COPA LIBERTADORES
Táchira tiene su ángel Nueva temporada
Aurinegros pisan firme en Libertadores El dulce sabor de la victoria lo pone el Deportivo Táchira en la Copa Libertadores. El triunfo sobre Emelec lo dejó en envidiable posición para ir por más y alimenta las esperanzas de emular lo hecho en el 2004. 9 puntos sumó el aurinegro en “Pueblo Nuevo” con 3 triunfos, algo inédito en su palmarés ! 21 San Cristóbal, 8 al 14 de Abril de 2016
La fiesta en la “gran carpa” comenzó y nuestros peloteros podrán brillar con luz propia en el mejor béisbol del mundo ! 20 BAJO LA LUPA
PMVP: Bs. 80,00
Año 1 / N⁰ 11 / www.diariodelosandes.com / @diariodlosandes
#TERRORISMOFINANCIERO
LA FRONTERA MÁS OCULTA
En la vía a Boca del Grita productos de aseo personal de marcas colombianas son vendidos a la vista de todos, pese a los fuertes controles que mantienen y la restricción de circulación por la zona ! 4-5
ECONOMÍA
NO HABRÁ COSECHA DE PAPA La semilla para sembrar en los estados andinos no ha sido cancelada por el Gobierno nacional y los lapsos de importación están agotados ! 11
ENTREVISTA
JESÚS ALBERTO BERRO: “BARRERAS HUMANAS SON UN ERROR” ! 3
TORMENTA FISCAL EN PANAMÁ COMO UNA NOVELA comienzan las revelaciones de documentos que muestran corrupción, lavado de dinero y evasión fiscal, las consecuencias ya se hacen sentir. Los involucrados buscan salvar su pellejo desvinculándose de algún modo. El escándalo explota como pólvora a nivel mundial. El impacto
político va a depender de la investigación que le den las instituciones de cada país. En Venezuela hasta ahora ningún representante del Ejecutivo ha hecho referencia a los casos en los que aparece el nombre del país y mucho menos los señalados en los escritos ! 6-7
2
ZONA ACTIVA
San Cristóbal, del 8 al 14 de Abril de 2016
! losandes
VIÑETA
EDITORIAL
El escándalo de los “Papeles de Panamá” también salpicó a Venezuela
¿Nos limpiamos y seguimos? La filtración de más de 11 millones de documentos de la firma legal panameña Mossack Fonseca, donde se muestra cómo ayudó a clientes a lavar dinero, esquivar sanciones y evadir impuestos, ha sido noticia a nivel mundial, y el nombre de Venezuela aparece en al menos 241 mil pergaminos. En la lista de afectados aparecen desde empresarios hasta políticos pasando por deportistas y artistas. Al menos 12 jefes de Estado actuales y pasados, incluyendo algunos acusados de saquear sus propios países, y más de 60 de sus familiares. Figuras públicas como Vladimir Putin; Mauricio Macri; Leo Messi; Pedro Almodóvar; Iván Zamorano; Pilar de Borbón; Michel Platini; y Jacki Chan resultaron involucradas en la creación de sociedades. Venezolanos también fueron salpicados por el escándalo mundial que apenas empieza a revelar información, consiguiendo sus primeras consecuencias. El primer ministro de Islandia, Sigmundur David Gunnlaugsson, presentó su renuncia luego de las manifestaciones de los últimos días; al tiempo que el mejor jugador de fútbol del mundo, Leo Messi y su familia, niegan la información y amenazan con demandar a los medios españoles que hicieron la publicación. En el caso venezolano, la página Web panamapapersvenezuela.com asegura que la data obtenida ofrece ejemplos notables sobre lo que ocurrió durante los últimos 15 años con el destino de los inmensos flujos de ingresos petroleros que el Estado manejó en el marco de una política de importaciones masivas y el mantenimiento de tasas diferenciales. Hasta la fecha los datos develados implican al exjefe de seguridad del Palacio de Miraflores, Adrián José Velásquez Figueroa, y su esposa, la ex tesorera de Venezuela, Claudia Díaz; a Jesús Villanueva, ex auditor general de Pdvsa; a Víctor Cruz Weffer, jefe del Plan Bolívar 2000 y Fondur; y a unos cuantos empresarios y comerciantes beneficiados con maniobras financieras, jurídicas y fiscales; o que abrieron fachadas corporativas en paraísos fiscales como Hong Kong, Panamá, Islas Vírgenes o Belize para sacar provecho de las oportunidades que abrió la avidez importadora del Gobierno. La pregunta entonces es: ¿cobrará sus víctimas “Los papeles de Panamá” en Venezuela? Hasta ahora solo la Asamblea Nacional se ha pronunciado al respecto para solicitar la investigación de los implicados. Pero tendrá mayor trascendencia o será simplemente una noticia más, de esas que se publican a diario y se olvidan. “Los papeles de Venezuela” conseguirán alguna reacción por parte de las autoridades, o correrá la misma suerte de trabajos de investigación como “El sobrino favorito de Cilia Flores: el hombre detrás del tesoro”; el “Guiso “vergatario” en el IVSS”; o “La fortuna del chico de la Lotería del Táchira”. ¿Nos limpiamos la salpicadura y seguimos? Yulliam Moncada
¿Amenaza de bomba?
F
uncionarios del Sebin registraron este miércoles en sencia de artefactos explosivos tras amenaza de bomba en horas de la mañana el edificio José María Vargas, ubi- la edificación en donde funcionan las oficinas administracado en la esquina de Pajaritos, para descartar la pre- tivas del Parlamento venezolano.
LAS FRASES DE LA SEMANA
"El Papa conoce la Ley de Amnistía, conoce el debate actual. La posición del Papa es que todos los pasos de una reconciliación son importantes, el país necesita reconciliación, es importante para todos los países del mundo, él siempre está preocupado por los países donde falta la reconciliación". Aldo Giordano
www.diariodelosandes.com
"Este es un proyecto de ley que propicia ampliamente la impunidad, sería un craso error que (...) estemos aquí como aplaudiendo un adefesio jurídico, ético y moral que se pretende hacer ley". Wladimir Padrino López
losandes !
