común socialidad: el ser humano es on la caída del muro de Berlín social y vive en varios tipos de sociedades, que deben ser en 1989 y el socialismo que respetadas en sus diferencias. hacía el contrapunto (indeEl principio de individuación: aunque siendo social, pendientemente de sus graves errores cada cual tiene derecho a afirmar su individualidad y sininternos), el capitalismo terminó ocugularidad, sin perjudicar a los demás. pando todos los espacios en la econoEl principio de la oposición ordenada y creadora: los difemía y en la política. Con la llegada al poder de Margaret rentes pueden oponerse legítimamente, pero teniendo siemThatcher en Inglaterra y de Ronald Reagan en Estados Uni- pre cuidado de no hacer de la diferencia una desigualdad. dos, la lógica capitalista adquirió libre curso: liberalización Estos principios implican consecuencias éticas, políticompleta de los mercados con ruptura de todos los contro- cas, económicas y ecológicas que no cabe detallar aquí. les, introducción del estado mínimo, de las privatizaciones Lo importante es empezar: a partir de abajo, con el bioy de la competencia sin fronteras. regionalismo, con las pequeñas unidades de producción orLa llamada “mundialización feliz” no fue tan feliz. gánica, con la generación de energía a partir de los desperEl premio Nobel de economía, Joseph Stigliz, pudo escridicios, con sentido de autolimitación y de justa medida, bir en 2011: “solamente el 1% de los más ricos hacen funcioviviendo un consumo frugal y compartido entre todos. Las nar la economía y todo el planeta en función de sus intereses” revoluciones silenciosas están acumulando energía para, (“Of the 1% by 1%” en Vanity Fair, mayo 2011). En razón de en un momento determinado de la historia, poder hacer la esto, uno de los mayores multimillonarios, el especulador gran transformación. Warren Buffet se vanagloriaba: “sí, la lucha de clases existe, Hoy es importante acentuar la convivialidad porque acpero mi clase, la de los ricos, es la que dirige la lucha y la esta- tualmente hay muchos que ya no quieren vivir juntos. mos ganando” (Entrevista en la CNN de 2005). La convivialidad como concepto fue puesta en circulaSólo que todos esos adinerados nunca incluyeron en ción por Ivan Illich (1926-2002) con su libro La convivialisus cálculos el factor ecológico, considerando los límites de dad (1975). Illich fue uno de los grandes pensadores profélos bienes y servicios naturales como externalidades desticos del siglo XX. Austriaco, vivió gran parte de su vida en preciables. Esto ocurre también en los debates económicos las dos Américas. Para él la convivialidad consiste en la caen nuestro país, retrasado en esta cuestión, con excepción pacidad de hacer convivir las dimensiones de producción y de algunos pocos como L. Dowbor. de cuidado; de efectividad y de compasión; de modelado de Al lado de la hegemonía mundial del sistema del capilos productos y de creatividad; de libertad y de fantasía; de tal, crecen por todas partes revoluciones silenciosas. Son equilibrio multidimensional y de complejidad social: todo grupos de base, científicos y otros con sentido ecológico para reforzar el sentido de pertenencia universal. que están ensayando alternativas a este tipo de habitar el La convivialidad pretende ser también una respuesta planeta Tierra. De continuar estresando sin piedad a la adecuada a la crisis ecológica. Ella puede evitar un real Tierra, esta podría cambiar y provocar un desequilibrio ca- crush planetario. paz de destruir gran parte de nuestra civilización. Habrá un nuevo pacto natural con la Tierra y social enEn un contexto así de dramático surgió un movimiento tre los pueblos. El primer párrafo del nuevo pacto será el sallamado “Los convivialistas” que reúne por ahora a más de grado principio de la autolimitación y de la justa medida; 3200 personas de todo el mundo (véase www.lesconvivia- después, el cuidado esencial de todo lo que existe y vive, la listes.org). Buscan vivir juntos (de ahí convivialidad), cuigentileza con los humanos y el respeto a la Madre Tierra. dando unos de otros y de la naturaleza, no negando los Es posible organizar una sociedad buena, una Tierra de conflictos, sino haciendo de ellos factores de dinamismo y la buena-esperanza (Sachs y Dowbor) en la cual las persode creatividad. Es la política del ganar-ganar. nas prefieren cooperar y compartir en vez de competir y Cuatro principios sustentan el proyecto: el principio de acumular ilimitadamente
leonardoboff.com arianna.mf@gmail.com
Apertura “El agua es suave y dócil, pero mina y corroe lo duro. En el vencimiento de lo duro, ella no tiene iguales...” Lao Tse ún mantengo en mi memoria, como si fuera ayer, la fascinación que sentí la primera vez que vi una estalactita en la majestuosa Cueva del Guácharo en el estado Monagas. Más allá de la belleza de estas formaciones minerales, lo que más me impactó fue saber que se habían producido gracias a la acción suave, lenta y paciente del agua que se filtraba en la cueva y, gota a gota, lograba atravesar la dureza de la roca. Allí entendí el inmenso poder del “agua mansa”. Apertura es la disposición corporal de la conexión y fluidez, y la asociamos al elemento agua. Desde el aire (flexibilidad) creamos el sueño, con la tierra (estabilidad) lo aterrizamos, gracias al fuego (resolución) le damos fuerza y, finalmente, el agua (apertura) lo sostiene en el tiempo a través de la danza fluida con otros. Lo femenino, lo sutil, la capacidad de escuchar y empatizar, la conexión emocional con nosotros mismos y con los otros, aparecen desde la belleza de esta disposición. La Real Academia define apertura como la acción y resultado de abrir o descubrir lo que está cerrado. Y yo agregaría que lo hace desde mecanismos sutiles y pasivos como la suavidad, el silencio, la paciencia. Desde la apertura es posible la preocupación por el otro, el sentido de comunidad, la generación de redes infinitas, el movimiento conjunto, la conexión y manejo emocional, la flexibilidad, la fluidez, la entrega, la seducción, el servicio, la capacidad de escuchar con todos los sentidos, la visión “todos somos uno” y el amor incondicional: aceptación del otro como un legítimo otro. Se nos facilita la comunicación, ceder y retroceder, el cuidado a los vínculos afectivos, el trabajo colaborativo, la espera y la contención. El control y ser centro de atención son irrelevantes e incómodos. Y… por otra parte, acá nos cuesta mucho mantenernos en ambientes tensos o conflictivos, y se nos hace difícil tomar decisiones, confrontar, dirigir, controlar, exponernos. Reconocemos corporalmente la apertura cuando la postura es levemente hacia atrás, como cediendo espacio para retroceder y proteger, con movimientos lentos y delicados. Emocionalmente la distinguimos por la conexión e involucramiento y la dificultad para tomar distancia. El lenguaje tiende a ser suave y más bien centrado en el escuchar. Para cultivar esta disposición es muy útil meditar, hacer Chi Kung, Yoga y/o Tai Chi. La apertura funda su poder en la influencia antes que en la autoridad. Frecuentemente asociamos el carácter pasivo, sereno, femenino y sutil de esta disposición con debilidad o sumisión. Y así como el agua que limpia y purifica también logra, silenciosa y cuidadosamente, cavar la roca, la apertura ablanda corazones, acoge, diluye obstáculos y allana el camino del entendimiento y la reconciliación. La complejidad y los desafíos del presente momento histórico en Venezuela demandan, además de visión, dirección y resolución, un liderazgo amoroso e inclusivo capaz de escuchar profundamente, gestionar emociones, involucrar a todos y cada uno, entender la diversidad y sus códigos, los juegos de poder, la dinámica del cambio y los vericuetos del alma humana
A
“El agua anda descalza por las calles mojadas” Pablo Neruda
C
blaciones grandes o pequeñas, verdaderos toques de queda”. “El diálogo sincero y constructivo, el ejercicio de la política en su concepción más noble, como búsqueda del bien común, por más difíciles que parezcan, han de seguir siendo Antonio Pérez Esclarín los caminos que debemos transitar. No se puede dialogar si @pesclarin no se reconoce en primer lugar la existencia y la igualdad del otro. Ignorarlo o descalificarlo como interlocutor, cierra odos los gobiernos autoritarios quieren una Iglesia su- toda posibilidad de superar el conflicto”. misa, encerrada en sus iglesias y sacristías, y en el caso “La crisis moral es mayor que la crisis económica y políde Venezuela, no toleran la menor crítica y tratan de tica, porque afecta a toda la población en sus normas de desautorizarla alegando que los curas no deben meterse en comportamiento. La verdad cede su puesto a la mentira, la política y que, si quieren hacerlo, deben dejar a un lado las transparencia a la corrupción, el diálogo a la intolerancia y sotanas. la convivencia a la anarquía. La corrupción se ha incremenPero los pastores de la Iglesia, si en verdad son fieles al tado en los organismos del Estado y la descomposición moevangelio, tienen el deber de denunciar los abusos y atrope- ral ha invadido a muchas personas integrantes de institullos, cada día más generalizados, y el empecinamiento en ciones privadas y públicas, civiles y militares… Un exponencontinuar por un camino que sólo lleva al fracaso, al hamte de esta degradación moral es la reventa especulativa de bre, la violencia y la muerte. Por ello, celebro el valor de los productos, llamada popularmente “bachaqueo”. obispos en su exhortación pastoral del mes de Julio y, para “Desconocer la autoridad legítima de la Asamblea Nano traicionar sus palabras, me limito en este artículo a citar- cional, deslegitima a quienes así actúan, porque contradice las textualmente: la voluntad soberana expresada en el voto popular. La divi“La escasez y carestía de alimentos, medicinas e insusión, autonomía y colaboración entre los Poderes es un mos hospitalarios nos están llevando al borde de una crisis principio democrático irrenunciable” de seguridad alimentaria y sanitaria, con consecuencias so“El Consejo Nacional Electoral tiene la obligación de cuiciales impredecibles. En la vida pública, crecen la inseguridar el proceso del referéndum revocatorio para que se realidad, la impunidad y la represión militar”. ce este año. Es un camino democrático, un derecho político “El discurso belicista y agresivo de la dirigencia oficial contemplado en la Constitución. Impedirlo o retrasarlo con hace cada día más difícil la vida. La prédica constante de múltiples trabas es una medida absurda, pues pone en peliodio, la criminalización y castigo a toda disidencia afectan a gro la estabilidad política y social del país”. la familia y a las relaciones sociales. Frente a esta situación, “En el nombre de Jesús que manda a “amarnos unos a el acrecentamiento del poder militar es una amenaza a la otros” hacemos un llamado a las autoridades a que frenen tranquilidad y a la paz”. el deterioro de la vida de los venezolanos, cualquiera que “El auge de la delincuencia y de la impunidad entorpece el sea su preferencia política, y para que se detenga la actual ordinario quehacer de la gente y provocan, en ciudades o poespiral de violencia, odio y muerte”
La voz de los Obispos
T
www.diariodelosandes.com
losandes ■
PUBLICIDAD
San Cristóbal, del 5 al 11 de Agosto de 2016
15
URBANIZADORA EL MANANTIAL C.A. Capital Social Suscrito Bs 1.000.000,00
PRIMERA CONVOCATORIA CARTEL DE CITACIÓN REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. EN SU NOMBRE. JUZGADO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL MERCANTIL Y DEL TRÁNSITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO TÁCHIRA. SAN CRISTÓBAL, DIECISÉIS (16) DE MAYO DEL AÑO DOS MIL DIECISÉIS (2016). 205° y 156° SE HACE SABER:
Se vende casa en la Unidad Vecinal, excelente ubicación terreno propio 170mt2 y posee 270mt2 de construcción. 2 niveles.
