Los Andes Semanario Táchira nº3

Page 1

Amor en tiempos de crisis

Billetes verdes para el Deportivo Táchira Casi dos millones de dólares recibirá el club aurinegro de la Conmebol por los tres partidos que jugará de local en la Copa América ➤ 21 San Cristobal, 12 al 18 de Febrero de 2016

Hemos decidido festejar este Día de los Enamorados, con una variedad de trabajos en los que se presenta el amor en todo su esplendor ➤ 10 a la 15

PMVP: Bs. 60,00

Año 1 / N⁰ 3 / www.diariodelosandes.com / @diariodlosandes

RADIOGRAFÍA

DETRÁS DEL AISLAMIENTO DE DANIEL CEBALLOS EL DIBUJO, la música y sus hijos forman parte del pequeño entorno que rodea condena en el régimen de casa por cárcel; luego de pasar por las celdas del Hea Daniel Ceballos en el apartamento de 90 metros cuadrados, en el que paga la licoide, Ramo Verde y la Penitenciaría General de Venezuela ➤ 3-4-5

BAJO LA LUPA

¿Qué pasó con las Zonas Económicas Especiales? Desde diciembre de 2014 fue anunciada la creación de las Zonas Económicas Especiales de Frontera –ZEE- que reunía a los municipios Junín, Bolívar y Pedro María Ureña del estado Táchira, con el objetivo de dinamizar el comercio y la producción en la región, aprovechando la influencia de la zona limítrofe con Colombia; proyectos que solo quedaron en eso, en promesas, pues hasta el momento solo se iniciaron algunas conversaciones, pero el marco legal no ha avanzado ➤ 8-9

OPINIÓN ➤ 16 Jubileo de la Misericordia Por Antonio Pérez Esclarín

Un 2016 sin fuerza, ni arranque Por Pastor Heydra


2

ZONA ACTIVA

San Cristóbal, del 12 al 18 de Febrero de 2016

■ losandes

EDITORIAL EXPRESARON EN TWITTER

COMPARTIERON EN INSTAGRAM

Lis Palencia @liskar82 Daniela Fonseca @Nellafonsecam solo los dos sabemos la falta que nos 4. no pasa un día sin que agradezca a hacemos.....! #DLAmor Dios que te haya puesto en mi camino y poder disfrutar de tus locuras ••• #DLAmor @diariodlosandes

Así es el Amor Aunque no existe una definición única de lo que es el amor, se podría decir que es ese sentimiento, puro, humilde, maravilloso y todas las expresiones que se nos ocurran. Pues no solo se siente por otra persona, por los hijos, la familia, el trabajo, en fin, todo lo que hacemos debemos realizarlo con pasión, con esa que despierta cuando se ama. Para el amor no existe edad, sexo o condición social, simplemente se da. Despierta emociones intensas e inexplicables para algunos. El amor no siempre está vinculado a una atracción sexual. Enamorarse de alguien o de algo resulta muy fácil y sencillo, solo hace falta la atracción hacia la otra persona o hacia un oficio. El amor hace que las situaciones se vean de la mejor manera, pues cuando hay amor, la persona se incentiva y motiva a actuar. Todo debe hacerse por amor. El amor apasionado es una emoción desbocada, una mezcla de sentimientos de ternura, dolor, alegría, sexualidad y celos, este último llega a causar más daño que beneficio entre las personas. También se siente amor por el país, ese que nos invita a luchar cada día por ser mejores ciudadanos, aportando con nuestro esfuerzo y trabajo un grano de arena para el desarrollo y crecimiento de esta tierra llena de riquezas naturales y de potencial humano. No debemos dejar de amar, ponle corazón y pasión a cada cosa que haces. Alejandra Joves

Ysagg @ysagg @diariodlosandes #DLAmor aguantar con amor a la exsuegra. Algo loco por alguien q esta loca Carmen Alicia @trafficTACHIRA

Daniela Fonseca @Nellafonsecam 5. y ocurrencias que te hacen único y espectacular, cada día más enamorada de ti Jesús Linares, gracias por tanto #DLAmor @diariodlosandes

•••

•••

Vicmarys Briceño @Vicbric #DLAmor En tus brazos encuentro mi paz, mi traquilidad, protección, seguridad. Nada cambiaría por los momentos junto a tí. Yonathan Graterol

Valentina Quevedo @quevalentina2 Juan Flores cada día amanezco más enamorada de ti. Simplemente TE AMO #DLAmor @diariodlosandes

Vicmarys Briceño @Vicbric #DLAmor Yonathan Graterol. Un momento a tu lado tiene esa magía, que no es facil de encontrar.

Valentina Quevedo @quevalentina2 Soy una enamorada de ti, de tu forma de ser, de tu forma de tratarme, de tus historias, tus labios, tus arepitas y tu hermosa alma. #DLAmor

Vicmarys Briceño @Vicbric 7 feb. ••• #DLAmor Cuando me acuerdo de ti, te imagino con esa sonrisa que me Pablo Useche @pablo32useche encanta, con la que haces que mis No olvides que #teamo y quiero que días, se envuelvan en bellos colores. seas la mamá de mis futuros “café con leche”, a tu lado lo quiero todo ••• Diana Martínez #DLAmor #Love

• carlitoselchevere Te invito a disfrutar conmigo, no por una noche. Si no por toda la vida, te amo y quiero hacer todos mis sueños realidad junto a ti. Eres la mejor mujer Miriam #DLAmor @diariodlosandes

Yajaira Medina @yajairamedinam1 ••• Podría recorrer el mundo entero, caminando, corriendo, volando pero Marisol Rodriguez @rodrimar6371 con el único destino, tu. Te amo Jo- Espero que el destino nos mantenga nathan Soto #DLAmor @diariodlosandes juntos y que el amor nunca termine. Te amo Gustavo Ortiz. @diariodlosan••• des #DLAmor Ernesto Suárez @Erenestosuarez Te amo Milagros Duarte, lo único que espero es larga vida para poder despertar a tu lado por los próximos 100 años #DLAmor @diariodlosandes

Marisol Rodriguez @rodrimar6371 Te admiro, te respeto, eres una gran persona y me lo demuestras a diario en cada gesto, palabra y beso. A tu lado la vida es bella #DLAmor

Marisol Rodriguez @rodrimar6371 Poscas veces tenemos la oportunidad de encontrar quien que nos ame con Daniela Fonseca @Nellafonsecam 1. Conocerte fue inesperado, al ha- defectos y virtudes. Gracias por ese blarme me cautivaste, había algo en ti amor incondicional #DLAmor que me hacía sonreír, la química #DLAmor @diariodlosandes •••

Daniela Fonseca @Nellafonsecam 2 .fue inmediata, esa complicidad y gusto pronto se transformó en amor, de aquella vez ya han pasado 6 años #DLAmor @diariodlosandes Daniela Fonseca @Nellafonsecam 3. y seguimos contando, junto a ti mis días nunca son iguales, contigo entendí el verdadero significado de amor #DLAmor @diariodlosandes

www.diariodelosandes.com

• mejiasantonella Caminemos juntos por el mundo, arriesguemonos a ser felices y vivamos nuestro amor. Eres mi vida Andrés Trujillo, no dejes de caminar a mi lado. #DLAmor @diariodlosandes


losandes ■

RADIOGRAFÍA

San Cristóbal, del 12 al 18 de Febrero de 2016

Judith Valderrama / Mariana Duque @mariananduque / @juditvalderrama

E

star preso, es no tener libertad de ir a dónde se quiere y cuándo se quiere, si el concepto se toma puntual. Existen otras prisiones y otras libertades. Daniel Ceballos, el ex alcalde de San Cristóbal, está a un mes de completar los dos años en prisión, en Caracas. Su pensamiento, su acción cotidiana y sus nuevos conocimientos lo tienen viviendo uno de los tiempos de mayor libertad personal. No sale de “la finca” donde vive, como llama al apartamento de 90 metros cuadrados en el que reside, pero dice que recorre mucho sin moverse de ahí. Hasta el lugar se llegó, burlando la seguridad que lo resguarda. Junto a la puerta del apartamento que ocupa Ceballos, un equipo del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional -Sebin-, con circuito cerrado de televisión, observa los movimientos del político. Con notoria alegría, recibe el ex alcalde a las periodistas de Los Andes. Pregunta cómo se llegó, y muestra emoción con el relato. No es difícil dar con el sitio. En la zona todos conocen que Daniel Ceballos está preso ahí, lo dice el vigilante del centro comercial del frente y otros habitantes del sector: “Claro, Ceballos vive allá… en ese edificio está preso”, y algunos quieren contar las experiencias vividas de tener al popular huésped entre sus vecinos. Con sólo entrar al recinto puede verse en qué invierte parte de su tiempo. Por todos lados pinturas y dibujos de su autoría cuelgan en las paredes. -“Miren ésta es la primera que hice”, dice con el entusiasmo de un muchacho que muestra sus primeros trazos, señala una cartulina amarilla de carpeta manila donde dibujó un ave azul, fechada el 29 de noviembre del 2014.

No declara a los medios, está prohibido para prisioneros como él.

3

El arte, los hijos, la música y las ambiciones simples de volver a la cotidianidad son sus anhelos más caros, luego de dos años en prisión. El ex alcalde sigue encerrado, pero no preso. Aires de libertad proyecta su rostro, las paredes del apartamento que habita y hasta las pinturas que invaden cada rincón de su bohemio lugar en Caracas

Daniel Ceballos: Libertad en el encierro Cada imagen colgada en la pared, tiene una historia tras sí. Unas están enmarcadas, otras son un papel sin marco. En la mesa del comedor, que también es su caballete improvisado, se ve una obra sin concluir. Es su hijo, a quien dibuja sentado en ese mismo lugar, haciendo trazos en un papel. Una pequeña sala de recibo, con muebles improvisados, se ve al llegar al refugio de Ceballos. Hay un sofá negro, una silla de ratán, unos bancos redondos y pequeños, y hasta una escalera de tijera de tres pasos, donde se trepa para decorar con sus pinturas los rincones. También una mesa donde escribe, otra con un televisor que está junto a un acuario con varias especies de peces, y muchos libros atiborrados coronan ese escenario. Del otro lado, la cocina. Para el momento de la visita, Sergio Vergara (el diputado) no legislaba, cocinaba. Hacía la cena y por lo que se oyó, eran tacos. “Todo el mundo cocina aquí –risas-. A mí me gusta cocinar”, se escuchó decir a Ceballos.

pinturas. Una luna y un sol animados. Una imagen del edificio de Ramo Verde, desde un costado. Aves y algunos dibujos que también hizo Leopoldo López. Se ve otra biblioteca aérea repleta de libros, y hasta una “china” cuelga de un armario. Un auto-retrato de medio rostro de Daniel Ceballos, está encuadrado. Al notar que los ojos de la periodista se fijan ahí, -dice el exmandatario municipal- “ese lo hice yo, y me puse más músculos de los que tengo para impresionar”, risas. Debajo del segundo estante de libros, se halla otro secreto del preso tachirense, dos cuatros y una guitarra. Aprende a ejecutarlos durante su encierro.

EL TRABAJO. Otra pared conduce al pasillo, y en el fondo se puede ver la habitación del político tachirense. En esa pared, se aprecian más rasgos de sus tareas diarias, en una pizarra acrílica tiene en una parte, escritos los nombres de los 29 municipios de Táchira, y en la otra, se lee “proyecto de Barrio Obrero. Abre el año…” además de otros apuntes. El espacio que sobra, lo usa para plasmar DESDE EL COMEDOR. En otra pared, junto al ideas y explicar a sus visitantes sobre temas espacio del comedor hay más ilustraciones y que surgen en la conversación. www.diariodelosandes.com

SONRISAS Y FITNESS. Siempre, siempre se vio riendo. Era una constante en su rostro, la cara iluminada, así contara cosas muy serias. El cabello lo lleva un poco largo, pudo ser por el tiempo en que extrañó su melena durante los días de reclusión, cuando le raparon la cabeza. No está delgado, pero el abdomen abultado que tenía antes de ser aprehendido, desapareció. Hace Yoga con religiosidad, también otras disciplinas físicas, y por lo que contaba, brincar la cuerda es una de sus prácticas favoritas. Andar la bicicleta de nuevo, es uno de los anhelos más grandes que dice tener, y cumplirá cuando también sea libre de las cuatro paredes que lo confinan. “Desde la ventana veo La Cota Mil, donde mucha gente anda en bicicleta, aquí en Caracas… cómo extraño cuando escapaba muy temprano en San Cristóbal, para andar bicicleta”, es una de las primeras cosas en su plan de libertad. Ya era de noche cuando llegó la despedida. De nuevo una sonrisa era el último mensaje del prisionero. Se disponía a cenar en compañía de dos diputados tachirenses a la Asamblea Nacional 


4

RADIOGRAFÍA

San Cristóbal, del 12 al 18 de Febrero de 2016

■ losandes

Los siete candados Prisión en cuatro tiempos

E

l primer tiempo de prisión del entonces alcalde Daniel Ceballos, transcurre en Caracas. Luego de ser detenido el 19 de marzo del 2014, en la capital venezolana, acusado de rebelión y agavillamiento, es trasladado al Helicoide, sede del Sebin. Su segundo lugar de reclusión es la cárcel militar de Ramo Verde, también en Caracas, donde pasa el mayor periodo de su detención, hasta ahora, cerca de un año y tres meses. Su tercer encierro, la cárcel de presos comunes de San Juan de Los Morros, en el estado Guárico. En la cuarta prisión, bajo medida de casa por cárcel, donde lleva seis meses, es un apartamento en Caracas. HUELLAS. La vida tras las rejas no es fácil para Daniel Ceballos. El hombre de verbo fuerte y firme, que se atrevió a decir su pensamiento, respecto a la situación política de Venezuela y el Táchira. No sólo el encierro fue su condena, también los tormentos emocionales a los que fue sometido. Hay un sonido que no deja de oír. Los siete candados que precedían su celda en Ramo Verde. Todas las mañanas sonaban recordándole dónde estaba. Otra marca que no se borra, son los malos tratos infringidos a su esposa Patricia y los castigos emocionales, al pasar semanas enteras sin ver a sus hijos y familiares. En medio de los correctivos sin visita, un día le decían: “Mañana te vienen a visitar”. Pero al día siguiente, el mensaje cambiaba: “Siguen las sanciones. No hay visita”. Esas acciones torturantes las describe como un carrusel y uno de los retos más fuertes en medio de las circunstancias. Ceballos –cuenta- que se reinventó a pesar de las adversidades. Ocupó su mente y cuerpo. Un libro de yoga, que le regaló Lilian Tintori, lo hizo adentrarse en esa práctica milenaria. El dibujo y la pintura fue otro escape, también lo aprendió con un texto que le regaló la hermana de Leopoldo López. La música, un arte que conoció de cerca abrazado de un cuatro y una guitarra. Cocinar era obligante, aprendió la destreza de la culinaria. Les permitieron pasar una hornilla eléctrica, tenían una nevera común donde guardaban alimentos e inventaba cómo combinarlos cada día.