LA ENTREVISTA DE LA SEMANA
San Cristóbal, del 8 al 14 de Abril de 2016
El exdirector de Politáchira indicó que funcionarios en control de manifestaciones deben tener toda una formación de tipo táctico, operativo, doctrinal, y manejarse con criterios estratégicos-técnicos
“La barrera debió ser vehicular, no humana” Mariana Duque @mariananduque
E
l uso de barreras humanas durante protestas en las que son secuestradas unidades de transporte público sería un error. De acuerdo a lo expresado por el exdirector de la Policía del estado Táchira del año 2009 al 2012, Jesús Alberto Berro, lo ocurrido en las inmediaciones del IUT fue un homicidio calificado que pudo preverse con barreras vehiculares. - ¿Qué debe cumplir un funcionario para integrar la BOP? -Tiene que ser un talento humano debidamente formado, con una altísima capacidad técnica, con altos estándares de orden físico y mental, para que pueda afrontar con cierta capacidad de éxito situaciones que puedan escaparse. En manifestaciones de orden público deben: aislar el área problema, trabajar con georeferencia, contener el área problema. Una vez que se hagan estas primeras acciones viene el disuadir, persuadir, realizar diálogos, la posibilidad de negociación. Tienen que generar salas situaciones locales y generales, donde se tomen las decisiones de fuerza, de carácter técnico y gerencial. Hay que contar con equipos multidisciplinarios. - ¿Cuánto tiempo debe tener el funcionario en cumplimiento de labores para integrar la BOP? -Lo que se requiere es adiestramiento previo que califique. Mientras ellos estén en estado de pasividad, deben adiestrarse constantemente, para que se mantengan a punto de caramelo las condiciones de orden intelectual, físico, táctico y técnico presentes, y cuando tengan que abordar la realidad, puedan dar respuesta. - ¿Quién escoge estos funcionarios? -Forman parte de la dinámica de selección, de reclutamiento del personal. Se llama a una oferta. De esa oferta saldrán prospectos y esos prospectos reunirán las condiciones y serán enviados a los adiestramientos. Si llegan a superar todas las etapas del entrenamiento, se le califica y se le da la cualidad para operar en este tipo de grupos. - En secuestros de unidades ¿se pueden evitar arrollamientos? ¿Había forma de evitar lo ocurrido en el IUT? -Si se trata de artefactos de esa naturaleza, son armas mortales, quitan la vida, usted no puede contrarrestar el abalanzamiento de un artefacto que está por el orden de los 2 mil kilos, de 2 toneladas con barreras humanas. ¡Eso es ilógico! Eso no responde al sentido común. Si se pretendía inmovi-
lizar esos automotores para que no saliesen del área donde se encontraban, se debió buscar barricadas de igual cohesión molecular; es decir, vehículos, unidades, hacer barreras vehiculares, hacer barreras de otra naturaleza para permitir la no salida o el no rodamiento. Hay incluso mecanismos que pueden permitir que los neumáticos sean desinflados como son las barras de púas u otros utensilios propios de este tipo de grupo, que pueden habilitarse para evitar que estos vehículos fuesen extraídos. - ¿Los funcionarios deben esperar que les den una orden para actuar ante un hecho como ese? -Tiene que haber una persona que cumpla funciones de carácter gerencial dentro del área problema y supervisores que harán ejecutar las órdenes emanadas de ese líder. Si se da el suceso criminal, estamos en presencia de un hecho punible o delito en pleno desarrollo. Eso da cabida a detenciones inmediatas, persecuciones. Es más, la ley lo ordena. Fue un estado de flagrancia, cometido a la vista de todo el mundo. Debió actuarse de manera inmediata sin miramientos ni reservas. Fue un homicidio calificado. Se utilizó ese automotor como arma letal. - Funcionarios denunciaron falta de dotación de uniformes y problemas internos. ¿Usted que fue director de la institución sabía algo de esto? -No, porque estoy desvinculado a la institución. Desde el punto de vista normativo para ellos está vetada la actividad proselitista o político activista. Hasta la mismísima Fuerza Armada Nacional tiene prohibiciones de carácter constitucional. La Ley Orgánica del Servicio de Policía Nacional Bolivariana, el estatuto de la función policial y otras resoluciones y directrices prevén que no deben estar realizando actividades de esa naturaleza. Durante mi gestión ocurrió con un grupo de funcionarios que en vísperas del proceso eleccionario de la Gobernación, donde resultó gobernador el actual magistrado regional, surgió un grupo que se denominó “Frente Cívico Policial” que incluso Vive TV les dio publicitación. Ellos salieron con sus insignias a cuestionar, a censurar y respaldar de manera irrestricta y en forma rotunda, a quien para ese entonces era el candidato. Las manifestaciones del funcionariado en cuanto a los déficits, en cuanto a sus carencias, a
sus problemáticas en la dimensión humana del talento, no es nada descabellado. En otras partes del mundo el sindicalismo policial está permitido. Tuve una entrevista con la Embajadora de Noruega, y conversando acerca del servicio de policía me manifestó que ellos contaban con sindicalización policial. No sé si Venezuela estará en esa onda. De ser así bienvenido sea, sin que tenga inclinación prosélita partidista porque se desdibuja, se desnatura, porque trabajan para parcialidades políticas y eso no puede ser. - ¿En este caso puede haber sanciones? -El sistema de persecución disciplinaria se activa. Hay una unidad integral disciplinaria formada por el Icap, está la Ordp, Oficina de Respuesta de Desviaciones Policiales, y el Consejo Disciplinario. Esos tres estamentos de la Unidad Integral Disciplinaria ya se activan para establecer responsabilidades, si hay lugar. - ¿La Visipol tiene alguna relación con esas sanciones? -El Viceministerio del Sistema Integrado de Policía tiene una facultad en el ordenamiento, particularmente en el estatuto de la función policial, como una especie de abocamiento. Ellos pueden tener la facultad de asumir un asunto que se venga adelantando en las unidades integrales disciplinarias regiona-
“Un servicio tan susceptible, tan sensible, como el de la policía o la Fuerza Armada no puede estar parcializado ideológicamente a favor de determinada organización” www.diariodelosandes.com
3
les y estadales, si ellos llegasen a conocer que se han violentado de manera grotesca, abierta el debido proceso, que no se respetan los derechos de los perseguidos. Tienes la facultad de solicitar, abogar, conocer y resolver. Una competencia excepcional. - Cuando los funcionarios le dieron el apoyo al actual Gobernador ¿ustedes aplicaron alguna sanción? -Se ordenaron las averiguaciones de orden disciplinario. ¿Cuál fue la suerte de esas averiguaciones? Lo desconocemos porque pocos días después dejamos de pertenecer a la institución. - ¿Es sancionable que un funcionario se tome fotos de civil con dirigentes políticos? -No. en lo absoluto. Ellos son ciudadanos. Pueden tener relación con cualquier otra persona y no es razón suficiente que porque esté al lado de un personero o de alguien que sea portavoz de cualquier tipo de gestión: política, económica, social, signifique que sea un adepto
Gráfica: Arnaldo Cesaretti
4
BAJO LA LUPA
San Cristóbal, del 8 al 14 de Abril de 2016
! losandes
A diferencia de la frontera de San Antonio del Táchira por el puente Simón Bolívar, el paso internacional sobre el puente Unión en Boca del Grita es poco activo y se limita a casos médicos, de trabajo y estudiantiles.