Comunicarse al 0424 728.26.75 0416 573.73.10 CARTEL DE CITACIÓN
TRIBUNAL SEGUNDO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS SAN CRISTÓBAL Y TORBES DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO TÁCHIRA. San Cristóbal, 09 de marzo del 2016. 205° y 157° SE HACE SABER: Al ciudadano EDUARDO JOAQUIN CORTES ARVELO, titular de la cédula de identidad N° V-156.903; que debe comparecer ante este Tribunal Segundo de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios San Cristóbal y Torbes de la Circunscripción Judicial del Estado Táchira, en horas de Despacho (8:30 a.m. a 3:30 p.m.), dentro de los QUINCE (15) días de Despacho siguientes a la fijación, publicación y consignación en el expediente que del presente cartel se haga, a darse por citado en la demanda que por PRESCRIPCIÓN DE HIPOTECA, ha incoado en su contra la ciudadan ARLETTE JASMILEY RIVAS DE CHAVEZ, titular de la cédula de identidad N° V-5.027.697 Y OTROS, asistida por la abogada ROSSINY YADIRA USECHE SÁNCHEZ y NELSON ISACC HENAO JIMÉNEZ, inscritos en el I.P.S.A. bajo los números 178.325 y 144.684, respectivamente; se le advierte que si no comparece en el plazo señalado, se le nombrará Defensor Judicial, con quien se entenderá la citación. El presente cartel deberá ser publicado en los Diarios la Nación y los Andes, con intervalo de tres (3) días entre uno y otro; en unas dimensiones que faciliten su lectura. FDO. Abg. M. Sc. GREGORIO EDECIO PÉREZ AGUILAR JUEZ FDO. Abg. VICTOR MANUEL ANDRADE GARCIA Secretario Exp. Nº 7521-2015 Rogelio G.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. JUZGADO CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL Y DEL TRANSITO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO TACHIRA.- San Cristóbal, 29 de junio de 2016. SE HACE SABER: A TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE TENGAN INTERES, sobre el siguiente bien inmueble; Ubicado en la Calle Campo Elías, N° 7 anteriormente, actualmente en la Carrera 8 en Calles 1 y 2, N° 1-39 de la Población (ciudad) de Tariba, Municipio Cárdenas del Estado Táchira. El referido inmueble fue adquirido por la siguiente ciudadana: BALBINA GOMEZ CHACON, venezolana, mayor de edad, soltera, protocolizado en la Oficina de Registro Publico de Tariba, Estado Táchira, hoy Oficina de Registro de los Municipios Cárdenas, Guasimos y Andrés Bello del Estado Táchira, Registrado bajo el. N° 103, Tomo I, folios 154-156, Protocolo Primero, Primer Trimestre de fecha-25 de febrero del año 1949, en el término de QUINCE DIAS SIGUIENTES a la última publicación y consignación que del edicto se haga en el expediente, a fin de darse por citados en la causa signada con el N° 8431, por motivo de PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA, que intenta la ciudadana: VICTOR JULIO SANCHEZ CARVAJAL y OLGA MARIA CARRERO, venezolanos, mayores de edad, titulares de la cédula de identidad N° V.-26.594.125 y V.- 4.209.951 respectivamente, contra siguiente ciudadano: BALBINA GOMEZ CHACON, venezolana, mayor de edad, soltera, domiciliada en la ciudad de Táriba, Municipio Cárdenas del Estado Táchira. El presente EDICTO deberá ser fijado en la puerta del Tribunal y se autoriza que el mismo, se publique 02 veces semanalmente en Diario La Nación, y una (01) vez semanalmente en Diario Los Andes y en el Diario Católico; por cuanto es un hecho público y notorio la problemática surgida respecto a la imprenta nacional, durante sesenta (60) días, en una dimensión que permita su fácil lectura y nitidez, conforme lo establece el artículo 692 del Código de Procedimiento Civil. Fdo. Abg. Diana Beatriz Carrero Quintero. Juez Temporal. Fdo. Abg. Tula L. Altuve Matheus. Secretaria Accidental. Exp. N° 8746. Mariela c.
1) A la Sociedad Mercantil PROYECTOS COMPUTACIÓN Y ASESORÍAS S.A. (Proca S.A), inscrita en el Registro Mercantil Primero del Estado Táchira, en fecha 24 de abril de 1984, bajo el N° 23, Tomo 11-A, reformados sus estatutos sociales, según acta inscrita ante la misma oficina, bajo el N° 38, Tomo 6-A, de fecha 29 de marzo de 1999 y nuevamente reformada su documento constitutivo según acta registrada en fecha 29 de noviembre de 2002, inscrita en la misma oficina, bajo el N° 27, Tomo 18-A; domiciliada en San Cristóbal, Estado Táchira, en la persona de su Presidente SAÚL JACOBO FELDMAN FERNÁNDEZ, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V.-5.652.029. 2) Al ciudadano SAÚL JACOBO FELDMAN FERNÁNDEZ, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V.-5.652.029, en su carácter de accionista, de este domicilio y civilmente hábil. 3) A la ciudadana MARILIANA JUGO MOLINA, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V.-5.682.486, en su carácter accionista, de este domicilio y civilmente hábil. 4) Al ciudadano LUIS ALFREDO JUGO MOLINA, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V.-10.151.365, en su carácter de accionista, de este domicilio y civilmente hábil. 5) A la Sociedad Mercantil INVERSIONES CHARAL S.A., constituida según documento inscrito en el Registro Mercantil Primero del Estado Táchira, bajo el N° 13, Tomo 6-A de fecha 23 de marzo de 1981, en su carácter de accionista, en la persona de su Presidente LUIS ALFREDO JUGO RUEDA, venezolano, mayor de edad, titular de ia cédula de identidad N° V.-l.520.431, de este domicilio y civilmente hábil, Que deberán comparecer por ante este Tribunal, dentro del lapso de quince (15) días continuos, contados a partir del día siguiente de haber dado cumplimiento con la última formalidad ordenada en el artículo 223 del Código de Procedimiento Civil y, de haber sido agregado al expediente los ejemplares de los periódicos en los cuales aparezca publicado el presente cartel, el cual será publicado en el DIARIO LA NACIÓN y DIARIO LOS ANDES, con intervalo de tres días uno del otro. Otro igual será fijado por la secretaria en la morada, oficina o negocio de los demandados, a darse por citados en el juicio civil N° 19.600-2016, EN EL CUAL EL CIUDADANO OSCAR ENRRIQUE CASTILLO INCIARTE, SOCIEDAD MERCANTIL INVERSIONES LOS MUCHACHOS C.A., Y SUSANA DE JESÚS CARVAJAL CAMPEROS, EN SU CARÁCTER DE ACCIONISTA PROYECTOS COMPUTACIÓN Y ASESORIAS S.A. (PROCA S.A.) A TRAVÉS DE SU CO¬APODERADO ABOGADO JOSE MANUEL RESTREPO CUBILLOS DEMANDA A LA SOCIEDAD MERCANTIL PROYECTOS COMPUTACIÓN Y ASESORÍAS S.A. (PROCA S.A.), EN LA PERSONA DE SU PRESIDENTE SAÚL JACOBO FELDMAN FERNÁNDEZ, MARILIANA JUGO MOLINA, LUIS ALFREDO JUGO MOLINA Y A LA SOCIEDAD MERCANTIL INVERSIONES CHARAL S.A. EN LA PERSONA DE SU PRESIDENTE LUIS ALFREDO JUGO RUEDA POR DISOLUCIÓN DEL TERMINO DE DURACIÓN Y SUDSIDARIAMENTE POR LIQUIDACIÓN. Se le advierte que de no comparecer dentro del lapso señalado se les nombrará Defensor Ad-Litem con quien se entenderá su citación. Todo de conformidad con el artículo 223 del Código de procedimiento civil Fdo. MARÍA ALEJANDRA MARQUINA DE HÉRNANDEZ SECRETARIA FDO. PEDRO ALFONSO SANCHEZ RODRIGUEZ PASR: dane
JUZGADO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS MICHELENA Y LOBATERA DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO TÁCHIRA. Michelena, 29 de junio del 2016 205° y 156° EDICTO SE HACE SABER: A los sucesores conocidos y desconocidos del ciudadano Hilarion Darío Arellano Márquez, venezolano, con cedula de identidad N° V-195.770, quien en vida estaba domiciliado en el caserío el Torneadero aldea Vegones casa S/N del Municipio Michelena del Estado Táchira, que deberán comparecer por ante este Tribunal dentro del termino de 60 días continuos una vez conste en autos la consignación de la ultima publicación, a darse por citados en el horario de 8:30 de la mañana a 3:30 de la tarde en el juicio que por Reconocimiento de documento privado, ha sido incoado por ante este tribunal por el ciudadano José Márquez Arellano, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V-9.344.972, debidamente asistido del abogado Carlos Raúl Varela Ramírez, inscrito en el Inpreabogado bajo el N° 63.384. Advirtiéndoseles que si no comparecen en el lapso fijado se les nombrara Defensor Judicial con quien entenderá la citación, de conformidad con lo establecido en el artículo 232 del Código de Procedimiento Civil. El edicto deberá ser publicado en los diarios La Nación y los Andes, dos (2) veces por semana durante sesenta (60) días de conformidad con lo establecido en el artículo 231 del citado código. FDO. LA JUEZ TEMPORAL Fdo. Abg. ALICIA KATHERINE CÁRDENAS DE LÓPEZ LA SECRETARIA Fdo. ARGILISBETH GARCIA TORRES
www.diariodelosandes.com
La Junta Directiva de la Sociedad Mercantil Urbanizadora El Manantial C.A., en ejercicio de las facultades que le confieren los estatutos sociales y en apego a lo establecido, en el Código de Comercio Vigente, CONVOCA a los señores accionistas de la compañía para una Asamblea General Extraordinaria a celebrarse el día 11-08-2016 a las 8:00 am, en la siguiente dirección: Urbanización Parque Residencial Puerto Palmira, calle Guasimos, N° 17, Sector La Flautera, Municipio Guasimos del Estado Táchira, con el fin de resolver el siguiente orden del día: PRIMERO: Remoción y nombramiento del Comisario. San Cristóbal, Estado Táchira. Por la Junta Directiva ENRIQUE DE JESUS MATHEUS AVENDAÑO Director