El desayuno siempre estuvo garantizado, un concejal de Los Teques, estado Miranda, Manolo Blanco, se lo llevaba a diario mientras estuvo en Ramo Verde. Con la puntualidad de un inglés, este hombre a las 7 de la mañana, estaba con la vianda caliente, pidiendo a los vigilantes que se la entregaran a Daniel y Leopoldo. Después de la decisión de la Organización de las Naciones Unidas –ONU- en la que solicitaron la excarcelación de ambos, les dejaron más libertad, los dos presos ilustres, Daniel y Leopoldo, podían verse dentro de la cárcel. UN PUNTO DE CONEXIÓN… Sobrevivir a la cárcel, al aislamiento, a la tortura mental, son episodios que no todos los seres humanos superan. Hay claves que le permitieron y permiten a Ceballos superarlo, tal como lo dice: “Te preparas. Te pueden estar cortando la piel y escoges no sentir. Esa es la última libertad humana”. Encontrar un punto de conexión, es lo que hace sobrevivir en estos caso, según lo narra Daniel Ceballos. Lo relata como un momento de encuentro con la liberación interior, en la que descubrió la verdadera libertad, que estaría radicada en la fortaleza interna. Allí entendió, que lo que le ocurría, no le estaba pasando exclusivamente a un ser humano, sino que a lo largo de la historia de la humanidad le ha sucedido a cientos de miles de personas, que lograron sobrevivir al encontrar un punto de conexión con un propósito de vida. Habla poco de sus tiempos en el Sebin. La estadía en las cárceles que recorrió, ha sido lo más difícil de este periodo para el tachirense. Del Helicoide poco comentó, pues le dio paso a lo mejor de la reclusión: los nuevos vínculos que ha estrechado con sus hijos, al permanecer más tiempo con ellos, en su actual lugar de encierro. BIEN PRESO. Sus ocupaciones, sus hijos cerca, su esposa, su familia su relación con el arte pictórico y musical, en el apartamento donde vive le dan sosiego, pero cada vez que vuelve a la audiencia de juicio, todos los miércoles, se enfrenta con la realidad: “Me doy cuenta que estoy bien preso”. De nuevo va a un calabozo, nuevamente suenan los candados, hay barrotes, muchos custodios y lleva esposas en sus muñecas 

EL SECRETO DE TRES PINTURAS

La juez, Iris Varela y Miranda Un caballo corriendo libremente, es una de las figuras más bien logradas que pudo hacer Daniel Ceballos tras los barrotes de Ramo Verde. Esa obra de sólo verla, revela libertad. La llamó “Caballo de Fuerza”. Le fue regalada a la jueza Jhosmar González, quien la conserva 

Otro secreto de las pinturas de Ceballos en prisión, lo constituye un retrato en carboncillo del rostro del gran científico y humanista del siglo XX, Albert Einstein. A quien el tachirense admira. La ministra del Servicio Penitenciario Iris Varela le dijo, cuando se encontró con su paisano en la cárcel de Guárico: “Que bonita esta imagen de Einstein. ¿Quién la hizo?”. Y éste le respondió que era de su autoría y se lo regaló. La ministra lo conserva  www.diariodelosandes.com

Francisco de Miranda es un personaje que reviste singular admiración para Ceballos, de quien realizó una ilustración de la imagen de éste en La Carraca. Nunca terminó la obra, a la que le había puesto mucha dedicación. En la madrugada del 23 de mayo de 2015, cuando fue trasladado hacia la cárcel de San Juan de Los Morros, en Guárico, entraron a su celda y le destruyeron todo. Al salir del lugar, vio el trabajo roto, tirado en el piso, pero alguien le hizo llegar una foto realizada antes de que lo volvieran trizas 


losandes ■

RADIOGRAFÍA

San Cristóbal, del 12 al 18 de Febrero de 2016

El Táchira y sus primeras horas de libertad

E

ntre sus planes inmediatos al tener la libertad plena, está visitar al concejal Manolo Blanco, el hombre del desayuno. Andar bicicleta y reunirse en un lugar espacioso con la gente que quiere: “He pensado en llegar ahí en bicicleta, darle un abrazo a muchos, eso imagino”. Lo siguiente que planea es visitar al Santo Cristo de La Grita y a la Virgen de la Consolación de Táriba, valorando la fe de su pueblo, que siempre eleva plegarias por su libertad. Con cara de nostalgia, cuenta que sueña con ir a la Universidad Nacional Experimental del Táchira -Unet-, de donde nació su liderazgo. Visitar la Alcaldía de San Cristóbal, es otra de sus acciones seguras. A partir de allí recuperará su vida. Sentarse en cualquier plaza, tomarse un café en una panadería, ir al mercado metropolitano a comerse una pizca andina, donde habitualmente lo hacía, es un anhelo: “Quiero volver a lo que me parece cotidiano”. EL TRABAJO POR SAN CRISTÓBAL. Al preguntarle sobre el vínculo que mantiene con el gobierno municipal de San Cristóbal, Ceballos menciona que lo único que hace es revisar los puntos prioritarios, enviar su opinión y criterios y acompañar de alguna forma la gestión, aunque ya no está a cargo. Su esposa, Patricia Gutiérrez de Ceballos es quien toma las decisiones con su equipo de gobierno, en San Cristóbal. Estudia los casos críticos de la capital tachirense, evalúa las debilidades y hace planteamientos, que pudieran ayudar al equipo de gobierno, que ya no está bajo su supervisión. En algunos momentos sufre la frustración de no poder estar en la entidad para solucionar ciertos problemas, en medio de la situación que enfrenta el país, que lo hace todo más complejo. Para Ceballos es frustrante saber que se tiene la voluntad, las ideas, los proyectos e incluso algunos recursos para cumplir con una buena gestión; pero no hay cauchos, no entregan el asfalto comprado y no tienen acceso a lo que se necesita, dice. Con esto no niega, que en momentos se toman decisiones poco acertadas y existen problemas de orden burocrático; pero está seguro –menciona- que se hacen todos los esfuerzos 

EN PRISIÓN

El Personaje

D

aniel Omar Ceballos Morales nació en Bailadores, el 1ero de febrero de 1984. Es ingeniero agrónomo egresado de la Universidad Nacional Experimental del Táchira -Unet-. Fue representante ante el Consejo Universitario de dicha casa de estudios y promotor del movimiento estudiantil en los años 2006- 2007. Está casado con Patricia Gutiérrez, actual alcaldesa de San Cristóbal. Padre de cuatro hijos. Fue diputado del Consejo Legislativo Estadal –CLE- para el periodo 2009 – 2012. En las primarias de febrero de 2012, se contó para la Alcaldía de San Cristóbal y resultó el candidato electo. Final-mente, el 8 de diciembre de 2013, ganó como alcalde de la capital tachirense con el 67.67% de los votos. En las elecciones primarias de la Mesa de la Unidad Democrática –MUD- del 17 de mayo de 2015, fue electo candidato a diputado por el circuito número 5; pero una inhabilitación de la

Contraloría de la República por un año, le impidió participar en los comicios del 6 de diciembre. Coordinador de la Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia y los Derechos Humanos. Con estudios en Políticas Pú-blicas de la Universidad George Washington, y máster en Asesoramiento. Al momento de ser detenido, cursaba una maestría en Gerencia Pública de la Unet. Es dirigente regional del partido político Voluntad Popular. Estuvo preso en Ramo Verde, donde permanece el líder nacional de la tolda naranja, Leopoldo López. Ha sido un crítico del Gobierno nacional desde que integraba la dirigencia estudiantil; tanto así, que a principios del año 2014, siendo alcalde, le expuso al presidente Nicolás Maduro, su rechazo a la xenofobia que se estaría viviendo en el Táchira, y le exigió que se le regresaran las competencias de las carreteras y vías a las regiones 

♦ Mientras en Venezuela se desarrollaba una serie de protestas populares en contra del Gobierno de Nicolás Maduro; el 19 de marzo de 2014, el alcalde de San Cristóbal, Daniel Ceballos, fue detenido por funcionarios del Sebin en “The Hotel”, en la urbanización El Rosal de la ciudad de Caracas, a donde había asistido para una reunión de alcaldes. ♦ El 25 de marzo del mismo año, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia –TSJ- lo destituyó como alcalde por desacato a una sentencia que lo instaba a retirar las barricadas que se habían instalado en la capital tachirense; y ordenó su reclusión por un año en el Centro Nacional de Procesados Militares de Ramo Verde. ♦ El 9 de abril de 2014, el Consejo Nacional Electoral –CNE- convocó a elecciones en San Cristóbal para el 25 de mayo. Al llegar los comicios; su esposa, Patricia Gutiérrez de Ceballos, resultó electa alcaldesa de San Cristóbal con el 73,42% de los votos. ♦ En julio de 2014, el Ministerio Público acusó a Ceballos por los delitos de rebelión y agavillamiento. El 26 de marzo de 2015, el presidente de la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia –TSJ-, declaró que debía continuar preso, pese a haber cumplido la condena de permanecer un año en Ramo Verde. ♦ El 23 de mayo de 2015 inició una huelga de hambre que mantuvo durante 20 días, y que le causó un traslado a la cárcel 26 de Julio, ubicada en San Juan de Los Morros, estado Guárico. La falta de alimentos e hidratación, desmejoró su estado de salud, lo que conllevó a que el 11 de junio de 2015, fuera trasladado a la sede del Sebin en el Helicoide. ♦ El 11 de agosto de 2015, el Tribunal 15 de Juicio le otorgó medida de arresto domiciliario a Daniel Ceballos; y el 13 de enero de 2016, reinició su juicio por rebelión y agavillamiento.

www.diariodelosandes.com

5


6

SALUD

San Cristóbal, del 12 al 18 de Febrero de 2016

■ losandes

Garantizar la salud de quienes ingresan al Hospital Central, de manera gratuita no es posible en el primer centro de salud del Táchira, ya que ante la falta de insumos y medicamentos, es el familiar del paciente el que asume el costo de la mayor parte del tratamiento

¡Auxilio! Pide el Hospital Cen María Gabriela Rangel

1

97 días han transcurrido desde que los médicos del Hospital Central de San Cristóbal en el estado Táchira, se declararan en emergencia iniciando un cierre técnico en la institución, ante la carencia de insumos y medicamentos. A la fecha, la situación no ha cambiado. Los galenos aseguran que cada día se agudiza la “crisis” en el primer centro médico de la entidad andina. Un promedio de 6 mil 600 pacientes se atienden en el Central, entre emergencia y hospitalización. Según denuncias, los medicamentos que llegan a la institución a lo sumo alcanzan para cubrir la atención de 3 o 4 días de tratamiento y deben esperar un lapso de 15 o 20 días para el nuevo cargamento. De acuerdo a fuentes oficiales, semanalmente llegan al Hospital Central un total de cuatro gandolas repletas de insumos hospitalarios para atender a los usuarios; sin embargo los médicos afirman no saber para dónde se llevan dichos materiales. Servicios de atención vital, como Cuidados Intensivos tanto de adultos como de neonatos, no funcionan al 100% y en su mayoría los ventiladores de soporte, están a punto de colapsar por el excesivo uso que han tenido, sin que sean repotenciados o

sustituidos. Cada ventilador tiene un tiempo útil de 5 mil horas uso, los que funcionan dentro del Central ya llegaron a 75 mil. En la Unidad de Pacientes Neonatales existe un gran déficit en incubadoras, lo que obliga a que los recién nacidos sean ubicados en cunas térmicas, las cuales son compartidas porque la unidad no tiene la capacidad para la atención de todos los menores. Actualmente trabajan con tan solo 11 y en la Ucin hay 8. Dañadas hay 25. El tomógrafo del Hospital, se encuentra fuera de servicio desde hace meses, esto pone en riesgo a los pacientes que requieren del servicio, ya que deben ser trasladados a centros privados, sin importar la urgencia del estudio. No hay equipos de radiología operativos en su totalidad, lo que obliga a que cada médico se traslade hasta el área de Rayos X y con un teléfono celular de alta gama, tome una foto de la imagen que se proyecta en el equipo, para así poder determinar qué patología presenta el paciente. Los exámenes de laboratorio en casi un 70%, son realizados de manera privada por la falta de reactivos que presenta la institución, en donde el mismo personal médico y de enfermería, han realizado “colectas” para reparar o comprar insumos que permitan el funcionamiento del área. En el 2012 se inauguró la Unidad de Hemodinamia, que actualmente está inoperativa y de acuerdo a denuncias recibidas, es por falta de mobiliario.

36 neonatos murieron en el mes de enero, presuntamente por falta de insumos y medicamentos OPINAN

El área de Caumatología no cuenta con los insumos para la atención de los pacientes, hay fallas en el aire acondicionado, la iluminación, insumos para lavar heridas y el cloro para desinfectar la unidad. La situación es tan crítica, que en el Central no se tiene ni el jabón para mantener limpias y desinfectadas las áreas de la institución. Las llamadas faenas “sucias” casi siempre tienen desechos, así lo denuncian enfermeras del centro médico. FAMILIAR ASUME MEDICAMENTOS. Cerca de 80% de los insumos que requiere un paciente recluido en el Hospital Central, son comprados por los familiares. Para Edwin Omaña, encargado del área de emergencia y medicina crítica del primer centro asistencial, tras 8 meses de haberse declarado la emergencia, la situación se ha agravado. “Llegan algunos insumos, insuficientes. Los medicamentos son asumidos, en su mayoría por los familiares; quienes tienen que salir corriendo en busca de exámenes, insumos, fármacos y en ese tiempo de espera, se puede comprometer la vida del paciente”, lamentó. Explicó que un paciente recluido en la emergencia puede gastar en un solo día de tratamiento entre 7 mil y 70 mil bolívares, dependiendo de la gravedad del mismo y muchos de quienes recurren al servicio del Hospital, no cuentan con los recursos económicos para cubrir el gasto. Omaña denunció que ya tiene año y medio, esperando por la sustitución de los

“¿Por qué no sacan a la luz todos los medicamentos que están vencidos y que se resguardan? No les conviene” Sheyla Ardila, enfermera del Central www.diariodelosandes.com

ventiladores de soporte vital. Señaló que en la Emergencia del Central solo hay operativos cuatro ventiladores y trabajan a media máquina, mientras que otros cinco están fuera de servicio. Igual situación se presenta en la Unidad de Cuidados Intensivos, en donde solo trabajan cuatro de nueve y con ellos se atienden entre 67 y 70 pacientes mensuales. BACTERIAS GANAN LA BATALLA. Una de las mayores preocupaciones que tienen los médicos del Hospital Central es la falta de reactivos para realizar cultivos que permitan determinar las bacterias que afectan a los pacientes y poder combatirlas efectivamente, evitando que muten. “No tenemos cómo hacer un cultivo a un paciente para determinar qué bacterias tiene, atacarlas y determinar el tratamiento y qué antibiótico se debe usar. No hay cultivos, no hay bacteriología y ante la ausencia del antibiótico, nos están ganando la guerra”, aseguró. Es difícil para médicos y enfermeros aceptar que aunque se tiene el conocimiento, no se cuenta con los medicamentos e insumos para poder salvar vidas, por lo que recurren a realizar “colectas” o “potes” en la emergencia, y reunir para comprar materiales de atención o pagar algún examen del paciente que no puede hacerlo. Asegura Omaña, que para evitar maltratos como jefe de emergencia, pide al familiar del paciente que le acompañe a los diferentes servicios a buscar la medicina que

“8 meses tiene el personal de salud del principal centro de salud del Estado esperando que el Gobernador del Táchira dé la cara”. Edwin Omaña, médico encargado de la emergencia


losandes ■

SALUD

San Cristóbal, del 12 al 18 de Febrero de 2016

Entre 3 y 4 prematuros mueren al día

M

tral requiere, y como en la mayoría de los casos no la encuentran, es allí donde procede a decirle al familiar que por favor la compre. “Se les explica y se les deja claro que no es un problema médico sino administrativo, porque no hay medicamento por falta de políticas adecuadas en la salud. Ellos agarran un taxi y pasean por la ciudad y en ocasiones nos dicen, no lo conseguí. ¿Qué hago?”, relató con tristeza.

+PROBLEMAS ♦ La carencia de mantenimiento en los ascensores del Hospital Central obliga a que en uno solo de ellos, se transporte pacientes, comida, basura y cadáveres. ♦ En el primer centro médico del Táchira, continúan suministrando P’MOL (Parcetamol) medicamento pediátrico sin registro sanitario y según el pediatra infectólogo, Franco, de dudosa procedencia. ♦ Vacunas tienen un déficit del 80%. En Táchira no hay inmunización para Neumococo desde octubre, hay deficiencias en la del VPH, VCG y Pentavalente. ♦ No hay reactivos para pacientes con VIH. En laboratorios privados cuesta entre 18 y 20 mil bolívares. ♦ Un paciente hospitalizado o en la emergencia del Central puede gastar entre 7 mil y 70 mil bolívares diarios.