Mariana Duque / Francis L. Pérez @mariananduque / @francislpérez
A
más de dos horas de la capital tachirense se encuentra una zona inhóspita y de conflicto, gobernada teóricamente por las autoridades militares y policiales, quienes tienen varios puntos de control a lo largo y ancho del territorio revisando todo lo que entra y sale. Para algunos es tierra de nadie y el poder sería compartido con “las mafias” que presuntamente operan en el lugar. “Disculpe ¿Por dónde llego a Guarumito?” -se preguntó a un habitante en la zona de San Félix, quien respondió: “Mija usted no debería ir pa’ allá. Es muy peligroso; pero se va a dar cuenta cuando vaya por la autopista una colita que se forma en el canal viniendo, esa es la entrada; pero hágame caso pa’ allá no los van a dejar pasar tan fácil”, respondió. Siguiendo las indicaciones del señor, se tomó la autopista y desde el canal contrario se vislumbró una cantidad de vehículos que parecía ser la entrada a “la tierra prometida”, justo en el ingreso un puñado de efectivos militares, y una unidad móvil del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional -Sebin-, se observaba entre ellos. “Pero ¿por qué la cola?, son muchos carros, ¿eso es normal?, saca la cámara y hagamos las gráficas desde aquí y vamos a in-
Urabeños, Rastrojos y otros, son nombrados por habitantes de la zona como los presuntos grupos que operan en la franja. Al parecer nadie sabe quiénes son, pero sí reconocen su presencia
Boca del Grita y Guarumito: ¿Tierra de quién?
tentar hablar con las autoridades”, el curso del vehículo continuó y unos metros más adelante fue detenido por las autoridades de inteligencia. Al parecer genera sospecha un carro parado en los alrededores de esa entrada, pues se dispararon las alarmas de los funcionarios. De una camioneta negra bajan abruptamente dos jóvenes con armas largas, ambos vestidos de negro e identificados con las siglas del Servicio de Inteligencia. Le piden los documentos al conductor y bajar los vidrios de atrás para comprobar quiénes iban dentro. La actitud de ambos en primera instancia fue intimidante. La interrupción del andar del vehículo sin motivo y ver armas generó teLa frontera por la zona norte es desolada, hay poco rror dentro del mismo. Paque en la zona todos son tráfico de vehículos. Sus vías lucen deterioradas, dando rece sospechosos, ¿De qué?, no se señas de abandono gubernamental. La mayoría de las sabe. Lo que quedó claro es que un ciudadano común no viviendas son humildes y la actividad económica es puede detenerse a observar limitada sin llevarse un susto.
DATOS
11
Meses atrás (9 de mayo de 2015), el gobernador del Táchira José Vielma Mora declara tras situación irregular en Boca del Grita: “Esto ya parece un modus operandi que demuestra la presencia de bandas criminales que tienen armamento sofisticado y mucha gente comprada alrededor que va alertando de las acciones de inteligencia y seguridad”.
Una vez identificados los ocupantes, los efectivos pidieron disculpas y aclararon que deben estar pendientes, pues podrían ser “grupos irregulares” que se mueven en la zona intentando entrar a Guarumito para desarrollar sus “negocios clandestinos” o hacer un ataque sorpresa al punto de control. CUATRO PUNTOS DE CONTROL . Hay desde la autopista hasta Guarumito, ubicado en el municipio Ayacucho del estado Táchira, dos de ellos en Mata e’ Cura y El Núcleo. El primer punto se ubica a un costado de la autopista y está custodiado por efectivos de la Armada, Ejército y Guardia Nacional, designados por la Zona Operativa de De-fensa Integral Táchira –Zodi-. Son 12 funcionarios en total, cuatro de la Guardia, cinco de la Armada, tres de El Ejército, quienes se mantienen en vigilancia día y noche. Se trata de un área rural, conformada por viviendas tipo rancho en su mayoría y lotes de tierra pertenecientes a ganaderos,
2.784
www.diariodelosandes.com
Es la cantidad de electores inscritos en el CNE de la parroquia Boca del Grita, según el último proceso electoral del 6 de diciembre de 2015.
muchas de estas colindan con el hermano país Colombia, por lo que podrían ser usadas como trochas para el contrabando de extracción. La entrada hacia allá está restringida. Le solicitan a quienes pretenden ingresar, carta de residencia firmada por el Consejo Comunal de los sectores ó el documento de las fincas. Efectivos que custodian indican que es necesario porque “una persona que no vive ahí, ¿qué va a hacer allá? Pasar para el otro lado o va a hacer cualquier actividad ilícita”. Estiman que ingresan por esa vía unos 100 vehículos diarios, entre ellos camiones cargados con “insumos agropecuarios”. En el camino no se ve movimiento, parece una zona con poca población, aunque autoridades destacadas creen que el censo podría ser de unas 3 mil personas. A pesar de que no hay paso oficial de frontera por esta zona, permanecerían abiertos tramos clandestinos –al menos tres vehiculares- que según los oficiales
3.444
Electores están inscritos en la parroquia Rivas Berti del municipio Ayacucho, a la cual pertenece la localidad de Guarumito.
losandes !
BAJO LA LUPA
San Cristóbal, del 8 al 14 de Abril de 2016
5
Entre cierres y operativos, se olvidaron de las escuelas
La matricula entre ambas escuelas no supera los 200 estudiantes, pero requieren atención de la zona Educativa.