Nosotros, JOSEFINA DEL VALLE ROJAS DE URREGO, LIZETTE DEL VALLE URREGO ROJAS y MARCOS JAVIER URREGO ROJAS, de nacionalidad venezolana, mayores de edad, de estado civil viuda la primera y solteros los restantes, titulares de las cédulas de identidad Nos. V-4.048.179, V-18.564.297 y V18.564.275, en su orden, inscritos en el Registro de Información Fiscal (RIF) bajo los Nos. V-040481792, V-18564297-2 y V-18564275-1, respectivamente, domiciliados en la ciudad de San Cristóbal, Estado Táchira, por medio del presente documento declaramos: Que damos en venta pura y simple a GENEVIM PAOLA ROSALES MIRANDA, venezolana, mayor de edad, soltera, titular de la cédula de identidad No. V-18.256.190, inscrita en el Registro de Información Fiscal (RIF) bajo el No. V-18256190-4, domiciliada en la ciudad de San Cristóbal, Estado Táchira, el Fondo de Comercio denominado FARMA DESCUENTOS, con domicilio establecido en la Carrera 14Bis, número 2-48, Barrio Las Delicias, La Concordia, San Cristóbal, Estado Táchira, el cual tiene como objeto principal la compra al mayor y venta al detal de medicinas patentadas y productos naturales y biológicos, debidamente registrados en el Ministerio del Poder Popular para la Salud; material médico quirúrgico, equipos médicos, así como también la compra venta importación y exportación de todos los productos de perfumería y cosmetología, así como de cualquier otro ramo relacionado con el objeto principal. El precio de la venta es la cantidad de CIEN MIL BOLIVARES (Bs. 100.000,00), los cuales declaramos recibir en este acto mediante cheque Nº 00001023 de la cuenta Nº 01080098660100034373, librado contra el BBVA Provincial, en fecha 24 de junio de 2016, a nuestra entera satisfacción. El referido Fondo de Comercio nos pertenece así: a Josefina Del Valle Rojas de Urrego, tal como consta de documento inscrito por ante el Registro Mercantil Primero de la Circunscripción Judicial del Estado Táchira, en fecha 2 de octubre de 2006, bajo el Nº 57, Tomo 25-B y por herencia de su cónyuge Olegario Urrego Acuña, quien en vida fue venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad No. V-17.299.046, inscrito en el Registro de Información Fiscal (RIF) bajo el No. V-17299046-7, según consta en declaración sucesoral de fecha 4 de septiembre de 2012, No. de recepción 15-57095 y No. de expediente 1352 y Certificado de Solvencia de Sucesiones de fecha 7 de noviembre de 2013, registro No. 1351, expediente No. 1352/2012, emitido por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria SENIAT y a Lizette Del Valle Urrego Rojas y Marcos Javier Urrego Rojas por herencia de su padre Olegario Urrego Acuña, ya identificado, según consta en la declaración sucesoral antes referida. En esta venta se encuentra incluida la existencia del negocio con todo su mobiliario, útiles y enseres, los cuales ambas partes declaramos conocer y para cuyo efecto hemos levantado un inventario del mismo, que por separado hemos firmado en señal de conformidad. Es entendido que la presente venta es libre de todo pasivo o acreencia de cualquier naturaleza (civil, mercantil, y laboral), y en caso de que exista cualquier efecto de comercio que se encuentre en su poder, hasta la presente fecha aceptada por FARMA DESCUENTOS, queda sin efecto jurídico, comprometiéndose a destruir o inutilizar los mencionados instrumentos cambiarios, puesto que no existe ninguna obligación cambiaria o deudas acreditadas; en consecuencia, nada tienen que reclamarle por conceptos tales como: créditos o débitos a favor o en contra, utilidades, dividendos, sueldo, prestaciones sociales, derechos laborales, beneficio o indemnización de cualquier naturaleza, ni tampoco por cualesquier daño y/o perjuicio que hubiese podido causarse, por tanto, no hay nada pendiente de reclamación contra FARMA DESCUENTOS; y respecto de las obligaciones contraídas para con los terceros antes de la suscripción del presente documento, donde por Ley exista responsabilidad solidaria, las asumen íntegramente los vendedores por haber sido contraídas durante el tiempo en el que eran propietarios del Fondo de Comercio FARMA DESCUENTOS, y en el supuesto de que la compradora pague dichas obligaciones, tendrá acción de regreso por dichos pagos a terceros. Con el otorgamiento de este instrumento queda hecha la tradición legal del Fondo de Comercio vendido, libre de gravamen y con la obligación del saneamiento de ley. Y yo, GENEVIM PAOLA ROSALES MIRANDA, ya identificada declaro: Que acepto la venta que se me hace a través de este documento en los términos y condiciones expuestas. Así lo decimos y otorgamos en la ciudad y fecha de la nota respectiva. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES, JUSTICIA Y PAZ. NOTARÍA PÚBLICA QUINTA DE SAN CRISTOBAL Viernes, 08 de Julio de 2016 ESTADOTACHIRA 206 y 157 NOTA DE AUTENTICACIÓN El Anterior Documento redactado por el abogado Monica karinska Rangel Valbuena, inscrito en el lnpreabogado bajo el No. 97381, fue presentado para su autenticación y devolución según trámite de número 174.2016.2.1103. Presente sus otorgantes dijeron llamarse: Josefina Del Valle Rojas De Urrego de nacionalidad venezolana, mayor de edad, domiciliado en San Cristóbal Táchira, estado civil viudo, titular del Documento de Identidad cédula: V-4048179, Lizette Del Valle Urrego Rojas de nacionalidad venezolana, mayor de edad, domiciliado en San Cristóbal. Táchira, estado civil soltero, titular del Documento de Identidad cédula: V-18564297. Marcos Javier Urrego Rojas de nacionalidad venezolana, mayor de edad, domiciliado en San Cristóbal, Táchira, estado civil soltero, titular del Documento de Identidad cédula: V-18564275 y Genevim Paola Rosales Miranda de nacionalidad venezolana, mayor de edad, domiciliado en San Cristóbal Táchira, estado civil soltero, titular del Documento de Identidad cédula: V-18256190. Leído el documento y confrontado con sus fotocopias, firmado en estas y el presente original, en presencia del Notario, su otorgante expuso: SU CONTENIDO ES CIERTO Y NUESTRAS LAS FIRMAS QUE APARECEN AL PIE DE ESTE DOCUMENTO El Notario hace constar que informo a las partes del contenido, naturaleza y trascendencias legales de acto otorgado en conformidad con lo establecido en el Ordinal 2 del Articulo 78 de la Ley de Registros y del Notariado. En tal virtud lo declara Autenticado en presencia de los testigos Máximo Antonio Colmenares Cárdenas v Carolina Coromoto Gómez De Useche. titulares de los documentos de identidad: cédula: V- 12630899 y cédula: v-9223065, respectivamente ES Notario Público hace constar que tuvo a la vista 1) Documento de Identidad Cédula 2) Documento instituto ante el Registro Mercantil Tercero de la Circunscripción Judicial del Estado Táchira, de fecha 02-102006, bajo el N 57. Tomo 25-A, y Declaración Sucesor de fecha: 04-09-2012, No. de Recepción 1557095, y No. de Expediente 1352, y Certificado de Solvencia de Sucesiones de fecha: 07-11-2013, registro No. 1351, Expediente 1352/2012, emitido por el SENIAT. 3) Certificado Electrónico de Solvencia del Seguro Social de fecha: 02-07-2016, 4) Cheque de Banco Provincial N 00001023, de la Cuenta N 01080098660100034373, de fecha, 24-06-2016, Yo. Mario Tarazón Rangel, en su carácter ya expresado. Genevim Paola Rosales Miranda, Comprador, previamente identificado, por medio de presente DECLARO (DECLARAMOS) BAJO FE. DE JURAMENTO, que los capitales, bienes, haberes, valores o títulos del acto o negocio jurídico otorgado a la presente fecha, proceden de actividades lícitas, lo cual puede ser corroborado por los organismos competentes y no tienen relación alguna con actividades, acciones o hechos dé nos contemplados en las leyes venezolanas y a su vez. Yo. José Orlando Prato Gutiérrez, Josefina Del Valle Rojas de Urrego, Lizette Del Valle Urrego Rojas y Marcos Javier Urrego Rojas Vendedores previamente identificado declaramos que los fondas producto de este acto, tendrán un destino licito Fue solicitada la Habilitación por la urgencia jurada de caso, el Notario comprobada la misma, acuerda la Habilitación del presente documento de conformidad con el Art. 29, de la Ley de Registro Público y de Notariado Por Servicio Autónomo de Registros y Notarías se canceló la cantidad de Bs. 1947.00 . Según Planilla N 17400030607, de fecha 27/06/2016. NOTARÍA PÚBLICA QUINTA DE SAN CRISTOBAL ESTADO TACHIRA, Número 63 Tomo: 32. Folios 196 hasta 198. Fdo. Notario ROSBELLA DEL ROSARIO CARRERO OVALLES. Fdo. Los testigos. Fdo. Los otorgantes.