DATOS

95%

Ante la falta de medicamentos a nivel nacional y regional, que alcanza un 80%, Omaña recordó que muchos pacientes recurrían al Norte de Santander en Colombia, para adquirir los medicamentos que en Táchira no hay, sin embargo, hace cinco meses atrás cuando la frontera se cerró, se bloquearon las posibilidades de adquirir insumos. Pidió que los gobernantes busquen la manera de llegar a un acuerdo para que se traigan medicinas de Colombia “sin que usted -Gobernador- abra la frontera”, señaló, recodándole al primer mandatario regional que la falta de insumos y medicamentos es un problema administrativo que debe solucionar como primera autoridad de la región. SUPERVIVENCIA. Para José Vicente Fran-co Soto, médico pediatra, infectólogo, presidente de la Sociedad de Pediatría filial Táchira y delegado gremial del Colegio de Médicos, la situación del Hospital Central, se volvió “caótica” poniendo a los galenos en alerta máxima. El cierre técnico decretado se ha convertido en cierre estructural, ya que explica que pese a que un gran conglomerado de salud labora en la institución, no tienen con qué tratar a los pacientes. Dijo que en muchas ocasiones los médicos se sienten hipócritas al prescribir un medicamento al paciente, sabiendo que no lo va a encontrar en las farmacias, porque el índice de escasez de medicinas pediátricas alcanza el 90%. Por esto, los niños en la actualidad son tratados con medicamentos para adultos, aunque no es lo recomendado. En este sentido indicó que es casi ilógico que una mascota tenga mayores probabilidades de sobrevivir que un niño, “porque en las clínicas veterinarias sí hay medicamentos para las mascotas, pero en las farmacias no

De los antibióticos pediátricos están agotados de los anaqueles del Estado. Pediatras del Hospital Central hacen “medicina de guerra”, adaptando medicamentos de adultos a niños y bebés, para salvarles la vida.

hay medicamentos para niños, eso es ridículo que tengamos más oportunidad de sacar adelante a una mascota que un hijo”. Explicó que el problema no es solo con las medicinas sino también con las vacunas, en gran porcentaje, por lo que recordó que el Gobierno nacional había prometido crear una fábrica de vacunas, la cual a su juicio, “solo crea telarañas”. REAPARECE LA SARNA. Alarmado, Franco indicó que la situación con la escasez de medicamentos y vacunas, solo ha generado que reaparezcan enfermedades ya erradicadas, como la malaria, que solo en el año 2015 cerró con 125 mil casos, lo que superó más de 5 veces las cifras de los últimos cien años. Se ha presentado un brote a nivel nacional de “una enfermedad social, indicador de pobreza, de falta de higiene, la sarna. Tenemos un brote impresionante y lo peor es que no tenemos con qué tratarla. No hay ningún medicamento en las farmacias para tratarlo. Ha habido un incremento importante en casos de escabiosis”. A juicio de Franco, la situación de salud no tiene buenas expectativas, cree que cada día será peor, porque “no hay una solución a corto plazo”. Ante esta situación, Franco solicitó a la población del Táchira que de tener medicamentos en sus casas que no utilicen, los donen al Hospital Central. “Nos va a tocar que así como se hace cuando hay un tsunami, se pide ropa, alimentos, medicamentos, entonces ante este tsunami económico debemos empezar a hacer colectas de medicamentos y empezar las farmacias comunitarias, que es cuando los vecinos, organizados en las urbanizaciones recolectan medicamentos, mientras que los señores encargados de la administración de salud reconozcan que son ellos los responsables de la crisis de salud”, indicó 

354

www.diariodelosandes.com

Profesionales de enfermería hacen falta para una atención integral en el Hospital Central.

aría Isabel Rodríguez, residente del área de pediatría del Hospital Central, denunció que entre 3 y 4 niños prematuros se están muriendo diariamente en la Unidad de Cuidados Intensivos, por la falta de insumos y medicamentos. “Se nos están muriendo como pollitos, los niños en el retén, porque no hay surfactante pulmonar, ¡No María Isabel Rodríguez, médico hay, no hay! ¿Y quién va residente de pediatría. preso por la cantidad de prematuros que se nos mueren todos los días en la unidad?”, se preguntó rechazado la escasez de medicamentos en el primer centro de atención del estado. Explicó que solo esta ampolla fuera de la institución puede costar hasta 20 mil bolívares. Rodríguez indicó que son los médicos residentes, quienes con sus propios medios compran o buscan donaciones de implementos, tan necesarios como Catéteres Umbilicales para recién nacidos, para atenderlos y salvar las vidas de las criaturas que ingresan en la unidad. “Si a nadie le duele esta situación, a todos nosotros sí nos duele (…) Lo que estamos haciendo es medicina de guerra y quien le da la cara al papá somos nosotros”, señaló. La denuncia fue parte de la intervención realizada por la galena, en la asamblea permanente a principios de febrero, cuando se discutía la detención de 4 enfermeros por presunto robo de insumos, hecho que repudió y lamentó que vinculen a personal del Hospital con la escasez existente  MGR

“Déficit cada vez menor”

F

reddy Prato, presidente de la Corporación de Salud del estado Táchira, indicó que a pesar de todas las diligencias que han realizado para minimizar la escasez de medicamentos e insumos en el Hospital Central de San Cristóbal, aún se mantiene cierto porcentaje de déficit. “Ha mejorado, lo que hemos visto, es que hay fallas en varios insumos más Corporación de Salud que medicamentos; mate- “La trabaja en minimizar el déficit”. riales médicos quirúrgicos como lo son los catéteres di lumen, tri lumen que no los conseguimos, los tubos endotraqueales de adultos que no los conseguimos, porque pediátricos tenemos muchos, (…) hay productos que ya hemos corregido como las agujas raquídeas 25, 26 y 27, que ya lo solucionamos. El déficit cada vez es menor pero se mantiene, lo reconocemos”, señaló. Indicó que a finales del año pasado lograron adquirir un buen lote de soluciones fisiológicas y de otra naturaleza que requieren los usuarios, así como de agujas raquídeas que se distribuyeron en hospitales que requieren del material. Recordó que el problema de insumos y medicamentos no es solamente en el Táchira, sino a nivel nacional. Prato informó que está previsto que para este mes de febrero se dé la dotación de insumos y medicamentos que fueron importados y que están en déficit en los hospitales, según le participó la Ministra de Salud, Luisana Melo. “Nosotros hemos estado trabajando no solo con el Ministerio para el Poder Popular para la Salud -Mpps-, sino por medios propios para poder adquirir los insumos necesarios que requieren todos y cada uno de los usuarios”  MGR

7


8

REPORTAJE

San Cristóbal, del 12 al 18 de Febrero de 2016

Rosalinda Hernández C. rosalindahernandezve@gmail.com

L

a Zona Económica Especial, -ZEE- de los municipios Pedro María Ureña, Bolívar y Junín del estado Táchira, fue promulgada en la Gaceta Oficial 40.553 de fecha 3 de diciembre de 2014. Fue anunciada con el propósito de dinamizar el mecanismo de intercambio comercial fronterizo especialmente en las áreas textil, carrocera, calzado y alimentos. A pesar de que el decreto del “Plan Estratégico de Desarrollo Integral de la Zona Económica Especial” debía ser elaborado en un lapso no mayor a seis meses a partir de su publicación, a más de un año del anunciado régimen especial, aún no se ha concretado ninguna propuesta. En los municipios fronterizos ni siquiera se llegó a crear el Comité de Zona Económica, a fin de consolidar el diseño del Plan Estratégico de Desarrollo Integral, contemplado en la Ley. “A motu proprio, empresarios fronterizos se han reunido para desarrollar algunos planteamientos que buscan convertir el proyecto en realidad, pero sin la participación de ningún órgano gubernamental”, explicó Vladimir Tovar, representante de Asuntos Fronterizos de Fedecámaras en el Táchira. A la creación de la ZEE se le ha agregado una limitante, desde el 19 de agosto de 2014, el paso por los puentes internacionales que unen al Táchira con Colombia fueron cerrados por decreto presidencial, lo que ha sido calificado por los especialistas en comercio exterior como el principal obstáculo para la zona económica. Al coordinador de Asuntos Fronterizos de Fedecámaras se le hace difícil darle un calificativo a la situación que actualmente atraviesa el sector productivo de la zona. “No sé qué calificativo darle aparte de deprimido. No hay generación de empleos. El sector aduanero se encuentra en un 100% inoperante porque depende exclusivamente

FRASES

■ losandes

A más de un año de la publicación en Gaceta Oficial del Decreto que establece la creación de una ZEE en los municipios Bolívar, Junín y Pedro María Ureña del Táchira, el proyecto ha quedado en papel. Industriales y expertos en la materia coinciden en que hoy más que nunca, las condiciones para el espacio económico son inviables por numerosas razones, entre las que destacan el cierre del paso binacional

Zona Económica Especial: ¿Realidad o utopía? del paso de mercancía entre Venezuela y Colombia, y eso no está ocurriendo desde el cierre del paso binacional”. Explicó que las políticas dirigidas por el Poder Ejecutivo con respecto a la frontera están a la vista, y basta observar cómo el proyecto de ZEE, instrumento que de alguna manera puede dar respuesta a ciertas necesidades que tiene la industria fronteriza, a más de un año de promulgado, no se ha concretado. Para el especialista aduanero, el Gobierno, -“dándole el beneficio de la duda”- ha pretendido crear una ZEE perfecta y ha enviado a funcionarios a China, a la India y a Singapur para conocer sus experiencias, sin tener en cuenta que esas regiones difieren de la realidad venezolana. “Nosotros necesitamos un régimen acorde a la dinámica comercial, industrial y a la movilidad de visitantes de la zona de frontera”, precisó. En el momento en que se disponga de los mecanismos adecuados, automáticamente se reactivará la actividad industrial y laboral

productiva en la zona. Los empresarios esperan que exista la voluntad política para reactivar el aparato productivo, y están preparados para asumir el compromiso que convoca una ZEE, dijo Tovar. ZEE… MUY LEJANA. Para el presidente de la Cámara de Industria y Comercio del municipio Pedro María Ureña, Isidoro Teres, hablar de exportaciones en este momento en el marco de una ZEE “es bien difícil”, porque en San Antonio-Ureña, las industrias y fábricas operan con materia prima y productos traídos de Colombia; además que los equipos de estas empresas tienen dentro su componente al trabajador migratorio de origen colombiano, que por el cierre de frontera se ha ausentado. Los empresarios de la frontera felicitan al gobernador José Gregorio Vielma Mora, -dijo Teres- por las intenciones que tiene de reactivar el aparato productivo y de exportar productos del Táchira a otras latitudes. “Pero le recordamos que para poder exportar, primero se debe contar con la materia prima para

producir, y desde hace cinco meses las empresas de la Zona Industrial de Ureña tienen estacionadas en Cúcuta, cientos de gandolas contentivas de materia prima que no han podido ingresar a territorio venezolano”. Señaló que el Gobernador del Táchira hace tiempo no visita la Zona Industrial de Ureña para que constate que se encuentra completamente inactiva. El representante de los industriales es poco optimista ante lo anunciado por el Primer Mandatario de la región, cuando aseguró que en el Táchira existen más de 226 empresas en el área textil, más de 180 en calzado, seis empresas de carrocería; además del sector alimenticio, plástico, arcilla y agroquímicos, para comenzar un plan de exportación hacia Brasil, Panamá y Colombia, a iniciarse a más tardar el próximo 15 de febrero. “Nos gustaría conocer las soluciones que Vielma Mora, tiene planteadas para reactivar de manera inmediata las empresas que participarán en el programa de exportación anunciado”, precisó Teres 

“La primera exportación está planificada para el 15 de febrero a más tardar. Tenemos algunos pedidos a las Islas del Caribe, Brasil, Estados Unidos, Norteamérica, Centroamérica. Aún y cuando la frontera está cerrada vía terrestre con el vecino país, no lo está por la parte aérea, por lo que el proceso de exportación se daría a través del Aeropuerto García de Hevia, ubicado en La Fría” Gobernador José Gregorio Vielma Mora www.diariodelosandes.com

14

Meses tiene la ZEE de haber sido promulgada y aún se espera la concresión de una propuesta productiva viable.


losandes ■

REPORTAJE

San Cristóbal, del 12 al 18 de Febrero de 2016

CONDICIONES PARA LA ZEE

Reciclan un viejo proyecto

Isidoro Teres Cámara de Comercio de Pedro María Ureña

◆ No debe ser un régimen que solo busque el estímulo a las exportaciones, característica principal de las ZEE en otras partes del mundo. ◆ Tener una normativa, que aparte de promover las exportaciones, también abra oportunidades para la distribución en el mercado interno, a razón que el empresario pueda desarrollar su producción con prerrogativas y pueda llevar productos al mercado interno e internacional, con las ventajas que corresponden a un régimen de supresión de impuestos, prerrogativas en materia de IVA, Impuesto Sobre la Renta, entre otros mecanismos acordes a la realidad fronteriza. ◆ La persona, empresa o entidad que esté interesada en exportar, debe como mínimo, tener lo que se denomina un “producto exportable”, eso significa que el producto cumpla con las normas del Comercio Internacional; además, debe poseer un nicho de mercado previo a la exportación. ◆ La operación entre un exportador y un importador debe acordar previamente cantidades, tipo de empaque, puerto de embarque y desembarque, costos de fletes y la entidad bancaria; así como moneda en que se vaya a transar el negocio. ◆ La Zona Económica Especial Fronteriza actualmente se encuentra con su puerto terrestre inactivo, y por tal motivo se propone realizar exportaciones por el Aeropuerto de La Fría, puerto que tiene la mejor pista de aterrizaje del Táchira; pero carece de infraestructura, como depósitos especiales, y no existe servicio aduanero. ◆ La ZEE requiere nombrar un consejo gestor en el que hacen parte industriales, organismos económicos, instituciones del Estado; además de autoridades nacionales y regionales, a fin de promulgar regímenes especiales en el tema tributario, fiscal, cambiario, bancario y laboral, para el establecimiento de las ciudadelas comerciales donde se van a ofrecer los productos 

“No creo en nada de lo que el gobernador Vielma propone porque lamentablemente nuestra realidad es otra; si no se produce, no se puede vender; y si no hay materia prima, no se puede producir. Será difícil que se cumplan las expectativas porque todo se encuentra paralizado” Isidoro Teres www.diariodelosandes.com

9

P

ara José Rozo, ex presidente de Fedecamaras Táchira y empresario fronterizo, la Zona Económica Especial, -ZEE- promulgada por el Gobierno nacional en el 2014, no es más que un reciclaje de la propuesta que se manejó en el año 2001, que llegó a Decreto de Zonas Económicas de Desarrollo Sustentables -Zeds-, con miras a crear una serie de políticas económicas, tributarias y fiscales en algunos estados del país, que se consideraban deprimidos para ese entonces. Luego de 14 años, vuelve a desempolvarse el proyecto y reaparecen nuevas propuestas de carácter político electoral –reaparecen en temporada de campaña política- que no han logrado trascender porque existen ofrecimientos manejados por el Poder Ejecutivo, contrarios a la Constitución, como la libre empresa, el libre mercado y las libertades económicas que el Gobierno enmarca, “dentro de su propia Constitución”, es decir el Plan de la Patria, explicó Rozo. ASÍ VE EL EMPRESARIO LA FRONTERA: • Las políticas diseñadas por el Gobierno nacional no han logrado reactivar la economía de la zona o atender los sectores más deprimidos. La frontera está empobrecida. • Buscan combatir el comercio ilegal en la zona pero cierran técnicamente las aduanas, instituciones que consolidan el comercio de importación y exportación. • El artículo 87 de la Constitución Nacional establece el derecho al trabajo y el Estado garantizará las medidas necesarias para que toda persona pueda obtener una ocupación productiva, que le proporcione una existencia digna y decorosa. Sin embargo, en la frontera las políticas adoptadas por el Gobierno lo que han hecho es vulnerar y acabar con el empleo formal. • Se ha incentivado el contrabando en la zona, que ya era un drama social antes del cierre del paso fronterizo. • Con el cierre de la frontera ha crecido la corrupción pública, en donde la Fuerza Armada Nacional, -FAN- se ve principalmente involucrada  RH

“En el momento en que se disponga de los mecanismos adecuados, que exista la voluntad política para reactivar el aparato productivo en la ZEE, se reactivará la actividad industrial y laboral porque los empresarios están preparados para asumir el compromiso que convoca una ZEE” Vladimir Tovar


10

#GENTEDLA #ENEMORADOSDELASHISTORIAS

Raúl Márquez @rauldmc

L

o primero que llamó su atención fue que ella tenía como foto de portada de su Facebook, una imagen con un fragmento de un poema de Julio Cortázar: “Oh arena, donde tantos arquitectos levantaron sus torres y sus puentes para que el viento las llevara mientras tú te volvías al malecón o al bar… virgen a tu manera, la manera mejor y más hermosa de ser virgen/dadora de las playas para los nuevos juegos”. Lo segundo que le llamó la atención, y le sacó una sonrisa, fue su nombre: Julieta. De inmediato le envió la solicitud de amistad. Al cabo de media hora, ella lo aceptó. Romeo le escribió al privado. Entonces el juego comenzó nuevamente. Cada uno descuidaba parte de sus obligaciones para encontrarse en el Facebook y conversar largamente sobre poesía, sobre el boom de la novelística hispanoamericana, sobre los últimos premios Nobel, y los nuevos novelistas del país que triunfaban a pesar de la crisis. La adicción fue creciendo; desbordando lo cotidiano. Un día hablaron de Shakespeare. De la coincidencia de sus nombres con los protagonistas de aquella tragedia. Una historia sencilla en apariencia; pero que retrata el alma humana en toda su dimensión. Reían, se hacían bromas, sobre quién debía comprar el veneno, o la lanza. “Efectivamente, en ello radica el poder de persuasión del mundo de ficción creado por Shakespeare. De hecho, aún en nuestros días sigue causando el mismo revuelo de entonces, pues en sus actos y parlamentos, podemos vernos retratados. Repito, con su obra, el poeta inglés reivindica el poder de la literatura

San Cristóbal, del 12 al 18 de Febrero de 2016

■ losandes

La esencia del amor y la amistad nunca cambian, como tampoco cambian las vicisitudes que el hombre debe sortear para lograr la felicidad. Un relato actual, de amores de ciberespacio, tal vez verdaderos o proclives a la farsa y al olvido inmediato. Una posibilidad que nos ofrece la sociedad contemporánea y sus mundos virtuales

#ALoRomeoYJulieta como forma de entender el mundo, de dilucidar las distintas circunstancias que rodean nuestras existencias”, escribió un día Julieta, en medio de la madrugada. “Eres toda una crítica literaria”, bromeó él, al día siguiente. “No vale, no es para tanto. Solo escribí lo que me produce la lectura de su obra”, contestó la muchacha, mientras bebía un café. Una noche, ella le dijo que quería conocerlo personalmente, que se encontraran en algún centro comercial. Tras varios minutos, él le dijo que sí; tarde calurosa, los ruidos de la ciudad contrastaban con un poema de Eugenio Montejo que Julieta leía mientras se dirigía en un microbús al lugar del encuentro. “En otro cuerpo va mi amor por esta calle, siento sus pasos debajo de la lluvia, caminando, soñando, como en mí hace ya tiempo… Hay ecos de mi voz en sus susurros, puedo reconocerlos. Tiene ahora una edad que era la mía, una lámpara que siempre se enciende al encontrarnos. Mi amor que se embellece con el mal de las horas, mi amor en la terraza de un Café con un hibisco blanco entre las manos, vestida a la usanza del nuevo milenio. Mi amor que seguirá cuando me vaya, con otra risa y otros ojos, como una llama que dio un salto entre dos velas y se quedó alumbrando el azul de la tierra”. Un capuchino más. Una relectura a aquel poema que tanto le gusta. “Tal vez no