n medio del presunto “contrabando”, de la supuesta presencia de grupos irregulares y del accionar de los organismos de seguridad, está la población civil que quiere educarse y formar a los más jóvenes para alejarlos del mundo ilícito. Las autoridades se han enfocado en el cierre de frontera y la lucha contra el contrabando, dejando a un lado las necesidades de las comunidades de la zona. Cementerios de pupitres, cercas y techos en mal estado, filtraciones de agua, lavamanos partidos, ausencia del PAE, déficit de uniformes y útiles escolares, así como utensilios de cocina son parte de las carencias que presentan las escuelas del sector. A pesar de las altas temperaturas, no disponen de ventiladores o aires acondicionados. El que tienen fue donado por el comando de la Guardia Nacional, pero no está en funcionamiento por falta del cableado. La mayor parte de los insumos con que laboran fueron entregados por funcionarios destacados en el lugar, mas no por la Zona Educativa del Táchira. Se trata del Núcleo Escolar Rural NER- de la zona de Guarumito, en donde los profesores expresaron preocupación por las condiciones en las que más de 50 niños reciben educación desde preescolar hasta sexto grado. El doble turno fue eliminado por la ausencia del Programa de Alimentación Escolar -PAE-. A los educadores les preocupa la inseguridad de la escuela durante las noches y fines de semana. Denuncian que personas estarían ingresando a las instalaciones y llevándose los pocos útiles del salón de preescolar por carecer
E Fotografías: Rusmary Mora
que custodian, son constantemente des- rias entre todos los casos. Los funcionarios mantelados y reabiertos por quienes los se muestran amables a ambos lados de la usan para cruzar al vecino país. frontera y quienes buscan cruzar afirman recibir un trato respetuoso, aunque en alguNO TODOS PASAN. De la alcabala de Orope nos momentos les ha costado pasar, sobre hacia el puente internacional Unión que todo con productos de primera necesidad comunica a Puerto Santander –Colombia- comprados del otro lado. con Boca del Grita –Venezuela-. Por este “Ahorita pasamos presentando la cédula punto hay paso internacional; pero con el y los comprobantes, estos muchachos parecierre, se da bajo tres modalidades: salud, cen ser más flexibles; pero antes, teníamos educación y trabajo. que mojarle la mano a alguno. Lo que si no No hay chance para los viajeros. Por esta dejan es pasar de bastante, o al menos no zona no hay sellado de pasaportes porque frente a los demás”. no hay aeropuerto cercano. Todos los casos de viaje son habilitados por San Antonio del AL ESTILO “LA PARADA”. Se consiguen producTáchira, específicamente por el puente in- tos en la vía entre Orope y Boca del Grita, ternacional Simón Bolívar. A unos tres kilómetros del “No podemos descuidar Guarumito, Orope y Boca de puente las autoridades le preguntan a quien pasa por allí Grita. Lo que está sucediendo allí es difícil y podemos hacia dónde se dirige, recor- perder el control territorial, la soberanía y la seguridad en dándole que no hay libre tránsito por la frontera y que para esas aéreas, fruto del dinero mal habido”, afirmó en 2015 acceder a Boca del Grita es el gobernador Vielma Mora necesario tener una justificación. pese a la cantidad de controles oficiales, la Del lado venezolano el salvoconducto es pregunta es: ¿Por dónde pasan?. El regulauno de los requisitos para pasar, se tramita do no existe. Un jabón de tocador de marca en el Distrito Sanitario número 8: Orope, La colombiana, cuesta entre 400 y 600 bolívaFría y Coloncito, donde les es suministrado res. El papel higiénico ronda los 13 mil bolíun informe médico o constancia de compra vares. También se observa a lo lejos desodode medicinas que debe ir acompañado de rantes, crema dental, detergentes, toallas cédula de identidad. Para cruzar por razones sanitarias y otros productos que escasean laborales, se solicita constancia de trabajo. en los anaqueles de Venezuela. Incluso, se Mientras que para estudiantes, se requiere pudo observar a una persona sacando comla presentación de un carnet y constancia bustible en pimpinas para la venta. emitida por las autoridades. Para acceder a estos insumos no es A diferencia de San Antonio, en Boca del necesario desviarse de la ruta principal. Grita parece no haber tantas limitantes, Están a la vista de todos, lo que podría probablemente porque el flujo de personas indicar falta de contundencia de los orgaes menor, hablan máximo de unas 200 dia- nismos del Estado
200
Es el promedio de personas que tras el cierre de frontera, cruza diariamente el puente internacional Unión.
Entre mayo y julio de 2015, ocurrieron diversos enfrentamientos que dejaron saldos negativos. “Son bandas criminales que desechan el tema de drogas y ahora se dedican al delito de alimentos, carros… porque sienten el apoyo de la población y la liberación es más rápida”. Vielma Mora, mayo 2015 www.diariodelosandes.com
este de rejas de protección en ventanas panorámicas. Los lunes, tras el receso del fin de semana, encuentran botellas de licor en las áreas comunes. “A veces después de los fines de semana llegamos y hay botellas de cerveza, será que vienen a tomar porque la escuela no tiene mayor seguridad”, manifestó Laura Ramírez, profesora. NECESIDADES COMPARTIDAS. La escuela Pre-Vocacional de Guarumito “La Cooperativa”, con matrícula de 120 niños, tampoco escapa de esta realidad, los profesores de esta institución señalaron que tienen necesidades sobre todo en relación al área de comedor y deporte. Disponen de una cocina que fue regalada por la comunidad seis años atrás, al igual de un congelador obsequiado por una empresa privada, pero ambos ya estarían obsoletos. El PAE tampoco estaría llegando. Ventiladores no hay, y mucho menos aires acondicionados. Para la recreación y el esparcimiento los niños no cuentan con una cancha deportiva, ni balones. Otra de las dificultades se presenta con el transporte de los educadores, al ser un área remota deben llegar desde la población de Colón, por sus propios medios hasta Mata de Cure, “tratamos de entrar en el autobús, pero pasa poco y es muy costoso, 150 bolívares cada pasaje. Tomamos colas de alguna finca, o con algún profesor que tenga carro, todos los días es igual. Cuando hay comedor que es hasta las 3:30 es peor, porque a esa hora hay menos carros y queda cuesta arriba trasladarse”, comentó un profesor de la escuela MD / FLP
6
SCANNER
San Cristóbal, del 8 al 14 de Abril de 2016
! losandes
Personalidades al descubierto
Periodistas de 78 países destaparon la olla y dejaron al descubierto cómo los poderosos maletín, centros financieros “offshore” y más, quedaron al descubierto tras la publicación
Estos son algunos de los implicados
Paraísos fiscales, el lugar donde los
Sigmundur Gunnlaugsson, Primer ministro de Islandia, renunció a su cargo luego de que publicaran sus nexos con una compañía llamada Wintris, que compró con su esposa en 2007, propiedad no declarada al ingresar al Parlamento en 2009. Ocho meses después vendió a su esposa el 50% de Wintris por tan solo un dólar. Aseguró la BBC que “ha sido acusado de esconder millones de dólares de inversiones”. Mauricio Macri, presidente de Argentina, administraba la empresa de Fleg Trading Ltd, disuelta en 2009, siendo alcalde de Buenos Aires no declaró la propiedad, pero sí una cuenta millonaria en EEUU. No especificó el origen de los fondos. Salman bin Abdulaziz bin Abdulrahman Al Saud, Rey de Arabia Saudí, es accionista de sociedades millonarias en las Islas Vírgenes, con ellas adquirió hipotecas de casas de lujo y la titularidad de un yate. Juan Hinojosa, contratista del Presidente de México. Vendió a Enrique Peña Nieto una casa por 7 millones de dólares, tras la polémica y con ayuda de Mossack Fonseca creó una red offshore para guardar 100 millones de dólares. Varios bancos ayudaron a la creación de compañías en Panamá para ocultar las finanzas de sus clientes. “Más de 500 bancos, sus filiales y sucursales registraron casi 15.600 sociedades pantalla”. Lionel Messi, como su padre, Jorge Horacio Messi, firmaban en junio de 2013 en un despacho uruguayo la constitución de una sociedad panameña con la que habría seguido facturado sus derechos de imagen sin dar cuenta a Hacienda.