16
GUÍA MÉDICA
San Cristóbal, del 5 al 11 de Agosto de 2016
www.diariodelosandes.com
■ losandes
losandes ■
SALUD
San Cristóbal, del 5 al 11 de Agosto de 2016
17
Protección solar: claves para lograr el mejor efecto ¿Te quemas con el sol aunque utilices protector solar? Te revelamos qué errores puedes estar cometiendo y cómo evitarlos para que tu piel permanezca sana e hidratada a pesar de la exposición al sol María Fernarda Ayala efesalud.com
omar un baño de sol no tiene por qué convertirse en una pesadilla que se repite año tras año. Por esa razón debemos seguir las recomendaciones de uso de los productos con factor de protección solar y observar si se presentan cambios en la piel, como enrojecimiento, irritación o sensación de picazón. Con estos signos nuestra piel expresa que “no hemos hecho algo bien”, como no aplicar la crema un mínimo de 30 minutos antes de la exposición o saltarse la reaplicación del producto cada dos horas, según la doctora Elia Róo, dermatóloga de la Academia Española de Dermatología y Venereología (Aedv). La especialista explica que el nivel de protección se potencia si somos generosos con la cantidad de crema que aplicamos y si reiteramos esta practica frecuentemente, mientras estemos bajo los rayos del sol. Pero también es clave cubrir todas a zonas expuestas al sol y no descuidar los dedos de las manos, los pies, las orejas y la nuca, sobretodo “los hombres que llevan camiseta, porque a veces se les olvida” añade la doctora Róo. Y para alejar un mayor peligro de quemadura solar, se recomienda evitar la exposición en las horas centrales del día (entre las 12 y las 17 horas) y protegerse con ropa, sombrero y a la sombra. Los ojos también requieren de cuidado en verano. “Es indispensable llevar gafas de sol” que protejan tanto de los rayos UVA como
T REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. TRIBUNAL TERCERO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS SAN CRISTÓBAL Y TORBES DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO TÁCHIRA. San Cristóbal, dos (02) de agosto del año dos mil dieciséis (2016). SE HACE SABER: A los ciudadanos EYDER JOSE GONZALEZ BARON, ALCIDES GONZALEZ BARON y FLOR ANGELA GONZALEZ BARON, venezolanos mayores de edad titulares de las cédulas de Identidad Nro. V-18.256.880, V-18.393.471 y V-22.675.806, de este domicilio, parte en el expediente 5396-2016, llevado por el JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL AGRARIO TRANSITO Y BANCARIO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN DEL ESTADO APURE que debe comparecer por ante el Tribunal antes mencionado, en el término de QUINCE (15) DIAS CALENDARIO, contados a partir de la fijación, publicación y consignación que del presente Cartel se haga, mas dos (02) días que se le conceden como termino de la distancia, a darse por citado en la Solicitud de Medida cautelar Innominada, Comisión Nro. 4319-16. El presente Cartel se publicara por la prensa en diario La Nación y Los Andes, con intervalo de tres (03) días entre una publicación y la otra, en una dimensiones que faciliten su lectura. Se le advierte que si no comparece en el lapso señalado por si, ni por medio de apoderado, se le designará defensor ad-litem con quien se entenderá su citación y demás actuaciones del juicio, todo de conformidad con el artículo 223 del Código de Procedimiento Civil. FDO. EL JUEZ JUAN JOSE MOLINA CAMACHO FDO. LA SECRETARIA ZULIMAR HERNANDEZ MENDEZ Com. 4319-16 JJMC/tapias
CARTEL DE CITACIÓN JUZGADO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DEL MUNICIPIO CORDOBA DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO TACHIRA. SANTA ANA, ONCE (11) DE JULIO DEL DOS MIL DIECISEIS (2016) 206° y 157°
CARTEL DE CITACIÓN REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. EN SU NOMBRE. JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL Y DEL TRANSITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO TACHIRA.San Cristóbal, 27 de julio de 2016 205° y 157°
SE HACE SABER:
SE HACE SABER:
Al ciudadano: LUIS GERMAN VARELA PADRON, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V- 9.414.922, domiciliado en Urbanización el Carrizal, Lote A, casa N° 272, Santa Ana, Municipio Córdoba, Estado Táchira y hábil, que debe comparecer por ante el Tribunal competente en el término de quince (15) días de despacho, contados a partir de la fijación, publicación y consignación del presente cartel, a cualquiera de las horas fijadas para despacho del TRIBUNAL PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DE MEDIACION, SUSTANTACION Y EJECUCION DE PROTECCION DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES. DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO TAHIRA, a darse por citado en el juicio bajo N° 36.991, Comisión N° 6402, nomenclatura de éste despacho. El presente cartel se publicará en los diarios "La Nación" y "Los Andes" de esta localidad, con intervalo de tres (3) días entre uno y otro. Se le advierte que de no comparecer en el término señalado se le nombrará defensor con quien se entenderá la citación y demás trámites del procedimiento, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 223 del Código de Procedimiento Civil.
A los ciudadanos CIOLI COROMOTO RONDON DE MASERATI, NUBIA XIOMARA RONDON CONTRERAS y YANEY SOLMELVY RONDON CONTRERAS, titulares de las cédula de identidad N° V-4.212.843; V-5.664.696 y V-9.222.490, respectivamente, que debe comparecer por ante este Tribunal en el término de quince días de despacho contados a partir de la fijación, publicación y consignación que del presente cartel se haga, a darse por citado en el juicio seguido por NULIDAD DE CONTRATO en el expediente CIVIL No. 35343.Dicho cartel se publicará por la prensa en dos (02) diarios La Nación y Los Andes con intervalos de tres días entre uno y otro.Se le advierte que si no comparece en el término señalado se le nombrará defensor con quién se entenderá la citación y demás trámites del procedimiento, de conformidad con lo ordenado en el artículo 223 del Código de Procedimiento Civil.Este cartel deberá ser publicado en letra grande y con una dimensión que facilite su lectura, conforme a lo ordenado en la Resolución No. 1939 de fecha 27 de Enero de 1.993 del Consejo de la Judicatura.El incumplimiento de este requisito, traerá como consecuencia la no admisión de la publicación ordenada.Fdo. Ana Raybeth Zambrano Pastran Secretaria temporal FDO FLOR MARIA AGUILERA ALZURU JUEZ TEMPORAL made
Fdo. El Juez Suplente, ABG. JESUS ALEXANDER LANDINEZ Fdo. La Secretaria, ABG. CARMEN O. ROSALES M.
JUZGADO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS MICHELENA Y LOBATERA DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO TÁCHIRA. Michelena, 16 de junio del 2016 206° y 157° EDICTO SE HACE SABER: A los sucesores conocidos y desconocidos de la ciudadana Teresa de Jesús Zambrano Vivas, venezolana, con cédula de identidad N° V-1.554.559, quien en vida estaba domiciliada en el Municipio Lobatera del Estado Táchira, que deberán comparecer por ante este Tribunal dentro del termino de 60 días continuos una vez conste en autos la consignación de la ultima publicación, a darse por citados en el horario de 8:30 de la mañana a 3.30 de la tarde en el juicio que por Reconocimiento de documento privado, ha sido incoado por ante este tribunal por el ciudadano Climaco Zambrano, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V5.657.693, debidamente asistido por el abogado Orlando Alberto Roa Ferreira, inscrito en el Inpreabogado bajo el N° 28.304. Advirtiéndoseles que si no comparecen en el lapso fijado se les nombrara Defensor Judicial con quien entenderá la citación, de conformidad con lo establecido en el artículo 232 del Código de Procedimiento Civil. El edicto deberá ser publicado en los diarios La Nación y los Andes, dos (2) veces por semana durante sesenta (60) días de conformidad con lo establecido en el artículo 231 del citado. JUEZ TEMPORAL Abg. ALICIA KATHERINE CARDENAS DE LÓPEZ. Exp N° 000-969-2016.