Pasaron los días. Solían chatear a diario. No solo eran sus fotos de perfil: la belleza de sus rostros, sus sonrisas resplandecientes, sus miradas vivaces. Más allá de lo físico, lo que los unía era el gusto por la literatura: Cortázar, Poe, Andrés Eloy Blanco, Neruda, Eugenio Montejo

pueda venir. Cosas del trabajo; algún compromiso importante”, pensó la muchacha; en tanto que familias y parejas departían en las mesas contiguas. “Perdóname, me surgió un imprevisto; un asunto familiar”. “Tranquilo, ya será para otra ocasión”. “El drama de Shakespeare se refería a los amores contrariados por el destino; los prejuicios sociales, el miedo al fracaso que suele invadir los pensamientos. Al cabo de los siglos, la historia se repite, con diferentes protagonistas, en diversos contextos, a pesar de los avances tecnológicos y los cambios culturales, el alma humana persiste en su empeño por lograr la felicidad, aunque a veces no pueda conseguirla. La vida es ese camino”, escribió él en su muro, y ella le dio “clic” al “me gusta”. Al cabo, Romeo le envió un poema de Jorge Luis Borges; que por favor lo disculpara, que sentía que algo en ella había cambiado luego de aquel encuentro fallido. “Ni la intimidad de tu frente clara como una fiesta, ni la costumbre de tu cuerpo, aún misterioso y tácito y de niña, ni la sucesión de tu vida asumiendo palabras o silencios serán favor tan misterioso como el mirar tu sueño implicado en la vigilia de mis brazos. Virgen milagrosamente otra vez por la virtud absolutoria del sueño, quieta y resplandeciente como una dicha que la memoria elige, me darás esa orilla de tu vida que tú misma no tienes, arrojado a quietud divisaré esa playa última de tu ser y te veré por vez primera, quizá, como Dios ha de verte, desbaratada la ficción del tiempo sin el amor,

www.diariodelosandes.com

sin mí”. “Esta vez no me falles por favor”, dijo la muchacha. “Claro que no, allí estaré”, escribió Romeo. Una ducha rápida. En el pecho una desazón inédita; al rato, llegó al restaurante. Era ella, envuelta por los destellos de la tarde; él detuvo su mirada en sus manos blancas, de dedos finos, sosteniendo un libro. Pero siguió de largo, cómo era posible que un hombre de su edad estuviera en esas cosas… Debía pensar en su mujer, en sus hijos. Reflexionó en que esta vez el juego había llegado demasiado lejos. “Ahora sí voy a cerrar ese Facebook”. Adolfo Martínez llegó a su casa a eso de las seis de la tarde. 46 años. Profesor de Inglés. Articulista y voraz lector de la obra de William Shakespeare; saludó a su mujer, pasó directo a su oficina. Abrió el Facebook, le escribió a Julieta: “El amor de los jóvenes no está en el corazón; sino en los ojos”, W.S. La eliminó y bloqueó de su lista de “amigos”. Apagó la computadora. Tiempo después, al otro lado de la ciudad, Julieta leyó el mensaje, y aunque sintió una leve sensación de tristeza, decidió olvidarse del asunto cuanto antes. Siempre ha sostenido que la vida es una sola y que el amor y la amistad son lo más importante. Vive cada momento a plenitud. Disfruta de la literatura, de su familia, de la naturaleza. Este 14 de febrero lo pasará con sus amigos de siempre; tal vez irán al cine, o a beber algo por ahí, y luego llegará a casa, seguramente a abstraerse en la lectura, esa fiel compañera que jamás falla 


losandes ■

#GENTEDLA #ENAMORADOSDENUESTRAGENTE

San Cristóbal, del 12 al 18 de Febrero de 2016

11

El amor a su esposo, Daniel Ceballos; y a sus tres hijos: María Victoria, María Verónica y Juan Daniel, la mantiene de pie. Dice que la política no ha logrado separar el amor. La distancia física ha hecho que los lazos que los unen, sean “indestructibles” y que hayan logrado conocerse más

Patricia Gutiérrez: “Son indestructibles los lazos que nos unen” Mariana Duque @mariananduque

A

casi dos años de prisión, los lazos que unen a Daniel Ceballos y Patricia Gutiérrez son “indestructibles”. No hay limitaciones físicas, rejas, candados, custodios, ni amenaza política que los separe. La bendición de Dios que llegó a ellos hace ocho años y que dejó como fruto tres niños, ha acrecentado el amor, a pesar de que la política ha intentado hacer estragos. Para la esposa de Ceballos y actual Alcaldesa de San Cristóbal, “Dios da a sus mejores guerreros las pruebas más difíciles”; por lo que en medio de la adversidad es cuando se daría la mayor demostración de fortaleza y de unión en el amor. “Es gracias a ese amor que se ha podido soportar una situación así”, relata.

Patricia Gutiérrez tiene nueve años de relación con el exalcalde capitalino (uno de noviazgo, ocho de matrimonio). La dificultad de la prisión los habría fortalecido aun más, ayudado a conocerse mejor, a transitar como familia cada prueba. Le da gracias a Dios por haber puesto al dirigente político en su camino. “Amar a un hombre tan maravilloso como Daniel, con tantas cualidades, con ese carisma, con sus virtudes, con sus defectos, con sus aciertos y sus desaciertos. A pesar de la dificultad y la diversidad, yo le agradezco a Dios que me haya puesto en su camino, y que nos haya unido en un mismo destino”. Jamás pensó que iba a vivir una situación tan difícil y mucho menos que su esposo estaría en la cárcel, aun cuando habían enfrentado momentos “muy duros”. Espera que esta sea la prueba máxima, y que Dios les dé fortaleza para seguir superando lo que llegue bajo la unión matrimonial. La fuerza se la da no solo el amor de pareja; sino también el que siente por sus tres hijos: Juan Daniel, María Verónica y María Victoria. Ellos son el principal motor de Patricia Gutiérrez y Daniel Ceballos, al

“A la final todo lo mueve el amor. El amor a Dios. El amor a nuestro país. El amor a Daniel, que es el hombre que amo y amaré siempre. El amor a nuestros hijos, creo que es lo que me ha permitido como alcaldesa, tener la fortaleza para poder trabajar en la ciudad, aun y cuando he estado agobiada por muchas cosas”

que se les une el amor que sienten por Venezuela. Ambos, hacen que su causa y lucha sea “irrenunciable”. LO MÁS DURO. Para Patricia Gutiérrez de Ceballos, el momento más difícil de la etapa en prisión ha sido la huelga de hambre. El traslado de “Daniel” a la cárcel 26 de Julio de San Juan de Los Morros, lo califica como “lo más duro”. No poder verlo, entregarle las medicinas y lo que necesitaba para sobrevivir en la huelga de hambre. Saber que le fue rapado su cabello y que lo uniformaron igual que a quienes han asesinado, robado y cometido los peores crímenes, y estar consciente de que estaba en “una pocilga”, la desesperaba. “No tenía ni siquiera agua para asearse. Daniel adelgazó 16 kilos. Parecía un niñito de 15 años cuando lo vi después de 20 días”. Recuerda que la madrugada del 23 de mayo de 2015, cuando fue trasladado a Guárico, Ceballos logró llevarse de Ramo Verde una fotografía de la familia (de ellos dos y sus tres hijos), la cual tenía guardada dentro de la Biblia, lo que –a su juiciolos mantenía conectados. Está segura que entre ambos existía una conexión que les permitió superar todo aquello, que no era otra que el amor. “Aunque no podía entrar, él sabía que

www.diariodelosandes.com

yo estaba ahí afuera, y yo sabía que aunque no podía verlo, él estaba allí, pensando en nosotros, pensando en la familia. Pensando en Patricia, pensando en Daniel, pensando en los niñitos”. MAMÁ POR EXCELENCIA. Gutiérrez de Ceballos se califica como una mamá por excelencia, lo que ve como un don otorgado por Dios. Extraña no poder dedicarse como antes, las 24 horas del día, los 365 días del año a sus hijos. “Ha sido muy duro, porque he tenido que vivir de cierto modo un desapego, al no poder atenderlos yo misma. Sin embargo, cuido mucho el tiempo con ellos. Que sea un tiempo de calidad. De dormir con ellos, de levantarme con ellos. Han llenado mi cama desde que Daniel no está. Duermo con los tres. Trato de almorzar con ellos tres veces por semana. Ayudarlos en sus tareas, dos o tres veces por semana”. La convivencia con Daniel Ceballos la extraña enormemente. Incluso hasta cuando está de mal humor. Asegura que es un hombre de poner orden siempre. Crear un ambiente de familia a pesar de estar tras las rejas, ha sido duro. Aunque ahora están en un apartamento, al cual llama “la celda familiar”, los niños no pueden verlo con frecuencia. Para ella es lo mismo, porque el derecho fundamental de la libertad está coartado. Se siente más tranquila porque sabe que Ceballos duerme y se alimenta bien. Puede hacer ejercicio y no está sometido a la tortura del régimen militar; pero no se conforma. Después de la prisión, no solo de un hombre, sino de una familia entera que ha tenido que adaptarse a un nuevo modo de vida, Patricia Gutiérrez cree que la lucha ha valido la pena. Está convencida de que la Ley de Amnistía y Reconciliación se va a lograr, y que será el mecanismo a través del cual se hará justicia 


12

#GENTEDLA #ENAMORADOSDELAPASIÓN

San Cristóbal, del 12 al 18 de Febrero de 2016

■ losandes

A continuación encontrarás ricas y deliciosas recetas para sorprender el día de los enamorados. No necesitas ser un experto cocinero, ni tampoco un repostero de prestigio, pues reuniendo los sencillos ingredientes y siguiendo paso a paso cada una de las preparaciones, lograrás despertar la pasión en la persona amada

Recetas para enamorarse Ceviche de camarón

E

l ceviche es una combinación de ingredientes para lograr un plato rico y sabroso, sobre todo para quienes adoren el pescado y los mariscos. Con unos sencillos pasos lograrás un delicioso plato que además, se dice, es afrodisíaco por los efectos que causa, perfecto para celebrar una noche de enamorados. Lo que necesitamos: - 1 kilo de camarón. - 1 cebolla morada. - 2 pepinos. - Unos 6 limones (o limas.) - Sal. - Cilantro. - Aguacate (opcional). Así lo preparamos: Se pela el camarón y se le echa sal para. Mientras tanto, se pica la cebolla, pepino, cilantro en trozos pequeños. Se pica el camarón en partes pequeñas, al gusto, ya que algunos comensales les encanta el sabor de un camarón carnoso, mientras que otros les agrada en partes pequeñas, que se conjugue con la verdura. Todos los ingredientes se cubren con mucho jugo de limón, dejando reposar el ceviche para que se mezclen los sabores. Se sirve frío o al tiempo, ya sea solo o acompañado con tostadas. Puede ser un aperitivo o el platillo principal 

Bombones de chocolate Ponche de cerezas

L

a cereza es una súper fruta. Tiene poquísimas calorías pero es rica en antioxidantes, ayuda a regular el ritmo cardíaco y los ciclos de sueño e incluso beneficia a la salud del cerebro y previene la pérdida de memoria. Este trago, la tiene como protagonista y es perfecto para servirlo en celebraciones, fiestas e incluso en época navideña. Lo que necesitamos: - 1 oz. de vodka con sabor a cereza. - 1 oz. de “Triple sec”. - 1/2 oz. de granadina. - Jugo de arándanos (‘cranberry’). - Cereza. - Hielo. Así lo preparamos: Mezclar el vodka, Triple sec y granadina en una coctelera. Filtrar en un vaso con hielo y terminar de llenar con jugo de arándanos. Decorar con una cereza fresca 

www.diariodelosandes.com

E

ste plato, está cocinado con una base de postres y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante todo el año y se suele servir a los comensales como postre. Un bocado muy dulce perfecto para los amantes del chocolate. Pequeños bombones con forma de corazón. Ideal para sorprender a alguien especial. Lo que necesitamos: - Chocolate blanco. - Chocolate con leche. - Chocolate negro. - Molde o cubitera con forma de corazón. Así lo preparamos: Comenzamos derritiendo por separado los chocolates. Ponemos cada uno en un recipiente apto para el microondas. Derretimos a intervalos de 30 en 30 segundos y removemos con una espátula hasta que queden completamente derretidos. Vertemos los chocolates derretidos en los moldes y metemos en la nevera hasta que se enfríen. Desmoldamos con cuidado para que no se rompan y ya tenemos listos nuestros corazones de chocolate. Si quieres darle color a tus bombones usa colorante comestible con el chocolate blanco. Aunque la repostería casera es más sana y nutritiva que la industrial esta receta ha sido elaborada con chocolate, que aportará grasas y azúcar. Por ello, las personas con una dieta de control de peso deberán moderar el consumo de estos pasteles 


#GENTEDLA #ENAMORADOSDENUESTRAURBE

San Cristóbal, del 12 al 18 de Febrero de 2016

A

B

C

D

F

E

Yulliam Moncada

A

finales del año 2014, el gobierno regional anunció la inversión de 200 millones de bolívares para la rehabilitación y embellecimiento de las plazas, redomas, calles y avenidas de San Cristóbal. La tarea fue encomendada a la Corporación de Infraestructura, Mantenimiento de Obras y Servicios (Corpointa), bajo la dirección de su presidente, Óscar Álvarez. Actualmente, una obra no se ha culminado; otras lucen deterioradas y desvalijadas, al tiempo que una permanece bajo estricta vigilancia policial para evitar que sea objeto de actos vandálicos. El estado Táchira, políticamente, se caracteriza por su simpatía con la oposición. Los resultados electorales de los últimos comicios, lo ratifican. Sin embargo, el Gobernador de la entidad pertenece al oficialismo; mientras la Alcaldía del municipio San Cristóbal, su capital, está en manos de la oposición. De allí que la diatriba forme parte de la rutina diaria entre la autoridad regional y la municipal, aupada por sus seguidores. El mantenimiento de redomas, plazas y parques no es la excepción. Obras construidas por la Gobernación del estado no son limpiadas por la Alcaldía del municipio San Cristóbal, y construcciones del Gobierno anterior son desatendidas por el actual. Sin embargo, no solo las autoridades son responsables. ¿Y los ciudadanos? ¿Será que tampoco cuidan por diferencias políticas? Varias obras no han cumplido ni dos años de inauguradas y ya exhiben deterioro. Han

DATOS

13 Fotografías: Arnaldo Cesaretti y Luis Parada

losandes ■

7

(16%)

8

(16%)

H

Pedir es más fácil que dar, particularmente para los ciudadanos, quienes exigen a los gobernantes, olvidándose de sus deberes y obligaciones. Una ciudad limpia y bonita es responsabilidad de todos. La basura está en la calle porque alguien la tira, y otro no la recoge

¿Dónde queda la responsabilidad ciudadana? sido desvalijadas y atacadas con malicia. Tanto, que se ha requerido la presencia policial permanente para evitar nuevos daños. No contribuir con el mantenimiento de los espacios públicos en la ciudad es malgastar los recursos invertidos por las autoridades para su creación. No compartir la visión de algunos no justifica la destrucción de sus obras. Las plazas, los parques y las redomas no llevan colores políticos, fueron creadas para el disfrute de todos, de propios y visi-

¿Quién debería ser el responsable de la preservación de plazas, redomas y parques de la ciudad? Gobernación

29 (66%)

G

Alcaldía

6 (30%)

Ciudadanos

Votos totales: 44

14 (70%)

tantes. La tolerancia es un valor importante a cultivar entre los ciudadanos, particularmente en una ciudad con fuertes inclinaciones políticas. Por muy trillada que suene la frase, el cambio empieza por cada uno. Si queremos una ciudad limpia, no debemos botar basura a la calle. La suciedad es responsabilidad de dos, de quien ensucia, y de quien no limpia. El rol del ciudadano es primordial en la construcción de un país 