Alejandra Laya Recopilación y edición
P
anamá, Las Islas Vírgenes Británicas, Seychelles, Samoa, Bahamas, Anguila, Nevada, Hong Kong, Reino Unido, Belice, Costa Rica, Wyoming, Malta, Nueva Zelandia, Chipre, Niue, Uruguay, Ras Al Khaimah, Singapore, Isla de Man y Jersey, tienen una cosa en común, son los paraísos fiscales de cientos de personas, entre empresarios, presidentes, dirigentes políticos, deportistas, cantantes, actores y hasta narcotraficantes, que aspiran ocultar sus riquezas. Apoyados por la firma Mossack Fonseca, los poderosos del mundo han logrado durante años crear empresas fantasmas y centros financieros “offshore” que han permitido la evasión de impuestos y sanciones, y el lavado de dinero, pero sus transacciones quedaron al descubierto. “11 millones 500 mil documentos fueron filtrados de una de las compañías más reservadas del mundo, la firma legal panameña Mossack Fonseca”, reseñó BBC; el hecho ha impactado a nivel mundial, según el diario español El Confidencial, están implicados 12 jefes de Estado, 128 políticos, 21 familiares o socios de líderes políticos, entre los que se cuentan amigos íntimos del presidente ruso Vladimir Putin, entre otros personajes destacados. Además, los documentos muestran vínculos con 72 jefes de Estado, actuales y pasados, incluyendo dictadores acusados de saquear sus propios países, puntualizó BBC. Además, la investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación –Icij- demostró que Mossack Fonseca ha trabajado con al menos 33 compañías y personas registradas en la lista negra de las
cra a colaboradores del presidente de Rusia, Vladimir Putin, fue descubierta, indica la BBC. Al parecer lavaron mil millones de dólares, la operación habría sido efectuada por el Banco Rossiya. Al parecer canalizaron dinero mediante empresas “offshore”. Los recursos fueron movidos a través de bancos fuera de Rusia, dos de ellos propiedad del amigo de Putin, Sergei Roldugin; según los documentos, él ha ganado cientos de millones de dólares en acuerdos sospechosos. Pero además la TRANSACCIONES MILLONARIAS información indica que sus empresas son EN RUSIA. Una presunta red de “una pantalla corporativa establecida lavado de dinero que involu- principalmente para proteger la identidad
autoridades estadounidenses, incluidas allí por sus vínculos con el terrorismo, el narcotráfico o por sus relaciones con Corea del Norte e Irán, informó El Confidencial. La firma señaló públicamente que “conduce exhaustivas diligencias para verificar la legitimidad de cada uno de sus clientes” y manifestó que no trabajan con políticos, criminales o cualquier otra sospechosa, pero, Los “Papeles de Panamá”, fueron obtenidos por el diario persona aparentemente la realidad es más oscura. alemán Sueddeutsche Zeitung y compartidos con el
Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación – Icij-, por sus siglas en inglés
Venezolanos también ocultaron sus En total, 370 venezolanos han contactado a Mossack Fonseca eseñan los medios de comunicación del país que participaron en la investigación mundial sobre el caso de los Papeles de Panamá, que al menos unas 241 mil veces aparece la palabra “Venezuela” en los documentos de la firma Mossack Fonseca obtenidos por el diario alemán Süddeutsche Zeitung de Múnich, y compartidos con el Consorcio Internacional de Periodistas. Correos electrónicos, datos financieros, pasaportes y registros corporativos fueron analizados desde junio de 2015 por 11 periodistas pertenecientes a distintos medios de comunicación del país, quienes desde el lunes han publicado una serie de reportajes que muestran cómo varios venezolanos han buscado ocultar sus
R
Cruz Weffer, luego de ser imputado por corrupción, abrió una empresa en un paraíso fiscal.
www.diariodelosandes.com
riquezas, entre ellos figuran funcionarios públicos vinculados al Gobierno nacional, empresarios y hasta un pastor evangélico. Estos casos han sido divulgados por Panamá Papers Venezuela, Run- Runes, El Pitazo TV, Efecto Cocuyo y Armando Info. Según Panamá Papers Venezuela, la información sobre el caso venezolano da cuenta de “lo que ocurrió durante los últimos 15 años con el destino de los inmensos flujos de ingresos petroleros que el Estado manejó en el marco de una política de importaciones masivas y el mantenimiento de tasas diferenciales”. Entre la información se encontraron datos de funcionarios públicos, y se evidenció que la compañía panameña armó estructuras corporativas para los clientes
losandes !
SCANNER
San Cristóbal, del 8 al 14 de Abril de 2016
del mundo intentan ocultar sus riquezas. Evasión fiscal, lavado de dinero, empresas de de los Papeles de Panamá
ricos guardan sus turbios secretos
xx
Mr Xxx
y confidencialidad del verdadero dueño beneficiario de la compañía”. De acuerdo con la BBC, “las empresas Sonnette Overseas, International Media Overseas, Sunbarn y Sandalwood Continental se beneficiaron de transacciones con acciones falsas, acuerdos de consultoría ficticios, préstamos no comerciales y la compra de activos por debajo de su precio. Y también muestran que International Media Overseas y Sonnette Overseas eran oficialmente propiedad de Sergei Roldugin”. Aunado a ello, International Media Overseas, obtuvo préstamos por 6 millones de dólares en 2007 y tres meses más tarde, la deuda fue saldada con el
negocios para tratar de ocultar su dinero que aspiraban “disipar su presencia en empresas o generar deuda externa a través de transacciones con cascarones vacíos –con frecuencia, empresas propias– que luego se podían presentar al organismo administrador en la Venezuela del régimen de control cambiario”, explican en Panamá Papers Venezuela. Uno de los nombres más destacados de la lista son los de: Víctor Cruz Weffer, el ex jefe del Plan Bolívar 2000 que fue imputado por enriquecimiento ilícito y que tres semanas después de haber sido imputado por el Ministerio Público, el 7 de mayo de 2007, por no poder justificar el ascenso de su patrimonio a 1.071 millones de bolívares (aproximadamente un millón de dólares para la época) cuyo monto
xx Mr Xxx
pago de solo un dólar. NEGOCIOS CON UN NARCOTRAFICANTE. Los documentos también mostraron que Mossack Fonseca creó una empresa manejada por el traficante de drogas, Rafael Caro Quintero, el jefe de un cartel de México capturado en 1989. Indicó El Confidencial que luego de la detención de Caro, el Gobierno mexicano confiscó sus propiedades, incluyendo una compañía “offshore”, y las transfirió al Comité Olímpico Nacional de Costa Rica. En 2005 el Comité los contactó para conocer al titular, la firma indicó que los accionistas debían decidir si daban la información, y quien atendió la comisión envió
