Semanario los andes táchira nº7

Page 1

4 boletos más a Río

Médicos sin nada qué celebrar La frustración invade a los galenos, pero su voluntad de salvar vidas los mantiene en pie de lucha ➤ 10 San Cristobal, del 11 al 17 de Marzo de 2016

El equipo masculino de velocidad y Angie González, en la modalidad ómnium, sellaron su pase a Brasil ➤ 19

PMVP: Bs. 60,00

Año 1 / N⁰ 7 / www.diariodelosandes.com / @diariodlosandes

#COPALIBERTADORES

ECONOMÍA

sistEma dual

Dipro y Dicom regirán el plan nacional de divisas y de exportaciones ➤ 6

En puErtas otro aumEnto Duro golpe al bolsillo de los tachirenses el posible aumento del pasaje urbano ➤ 9

COMUNIDAD

EnciEndEn las callEs

TÁCHIRA RUGIÓ FUERTE Y ASUSTÓ A PUMAS GolEs del colombiano Sergio Herrera y del criollo Juan Cermeño le permitieron al Deportivo Táchira fabricar una victoria labrada con mucho pundonor por los jugadores que se pusieron el “overol” para quedarse con los 3 puntos

ENTREVISTA

MARÍA CORINA MACHADO:

y asumir el liderato del grupo 7, en la Copa Libertadores de América con 6 unidades. El próximo duelo del elenco “atigrado” en la cita copera será el 17 de marzo en el Olímpico de la UNAN, sede de los Pumas ➤ 21

“Solo necesitamos la firma de Maduro” La dirigente de Vente Venezuela se mantiene firme con la petición de renuncia a Nicolás Maduro, tal como lo ha hecho desde que el mandatario asumió el poder ➤ 7

Barricadas y enfrentamientos regresan a varios puntos del Táchira ➤ 8

SALUD

supErar la crisis hospitalaria En la salida de la misión médica cubana estaría la clave para recomponer el sistema de salud en Venezuela ➤ 11


2

ZONA ACTIVA

San Cristóbal, del 11 al 17 de Marzo de 2016

EDITORIAL

El precio de “los andes” el semanario del táchira Venezuela vive la peor crisis económica de su historia. Los precios suben día a día y en consecuencia, disminuye diariamente la capacidad de compra del venezolano. La inflación es el cáncer de la economía. Las empresas periodísticas están sensiblemente afectadas por la crisis, tanto por la escasez de insumos, como por el precio de los mismos, y el aumento de las remuneraciones, costos de transporte, repuestos y otros servicios. Empezando marzo se duplicó el costo del papel; la tinta negra aumentó el 167%; la tinta de color el 724%; se hizo efectivo el necesario aumento del salario mínimo y el cesta ticket de alimentación, para mencionar lo más significativo. Esta sacudida económica nos obliga a revisar y recrear el negocio; a revisar el plan de 2016; a modificar estrategias y fijar nuevos objetivos, y a convertirnos en surfistas de la crisis. Lo único cierto es la incertidumbre. Todo mundo tiene claro que los precios necesariamente deben subir para poder sobrevivir, pero a nuestro juicio el alza debe responder a un análisis inteligente y estratégico, que tenga muy presente que esta crisis también pasará y que la empresa debe continuar. En base a los análisis económicos y financieros que hemos hecho, aumentaremos veinte bolívares (Bs. 20) el próximo viernes 18 de marzo para ubicar el precio de “Los Andes. El Semanario del Táchira” en ochenta bolívares (Bs. 80). Luego estimamos que haremos otro aumento de veinte bolívares (Bs. 20) el viernes 15 de abril para llevar el precio a cien bolívares (Bs. 100). Dado que el Complejo Editorial Maneiro (CEM) informó que están en capacidad de garantizar el suministro de insumos hasta mediados de 2016, esperamos que podamos mantener ese precio el mayor tiempo posible, siempre y cuando el CEM mantenga el precio que anunciaron para el papel y las planchas, y no se altere significativamente, por alguna medida imprevista, nuestra estructura de costos y gastos. En cuanto a las tarifas publicitarias vamos a conversar y escuchar a nuestros clientes para luego tomar decisiones al respecto. Estamos haciendo un gran esfuerzo para surfear la crisis y mantener nuestra presencia como una alternativa de periodismo independiente, democrático y tachirense. Tratamos de hacerlo lo mejor posible y de mejorar en cada edición. Fortalece nuestro entusiasmo y confianza en el Táchira, las miles de personas que semanalmente compran nuestro producto. Creemos que la información es la energía creadora del universo. Tenemos conciencia de la importancia de la información en un momento como el que vivimos los venezolanos. Tenemos conciencia de nuestro compromiso con la democracia y la libertad. Tenemos conciencia de nuestro compromiso con el Táchira y Venezuela, por ello ratificamos nuestra voluntad de sobrevivir y surfear la crisis; de hacer cada día más y mejor periodismo, y de ser mejores servidores.

■ losandes

En memoria de antonio ruiz sánchez Especial Redacción “losandes”

E

l pasado 9 de marzo se cumplieron 7 años de la partida del mundo terrenal de Antonio Ruiz Sánchez, el hombre que llevaba en su vena el verdadero oficio del periodista, el que siempre fue más allá de la noticia con el mejor discurso literario. A Antonio Ruiz Sánchez se le re-cuerda como un intelectual, el más intelectual de los periodistas. Un amante de la lectura, un lector consumado. Era capaz de devorar 400 páginas en un día, y mantenía al menos cuatro libros en su mesa de noche para leerlos a la vez y no aburrirse. Leía el diccionario como un libro cualquiera, y quien leía sus escritos debía tener un diccionario al lado para entenderlo. “Tenía un extraordinario manejo del verbo. Preciosista con el lenguaje, muy inteligente. Su manejo del lenguaje le permitía ser muy agudo y mordaz con las personas que creía lo merecían. Señalaba fallas y defectos sin insultar, sin ser por ello menos contundente. Era muy observador, escuchaba y analizaba. Era 100% tachirense. Le dolían los problemas del Táchira y de la gente. Sabía elogiar y criticar”, así lo recuerda el periodista Alans Peralta, quien compartió con él en los inicios de este rotativo. “Antonio tenía un olfato periodístico

A siete años de su desaparición física la redacción de “losandes” rinde homenaje a nuestro maestro y mentor

de primer orden. Fue un maestro para el periodismo regional y convirtió a Diario de Los Andes en una escuela de postgrado. Se le daba al periodista todo el espacio y las herramientas que necesitaba. Se desarrollaron ideas como suplemento diario que impulsaron la investigación. Tanto él como Chucho fueron formadores de un periodismo sobre todo honesto, muy transparente. Rechazaban los premios, halagos y regalos. Diplomas y reconocimientos iban a la papelera”, agrega Gerardo Gálvis, periodista y reportero gráfico. Tiberio Martínez, quien fuera Jefe de Redacción en Diario de Los Andes, cuenta que vio crecer a Antonio Ruiz Sánchez como periodista. “Tenía una

gran vocación y ética periodística. Antonio, es una de las cabezas que más ha descollado. Destelló en la investigación, en la historia, en el reporterismo, en la crónica, en múltiples facetas. Tenía una vocación innata para la lectura. Apasionado por la literatura, el arte, y la investigación del idioma. Tenía tesón, era persistente. Amigo excepcional. Solidario. Con un claro concepto de la libertad de expresión. Respetuoso del periodismo y con los periodistas. Nunca usó seudónimo, siempre firmó las notas con su nombre y apellido. Uno de los pocos periodistas que entrevistó a García Márquez. Viajó, conoció y estudió bastante.

TOMA Y DAME DE LA SEMANA

La canciller de la República, Delcy Rodríguez, denunció a través orden ejecutiva que considera a Venezuela como una amenaza de su cuenta en Twitter, que el secretario general de la OEA, a la seguridad y política de Estados Unidos. Acusación a la que Luis Almagro, no se ha se pronunciado por la renovación de la Almagro respondió.

Gracias por su apoyo.

www.diariodelosandes.com


BAJO LA LUPA

San Cristóbal, del 11 al 17 de Marzo de 2016

3

Fotografías: Arnaldo Cesaretti

losandes ■

Mariana Duque – Francis L. Pérez

Quien necesita cruzar sobre todo por temas de salud, tiene que cumplir con ciertos requisitos que en algunos casos no son aceptados, llevándolos a la ruta de la ilegalidad. Aunque desde Colombia reforzaron las medidas migratorias, ciudadanos aseguran que “los maltratos” vendrían de algunas autoridades militares venezolanas

@mariananduque/ @francislperez

M

iedo, cautela y recelo definen a quienes habitan en el eje fronterizo. Cruzar los puentes internacionales se ha convertido en un reto desde el pasado 19 de agosto de 2015, cuando el Gobierno venezolano ordenó el cierre del paso entre Colombia y Venezuela, y decretó un Estado de Excepción que lo autorizaba. Todo reto tiene su dificultad. Dinero y contactos es parte de lo que se necesita para acceder a la “red” que te ayuda a llegar a territorio colombiano a través de la clandestinidad. ¿Quiénes? No hay rastros, nombres, rostros, ni organismos. Todo el que llega a la Zona de Seguridad sabe que ese alguien existe. Sin indagar, con una simple pregunta se puede llegar a esas personas. ¿Riesgos? ¡Los hay! Quien sea capturado por los caminos verdes podría perder hasta la vida, o al menos eso dicen. Organismos de seguridad de uno u otro país, los dueños de las tierras limítrofes, funcionarios que se quieran aprovechar de la situación y hacerse un dinerito de más, o los grupos irregulares que operan en la zona, es parte de lo que se puede encontrar por las vías ilegales, según comentan. Son seis meses de ILEGALIDAD EN LA LEGALIDAD. Salvoconductos por salud,

Salvoconductos, dinero y contactos “abren la frontera” trabajo y educación, pasaportes sellados y boletos de viaje; son, según las autoridades, el pase seguro hacia el vecino país. En la mayoría de los casos se cumple; pero hay excepciones en la regla. Parece que a medida que pasa el tiempo, los requisitos aumentan para entregar los pases por enfermedades o compra de medicinas, y los funcionarios son rigurosos al revisar informes. Que el documento esté avalado por un médico no es suficiente; las autoridades militares pueden rebotarlo por cualquier motivo. Es ahí, donde de acuerdo a denuncias ciudadanas, viene “el matraqueo”. El cobro de 5 mil a 25 mil bolívares para pasar a comprar una medicina, ir a una consulta médica o a hacer otra diligen-

El venezolano está en desventaja frente al colombiano, pues del otro lado debe cancelar impuestos a montos elevados; mientras los neogranadinos no tienen nada qué pagar al ingresar a Venezuela

cia, parece ser una realidad dependiendo del funcionario de turno. Eso cuando se habla de bolívares, pues los cuentos cerca de la Aduana de San Antonio del Táchira, son que hay efectivos más exigentes que piden pagos en moneda extranjera. Al pasar por el puente y llegar a Migración de Colombia, las autoridades de este país no ponen mayor resistencia para el ingreso de ciudadanos venezolanos. Exigen la presentación de la cédula de identidad y el pasaporte; a pesar de que pueden preguntar el motivo de ingreso, no lo hacen. Quienes van por casos de salud solo deben decirlo, sin necesidad de consignar documentos que lo demuestren. Si bien es cierto que de aquí para allá es todo un proceso para cruzar, también lo es que al regresar la cosa resulta menos complicada. Con cédula o pasaporte en mano, el

www.diariodelosandes.com

venezolano ingresa de nuevo a su país, lo mismo ocurre con el ciudadano colombiano que retorna a su territorio. Hace pocas semanas Colombia decidió reforzar medidas en cuanto al ingreso de venezolanos. El gobernador del Táchira, José Gregorio Vielma Mora, denunció que con ello se estaría violando el Tratado de Tonchalá, que establece el libre tránsito de connacionales por motivos de salud, educación, transporte internacional y trabajo, solo con presentación de la cédula de identidad. A los ciudadanos de frontera poco les importa la violación de ese tratado por parte de Colombia, pues consideran que Venezuela fue la primera que violó todo tipo de relaciones “normales” al cerrar el paso fronterizo y acabar con el intercambio económico y social •


4

BAJO LA LUPA

colombia genera y Venezuela pierde en tributos

San Cristóbal, del 11 al 17 de Marzo de 2016

■ losandes

“aproveche que es en bolívares, a este no tiene El desespero por pasar y la “negación” de las autoridades alimenta las mafias Mariana Duque / Francis L. Pérez

“No puedes dar un golpe y esperar un beso” a falta de una Ley de Fronteras que establezca el cobro de impuestos a los colombianos en Venezuela, al igual como se hace con los venezolanos en dicho país, estaría generando una desigualdad entre ambas naciones. Según el diputado a la Asamblea Nacional, Franklin Duarte, La Ley Orgánica de Fronteras aprobada en diciembre, tendría el propósito de mantener el cierre fronterizo por la vía de la fuerza. A través de mesas de trabajo instaladas por la Comisión Especial de Fronteras, plantean el cobro de impuestos a los connacionales para que el dinero sea invertido en los estados limítrofes de Venezuela. Sobre la violación del Tratado de Tonchalá, aseveró: “No puedes dar un golpe y esperar un beso. Ellos no están violando los derechos humanos como se hizo aquí. Están implementando un sistema de seguridad y cancelación de impuestos, y es válido. También nosotros podemos hacerlo •

L

“no se cerró la frontera sino los puentes internacionales” + Contrabando – Gente gana = Corrupción ara el concejal de municipio Bolívar, Carlos Chacón, la frontera solo se cerró por los puentes. Por las trochas continuaría pasando contrabando en gran escala, en algunos casos con el permiso (pago) de las autoridades que custodian. “Aquí no se cerró la frontera, se cerraron los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander; sigue abierta por las trochas. El contrabando ahora es mayor y está concentrado en menos personas”. La población fronteriza estaría siendo golpeada por las malas medidas económicas y políticas de ambas naciones, y por la falta de información y malos tratos de las autoridades militares. Ha presenciado cómo residentes de frontera son víctimas de abusos, y despectivamente llamados “paramilitares y bachaqueros”. Chacón dice que las nuevas medidas tomadas por Colombia, empeoran el panorama de los habitantes. Solicita a los gobiernos de Bogotá y Caracas, resolver sus conflictos y respetar los tratados internacionales •

P

@mariananduque/ @francislperez

¿Necesita cruzar? Si quiere le busco a alguien, cobra 10 mil. Están por allá (señalando hacia el fondo de la avenida Venezuela)… ¿Pero es pagándole a un militar?... ¡No! Es con ellos, pero no se les paga directamente. Para el cobro hay otras personas. Se cuadra con ellos, la dejan pasar y otra persona lleva la plata. El cruce es seguro si no tiene salvoconducto. Aproveche que es en bolívares, a este no tiene que pagarle en dólares”. Nadie preguntó si se podía pasar sobornando. La propuesta llegó sola, al parecer, es algo que ocurre al ver a un ciudadano contrariado por no contar con los requisitos legales exigidos por las autoridades para cruzar el puente internacional Simón Bolívar. El ofertante está allí, en medio de la Zona de Seguridad que abarca casi toda la avenida Venezuela de San Antonio del Táchira. No está identificado, nadie lo conoce, parece un ciudadano que espera pasar. No trabaja solo. Detrás de él se asume que opera una red, que podría estar conformada por ciudadanos comunes, y quién sabe si uniformados. El negocio no se dio, el dinero en efectivo –para no dejar rastros- no estaba. Al llegar la oferta, la intención fue indagar para corroborar si por la vía ilegal se puede pasar. De haber estado el dinero, se habría intentado ver hasta dónde se llegaba. Más temprano, el equipo del Semanario de Los Andes acudió al “Hospital Samuel Darío Maldonado” de San Antonio, haciéndose pasar por pacientes que necesitan el salvoconducto para atenderse en Cúcuta. Con recelo, funcionarios –ubicados en una oficina en la parte externa del centro asistencial- informaron sobre el trámite. “Si es de San Antonio por aquí se le tramita; pero si es de San Cristóbal o de otro municipio,

tiene que ir al Hospital de Capacho”. Los requisitos están en tres hojas pegadas en la pared. Da la impresión que muchos van a preguntar y que los funcionarios están cansados de decir lo mismo. “Requisitos para tramitar el permiso: informe médico actual fecha 2016 por especialista; carta de residencia o CNE fecha 2016; citas médicas en físico. Todo sellado y firmado por especialista”, se lee de una de las hojas… la siguiente destaca: “Ojo, solo se atienden personas del municipio Bolívar. Los únicos casos que se atienden que vengan

El reto es pasar. Con exámenes, informes, citas médicas y tiempo, el salvoconducto se puede gestionar. Los caminos verdes y la “ilegalidad” son otra realidad. En este caso, dinero y contactos abren la frontera

fuera del municipio son: pacientes de diálisis y quimioterapias”. Agregan además que la compra de medicamentos se realiza sin acompañante, y que en caso de que se requiera, tienen que llevar: carta de residencia y un informe que especifique que se amerita la compañía. Una periodista abordó al funcionario e intentó ahondar en cómo obtener los requisitos. Este respondió algo nervioso, de manera corta e imprecisa; mientras que un militar fue más directo: “Si es de San Cristóbal ¿por qué no se va ya para Capacho?”. Otra persona llegó a solicitar el salvoconducto, requería comprar unos medicamen-

Fue “rebotada” por no tener cita en físico del médico “El señor de servicios médicos hace las cosas de acuerdo a lo que él cree y siente” ylen Boadas regresa del punto de revisión de salvoconductos (ubicado cerca del puente internacional Simón Bolívar) con una maleta en cada mano. Se dirige hacia el militar que permite el paso en la Aduana de San Antonio del Táchira y le pregunta: “¿Cómo hago para que me devuelvan mi informe y salvoconducto? El militar de adentró se lo quedó, porque dice que no tengo la hoja de la cita del médico. Me dijo que vuelva mañana con eso; pero ¿cómo sé yo que él va a estar aquí y que no va a perder lo que ya tenía listo?”. El efectivo, sin dar mayor explicación y con tono cortante, no acorde con quienes deben servir al pueblo, le dijo: “Venga mañana… ¿Pero cómo sé que él va a estar?... pues venga mañana y sabrá si él está… Pero venga, acérquese para explicarle… No señora, hable duro y dígame desde

S

www.diariodelosandes.com

donde está”. “Sylen” salió llorando, arrastrando sus dos maletas y una carpeta con parte de sus documentos médicos. Entre sollozos, le dijo a las periodistas que hay mucha desinformación y falta de concordancia entre lo que solicitan en el hospital y las autoridades militares. Viene del estado Bolívar, a unas 30 horas de San Antonio del Táchira. Gasta en hotel, porque no tiene familiares en la entidad andina. Padece de psoriasis, una enfermedad de la piel para la que ya no consigue tratamiento en Venezuela, llevándola a buscar quién la atienda y medique en Colombia. La enfermedad trae consigo episodios de depresión, que salieron a flote tras el encuentro con los militares. “El señor de servicios médicos hace las cosas de acuerdo a lo que él cree y siente, no acorde a lo que el paciente necesita”, dijo •


losandes ■

BAJO LA LUPA

San Cristóbal, del 11 al 17 de Marzo de 2016

ANTERIORMENTE

que pagarle en dólares”