¿Está de acuerdo con la inversión económica del Gobierno en plazas, redomas y parques de la ciudad? Sí No Votos: 20

www.diariodelosandes.com

A: El embellecimiento de la isla central frente a la fachada norte de la redoma El Estudiante, con fuente de agua, iluminación y paisajismo, costó Bs. 12.517.982,25. Popularmente se conoce como la redoma del Avión, y desde hace unas semanas cuenta con vigilancia policial permanente. También se han observado camiones cisterna surtiendo las piletas. Las críticas han surgido: ¿Qué hacen dos policías cuidando una plaza día y noche?, cuando hay tantos delincuentes en la calle; ¿por qué desperdician agua en una fuente?, cuando hay comunidades sin el vital líquido. Si no estuviera custodiada, quizá habría corrido con la misma suerte de la fuente de El Obelisco, donde lanzaron jabón y bolsas plásticas, dañando los filtros de las bombas. Y si no tiene agua, las bombas se dañan y sustituirlas sería una inversión mayor. B: Con la redoma aurinegra, en Pueblo Nuevo, los hinchas del Deportivo Táchira consiguieron un lugar dónde reunirse y celebrar las victorias, o llorar sus derrotas. Las banderas alusivas al número de campeonatos nacionales obtenidos, no están completas. Unas las rompieron, y otras se las llevaron. C, D, E: El paseo Brisas del Torbes, en el municipio Cárdenas, ideado para la recreación y el esparcimiento de los habitantes de la zona en el año 2013, lamentablemente está lejos de su concepción. La ciclo vía es invadida constantemente por vehículos y motos que circulan a toda velocidad, poniendo en riesgo la vida de quienes se ejercitan, incluso de niños y jóvenes. Los policías se cansaron de luchar contra quienes se niegan a dejar sus vehículos y caminar hasta su destino final. Es común observar a quienes se bajan del carro y quitan los obstáculos para circular por donde no deben. Incluso estacionan sus vehículos sobre la grama. No hay iluminación; pero las luces, por ejemplo, que adornaban el emblemático puente Libertador, se las robaron. La vegetación invadió estructuras y amenaza la vía; al tiempo que alienta la inseguridad. La Alcaldía del municipio Cárdenas y Corpointa se dividen responsabilidades. La presencia policial es casi imperceptible. Desapareció la Policía en bicicleta y a caballo. Tampoco se cuenta con módulo de primeros auxilios, tomando en cuenta la cantidad de personas que realizan ejercicio y están expuestas a cualquier tipo de lesión. F: En la redoma San Cristóbal, donde tantos propios y visitantes se detienen a fotografiarse en la noche, cuando la fuente y sus luces están en funcionamiento, se robaron las letras que decían: “Amo Táchira”, y la Policía ha tenido que sacar gente bañándose en la fuente. G, H: La obra de la Av. Carabobo no ha sido culminada. La obra del artista tachirense Iván Romero, alusiva a la paz, y el techo en forma de flor sobre lo que será una feria de comida, deben permanecer custodiadas por efectivos policiales, como consecuencia de amenazas de incendio recibidas

“Hago un llamado a la conciencia del ciudadano, un llamado a las comunidades, porque las obras no le pertenecen a un partido político ni a un sector; sino a toda la colectividad tachirense” Óscar Álvarez, presidente de Corpointa


14

#GENTEDLA #ENEMORADOSDELAMOR

Ana Alejandra Laya / Francis L. Pérez

A

bre tu mente, disfruta y no te limites en lo que a sentir se refiere, se trata de experimentar, jugar y atreverse a explorar un mundo de posibilidades que están a tu alcance con solo usar tu imaginación y darle rienda suelta a tus fantasías. Hablar de sexo sigue siendo hoy, en pleno siglo XXI, un tabú; comentar cómo potenciar las sensaciones que se pueden experimentar con él, aún lo es más, aunque muchos creen ser liberales, en realidad estamos limitados por los complejos sociales que en ocasiones no permiten disfrutar a plenitud de uno de los llamados mejores placeres de la vida. Las industrias del cine, televisión, la literatura e inclusive la música, cada vez hablan más explícitamente del sexo, rompiendo para el agrado de muchos, y disgusto de otros, con estas barreras. Un ejemplo de ello reside en la controversial saga de 50 Sombras de Grey, ya no se trata de vampiros enamorados, magos en escoba, ni futuros apocalípticos o un mundo medieval detrás de anillos mágicos; ahora el tema es el sexo, y de una manera que devela los “secretos” de prácticas que pocas veces habían sido mostradas con tanto impacto y generado tanta polémica. Se rompen los estereotipos, se desmonta un mito, hay muchas maneras de disfrutar el sexo, juego de roles, posiciones, lencería erótica, juguetes, aventuras y pare de contar; en la intimidad todo se vale, el orgasmo

■ losandes

Mujeres y hombres, atentos, cuando te dicen que te van a regalar la luna o te llevarán al cielo, puede ser una insinuante propuesta sexual y literal de lo que en un encuentro podría llegar a pasar

Sexy y atrevido amor o los múltiples orgasmos son la consecuencia de lo que puedes vivir, solo si te atreves a probar. Mujeres y hombres, atentos, cuando te dicen que te van a regalar la luna o te llevarán al cielo, puede ser una insinuante propuesta sexual y literal de lo que en un encuentro podría llegar a pasar. No todo queda en manos de los otros, toma tú la iniciativa, sigue estos consejos, desinhíbete y prepárate para divertirte; eso sí, antes de empezar, libera tu mente y permítete disfrutar y hacer disfrutar, la seguridad en ti es el principal ingrediente. SORPRENDE. Inspira placer. El efecto visual es importante, utiliza prendas sexys que provoquen excitación en tu pareja. Lencería con encaje, de colores que enciendan la pasión y el deseo; rojo, negro y hasta el puritano blanco son válidas. Los disfraces sexys también son una opción; si los tienes, úsalos; si no, no descartes la idea de comprarlo y tener uno en tu armario, nunca está de más. O por qué no, si lo que quieres es sorprenderle, la mejor prenda es tu cuerpo, no lleves nada bajo tu ropa.

Ojo; siempre ten responsabilidad y es importante que tengas la aprobación de la persona con quien vas a poner en práctica estos consejos DATOS

San Cristóbal, del 12 al 18 de Febrero de 2016

Tener sexo una vez a la semana disminuye en un 30% el riesgo de padecer enfermedades cardíacas y en un 40% el de padecer diabetes en los hombres.

Despierta las zonas erógenas y pon a prueba los sentidos. Tapa sus ojos, no permitas que te toque –solo por unos instantes-, provoca a esa persona dándole estimulación en puntos que hagan explotar el placer sin llegar a las partes íntimas, provócalas bordeándolas; utiliza plumas, tus dedos y por supuesto, los labios; juega con las temperaturas, una opción es alternar frío y calor; incorpora sabores, recuerda que otro gran placer es comer, y el gusto es uno de los sentidos que causa más deleite, y si utilizan como plato el cuerpo, solo imagina la combinación… La lencería comestible también es una alternativa sexy. No te limites a una cama o un cuarto; los pasillos de la casa, la mesa del comedor, el baño, el carro, la oficina, al aire libre o donde la ocasión lo permita, experimenta la adrenalina de tener sexo en lugares inusuales. También puedes acudir a esas habitaciones de hoteles que tienen elementos que se pueden usar para potenciar la experiencia. Los juegos sirven para salir de la rutina, pasarla bien y divertirse. Uno de los más usados y sencillos es el cambio de roles, la personificación de personajes y situaciones que no son propias de la realidad; la enfermera con el paciente, la aeromoza con el

Los estudios creen que la actividad sexual favorece el sueño, en parte debido a la acción de las hormonas y las sustancias cerebrales.

97%

www.diariodelosandes.com

De las mujeres califican la zona del cuello como intensamente erótica.

piloto; en fin, no le pongas barreras a tu imaginación, no importa si no tienes un disfraz, solo es necesario actuar. Para ese encuentro candente puedes adicionar juegos eróticos con dados y cartas. El primero se trata de dos dados; en uno están las partes del cuerpo y en el otro, la acción a ejecutar, lánzalos y deja que el azar marque la pauta. Para el segundo necesitarás un mazo de cartas de póker, dale la mitad a tu pareja, cada uno mostrará una carta y el otro deberá ejecutar la acción que dicta la imagen, por la cantidad de segundos que sea el número de la carta. El significado de las imágenes son: corazones: besos; diamantes: caricias; tréboles: estimulación oral; espadas: penetración; J: cuenta una fantasía sexual; Q: ponle un “castigo”; K: te toca cumplir un “castigo”; As: termina el juego y empieza la acción. Prueba múltiples posiciones, y ya que te desinhibiste, incorpora los juguetes sexuales; hay gran variedad de ellos y son para todos los gustos, dildos, anillos, vibradores, bolas chinas, consoladores; otra alternativa son las cremas, estimulantes, lubricantes, retardantes, preservativos de sabores; también hay opciones más sencillas, recuerda que la idea es disfrutar 

44%

De las mujeres en Estados Unidos, entre 18 y 60 años han usado un juguete sexual.


losandes ■

#GENTEDLA #ENAMORADOSDELARED

San Cristóbal, del 12 al 18 de Febrero de 2016

15

En la era de la hiperconectividad, el romance se dispara a la velocidad de la conexión. Es un mundo de fantasías, al alcance de la mano y con el simple uso de un celular, donde lo que vale es la multiplicación infinita de posibilidades amorosas en tiempo real

Amor en tiempos del 2.0 media naranja, declarar el amor o sus ganas de sexo a un contacto de Facebook (Down), proponerse como un buen tercero para un encuentro sexual con una pareja (3nder) y hasta coquetear con un/a desconocido/a en un avión en pleno vuelo (Wingman). Todas estas aplicaciones se han convertido en un mundo de fantasías al alcance de la mano, donde lo que vale es la multiplicación infinita de posibilidades amorosas en tiempo real y a una velocidad que determina la banda ancha que poseas.

Francis L. Pérez Rivero @francislperez

E

l amor está en el aire, en el mes de febrero se respira ese sentimiento; pocos saben describirlo pero sí cómo se siente, se trata de una emoción intensa que va acompañada de una atracción emocional y sexual hacia una persona. Es tema de innumerables estudios e hipótesis que buscan definirlo, por ser la emoción humana más fuerte en donde juegan la atracción, intimidad y, a ratos, el compromiso. Hoy el amor es una tendencia, una forma de vida amplia, una expresión libre, si se quiere. Se muestra de muchas formas y maneras, no tiene un modo único pero sí distintas formas de expresarlo o sentirlo, con diferentes canales y medios para manifestarlo, ha mutado y como en otras áreas, no ha escapado de las tecnologías y esa química incursiona también en la web 2.0. El envío de fotos y videos es parte de la conquista y el flirteo en una relación, mantenerse atento de los pasos del otro es común desde la incorporación de los teléfonos móviles e inteligentes, que cada vez te permiten estar más cerca del ser amado. Se rompen las barreras del espacio; más allá del contenido multimedia, ha habido un boom de las aplicaciones para conocer pareja, y demás. En la era de la hiperconectividad, el romance se dispara a la velocidad de un “like”. Si bien es cierto que las relaciones humanas están hechas de piel, emociones, ilusión, temor y expectativas, estas también se modifican junto con nosotros; por lo que los cambios sociales, políticos y tecnológicos, le dan un nuevo “sentido” al amor.

AMOR 2.0. Estudios realizados en el 2015, apuntan que el 60% de los solteros pasa al menos una hora diaria en redes sociales; muchas de estas personas afirman haber conocido en la web a la persona con la que tuvieron su última cita amorosa, contra 25% a quien se los presentó un amigo o amiga; y 6%, que lo conocieron en un bar. Aunado a ello, no pueden faltar aplicaciones como Grindr y Tinder, especiales y responsables de cantidad de romances, noviazgos y matrimonios; asimismo, otra de las tendencias que ha ganado terreno es el “sexting” (mandar mensajes con contenido erótico o sexual), una conducta habitual entre usuarios de redes y cada día entrando más en las relaciones. Con el simple uso de un teléfono inteligente se sugiere que se puede conocer a la

DATOS

2009

Nacen las sex apps con Grindr; luego en el 2012, surge Tinder, aplicación geosocial que permite comunicarse con otras personas con base a sus preferencias para charlar y concretar citas.

El avance de la tecnología no ha quedado solamente en herramientas que facilitan el trabajo, permiten un acceso más fácil y exhaustivo de la información y logran mejor comunicación entre personas. Este avance ha supuesto desde llevar la comunicación a un nivel más complejo, hasta el nacimiento de nuevos códigos sensitivos

76%

De los solteros en Estados Unidos ha visitado los sitios de citas “online”; es decir que unos 42 millones de personas usan internet como medio para conocer el “amor”.

www.diariodelosandes.com

LAS REDES Y EL CINE. Las redes sociales suponen un cambio en el modo de llevar una relación sentimental, quizá más desinhibida y menos creativa; pero también muy placentera y hasta sexual. Con estos cambios de expresión y medios para trasmitir el deseo, pasión y amor, el significado de San Valentín se ha extendido con el mundo 2.0 a las personas más allegadas, y no solo a la pareja. Aunque el amor pareciese alejado de la tecnología, realmente no lo es; por el contrario, lo facilita y acerca, esto se ve en la utilización en los diferentes recursos para demostrarlo. Estas formas de expresar amor por diferentes medios no son cosa nueva, el cine y la literatura se han encargado de ejemplificarlo, tal son los casos de: “El amor en los tiempos del cólera”, de Gabriel García Márquez, en el que Florentino Ariza envía un centenar de cartas a Fermina Daza hasta que ella accede a verle e incluso mantienen un noviazgo a distancia por correspondencia; o el libro “PD: Te amo”, en donde a través de mensajes escritos por Holly (antes de morir) le dice a Gerry qué hacer para no sentirse solo y así mantiene vivo su recuerdo. Son maneras de utilizar los diversos canales para expresar un sentimiento, esas formas hoy se han simplificado. Quién podría olvidar cuando Guido, en el metraje “La vida es bella”, no puede evitar, en el campo de concentración durante la segunda Guerra Mundial, gritarle los buenos días a su esposa Dora. Si hubiese tenido un celular, quizá simplemente se lo hubiese escrito; aunque, seguramente, no sería un acto tan romántico. Si estás en busca de pareja, no pierdas las esperanzas porque hay un sinfín de aplicaciones y medios a través de los cuales puedes conocer a tu media naranja, concretar por las redes tu próxima cita o darle un giro picante y atrevido a tus relaciones “amistosas”; no te olvides de las ventajas que el 2.0 le da al amor, eso sí, disfruta pero con cuidado y responsabilidad 

60%

De los solteros pasa al menos una hora diaria en redes sociales; muchos de ellos concretan así su siguiente cita.


16

OPINIÓN

San Cristóbal, del 12 al 18 de Febrero de 2016

Aula de Papel

Sin Rodeos

Jubileo de la Misericordia Antonio Pérez Esclarín pesclarin@gmail.com / @pesclarin

E

l pasado 8 de Diciembre, su Santidad el Papa Francisco dio inicio al año Jubilar de la Misericordia. Misericordia significa tener el corazón vuelto a las miserias y sufrimientos de los demás y acudir a remediarlos. Jesús, es el rostro de la Misericordia del Padre y dedicó toda su vida a combatir las raíces del mal y el sufrimiento. Para Jesús, Dios es un Padre-Madre misericordioso, cuya justicia es el perdón. Dios siente hacia todas las personas lo que una madre siente hacia el hijo que lleva en sus entrañas. Y porque Jesús experimentó a un Dios misericordioso, introdujo la compasión o la misericordia como el principal principio de acción. Por ello, frente al “Sed santos porque yo, el Señor, vuestro Dios, soy santo” que regía la espiritualidad de Israel, Jesús se atrevió a proponer “Sed compasivos como vuestro Padre del cielo es compasivo”. El pueblo judío había terminado por concebir la santidad como el resultado del cumplimiento riguroso de una serie de normas y de leyes, sin sensibilidad para ver el dolor de los pobres y excluidos y, en consecuencia, sin atender a sus lamentos ni acudir a remediarlos. Y Dios no quería una religión que excluía a los impuros y pecadores y no se compadecía de los sufrimientos de las víctimas. Dios ama sin excluir a nadie de su misericordia. Con Jesús, la misericordia acogedora sustituye a la santidad excluyente. La misericordia que Jesús introduce en la historia reclama una manera nueva de relacionarnos con el sufrimiento que hay

■ losandes

en el mundo. Jesús está exigiendo que la misericordia penetre más en los fundamentos de la convivencia humana para rescatar a los perdedores y excluidos, de la desesperación y el olvido. Nunca se construirá la vida tal como la quiere Dios si no es liberando a estos hombres y mujeres de su miseria y humillación. La autoridad de los que sufren es la única instancia ante la cual ha colocado Jesús a la humanidad entera. Toda ética ha de tenerla en cuenta, si no quiere convertirse en ética de tolerancia de lo inhumano. Toda religión ha de reconocerla, si no quiere ser negación de lo más sagrado. Toda política ha de tenerla en cuenta si no quiere ser cómplice de crímenes contra la humanidad. Ser misericordiosos como el Padre exige buscar la justicia de Dios, empezando por los últimos. El camino hacia un mundo más digno y dichoso para todos, se comienza a construir desde ellos. Esta primacía es absoluta. La quiere Dios. Es hora de que los cristianos, seguidores de Jesús, hagamos nuestra la misericordia de Dios y tratemos de incorporarla en nuestras vidas, en nuestros trabajos, en las estructuras políticas, económicas, sociales y religiosas. Nuestra tarea no es meramente celebrar cultos y cumplir con los preceptos y prácticas religiosas, sino liberar del mal, sanear la sociedad, ayudar a vivir de un modo más humano. Si es bien cierto que gran parte de las instituciones están en crisis, no lo está Jesús que tiene más vigencia que nunca. El mundo cambiaría radicalmente si la misericordia de Dios se convirtiera en el eje de las culturas, las políticas y las religiones. Jesús sigue prácticamente inédito y puede convertirse en el espíritu que aliente el mundo nuevo. ¿Qué pasaría si los cristianos empezáramos a tomar en serio el evangelio? 