de los UVB, ya que “no existe una crema que nos proteja por completo”, señala la experta. En los días menos soleados, no hay que bajar la guardia. Aunque sea cierto que se filtra menos radiación ultravioleta, “hay que tener cuidado con las nubes altas, blancas, y claras, porque éstas dejan filtrar mucha radiación”, advierte la especialista. elegiR lA CReMA solAR según el Tono de Piel. La dermatóloga recomienda para las pieles “muy claritas” un factor de protección más alto. Particularmente, cuando la persona ha tenido cáncer de piel o tiene antecedentes familiares, debe utilizar un Factor de Protección Solar (FPS) 50+, que el más alto. En pieles medias se recomienda un FPS de 30. ¿gRAsA, seCA o MixTA? Para el rostro es preferible el uso de texturas más ligeras, en forma de fluidos, emulsiones o los llamados toque seco, ya que se absorben rápido y dejan la piel libre de grasa, según explica la doctora Elia Róo. Asimismo, afirma que “también existen cremas y polvos con color que sirven de protección solar y maquillaje”. Sin embargo, si la piel es seca y áspera, debido a que son más frágiles, se sugiere consultar al especialista y comprobar que las cremas no causen enrojecimiento. En el cuerpo con frecuencia se aconseja el uso de las cremas y las lociones. Hasta para al cabello se pude utilizar protector solar capilar que protege contra los rayos UVA. Y para mantener los labios hidratados, podemos aplicar un bálsamo labial
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Público Fiscalía Trigésima Segunda Circunscripción Judicial del Estado Táchira Rubio, 18 de Julio de 2016 N° 20-F32- 1988-2016 Ciudadano: Juez(a) de Primera Instancia en Funciones de Control de la Circunscripción Judicial del Estado Táchira - extensión san Antonio. Su Despacho: Quien suscribe, JOSÉ MAXIMILIANO GUERRERO ARAQUE, en mi carácter de Fiscal Auxiliar Interino Trigésima Segunda del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Táchira con sede en la Ciudad de Rubio, con Competencia en materia para la Defensa de la Mujer, ocurro ante usted, de conformidad con lo establecido en el articulo 285 de la República Bolivariana de Venezuela, en relación con el articulo 37 numeral 6 de la Ley Orgánica del Ministerio Publico y el articulo 79 de la Ley Orgánica Sobre El Derecho de Las Mujeres A Una Vida Libre de Violencia, concatenado con el artículo 111°numeral 19 del Código Orgánico Procesal Penal, a los fines de exponer en los términos siguientes: Por cuanto ante esta Fiscalía a mi cargo, cursa el caso N° MP-4919342014 aperturado por la presunta comisión de uno de los Delitos de la Ley Orgánica Sobre El Derecho de Las Mujeres A Una Vida Libre de Violencia y se señala como presunto imputado el ciudadano: EMILIANO FERRER JAIMES de nacionalidad VENEZOLANA, titular de la cédula de identidad No. V- 11105014, de 45 años de edad, nacido en RÍO CHIQUITO MUNICIPIO JÚNÍN, ESTADO TÁCHIRA, en fecha 03/12/1970, de profesión u oficio OBRERO, estado civil SOLTERO y residenciado SANTA ANA DEL TÁCHIRA CALLE PRINCIPAL LA QUEBRADITA CASA SÍN NÚMERO DE COLOR ROSADA EN EL SEGUNDO PISO, teléfono 0426-7038642, Solicito muy respetuosamente de ese Tribunal cite al ciudadano nombrado a los fines de que nombre como su abogado Defensor Privado al ciudadano: SAMUEL JOSUE VILLAMIZAR NIÑO, CÉDULA DE IDENTIDAD N° V-20121736, BAJO INPRE N° 246786,DOMICILIO PROCESAL CARRERA 06, QUINTA MARÍA EVA,BARRIO LAS MERCEDES, AL LADO DE LA IGLESIA SANTA ANA DEL TÁCHIRA, TELÉFONO: 0414-7588809, para que lo asista en los actos del proceso. Solicitud que efectúo a usted, a los fines de que se de cumplimiento en los establecido en los Artículos 49 Ordinal Primero de la Constitución Bolivariana de Venezuela, articulo 79 de la Ley Orgánica Sobre El Derecho de Las Mujeres A Una Vida Libre de Violencia y artículos 126 y 127 del Código Orgánico Procesal Penal. Por lo cual una vez manifestada la aceptación del Abogado Defensor Privado,le estimo remitir el acta del nombramiento correspondiente Fdo. Atentamente ABG JOSE MAXIMILIANO GUERRERO ARAQUE DISCAL AUXILIAR INTERINO DE LA FISCALÍA TRIGÉSIMA SEGÚN DEL MINISTERIO PUBLICO CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO TACHIRA CON COMPETENCIA EN MATERIA PARA LA DEFENSA DE LA MUJER JMGA/jar MP 491934-2014
www.diariodelosandes.com
18
#CIUDADTÁCHIRA
San Cristóbal, del 5 al 11 de Agosto de 2016
■ losandes
El esfuerzo, la constancia y la perseverancia son valores fundamentales del ser humano; por ello, el Centro Sambil promueve con cada una de sus actividades, el fortalecimiento de estas aptitudes en talentos tachirenses que contribuyen al desarrollo de la región
Centro sambil apoya el talento tachirense Alejandra Joves Edición @alejandrajoves
Jornada para las mascotas
Show Gourmet n agosto comienza un nuevo seriado del Show Gourmet llamado Cocina para Solteros, de la mano del cocinero profesional Marco Suescún (Ig: @marco_sues) y su asistente Freddy Jones. Aunque el estado civil no es limitante, el enfoque que este versátil cocinero presenta, es que todos podemos cocinar con elementos que conseguimos en nuestro mercado, a buen precio y con un alto rendimiento. Con un estilo dinámico y divertido, el chef Marco Suescún preparó unos “Brusquettes” con aderezos ligeros y penetrantes con proteínas finamente sazonadas. Ideales para una noche entre amigos y por un bajo presupuesto. La invitación es para que participen de estas capacitaciones que son totalmente gratuitas, los días miércoles a las 3:30 pm. Un evento producido por ConEstiloDigital.com y el departamento de Mercadeo
E
Sambil Premia Tu Esfuerzo l Centro Sambil San Cristóbal premió a 80 estudiantesde entre 6 y 12 años, pertenecientes a las escuelas Marco Tulio Ramírez Roa y Rómulo Gallegos de la parroquia San Sebastián del municipio San Cristóbal. Estos niños fueron seleccionados por su destacado rendimiento escolar para de esta forma reconocer su esfuerzo, voluntad y energía para tener un alto promedio de calificaciones, siendo esta una manera de incentivarlos a continuar y motivar a sus compañeros a superarse y demostrar que el camino es el estudio. La celebración se realizó en una de las salas de Cines Unidos, donde en una función exclusiva para ellos, la Lcda. Carmen Blanco manifestó su alegría por ver el futuro del país en niños comprometidos con la educación; recibieron un certificado y obsequios del departamento de Mercadeo. A nivel nacional fueron premiados 680 niños
E
PRÓXIMAS ACTIVIDADES
♦ 10 de agosto Show Gourmet. 3:30 de la tarde.
♦ 11 de agosto Concierto Martín Trío. 4:00 de la tarde.
a ONG Animalista Amor Por Los Animales Venezuela (Ig: @aplavzla) junto al grupo de proteccionistas, realizaron una jornada de desparasitación, vacunación antirrábica y de adopción. Gracias al apoyo de la clínica veterinaria Patas y Huellas (Ig: @patasyhuellasca) y el Dr. César Jácome (Ig: @cesar.jacome.1984) fueron vacunados 45 animalitos y 25 evaluaciones médicas; además de ser adoptados 8 caninos, por familias que se encargarán de su cuidado. El apoyo del voluntariado fue fundamental para el desarrollo de la actividad en la entrada de Forum Shops. Nuevamente Sambil, comprometido con las comunidades donde está presente, apoyando para construir un mejor país
L
Presentación de Change Orchestra l sábado 30 de julio en plaza El Agua, la banda juvenil de cuerdas Change Orchestra (Ig: @Change_orchestra) ofreció un concierto a los visitantes, interpretando temas típicos venezolanos como Moliendo Café, el Alma Llanera, y otros géneros musicales de The Beatles, Adele y Sia, interpretando de esta última, Chandelier, donde la bailarina Camila Pernía realizó un excelente performance. Change Orchestra es una agrupación conformada por estudiantes de música, 12 jóvenes que interpretan ritmos modernos con instrumentos de cuerda, acompañados en algunos casos de instrumentos de percusión
E
♦ 14 de agosto Activa tu Salud. 10:30 de la mañana.
DATO
♦ Si eres artista, chef, fundación o simplemente deseas participar en alguna de nuestras actividades, no dudes en escribirnos por nuestras redes sociales ig @tusambilsc, tw @tusambilsc_, Facebook como Sambil San Cristóbal, o enviar un correo a nuestro aliado conestilodigital@gmail.com
Fotos: conestilodigital.com / Ig: @conestilodigital / Twitter: @CEDenlinea ■ Redes sociales: Ig: @tusambilsc Twitter: @tusambilsc_ Fb: Sambil San Cristóbal www.diariodelosandes.com
losandes ■
DEPORTE NACIONAL
San Cristóbal, del 5 al 11 de Agosto de 2016
Los equipos tachirenses trabajaron para corregir los detalles del Apertura y salir con la misión de lograr un cupo a la segunda división del balompié nacional
Arranca la lucha en la Tercera división DATOS
Eduardo Villamizar
L
a Tercera División dará comienzo el próximo domingo 7 de agosto, según lo determinó la Comisión de Torneos Nacionales de la Federación Venezolana de Fútbol, en reunión con los representantes de los clubes aspirantes a intervenir en la cita deportiva. Clubes divididos En la encerrona se establecieron el en seis grupos período y las condiciones de fichaje de participarán en la los jugadores y el costo de participacontienda que tendrá cupo para ción en el torneo. Los jugadores de la la división de plata norma juvenil serán los nacidos entre del rentado criollo. los años 1997, 1998, 1999 y 2000, respectivamente. El inicio de la segunda parte de la división de bronce del rentado criollo se presenta como un reto para los conjuntos tachirenses: Politáchira FC, Junidense FC, Deportivo Táchira “B”, Lotería del Táchira, Independiente la Fría y Ureña SC “B”; los cuales no quieren dejar detalles sueltos para la otra Equipos batalla del semestre y trabajaron para tachirenses corregir los errores que mostraron en forman parte del el Torneo Apertura. Grupo Occidental, De los conjuntos del patio, Politáque a su vez está chira FC, Junidense FC e Independividido en 1 “A” y 1 diente La Fría, son los más opcionados “B”. De este grupo para luchar por un cupo a la segunda
41 7
Politáchira e Independiente La Fría salen como favoritos.