♦ No era necesario dar explicaciones para transitar por la avenida Venezuela de San Antonio del Táchira en vehículo y a pie. ♦ Comercios abiertos y libre intercambio económico. ♦ Moderada presencia militar. ♦ Pasar a comprar medicamentos o ir a una consulta médica, no necesitaba de salvoconductos. ♦ Gran cantidad de gente se veía por las calles de San Antonio del Táchira. ♦ Solo Guardia Nacional custodiaba los puentes internacionales. ♦ En la alcabala de Peracal no retenían mercados de habitantes de San Antonio del Táchira. ♦ Cúcuta era una opción para adquirir productos que no se conseguían en Venezuela.

aunque no deben permanecer más de 48 horas, pasan hasta 8 meses n un espacio físico de 6 por 6 metros en donde cabrían unas 30 personas de pie, han estado unos 50 detenidos. Se trata del punto de detención, ubicado en el antiguo peaje Campaña Admirable a unos cuantos metros de Peracal, a donde llegarían por contrabando y otros delitos. Aunque no deben permanecer allí más de 48 horas por ser un sitio de detención preventiva, algunos superan los ocho meses de estadía, en condiciones que violan los derechos humanos. A lo lejos se ven, tras las rejas. La fachada es similar a la de los kioscos construidos con ladrillo. La puerta la protege un candado. Dentro parece una habitación improvisada. Hamacas, sillas de plástico, colchones, tobos y sábanas colgando del techo, son parte de los enseres que se observan. Se logra visualizar al menos 8 detenidos, en medio del calor inclemente, los presos están sin camisa y dejando caer sus brazos fuera de la celda. Algunos se sientan sobre el orillo de la ventana, quizás esto les permite mayor ventilación. Dos mujeres, que parecen vendedoras de comida, están sentadas en sillas de plástico conversando con ellos, separados por la reja que asemeja una prisión. Aunque no se tuvo acceso al área de mujeres, se pudo conocer por medio de quienes se encontraban a las afueras, que el espacio donde están es de 3 por 3 metros. “Hay 30 mujeres. Han estado hasta damas embarazadas y con niños en brazos. Se los tienen que pasar para amamantarlos”, explicó la fuente. En el lugar no habría baño. Los reclusos tampoco dispondrían de comida, más que la que le logren llevar sus familiares o que tal vez les compran a los vendedores ambulantes. Aun cuando las condiciones del espacio parecen infrahumanas para tanta gente, supuestamente algunos internos (por casos de droga) prefieren quedarse allí, a ser trasladados a una cárcel común; por lo que cancelarían una tarifa por su estadía en este centro. “Hay gente que no debería estar ahí y están pagando para no ser trasladados a Santa Ana. Gente por droga. Todos no son por contrabando. Son procesados. Hay por todos los delitos. Eso es inhumano lo que están viviendo”, expresó un vocero que prefirió no ser identificado por temor a represalias. Efectivos del Ejército son los encargados de custodiar. Un familiar de un detenido, explicó que a esta celda llegan personas por contrabando (que puede ser hasta por llevar mercado de San Cristóbal a San Antonio), irrespeto a la autoridad (entendido como levantar el tono al hablar, y también por hacer fotografías mientras ejercen sus labores de revisión) y por tenencia de “droga” •

E

tos para una intervención quirúrgica que le realizarán en dos meses. No se lo dieron, no tenía un informe del cardiólogo que lo operará en Colombia. Solo contaba con el récipe y demás documentación médica. “Hasta ahora no había tenido problemas para cruzar. Ahorita no podré hacerlo porque me falta ese informe. ¿Cómo voy a tener un informe de una operación, si no me la han hecho? Debo pasar a Colombia para que el médico me lo dé”, expresó. Al no contar con un informe médico, el equipo reporteril recurrió a una autoridad civil nacional, con quien

logró pasar. Bajo la legalidad se observó un tránsito normal y buen trato de las autoridades; sin embargo, las quejas no se hicieron esperar. Ciudadanos aseguran que el proceso se hace engorroso en Venezuela, y destacaron la “amabilidad” de Migración Colombia. De lado colombiano no se logró conversar con ninguna autoridad que explicara el proceso. El funcionario de Migración solo pide la cédula, el pasaporte o alguna identificación para dejar pasar. No detalla los salvoconductos solicitados en Venezuela, ni pone mayores peros para el ingreso •

¿Existe abuso de autoridad en frontera? Familia Laguado “agredida” por militares l abuso de autoridad llegó a la familia Laguado, cuando un grupo de funcionarios militares de la Guardia Nacional, ingresó en mayo de 2015 a su casa a la fuerza, mientras presuntamente buscaban a paramilitares. Con armas largas irrumpieron en el hogar y golpearon por un brazo con la cacha de un arma, a la hermana de Doris Laguado, de 35 años de edad, para forzarla a abrir la vivienda, en presencia de su mamá de 85 años, quien se desmayó al ver lo ocurrido, y un niño de nueve años, que tuvo que ser llevado al psicólogo por el temor generado. Relata que eran unos 15 funcionarios. Algunos de ellos habrían mostra-

E

5

do hostilidad y desdén. Los hematomas dejaron registro en el cuerpo de su hermana, por lo que formalizaron la denuncia. “Se denunció. Acompañé a mi hermana a PTJ –Cicpc-. Hace unos 15 días llamaron a mi esposo, al niño y a una de mis hermanas a declarar. A mi mamá no la dejamos porque tiene Alzhéimer”. Aseguró que la gente tiene miedo porque son sometidos a abusos constantes, sobre todo en Peracal. “Hay muchas denuncias hacia la Guardia y el Ejército. No se cuenta con las autoridades. Llamarlos es peor… Carecen de modales, parecen animales y no saben tratar a la gente. Más que respeto, hay temor”, resaltó •

ACTUALMENTE ♦ Los ciudadanos deben explicarles a los efectivos militares qué hacen en la avenida Venezuela. ♦ Pasó a ser “zona de seguridad” la avenida Venezuela. ♦ La mayoría de los negocios permanecen cerrados. Uno que otro vendedor ambulante llega a la zona. ♦ Funcionarios castrenses por toda el área cercana a los puentes internacionales. ♦ Es necesario tener un salvoconducto para llegar a Colombia a comprar un medicamento o para una cita médica. ♦ San Antonio del Táchira luce desolado. ♦ Efectivos del Ejército se suman a la custodia. ♦ En en el punto de control del antiguo peaje retienen todo tipo de productos alimenticios y de primera necesidad, sobre todo los de precio regulado. ♦ Aumentan las denuncias de maltrato por parte de autoridades militares. ♦ El cierre de los puentes imposibilita la compra de cualquier producto en Cúcuta.

www.diariodelosandes.com


6

ACTUALIDAD ECONÓMICA

San Cristóbal, del 11 al 17 de Marzo de 2016

■ losandes

Especial Redacción losandes

E

l vicepresidente de Economía Productiva, Miguel Pérez Abad, informó ayer los lineamientos de los nuevos sistemas para la obtención de divisas: protegido y complementario. Luego de contar con tres esquemas cambiarios (Cencoex, Sicad y Simadi), el Gobierno permitirá la flotación de la divisa y revisará “progresivamente” la nueva tasa de Cencoex de Bs. 10 por dólar. Desde la sede del Banco Central de Venezuela, Pérez Abad dijo que la nueva política cambiaria no es una acción aislada y que forma parte de la agenda económica bolivariana, enfocada en los subsidios directos a la población, en los 14 motores de la economía real, del plan nacional de divisas y de exportaciones además de la reforma tributaria y de política fiscal. El también Ministro de Industrias y Comercio, explicó sobre la creación del sistema de Divisas Protegidas (Dipro) con una tasa de 10 bolívares por dólar, que regirá principalmente para los rubros de alimentos, salud y para la importación de materia prima para su producción. “Esta tasa se ajustará de manera progresiva para adaptarla con la economía nacional”, por lo que se le pone fin al anclaje cambiario. Los pensionados y jubilados que se encuentran en el exterior también estarán bajo este sistema, así como para las áreas deportivas, cultura, investigaciones científicas, casos especiales de urgencia y estudios académicos en el exterior. Pérez Abad señaló que en el segundo esquema de Divisas Complementario (Dicom) se permitirá la libre flotación del precio del dólar y el cual iniciará con una cotización de Bs. 206, es decir, con la tasa del Simadi Sistema Marginal de Divisas-. A este sistema serán trasladados los rubros que no se incluyen en el primero, así como para el cupo de viajes al exterior. Los viajeros que ya tienen su solicitud aprobada, cancelarán los consumos a la última tasa del Sicad (13,50 bolívares por dólar) y se mantiene vigente el procedimiento para las solicitudes de divisas establecido en la providencia 011 de Cencoex. Lo que significa que no habrá modificaciones en los cupos máximos para viajes al exterior. Con el nuevo precio de las divisas, el ajuste en la tasa de cambio para importaciones que eran atendidas por el Sicad 2, así como para los viajeros es de 1.425% o 15 veces más. El Ministro señaló que en el sistema complementario se podrán vender las divisas provenientes de la exportación y por la venta de hidrocarburos. Igualmente, las de las empresas básicas y otros entes de naturaleza no petrolera. No se pudo precisar si Pdvsa participará en este mecanismo. tampoco cuáles serán las condiciones para acceder al nuevo esquema complementario. El Dicom regirá para las representaciones diplomáticas, consulares y sus funcionarios. EN EmErgENCiA. El Vicepresidente para la Economía Productiva recalcó que el país se encuentra en “emergencia económica”, pero que es solvente para enfrentar los compromisos de deuda. “Tenemos un flujo de caja que nos permitirá continuar con el desarrollo del país”. Aseguró que Venezuela se encuentra “en el mejor momento económico para invertir. Hay una expansión en el mercado interno

Dos sistemas cambiarios entraron en vigencia este jueves, uno que tendrá una tasa fija y otro que fluctuará de acuerdo a la dinámica del país

Nuevos sistemas cambiarios comienzan a regir inmediatamente que sólo puede ser abastecido por la produc- Gobierno no reconoce el mercado paralelo, ción nacional”. con lo que bloquea el uso de divisas propias de quienes podrían ayudar a financiar El impACto. A juicio de la firma ODH Con- importaciones”. sultores, con la devaluación de ambos tipos Como elementos positivos del anuncio, de cambio (Dipro y Dicom) las finanzas opinó que “hay una devaluación parcial que públicas logran un alivio temporal, al dismi- reducirá momentáneamente el déficit en nuir el nivel del déficit fiscal en bolívares. bolívares”. La Consultora destacó además que se “¿Elementos positivos? Si el Gobierno generará un incremento en el precio de los entra en razón y permite que la nueva tasa bienes. “La devaluación impactará los pre- flote con el mercado, la situación sería mejor cios de todos los productos importados y de que la locura actual”, afirmó el especialista. la producción local que dependa de insumos Calificó como una sorpresa que algunas importados”, indicó en un informe. personas “lo que les preocupe es que no Explicó que un ajuste inicial de 58,7% anunciaron los cupos electrónicos, cuando del Dipro, generará un aumento generaliza- en el país no hay ni para medicinas”. do de los precios de los bienes y servicios. “¿Cosas locas? Que la gente crea que un “Vale recordar que muchos de los pro- país en crisis dramática de liquidez debe ductos sujetos a precios justos esperan ajus- subsidiar los viajes al exterior”, recalcó. tes desde hace tiempo, por lo que los aumenAseguró que sería un ‘milagro’ que el tos de precios en esos rubros pudieran llegar dólar paralelo bajara “¿Puede bajar el paraa ser superiores a la devaluación, pues en lelo? No hay ninguna medida de fondo. No se caso contrario se pone en cada vez mayor recupera confianza y no hay aumento de riesgo la sostenibilidad de sus procesos pro- ingresos”. ductivos”. “¿Qué puede bajar el paralelo? Ya que no hay posibilidad de un modelo racional, sólo SiN SorprESAS. El presidente de Datanalisis, un aumento sustancial del precio del petróLuis Vicente León, afirmó que “no hay abso- leo ayudaría”, escribió. lutamente ninguna sorpresa en los anuncios cambiarios de hoy –miércoles-. Y tampoco No hAy CAmbioS. Para el economista e invesun cambio de fondo con respecto a lo que no tigador del Centro Internacional Miranda, ha funcionado”. Víctor Álvarez los anuncios realizados de “Como ya había sido anunciado hace este miércoles por el Gobierno nacional sosemanas, el Gobierno mantiene tipos de bre el tipo de cambio dual, no “no represencambio múltiples, una estrategia que ya ha tan un cambio radical y es una continuación fracasado anteriormente. Como ya sabía- del régimen cambiario que existe actualmos, se pasa de una tasa absurda de 6,3 a mente”. otra tasa absurda de 10 para bienes esenciaÁlvarez estima que seguirán las tentacioles, que se entregarán discrecionalmente” nes especulativas con las divisas y la coindicó mediante una serie de tuits en su rrupción. cuenta Twitter oficial. “No hay en esencia cambios que corrijan Afirmó que “el G-obierno creó una tasa las deformaciones estructurales del régimen ‘flotante’ pero sin disponibili- de cambio múltiple y se mantienen los dad de divisas para financiar incentivos perversos para todos los especulalas necesidades del país. Es dores cambiarios y los corruptos que ya decir como antes de crearla. El aprendieron el camino para capturar los

No quedó clara la suerte del cupo electrónico, el cual se encuentra inactivo desde marzo del pasado año

www.diariodelosandes.com

dólares baratos para venderlos en el mercado paralelo”, indicó. Asimismo, considera que para erradicar el llamado “dólar paralelo” se necesita unificar el régimen cambiario derivado entre la división de la liquidez mo-netaria del país y las reservas internacionales. “Para erradicar las distorsiones cambiarias se debe unificar el régimen de cambio múltiple en un solo tipo de cambio (…) y eso está entre los 250 bolívares por dólar”, precisó Álvarez. CoNtrolAr rASpACupoS. El analista petrolero Vladimir Adrianza, afirmó que el nuevo sistema cambiario con dos tipos de cambio anunciado este miércoles va permitir controlar a quienes se dedican a raspar los cupos en el exterior. “Este sistema cambiario está orientado al estímulo del aparato productivo interno, y controlará ese negocio truculento de los raspacupos”, expresó. Adrianza aseguró que es necesario romper con el esquema importador. “No podemos permitir que se estimule la importación y esto merme la producción nacional, aunque hay que reconocer que eso viene ocurriendo de los años 30 y 40”. Cómo quEdAN loS CupoS. Bs. 309.000 se requieren para acceder al cupo de $1.500 para viajes a Ecuador, Brasil y Argentina. Bs. 412.000 se necesitan para contar con el cupo de $2.000 que aprueba Cencoex para viajes a Europa. Bs. 144.200 es el monto a disponer si se quiere acceder al cupo completo de $700 que autorizan para viajar a Estados Unidos, Colombia, Panamá. Bs. 61.800 y Bs. 103.000 se necesitan para obtener el cupo de $300 y $500 para realizar viajes a Aruba, Belice, Bonaire, Colombia, Costa Rica, Curazao, México y Panamá. (Todos estos montos a la tasa de Bs. 206 por dólar) •


losandes ■

ANÁLISIS POLÍTICO

San Cristóbal, del 11 al 17 de Marzo de 2016

7

Está segura que la crisis social que vive Venezuela se puede resolver, e iniciar un proceso de reconstrucción que dependería estrictamente de la renuncia del presidente Nicolás Maduro

“Necesitamos una sola firma, ¡la de maduro!” @mariananduque

T

iene 15 años recorriendo el país, inicialmente con la ONG Súmate; posteriormente como diputada a la Asamblea Nacional y ahora, como coordinadora nacional de su partido político “Vente Venezuela”. María Corina Machado visitó el Táchira, en una gira que ha emprendido exigiéndole la renuncia al Presidente de la República, Nicolás Maduro. cuando en el país se habla de una forma de cambio de gobierno, referéndum, reforma, asamblea constituyente, ¿qué propone maría corina machado? -Lo que he propuesto desde que llegó Maduro, su renuncia. No he cambiado de posición en ningún momento… Antes de discutir las opciones se debe entender cuáles son los plazos que contemplan estos mecanismos. La realidad es que tanto el referendo revocatorio, como la enmienda, como la Asamblea Nacional Constituyente no permiten tener un nuevo gobierno antes de un año o año y medio. Hay una respuesta rápida, expedita y es la renuncia de Nicolás Maduro. ¿cree que renuncie? Mucha gente dice que los que piden la renuncia son ingenuos. Yo digo, ingenuos son los que creen que la renuncia es voluntaria. ¿Tú conoces una renuncia voluntaria en la historia de la humanidad? El año pasado Nicolás Maduro decía que no iba a aceptar los resultados del 6 de diciembre, que se iba a ir a la calle. Al final, voluntariamente tuvo que reconocer. ¿Qué hizo que Nicolás Maduro aceptara esos resultados? Y esta es la respuesta a tu pregunta, son las condiciones las que imponen que un gobernante democrático o soberano asuma que le conviene la renuncia. La gente está en la calle, las protestas ya están dándose. Siento que estamos en una crisis de ingobernabilidad. hacen planteamientos distintos. capriles habla de un revocatorio. Vp ha tenido sus formas, usted pide una renuncia, ¿eso no lleva a que al final nada se cumpla? Todo lo contrario. Se está es creando conciencia en todos los sectores de que algo tiene que pasar. Estoy convencida que aquí hace falta una firma, una sola. ¿Sabes cuál? ¡La de Maduro! El problema económico es consecuencia del modelo político y aquí no va a haber posibilidad de que se acaben las colas, que haya atención médica y que no nos maten al salir de la casa, ni

“¿Por qué venimos al Táchira? Porque es la conciencia del país. Yo reivindico cada paso, cada lucha. La historia va a reconocer lo que el pueblo tachirense ha hecho. Soy una gocha asimilada”

que haya luz y agua, mientras Maduro esté en el poder. de irse el presidente maduro ¿se sigue viendo como presidenta de la república? Yo quiero ser la primera mujer presidente y sí creo que las mujeres tenemos mucho que dar en cuanto al orden, la protección y la administración del país; pero que una cosa quede clara, en este momento mi única ocupación es cómo logramos salir de esta pesadilla, democrática y pacíficamente, avanzar en la transición y recuperar el país. Ya llegará el momento en que los ciudadanos decidan dónde quieren que les sirvamos nosotros. ¿maría corina conversa con lilian tintori?, ¿pregunta por leopoldo lópez?, ¿tiene conexión con los detenidos? Todo el tiempo. Con Lilian, con Patricia, con Mitzi, con Ingrid, la madre de Rosmit; todos los días. Créeme que es mi causa, es nuestra causa, como es la de todos los empleados públicos que también son presos políticos. Es necesario que la Asamblea Nacional avance ya en la aprobación de la Ley de Amnistía y que nosotros con presión en la calle obliguemos a que el régimen la cumpla. ¿cree que se cumpla esa ley de amnistía? No. Creo que hoy la libertad de los presos, el regreso de los exiliados pasa por el cambio de régimen, y creo que el cambio de régimen está cerca. Por eso pido que el Táchira pase a la vanguardia de ese gran movimiento social que exige la renuncia de Maduro. Fue criticada porque se perdió la curul de la montaña alta a la an, al acompañar a Edgar contreras. En el Táchira todos saben lo que pasó. Edgar Contreras fue proclamado por las primarias de la MUD y después, por una decisión arbitraria se acordaron sacarlo y poner otra persona. No tengo nada en contra de la otra persona, pero las reglas son para cumplirlas. Cuando Edgar Contreras fue víctima de esa injusticia vino a hablar conmigo y me dijo: “tú defiendes los principios. Tú dices que actúas en función de la justicia y tu conciencia. Mira lo que ocurrió. ¿Me vas a acompañar y me vas a defender o me vas a dejar solo tú también? Para mí fue una decisión de principios. ¿la han llamado divisionista? Sí, y me han llamado radical, asesina, imperialista. Creo y he dedicado mi vida a la unidad de Venezuela. ¿Está dentro de la mud? ¡Tenemos once diputados de veinte electos con la tarjeta de la MUD! Recorrí toda

Venezuela apoyando candidatos de la MUD. Apoyé candidatos que ganaron, y fui el único líder nacional que los acompañó •

www.diariodelosandes.com

gráfica: Andrés rodríguez

Mariana Duque


8

PULSO COMUNITARIO

DATOS Manifestaciones en Táchira de febrero a abril (2014): Según Ministerio Público: ♦ 7 Personas fallecidas durante manifestaciones, 6 civiles y 1 funcionario policial. ♦ 140 Personas lesionadas durante manifestaciones. ♦ 259 Personas aprehendidas durante manifestaciones, 223 adultos y 36 adolescentes. ♦ 2 Armas de fuego colectadas (enero-abril) en manifestaciones violentas en Táchira. Según Gobernación: ♦ 3 asesinatos. ♦ 774 barricadas fueron levantaron durante los dos meses y se removieron 15.559 toneladas de escombros. ♦ Se destruyeron 19 semáforos, 8 plazas, 15 espacios de esparcimiento y 1485 kilómetros de carretera.