un correo interno donde expresó: “parece que el propietario real de la hacienda, y por ende de la compañía, era el narcotraficante Rafael Caro Quintero”. Las investigaciones del Consorcio de Periodistas aún continúan, a diario los medios de diversos países continúan publicando información sobre los Papeles de Panamá y cada día son revelados más datos sobre la manera en la que los poderosos ocultan sus “secretos turbios”. A nivel global, dos de los medios que están publicando estos datos son la BBC y El Confidencial; en Venezuela la información es reseñada por Run Runes, El Pitazo TV, Efecto Cocuyo y Armando Info
correspondían al 86% de los fondos públicos que administró como jefe del Plan Bolívar 2000 y presidente de Fondur; abrió una compañía llamada Univers Investment Ltd, en Seychelles, el capital de la empresa fuera de 50 mil dólares. Jesús Villanueva, un auditor de Petróleos de Venezuela –Pdvsa- que intentó abrir una sociedad “offshore” para ocultar sus riquezas. Y el de Adrián Velázquez, el ex jefe de escoltas de Hugo Chávez y su esposa Claudia Patricia Díaz Guillén, ex presidenta de la Oficina Nacional del Tesoro de Venezuela y ex oficial de la Armada. Velásquez abrió el 18 de abril de 2013, una empresa en Seychelles, llamada Bleckner Associates Limited, la cual tenía un capital de 50.000 dólares. Uno de los empresarios implicado en estos hechos es Desiré David Obadía Medionies, quien registró al menos doce compañías en las Islas Vírgenes Británicas, Panamá y Belize; según Panama Papers Venezuela, todas las empresas “fueron cre-
adas o para vender alimentos a un ente del Estado venezolano, La Casa, S.A. (Corporación de Alimentos y Servicios Agrícolas), o para vender equipos de orden público a oficinas gubernamentales”. También resalta el caso de los empresarios del grupo Yammine, Sarkis Mohsen Yammine Leunkara, oriundo del Líbano, y Antonio José Yammine Saade y Mohsen Yammine Saade, nacidos en Caracas y El Tigre, respectivamente, quienes se encargan del ensamblaje de los vehículos Chery. Panama Papers Venezuela revela que estas personas “se han asegurado una porción mayoritaria de acceso a las divisas del negocio de importación de partes y material de ensamblaje a través de una estructura corporativa offshore”. Aún queda tela por cortar, la lista de venezolanos vinculados con la firma Mossak Fonseca es larga y los medios continúan publicando información acerca de estas personas y sus relaciones con empresas y organismos del país AL
www.diariodelosandes.com
7
Cinco claves sobre los Papeles de Panamá
" Qué son los Papeles de Panamá: Son más de 11 millones 500 mil documentos internos del despacho de abogados Mossack Fonseca, considerado como uno de los cinco mayores registradores mundiales de sociedades 'offshore'. Abarcan casi 40 años de trabajo interno, desde 1977 hasta diciembre de 2015. Incluyen correos electrónicos, cuentas bancarias, bases de datos, pasaportes y registros de clientes. Además revelan información oculta de 214.488 sociedades “offshore” conectadas con más de 200 países. " A qué se dedica Mossack Fonseca: Es un despacho de abogados creado en Panamá en 1986 por el panameño Ramón Fonseca y el alemán Jürgen Mossack, que unificaron sus dos bufetes bajo un mismo nombre. Están especializados en Derecho Comercial y creación de estructuras internacionales. Tienen presencia en todos los continentes. Han sido acusados de ayudar a evadir impuestos, blanquear dinero y ocultar el patrimonio de sus clientes. " Qué es una empresa “offshore”: Son sociedades creadas según las leyes de un Estado extranjero y cuya actividad se realiza fuera de la jurisdicción en la que está registrada. El término se utiliza para denominar a las compañías formadas en un paraíso fiscal, donde no realizan ninguna actividad sino que aprovechan las ventajas fiscales y de secretismo de la jurisdicción. Se pueden utilizar para acumular patrimonio, pero también tienen otros fines, como comprar acciones o desviar beneficios personales o de una empresa. En muchos casos las compañías son manejadas por testaferros y es difícil conocer la identidad del verdadero beneficiario. Crear una empresa “offshore” no es ilegal; mientras que las personas que las utilicen cumplan la ley. " Por qué es importante la publicación de “Los Papeles de Panamá”: Permiten conocer en detalle el funcionamiento del mundo “offshore” y saber cómo contribuyentes poderosos, bancos y firmas de abogados han realizado operaciones poco éticas y al borde de la legalidad.
8
PULSO COMUNITARO
San Cristóbal, del 8 al 14 de Abril de 2016
! losandes
Los taxis que acuden a prestar servicio una vez, no vuelven por el riesgo que corren los carros con la vialidad.
Yul Colmenares.
Sebastián Hernández.
Judith Valderrama
Una vialidad apta cambiaría la vida por completo a más de mil 500 familias Azua, que hoy no pueden llegar a tiempo a un hospital, tampoco estudiar en
@juditvalderrama
“
A mi sobrino le dieron dos tiros aquí en la aldea y quedó tirado, solo tenía 18 años cuando lo mataron y no pudimos hacer mucho para salvarlo. El primer taxi que vimos pasó como a las dos horas y lo llevamos al Hospital Central, pero llegó muerto, ya había pasado mucho tiempo, dijeron los doctores. No había nada qué hacer… Si lo hubiésemos llevado a un hospital a tiempo se salva… Lo que pasa es que no hay transporte ni vienen ambulancias porque nadie se mete con estas vías así”, relata con dolor e impotencia Yul Colmenares desde el zaguán de su rancho rosado, con paredes de latas de zinc. Las aldeas La Popa, Pericos, El Guayabal y Colinas de Azua pertenecen al municipio San Cristóbal, capital del Táchira. Se entra desde El Mirador tomando un desvío de lado derecho. Hasta La Popa la vía es asfaltada, al pasar ese tramo cada centímetro de la carretera muestra abandono. El tema médico asistencial es grave, el centro de salud más cercano, el Ambulatorio de Puente Real, está a más de una hora en transporte público pero ese servicio no es regular y menos para una emergencia, las únicas camionetas que cubren la ruta son las de la línea 23 de Enero que llega con poca frecuencia hasta las aldeas. Hasta Azua, por ejemplo, no van ni jeeps, relata Colmenares.