El Torneo de la Tercera División comprende Apertura y Clausura; clasifican el primero de cada grupo y los dos mejores segundos para disputar una final con dos cuadrangulares; los ganadores ascienden y descienden los dos últimos de la tabla acumulada
junto de la ciudad de los puentes, que al igual que en el Torneo Apertura contará con el apoyo de su afición. los AuRinegRos QuieRen MosTRAR su TAlenTo. La filial del deportivo Táchira seguirá aprovechando la competencia para mostrar el talento de los canteranos. La cancha alterna del Polideportivo de Pueblo Nuevo es la sede de la generación de relevo del equipo más popular de fútbol en el país. uReñA sC “b” A lA CAllAdiTA. Como sucede con el equipo de primera división, el conjunto de la frontera asume el reto de codearse con lo mejor de su grupo. Las jornadas que se avecinan darán madures al proyecto de masificar la disciplina en la zona norte del Táchira
Politáchira con actitud ganadora
Independiente La Fría quiere ser protagonista
l conjunto de Politáchira ya ha saboreado las mieles de la victoria, pero una alineación indebida los devolvió a la Tercera División. Los uniformados terminaron el Apertura en la segunda posición con 14 puntos, 4 menos que el líder El Nula FC. Para lograr el pase a Politáchira buscará un cupo a la Segunda la siguiente fase el equiDivisión. po de La Concordia hizo caída y mesa limpia con su plantilla: “buscamos nuevos jugadores para ir por el cupo a la Segunda División”, aseguró un directivo del cuadro que tomará la cancha del 12 de febrero como su teatro de operaciones. El conjunto de Politáchira saltará al terreno de juego este domingo, cuando visite al Independiente San Camilo en El Nula, en cumplimiento de la primera jornada del Clausura YM
a oncena de la zona norte terminó su primer torneo corto en el fútbol profesional venezolano, cumpliendo sus expectativas de curtir con experiencias a los jugadores del plantel. Unos de esos jugadores es Erick PatiarroEl jugador Erick Patiarroyo es la carta de yo que pese a su corta presentación de Independiente La Fría. edad es uno de los experimentados del conjunto azulgrana, ya que ha militado en las inferiores de Metropolitanos y probó suerte en Tercera y Segunda División con Redi de Colón. Independiente La Fría goza de tener unas de las mejores aficiones de la Tercera División: "Tenemos una afición excelente, porqué te apoya y te exige, y estoy seguro que con el trabajo de todos lo podemos lograr y darle una gran alegría a la afición, lograr el cupo a la Segunda División", finalizó el jugador EV
E
Aurinegros no engranan en el Clausura Zamora cerró la sexta jornada imponiéndose de manera contundente (3-0) al Aragua, demostrando que son candidatos número 1 para repetir los logros del Apertura l inicio del Clausura para el Deportivo Táchira no ha sido el esperado. La plantilla que dirige Carlos Maldonado no consigue la fórmula para descifrar el sistema de juego que aplican sus colegas, cuando el “Deport” tiene que ir a otras plazas. La goleada a manos del Monagas en Maturín, prendió las alarmas en la cueva del atigrado. Táchira recibió siete goles en sus últimas dos salidas, y no ha podido sumar en los tres careos que ha enfrentado en la carretera. El rendimiento del equipo más popular de fútbol en el país deja muchas cosas para el análisis; Pese a la baja del central Wilker Ángel, las demás zonas de juego no han variado, se mantiene la base del equipo que batalló en Copa Libertadores y Torneo Apertura. Los integrantes del Carrusel Aurinegro, no han podido revertir el mal momento que viven fuera de Pueblo Nuevo, y recurren a su fortín para poder buscar puntos. Al parecer la partida del Ángel a Rusia dejó una estela de nostalgia y apatía en los muchachos de Carlos Maldonado, que por cierto sigue probando alineaciones en cada jornada, pero sin dar pie con bola. Hasta el momento no aparece la chispa de Jorge “Zurdo” Rojas, de Ángelo Peña, ni mucho menos los goles en carretera del tridente Sergio Herrera, Giancarlo Maldonado y Edgar Pérez Greco, quien no pudo o no quiso patear el penal ante el Monagas, que pudo haber significado el tanto 50 con el atigrado. El Deportivo Táchira volvía a la acción este miércoles ante el Petare en cumplimiento de la séptima fecha del Clausura. Independientemente del resultado ante los parroquianos, el equipo que dirige Maldonado, tiene los deberes pendientes, recuperar la jerarquía de equipo grande, dentro y fuera del mancillado “Templo de Fútbol en Venezuela” y dar una luz de esperanza a la afición que sueña con los primeros lugares del semestre EV
E
división. Junidense FC quiere ascender y como uno solo, directiva, cuerpo técnico y plantilla de jugadores, se trazaron la misión de buscar la cima de su grupo en el semestre que está por arrancar. El conjunto de la ciudad de los puentes reforzó su plantilla con jugadores del patio; Yeison Velásquez llegó de la Lotería del Táchira y Jorge Rincón dejó el equipo del Deportivo Táchira para cerrar filas con el equipo de la ciudad pontalida. El Polideportivo Víctor Maldonado de la ciudad de Rubio, seguirá siendo el búnker del con-
L
www.diariodelosandes.com
19
200DEPORTE INTERNACIONAL
San Cristóbal, del 5 al 11 de Agosto de 2016
■ losandes
Juegos de luces, fuegos artificiales, un avión 14- Bis que homenajeará a su inventor Santos Dumont, y grupos de danza son algunos de los elementos que estarán presentes este viernes 5, momentos antes de que la antorcha olímpica encienda el pebetero
develan detalles del acto inaugural en el Maracaná Nelson Altuve P. Recopilación y edición
D
ías antes de la inauguración de los Juegos Olímpicos de Río 2016, se filtraron imágenes a través de las redes sociales sobre el ensayo de la ceremonia de apertura que tendrá lugar en el estadio de Maracaná (capacidad para 78.838 personas). Aunque el reclamo de la organización fue que se mantuvieran en secreto los detalles de la ceremonia, fue imposible que no se filtraran las imágenes. Fueron los mismos participantes y organizadores quienes mostraron cómo será el show en el Maracaná. Marco Balich, productor ejecutivo del evento, dijo que el espectáculo en el mítico estadio Maracaná fue pensado teniendo como referente la actual situación económica del país. “No será un evento opulento, teniendo en cuenta lo que pasa en Brasil. No tendrá la grandiosidad de Pekín, los efectos especiales de Atenas o la excentricidad y características tecnológicas de Londres. Será una ceremonia de apertura análoga”, sostuvo Balich. Por otro lado, la historia de Brasil también será uno de los componentes durante la inauguración en la que destaca la llegada de tres carabelas al territorio sudamericano, las construcciones de indígenas esclavizados y las actuales favelas.En la ceremonia de inauguración participarán unas 4.800 personas, junto a cerca de 11.000 atletas que desfilarán por el legendario estadio. esTRellAs Que ATRAeRán Todos los FoCos en Río. Usain Bolt (Jamaica-Atletismo): La
gran estrella del atletismo mundial se despedirá de los Juegos en la cita brasileña. El jamaicano acumula de momento, seis oros tras ganar los 100 metros, los 200 y el 4x100 tanto en Pekín como en Londres y espera repetir en Río. Mo Farat (Inglaterra-Atletismo): El indiscutible monarca del fondo mundial llega a Río dispuesto a seguir reinando. Farah, es el gran orgullo del deporte británico. Farah logró un histórico doblete (5.000 y 10.000 metros) en los Juegos de Londres y luego ha prolongado su 'tiranía' repitiendo en ambas distancias en los mundiales de Moscú (2013) y Pekín (2015). Bradley Wiggins (Inglaterra-Ciclismo): Wiggins, primer ciclista británico en ganar el Tour de Francia en 2012 empezó su carrera como “pistard” y ya en Sidney 2000, con apenas 20 años, ganó un bronce en la prueba de persecución por equipos. Luego llegarían tres oros, una plata y otro bronce entre Atenas 2004 y Pekín 2008, tanto en persecución individual como por equipos, antes de pegar el gran salto a las carreteras. Michael Phelps (USA-Natación): Si Michael Phelps fuese un país, estaría en el puesto 40 en el medallero histórico de los Juegos, empatado con Austria y Argentina merced a sus 18 oros. Los siguientes en la lista, Larisa Latynina, Paavo Nurmi, Mark Spitz y Carl Lewis, tienen nueve. Queda claro pues que hablamos del mejor deportista olímpico de la historia. Neymar (Brasil-Fútbol): Si hay un oro que ansía el país anfitrión en estos Juegos es el de fútbol masculino. Brasil, la pentacampeona mundial, la selección más laureada y respetada del planeta, no ha ganado nunca el oro olímpico. Suma tres platas, incluida la de Londres 2012. Neymar tratará de sacarse la espinita de Londres, pues él era parte del equipo que perdió la final (2-1) frente a México.
Venezuela abrirá la competencia olímpica Río 2016, con sus atletas del tiro con arco recurvo. Elías Malavé y Leidys Brito, que entrarán en acción el 5 de agosto. La primera disciplina que arrancó fue el fútbol, el miércoles 3. El sábado le toca el turno al ciclismo de ruta DATOS
450
Mil: es el número de condones que serán distribuidos por el Comité Olímpico Nacional en las clínicas y en las máquinas expendedoras, aun así, a pesar de sus esfuerzos, el COI no será capaz de proteger a los atletas de los mosquitos que infectan de Zika, pero están haciendo todo lo que pueden para lograr que nadie se vaya con gonorrea.
Katie Ledecky (USA-Natación): Llegará a Río como reina indiscutible de la natación mundial. Ledecky sorprendió a propios y extraños ganando el oro en los 800 metros de Londres 2012 con apenas 15 años y la segunda mejor marca mundial de todos los tiempos. Suma nueve oros entre Barcelona 2013 y Kazán 2015, y los récords mundiales de 400, 800 y 1.500 metros libre. Su gran reto ahora es convertirse en la segunda nadadora que gana los 200, los 400 y los 800 metros libre en unos Juegos tras su compatriota Debbie Meyer, que logró el triplete en México 1968. Kohei Uchimura (Japón-gimnasia): Este pequeño japonés de 1,60, suma seis títulos mundiales consecutivos desde que triunfara en Londres en 2009 y, por el ca-
85
www.diariodelosandes.com
mino, ganó también el oro en los Juegos de la capital inglesa. Antes que él, nadie había ganado más de dos veces el concurso completo individual en los mundiales. Su próximo reto es mantener su dominio en Río y si lo logra, será el primer gimnasta en defender con éxito el oro en el concurso completo individual desde que lo hiciera su compatriota Sawao Kato en Múnich 1972. Novak Djokovic (Serbia-Tenis de campo): El número uno del tenis mundial tiene dos deudas pendientes en 2016. La primera es de sobra conocida y pasa por las parisinas pistas de Roland Garros. Djokovic logró el bronce en Pekín 2008 tras perder en semifinales con Rafa Nadal y se cayó del podio cuatro años después tras perder en semifinales con Murray y en la lucha por el bron-
Mil: serán las personas encargadas de velar por la seguridad de los atletas, las instalaciones olímpicas y los lugares más frecuentados como el aeropuerto y las estaciones de tren.