der, conocer sus gustos, necesidades, preocupaciones, miedos, aspiraciones y tratar de satisfacerles. El cliente es y será siempre la esencia del negocio. Su razón de ser. 4.- El amor es un acto de la voluntad. El amor sin fecha de María Gabriela Cardozo caducidad tiene muy cercana a la voluntad. La voluntad no es Economista, MSc. en Gerencia, Facilitadora, más que esfuerzo, trabajo, lucha... corrige, pule, lima los defectos Consultora /@GabyEmprende y fallos que uno tiene. La voluntad es la joya de la corona de la conducta. La costumbre de hacer, no lo que más nos gusta en unque el Amor sea cosa de todos los este momento, sino lo que es mejor para mí. Con la voluntad días, febrero es un mes que nos invita todo es posible. Un negocio, como el matrimonio y la vida en siempre a reflexionar sobre él. Alguien pareja, está lleno de momentos maravillosos, pero también de me hizo pensar hace días sobre la relación pequeños sacrificios que hacen posible alcanzar metas más altas. entre el Amor, las empresas y las organizaPara invertir se debe ahorrar primero. Para vender más, debeciones. Quise tomar del Dr. Enrique Rojas, prestigioso siquiatra mos trabajar en ofrecer valor. Para posicionarnos en la mente del español, un resumen de los siete pasos que él recomienda para consumidor debemos ser constantes y esmerarnos siempre por mantenerse enamorado y transpolarlo al mundo de emprender ofrecer lo mejor de nosotros. un negocio: 5.- El amor es inteligente. La inteligencia significa aprender 1.- El amor es un sentimiento verdadero y auténtico. Es las reglas fundamentales de la convivencia, poniendo la cabeza y algo que es real. Muchas veces se fracasa en el matrimonio porel corazón. La famosa Inteligencia Emocional y los estudios de que las personas se casan por razones que no son verdaderas: el Daniel Goleman, consisten básicamente en saber manejar nuesdinero, el físico, la soledad. Eso no es amor. En los negocios pasa tras emociones: aprender a callar, a dialogar, a decir las cosas en lo mismo. Cuando se decide emprender un proyecto, debe ser el momento oportuno y de forma adecuada. La inteligencia en el porque existe amor o pasión por aquella actividad, no simpleamor no es algo frío, seco, distante… es buscar el bien del otro, mente porque “es un buen negocio” o por “hacer dinero rápido”. poniendo en juego los hilos de la razón. Cuántas decisiones erróIniciar una empresa requiere esfuerzo, dedicación, tiempo y si es neas no se toman cuándo estamos rabiosos, tristes o muy alealgo que no te apasiona, seguramente tirarás rápido la toalla. gres. No ser víctima del “secuestro emocional”, es una meta a 2.- El amor es una tendencia física, psicológica y socioseguir, especialmente en nuestro país, en donde la incertidumbre cultural. La comunicación es fundamental, el dialogo, el creciy la crisis económica están constantemente en nuestra mente. miento recíproco con la pareja. La falta de comunicación conlle6.- El amor es dinámico. Como diría Cervantes: “la felicidad va al desencantamiento. Todo negocio es una relación con los no está en la posada sino en medio del camino”. El amor no es clientes. Si no te comunicas con ellos y te empeñas en conocerestático, está en movimiento constantemente. Hay que trabajarlo les, hacerles la vida más fácil, correrán a la competencia a la pri- una y otra vez cada día. Así también son los negocios. Hay riesmera oportunidad que tengan. Hoy día en Venezuela, con los gos que asumir, movimientos, circunstancias, problemas a resolniveles de escasez e incertidumbre, todo lo que tiene que ver con ver todos los días. Un negocio no es un plan de jubilación en el atención al cliente y calidad de servicio ha pasado a un segundo que te sientas a descansar y el dinero te lo depositan en la cuenta plano. Pero esta situación no durará toda la vida. bancaria. Tener una empresa es salir a luchar día a día. 3.- Tener creencias comunes. En el plano del amor, las cre7.- El amor es compromiso: hoy mucha gente tiene pánico encias son “tierra firme”. El amor tiene un fondo espiritual, esto de comprometerse. Existe el famoso síndrome de SIMÓN: lo comprueban cada vez los estudiosos del tema. Las parejas que Soltero, Inmaduro, Materialista, Obsesionado con su carrera mejor funcionan son las que tienen unas creencias comunes. profesional y Narcisista. Tener un negocio no es para ir saltanHoy día es complicado invertir en negocios de consumo masivo. do de sector en sector a conveniencia, ni para salir huyendo de Se ha demostrado que puede ser más rentable poner capital o un jefe o trabajo que no nos gusta, ni para ser millonarios de la emprender negocios pequeños. Con la vorágine de información noche a la mañana (aunque si deba ser rentable para que suben la que vivimos, la creciente innovación tecnológica y la flexibi- sista), ni por vanidad, para aparentar lo que se es o lo que se lidad de los mercados, las empresas pequeñas se adaptan más tiene. Esto es simplemente amor desordenado a sí mismo. Una rápido a las exigencias de los consumidores. Es por ello, que es empresa está para servir a la sociedad, a sus clientes, a sus preferible seleccionar muy bien el mercado al que se quiere aten- empleados, a sus proveedores, a su país 

Del amor y los negocios

A

www.diariodelosandes.com

Un 2016 sin fuerza, ni arranque Pastor Heydra pastorheydra24680@gmail.com / @PastorHeydra

N

o hay ímpetu, ni energía, ni atrevimiento, ni utopía posible. Solo un triste retintín que ya, con una repetición inercial y cansona que ha durado 17 largos años, solo tiene la capacidad de adquirir un sonido hueco de cuenta regresiva, sin suspenso y sin otro punto de llegada que el de una melancólica caída, sobre la cual quizá quedan unas tres interrogantes definitorias: ¿las fuerzas reales del gobierno, las de la oposición, y las de las Fanb, hasta dónde dan? Así están las cosas, luego de las elecciones parlamentarias del 6-D, en las cuales dominó el descontento sobre una forma errática de conducir al gobierno, que se expresó con intensidad contundente en el “voto castigo”. Nicolás con diciembre de sombra arrancó errático. No produjo cambios, ni dio golpes de timón. Las mismas inercias. “El decreto de emergencia económico” que ha podido firmar antes del 5-E. El sopor de siempre, la imposibilidad de engendrar una sola idea novedosa. En enero la cancha fue de la oposición, como le dio la gana. Surgieron contrafiguras como Henry Ramos y Julio Borges que se posesionaron con sus partidos, acompañados de Leopoldo López, de una masa inasible, sin dirección, pero con un solo propósito, que hasta ahora luce irreductible: salir de esto Pero esta primera semana de febrero ha sido peor. Hay tres fechas emblemáticas del “chavismo”. El 2 de la toma de posesión de 1999. Y el 3 y el 4 del fallido golpe de estado de 1992. Y allí no pasó nada. No hubo pueblo, no hubo emoción. Como diría Petkoff: “pura pamplina frita”. Lo único relevante fue que,- ante la imposibilidad, por incapacidad, de continuar al frente de esa justa-, Nicolás le entregó sin remilgos “el testigo” a las Fanb como único camino de salvación de las almas protegidas por el “Comandante eterno”, autor y creador de todos estos desaguisados heredados. Febrero le demostró al Psuv que habita en el incoherente universo de la “necrofilia ideológica”, de ese amor ciego por ideas muertas, que definió lapidariamente Moisés Naim, el domingo en El País de España. Y en el no hay futuro posible. Para nadie es un secreto que el gobierno está en un tinglado más complejo que el del “mito de Sísifo”. Que más temprano que tarde caerá, como “el mango maduro” que caricaturizó Rafael Alfonso Guzmán “Ramán” en El Gráfico del 12 de noviembre de 1948, doce días antes de caer Gallegos. Días más, días menos. ¿Enmienda?, ¿elección? Nadie puede saberlo con precisión. Las torpezas, y no hablemos de las políticas o económicas que ya nos atosigan, siguen a la orden del día como esa primor literario de la Fiscal de darle al francesísimo Víctor Hugo y a sus “Los Misérables” la nacionalidad nicaragüense de Rubén Darío en el 100 aniversario de la muerte del autor de “Azul”. Pero, ya que más da. Las colas siguen, acompañadas de las procesiones de la escasez, la inflación y del “bachaqueo”. Ya hay manifestaciones aisladas de rebelión, real, no la guasona de mítines y arengas superfluas de NM. La violencia se posesiona de las cárceles y de las calles. Y aquí cabe otra leve reflexión: ¿Habrá suficiente voluntad y capacidad para evitar que nos arrope un vacío de poder que abra las compuertas de “un nuevo orden”? Veremos 


losandes ■

RESUMEN DE LA SEMANA

San Cristóbal, del 12 al 18 de Febrero de 2016

La violencia, la pobreza, la migración y la corrupción forman parte del panorama que se encontrará Francisco durante su visita al país con el catolicismo más marcado de Latinoamérica. El pontífice tendrá un recorrido por los lugares donde abundan los problemas desde Chiapas hasta Ciudad Juárez, cargando consigo la esperanza de un pueblo creyente

Francisco llega a México Redacción losandes

J

orge Mario Bergoglio realizará su primera visita pastoral a territorio mexicano del 12 al 17 de febrero de 2016, con actividades oficiales y religiosas en la Ciudad de México y en los estados de México, Chiapas, Michoacán y Chihuahua. La visita es de carácter pastoral, con un componente oficial, dado que México y la Santa Sede mantienen relaciones diplomáticas desde el 21 de septiembre de 1992. Así, el Papa Francisco recibirá el tratamiento protocolario correspondiente a su investidura como Jefe de Estado. Las actividades oficiales, incluirán un encuentro privado entre Su Santidad y el presidente Enrique Peña Nieto, una reunión paralela entre la comitiva mexicana y el séquito papal. Los encuentros oficiales serán una ocasión propicia para dialogar sobre los mecanismos que generen soluciones concretas a temas como el cuidado del medio ambiente, la paz y la seguridad y la protección de los migrantes. El Papa Francisco tendrá 13 alocuciones –entre homilías, Ángelus y discursos en general- durante su visita apostólica, según el programa difundido por el Vaticano. El papa llegará a México el 12 de febrero de 2016. El día 13, se llevarán a cabo las actividades oficiales de la visita, así como un encuentro con los obispos de México y una misa en la Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México. El domingo 14, Su Santidad oficiará una misa en el municipio de Ecatepec de Morelos, estado de México, visitará una obra social y sostendrá un encuentro con representantes del sector cultural en la Ciudad de México.

E

En 14% ubican extraoficialmente inflación de enero

S

egún fuentes internas del BCV a las que tuvo acceso el portal La Patilla, la tasa de inflación del mes de enero de 2016 se situó en 14,0%, lo que indica que en el país se expande el proceso de hiperinflación, aunque el gobierno se niegue a aceptarlo. El Banco Central de Venezuela ofreció en enero cifras de inflación que según economistas en el país no se correspondían con la realidad. Luego de un año de ocultar las cifras económicas, aseguraron que Venezuela tuvo una inflación de 141,5% hasta el mes de septiembre de 2015. Con este registro se duplica la mayor tasa de inflación de un mes de enero desde que se aplicó la reconversión monetaria en el año 2008. En efecto, en enero de 2015, la tasa mensual de inflación fue 7,8% casi la mitad de la registrada en enero de este año. El país está en hiperinflación y ante ello el gobierno está paralizado. Desde que se aceleró la inflación hace dos años, el gobierno nacional no ha tomado medidas fiscales, monetarias y cambiarias coherentes y articuladas para combatirla 

Se cumple racionamiento en Centros Comerciales

D El lunes 15, el Papa Francisco desarrollará un programa de actividades en el estado de Chiapas, que incluirá una misa con comunidades indígenas en San Cristóbal de las Casas, y dialogará con familias en Tuxtla Gutiérrez. Al día siguiente, el pontífice visitará la ciudad de Morelia, Michoacán, donde celebrará una misa en compañía de sacerdotes,

religiosos, consagrados y seminaristas, así como una reunión con jóvenes. Finalmente, el miércoles 17 de febrero, estará en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde visitará a reclusos, sostendrá un encuentro con representantes del sector laboral y celebrará una misa con fieles. Se puede obtener más información en el sitio www.papafranciscoenmexico.org 

Otra caída del crudo internacional l precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cayó el pasado martes 9 de febrero un 5,89% y cerró en 27,94 dólares el barril, por primera vez por debajo de los 28 dólares desde septiembre de

17

2003. Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del petróleo WTI para entrega en marzo, los de más próximo vencimiento, cedieron 1,75 dólares respecto al cierre anterior. El mercado reaccionó de nuevo a la baja por el exceso de oferta en el mercado que se viene observando desde hace más de un año, unido a señales de desaceleración económica que anticipan una reducción en la demanda de crudo. La agencia Internacional de la Energía (AIE), en un informe sobre el mercado, alerta que el excedente de oferta en el mercado en la primera parte de este año es mayor que el previsto en su anterior informe mensual La AIE también dijo ser escéptica sobre

la posibilidad de que la caída de los precios impulse la demanda, y cree que su crecimiento se va a ralentizar considerablemente este año, hasta 1,2 millones de barriles diarios. El barril de crudo Brent para entrega en abril cerró en el mercado de futuros de Londres en 30,32 dólares, un 7,70% menos que al cierre de la sesión anterior. El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, terminó la sesión en el International Exchange Futures (ICE) con un retroceso de 2,53 dólares respecto a la última negociación, cuando acabó en 32,85 dólares. El petróleo se desplomó después de que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) alertar que el precio del crudo, que ha caído más de un 70 % en año y medio, aún no ha tocado fondo 

www.diariodelosandes.com

esde este miércoles 10 de febrero comenzó a aplicarse el plan racionamiento eléctrico en todos los centros comerciales del país, ordenado por el Ministerio de Energía Eléctrica. La medida implica que los días de semana los centros comerciales deberán generar su propia energía de 1:00 a 3:00 pm y de 7:00 a 9:00 pm. Sin embargo, la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo) ha planteado que para sus agremiados es inviable operar de esta forma, debido a que la enorme mayoría no posee plantas propias. Es decir, sin el servicio público no podrán trabajar en los horarios restringidos. Por eso, han propuesto como alternativa trabajar en horario corrido de 12:00 a 7:00 pm, sin recibir hasta ahora respuesta de las autoridades. Ante la falta de respuestas, algunos centros comerciales abrirán sus puertas de 3:00 pm a 7:00 pm, es decir, sólo trabajarán cuatro horas al día. Situación que pone en riesgo 75% de los empleados, en los dos horarios que se estarían eliminando, en una nómina que pasa de 500.000 personas, advirtió Claudia Itriago, directora ejecutiva de la Cámara. Luis Motta Domínguez, ministro de energía eléctrica anunció que la medida solo estaría vigente por tres meses e insistió en que esta decisión fue tomada ante la reducción de las fuentes hidroeléctricas por la sequía generada por el fenómeno de El Niño, aclarando que no es producto de supuestas fallas en la gestión gubernamental 


18

GUÍA MÉDICA

San Cristóbal, del 12 al 18 de Febrero de 2016

www.diariodelosandes.com

■ losandes


losandes ■

FÚTBOL NACIONAL

San Cristóbal, del 12 al 18 de Febrero de 2016

La historia cuenta que el Deportivo Táchira tiene más reveses que éxitos en sus casi veinte presencias en la Libertadores. Con esta nueva participación en la cita copera, el elenco tachirense confía en avanzar de fase y dejar en el olvido los últimos resultados que han sido amargos

Aurinegros buscan mejorar su récord con Carlos Maldonado en el banco DATOS

Nelson Altuve P. Recopilación de datos: William Mendoza

19 Participaciones en Copa Libertadores de América que se traducen en: 115 juegos disputados. 22 juegos ganados. 31 juegos empatados. 62 juegos perdidos. 67 goles a favor. 26 goles en contra. Gol más rápido en Copa Libertadores: Carlos Maldonado, al minuto 10’ ante Marítimo (1989). Más goles en un juego: Carlos Maldonado marcó 3 goles a Sol de América (1989). Goleadores históricos en Copa Libertadores: Carlos Maldonado (8) y William Méndez (6).

U

n largo historial suma el Deportivo Táchira en la Copa Libertadores. Es el equipo venezolano que cuenta con más participaciones en el torneo de clubes más importante del continente. Desde aquella primera vez en 1980 hasta nuestros días, el equipo llega a la veintena de presencias. Hay expectativa entre la afición aurinegra por esta nueva incursión. Si tomamos en cuenta solo las tres últimas participaciones, las mismas son para el olvido porque se acumularon más fracasos que éxitos con los colombianos Pinto y De La Pava; además del criollo Daniel Farías. Esta vez el equipo lo conduce Carlos Maldonado. Fabián sabe qué es dirigir a Táchira en la Libertadores. Dos triunfos ante Guaraní de Paraguay, par de derrotas ante Boca Juniors; además de victoria y revés ante el ecuatoriano Cuenca, fue el saldo del 2009; en el 2010, en fase previa quedó fuera al ser superado por gol average por el paraguayo Libertad. Vuelve Maldonado al banquillo aurinegro y la afición se ilusiona. Muchas alegrías le dio al equipo en su época de jugadores y la vida le da otra oportunidad para trascender. No será fácil, los rivales del grupo son de “armas tomar”; pero se confía en el grupo para poder superar esa fase y seguir mejorando el historial tachirense en la competencia internacional.