La vialidad a lo largo de las aldeas de La Popa, Pericos, El Guayabal y Colinas de Azua está en pésimas condiciones en la mayoría de
Olvidados por Dios
SOÑANDO CON DISPENSARIO. “Yo he ido al Hospital Central y allá es pésimo el servicio, no por los médicos sino porque están demasiado congestionados y no hay insumos; además llegar al Hospital es un problema porque se echan hasta dos horas”, dice Yul Colmenares, quien asegura que uno de los mayores anhelos de la gente de la zona es tener un dispensario. En una oportunidad hicieron la solicitud de un dispensario con apoyo de habitantes de las aldeas del área: “Fuimos al gobierno a pedir ayuda. Nos mandaron de la Gobernación para Corpointa hace unos cinco años y seguimos yendo a averiguar pero siempre nos dicen lo mismo, hagan la carpeta y dibujen un croquis de lo que quieren de la vía, y así lo hicimos; pedimos nos arreglaran las calles desde arriba desde La Popa, que es hasta donde está el asfaltado y que nos construyeran el dispensario, Desde el año 2014 está aprobado por el Fondo de pero nunca nos cumplieron”.
Compensación Interterritorial (FCI) la continuación de la construcción de colector de aguas servidas en el sector La Tinta, parroquia San Sebastián; pero los recursos no han sido girados desde el nivel central hasta la Alcaldía de San Cristóbal, que es la encargada de desarrollar la obra
cada mañana para ir a clase, pero antes deben caminar por varios minutos, lo que les obliga a salir de casa a las cinco de la madrugada y aún oscuro deben atravesar caminos difíciles por la geografía y su casi nula vialidad, para tomar una unidad colectiva que les lleve al Centro de San Cristóbal, donde abordan otro transporte para llegar hasta el liceo. Las jóvenes aspiran ir a la universidad y tener una mejor calidad de vida, pero dicen que se hace difícil viviendo en la aldea de La Popa. Hay inseguridad porque no existe presencia de organismos de seguridad y para salir a tomar el transporte público es necesario hacerlo en grupo para minimizar los riesgos: “Subimos varios primos porque a nosotras solas nos da miedo… a mí como joven me gustaría seguir estudiando y trabajar; pero por ejemplo mi hermana mayor para seguir estudiando tuvo que irse de aquí porque de lo contrario no podía hacerlo, sale del trabajo tarde o de la universidad y no INTENTANDO ESTUDIAR. Los ado- hay ningún carro que la traiga, así que será lescentes de la zona como An- irnos para poder seguir estudiando”, relata gélica Chacón y Lisbeth Cha- la joven. cón, que estudian en el liceo Simón Bolívar de San Cris- JUSTICIA POR SU CUENTA. La inseguridad es tóbal, se movilizan en la línea otro tema que afecta a las comunidades de de transporte 23 de Enero La Popa, La Tinta, El Guayabal y Colinas de www.diariodelosandes.com
Azua; la nula presencia policial ha ocasionado desmanes de la población, que aplicó justicia por sus propias manos el pasado 20 de enero en La Popa, cuando un hombre identificado como Silva Useche, de 20 años de edad, con residencia en el barrio El Río de San Cristóbal, intentó atracar una carnicería en el lugar. Fue linchado y murió a manos de gente de la comunidad. Yul Colmenares dice que la inseguridad es otra deficiencia que tiene el sector y solicita a la Policía del estado que establezca vigilancia permanente a lo largo de la zona o que se den recorridos permanentes. LOS SERVICIOS PÚBLICOS DEFICIENTES. Con la electricidad el problema es similar, pueden pasar días sin servicio y ningún funcionario de Corpoelec hace presencia para solventar cualquier falla de energía. Los propios habitantes de las aldeas de la zona deben asumir los arreglos de las averías aún carentes de herramientas y técnicas que les garanticen seguridad a su humanidad al lidiar con cables de alta tensión. El alumbrado público es nulo, a lo largo de la carretera principal hasta llegar a El Mirador no se consiguen postes con luz. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA NO TIENE SALIDA. Se-
losandes !
PULSO COMUNITARIO
San Cristóbal, del 8 al 14 de Abril de 2016
OPINAN
sus trayectos.
Una espera eterna vive la población aspirando servicios básicos y vialidad en sus aldeas.
de las aldeas de La Popa, Pericos, El Guayabal y Colinas de la universidad o sacar sus cultivos para venderlos
Daniel Ontiveros, junto a su familia visita la zona con mediana frecuencia; dice que el carro sufre mucho en cada viaje y no hay repuestos en el país para reponerlos: “Es que la vialidad está en pésimas condiciones, es intransitable esta carretera, se ve el abandono por todas partes y los principios de la carretera que se están rodando son una guillotina para manejar de noche con la familia. “Es muy bonito para hacer turismo El Guayabal, La Popa y las otras aldeas; pero si no arreglan la carretera solo vendrán los que viven aquí y por necesidad”.
y el Gobierno bastián Hernández es agricultor y dice que tiene algún ganado en sus tierras de Colinas de Azua, pero no puede sacar la producción ni tampoco lo pueden hacer sus vecinos porque no hay transporte ni forma de contratar uno, con las carreteras intransitables. Las aldeas netamente dedicadas desde siempre a la agricultura, producen tomate, yuca, plátano y otros rubros agrícolas, también hay ganado. “Más de 10 a 12 años sin vialidad, la Alcaldía ha venido por ahí y ha asfaltado un poco pero falta muchísimo, casi todo está dañado. Para poder vender la cosecha tiene uno que pedir a los compradores que lo busquen en la zona porque no hay forma de sacar lo que se produce”. Sebastián Hernández se queja de que todo se convierte en política y no hay ayudas para las comunidades si no se pertenece a una u otra tendencia, y se ven afectados todos por esa manera de operar de los gobernantes. Entre El Guayabal, Colinas de Azua, La Popa y La Tinta son más de mil 500 familias afectadas desde hace más de una década sin posibilidades de desarrollo, a pesar de que la zona tiene un pasado próspero en el tema agrícola porque se cultivó café en su época de oro en el país y La Popa era paso obligado desde Rubio para llegar a
No hay mantenimiento del sistema eléctrico en Colinas de Azua y son constante las averías en las conexiones; se requiere una revisión urgente por parte de Corpoelec al sistema porque son permanentes las interrupciones prolongadas del servicio San Cristóbal. ERA LA RUTA DEL CAFÉ. La aldea La Popa siempre se caracterizó por ser un punto de intersección de caminos y tenía gran importancia en el pasado para el desarrollo económico del Táchira e incluso del país porque era el Camino Real por donde pasaba el café, desde Rubio hasta San Cristóbal. De ese camino obligado en los años dorados de la exportación cafetera venezolana, nacían diversas vertientes de vías para aldeas de la zona; como Pericos, hoy Colinas de Azua, El Guayabal, Táriba y Capacho. En sus inicios y hasta hace más o menos medio siglo, a La Popa se le llamaba “La Popa de los Indios” porque estuvo ocupada de aborígenes capuchos, táribas, toreros, zorcas; tanto en época precolombina como durante el periodo colonial
9
Otra vialidad les cambiaría la vida
l problema de la vialidad en las aldeas de La Popa, Pericos, El Guayabal y Colinas de Azua, de la parroquia San Sebastián de San Cristóbal, no se trata de unas simples calles rotas, la situación complica la vida por completo de las más de mil 500 familias que habitan ese territorio. Empezando por el transporte público que solo llega hasta algunas aldeas; a El Guayabal no va ningún servicio y es donde hay mayor cantidad de cultivos agrícolas. Trasladar un enfermo o un herido puede resultar imposible, de acuerdo a lo que narró Yul Colmenares, porque son escasos los taxistas que se atreven a ir hasta el lugar y el transporte colectivo solo se acerca durante el día. Estudiar es otro padecimiento, muy jóvenes algunos pobladores de las aldeas deben irse a vivir a su suerte a San Cristóbal o municipios cercanos porque desean seguir estudios de bachillerato o universidad. Quienes se quedan viviendo en las aldeas deben salir de casa antes de las 5 de la mañana, arriesgando su humanidad al caminar largos tramos hasta llegar a un punto donde pasa, luego de horas, el transporte público. Si las clases se extienden más de las 5 o 6 de la tarde -dice Yul Colmenares- los estudiantes deben buscar dónde quedarse en la ciudad porque no tienen forma de llegar a la aldea: “Aquí nos sentimos como dicen, olvidados por Dios y por el Gobierno”. Un taxi puede cobrar de mil 500 a 2 mil bolívares, lo que equivale de cinco a seis días de un salario mínimo para habitantes de comunidades deprimidas económicamente JV
E
Centro de ayuda juvenil abandonado Lisbeth Chacón vive en Azua, dice que no hay servicio de salud, no tienen ni un dispensario, el transporte y la vialidad también son muy malos, “aunque el Gobierno y la revolución nos ha ayudado”, a pesar de su fe en el Gobierno, sostiene que el servicio de transporte es pésimo y no hay vigilancia policial de ningún tipo. Chacón considera que la escuela de la comunidad tiene buen funcionamiento y reitera que el problema mayor de la zona sigue siendo la vialidad porque imposibilita cualquier iniciativa que quiera tomar la población.