8
Son los atletas rusos a los que se les prohibió participar en los Juegos debido al escándalo del dopaje.
losandes ■
DEPORTE INTERNACIONAL
San Cristóbal, del 5 al 11 de Agosto de 2016
Serena Williams
Michael Phelps
Usain Bolt
Neymar Junior
Novak Djokovic Jhonathan Monsalve
ce con Del Potro. Teddy Riner (Francia- Judo): El gran orgullo del deporte francés y posiblemente el mejor judoka de todos los tiempos. 'Big Ted' es un coloso de 2,04 y más de 130 kilos que domina con puño de hierro la categoría más pesada del judo desde hace casi una década. Riner ha ganado ocho oros mundiales desde Río 2007 y solo ha perdido ocho combates en toda su carrera. La última, frente al japonés Daiki Kamikawa hace ya seis años en la categoría abierta del Mundial de Tokio de 2010. Serena Williams (USA-Tenis de campo): La indiscutible número 1 del tenis mundial regresa a los Juegos con la esperanza de repetir el doblete de Londres 2012, donde logró el oro tanto en individuales como en do-
30
La música tampoco podría faltar en una fiesta de este tipo, en especial la samba. Aunque también estará presente la famosa canción “Garota de Ipanema” y otros ritmos como funk y rap
bles, junto a su hermana Venus. Serena aspira a ser la primera tenista en defender con éxito un oro olímpico en la categoría individual. Además, puede entrar en el exclusivo club de los 35 deportistas que han ganado seis o más oros en los Juegos, porque a su oro individual en Londres hay que sumar otros tres en dobles (2000, 2008 y 2012) junto a con el escándalo de doping en Rusia, que dejó a decenas de deportistas excluidos de los JueVenus. gos. De las ocho causas aún pendientes, seis Rusos en PRobleMAs Con el TAs. El Tribunal están vinculadas a este asunto, reveló el triArbitral del Deporte (TAS) registró ya 11 ca- bunal. Los nadadores Vladimir Morozov y Nikita sos presentados ante su tribunal Ad Hoc en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, el mis- Lobintsev demandaron a la Fina (Federación mo número que tuvo durante todo el even- Internacional de Natación) y después de to de hace cuatro años en Londres, anunció una audiencia realizada el 31 de julio, el caso fue retrasado para dar a las partes más hoy en un comunicado. La mayoría de las vistas tienen relación tiempo para presentar información adicional.
Es el número de medallas de oro que se van a conseguir el sábado 20 de agosto, el máximo de cualquier día de los juegos. Si estás pensando en pasarte muchas horas delante de la TV con los Juegos Olímpicos , este podría ser el día indicado, ya que el basket, fútbol, atletismo y balonmano, son algunos de los deportes que se transmitirán con al menos una celebración de medalla de oro.
9
Serán las medallas de oro que tendría Usain Bolt si ganase el relevo de 100 metros, 200 metros y 4x100 metros.
www.diariodelosandes.com
14
21
Mañana debería haber una decisión. La también nadadora Yulia Efimova se enfrenta al Comité Olímpico Ruso, el Comité Olímpico Internacional (COI) y la Fina. El caso tuvo hoy una vista, pero se postergó hasta mañana. El luchador Viktor Lebedev y el canoísta Andrey Kraytor también luchan en el tribunal por no ser excluidos, al igual que 17 remeros. Todos se enfrentan contra sus respectivas federaciones internacionales y el COI. Por su parte, la Federación Rusa de Halterofilia pretende revertir la decisión de la federación internacional de dejar fuera a todo el equipo ruso, algo que se decidirá en una visita programada para el miércoles. Por último, el atleta Mangar Makur Chuot Chep denunció la decisión del Comité Olímpico de su país de no seleccionarlo para competir en Río; la misma razón por la que el jamaiquino Jason Morgan se enfrenta a la Federación de Atletismo de su país. Ninguno de estos dos casos tiene aún fecha para su audiencia. CiClisTAs de RuTA los PRiMeRos en debuTAR. El capitalino Ubeto y el barinés Monsalve, disputarán la carrera el día sábado. Mientras a la yaracuyana César le tocará el turno el domingo. La delegación nacional está compuesta por un total de 9 pedalistas, distribuidos de la siguiente forma: 3 ciclistas en la rama femenina: 1 en pista, 1 en ruta y 1 en BMX; y 6 para los masculinos 3 en pista, 2 en ruta y 1 en BMX. BMX: Stefanny Hernández / Jefferson Milano. Pista: Angie González / Hersony Canelón, Ángel Purgar y César Marcano. Ruta: Jennifer César / Jonathan Monsalve y Miguel Ubeto. A continuación, fechas y horas de ciclismo en Río 2016: Ciclismo de Ruta en Río 2016: Sábado 6 de agosto: 14:30 Ciclismo en ruta masculino. Domingo 7 de agosto: 17:15 Ciclismo en ruta femenino. Miércoles 10 de agosto: 13:30 Contrarreloj femenino / 15:00 Contrarreloj masculino. Ciclismo en pista en Río 2016: Jueves 11 de agosto: 21:00 Ciclismo en pista masculino y femenino. Viernes 12 de agosto: 21:00 Ciclismo en pista masculino y femenino. Sábado 13 de agosto: 15:00 Ciclismo en pista masculino y femenino / 21:00 Ciclismo en pista masculino y femenino. Domingo 14 de agosto: 21:00 Ciclismo en pista masculino y femenino. Lunes 15 de agosto: 15:00 Ciclismo en pista masculino y femenino / 21:00 Ciclismo en pista masculino y femenino. Martes 16 de agosto: 15:00 Ciclismo en pista masculino y femenino / 21:00 Ciclismo en pista masculino y femenino. Ciclismo BMX en Río 2016: Miércoles 17 de agosto: 18:30 Ciclismo BMX masculino y femenino. Jueves 18 de agosto: 18:30 Ciclismo BMX masculino y femenino. Viernes 19 de agosto: 18:30 Ciclismo BMX masculino y femenino. Ciclismo de montaña en Río 2016: Sábado 20 de agosto: 17:30 Ciclismo de montaña femenino. Domingo 21 de agosto: 17:30 Ciclismo de montaña femenino
Son los países con un solo representante. Son los siguientes: Afganistán, Brunéi, Burkina Faso, Dominica, Micronesia, Kiribati, Laos, Malawi, las Islas Marshall, Santo Tomé y Príncipe, las Islas Salomón, Timor Oriental, Togo y Tuvalú.
22
1
DEPORTE LOCAL
San Cristóbal, del 5 al 11 de Agosto de 2016
■ losandes
1.- La Academia tiene su búnker en Plaza Venezuela. 2.- El cuerpo técnico trabaja en dominio y traslado del balón. 3.- Entrenadores y alumnos concentrados en las jornadas de trabajo. 4.- Por ahora los entrenamientos se realizan en la cancha de usos múltiples de Plaza Venezuela. 5.- Los chamos se gozan los entrenamientos. Fotos: Arnaldo Cesaretti.
2
3
El “incombustible” entrenador Jorge Frío, está al frente de la Academia de Fútbol “El Reservista”. La empresa privada apuesta a la masificación de una de las disciplinas favoritas de los tachirenses
los talentos salen de Plaza Venezuela DATO
4
5
Eduardo Villamizar
L
os jugadores de fútbol grama tienen que ingeniársela, para poder practicar su deporte favorito en la cancha de Plaza Venezuela. Por estos días de vacaciones escolares, la maltratada superficie sintética del legendario escenario, es visitada por un nutrido número de deportisAlumnos en diferentes categorías tas. Los apasionados al fútbol campo, entrenan tres veces a la semana en forman parte de las escuelas que hacen vida en la populosa comunidad, horario de 8 a 11 por tal motivo, los encargados de la am, en la Acadeinstalación deben estar pendientes mia.