RECORRIDO EN LA LIBERTADORES. 1980. De la mano de Víctor Pignanelli (uruguayo), Táchira, debuta en la cita suramericana enfrentando al Galicia (derrotas 1-0, 0-1) y los brasileños Internacional (derrotas 1-0, 1-4) y Vasco da Gama (derrotas 1-0, 0-1). 1982. Corresponde en suerte, enfrentar a los elencos colombianos Deportes Tolima (derrota 0-2, 2-2) y Nacional de Medellín (0-0, derrota 0-1) además de Estudiantes de Mérida (0-0, derrota 0-1), siendo Esteban Beracochea (uruguayo) el técnico del aurinegro. Primer gol de Táchira en Libertadores: Lo marca William Méndez, en el empate ante Tolima. 1983. Táchira, bajo la dirección técnica del peruano Marcos Calderón, choca con los ecuatorianos Nacional (00, derrota 0-3) y Barcelona (1-1, no se jugó), además de Atlético San Cristóbal (derrota 2-0, 0-0). 1985. Táchira logra su primer triunfo en la Libertadores y lo hace frente al Deportivo Italia como visitante (1-1, triunfo 3-1). También rivaliza con los bolivianos Blooming (derrotas 0-1, 6-3) y Oriente Petrolero (1-1, derrota 3 - 2). Carlos Horacio Moreno (argentino) dirigía el equipo. 1986. Se consigue la clasificación a la Copa ante los paraguayos. No se jugó por la desafiliación del país de la FIFA. 1987. Fue una participación histórica ante los argentinos Independiente de Avellaneda (triunfo 3-2, derrota 5-0) y Rosario Central (0-0, derrota 2-3); además de Estudiantes de Mérida (triunfos 3-2, 3-0). Carlos Horacio Moreno (argentino) era el técnico. Primer triunfo histórico ante un equipo extranjero (Indepen-

Técnicos con más juegos dirigidos: Carlos Horacio Moreno (26 juegos). Walter Roque (18 juegos). César Farías (16 juegos). Carlos Maldonado (8 juegos)

diente) y el recordado gol de arco a arco de Daniel Francovig, el 19/07/1987. 1988. Se jugó la Copa ante los chilenos Colo-Colo (derrotas 0-1, 2-0) y Universidad Católica (derrotas 0-1, 31); además del Marítimo Sport (0-0, 11). Carlos Horacio Moreno aún dirigía la batuta en el aurinegro. 1989. Ante los brasileros Bahía (1-1, derrota 1-4) e Internacional (triunfo 10; derrota 1-3) y el venezolano Ma-rítimo (triunfos 1-0, 2-0), el Deportivo Táchira logra superar la segunda ronda. Enfrenta a Sol de América (Paraguay), en Asunción (perdió 3-0), de local (triunfo 3-0), los tres marcados por Carlos Maldonado; se perdió en los penales (2-3). El técnico era Carlos Horacio Moreno. 1991. Táchira vuelve a la Copa ante los colombianos América de Cali (1-1, derrota 3-2) y Atlético Nacional (derrota 1-2, 0-0), además del Marítimo (triunfo 2-1, 0-0). Los juegos de visitantes se jugaron en Miami por suspensión de las canchas en el vecino país. Se estrenaba Richard Páez Monzón como técnico. El aurinegro clasificó a segunda ronda y tocó enfrentar a Flamengo de Brasil (derrotas 2-3, 5-0). 1999. Ante los mexicanos América (triunfo 1-0, derrota 0-6) y Atlas (2-2, derrota 2-3) junto al Deportivo Italchacao (derrota 0-2,0-0) se disputaba en el torneo Pre-Libertadores. El técnico era Walter “Cata” Roque. 2000. Nuevamente se juega la serie preliminar ante los mexicanos Cruz Azul (triunfo 1-0, derrota 1-4) y Atlante (triunfos 1-0, 2-1), Italchacao (triunfo 12, derrota 0-2). Sigue al frente del equipo atigrado el entrenador Walter Cata Roque. Clasifica a fase de grupos. 2001. Bajo nuevo formato, los rivales son Vasco Da Gama (derrotas 1-0, 2-3), Peñarol (0-0, derrota 1-3) y América de

www.diariodelosandes.com

19

Cali (derrotas 2-0, 0-3). Dirigía al club tachirense Walter “Cata” Roque. 2004. Deportivo Táchira tuvo la mejor presentación copera de la mano del venezolano César Farías. Los rivales fueron el argentino River Plate (0-0, 22), el paraguayo Libertad (triunfo 2-0, 1-1) y el colombiano Deportes Tolima (1-1, triunfo 2-0), clasifica a segunda ronda. El rival en octavos es Nacional de Uruguay: (triunfo 3-0, 2-2), clasifica a cuartos de final y rivaliza con Sao Paulo (Brasil), derrotas de visitante (30) y (1-4) de local. 2005. Los rivales de turno son los brasileños Santo André (triunfo 1-0, derrota 0-6) y Palmeiras (derrotas 3-0, 1-2); además del Cerro Porteño de Paraguay (derrotas 3-1, 3-0). 2006. A Táchira le toca afrontar una fase previa ante Palmeiras (Brasil). Eliminados por doble derrota. Visitante (2-0) y de local (2-4). El técnico era Manuel Plascencia. 2007. Otra vez en fase previa, el elenco aurinegro queda eliminado, esta vez a manos del colombiano Deportes Tolima Fase. Local (1-2) y visitante (2-0). 2009. “El Depor” vuelve a la fase de grupos para medir fuerzas ante Boca Juniors (derrotas 1-0, 3-0), con Guaraní de Paraguay (triunfos 1-2, 2-1) y Deportivo Cuenca de Ecuador (triunfo 1-0, derrota 1-3). El técnico fue Carlos Maldonado. 2010. Presencia en fase previa ante Libertad de Paraguay, equipo que elimina al cuadro venezolano. Táchira ganó de local (1-0), pierde en Asunción (3-1), con Carlos Maldonado como técnico. 2011. Bajo la conducción del colombiano Jorge Luis Pinto, se mide ante el chileno Colo Colo (derrotas 2-4, 2-1) el brasileño Santos (0-0, derrota 1-3), y el paraguayo Cerro Porteño (derrota 0-2,1-1). 2012. Toca nuevamente fase de grupos ante el brasilero Corinthians (11, derrota 6-0), Nacional de Paraguay (derrota 3-2, 0-0) y Cruz Azul de México (derrota 4-0, 1-1). El técnico fue el colombiano Jaime de La Pava. 2015. Deportivo Táchira debe afrontar una primera fase, teniendo como rival al Cerro Porteño paraguayo, con victoria (2-1) y empate de visitante (2-2) clasificando a fase de grupos. Le tocó en suerte el argentino Racing (derrotas 0-5, 3-2) los paraguayos del Guaraní (0-0, y derrota 5-2) y el peruano Sporting Cristal (1-1, 1-1), con Daniel Farías en la dirección técnica 


20

FÚTBOL NACIONAL

EL DATO

Caracas FC fue el primer club profesional que construyó su sede propia.

Zamora FC construye su sede social (trabajos avanzados en más del 70%).

Nelson Altuve P.

U

n total de 1.800.000 dólares será el monto exacto que entrará a las arcas del Deportivo Táchira por su participación en la Copa Libertadores de América 2016. Este mismo monto lo percibirá el CD Trujillanos, segundo representante nacional en el certamen futbolístico. La última oportunidad en que el aurinegro participó en la cita copera, llegó a sus cuentas la suma de 900 mil dólares -300 mil por partido como local– lo que indica que se duplica la cantidad de ingresos, solo por estar en la fase de grupos. Luego de la solicitud efectuada por un grupo de clubes, exigiendo mejorar las regalías, la Conmebol tomó varias decisiones para incentivar a los clubes profesionales, modificando el régimen de ingresos; lo que significa que del total de ganancias que percibe la Confederación Suramericana por concepto de contratos de transmisión, publicidad y sponsors, el 70% será distribuido entre los 32 equipos que este año animarán el torneo de clubes de mayor prestigio en el continente. Sin tomar en cuenta la venta publicitaria, el Deportivo Táchira tendrá un buen colchón de dinero para cubrir los gastos que significa participar en la Copa Libertadores de América. Sumado a esto, también le llegará dinero fresco al aurinegro, por

Cuando el Deportivo Táchira se consagró campeón en mayo de 2015, logrando la novena estrella, el gobernador del Táchira, José Gregorio Vielma Mora, anunció: “Está listo el proyecto para la construcción del Museo para el Deportivo. “Tenemos un nuevo reto: Tener sede propia para nuestro Deportivo Táchira”

San Cristóbal, del 12 al 18 de Febrero de 2016

■ losandes

Una montaña de dólares le entrarán a las arcas del club aurinegro. Los tres partidos como local: Vs. Olimpia (Paraguay), Emelec (Ecuador) y Pumas (México), reportarán la astronómica cifra de 1.800.000 dólares que otorga la Conmebol. Desarrollo integral de los talentos, potenciar la estructura y motivar a los aficionados con un equipo más competitivo, es la visión que se tiene de cómo aprovechar esos recursos “frescos”

Al Deportivo Táchira le lloverán más dólares concepto de la venta de boletería, tomando en cuenta que el total de la recaudación será para el club, ya que la Conmebol también eliminó el cobro del 10 por ciento con el que “pechaba” a las divisas en torneos anteriores. Lo percibido por los clubes que participaban en la Libertadores en otros tiempos era algo “súper secreto” y los aficionados desconocían los montos. La Conmebol hizo público este tema; por ello, en el caso del Deportivo Táchira, por sus tres partidos como local, le llegará dinero “fresco”. Hay compromisos por cumplir; contratos de jugadores, premios, sueldos de personal, viajes al exterior, etc.; un cúmulo de situaciones que deben ser atendidas por los directivos del club profesional. Gastos que estaban ya en la contabilidad del equipo para cumplir las obligaciones relacionadas con su participación en la cita inter-

nacional; por lo que el anuncio de doblar el monto de lo asignado, de 300 a 600 mil dólares por juego, cayó como del cielo; no solo al Deportivo Táchira, sino a muchos elencos con presupuestos bajos. REVIENTA LA CALCULADORA. A las arcas del Deportivo Táchira estarían ingresando, de acuerdo a las diferentes tasas de cambio en el país, una gran suma de bolívares: Simadi (Bs.199,90): 359.820.000 bolívares. Sicad a (Bs. 13,5): 24.300.000 bolívares. Cencoex (Bs. 6,3): 11.340.000 bolívares. SEDE ERRANTE. La cancha alterna del IDT, fue construida por el Gobierno nacional en ocasión de la Copa América del 2007. La misma sería destinada luego al trabajo de las selecciones estadales. Los vaivenes de la política le dieron otro matiz al escena-

www.diariodelosandes.com

rio deportivo. En diciembre del 2008, pierde la Gobernación el Táchira el oficialista Ronald Blanco La Cruz, y el escenario junto a otras instalaciones son transferidas al Gobierno central por el entonces presidente del IDT, Daniel Francovig. Min Deportes asume la competencia del escenario. El entonces gobierno regional que presidía César Pérez Vivas, denunció que varios escenarios deportivos estaban secuestrados por el Gobierno nacional. Fungía como viceministra del Deporte, Juana Beatriz Suárez, (actual presidenta del club aurinegro). Al ganar las elecciones el oficialista José Vielma Mora, la instalación es cedida en comodato al club Deportivo Táchira, desde el año 2013. Las selecciones regionales en categorías menores no han hecho uso de ese escenario para entrenar 


losandes ■

FÚTBOL NACIONAL

San Cristóbal, del 12 al 18 de Febrero de 2016

¿Dónde debe invertir la directiva?

Sergio “el cura” Calderón (dirigente deportivo): “Creo que esos recursos deben ser manejados con criterio empresarial y haciendo énfasis en lo social. Son dineros adicionales que le llegan al equipo, que deben orientarse a atender a los talentos de 10 a 15 años, fortalecer la escuela de talentos con prerrogativas en lo social; es decir, que se tengan psicólogos, recreadores, preparadores físicos y trabajadores sociales. El Deportivo Táchira está disfrutando –dice Calderón– de una estructura que le entregó el Estado; por lo que los dineros que llegan por la Copa Libertadores deben invertirlos en el fútbol. “Deben tener los mejores entrenadores, incluso, el entrenador de los talentos debe tener mayor nivel que el entrenador del equipo de primera división; por eso, deben ser mejor pagados y que los talentos reciban atención integral, buena alimentación y educación, dotación, que cuenten con transporte para ir a entrenar”.  NA William Mendoza (comentarista, programa Fútbol y Algo Más): “Considero que los dineros que le darán al Deportivo Táchira deben invertirse en la formación de las categorías menores. El equipo debe contar con sus canchas propias para no seguir por allí prestando escenarios para que los nuevos talentos entrenen. La sede social, un terreno donde se construyan canchas, contar con una verdadera estructura, eso es fundamental y los recursos deben estar orientados a esos objetivos”. Para el conocido locutor, “es importante mejorar el nivel competitivo del equipo, con ese dinero traer jugadores de mayor nivel. Si bien los dueños del equipo tendrán sus planes con esos dineros, la inversión, me parece, debe ser transparente y que se sienta dónde invirtieron”  NA Miguel Salcedo (aficionado aurinegro): “Escuché por Meridiano que estaban construyendo la sede y una cancha; por eso, creo que ese dinero debe servir para que concluyan esos trabajos, si es verdad que lo están haciendo. Creo también que los directivos deben dejar una buena cantidad para invertir en buenos jugadores y eso motivará más a que los aficionados vuelvan al estadio”. Como aficionado, dice que “la directiva debe pensar más en cómo atraer a la gente a Pueblo Nuevo. Antes hacían muchas promociones, pero eso se acabó. Contando con esos recursos extras que le llegarán al club, creo que deben bajar un poco el precio de la entrada al estadio, o hacer promociones, que por lo menos a la tribuna popular entre una pareja por 500 bolívares. Eso llevaría más aficionados a las tribunas y así no se ve tan desolado el estadio”  NA

21

Así jugará Táchira la Copa Libertadores de América

G

rupo 7. Rivales: Olimpia de Paraguay, Pu- la Copa Intercontinental. mas de la Unam de México y Club Sport Primera ronda: 1er. Juego: Vs. Olimpia de Paraguay (Martes Emelec de Ecuador. 16,Feb. Local) RONDAS. Olimpia del Paraguay, es el primer elen2do duelo: Vs. Emelec de Ecuador (Jueves co que enfrentará el Deportivo Táchira en la cita 25, Feb. Visitante) copera. Será este martes 17, en el Polideportivo 3er juego: Vs. Punas de México (Miércoles 9, de Pueblo Nuevo, donde el atigrado saldrá en Mar. Local) procura de los tres puntos y así empezar a soñar Segunda ronda con avanzar a la siguiente fase. 4to. Partido: Vs. Pumas de México (Jueves El club paraguayo fue fundado en 1902m se 17, Mar. Visitante) 5to Juego: Vs. Emelec de Ecuador (Martes 5, le conoce como el “Rey de Copas”, por tener en sus vitrinas más de 40 títulos del torneo guara- Abril. Local). 6t0 Duelo: Vs. Olímpia de Paraguay (miérní. Es poseedor de 8 títulos internacionales, entre ellos, 3 Copas Libertadores de América y coles 13, Abril. Visitante)  NA

A recuperar puntos en Valera

cha ante Atlético Venezuela. La misión de los muchachos de Carlos Maldonado es recuperar eportivo Táchira juega -este viernes 12– en Valera, los puntos perdidos ante Zamora FC con el CD Trujillanos. Un examen para en la cancha de Pueblo Nuevo ambos elencos antes de entrarle de lleno a la Copa Libertadores de América, la próxima RESULTADOS II JORNADA. Deportivo Táchira 1- 2 semana. En Valera miden fuerzas, el campeón y Zamora FC. Estudiantes de Caracas 1-1 Trujillasubcampeón, tratando de mejorar su posición nos. JBL Zulia 1- 0 Monagas. Llaneros 1- 1 D La en el Torneo Apertura. Los aurinegros suman 6 Guaira. D. Lara 3-0 Atlético Venezuela. Estupuntos por un revés. El equipo aurimarrón llega diantes de Mérida 2- 1 Ureña SC. D Anzoátegui con deseos de revertir su panorama luego de 1-1 Petare FC. Carabobo 0-0 Portuguesa. Caracaer ante Zamora en Barinas. cas 1-0 Aragua FC. Por su parte el carrusel aurinegro llega al estadio de los “guerreros de la montaña” con la RESULTADOS IV JORNADA (JUEGOS ADELANTADOS). necesidad de victoria y aupados por los tres Deportivo Táchira 2-1 Atlético Venezuela. Zapuntos que sumó el pasado domingo en su can- mora FC 3-1 Trujillanos  Eduardo Villamizar

D

www.diariodelosandes.com


22

EXPEDIENTE DE LA SEMANA

San Cristóbal, del 12 al 18 de Febrero de 2016

Ministerio Público dirige las investigaciones de rigor para determinar la culpabilidad o no de los imputados. Gráficas: Archivo Digital DLA

Dos PNB estarían implicados en el triple homicidio perpetrado en el sector Las Lomas a finales del pasado mes.

■ losandes

El gobernador informó que 64 militares, 19 PNB y 9 Politáchira fueron detenidos por estar supuestamente inmersos en mafias del contrabando.