■ losandes

Judith Valderrama @juditvalderrama

P

or las redes sociales del país, desde el lunes 7 de marzo revivieron mensajes y memes de que “los gochos” volvieron a “la guarimba”, como se le llamó a las históricas manifestaciones del Táchira que permanecieron durante casi tres meses del año 2014 en calles, avenidas, barrios y urbanizaciones de la zona metropolitana de la región. Incluso, la madrugada del pasado miércoles 9 fue tendencia en las redes sociales las protestas que montaban en diferentes puntos de la capital del Táchira, en especial en la parte alta de San Cristóbal y en Las Vegas de Táriba, municipio Cárdenas donde tuvo su punto más álgido. ¿Pero volvió la guarimba? Es una respuesta que nadie supo dar con exactitud. El gobernador del Táchira, José Gregorio Vielma Mora, dijo que no lo permitirán y los organismos de seguridad de la región van al ritmo de los manifestantes, obstaculización de vía que se hace, foco que atacan y disuaden; a diferencia del año 2014 cuando no se controló la situación y llegó a extenderse casi por toda la zona metropolitana del Táchira durante más de dos meses.

EN lA uNiVErSidAd. Las protestas, esta vez, en la versión 2016, de nuevo comenzaron en la universidad, específicamente en la Católica del Táchira, donde ya cesaron debido a la suspensión de actividades académicas que ordenaron las autoridades de esa casa de estudio a final de la pasada semana. En la Universidad de Los Andes continuaron a diario con quema de cauchos y obstaculización de la vía en la mañana y noche. La parte alta de San Cristóbal, sobre todo en las noches desde el lunes pasado también se enciende, han montado barricadas que son disueltas en la madrugada por los organismos de seSegún DDHH guridad, igual sucedió en La Concor♦ De acuerdo a dia en la urbanización Rómulo Colmecifras del diputado nares, donde se repitió la escena este tachirense Walter miércoles. Márquez, más Fue en Las Vegas de Táriba, en el de 25 mil personas metropolitano municipio de Cárdenas fueron afectadas donde la protesta ha tenido –hasta en Táchira durante ahora- mayor intensidad. La madrugafebrero y marzo da del pasado miércoles encapucha2014, con base en dos quemaron un vehículo y trancaron la vía, que pudo despejarse cerca de estudios sobre las 10 de la mañana. derechos Los habitantes de la zona dan su Humanos versión, que difiere mucho a la de las ♦ Fueron afecautoridades. La policía dice que eran tadas más de 30 unas cien personas cuando llegaron al urbanizaciones, barrios y edifica- lugar, pero los vecinos refieren que no pasaban de ocho encapuchados que no ciones residenresiden en el lugar. ciales en San

Cristóbal y localidades como Rubio, Colón, Coloncito, La Fría, Táriba y San Antonio del Táchira Mientras que el Foro Penal Táchira considera que se violaron Derechos fundamentales a los aprehendidos.

San Cristóbal, del 11 al 17 de Marzo de 2016

“NoS iNtoxiCAroN CoN lACrimógENAS VENCidAS”. Los habitantes de la urbanización Don Luis, ubicada junto a la vía que fue trancada en Cárdenas, aseguran que ningún habitante de ese edificio participó en las protestas del miér-

Mientras que en las redes sociales anuncian el regreso de “la guarimba” en el Táchira, y las autoridades aseguran que no permitirán esas “acciones vandálicas”, no se logra apagar el fuego en las calles

¿Volvió “la guarimba” a la tierra de los gochos? coles, la acción la cometieron un grupo muy reducido de personas que cubrían su rostro. Denuncian sí, el exceso de las fuerzas de seguridad y atropello contra las personas y bienes de ese urbanismo. “Muchísimas personas se intoxicaron porque las bombas lacrimógenas cayeron junto a las ventanas de apartamentos donde habitan infantes y ancianos. Nos tiene preocupados esta situación, por la forma como nos han tratado y por la matriz de opinión en la calle, donde dicen que el conjunto residencial Don Luis es el que ocasiona la tranca cuando no es así”, afirmó Ronald Uribe habitante del lugar, quien junto a otros vecinos limpiaban las áreas comunes del edificio. Los habitantes de la urbanización también denuncian y muestra recipientes vacíos de bombas y detonantes diversos que fueron arrojados contra el edificio de manos –dicen- parte de la Policía del Táchira, Policía Nacional y la Guardia Nacional Bolivariana que se hicieron presentes en el lugar. Lo grave –afrimaron- es que

El comisionado de la Policía del Táchira José Amador Torres, se pronunció desde el lugar una vez restablecido el paso vehicular y peatonal por la zona: “La población está en desacuerdo con estas acciones vandálicas”

apuntaron contra la población que estaba en sus hogares y no en la calle protestando, además los explosivos lanzados estaban vencidos. Un hombre que pidió no ser identificado mostró los cartuchos de las bombas lacrimógenas y aseguró que muchos residentes del lugar sufrieron ataques respiratorios o alérgicos y debieron salir a buscar atención médica. “loS CArroS loS ACAbAroN”. Denuncia Uribe que las pérdidas económicas para los habitantes de Residencias Don Luis también fueron significativas, tras la protesta y ataque de los organismos de seguridad a ese conjunto habitacional. “A tres apartamentos les rompieron los vidrios, a una camioneta estacionada dentro del edificio le partieron también todos los vidrios y abollaron su latonería, a algunos vehículos les quemaron parte de la carrocería tras el impacto de las muchas bombas lacrimógenas que lanzaba la policía, y lo más grave de todo, es el daño moral y psicológico que nos hacen, sobre todo a los niños quienes tienen que volver a vivir situaciones superadas en el año

www.diariodelosandes.com

2014”. “No quErEmoS guArimbAS. Pero hay razones para protestar”Alba de Oraz, también habitante de Residencias Don Luis, en el municipio Cárdenas, dijo lamentar mucho cómo se han visto afectados con esta protesta que revive características similares a las protagonizadas, en la misma zona, a partir de febrero del año 2014. “Todo estaba muy tranquilo cuando escuchamos detonaciones a inicios de la noche. Eran jóvenes encapuchados que nada tienen que ver con el conjunto residencial, ni son vecinos de aquí. Conocimos información que son de los barrios de Las Vegas de Táriba, pero no sabemos bien”, dijo Oraz. En el edificio viven muchos enfermos, incluso graves que debieron soportar la protesta de encapuchados y luego el exceso policial contra los habitantes de los apartamentos, la noche del martes y la mañana del miércoles, refirió la informante. “No queremos revivir las guarimbas. Sufrimos mucho en ese tiempo, pero todos los venezolanos sabemos que hay muchas razones para protestar por la crisis tan terrible del país” •


losandes ■

PULSO COMUNITARIO

San Cristóbal, del 11 al 17 de Marzo de 2016

Diariamente una persona con sueldo base gana un total de Bs. 385 y podría gastar solo en pasajes, Bs. 160, cerca de la mitad de lo que devenga

VOCES Sonia Rodríguez: “Hoy en día con el salario que tenemos nos vamos a perjudicar todos, estaremos mal y si lo suben a Bs. 40, no nos alcanzaría. Por ejemplo, yo uso dos unidades de transporte, si necesito ir a otro lado serían 4; y si multiplicamos, no me alcanzaría el sueldo sino para pagar bus, porque ya ni para comer. Creo que no deben aumentar si no aumentan sueldo”.

“Entre la espada y la pared” ante posible aumento del pasaje

Grisolina Contreras: “Yo no estoy de acuerdo con que aumenten el pasaje por la situación del país. Yo soy de tercera edad y eso no me va a perjudicar directamente; pero muchas personas no van a poder cancelarlo porque no solo usan un solo bus, a veces son varios al día y no se puede con los sueldos que ahora tienen que estar por el piso, no debe ser”.

9

VOCES Mildred Hernández: “Si hacemos compensaciones, el aumento para ellos también sería importante porque cuánto cuesta un repuesto y el servicio que nos prestan, mantenerlo. Yo creo que sí se debe dar un aumento para ellos pero debería ir a la par del sueldo, porque yo uso al día 3 busetas, más las de mi hija, y si aumentan no me va a alcanzar para nada, va a ser difícil”. Johana Nerdi: “Como todo ha subido, pues yo creo que sí debe subirse, porque todo está caro y así como suben los repuestos de los autobuses, también debe subir el pasaje. El problema es lo que uno gana, con un sueldo mínimo no nos alcanzaría porque diariamente solo yo uso 5 buses, son 5 pasajes y no sé si me alcance”.

Rosa Velazco: “Por un lado estoy Luis López: “No de acuerdo por lo me parece justo caro de los que aumenten el repuestos, los pasaje porque no cauchos, todo hay un equilibrio eso, y al subir el entre la economía pasaje se ayudan que tiene la un poquito. Por otro lado, yo no creo persona como que sea bueno porque los salarios no trabajador y el del transporte. A veces en Los transportistas de la entidad y el país solo esperan que se oficialice en Gaceta la nueva tarifa que les regirá. Fotos: Arnaldo alcanzan. Yo utilizo a diario el transporte un día uso 3 o 4, imagínate multiplicar eso Cesaretti y pues yo estaría dispuesta a cancelarlo por Bs. 40 o 50, no nos va a alcanzar y porque como todo está caro”. María Gabriela Rangel No EStá AutorizAdo. A nivel nacional, en los difeademás, cómo hace una familia de cuatro @MariaG_Rangel rentes medios de comunicación se reseñó la respersonas para mantenerse; si en mi casa puesta del ministro de Transporte y Obras Públi- Álvaro solo yo trabajo, no me va a alcanzar para unque a nivel nacional aún no se ha fija- cas, Luis Sauce, ante el anuncio del aumento del Guerrero: “Para pagar el pasaje de todos”. do la nueva tasa de aumento del pasaje pasaje urbano en varios municipios del país, ase- el usuario no es rentable, usted va urbano, el pasado lunes el Sindicato de gurando que ese monto no está autorizado. a trabajar para Transporte en el Táchira, anunció que el precio Actualmente, según informaron los transporIris de Pablo: “Al pagar pasaje; pero quedaría fijado en 40 bolívares para esta sematistas, están en una mesa de trabajo desde el año que trabaja todos na y a partir del mes de agosto lo llevarían a Bs. pasado y “pronto haremos el anuncio de cuánto también hay que los días y utiliza el 50. será el incremento (…) si se realizara un aumento, ver que las transporte público Actualmente se paga por la ruta corta Bs. 20; pero todavía está en estudio”, aseguró el Ministro. unidades necesitan cauchos, baterías, todos los días le va por lo que el incremento del 100% representa repuestos, y no los hay; entonces con a salir muy caro una gran preocupación entre quienes requieren loS AumENtoS dEl último Año. Esta situación ha un aumento no vas a poder mantener porque son entre 2 del servicio, ya que cada persona que utiliza generado que los tachirenses consideren el posible y 4 pasajes lo que transporte público al menos paga entre dos y aumento como irracional e injusto; aunque los una buseta nueva. Es contradictorio, y se usa al día, y con los sueldos que uno cuatro pasajes diarios, lo que representaría una representantes del sector transporte aseguren que yo creo que hay dos escenarios; o se para el transporte, o el usuario no paga gana no le va a alcanzar para pagar. inversión aproximada a los Bs. 80 y 160, casi la el incremento es totalmente legal y además co- porque estamos contra la espada y la Además, tengo dos hijas más y también mitad de lo que se gana en un día de trabajo. rresponde a lo establecido en el artículo 145 de la pared. Entonces yo creo que no debo pagarles el transporte. Yo Actualmente, luego del incremento de sueldo Ley de Tránsito y Transporte, en donde se dicta deberían subir”. entiendo que ellos no tienen repuestos anunciado por el presidente de la República, que cada primer trimestre del año se debe decreNicolás Maduro Moros, el salario quedó ubicado tar un incremento del pasaje, luego del estudio de Daniel pero para eso está el Gobierno”. en Bs. 11 mil 577. La inversión promedio de un costos del sector. Antequera: “Yo solo en transporte –si paga solamenA principios del 2015 en la capital del Táchira, entiendo que es Ana Contreras: ciudadano te el traslado personal- sería de Bs. 1 mil 600 y 3 “No me parece que mil 200 mensual; esto equivaldría a casi 30% de el pasaje urbano tenía un costo de Bs. 9 y luego del justificado el incremento anual, quedó en 15, según el decreto sea justo el aulo que gana un ciudadano con salario base; pero municipal Nro. 012, el cual fue suspendido por un aumento, el mento, para nada. si tiene carga familiar (a quien también cance- lapso de casi un mes por petición de la comuni- problema es cómo Yo no creo que larle el servicio de transporte) el pago podría lle- dad, que solicitó un recurso de amparo cautelar al puede repercutir deba subir el costo, gar a ser del 60% de lo que se gana mensual- Juzgado Superior Contencioso Administrativo. eso en la economía de la ciudadanía o en el costo debe quedarse en mente. Para agosto, el aumento estaba aprobado. Bs. 20, no más. Yo Pese a la normativa que rige al sector, en de otros productos. Yo tengo carro pero Un ciudadano podría gastar más del 60% de su donde al día uso 4 busetas, imagínese la se establece que no pueden darse dos au- utilizo a veces el transporte público al cantidad de dinero. Tengo dos hijas mentos de pasaje en un mismo año, para diciem- igual que mi hijo, y cuando salimos son 2 salario en el pago de transporte, si cancela además a las que también les pago bre de 2015 los transportistas en la ciudad, unila- o 4 diarios, colocándolos a Bs. 40 o 50 también el servicio de traslado de algún hijo y transporte, o sea serían 16 buses al día teralmente incrementaron el pasaje urbano a 30 por pasaje, yo creo que no nos va a entre todas. El sueldo ya no alcanza para usa un promedio de 4 busetas diarias -cada Bs y ante las presiones de las autoridades, lo baja- alcanzar porque serían 200 diarios, mil ron a 20, costo que se mantiene hasta esta sema- semanales para una sola persona. El comida, ahora menos para pagar unona • aumento debería ser menor”. aumentos”.

A

www.diariodelosandes.com


10

#ESPECIALDÍADELMÉDICO

San Cristóbal, del 11 al 17 de Marzo de 2016

María Gabriela Rangel @MaríaG_Rangel

D

esde hace 61 años es tradición en Venezuela, cada 10 de marzo, celebrar el Día del Médico; sin embargo, este 2016 los galenos aseguran que no hay mucho qué festejar, más allá de su voluntad para salvar vidas y el apoyo que encuentran en un ser supremo que los mantiene en pie de lucha en la invaluable labor de recuperar la salud del enfermo. La situación actual a nivel nacional con la escasez de medicinas, equipos, insumos quirúrgicos y hasta de limpieza para los centros médicos, hace que la medicina se ejerza “con las uñas” y esté llena de frustraciones. Los profesionales de la medicina que apenas comienzan su carrera ejerciendo como residentes, son algunos de los más afectados porque nunca imaginaron poder realizar su labor en medio de las condiciones en las que ahora lo hacen. Nelly Núñez, presidente del Colegio de Médicos del estado Táchira, considera que el panorama de la medicina es el más oscuro que ha visto en sus años de experiencia, en donde la situación cada día se vuelve más compleja, desalentando a quienes con esfuerzo y optimismo ejercen la medicina en el país. Venezuela, a su juicio, se encuentra atravesando uno de sus peores momentos en todos los ámbitos, siendo el sector más preocupante y golpeado el de “la salud”, en el que las carencias han obligado a los galenos a realizar una medicina que no es la indicada. “La situación nos obliga a que la medicina la cumplamos equivocadamente o incompleta. Los médicos tienen que atender con lo que tienen a mano, con lo que hay, y no con lo que indica realmente el honesto, no deja de serlo y nos obligamos a conocimiento, y a pesar de ser un error faltar al código de ontología médica sin querer. Esto realmente nos entristece”, lamentó Núñez. Asimismo, las probabilidades de mejoramiento y especialización dentro de la medicina se ven limitadas por la falta de recursos económicos que les permita a los galenos continuar aprendiendo para servir cada día mejor al prójimo. Señaló que cada día es continua la que-

La carencia de equipos, medicamentos e insumos dentro de los centros de atención de salud, hace que la fecha se torne oscura

Con “frustraciones” médicos conmemoran su día

Para los médicos del Táchira, atender a los pacientes cada día es más difícil, la demanda por atención supera la capacidad de los hospitales públicos y en ocasiones, hasta de las clínicas privadas

ja de los médicos que apenas comienzan a especializarse por las limitaciones que tienen a la hora de atender un paciente “y todos, hasta los jubilados, continuamente sentimos muchas frustraciones, nos sentimos incómodos, como con ganas de gritar, porque el anhelo de servir cada día al prójimo tal como lo establece, inclusive la doctrina católica, se queda en el camino”. Núñez aseguró que este año los médicos no podrán “festejar con alegría; por eso