55
Ante la ausencia de las autoridades del deporte en la región, los directivos de la empresa El Reservista han dado una mano amiga a las instalaciones deportivas de Plaza Venezuela. Pero aún queda trabajo por hacer en la grama sintética
para poder cumplir con los calendarios de los múltiples torneos, que se disputan en ese rectángulo de juego. Administrar el tiempo y sacar buena renta de las jornadas de trabajo queda en manos de los entrenadores. Uno de ellos es el profesor Jorge Frío, quien ha formado y dirigido a varias generaciones de tachirenses. El “incombustible” entrenador enfrenta un nuevo desafío, dirigir la Academia de Fútbol “El Reservista”: “Esta academia de fútbol es idea del señor Carlos Carrillo, quien quiere ayudar a la masificación del este deporte en el Táchira. Por tal motivo, me dio la oportunidad de dirigir a los nuevos talentos”, aseguró el profesor Frío. El experimentado técnico asume con seriedad el proyecto de la empresa El Reservista: “Ya el pueblo sabe el tipo de trabajo que hago con los futbolistas, por eso, quien quiera aprender lo básico de este deporte, lo invito a que se una a nuestra Academia, les garantizo
www.diariodelosandes.com
que aprenderán a jugar este apasionante deporte”, enfatizó el curtido entrenador. el TieMPo no hA sido unA liMiTAnTe PARA el ARRAnQue de los enTRenAMienTos. “La academia ‘El Reservista’ saltó al terreno de juego hace dos meses, y por temporada de vacaciones estamos trabajando los lunes, miércoles y viernes en horario matutino. La grama sintética es el sitio de trabajo, pero en temporada alta, enseñamos lo básico en la cancha de usos múltiples; por ejemplo cómo parar un balón, el traslado en el terreno de juego y lo más importante, orientamos a los futuros hombres de la sociedad”, exclamó la cabeza de este proyecto. La Academia de Fútbol “El Reservista” apoyará su proyecto en las categorías menores: “Trabajaremos con muchachos de la sub 16, sub 14, sub 12, y por supuesto con los más pequeños, la idea es enseñar y poder formar a los futuros profesionales, para ello contamos con el apoyo del entrenador Luis García. Es importante resaltar que este año no participaremos en torneos sub 16 y sub 14, todo depende del respaldo del señor Luis Carrillo, gerente de la empresa ‘El Reservista’”, recalcó el entrenador. La invitación queda abierta a los chamos del área metropolitana de San Cristóbal y otros municipios: “Los que quieran venir a entrenar serán bienvenidos, solo tienen que presentar copia de la cédula del representante y del atleta; en el caso de los más chicos, copia de la partida de nacimiento y las ganas de venir a entrenar y jugar. El pueblo conoce mi trabajo”, dijo finalmente el profesor Jorge Frío Lozano
losandes ■
SUCESOS
San Cristóbal, del 5 al 11 de Agosto de 2016
23
Voceros policiales manifestaron que los presuntos enfrentamientos ocurrieron en el marco de investigaciones que se están desarrollando en diversos puntos del estado Táchira, tras integrantes de grupos paramilitares dedicados al secuestro, extorsión, cobro de vacuna y ajusticiamiento de personas, entre otros delitos
Abatidos a tiros cuatro hombres durante enfrentamientos con comisiones policiales Armando Hernández
C
uatro personas fallecidas y al menos seis detenidos, dejó como saldo una operación conjunta desarrollada por comisiones policiales y militares, que terminaron en dos enfrentamientos armados con personas que se resistieron al arresto, en hechos ocurridos con pocas horas de diferencia en sectores de Coloncito, municipio Panamericano; y Pueblo Nuevo, en San Cristóbal. Así se desprende de detalles que fueron suministrados por el comisario Marcos Quevedo Cedeño, director estadal del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, quien tomó parte en las operaciones destinadas a dar con supuestos miembros de grupos generadores de violencia, implicados en delitos diversos y que fueron ubicados tras una serie de acciones de inteligencia policial e investigaciones de campo, desarrolladas por funcionarios del Cicpc, GNB, DIM y Policía del estado Táchira. gRuPo de “CARA e’ niñA”. El jefe regional de la Policía Científica dijo que ante el incremento de los delitos en el área fronteriza, en los cuales se señala como responsables a supuestos integrantes de grupos irregulares, se ha iniciado una intensa operación policial y militar que, en la zona norte del Táchira, para ser más específicos, en Coloncito, dieron sus primeros resultados, ya que las comisiones se encontraban en esa zona cuando se produjo el ataque a un Mayor del Ejército, a quien dispararon en la cabeza para despojarlo de su arma de reglamento, en momentos que uniformado y con vehículo oficial se encontraba en la calle 10 con carrera 4 de esa localidad, donde fue abordado por sujetos motorizados que le exigieron entregar su pistola, a lo cual se negó. Estos individuos que intentaron asesinar al militar, se apoderaron del arma y escaparon rápidamente; pero pocos minutos después los investigadores, que ya estaban tras la pista de supuestos paramilitares dedicados a la extorsión, secuestro y sicariato, les seguían la pista. El comisario Quevedo, quien estuvo en la zona junto a funcionarios de unidades élites que tienen su sede en San Cristóbal, precisó que los investigadores llegaron hasta una vivienda ubicada en la calle 3 del
1
2
3
4
1.- El primer enfrentamiento ocurrió en zona boscosa de Coloncito, donde fueron abatidos dos presuntos paramilitares que horas antes habían herido de bala a un Mayor del Ejército para robarle su arma de reglamento; la cual aún no ha sido recuperada. 2.- En horas de la noche del martes, en la urbanización Santísimo Salvador, en la avenida Ferrero Tamayo de Pueblo Nuevo, ocurrió un segundo enfrentamiento con funcionarios del Cicpc y Conas de la GNB, que dejó el saldo de dos fallecidos y un detenido. 3.Esta es la vivienda que iba a ser allanada en la zona de Pueblo Nuevo, cuando se produjo el supuesto enfrentamiento. 4.- Comisiones policiales trasladaron a la Morgue del Hospital, los cadáveres de cuatro hombres que cayeron abatidos durante presunto enfrentamiento armado con las autoridades.
barrio San Pedro, donde estaban escondidos los sospechosos, que al percatarse de la presencia policial, comenzaron a disparar, dando origen a un cerrado intercambio de disparos. Uno de los sujetos, identificado como Adelino y apodado “Cara e’ niña”, jefe de la banda, cayó herido en el solar de la vivienda; en tanto que otros corrieron hasta una zona boscosa, donde continuó el enfrentamiento, siendo abatido un segundo hombre, a quien la Policía identificó como Cristian Torrado. Estos tenían en su poder un revólver y una pistola que utilizaron para enfrentar a las comisiones policíaco - militares. Un tercer individuo, de nombre Eduard José Narváez, fue arrestado y se le decomisó una granada de mano del tipo fragmentario, que afortunadamente no pudo lanzar contra los funcionarios, comentó más adelante el jefe policial. Otros integrantes del grupo lograron escapar, de manera que en la zona siguen las operaciones para tratar de ubicarlos. Se comprobó que estos hombres tomaron parte en el ataque y robo de arma al Mayor Edgar Martínez, segundo comandante del Cuartel de Morotuto, y que mantenían la población bajo zozobra, ya que actuaban como paramilitares, señaló otro funcionario al decir que se trata de establecer si formaban parte de una banda generadora de violencia, que en la zona norte capitanea un sujeto conocido como “El Cepillo”.
Los dos incidentes ocurridos el martes, tienen que ver con hechos cometidos horas antes; uno de ellos, con el ataque a un Mayor del Ejército que fue baleado en Coloncito por sujetos que le robaron su arma de reglamento, y el arresto de tres personas en Ureña, cuando cobraban una extorsión y manifestaron que debían entregar el dinero a sus jefes en San Cristóbal
frentamiento ocurre a eso de las nueve de la noche del mismo martes en un sector de la avenida Ferrero Tamayo de Pueblo Nuevo, concretamente en la urbanización Santísimo Salvador, donde dos personas mueren a causa de heridas de bala que recibieron durante un presunto enfrentamiento con funcionarios del Comando Nacional Anti Extorsión y Secuestros No. 21 de la Guardia Nacional Bolivariana y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, que según la versión de las autoridades, llegaron con la finalidad de practicar un allanamiento y fueron recibidos a tiros por personas que se encontraban en el interior de la vivienda. Como consecuencia de ello, resultaron heridos un ciudadano de nombre Julio Ricardo Sierra, de 19 años de edad; y un adolescente de 17, de quien no se aportaron detalles, y fallecieron cuando eran trasladados de urgencia al Hospital Central, a bordo de una unidad patrullera de la Policía Científica. El supuesto tiroteo ocurrió en zona residencial que fue tomada por las autoridades, a fin de prestar seguridad a los funcionarios actuantes, que practicaron el arresto de una ciudadana, de la cual tampoco se revelaron detalles. Voceros policiales manifestaron que los hechos que llevaron a esta última situación, tienen que ver con una extorsión que era cometida en la fronteriza localidad de Ureña, donde se practica en estado de flagrancia, el arresto de tres personas; dos de ellas de sexo femenino y un masculino, en momentos que intentaban cobrar 350 mil bolívares que exigían como pago por protección a un comerciante del área frontegRuPo “AMA”. El segundo en- riza. www.diariodelosandes.com
Los funcionarios del Conas y Cicpc, organizaron lo que se conoce como un pago controlado y detuvieron a los sospechosos cuando se presentaron a recibir el dinero. Los arrestados son una mujer de 31 años de edad, un hombre de 29 y una adolescente de 15, que manifestaron ser tan solo emisarios, ya que debían trasladarse a San Cristóbal para hacer entrega del dinero a sus jefes, que esperaban en una vivienda ubicada en las inmediaciones de la iglesia Santísimo Salvador, en la avenida Ferrero Tamayo, en Pueblo Nuevo. Los investigadores se trasladaron a la dirección antes citada para ubicar a los responsables y es cuando se produce el segundo enfrentamiento, donde los otros dos ciudadanos caen abatidos. Sobre este particular, el comisario Marcos Quevedo dijo que este caso se da en una investigación de alto nivel sobre homicidios, extorsiones y cobro de vacuna, entre otros delitos que han sido cometidos en el eje fronterizo San Antonio del Táchira – Ureña y atribuidos a un grupo generador de violencia conocido como AMA, al cual mencionan en casos de sicariato; entre los cuales figura el asesinato ocurrido el 24 de marzo del presente año, del diputado suplente al Consejo Legislativo y dirigente del Psuv en el municipio Pedro María Ureña, César Vera, a quien dispararon en momentos que se encontraba en una bodega de la población de Ureña. Se habló en medios policiales de acciones concretas contra los grupos paramilitares y de otros dos casos que llevaron a practicar arrestos, y de los cuales se espera que en el transcurso de las próximas horas, se aporte mayor información
Fiesta en Brasil
Ingenio tachirense resalta en el Sambil A través de diversas actividades, el Centro Comercial promueve el esfuerzo, la constancia y la perseverancia de los tachirenses; valores que aspiran reforzar entre la población para seguir contribuyendo al desarrollo del estado ➤ 18
Sin efectos especiales ni excentricidades, Río dará inicio a los Juegos Olímpicos ➤ 20-21
San Cristóbal, del 05 al 11/08 de 2016
PMVP: Bs. 100,00
Año 1 / N⁰28 / www.diariodelosandes.com
“Malos” en la carretera El aurinegro no da pie con bola cuando juega de visitante. La derrota en Maturín encendió las alarmas ➤ 19
EL DETERIORO DE LA AUTOPISTA ES CAUSA DE TRÁGICOS ACCIDENTES
LA VÍA COLÓN- LOBATERA: UNA GUILLOTINA Desde hace dos años no han asfaltado el tramo de la autopista de La Fría que comunica a Colón y Lobatera; múltiples accidentes con saldos fatales se han registrado en esta zona a causa de los huecos, deslaves y lagunas que se presentan a lo largo de la calzada por donde a diario transitan miles de personas. Esta importante vía de comunicación no tiene ilumina-
ción, ni señales de tránsito; mientras que los demarcadores y reflectores están deteriorados. En la actualidad la autopista que fue reparada por órdenes de la Presidencia de la República, se ha sumergido en el olvido, convirtiéndose en una ruta “rumbo a la muerte” para los conductores que por allí transitan ➤ 8-9
Duro golpe a los paramilitares Tras las investigaciones realizadas por el Cicpc y las fuerzas militares registraron en el Táchira dos enfrentamientos que dejaron como contra grupos irregulares que mantienen en vilo la zona fronteriza, se saldo, cuatro personas fallecidas y al menos seis detenidas ➤ 23