Varios uniformados de Politáchira y de la PNB están imputados por el MP por estar presuntamente incursos en varios delitos como corrupción, extorsión y homicidios. Entre líneas, Luisa Ortega Díaz, Fiscal General de la República, dejó entrever en la Asamblea Nacional, que hace falta adecuar el Código Procesal Penal a un contexto donde la delincuencia actúa a sus anchas

Policías en la mira del Ministerio Público Raúl Márquez Twitter: @rauldmc

L

uisa Ortega Díaz, fiscal general de la República, en su comparecencia ante la Asamblea Nacional, el pasado 2 de febrero, hizo hincapié en que es preciso una reforma del Código Orgánico Procesal Penal, dejando ver entre líneas, que vivimos ante una alta tasa de criminalidad, que como un poderoso tsunami ha desbordado la sociedad. En efecto, además de la ola de homicidios –algunos con escenas dantescas de descuartizamiento- que se registraron en el país durante el año pasado, la opinión pública quedó estupefacta ante el develamiento de presuntos actos de corrupción, en donde estarían envueltos funcionarios de diversos organismos de seguridad, así como directivos y trabajadores de instituciones públicas del Estado, tal como ha sido el caso del Cval y Abastos Bicentenario. En el ámbito tachirense, los estragos del tsunami habrían socavado la moral de algunos uniformados, tanto de la Policía del estado Táchira –Politáchira-, como de la Policía Nacional Bolivariana –PNB-. En este particular, algunos efectivos son investigados por el Ministerio Público, por estar presuntamente incursos en actos de corrupción, en tanto que otros son señalados por su supuesta participación en secuestros y homicidios. INCULPADOS POR CORRUPCIÓN. Uno de los casos que estalló en los medios de comunicación data del mes de diciembre de 2015, en el cual se daba cuenta de la captura de cuatro funcionarios de

la PNB en jurisdicción del municipio Torbes, quienes habrían exigido dinero a una funcionaria de Politáchira para devolverle una motocicleta que le había sido robada días antes. El supervisor agregado R. Ovalles (45) y los oficiales J. Narváez (26), L. Rivera (24) y P. Murillo (22) fueron imputados en la audiencia de presentación por la fiscal de la Sala de Flagrancia del Táchira, Herly Quintero, por la presunta comisión de los delitos de extorsión agravada, peculado de uso y agavillamiento. Tras la presentación de los elementos de convicción, el Tribunal 8° de Control de la entidad, dictó medida privativa de libertad contra los cuatro PNB. El 18 de enero de 2016, una nota de prensa del Ministerio Público hacía oficial la noticia que en noviembre de 2015 había causado conmoción en comisarías de la entidad, la cual se refería a la captura de tres funcionarios de Politáchira. El comisionado W. Cabarico (42), así como los oficiales jefes N. Villamizar (32) y C. Sanabria (41), pertenecientes al Instituto Autó-nomo de la Policía del Estado Táchira, eran acusados por la presunta comisión de los delitos de corrupción propia agravada y agavillamiento. Según se desprende de la citada nota, los imputados habrían extorsionado a un camionero el 03 de octubre de 2015, al exigirle 100 mil bolívares, en el sector Boca de Grita, jurisdicción del municipio García de Hevia, con el fin de no retenerle el automotor –que en ese momento transportaba 90 cajas de huevos- al encontrar presuntas irregularidades en su guía de movilización. El profesional del volante se negó a pagar la suma en cuestión, por lo que el vehículo de carga fue detenido en la estación Policial del citado municipio, a cargo del comisionado W. Cabarico, quien, al parecer,

En los últimos dos meses, varios uniformados –de la PNB y Politáchira- han sido implicados en hechos delictivos en la entidad. Tachirenses advierten que crece el estado de indefensión, puesto que quienes deben resguardarlos estarían actuando contra las leyes

junto con los oficiales involucrados, habrían tramado una confabulación, exigiendo al due-ño del camión 3 millones de bolívares por la entrega del mismo. Tras una venta controlada de los huevos, con la coordinación de la Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria –Sunagro- y la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos –Sundde-, el 10 de octubre le fue devuelto el automotor al presunto agraviado, quien posteriormente impuso la denuncia del hecho. En este caso, llama la atención que uno de los implicados –C. Sanabria- era jefe de la estación policial de La Fría. Además de estos casos, el gobernador de la entidad, José Gregorio Vielma Mora, en el mes de octubre de 2015, informó sobre la captura de diecinueve efectivos de la PNB y nueve de Politáchira, por presuntamente formar parte de mafias del contrabando en la frontera. Estos fueron detenidos junto a más de 60 militares. IMPLICADOS EN HOMICIDIOS. El 26 de enero de 2016, tres cadáveres fueron hallados en el sector Las Lomas, los cuales tiempo después fueron identificados por sus familiares como vecinos del barrio Marco Tulio Rangel de La Concordia. El Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Crimina-lísticas –Cicpc- inició las pesquisas de rigor, las cuales dieron como resultado que dos funcionarios de la PNB, además de un taxista, estarían involucrados en el hecho. Al parecer, se trataría de un ajuste de cuentas entre miembros de una misma banda de asalta quintas, denominada “El gordo y el pito”. Uno de los uniformados fue detenido, j. Báez, de 22 años de edad; en tanto que el otro, se encuentra prófugo de la ley, el cual responde al nombre de F. Hincapié. Ambos estaban adscritos al Servicio de Patrullaje Inteligente de la PNB. Aunque el caso aún se maneja con cautela por parte de detectives de

www.diariodelosandes.com

la policía científica de la región, todo parece indicar que estaría policialmente esclarecido. CORRUPCIÓN: ENFERMEDAD SOCIAL. Jesús Alberto Berro, exfuncionario de la antigua PTJ, entre 1976 y 1996; exdirector de Politáchira, durante el periodo 2009-2012; y exjuez de primera instancia en lo penal (2002-2006), da a conocer sus impresiones frente a esta ola de hechos delictivos en que se han visto, presuntamente involucrados, efectivos policiales, tanto a nivel regional como nacional. “En primer lugar, hay que aclarar que los valores jamás se pierden. El ser humano es quien determina su conducta. En este sentido, en nuestro país, en muchos casos, se impone la llamada `viveza criolla´, la cual a menudo representa un tipo de corrupción”, dijo. Explicó, asimismo, que la corrupción es una moneda de dos caras, en que pervive el que es corrompido, junto con el que corrompe. “Nuestra sociedad representa un tejido permeable, en donde en ocasiones no se reconoce el estado de derecho, o no se legitima con actos concretos, por lo que la corrupción fácilmente puede desarrollarse; sobre todo, cuando quien la ejerce se vale del aparato del poder”. Añadió, frente a los casos reseñados de corrupción policial, que se debe revisar la institucionalidad, de modo que el ciudadano común tenga confianza en las instituciones públicas. “Podemos hablar de una falta de credibilidad, por lo que el Estado está obligado a combatir la impunidad, respetando por supuesto el debido proceso”. Por otra parte, subrayó Berro que “se debe revisar lo concerniente a la estabilidad económica de los funcionarios policiales y su seguridad social. Además, se tienen que promover políticas de estímulo, ante un servicio tan riesgoso. Y no es que esté justificando estos hechos delictivos, sino que es preciso propiciar una atmósfera para que la corrupción no logre su cometido” 

CIFRAS

37 Serían los uniformados, tanto de la PNB como de Politáchira, supuestamente implicados en hechos delictivos

10 Años de prisión podrían pagar los uniformados relacionados con mafias del contrabando


SUCESOS

San Cristóbal, del 12 al 18 de Febrero de 2016

23 Fotos: Prensa Cicpc Táchira

losandes ■

P

or espacio de ocho días, los detectives del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas Cicpc, en el estado Táchira, ejecutaron una serie de acciones destinadas a identificar, ubicar y detener a los integrantes de dos bandas armadas que se dedicaban a cometer robos en diversos sectores de la entidad tachirense. Dos aspectos que son considerados como atípicos y no pasaron desapercibidos, fueron fundamentales para el trabajo de los investigadores, que dirigidos por los comisarios Marcos Tulio Quevedo Cedeño, jefe de la delegación estadal; y Jerssen Mojica, jefe de la sub delegación San Cristóbal, lograron recabar información para el desmantelamiento de las dos bandas, que actuaban por separado. Una de las bandas se dedicaba al robo en comercios y casas de familia, con la particularidad que estaba conformada en su mayoría por mujeres; en tanto que la otra, que se dedicaba al robo de vehículos; un pequeño automóvil con un color un tanto raro y llamativo, entre el rojo y el anaranjado, fue la clave fundamental para el desmantelamiento de la banda. MUJERES ATRACADORAS. Explicaron nuestros informantes que en el primero de los casos, se logró la detención de dos mujeres y dos hombres que conformaban una banda, cuyos integrantes están residenciados en San Josecito, municipio Torbes, y solía trasladarse a diversas poblaciones del norte del estado Táchira para cometer robos a mano armada. Los delincuentes, portando armas de fuego, irrumpían tanto en comercios como en casas particulares, actuando de manera violenta en acciones dirigidas por una mujer, que por su fuerte temperamento y manera de vestir, era confundida con un hombre. El grupo cometió robos en La Grita, La Fría, Coloncito, Colón y otras poblaciones al norte del estado Táchira. Sus integrantes

El grupo tenía residencia en San Josecito, municipio Torbes; pero solía trasladarse a diversas poblaciones en el norte del estado Táchira para cometer sus fechorías. Cuatro integrantes fueron detenidos y les incautaron dos revólveres y una granada lacrimógena. La jefe logró escapar

Mujeres conformaban banda dedicada a cometer robos utilizaban vehículos de transporte público para escapar. Mientras la Policía acudía a los sitios de los robos, los ladrones iban a terminales de pasajeros para abordar busetas y trasladarse de inmediato a San Cristóbal y luego a San Josecito. Esta situación en un primer momento desconcertó a la Policía, por cuanto no había rastros de los asaltantes; pero se acudió a labores de inteligencia e investigación de campo, lo que permitió obtener las primeras pistas. Nombres, frases dichas durante los robos, rasgos fisonómicos y vestimentas, figuran entre las evidencias iniciales. Una vigilancia discreta en terminales de transporte para observar el movimiento de pasajeros, permitió ubicar a los sospechosos; tres hombres y dos mujeres que llegaron a La Grita para cometer un robo que no lograron consumar, gracias a la presencia policial. Los supuestos asaltantes se ocuparon de salir rápidamente de esa población y abordaron una unidad autobusera para regresar a San Cristóbal, vehículo que fue interceptado en la avenida Marginal del Torbes, cerca de la sede del Cicpc, por funcionarios de la Brigada Contra Robos. Se procedió al arresto de cuatro personas, dos mujeres; una de ellas, de nombre Lilia-

En la vía a Rubio, fue desmantelada una banda que se dedicada al robo de vehículos y al secuestro exprés DATOS

na, de 19 años de edad, quien manifestó ser ama de casa; y la otra, de 17 años, dijo ser estudiante. De igual manera fueron detenidos dos hombres identificados como Mikel David S., de 19 años; y Francisco Antonio S., de 29. En el equipaje de los sospechoso se encontraron dos armas de fuego, concretamente dos revólveres calibre punto 32, marca Smith & Wesson, y una granada lacrimógena que fueron colectados como evidencia. La jefe de la banda logró escapar y se le busca activamente, pues los policías la tienen plenamente identificada. LADRONES DE CARROS. La otra banda de ladrones desmantelada es conocida como “Los del Matiz”, debido a que utilizaban un carro de este modelo para cometer sus fechorías. Su especialidad era el robo de vehículos mediante el uso de arma de fuego y la retención o secuestro breve de sus propietarios. Explicó nuestro informante que en este caso, se produjo una fuerte movilización por parte de los funcionarios del Cicpc que lograron la aprehensión de cuatro de los detenidos en una invasión ubicada en el kilómetro 4 de la vía a Rubio. No suministraron nombres para no entorpecer las investigaciones que están en pleno desarrollo.

Los jefes del Cicpc en el Táchira; comisarios Marcos Quevedo Cedeño y Jerssen Mojica, comandaron las operaciones para el desmantelamiento de dos bandas de ladrones.

El automóvil Matiz que era utilizado por los ladrones de carros, fue ubicado por los investigadores, que lograron el arresto de cuatro sospechosos. www.diariodelosandes.com

El grupo operaba en la parte alta de San Cristóbal, en Barrio Obrero, Pueblo Nuevo, Paramillo, y otras zonas aledañas, donde sometían a los propietarios de vehículos con arma de fuego, para despojarlos de sus automotores. Los roba carros tenían todo planificado. Mientras unos se trasladaban con la unidad robada a la zona de frontera; otros se ocupaban del conductor del carro robado, a quien llevaban hasta una zona boscosa ubicada en la parte posterior de la iglesia de Zorca, donde los mantenían hasta que recibían la llamada de celular de sus compinches, informando que ya habían cruzado la frontera. Dejaban abandonadas a sus víctimas, entre la vegetación, amarradas de pies y manos con Tirrad. En este caso se observó a través de las denuncias como punto de coincidencia, la descripción de un automóvil Daewoo, modelo Matiz, de color rojo o anaranjado, que fue utilizado por los ladrones. “En la ciudad no hay muchos carros con esta característica, de manera que la acción se centró en dar con el vehículo, que fue ubicado en la vía a Rubio”, contó el funcionario. En poder de los apresados se encontraron varios celulares, propiedad de las personas asaltadas y material que utilizaban para amarrar a sus víctimas 

Durante la operación policial fueron decomisados dos revólveres y una granada lacrimógena.


El Papa en México

Policias en el ojo del huracán 37 son los funcionarios policiales que en el Táchira están incursos en delitos como extorsión, corrupción y homicidios; mientras que otros tantos están siendo investigados por el Ministerio Público ➤ 22

Desde este 13 y hasta el 17 de febrero estará el Pontífice en suelo azteca ➤ 17

San Cristóbal, del 12/02 al 18/02 de 2016

PMVP: Bs. 60,00

El primero de la Copa Este 17 será el primer encuentro del Deportivo Táchira en Copa América frente al Olimpia de Paraguay, será en casa ➤ 21

Año 1 / N⁰3 / www.diariodelosandes.com

36 NEONATOS MURIERON EN EL MES DE ENERO

MEDICINA DE GUERRA EN EL HOSPITAL CENTRAL

PLANETA FÚTBOL Liga Venezolana Jornada 3

Viernes 12 de Febrero Carabobo FC vs. Dvo. Anzoátegui Trujillanos FC vs. Dvo. Táchira Sábado 13 de Febrero Dvo. La Guaira vs. Caracas FC Domingo 14 de Febrero Dvo. Petare (TV) vs Dvo. JBL de Zulia Monagas SC vs. Estudiantes de Mérida Ureña SC vs. AC Deportivo Lara Atlético Venezuela vs. Est. de Caracas Zamora FC vs. AC Mineros de Guayana Zulia FC vs. Llaneros Portuguesa FC vs Aragua

Liga Postobon (Colombia) Jornada 3

Domingo 14 de Febrero Fortaleza vs. Tolima Nacional vs. Águilas O. Caldas vs. Jaguares Chicó vs. Alianza Millonarios vs. Pasto Bucaramanga vs. Santa Fe Junior vs. Patriotas Envigado vs. Medellín Cortuluá vs. Huila

Liga de España Jornada 24

Viernes 12 de Febrero

Sporting de Gijón vs. Rayo Vallecano Sábado 13 de Enero

Real Madrid vs. Athletic Club Villarreal vs. Málaga CF Dvo La Coruña vs. Betis Domingo 14 de Enero

Real Sociedad vs. Granada Sevilla vs. Las Palmas Eibar vs. Levante Getafe vs. Atlético de Madrid Barcelona vs. Celta de Vigo

Liga de Italia Jornada 25

La dolorosa cifra de neonatos fallecidos durante el mes pasado, enciende las alarmas por la grave situación que atraviesa este centro de salud público regional, que no solo atiende a la población del Táchira, sino zonas de Apure y Barinas; sumado a ello, las pésimas condiciones salariales de los galenos empeoran la situación, que pese a su condición, no dejan a un lado su sensibilidad humana para ayudar económicamente al que más lo necesita ➤ 6-7

Domingo 14 de Febrero Lazio vs. Verona Carpi vs. Roma Empoli vs. Frosinone Chievo vs. Sassuolo Juventus vs. Nápoles Milan vs. Genoa Udinese vs. Bolonia Sampdoria vs. Atalanta Palermo vs. Torino Fiorentina vs. Inter

Liga Alemana

Jornada 21 Domingo 14 de Febrero Mainz 05 vs. Schalke 04 Dortmund vs. Hannover 96 Stuttgart vs. Hertha Tres mujeres y dos hombres conformaban una banda de asaltantes que fue desmantelada por detectives del Cicpc Táchira, de W. Bremen vs. Hofenheim la que detuvieron a dos femeninas y dos masculinos, logrando escabullirse la jefe del grupo delictivo que se dedicaba a robar Wolfsburgo vs. Ingolstadt 04 Darmstadt 98 vs. Leverkusen en casas y comercios de la zona norte del Táchira ➤ 23

Mujeres bandidas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.