■ losandes

pues simplemente nos toca acudir al altar y pedirle a Dios: gozo, seguridad personal, fuerzas, bienestar, y que no nos deje solos, que nos empuje, que nos impulse a ser cada día mejores médicos, así sea en los momentos de crisis porque como galenos, tenemos una misión, una visión, metas, objetivos… para nosotros y nuestros enfermos que son nuestro norte”, apuntó. “No vamos a dejarlos morir” Pese a la situación del sector salud y la gran cantidad de médicos venezolanos que se han ido a nuevas fronteras buscando un mejor futuro; aseguró Núñez que cuando “la patria” necesite de la atención de los galenos venezolanos “ahí estaremos, no todos nos vamos a ir, muchos afortunadamente, la mayoría nos quedaremos y cuando el público, nuestra gente nos requiera, ahí estaremos con la ciudadanía porque no vamos a dejarlos morir”. Dijo que lo único que salva a los médicos de renunciar a la profesión es que tienen un corazón y una vocación enorme por salvar las vidas de quienes dependen de ellos. Invitó a la población médica del Táchira a ser optimista y pensar que aunque la situación esté difícil y se torne “cuesta arriba, podemos echar para adelante. El gremio sigue fuerte, aunque silencioso. No tenemos que estar mostrando ni algarabías, ni gritando. Nosotros somos fuertes y nuestro pensamiento y la base de unidad no la abandonamos”. Núñez aseguró que cada 10 de marzo hay algo que no puede dejarse de celebrar, y es la memoria y vida del sabio doctor José María Vargas, padre de la medicina de Venezuela. “Nuestra celebración este año fue sencilla, protocolar. Que los homenajeados con oro y plata, es decir que aquellos que tienen 25 y 50 años de vida profesional, reciban con estímulo y gratitud su premio por la labor de toda una vida, así las comunidades también se lo están festejando y nosotros también porque todos los médicos de Venezuela somos buenas personas, y la inmensa mayoría nos dedicamos es a salvar vidas, a hacer felices a las familias y a cumplir con ética nuestra visión y misión, que cada día es más compleja y difícil”, apuntó •

“no pensé que atendería a mis pacientes con las uñas”

“mi expectativa era distinta cuando decidí estudiar medicina”

Yenner Ruiz, médico del Hospital Central

Esthefany Collacis, pasante ULA del Hospital Central

Yo me gradué hace 9 años y era otro país, con una realidad distinta a la actual; hoy en día la profesión es difícil porque la carga asistencial es demasiado elevada para la cantidad de insumos que recibimos. No hay mucho por celebrar, más por lamentar. Ojalá el Día del Médico fuera

a actual situación del sector salud en el país y en especial en el Táchira, hace que para muchos estudiantes de Medicina la fecha de la celebración del Día del Médico se torne “triste y con mucha melancolía”. -Cuando yo pensé en ser médico y co-

todos los días y tuviéramos la capacidad estructural y de medicamentos que requerimos para dar una atención adecuada al paciente”. Ruiz considera que la asistencia médica para los enfermos cada vez es más complicada; asegurando, nunca pensó “que atendería con las uñas a mis pacientes, hoy en día nos toca así, y yo diría que nos toca con la placa ungueal o lecho ungueal (lámina transparente) pero nosotros atendemos a nuestros pacientes; como dice el dicho, ‘el que se mete a redentor muere crucificado’, pero ahí vamos”. El galeno lo único que pide a las autoridades es “que reflexionen sobre el sistema de salud y nos puedan brindar todo el apoyo. Hasta ahora nos han apoyado independientemente de todo, siempre llegan insumos pero son insuficientes para abarcar la demanda de salud” •

L

www.diariodelosandes.com

menzar a estudiar, tenía otra expectativa totalmente distinta a lo que realmente es. Ahorita en esta situación en donde ni el Gobierno nos apoya, ni las instituciones privadas, ni las autoridades, es muy difícil desarrollarse como médico al tratar de salvar vidas. Es difícil la atención, nosotros no contamos con nada para ver a un paciente, se trabaja con las uñas. No hay materiales de ningún tipo, aquí lo que hay es talento humano totalmente calificado; pero no tenemos los recursos-. Para Collacis, especializar sus estudios es una de las prioridades; pero cree que lograr su meta será complicado porque “la crisis económica no permite hacer muchas cosas, ya no hay las mismas oportunidades de antes; sin embargo, esa será mi meta personal y voy a luchar para seguir evolucionando en esta carrera” •


losandes ■

ESPECIALDÍADELMÉDICO

San Cristóbal, del 11 al 17 de Marzo de 2016

11

Rosalinda Hernández C. rosalindahernandezve@gmail.com

S

egún Fernando Bianco, presidente del Colegio de Médicos del Distrito Metropolitano, y especialista en psiquiatría, sexología clínica y salud pública; para sanar la crisis que atraviesa el sistema de salud en el país, se debe ir evaluando la salida progresiva de los médicos cubanos de Venezuela. “Si existen 21 mil médicos comunitarios graduados en el país, no se justifica la presencia de la delegación médica cubana ya. Si se quiere curar el sistema de salud venezolano, se tiene que pensar ya que la presencia de la misión cubana llegó a su fin”, precisó. Para Bianco, otra de las medidas necesarias y de urgente aplicación para el rescate del sistema de salud nacional, es interpretar lo establecido en la Constitución Bolivariana de Venezuela, -CBV-, en los artículos 83 al 86, donde se establece un sistema de salud descentralizado, igualitario y con gestión pública y privada. “En la actualidad lo que hay es una declaratoria escrita que habla de la existencia en Venezuela de un servicio nacional de salud. Pero es más de lo mismo. Es el mismo sistema de salud público y privado de hace 30 años. La medicina promocional en los últimos años no ha existido, a pesar de ser la bandera del Gobierno nacional”. Para el especialista en Salud Pública, el problema en Venezuela ha estado centrado en la ausencia de auditorías y la presentación de cuentas. “Todo el mundo en el Ministerio de Salud sabe quiénes han sido los titulares de la cartera que se han aprovechado del dinero. Todos saben quiénes son los ministros corruptos. El Gobierno también sabe quiénes se han llevado el dinero de los venezolanos”. De acuerdo a Bianco, la corrupción ha minado el país y el sistema de salud no escapa de esa realidad. “Los hospitales se descuidaron, inclusive hubo un ministro que derribó no sé cuántas salas de emergencia en diferentes hospitales del país para repararlas, y muchas permanecen así hoy en día. Los hospitales están en el suelo la única persona que dirige el sistema de y desabastecidos”. salud público nacional. Es necesario dar a los hospitales, autolA SAlud tiENE SAlVACióN. El experto propone como solución viable para recuperar el nomía de gestión, estableciendo diferensistema de salud pública, hacer una gran cias entre el sector público y el privado; concertación nacional y aplicar lo contem- reconociendo las bondades que posee el plado en la Constitución. “Si se aplica lo sector privado y que pueden se aprovechaestablecido en la carta magna, nosotros das por el Estado para la formación profesalimos del problema de salud. Promoción, sional en materia de postgrado. “Los venezolanos requieren un Minisprevención y anticipación como prioridad”. terio de Salud en donde todos lleguen a traUna concertación nacional en materia bajar y todos los trabajadores ganen suelde salud se alcanza, -dijo Bianco- con integración, unión y el propósito de recuperar dos justos. El médico venezolano no debe el sistema, dando al Ministro de Salud la ser mal pagado, no puede seguir teniendo autoridad que necesita; que sea el Ministro un sueldo de hambre, de miseria”, destacó el médico gremialista.

Según el presidente del Colegio de Médicos del Distrito Metropolitano, la salida de los cubanos y el establecimiento de un criterio constitucional, representan la única salida a la crisis de salud pública en Venezuela

“Se requiere poner fin a la misión cubana”

“Se debe pedir perdón al pueblo por haber deteriorado su sistema original de salud, y luego trabajar de la mano con él para recuperarlo y lograr un servicio que en realidad funcione. Aunque recuperar la salud pública nacional va a costar muchísimo porque se ha perdido la fe” DATOS

♦ Para la creación del Plan Barrio Adentro, se planteó un núcleo de atención primaria integral en cada población de 1250 habitantes.

El dESVirtuAdo bArrio AdENtro. Fernando Bianco, se define como “co-padre” del Plan Barrio Adentro, el original, no el que existe actualmente. “Creí en el Plan Barrio Adentro y sigo creyendo que

22

Mil núcleos de atención primaria integral se necesitaban para una población de 29 a 30 millones de habitantes.

es el único proyecto que puede ayudar a instaurar un verdadero sistema de salud pública en Venezuela”. Afirmó el médico que Barrio Adentro se inició como si fuera la puerta de entrada al sistema público nacional de salud, luego se desvirtuó. Cuando pasa a ser la Misión Barrio Adentro, -aseguró Bianco- acaban con la idea original, volvieron a la medicina habitual, la del diagnóstico, y se olvidó de la medicina promocional, anticipatoria, la contemplada en la Constitución. “El programa fue golpeado salvajemente con la implementación de los Centros de Diagnóstico Integrales, -CDI- y Centros de Alta Tecnología, -CAT- que sustituyeron el concepto real de Barrio Adentro por uno nuevo que acabó con lo que era el gran esfuerzo de medicina preventiva”, detalló. Han convertido los CDI –dijo el vocero médico- en clínicas del Estado, atendidas por personal cubano. Barrio Adentro se transformó en un “outsourcing” - organiza-

2005

www.diariodelosandes.com

Año en el que existían 13 mil núcleos de atención primaria integral del Plan Barrio Adentro, incipientes pero los había a nivel nacional.

ción contratada por otra para que realice, preste servicios o se encargue de algunas actividades que le son propias, en este caso al Estado venezolano- en eso convirtió el Gobierno a los CDI. uN miNiStErio pArAlElo. Para Bianco, “a lo mejor los venezolanos fueron excluidos del Plan Barrio Adentro, porque el médico venezolano no estaba formado para subir a los cerros”. Por otra parte, consideró que si el Gobierno nacional se hubiera preocupado en explicar a los galenos cuál era el propósito de Barrio Adentro desde el principio, muchos se hubieran animado a participar, señaló. “Los ministros del expresidente Chávez se dedicaron a hacer una campaña de descrédito, en donde se decía que el médico venezolano era mercantilista. Toda una estrategia para mantener la misión médica totalmente independiente del Ministerio de Salud. Se creó un Ministerio de Salud paralelo”, dijo. Aseguró Bianco, que “el mismo Chávez llegó a decir que el jefe de la misión médica cubana era un viceministro más. Los galenos cubanos que trabajan en la Misión Barrio Adentro, solo hacen caso a su gente y no a los médicos venezolanos. El Ministro de Salud tiene muy poca autoridad, o ninguna sobre ellos” •


12

BAJO LA LUPA

San Cristóbal, del 11 al 17 de Marzo de 2016

■ losandes

Yulliam Moncada

L

a tasa de homicidios en Venezuela de 90 por cada 100 mil habitantes, es un indicio claro de que la vida ya no es un valor fundamental. El asesinato es algo cotidiano en nuestro país. El ajuste de cuentas, el móvil pasional y los linchamientos, ya ni siquiera son noticia de primera página. La vida ha perdido su carácter sacro, y pareciera que matar está justificado, en ciertos casos. Expresiones como: “algo debía”, “en algo estaba metido”, o “se lo merecía”, son cada vez más comunes ante este tipo de actos. El desacato a las normas establecidas aplica incluso al derecho a la vida, al derecho que se reconoce a cualquier ser humano y le protege de ser privado de la vida por terceros, el derecho que se reconoce por el simple hecho de estar vivo. Entonces, tomar la justicia por mano propia y matar a otro ser humano llega a considerarse lo correcto en algunas ocasiones. Los homicidios, y la expresión “matar” están muy presentes en nuestro día a día: “¿Supiste que mataron al nieto de la Sra. Rosa?, al parecer estaba metido en algo raro”; “mataron a la muchacha que vendía pasteles aquí arriba. El marido enloqueció y le disparó frente a sus hijos”; “lo mataron, estaba sentado frente a su casa y unos motorizados lo fumigaron”; “toca matarlos, si la Policía no sirve, tenemos que agarrarlos y matarlos para que no sigan robando”; “a mí que Dios me perdone, pero esa gente merece la muerte”. El asesinato es tan común, que resulta casi imposible enseñarle a un niño de 4 años que matar no está bien. ¿Cómo no va a estar bien lo que ocurre a diario y todos comentan con tanta naturalidad?; y si matar no está bien, e incluso prohibimos juegos de video con armas, ¿cómo explicar que si alguien roba un celular podemos matarlo? El razonamiento lógico de un niño no entiende lo que sucede en nuestra sociedad. Que la vida de unos sea importante y la de otros no, es absurdo. La importancia de la vida y la diferencia entre lo que está bien y está mal, son cada vez más relativas. Mantenerse a salvo, con vida, sigue siendo la premisa de muchos, quienes para conseguirlo se defienden y atacan, obviando la vida de quienes son considerados una amenaza. Entonces la vida de todos no es sagrada, solo la de algunos. La indiferencia del hombre contemporáneo y su individualismo narcisista pareciera estar afectando el valor mismo de la vida. En Venezuela, bajo el escudo del hastío y la impunidad, se reportan casi a diario los linchamientos de presuntos delincuentes por parte de las comunidades enardecidas, y los videos de estos actos en masa se hacen virales a través de las redes sociales. Con agua, con palos, con piedras, con hierros, puños y patadas, incluso con fuego, un grupo de personas arremete contra alguien que cometió un delito. Entonces se borra la

“Figuras en movimiento”, Francis Bacon. 1976 (Detalle).

Es momento de hacer un alto en la rutina diaria y preguntarnos qué pasó, cómo fue que llegamos a este punto donde defender mi vida implica truncar la vida de otra persona. Cómo fue que en ese afán por preservar la vida, nos olvidamos de su carácter sagrado

la vida ya no es un valor fundamental línea indivisible que separa a los buenos de ante la inevitabilidad del daño) y anomia los malos, y las víctimas terminan siendo los social, la pérdida de respeto por las normas establecidas, por las autoridades constituivictimarios. das y, en especial, la pérdida de respeto ExprESióN dE lA dESCompoSiCióN SoCiAl. hacia los preceptos morales que regulan Desde la psicología social, asegura Carlos nuestro comportamiento civil. Villarino, que el linchamiento es la expreEn este caso, el linchamiento vendría a sión de la descomposición del tejido social, ser la expresión violenta de la pérdida de todos temen de todos y todos desconfían, credibilidad y de confianza en el tejido social por igual, del Estado y de sus instituciones. e institucional. “Un linchamiento es la ejeExplica además, que donde cución violenta, sin proceso judicial, sin hay un clima de impunidad derecho a la defensa y la mayoría de las generalizada, se producen dos veces, sin proporcionalidad entre el delito o fenómenos diferentes pero que daño cometido y la ‘pena’ impuesta por la tienen la misma causa: en la turba que realiza el linchamiento. La ley mayoría de los casos, desespe- existe pero no confiamos en que las persoranza aprendida (resignación nas respeten mutuamente sus derechos sin

Robar es un delito, y matar, también. Defenderse es un derecho, así como la vida lo es. La ley existe y debiera ser aplicada con equidad y rigurosidad. Los delincuentes y asesinos son seres humanos, al igual que sus víctimas DATOS

75%

De los venezolanos considera que la inseguridad ciudadana ha aumentado en el último año, según la II Encuesta sobre Delito Organizado en Venezuela, impulsada por la asociación civil Paz Activa, con apoyo de la Unión Europea (UE).

40

linchamientos se han reportado a través de los medios de comunicación en el país desde mediados del año pasado hasta la fecha. En San Cristóbal, en menos de una semana se dieron tres intentos reseñados en las redes sociales.

www.diariodelosandes.com

la disuasión de un castigo. Cuando no hay confianza ni en el que redacta la ley, ni en el que la hace cumplir, el estado de civilidad se debilita y se le da la espalda a la institucionalidad, ejerciendo una ‘justicia’ sin ley que termina volviendo criminales a los justicieros”, según Villarino. ¿qué NoS pASó, qué FuE lo quE FAlló? Si estamos viendo al prójimo como un enemigo. Si le tememos, nos escondemos, y lo matamos para defendernos, parece el momento indicado para hacer un alto y preguntarnos qué pasó, y hacia dónde vamos. “Cuando llegamos a niveles en los que tengo que protegerme y matar, lamentablemente hubo algo que se fracturó y ese algo

♦ ¿Está de acuerdo con los linchamientos e intentos de linchamientos ocurridos durante los últimos meses en el país? No: 49%

Sí: 51% VOTOS:

49


losandes ■

BAJO LA LUPA

San Cristóbal, del 11 al 17 de Marzo de 2016

13

“Autorretratos”, Francis Bacon. 1973.

Estamos frente a una sociedad desorientada “Llegar a estos niveles de violencia no es casualidad. Tenemos que responsabilizarnos para hacernos cargo de la sociedad” l linchamiento es un tema jurídico, tiene que ver con cómo está nuestro estado de derecho y cómo funciona la justicia en nuestro país; pero también es una pregunta por el ser humano, por cómo está, y ninguna es excluyente de la otra. Si nos preocupa que las instituciones no estén cumpliendo con su deber, debiera inquietarnos también que las personas no estemos actuando como tal. El sentido de la vida se recupera cuando es importante para mí y para todos, sin anteponer el “depende”. Una sociedad con alto número de víctimas y victimarios como consecuencia de la violencia, es una sociedad fracasada, una sociedad que no ha sabido buscar el horizonte para resolver de modo pacífico, racional, relacionado, justo y reconocido, sus diferencias. Así lo sostiene el sacerdote jesuita Yovanny Bermúdez, quien a pesar de las cifras, opta por referirse a la nuestra

E lo tenemos que buscar como sociedad”, afirma el sacerdote jesuita Yovany Bermúdez, director del Servicio Jesuita a Refugiados. “¿Estará en que hemos descuidado la educación, la familia, los valores fundamentales del ser humano?; ¿será que hemos puesto por encima el tener al ser?; ¿será que hemos puesto mayor preponderancia a las experiencias que generan más bien distanciamiento y desconfianza, en lugar de aquellas que generan proximidad y encuentro?”, se pregunta. Advierte que mantenernos en ese modo es ir caminando hacia nuestra propia invisibilización y destrucción como seres humanos. Y la destrucción no es únicamente por la muerte, la destrucción es no considerar al otro una persona; es decir, empezar a relativizar lo que es. “Llegar a esos niveles es caminar por una senda totalmente centrado en mi propia vida e individualismo donde los demás no me importan, donde la construcción de lo común no tiene sentido, y empiezas a ver una sociedad de enemigos”. En este caso, incluso la supervivencia pierde sentido y cobra importancia la pregunta: “¿Vivo o no vivo? “La persona puede estar viva; pero si no reconoce al otro como persona, sino como su potencial enemigo, no tiene una vida. Son las relaciones las que humanizan al hombre” •

♦ Según el Observatorio Venezolano de Violencia, Venezuela tiene la segunda tasa más alta de homicidios del planeta con 82 por cada 100.000 habitantes, cifra que el Gobierno venezolano rebaja a 62.

“Llegar a estos niveles de violencia no es casualidad. Tenemos que responsabilizarnos para hacernos cargo de la sociedad”

como una sociedad desorientada y frágil, con un horizonte poco preciso. Afirma que hemos empezado a banalizar la vida al verla como un valor que se puede tranzar. “La vida, ya no tiene la importancia fundamental que debe tener. La vida es fundamental para cualquier persona, y para la sociedad; por tanto, la vida no es un bien que se negocia. La dignidad de la persona no aumenta, ni crece, toda es igual. Por tanto, la vida, independientemente de la persona que sea, debe ser respetada y no puede ser vulnerada bajo ninguna circunstancia”. Explica, que hay una tendencia general en la sociedad hacia las expresiones individualizadas del ser humano, y a las situaciones en las que todo da igual. No nos importa la construcción conjunta del bien común; sino que nos vamos acrecentando como individuos. Los valores fundamentales del ser humano van pasando a un segundo plano y comienzan a relativizarse muy fácilmente. Entonces hay cierta confusión de cómo puede el ser humano responder justamente a las diversas situaciones que se van presentando. “Cuando el bien común está completamente desdibujado, comienza a fragilizarse la sociedad y a ver por cuáles mecanismos sobrevive y empieza a hacerlo a costa de la otra persona. Eso es individualismo, y más, es egoísmo. Estamos viviendo en una sociedad egoísta”, sostiene Bermúdez. Es momento de hacer un alto y evaluar lo que ha sucedido, aceptar responsabilidades y hacer memoria con el objetivo de no olvidar. La construcción de una nueva sociedad nos involucra a todos, sin exclusión, y para ello se hace necesaria la creación de espacios de encuentro donde seamos capaces de imaginar la sociedad que queremos. hAy quE rECoNoCEr Al otro Como pErSoNA. Familia y educación encabezan la lista de valores que debieran figurar como fundamentales. Si la familia está rota o fragmentada, es difícil llevar a cabo los procesos de www.diariodelosandes.com

educación en valores y respeto a los demás. Y si socialmente solo somos capaces de buscar el mayor beneficio propio y no de construir conjuntamente el bien común, cada uno empieza a vivir su vida privada desconectado de la realidad del contexto común, generando fracturas so-ciales. Los derechos humanos también resultan fundamentales; pero no como una elástica para justificar situaciones. La fragilidad de una sociedad puede convertirse en fortaleza, y el primer paso a dar es el reconocimiento de todos como personas. “Cuando yo no reconozco al otro, ya empieza el proceso de fragilidad. Reconocerlo sea del estrato social que sea, de la tendencia política que sea, y sea de la condición que sea. Yo reconozco al ser humano, que hay una persona que es igual a mí. Después vemos en las diferencias”, sentencia el sacerdote jesuita. Pero reconocer a los demás no es posible sin antes reconciliar situaciones de la vida pública y privada, siendo fundamental el diálogo, pero un diálogo respetuoso, sincero, abierto, transparente. Si esto no ocurre, la persona empieza a invisibilizarse como ser humano. Eso significa que no existe. “En los casos de linchamiento, es importante reconocer que las personas están siendo o han sido linchadas, producto del hastío, de la frustración, de la histeria colectiva, y de la misma impunidad; pero también es necesario decir: ‘Señores, es la vida de una persona. Hay que reconocer que es igual a mí’”. El individualismo ha desdibujado el bien común, creando una sociedad egoísta. Se requiere de reconciliación, con la participación de todos, particularmente de los sectores populares. “Creo que como sociedad organizada, necesitamos ir dando señales de reconciliación, y los linchamientos no precisamente apuntan a que estamos tratando de buscar estas dinámicas de diálogo y bien común”. Aunque parezca utópico, es imperante la construcción de una nueva sociedad que debe empezar por cada uno de nosotros • YM


14

TRIBUNA

San Cristóbal, del 11 al 17 de Marzo de 2016

■ losandes

Leonardo Boff leonardoboff.wordpress.com

E

ntre los pensadores de la condición humana hay una pregunta nunca resuelta: ¿Cuál es la estructura de base del ser humano? Muchas son las escuelas de intérpretes pero no viene al caso enumerarlas ahora. Yendo directamente al asunto, diría que no es la razón, como se afirma comúnmente. La razón no irrumpe, no es lo primero que irrumpe. Ella remite a dimensiones más primitivas de nuestra realidad humana de las que se alimenta y que la permean en todas sus expresiones. La razón pura kantiana es una ilusión. La razón viene siempre impregnada de emoción, de pasión y de interés. Conocer es siempre entrar en comunión interesada y afectiva con el objeto del conocimiento. Más que ideas y visiones de mundo, son pasiones, sentimientos fuertes, experiencias germinales las que nos mueven y nos ponen en marcha. Nos levantan, nos hacen arrostrar peligros y hasta arriesgar la propia vida. Lo primero parece ser la inteligencia cordial, sensible y emocional. Sus bases biológicas son las más ancestrales, ligadas al surgimiento de la vida, hace 3,8 mil millones de años, cuando las primeras bacterias irrumpieron en el escenario de la evolución y comenzaron a dialogar químicamente con el medio para poder sobrevivir. Este proceso se profundizó a partir del momento en que surgió, hace millones de años, el cerebro límbico de los mamíferos, cerebro portador de cuidado, de ternura, de cariño y amor por la cría, gestada en el seno de esta nueva especie de animales, a la cual también pertenecemos nosotros los humanos. En nosotros ha llegado a la fase autoconsciente e inteligente. Todos nosotros estamos vinculados a esta tradición primera. El pensamiento occidental, logocéntrico y antropocéntrico, puso el afecto bajo sospecha, con el pretexto de que perjudicaba la objetividad del conocimiento. Hubo un exceso, el racionalismo, que llegó a producir en algunos sectores de la cultura, una especie de lobotomía, es decir, una completa insensibilidad frente al sufrimiento humano, el de los demás seres y el de la Madre Tierra. El Papa Francisco en Lampedusa delante de los inmigrantes africanos criticó la globalización de la insensibilidad, incapaz de compadecerse y llorar. Pero se puede decir que a partir del romanticismo europeo (con Herder, Goethe y otros) se empezó a recuperar la inteligencia sensible. El romanticismo es más que una escuela literaria; es una manera de sentir el mundo, nuestra pertenencia a la naturaleza y la integración de los seres humanos en la gran cadena de la vida (Löwy y Sayre, Rebelión y melancolía, Vozes, 28-50). Modernamente el afecto, el sentimiento y la pasión (pathos) han ido adquiriendo centralidad. Este paso es hoy imperativo, pues solamente con la razón (logos) no podemos hacer frente a las graves crisis por las que pasan la vida, la humanidad y la Tierra. La razón intelectual necesita unirse a la inteligencia emocional sin la cual no construiremos una realidad social integrada y de rostro humano. No se llega al corazón del corazón sin pasar por el afecto y el amor.

El gran conocedor de los meandros de la psique humana C.G. Jung observaba: el viaje ru al corazón, puede ser más largo y peligroso que el viaje a la luna

El viaje más largo: rumbo a nuestro propio Entre otros muchos datos importantes, cabe resaltar sin embargo uno, por su relevancia y por la gran tradición de la que goza: es la estructura del deseo que marca la psique humana. Partiendo de Aristóteles, pasando por San Agustín y por los medievales como San Buenaventura (llama a San Francisco vir desideriorum, hombre de deseos), por Schleiermacher y MaxScheler en los tiempos modernos, y culminando con Sigmund Freud, Ernst Bloch y René Girard en tiempos más recientes, todos afirman la centralidad de la estructura del deseo. El deseo no es un impulso cualquiera. Es un motor que dinamiza y pone en marcha toda la vida psíquica. Funciona como un principio, tan bien traducido por el filósofo Ernst Bloch como principio esperanza. Por su naturaleza, el deseo es infinito y confiere carácter infinito al proyecto humano. El deseo hace dramática y, a veces, trágica la existencia. Cuando se realiza, da una felicidad sin igual. Pero por otro lado, produce una grave desilusión cuando el ser humano identifica una realidad finita como el objeto infinito desea-

En el interior humano habitan ángeles y demonios, tendencias que pueden llevar a la locura y a la muerte, y energías que conducen al éxtasis y a la comunión con el Todo

do. Puede ser la persona amada, una profesión siempre deseada, una propiedad, un viaje por el mundo o una nueva marca de teléfono móvil. No pasa mucho tiempo y aquellas realidades deseadas le parecen ilusorias y solamente hacen aumentar el vacío interior, tan grande como el tamaño Dios. ¿Cómo salir de este impasse tratando de equilibrar lo infinito del deseo con lo finito de toda realidad? ¿Vagar de un objeto a otro, sin nunca encontrar reposo? El ser humano tiene que plantearse seriamente esta pregunta: ¿Cuál es el verdadero y oscuro objeto de su deseo? Me atrevo a responder: es el Ser y no el ente, el Todo y no la parte, es el Infinito y no lo finito. Después de mucho peregrinar, el ser humano es llevado a pasar por la experiencia del cor inquietum de San Agustín, incansable hombre de deseo e infatigable peregrino del Infinito. En su autobiografía, Las Confesiones, declara con conmovedor sentimiento: “Tarde te amé, oh Belleza siempre antigua y siempre nueva. Tarde te amé. Tú me tocaste y yo ardo en deseo de tu paz. Mi corazón inquieto no descansará hasta

www.diariodelosandes.com

reposar en Ti”. Libro X, n.27. Aquí tenemos descrita la trayectoria del deseo que busca y encuentra su oscuro objeto siempre deseado, en el sueño y en la vigilia. Solo el Infinito se adecúa al deseo infinito del ser humano. Solo entonces termina el viaje rumbo al corazón y comienza el sábado del descanso humano y divino. uNA CulturA Cuyo CENtro ES El CorAzóN. Nuestra cultura, a partir del llamado siglo de las luces (1715-1789) aplicó de forma rigurosa la comprensión de René Descartes (15961650) de que el ser humano es “señor y maestro” de la naturaleza y puede disponer de ella a su antojo. Confirió un valor absoluto a la razón y al espíritu científico: Lo que no consigue pasar por la criba de la razón, pierde legitimidad. De aquí se derivó una severa crítica a todas las tradiciones, especialmente a la fe cristiana tradicional. Con esto se cerraron muchas ventanas del espíritu que permiten también un conocimiento sin que pase necesariamente por los cánones racionales. Ya Pascal notó ese reduccionismo hablando en sus Pensamientos de la logique du coeur (“el corazón tiene razones que desconoce la razón”) y del


losandes ■

TRIBUNA

San Cristóbal, del 11 al 17 de Marzo de 2016

mbo a nuestro propio centro,

corazón esprit de finesse, que se distingue del esprit de géométrie, es decir, de la razón calculadora e instrumental analítica. Pero lo más marginado y hasta difamado fue el corazón, órgano de la sensibilidad y del universo de las emociones, bajo el pretexto de que atropellaría “las ideas claras y distintas” (Descartes) del mirar científico. Así surgió un saber sin corazón, pero funcional al proyecto de la modernidad, que era y sigue siendo el de hacer del saber un poder, un poder como forma de dominación de la naturaleza, de los pueblos y de las culturas. Esa fue la metafísica (la comprensión de la realidad) subyacente a todo el colonialismo, al esclavismo y eventualmente a la destrucción de los diferentes, como las ricas culturas de los pueblos originarios de América Latina (recordemos a Bartolomé de las Casas con su Historia de la destrucción de las Indias). Curiosamente toda la epistemología moderna que incorpora la mecánica cuántica, la nueva antropología, la filosofía fenomenológica y la psicología analítica han mostrado que todo conocimiento viene impregnado de las emociones del sujeto, y que sujeto y objeto están indisolublemente

vinculados, a veces por intereses ocultos (J. Habermas). A partir de tales constataciones y con la experiencia despiadada de las guerras modernas se pensó en rescatar el corazón. Al fin y al cabo, en él reside el amor, la simpatía, la compasión, el sentido del respeto, la base de la dignidad humana y de los derechos inalienables. Michel Mafessoli en Francia, David Goleman en Estados Unidos, Adela Cortina en España, Muniz Sodré en Brasil y tantos otros por todo el mundo, se han empeñado en rescatar la inteligencia emocional o la razón sensible o cordial. Personalmente estimo que frente a la crisis generalizada de nuestro estilo de vida y de nuestra relación con la Tierra, sin la razón cordial no nos moveremos para salvaguardar la vitalidad de la Madre Tierra y garantizar el futuro de nuestra civilización. Esto que nos parece nuevo y una conquista –los derechos del corazón–, era el eje de la grandiosa cultura maya en América Central, particularmente en Guatemala. Como no pasaron por la circuncisión de la razón moderna, guardan fielmente sus tradiciones, que vienen a través de las abuelas y los abuelos a lo largo de generaciones. Su principal texto escrito, el Popol Vuh, y los libros de Chilam Balam de Chumayel testimonian esa sabiduría. Participé muchas veces en celebraciones mayas con sus sacerdotes y sacerdotisas. Se hace siempre alrededor del fuego. Comienzan invocando al corazón de los vientos, de las montañas, de las aguas, de los árboles y de los antepasados. Hacen sus invocaciones en medio de un incienso nativo perfumado que produce mucho humo. Oyéndolos hablar de las energías de la naturaleza y del universo, me parecía que su cosmovisión era muy afín, guardadas las diferencias de lenguaje, a la de la física cuántica. Todo para ellos es energía y movimiento, entre la formación y la desintegración (nosotros diríamos: la dialéctica del caos-cosmos) que dan dinamismo al Universo. Eran eximios matemáticos y habían inventado el número cero. Sus cálculos del curso de las estrellas se aproximan en muchas cosas a lo que nosotros con los modernos telescopios hemos alcanzado. Bellamente dicen que todo lo que existe nació del encuentro amoroso de dos corazones, el corazón del Cielo y el corazón de la Tierra. Esta, la Tierra, es Pacha Mama, un ser vivo que siente, intuye, vibra e inspira a los seres humanos. Estos son los “hijos ilustres, los indagadores y buscadores de la existencia”, afirmaciones que nos recuerdan a Martin Heidegger. La esencia del ser humano es el corazón que debe ser cuidado para ser afable, comprensivo y amoroso. Toda la educación que se prolonga a lo largo de la vida consiste en cultivar la dimensión del corazón. Los Hermanos de la Salle tienen en la capital Guatemala un inmenso colegio –Prodessa– donde jóvenes mayas viven en internado, bilingüe, donde se recupera y se sistematiza la cosmovisión maya al mismo tiempo que asimilan y combinan saberes ancestrales con los modernos, ligados especialmente a la agricultura y a relaciones respetuosas con la naturaleza. Me complace terminar con un texto que una mujer maya sabia me pasó al final de un encuentro sólo con indígenas mayas: “Cuando tienes que escoger entre dos caminos, pregúntate cuál de ellos tiene corazón. Quien escoge el camino del corazón nunca se equivocará”. Popol Vuh •

15

diez derechos del corazón

ctualmente se constata una fecunda discusión filosófica sobre la necesidad de rescatar la razón cordial, como limitación a la excesiva racionalización de la sociedad y como enriquecimiento de la razón instrumental-analítica, que dejada a su libre curso, puede perjudicar la correcta relación con la naturaleza, que es de pertenencia y de respeto a sus ciclos y ritmos. Enumeremos algunos derechos de la dimensión del corazón. 1.- Protege el corazón que es el centro biológico del cuerpo humano. Con sus pulsaciones riega con sangre todo el organismo haciendo que viva. No lo sobrecargues con demasiados alimentos grasos y bebidas alcohólicas. 2.- Cuida el corazón. Es nuestro centro psíquico. De él salen, como advirtió Jesús, todas las cosas buenas y malas. Compórtate de tal manera que tu corazón no necesite sobresaltarse ante riesgos y peligros. Mantenlo apaciguado con una vida serena y saludable. 3.- Vela tu corazón. El representa nuestra dimensión profunda. En él se manifiesta la conciencia que siempre nos acompaña, nos aconseja, nos advierte y también nos castiga. En el corazón brilla la chispa sagrada que produce en nosotros entusiasmo. Ese entusiasmo filológicamente significa tener un “Dios interior” que nos calienta e ilumina. El sentimiento profundo del corazón nos convence de que el absurdo nunca va a prevalecer sobre el sentido. 4.- Cultiva la sensibilidad, propia del corazón. No permitas que sea dominada por la razón funcional. Armonízala con ella. Por la sensibilidad sentimos el corazón del otro. A través de ella intuimos que también las montañas, los bosques y las selvas, los animales, el cielo estrellado y el mismo Dios tienen un corazón pulsante. Finalmente nos damos cuenta de que hay un solo inmenso corazón que late en todo el universo. 5.- Ama tu corazón. Es la sede del amor. El amor que produce la alegría del encuentro entre las personas que se quieren y que permite la fusión de cuerpos y mentes en una sola y misteriosa realidad. El amor que produce los milagros de la vida por la unión amorosa de los sexos y la entrega desinteresada, el cuidado de los más desvalidos, las relaciones sociales inclusivas, las artes, la música y el éxtasis místico que hace a la persona amada fundirse en el Amado. 6.- Ten un corazón compasivo que sabe salir de sí y ponerse en el lugar del otro para sufrir con él, cargar juntos con la cruz de la vida y también juntos celebrar la alegría. 7.- Abre el corazón a la caricia esencial. Es suave como una pluma

A

www.diariodelosandes.com

que viene del infinito y, con el toque, nos hace percibir que somos hermanos y hermanas y que pertenecemos a la misma familia humana que habita en la misma Casa Común. 8.- Dispón el corazón para el cuidado, que hace al otro importante para ti. Él sana las heridas pasadas e impide las futuras. Quien ama, cuida y quien cuida, ama. 9.- Amolda el corazón a la ternura. Si quieres perpetuar el amor rodéalo de ternura y de gentileza. 10.- Purifique día a día el corazón para que las sombras, el resentimiento y el espíritu de venganza, que también anidan en el corazón, nunca se sobrepongan al bien querer, a la finura y al amor. Entonces, tu corazón latirá al ritmo del universo y encontrará reposo en el corazón del Misterio, la Fuente originaria de donde procede todo, que nosotros llamamos sencillamente Dios. Estas cinco recomendaciones que refuerzan el amor están llenas de sentido: 1.- Pon corazón en todo lo que pienses y en todo lo que hagas. Hablar sin corazón suena frío e institucional. Las palabras dichas con corazón llegan a la profundidad de las personas. Se establece entonces una sintonía fina con los interlocutores u oyentes que facilita la comprensión y la adhesión. 2.- En el razonamiento articulado procura poner emoción. No la fuerces porque ella debe revelar espontáneamente la profunda convicción de lo que crees y dices. Sólo así llega al corazón del otro y se hace convincente. 3.- La inteligencia intelectual fría, que pretende comprender y resolver todo, genera una percepción racionalista y reduccionista de la realidad. Pero también el exceso de razón cordial y sensible puede decaer en el sentimentalismo almibarado y en proclamas populistas que alejan a las personas. Hay que buscar siempre la justa medida entre mente y corazón pero articulando los dos polos a partir del corazón. 4.- Cuando tengas que hablar a un auditorio o a un grupo, procura entrar en sintonía con la atmósfera que hay allí. Al hablar, no hables solo desde la cabeza, da primacía al corazón. Él siente, vibra y hace vibrar. Las razones de la inteligencia intelectual solo son eficaces cuando vienen amalgamadas con la sensibilidad del corazón. 5.- Creer no es pensar en Dios. Creer es sentir a Dios desde el corazón. Entonces nos damos cuenta de que estamos siempre en la palma de su mano y que una Energía amorosa y poderosa nos ilumina y calienta, y preside los caminos de la vida, de la Tierra y de todo el universo • LB


16

OPINIÓN

Crisis: ¡Gracias por el Empujón! María Gabriela Cardozo

San Cristóbal, del 11 al 17 de Marzo de 2016

■ losandes

Del rentismo petrolero al rentismo minero Antonio Pérez Esclarín

engo varios días dándole vueltas en mi cabeza al tema de la crisis económica. Como todo economista, siento un peso enorme sobre los hombros, o en la conciencia, cada vez que escucho o pienso en la crisis económica de mi país. Creo que muchos de mis colegas asumimos que debemos aportar soluciones, para tratar de salir de este lío (o al menos sobrevivir), en el que nos han metido las pésimas políticas públicas adoptadas en los últimos años. Aunque algunos me tildan de optimista, tengo que reconocer que hace días, gracias a la decisión el TSJ sobre la Asamblea Nacional, la subida del dólar paralelo, los niveles de escasez, especialmente de alimentos y medicinas, los precios de los repuestos… en fin, ver como se diluyen los ingresos en las manos, mis reservas de fe y esperanzas en una Venezuela mejor, comenzaron a disminuir estrepitosamente. Dado que al cerebro no le gusta la incertidumbre y le encanta encontrar soluciones a cuanto problema o acertijo se le presenta, el tema: “Crisis Económica” pasó a ocupar el primer lugar de mi agenda. Gracias a lo último que he leído sobre psicología positiva, y sus aportes a otras ciencias, me preguntaba ¿Dónde está lo bueno de esta situación? ¿Qué sentido tiene esta crisis? ¿Qué fortalezas debemos aplicar? ¿Cómo debemos usarlas? Haciendo uso de mi mejor método científico: observar a mi alrededor, descubrí que la crisis nos está “despabilando”, a golpe y porrazo. Lo que no sé, es si a todos por igual. Les puedo contar que en una mirada de pocos minutos, vi a un grupo de jóvenes que están llevando grupos de personas a sitios turísticos locales, que muy poca gente conoce, a bajo costo y ofreciendo deportes extremos (de manera muy rentable). Vi un periódico que por la escasez de papel, decidió potenciar su plataforma digital. Vi una diseñadora de 24 años vendiendo vestidos desde su casa por Instagram, con pedidos nacionales e incluso, internacionales. Vi a dos adolescentes haciendo carteras y vendiéndolas por las redes sociales al mundo entero. Vi a un grupo de estudiantes universitarios ofreciendo hamburguesas gourmet, los fines de semana a domicilio y con pago electrónico. Vi a un estudiante trabajando en software de seguridad para una gran compañía del primer mundo. Vi a un joven, estudiante de Comunicación Social, vendiendo publicidad en una cuenta de Instagram, con más clientes que un medio de comunicación tradicional. Vi a una profesora desarrollando un sistema de consultoría virtual con miras a la exportación de servicios profesionales. Vi a un joven de 18 años que escribió un libro (El Camino del FreeLancer) y al día de hoy ha vendido en Amazon 34.327 copias… Al cerrar los ojos, solo me quedó la pregunta: ¿Y yo, qué estoy haciendo? •

T

guista al capital financiero internacional se ha hecho, por supuesto de espaldas a los pueblos indígena, que junto a la naturaleza, van a resultar las principales víctimas, violando rgido de dólares ante el colapso olímpicamente varios artículos de la Constitución y la Ley de los precios del petróleo, el Orgánica de Pueblos y comunidades Indígenas (LOPCI): Gobierno profundiza la política “Art. 11 de la LOPCI: Toda actividad susceptible de afecrentista, a pesar de su discurso en contar directa o indirectamente a los pueblos y comunidades tra del rentismo, con la esperanza de indígenas deberá ser consultada con los pueblos y comunisustituir la dependencia del petróleo por dades indígenas involucrados. La consulta será de buena fe, la dependencia del oro y otros minerales preciosos. ¡Del tomando en cuenta los idiomas y la espiritualidad, resperentismo petrolero al rentismo aurífero, coltanero, diaman- tando la organización propia, las autoridades legítimas y los tífero! La esperanza se coloca ahora en el arco minero, la sistemas de comunicación e información de los pueblos y zona minera más importante del continente americano: 114 comunidades indígenas” mil kilómetros cuadrados al sur del Orinoco, ricos en oro Si quedara alguna duda, el siguiente artículo de la (se habla de reservas de siete mil toneladas) cobre, diaman- LOPCI la despeja totalmente. “Art. 12: Se prohíbe la ejecute, coltán, hierro, bauxita y otros minerales. Lo más cínico ción de actividades en el hábitat y tierras de los pueblos del caso es que se ha vuelto a otorgar licencia de explotaindígenas que afecten grave o irreparablemente la integrición a cielo abierto a la empresa canadiense Gold reserve, dad cultural, social, económica, ambiental o de cualquier muy criticada en el mundo, por su desprecio a las normas otra índole de dichos pueblos o comunidades”. ambientalistas. A esa misma compañía el difunto Chávez le Ironías de la vida, la LOPCI fue sancionada y firmada quitó la licencia de explotación por considerar los daños por el presidente Nicolás Maduro cuando era presidente de irrevocables al medio ambiente. Cuando Ana Elisa Osorio la Asamblea Nacional en diciembre de 2005. fue Ministra del Ambiente firmó la siguiente resolución: Por supuesto el “ambientalista” Merentes se ha apresu“No se otorgarán permisos ambientales por la explotación rado a afirmar que la explotación se hará respetando las de minas a cielo abierto pues esto causa degradación normas ambientales. Sin embargo, Alexander Luzardo, ambiental… Estos permisos no son negociables por su afec- autor de las normas ambientalistas de la Constitución tación al ambiente y a las comunidades que viven en el Nacional, no vacila en calificar al proyecto como “crimen mismo”. Es de subrayar que la explotación a cielo abierto ecológico y genocidio contra los indígenas”. utiliza grandes cantidades de cianuro, sustancia muy tóxica Qué rápido se ha olvidado el 5to. objetivo del Plan de la que mata las especies vivientes, destruye la biodiversidad y Patria: “Contribuir con la preservación de la vida en el plaenvenena las aguas. neta y la salvación de la especie humana”. ¡Los hijos de Todo este plan, depredador de la naturaleza, y entreChávez traicionando a Chávez! • @pesclarin

U

La crónica menor

Alienta la vida Mons. Baltazar Enrique Porras Cardozo

stamos en cuaresma y en el año de la misericordia. San Francisco de Asís nos invita a repetir “donde haya desesperación que yo lleve esperanza”. La Campaña Compartir es un instrumento de la Iglesia para reflexionar sobre tópicos de interés de la sociedad venezolana, la misma responde a lo que la Iglesia nos pide: volver a Dios es volver al prójimo. Es imperativo que contrarrestemos la cultura de la indiferencia con una cultura del encuentro, donde la vida recobre su lugar, destacando aquellos valores y referentes positivos que nos unifican como pueblo. Somos los cuidadores de nuestros hermanos donde quiera que se encuentren. Amar a nuestro prójimo tiene dimensiones globales y requiere que venzamos la indiferencia, conquistemos la paz y promovamos el encuentro; se requiere, por tanto, de una actitud fundamental: la misericordia. Según el Papa Francisco es la misericordia la que puede conducir hacia una cultura de solidaridad, diálogo y cooperación, que atienda el clamor de los más pobres. Debemos derrotar la globalización de la indiferencia con un corazón fuerte y misericordioso, vigilante y generoso, que conoce sus propias pobrezas y lo da todo por el otro. Una segunda exigencia de este tiempo cuaresmal es sentir con los demás y experimentar las emociones de los otros como si fuesen propias. Requiere de nosotros la empatía, para permitirnos que las emociones de los demás resuenen en nuestro interior como propias. La empatía se expresa

E

www.diariodelosandes.com

como acompañamiento, solidaridad, acogida, esperanza y alegría. Ayuda a emprender un camino juntos, venciendo la indiferencia y superando las diferencias. Cuando compartas tu pan con el hambriento y sacies la necesidad del humillado, brillará tu luz en las tinieblas y tu oscuridad será como el mediodía (Isaías 58, 7-10), así, cicatrizarán todas tus heridas, afirma el profeta. Para ello, la Campaña Compartir nos invita a formar nuestras conciencias: abrir los ojos, sensibilizarnos y sensibilizar a otros frente a los diversos rostros de la violencia y la exclusión. Hace falta el deseo ardiente de abrazar el bien y la verdad. En segundo lugar, comprometiéndonos: como pueblo afrontamos grandes retos que superan una simple ayuda material; motivarnos y motivar a un compromiso solidario que se exprese en gestos de presencia, promoción, organización y transformación social. Y por último, incidiendo. Los cambios no llegan solos, hay que hacer que las cosas pasen, debemos provocar los cambios que esperamos que sucedan a través de la participación en los asuntos públicos, ocupándonos de las realidades temporales según Dios, como nos dice el Concilio Vaticano II. Nuestra tarea es dirigir la mirada del hombre, orientar la conciencia y la experiencia de toda la humanidad hacia el misterio de Cristo para lograr un cambio de cultura, como nos decía San Juan Pablo II. Debemos convertirnos en eco de la Palabra de Dios que resuene como palabra y gesto de perdón, soporte, ayuda y amor. Nunca nos cansemos de ofrecer misericordia y seamos siempre pacientes en el confortar y perdonar. La Iglesia, en este año jubilar, se haga voz de cada hombre y mujer, y repita con confianza y sin descanso: “acuérdate, Señor, de tu misericordia y de tu amor, que son eternos” •


losandes ■

RESUMEN DE LA SEMANA

San Cristóbal, del 11 al 17 de Marzo de 2016

El pasado sábado 5 de marzo, la población de Tumeremo, municipio Sifontes del estado Bolívar, se convulsionó luego de reportarse la desaparición forzada de 28 mineros que laboraban en esa zona del país

El misterio de los mineros de tumeremo crece D

e acuerdo a relatos de sobrevivientes, la mañana del pasado viernes 4 de marzo, los mineros viajaron a La Bulla del Miamo, en la frontera de los municipios Roscio y Sifontes en Bolívar. En el camino, a una hora en moto, queda el hato Atenas en el que ocurrieron parte de los hechos. Algunos de los que iban en la vía fueron interceptados en alcabalas improvisadas, supuestamente pertenecientes a la banda de “El Topo”, criminal conocido por su dominio en las minas de Sifontes. Pero otros, los mineros que iban hacia La Bulla, no corrieron con la misma suerte. Esos fueron agrupados en la mina y dispersados con ráfagas de tiros, como suelen hacer estos grupos hamponiles para hacerse con el control de un yacimiento. Algunos, según conta-

La bancada parlamentaria de la MUD aprobó la designación de una comisión especial para investigar el caso

CONVOCATORIA

De conformidad con la Legislación vigente en concordancia con nuestros Estatutos Sociales La Sociedad Mercantil Ensaladas Gourmet C.A, con Registro de Información Fiscal (RIF) J405729570 y con domicilio fiscal en la Av. Martín Marciales, Carrera 1, Parcela 17, CC Complejo Deportivo El Dorado, Nivel 1, Local Nro. 3, San Cristóbal, Estado Táchira, debidamente inscrita ante el Registro Mercantil Segundo del Estado Táchira en fecha 13 de Abril del año 2015, bajo el Tomo 5-A Numero 15 del año 2015, convoca a los accionistas a la Asamblea General Ordinaria de Accionistas a celebrase el día jueves diecisiete (17) de marzo de 2016, en el Centro Comercial BEPCA, Galpón Nro. 7, Zona Industrial de Paramillo a las 3:30 de la tarde para tratar el siguiente orden del día: PRIMERO: Reforma Parcial del Documento Constitutivo Estatutario de la Sociedad Mercantil. SEGUNDO: Nombramiento de la Junta Directiva para el periodo (2016-2026)

Hasta ahora, las investigaciones indican que el casa de los 28 mineros fue un enfrentamiento entre bandas.

ron sobrevivientes, fueron cortados con motosierras. El presidente Nicolás Maduro aseguró que las investigaciones sobre la desaparición de los 28 mineros, se llevarán hasta las últimas consecuen-

cias. Adelantó que “todo parece indicar que es un grupo paramilitar” pero pidió esperar por los resultados de la investigación. Entre tanto, más de mil efectivos de la FAN se encuentran desplegados en Bolívar •

BOLIVARIANA DE REPUBLICA VENEZUELA EN SU NOMBRE TRIBUNAL SEGUNDO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS SAN CRISTÓBAL Y TORBES DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO TÁCHIRA. San Cristóbal, 01 de febrero del 2016. 205° y 156° EDICTO SE HACE SABER; A todas cuantas personas tengan interés directo y manifiesto en el presente asunto, que por ante este Tribunal cursa expediente Civil N° 7521-2015, en donde la ciudadana ARLETTE JASMILEY RIVAS DE CHAVEZ, venezolana, mayor de edad y titular de la cédula de identidad N° V-5.027.697, asistida por los abogados ROSSINY YADIRA USECHE SÁNCHEZ y NELSON ISACC HENAO JUMÉNEZ, inscritos en el I.P.S.A. bajo los números 178.325 y 144.684, respectivamente, demanda por PRESCRIPCIÓN DE HIPOTECA, al ciudadano EDUARDO JOAQUIN CORTES ARVELO, venezolano, mayor de edad y titular de la cédula de identidad No. V-156.903, cuyo último domicilio fue el Edificio Mi Casa, Séptima Avenida, piso 2, apartamento 1-B, San Cristóbal, Estado Táchira, la referida hipoteca fue decretada sobre unas mejoras construidas sobre terreno ejido ubicadas en la carrera 17, N° 17-50, de La Romera, Municipio Pedro María Morantes, Municipio San Cristóbal, Estado Táchira, consistentes en una casa de cuatro habitaciones, comedor, cocina, corredor, sala de recibo y sanitario. En tal virtud los interesados en el presente asunto comparecerán por ante este Tribunal a cualquiera hora de [as indicadas para despacho de 8:30 a.m. a 3:30 p.m., dentro de los QUINCE (15) días de despacho siguientes después a que conste en autos la última publicación y consignación en el expediente del presente edicto, el cual será publicado en dos diarios de los de mayor circulación del Estado Táchira, dos veces por semana durante sesenta (60) días conforme a lo dispuesto en el artículo 231 del Código de Procedimiento Civil. Abog M. Sc GREGORIO EDECIO PERES AGUILAR. Juez Abog. VICTOR MANUEL ANDREDE GARCIA. Secretario. EXP N° 7527-2015 Rogelio G

www.diariodelosandes.com

17


18

GUÍA MÉDICA

San Cristóbal, del 11 al 17 de Marzo de 2016

www.diariodelosandes.com

■ losandes


losandes ■

DEPORTE NACIONAL E INTERNACIONAL

San Cristóbal, del 11 al 17 de Marzo de 2016

19

CALENDARIO NACIONAL 2016 Pista y Ruta MARZO 05-06. Inauguración Temporada. Lara. F. M. PreJuvenil. 05-06. Inauguración Temporada. Lara. M. Juvenil. 05-06. Inauguración Temporada. Lara. M. Máster. 19. Apertura de Temporada. Carabobo. M. Juvenil. 19. Apertura de Temporada. Carabobo. M. Máster. ABRIL 08-10. Tour Femenino Táchira. F. Juvenil. Elite. Tac. 18-22. Campeonato Nacional de Pista. F. M. Juvenil. Car. 23-24. Campeonato Nacional de Ruta. F. M. Juvenil. Coj.

El ciclismo venezolano de pista, sumó cuatro cupos para los Juegos Olímpicos de Río 2016. grafica: Archivo digital dlA

Eduardo Villamizar

E

l ciclismo venezolano de pista sumó el pasado fin de semana, cuatro cupos para los Juegos Olímpicos de Río 2016. Los criollos abultaron la lista de deportistas a la cita de Brasil, gracias a su actuación en el Campeonato Mundial de Ciclismo, celebrado en Londres. En la pista del coliseo Lee Valley Velo Park’s, los velocistas, Hersony Canelón, Ángel Pulgar, César Marcano y Gabriel Quintero en condición de suplente, emplearon para las tres vueltas de la prueba un tiempo de 44 segundos con 654 milésimas. El resultado obtenido en Inglaterra, más los puntos sumados en las tres válidas que conforman la Copa Mundo de Pista; como lo son: Cali, Colombia; Cambrigde, Nueva Zelanda; y Hong Kong, China, le dan el derecho a los pedalistas venezolanos de formar parte del universo de atletas que competirán en la cita olímpica de 2016. Como se recordará, los criollos marcaron en Colombia un tiempo final durante las tres vueltas de la prueba, de 44 segundos con

Los velocistas Hersony Canelón, Ángel Pulgar, César Marcano, y Angie González, obtuvieron su pase a los Juegos Olímpicos Brasil de este año

Ciclismo de pista selló boleto a río menina de pista, gracias a Angie González, quien conquistó su pase a Río 2016 luego de ubicarse en el lugar 17 de la carrera por la clasificación final de la categoría ómnium, con un registro de 67 puntos. Durante las tres etapas de la Copa Mundo de Pista, la atleta venezolana consiguió situarse entre las 10 mejores de la clasificación general del ómnium de la Copa Mundo de Pista de la Unión Ciclista Internacional (UCI). González consiguió sumar en Hong Kong un total de 90 unidades que la ubicaron séptima al finalizar la válida, para acumular en las tres etapas, 199 puntos de la especialidad. En Cali se ubicó en la casilla 20 y sumó ANgiE goNzálEz A río. Las buenas 27 puntos; mientras que en Cambrigde culnoticias llegaron a la delegación fe- minó octava y agrupó 82 unidades •

592 milésimas, con el cual ocuparon la octava casilla de la clasificación general y se consagraron como los mejores del continente americano. En la segunda válida, disputada en Cambrigde, Nueva Zelanda, los velocistas venezolanos obtuvieron un tiempo final de 45 segundos con 455 milésimas, resultado que los ubicó en la casilla 18. Mientras que en Hong Kong, China, detuvieron el cronómetro en 46 segundos con 297 milésimas, para ubicarse a 2 segundos con 499 milésimas de los ganadores de la competencia.

Venezuela suma 44 atletas clasificados a Río 2016, más seis preclasificados que pertenecen a la disciplina de atletismo, que deben ser confirmados por el Comité Olímpico Internacional (COI) el próximo 15 de junio

Venezuela avanza en copa davis a selección venezolana de tenis enfrentará, en condición de visitante, en la segunda ronda del Grupo II de la Zona Americana de la Copa Davis de Tenis, a la delegación de El Salvador, del 15 al 17 de julio próximo. Venezuela consiguió el pase a la siguiente fase del torneo tras vencer 5-0 a Paraguay en la serie que se realizó en la Gran Caracas. El camino de la victoria lo inició Ri-cardo Rodríguez, quien doblegó al paraguayo Bruno Brítez, 6-7, 7-5, 6-1 y 7-5. El segundo punto lo obtuvo el tenista venezolano Luis David Martínez, al ven-

L

La selección venezolana avanzó a la segunda ronda del Grupo II de la Zona Americana de la Copa Davis.

cer a Ayed Zatar 7-5, 3-6, 7-6 y 6-4. La dupla criolla integrada por Luis David Martínez y Roberto Maytín, le dio el tercer punto a Venezuela y el triunfo de la serie al ganar 6-2, 6-2 y 6-4, a los paraguayos Ayed Zatar y Bruno Brítez. La cuarta victoria para Venezuela la obtuvo Ricardo Rodríguez, quien venció 6-1 y 6-0 a Francisco Yim Yim; mientras que el punto para la barrida lo consiguió el más joven de la selección nacional, Miguel Esté, quien a sus 17 años ganó de manera contundente 6-3 6-3 a Hernando Escurra • EV

www.diariodelosandes.com

MAYO 01. Clásico 1ro. de Mayo. M. Juvenil. Mer. 01. Clásico 1ro. de Mayo. M. S23. Elite. Mer. 11. Copa FVC. F Elite. Ara. 12. Clásico FVC. F. Elite. Gua. 14. Grand Prix Venezuela. F. Elite. FVC. 15. Gran Premio Venezuela. F. Elite. FVC. 19. Campeonato Panamericano Ruta Contrarreloj. F. M. Elite. FVC. 19. Campeonato Panamericano Ruta Contrarreloj. M. S23. FVC. 19. Campeonato Panamericano Ruta Contrarreloj. M. Elite. FVC. 21. Campeonato Panamericano Ruta. M. S23. FVC. 21. Campeonato Panamericano Ruta. F. Elite. FVC. 22. Campeonato Panamericano Ruta. M. Elite. FVC. 25-29. Vuelta a Barinitas. M. S23. Bar. 27-29. Tour Femenino Aragua. F. Juvenil. Elite. Ara. 28-29. Vuelta a Santa Cruz de Mora. F. M. Pre-Juvenil. Mer. 29. Clásico Asociación Zuliana de Ciclismo. M. Máster. JUNIO 07-12. Vuelta de la Juventud. M. Juvenil. Tac. 19-23. Vuelta a Santa Cruz de Mora. M. S23. Elite. Mer. 24. Campeonato Nacional de Ruta Contrarreloj. F. M. S23. Elite. Mer. 25. Campeonato Nacional de Ruta Individual. F. Elite. Mer. 26. Campeonato Nacional de Ruta. M. S23. Elite. Mer. 29 de JUNIO al 05 deJULIO Vuelta Ciclista a Trujillo. M. S23. Elite. FVC. JULIO 08-17. Vuelta Ciclista a Venezuela. M. S23. Elite. FVC. AGOSTO 03-05. Campeonato Nacional Pista. F. M. Pre-Juvenil. TBT. 06-07. Campeonato Nacional Ruta. F. M. Pre-Juvenil. TBT. 04-07. Vuelta a Yacambú. M. Juvenil. Lar. 05-07. Vuelta a Yaracuy. M. Máster. Yar. 05-07. Vuelta a Tovar. F. M. Pre-Juvenil. Mer. 06-07. Clásico Occidental del Zulia. M. Máster. Zul. 07. Criterium La Consolación M. S23. Elite. Tac. 11-14. Clásico de la Consolación. M. S23. Elite. Tac. SEPTIEMBRE 07-11. Campeonato Nacional de Pista. F. M. Elite. Tru. 09-11. Vuelta a Lara. M. Juvenil. Lar. 11. Clásico de los Escaladores. M. Juvenil. Ara. 11. Clásico de los Escaladores. M. S23-Elite. Ara. 11. Clásico de los Escaladores. M. Máster. Ara. 15-18. Vuelta a Carabobo. M. Juvenil. Car. OCTUBRE 01-02. Campeonato Nacional de Ruta. M. Máster. Suc. 14-16. Vuelta a Lara. M. Juvenil. 14-16. Vuelta a Mérida. F. M. Pre-Juvenil. 14-16. Tour Femenino a Carabobo. F. Juvenil-Elite. NOVIEMBRE 18-20. Vuelta a Margarita. M. Máster. DICIEMBRE 11. Clásico Los Trepadores M. S23-Elite. Tac. 11. Clásico Fundescon. F. M. Pre-Juvenil. Tac. 11. Clásico Fundescon. M. Juvenil. Tac. 11. Clásico Fundescon. M. S23-Elite. Tac. 11. Clásico Fundescon. M. Máster. Tac. 16-18. Gran Clásico Grupo JHS. M S23-Elite Tac. 27-30. Vuelta a Bramón. M. S23-Elite. Tac. ENERO 2017 13-23. Vuelta al Tachíra en Bicicleta. M. S23-Elite.


20

DEPORTE LOCAL

San Cristóbal, del 11 al 17 de Marzo de 2016

■ losandes

El fútbol en la frontera es real on un aproximado a los 2000 aficionados que se dieron cita en el estadio “Pedro Chávez “de San Antonio, el cuadro local Real Frontera sacó un empate a 0-0- con la divisa del Policía de Lara, en juego de la cuarta jornada de la segunda división. Este cotejo tuvo dos particularidades. La primera, que el partido tuvo un retardo de 30 minutos por ausencia de efectivos de seguridad, aunque en la cancha estaba un equipo que representa al cuerpo policial. La segunda fue el debut del conocido Laureano Jaimes, uno de los ídolos del fútbol tachirense, por su pasado como jugador en el Deportivo Táchira. Con el hijo de San Antonio en el banquillo, el conjunto del Real Frontera confía en sacar buenos resultados y apuntar a la primera división. Aunque hubo varias acciones de riesgo en ambos arcos, los arqueros se portaron a la altura y dejaron sus arcos en cero. El resto de la jornada se desarrolló de la siguiente manera:

C

torNEo dE 2dA. diViSióN. grupo CENtrAl. Gran Valencia 1-4 Yaracuyanos Fc . Goles: Ferney Ascanio 41’ (GVAL) Bendrix Parra 39’ Julio Caicedo 51’ y Enrique Oberto 63’ y 69’ (YAR) academia puerto cabello 2-0 atlético Venezuela. Goles: Rudy Francis 65’ y Ennys Castillo 90+2 (APC) caracas Fc 2-0 ucV Fc. Goles: Reiner Castro 75’ y Edwuin Pernía 90+2’ (CAR) tucanes de amazonas 3-1 arroceros de calabozo. Goles: Horacio Cárdenas 75’ José Dolgetta 76’ y Ender Basabe 79’ (TUC) Luis Villasana 64’ (ARR) grupo oCCidENtAl. titanes Fc 1-2 atlético socopó. Goles: Pedro Fernández 88’ (TIT) Manuel Dulccey 51’ y Eliozcar Lizardo 79’ (SOC) potros de Barinas 1-2 Zamora Fc. Goles: Luis Tabares 79’ (POT) Francisco Uviedo 5' y 31' (ZAM) atlético Falcón 2-0 atlético El Vigía. Goles: Kelvin Sierra en contra al 40’ y Jesús Serrano 83’ (FAL) real Frontera 0-0 policía de lara grupo oriENtAl. deportivo la Guaira 0-0 petroleros de anzoátegui - diamantes de Guayana 0-1. Angostura Fc. Gol: Herlyn Cuica 8’ (ANG) lala Fc 1-0 mineros de Guayana. Gol: William Lugo 21’ (LAL) margarita Fc 1-2 metropolitanos Fc. Goles: John Velázquez 72’ (MAR) Abrahán Cabezas y Carlos Verdú 69’. (MET) • NAP

Nelson Altuve P.

C

uando aún no se llega al “ecuador” del torneo Apertura del fútbol profesional venezolano, varios equipos ya imponen condiciones y muestran intenciones de ser protagonistas en el octogonal, próxima instancia luego de cumplirse la ronda del todos contra todos, de la temporada 2016. Del grupo que protagonizó el último octogonal en el torneo Adecuación del año pasado, el único que a estas alturas está fuera es el elenco del Aragua – marcha en la casilla 14 – aunque nadie lo descarta. Mientras, el resto de conjuntos que entraron en esa fase ya ocupan puestos claves; caso Anzoátegui, que aprovechó el resbalón del Zamora para montarse en la cima. La “furia” llanera que dejó su invicto en el destartalado campo del “Pachencho Romero” de Maracaibo no pasó su mejor tarde; pero se mantiene como un equipo que en su cancha impone respeto, de allí su larga campaña sin conocer la derrota. La buena producción de goles, especialmente de los rendidores jugadores panameños lo tiene como gran candidato a llegar a instancias finales. Anzoátegui, sin mucho ruido ha logrado hilvanar importantes éxitos. Un equipo que juega bien, recobró a hombres con mayor experiencia como Rolando Escobar y por ello los “orientales” quieren volver a pelear por puestos internacionales. Tiene buen promedio de goles y volvieron a hacerse fuertes en su bien cuidado escenario de Puerto La Cruz. Deportivo Táchira ocupa la tercera casilla. No estuvo fino ante el Carabobo y eso le impidió darle caza al Zamora. Igual, es importante el accionar del aurinegro, sobre todo porque Carlos Maldonado empezó a darle más minutos a jugadores del banco,

TABLA DE POSICIONES APERTURA 2016 POS EQUIPO 01. Anzoátegui 02. Zamora 03. Deportivo Táchira 04. Deportivo Lara 05. Trujillanos 06. Carabobo 07. Caracas 08. Deportivo La Guaira 09. Mineros de Guayana 10. Atlético Venezuela 11. Zulia 12. Estudiantes (Mérida) 13. Ureña SC 14. Aragua 15. Portuguesa 16. Deportivo JBL 17. Monagas 18. Deportivo Petare 19. Llaneros Guanare 20. Estudiantes (Caracas)

JJ 8 9 8 8 7 8 6 8 7 8 7 8 8 7 7 8 8 8 8 8

JG 6 5 5 4 4 3 3 3 3 2 3 3 2 1 1 2 2 1 0 0

JE 1 3 1 2 1 3 3 3 1 4 1 0 2 4 4 1 1 4 5 4

JP 1 1 2 2 2 2 0 2 3 2 3 5 4 2 2 5 5 3 3 4

GF/GC 12/7 15/7 13/6 11/6 10/8 12/9 5/2 9/8 17/14 10/10 8/9 9/14 10/12 10/11 6/7 7/9 6/11 6/1 2/9 7/14

PTS 19 18 16 14 13 12 12 12 10 10 10 9 8 7 7 7 7 7 5 4

Este sábado 12 de marzo se juega un duelo de poder a poder en Puerto La Cruz, con un embalado Anzoátegui que se hace fuerte en su cancha y un Deportivo Táchira que no quiere perder el paso en la azotea del torneo

Cupos al octogonal aún sin dueño en un intento por tener piernas frescas Fc. Goles: Irwin Antón 16’ y Jorge Ignacio para la Copa Libertadores. González 82’ (DLG) Zulia Fc 1-0 Zamora Fc. Gol: Yordan diFErENCiAS EStrEChAS. Deportivo Lara, Osorio en contra al 9’ (ZUL) Trujillanos, Carabobo, Caracas, La Guaira, deportivo táchira 1-1 carabobo Fc. ocupan de la cuarta a la octava casilla, pero Goles: Wuilker Ángel 21’ (TAC) Aquiles a escasas distancias, separados por un Ocanto 84' (CAB) punto o dos, esto hace que con cada jornacaracas Fc 2-1 ureña sc. Goda la tabla se apriete, y no quieren salir de les: Diomar Díaz 90+2’ y Andris Herrera esa zona que les garantiza puestos para el 90+6’ (CAR) Víctor Renteria 8’ (URE) octogonal. Ningún equipo tiene su puesto Estudiantes de mérida 1-2 portuasegurado en el octogonal; pero los que van guesa. Goles: Jorge Ruiz 19’ (MER) Andrés arriba ya dieron pasos firmes con los del Hernández 52’ y Romer Rojas 61’ (POR) medio en franca pelea y los del fondo busmineros de Guayana 6-1 petare Fc cando cambiar su suerte. Goles: Richard Blanco 11’ y 68’ Miguel Ni siquiera el equipo Estudiantes de Camargo 34’ y 45’ y Johan Arrieche 43’ y Caracas que cierra la tabla de posiciones - 52’ (MIN) Sergio Golindano 81’ (PET) puesto 20 – puede darse ya por descartado. deportivo lara 2-1 deportivo JBl Con apenas 4 puntos, sumados, está a 8 de Zulia. Goles: Tulio Etchemaite 7’ y 39’ la octava casilla que ocupa el Deportivo La (LAR) Richard Celis 3’ (JBL) Guaira (12 pts.), esto dice mucho de lo Estudiantes de caracas 2-3 deporapretada que está la tabla de la novena tivo anzoátegui. Goles: Juan García 27’ y casilla a la última y la lucha que se torna Nelson Pérez 34’ (EST) Charlis Ortíz 24’ ruda en los próximos compromisos. Enmanuel Calzadilla 57’ y Edwin Aguilar Lo cierto es que hay varios conjuntos 89’ (DANZ). que deben potenciar sus opciones, mejorar llaneros EF 0-1 monagas sc. Gol: Luis en aspectos del juego para tener aspiracio- Annese 13’P (MON) nes claras de avanzar antes que se haga demasiado tarde. A equipos como Estu- próximoS JuEgoS (JorNAdA ix). sábado 12: diantes de Mérida y Zulia les urge una Anzoátegui vs. Deportivo Táchira. 6:00 pm. inyección de energía para empezar a Puerto La Cruz. sumar; mientras a otros como Petare, domingo 13: Estudiantes de Mérida vs. Monagas y Llaneros, el panorama se torna ACD Lara. 4:00 pm. Mérida. oscuro y si no reaccionan a tiempo, pronto - JBL de Zulia vs Estudiantes de Cael manto del descenso empezará a acompa- racas. 3:00 pm. Maracaibo. ñarlos hasta el final de la temporada. - Carabobo FC vs AC Mineros de GuayaEn el Deportivo Táchira el desgaste pega na. 5:00 pm. Valencia y el técnico viene brindando oportunidades - Deportivo Petare vs Llaneros EF. 4:00 a los más jóvenes. pm. Caracas. Anzoátegui se apoya en la experiencia - Monagas SC vs Caracas FC. 4:00 pm. de los importados para luchar en la zona Maturín. alta. - Ureña Sport Club vs Aragua FC. 3:30 pm. San Cristóbal rESultAdoS dE lA Viii JorNAdA. aragua Fc - Atlético Venezuela vs Deportivo La 3-3 atlético Venezuela. Goles: Domingo Guaira. 4:00 pm. Caracas Medina 2’ Ángel Hoyos 11' y Kenny Romero - Trujillanos FC vs Zulia FC. 4:00 pm. y 79’ (ARA) Giancarlo Maldonado 18’ Joel Valera. Infante 19’ y Yangel Herrera 72' (AVEN) - Portuguesa FC vs Zamora FC. 3:00 deportivo la Guaira 2-0 trujillanos pm. Araure •

www.diariodelosandes.com


losandes ■

DEPORTE NACIONAL E INTERNACIONAL

San Cristóbal, del 11 al 17 de Marzo de 2016

El Deportivo Táchira elevó sus acciones en la Libertadores y pasó a comandar el grupo 7. El panorama luce halagador aunque falta mucho por recorrer. La victoria ante los “manitos” le da alas al grupo de Maldonado para salir por más puntos fuera de casa

táchira es un “tigre” en casa Nelson Altuve / Eduardo Villamizar

B

uenas sensaciones dejó el Deportivo Táchira en una noche mágica en “Pueblo Nuevo”. El equipo aurinegro volvió a darle al fútbol venezolano otra alegría en su larga historia de 19 presencias en Copa Libertadores. Aplicó la máxima de “Ganar y Gustar”. Los aficionados que fueron al estadio apreciaron a un equipo hambriento de triunfo y desde el vamos hicieron valer la condición de local ante un Pumas que fue domado por el buen accionar del equipo nacional. loS golES. “La pesca” de Sergio. El buen arranque del “atigrado” alcanzaría frutos sobre los 8 minutos’. Sergio Herrera pescó una pelota que había filtrado magistralmente “Zurdo” Rojas para lograr el primer gol de la noche, un tanto que hizo estremecer a los casi 15 mil aficionados que visitaron el “templo sagrado” del fútbol. Táchira daba un golpe de autoridad en el terreno de juego. “Riflazo” de Cermeño. El aurinegro siguió probando de media distancia, y justamente en una de esas llegadas, Carlos Cermeño se atrevió desde los 19 metros y de pierna derecha logró vencer por segunda ocasión la portería de Alfredo Saldivar, era el minuto 43’ y Táchira dominaba al líder del grupo, 2 -0, marcador que se mantuvo hasta el final.

21

COPA LIBERTADORES

nacional a paso firme El Atlético Nacional de Colombia derrotó 2-0 a Peñarol de Uruguay, en Medellín, manteniendo una campaña perfecta de tres triunfos en el Grupo 4.Los tantos del once cafetero fueron conquistados por Daniel Bocanegra (54 min) y Marlon Moreno (60 min) Atlético Nacional, líder del grupo con nueve puntos, siete goles a favor y cero en contra.

sporting cristal toma oxígeno Sporting Cristal de Perú venció 3-2 al argentino Huracán en partido disputado en Lima por el Grupo 4. Los goles “celestes”, fueron anotados por Gabriel Costa (26 min) y Santiago Silva (34 y 55, de penal). Por Huracán descontó Ramón Ábila (57 y 78). Con este triunfo, el subcampeón peruano sumó cuatro puntos y se metió en la pelea del Grupo 4.

Deportivo Táchira no desentonó ante Pumas. gráfica: Andrés rodríguez.

de salir de su reducto a buscar la clasificación en otros escenarios. No será nada fácil porque restan dos encuentros fuera, primero contra Pumas de la Unam – el 17 de marzo - y luego cierra el grupo visitando al Olimpia en el Defensores del Chaco Con 6 puntos en sus alforjas, la clave para ampliar las aspiraciones de pasar la ronda es ganar el compromiso frente a Emelec de Ecuador. De acuerdo al enfrenlo quE SE ViENE. Cumplido el 50% del cami- tamiento con el equipo “eléctrico” que finano recorrido en el grupo 7 de la Copa Liber- lizó 0-2 a favor de los ecuatorianos, en esa tadores, al Deportivo Táchira le correspon- oportunidad el juego fue nivelado y los rivales apenas pudieron marcar cuando faltaban 10 minutos para el final del encuentro. En San Cristóbal será a otro pre-

4 los goles que ha marcado el Deportivo Táchira en la presente edición de Libertadores

cio. Afrontar con una actitud positiva este duelo, será vital para los dirigidos por Carlos Maldonado. Llegar con un colchón importante de puntos, al partido de cierre contra Olimpia, es otro de los objetivos trazados por el grupo deportivo aurinegro. El empate entre Emelec y Olimpia (2-2) es un resultado que sirve a los intereses de Táchira. El aurinegro en estos momentos depende de sí mismo para buscar una clasificación anticipada y evitar llegar a las últimas fechas luchando codo a codo con el resto de rivales. Un gran paso sin duda en este corto torneo, clasificar a la siguiente fase es ahora una ilusión que crece entre los jugadores y aficionados •

las chicas sub 17 no creen en nadie Nelson Altuve

on tres goles de alta factura, la selección venezolana de fútbol venció a Paraguay y avanzó a la semifinal del Torneo Suramericano Sub 17. En vibrante duelo disputado por ambos equipos en el estadio Metropolitano de Cadu- ASí gANó VENEzuElA bare, - cerca de Barquismeto – las anfi2 x 0 a Chile trionas se pusieron al frente muy rápido 8 x 0 a Perú con un golazo de su atacante Daniuska 3 x 0 a Argentina Ramírez (min 9), - marcando de tiro libre 3 x 1 a Paraguay – superando por alto a la arquera guaraní. próximoS JuEgoS A los 55 minutos, la delantera Yer(Todos contra todos) liene Moreno aumentó la cuenta al aprolunes 14 (I fecha) vechar un centro de Rodríguez, quien se Brasil vs. Paraguay convirtió en el gran dolor de cabeza de las Venezuela vs. Colombia paraguayas. Daniuska volvió a templar ii fecha otro centro que Deyna Castellanos envió a Brasil vs. Colombia las redes, colocando el 3-0. Un parpadeo Venezuela vs. Paraguay de la defensa venezolana provocó el gol iii fecha del descuento para el 3x1 definitivo. Paraguay vs. Colombia En la última jornada del jueves 10, por Venezuela vs. Brasil •

C

Las chicas criollas han tenido el respaldo de los aficionados larenses.

el grupo “B”, las selecciones de Brasil (10 pts) y Colombia (7 pts), igualaron 0-0 y ambos clasificaron a la siguiente ronda. El otro duelo finalizó 0-0 entre Uruguay (7 pts) y Ecuador (4 pts), las charrúas quedaron fuera por gol average.

www.diariodelosandes.com

máS rESultAdoS C. Porteño (Par) 2 – Corinthias (Bra) - 2 Palmeiras (Bra) 1 – Nacional (Uru) – 1 Cobresal (Chi) 1 – Santa Fe (Col) – 2 Gremio (Bra) 1 – San Lorenzo (Arg) – 1

LIGA DE CAMPEONES

real en cuartos Real Madrid enderezó el rumbo en el complemento con goles de Cristiano Ronaldo y James Rodríguez, para derrotar 2-0 a la Roma, con lo que selló su pasaje a los cuartos de final de la Liga de Campeones.

Benfica vuelve El portugués Benfica se clasificó brillantemente para los cuartos de final tras eliminar a Zenit (1-2). Hulk logró el gol que igualaba la eliminatoria (min.69). el argentino Gaitán, marca el gol del empate (min.85). Antes del pitido final el brasileño Talisca marcó el segundo gol (min.95).

avanza Wolsfburgo Wolsburgo se impuso 1 - 0 al KAA Gent de Bélgica y de esta manera accedió a cuartos de final. El único gol de la noche lo convirtió el campeón del mundo André Schürrle al min 74’ luego de una gran jugada personal de Julian Draxler. Resultado global de 4 - 2 a favor de los alemanes que están en cuartos demostrando gran efectividad.

parís vibra con psG Chelsea (Ing) 1 – PSG (Fra) – 2. Avanza PSG. Con goles de Rabiot y Zlatan Ibrahimovic el club francés salió victorioso de Stamford Bridge.


22

EXPEDIENTE DE LA SEMANA

San Cristóbal, del 11 al 17 de Marzo de 2016

La sede de Politáchira de Táriba fue atacada con una granada fragmentaria el 23 de septiembre de 2015, dejando como saldo una funcionaria herida. Fotos: Archivo digital dlA

CIFRA

Raúl Márquez @rauldmc

600

N

adie escapa a los tentáculos del crimen. Ni estatus social, profesión, credo político o religioso, blindan a los venezolanos frente a la violencia. Nadie permanece incólume a la emboscada de la muerte. En este estado de cosas, quienes deben Uniformados resguardar a la ciudadanía se han conhabrían sido vertido en blanco del crimen, al punto asesinados en de que la temeridad de los antisociales 2015. parece acrecentarse cuando se trata de atacar a un policía, a un militar o a un detective del Cicpc. Al parecer, esto DATO les hace ganar respeto en sus círculos de terror; los dota de un halo de domi“Esta tasa pudiera nio, en el ámbito de las bandas organicolocar a zadas y el hampa común. Venezuela como el De acuerdo con algunas estadístipaís más violento cas –extraoficiales- presentadas en de América, luego diversos medios de comunicación, de conocer las unos 600 funcionarios habrían sido cifras de Honduras víctimas del hampa durante el 2015; y El Salvador, pues mientras que en lo que va de año, alreHonduras, que el dedor de 15 uniformados han caído, año pasado se no solo en el ejercicio de su trabajo; encontraba en ese sino en emboscadas y ataques maquinados con alevosía por antisociales, tal primer lugar, ha como sucedió con los dos efectivos de tenido un la Policía de Aragua, Joel Muñoz (29) descenso y Dayana Franco (27), quienes fueron importante en el descuartizados y sus restos calcinados, número de tras ser secuestrados el sábado 20 de homicidios (…)” febrero, cuando se encontraban en su Observatorio casa, en el sector Las Palmas de Palo Venezolano de Negro, municipio Libertador de la Violencia. entidad central. guErrA No dEClArAdA. La concatenación de cifras y opiniones a este respecto, dibujan un panorama signado por la impunidad y la creciente escala de violencia, que sume al país en un estado de incertidumbre e indefensión sin precedentes. Así pues, un informe publicado en enero del presente año por el Observatorio de Delito Organizado, de la Asociación Civil “Paz Activa”, plantea que “al menos 145 funcionarios policiales han sido asesinados en Caracas en 2015, un promedio de 12 cada mes. La cifra, contabilizada por la Policía del estado Miranda (de la región capital), incluye a integrantes

Según declaró el gobernador José Vielma Mora, tras el cierre de la frontera, 13 policías habrían caído en manos de presuntos paramilitares; en este particular, se presume que la cifra corresponde a la suma de los últimos años

■ losandes

El detective Álvaro Zambrano Torres fue ultimado en septiembre de 2015, cerca del Terminal de Pasajeros de La Concordia, cuando transportaba en su moto a un delincuente

De acuerdo con cifras extraoficiales, más de 600 efectivos de diferentes organismos, tanto militares como civiles, fueron asesinados vilmente durante el 2015. En lo que va de año se han registrado unos 20 casos. A menudo, las armas de reglamento se erigen como los botines de estos hechos; además, para los delincuentes, dar de baja a un uniformado aumenta su estatus en la esfera criminal

Emboscada criminal contra uniformados de las Fuerzas Armadas y policías. 2014 culminó con poco más de 130 uniformados asesinados en la capital del país”. A nivel nacional, aunque no se ofrecen cifras oficiales por parte del Estado venezolano, diversas organizaciones suelen ofrecer sus números, cada vez más rojos y alarmantes. En este particular, la Fundación para el debido proceso –Fundepro-, contabilizó hasta octubre, 250 policías asesinados. Entretanto, la Fundación de Ayuda al Policía –Fundapol- estimó que unos 600 funcionarios de diversos organismos del estado, fueron asesinados en manos de criminales, en muchos casos, por robarles el arma de reglamento, el botín más preciado por los antisociales. En este particular, en el estado Táchira habría que recordar el enfrentamiento donde falleció un detective de la subdelegación Táchira del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas. Era el 21 de septiembre del 2015. Poco antes del mediodía, en las adyacencias del Terminal de Pasajeros de San Cristóbal, en el marco de un operativo ejecutado por una comisión del Cicpc, resultó muerto el detective jefe Álvaro Zambrano Torres, de 32 años de edad, tras registrarse un enfrentamiento con delincuentes; aunque fue conducido de emergencia a un centro de salud, los médicos no pudieron hacer nada por salvarle la vida. Si bien, uno de los agresores cayó abatido, la conmoción que provocó el hecho dejó entrever el estado de inseguridad en el que esta-

mos sumidos, en esta guerra no declarada, donde cada día más venezolanos ven cercenada su vida en manos de la criminalidad. En otro hecho, acaecido en la entidad en agosto, una comisión del Ejército fue atacada por presuntos paramilitares en el barrio Simón Bolívar de San Antonio del Táchira; las víctimas fueron identificadas como los tenientes Manuel Veloz Santaella, de 23 años; y Alexis Rodríguez, de 28; además, el cabo Miguel Núñez, de 22; y un conductor civil, quienes sufrieron heridas graves durante la emboscada. Según se dijo, tras los tratamientos y las intervenciones quirúrgicas, fueron dados de alta tiempo después. Este episodio, conllevó, según lo informaría luego el presidente Nicolás Maduro, al cierre de la frontera colombo-venezolana. AtAquES CoN grANAdAS. Bajo este clima, durante los últimos meses, la agresión a funcionarios ha llegado a un punto álgido, con la ejecución de un nuevo modus operandi: el ataque con granadas a sedes policiales y puntos de control. En este orden de ideas, el Observatorio de Delito Organizado, sostiene que unos 40 ataques con granadas se perpetraron en el 2015. El estado Táchira no quedó exento de esta modalidad. El miércoles 23 de septiembre, una funcionaria de Politáchira resultó con graves lesiones al ser atacada la sede policial de dicho organismo en Táriba, municipio Cárdenas; tres privados de libertad murieron en la acción criminal. Ramón Cabeza, comisionado de Seguridad

www.diariodelosandes.com

Ciudadana de la Gobernación Bolivariana del Táchira, atribuyó el hecho a bandas criminales de la región. En el contexto nacional y para cerrar el año, el domingo 27 de diciembre, a eso de las once de la noche, un punto de control itinerante de la Guardia Nacional Bolivariana, ubicado en la plaza La Concordia, en el sector Santa Rosalía del Centro de Caracas, fue atacado con uno de estos explosivos, dejando como saldo la muerte de un sargento de la GNB y una bebé de 8 meses. “ArmAdoS hAStA loS diENtES”. Un funcionario de un organismo de seguridad, que pidió se reservara su identidad al ser abordado en cuanto a este tema, indicó que aunque se han establecido varios planes de seguridad, lamentablemente no han logrado el alcance previsto; esto, debido por una parte, a que las bandas criminales parecieran estar cada vez mejor armadas. Sostuvo, asimismo, que la impunidad, la corrupción, entre otros aspectos, inciden negativamente para que estas estrategias fracasen en sus objetivos. “Algunos delincuentes están equipados con armas como para una guerra: subametralladoras HK, fusiles AK-103, AK-47 y AR-15; eso es un secreto a voces. Sin embargo, a pesar de todo, uno trata de cumplir su misión lo mejor posible, aun poniendo en riesgo su vida. Gracias a Dios en el estado no hubo tanto funcionario asesinado en el 2015, como se registró en los demás estados del país”, subrayó la fuente •


losandes ■

SUCESOS

San Cristóbal, del 11 al 17 de Marzo de 2016

23

Debajo de una piedra se encontró el esqueleto de una persona que fue enterrada hace aproximadamente un año, según estimaciones preliminares. Fotos luis parada

El cráneo, que fue localizado en primera instancia, presentaba un orificio de bala en la región frontal. Fotos: J.A. hernández

Los investigadores del Cicpc debieron ascender a la zona de montaña por el cauce de una quebrada seca por el intenso verano

Armando Hernández

E

xpertos en Antropología y detectives de la División Contra Homicidios del Cicpc Táchira, están trabajando en la identificación de restos humanos, que en horas de la tarde del pasado miércoles fueron localizados en una zona montañosa de El Topón, cerca de Pe-ribeca, en el municipio Capacho Nuevo, en donde se hicieron presentes varias comisiones policiales, a los efectos de encargarse de las investigaciones de rigor. Pese a que sobre el caso no se suministraron mayores detalles, se supo que la osamenta fue encontrada por funcionarios que desarrollaban en la zona, investigación que tiene que ver con una cadena de robos cometidos en zonas rurales de Capacho, por parte de una banda de delincuentes que estaría operando desde la zona conocida como Las Minas y El Molino. AtrACoS A rESidENCiAS. Aun cuando no se hizo referencia de manera oficial sobre el caso, periodistas de Semanario losandes lograron conocer que desde hace aproximadamente una semana, un grupo de detectives adscritos a la Brigada Contra Robos, se encuentra en la zona de Peribeca, desarrollando actividades que permitan la identificación y captura de varios sujetos, que se han dedicado a cometer robos en la zona rural de “los dos Capachos”. Los trabajos de inteligencia llevaron a los investigadores hasta la vía El Topón, concretamente a la calle Cerro Lindo, que conduce a los sectores de Las Minas y El Molino, donde miembros de la comunidad reportaron haber visto la presencia de personas sospechosas, concretamente de jóvenes que transportando objetos de

El cráneo presentaba orificio de bala en la parte frontal

Expertos en Antropología del Instituto de Ciencias Forenses, fueron movilizados al lugar para el levantamiento de los restos humanos

El arribo de las comisiones al lugar del crimen, en la vía Peribeca – El Topón.

El hallazgo fue realizado por detectives del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, que desarrollaban investigación sobre robos a residencias familiares y al querer verificar una información, se encontraron en zona de montaña, con un cráneo, en el lecho de lo que fue una quebrada

hallan osamenta humana enterrada en carretera peribeca - El topón diversos tipos, iban cerro arriba llevando cosas que se supone, eran robadas. Esta maniobra al parecer es ejecutada para “enfriar los objetos robados”, ya que pasado algún tiempo, estos individuos regresaban y retiraban las cosas, por lo que se determinó que se trataba de una zona de alivio. Siguiendo las indicaciones de los lugareños, los detectives del Cicpc comenzaron el ascenso a la montaña, a través del cauce de una quebrada que por el intenso verano se ha secado. loCAlizAN CráNEo humANo. Apenas habían avanzado unos cincuenta metros cuando se encontraron con los primeros restos humanos, concretamente un cráneo a flor de tierra, al cual se le podía observar a nivel de la frente, un orificio de bala. Rápidamente la zona fue acordonada para las primeras investigaciones, pero debido a que la noche cayó, sumiendo el sitio en una total oscuridad, se acordó dejar el tra-

bajo para la mañana de este jueves. Efectivamente, acudieron de nuevo los investigadores. En esta oportunidad, correspondió a detectives de la División Contra Homicidios y personal del Instituto Estadal de Ciencias Forenses, concretamente de Antropología, que sería el encargado del respectivo levantamiento. Cuando fue levantado el cráneo humano, los funcionarios se percataron que muy cerca, bajo una gran piedra, se observaban otras partes óseas, de manera que comenzaron a escarbar y establecieron que se trataba del esqueleto, posiblemente de un hombre, que hace ya algún tiempo fue enterrado en ese lugar. Fue de esta manera que se dio inicio a la ardua y meticulosa labor de recuperación de todas las partes humanas, que fueron retiradas una a una, tras cavar cuidadosamente, con herramientas de diversos tipos. Se presume por el estado en que se encontraban los huesos, que la data de muerte es superior a un año. Se comentó

www.diariodelosandes.com

que en la investigación se debe verificar el sexo, edad y otras características de la persona fallecida. Por espacio de varias horas, los expertos estuvieron en la zona, trabajando bajo fuerte temperatura, hasta que lograron extraer toda la estructura ósea, que fue conducida a la Morgue del Hospital Central para un formal reconocimiento y otras experticias de tipo antropológico. Se trata de un caso de homicidio, lo cual queda evidenciado por el orificio de bala detectado en el cráneo y se está trabajando con los historiales de personas que están desaparecidas más o menos en la fecha que se presume ocurrió el crimen. “Aún no existe nada oficial y por ese motivo, no es conveniente suministrar ningún tipo de información, ya que serían especulaciones y conjeturas sin ningún tipo de respaldos”, se escuchó comentar a uno de los funcionarios policiales en el área de Morgue del Hospital Central de San Cristobal •


Conectar con el corazón

Descubren osamenta Funcionarios del Cicpc se toparon con restos humanos en el sector El Topón, mientras investigaban casos de robos a residencias de la zona ➤ 23

El sacerdote Leonardo Boff, diserta sobre la dimensión y los cuidados que amerita nuestro corazón ➤ 14-15

San Cristóbal, del 11 al 17/03 de 2016

PMVP: Bs. 60,00

Año 1 / N⁰7 / www.diariodelosandes.com

EL CIERRE LO CAMBIÓ TODO

LA CORRUPCIÓN CARCOME LA FRONTERA

Las chicas arrasan en el Sub-17 La Vinotinto femenina terminó con cuatro victorias en la fase de grupos del Sudamericano que se disputa en el país ➤ 21

PLANETA FÚTBOL Liga Venezolana Jornada 9 Sábado 12 de Marzo Deportivo Anzoátegui vs. Deportivo Táchira Domingo 13 de Marzo Estudiantes de Mérida vs. Deportivo Lara JBL del Zulia vs. Estudiantes de Caracas Carabobo FC vs. Mineros de Guayana Deportivo Petare vs. Llaneros Monagas vs. Caracas FC Ureña SC vs. Aragua FC Atlético Venezuela vs. Deportivo La Guaira Trujillanos FC vs. Zulia FC Portuguesa FC vs. Zamora FC

Liga Postobon (Colombia) Jornada 9 Sábado 12 de Marzo Equidad vs. Alianza Envigado vs. Rionegro Medellín vs. Santa Fe Patriotas vs. Cali Once Caldas vs. Chicó Domingo 13 de Marzo Bucaramanga vs. Fortaleza Huila vs. Pasto Cortuluá vs. Jaguares Junior vs. Tolima Millonarios vs. Nacional

Liga de España

Antes de restringir el paso hacia Colombia, en San Antonio y Ureña había un verdadero intercambio binacional. Hoy, se debe tener documentos, paciencia y dinero. La bota militar la llevan en los hombros los pocos transeúntes que logran cruzar hacia uno y otro lado, porque depende de ellos si obtienen el permiso o no ➤ 3-4-5

Jornada 29 Viernes 11 de Marzo Málaga vs. Sporting Barcelona vs. Getafe Sábado 12 de Marzo Celta vs. Real Sociedad Atlético vs. Deportivo Rayo vs. Eibar Levante vs. Valencia Domingo 13 de Marzo Sevilla vs. Villarreal Athletic vs. Betis Las cifras de asesinatos en el país, demuestran claramente el valor que para esta sociedad tiene la vida del ser humano, prue- Las Palmas vs. Real Madrid ba de ello es el alto porcentaje de homicidios a manos de delincuentes, y los casos que se reportan a diario de linchamientos Lunes 7 de Marzo de presuntos hampones a manos de comunidades enardecidas ➤ 12-13 Granada vs. Espanyol

40 linchamientos en ocho meses


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.