www.diariodelosandes.com
l centro de rehabilitación que una vez funcionó como lugar de ayuda a jóvenes con problemas de adicciones de la región y otras localidades, “Fundación Cristiana Antidrogas Torre Fuerte” está abandonado y a punto de derrumbarse en su área por el desbordamiento de la vía que ya socava parte de la estructura que colinda con la carretera. El centro de rehabilitación luce abandonado desde hace un tiempo y podría ser, de acuerdo a vecinos de la comunidad, un buen espacio para un dispensario y otros servicios de los que carecen las comunidades de la zona JV
E
10
RESUMEN DE LA SEMANA
San Cristóbal, del 8 al 14 de Abril de 2016
! losandes
La periodista solicitó una medida de protección ante el Ministerio Público el pasado lunes 4 de abril y se encuentra a la espera de conocer qué fiscalía llevará su caso y si la misma emprenderá acciones
Periodistas solicitan protección y respeto tras agresiones Francis L. Pérez Rivero @francislperezr
T
ras el lamentable hecho ocurrido en la entidad el pasado martes 29 de marzo con el secuestro de unidades de transporte por presuntos estudiantes en las inmediaciones del Instituto Universitario de Tecnología Agroindustrial -IUT- Los Andes, en donde fueron arrollados funcionarios que se encontraban como parte de una barrera, resultando dos de ellos fallecidos, se generaron una serie de reacciones, entre ellas de parte de un grupo de efectivos de la Policía del Táchira, quienes expusieron algunas irregularidades que se estaban presentando en la institución. Dentro de las denuncias que efectuaron los policías, resaltó el hecho de que la joven funcionaria fallecida contaba con pocos días dentro de la institución policial, declaraciones que en tiempo real estaban siendo informadas por la periodista Mariana Duque a través de su cuenta en la red social Twitter y que le valió posteriormente insultos, ataques e improperios de personas relacionadas con el oficialismo
(según se muestra en sus perfiles), y que fueron expuestos horas más tarde por la comunicadora a través sus redes. Al día siguiente el mandatario del estado José Vielma Mora, convocó a una rueda de prensa con efectivos de Politáchira. Horas antes de desarrollarse el abordaje de medios, la periodista envió una nota a la web “El Pitazo” con información filtrada de fuentes de Los ataques hacia periodistas y medios han sido la institución policial, en la reiterativos. Según se informó en rueda de prensa que se desglosaban las presanciones que podrían convocada por comunicadores de la región, al menos 18 suntas ser levantadas contra los efecagresiones verbales se han registrado, de los cuales 12, tivos, a raíz de las declaraciones de estos y las acciones serían contra mujeres legales que se podrían em-
Trabajan para mantener el servicio eléctrico
prender contra ellos, haciendo la salvedad de que sería el Gobernador quien es-clarecería los rumores. Durante la rueda de prensa, el mandatario regional arremetió contra diversos medios de comunicación, entre ellos Ecos del Torbes y mencionó directamente a las periodistas Fabiola Niño y Mariana Duque (redactora de este impreso). Hizo referencia a la nota publicada por esta última, nombrándola en al menos tres ocasiones y refiriéndose a ella como “mentirosa”, entre otros calificativos, “Mentirosa, la periodista Mariana Duque que se vaya a estudiar y formar, es una mentirosa”, dijo Vielma Mora. Las amenazas en Twitter se intensificaron tras las menciones del
Desviaron 30 millardos de dólares destinados al sistema eléctrico
Defensor del Pueblo pidió fortalecer abastecimiento de medicinas
l presidente de la Comisión Mixta para el estudio de la Energía Eléctrica, Jorge Millán, luego de la comparecencia del ex ministro de Energía Eléctrica (2012-2013), Héctor Navarro, aseguró que se han desviado al menos 30 millardos de dólares destinados al mejoramiento del sistema eléctrico nacional. Millán indicó que la crisis eléctrica que vive el país es producto de la ausencia de gerencia y de compromiso con el manejo responsable de los recursos del Estado. Aseveró que el ex ministro Navarro explicó que las actuaciones para superar la crisis por parte del Go-bierno nacional son erradas y que engañan al país. "Con el tema del dragado en el Guri, el ex ministro nos indicó que de acuerdo con los objetivos que ellos plantean, pudiera resolver apenas unas horas de electricidad extra, por lo cual no es ningún tipo de solución”
uego de una inspección efectuada este miércoles en las instalaciones del Hospital Psiquiátrico de Lídice, el defensor del Pueblo, Tarek William Saab, exhortó al Gobierno nacional a capacitar al personal humano médico de este centro clínico y establecer propuestas de mejoras en el área que beneficien la atención al paciente, especialmente de aquellos provenientes de sectores más vulnerables. Informó que durante el recorrido se consideró evaluar y mejorar el operativo al servicio a adolescentes, personas dependientes de sustancias estupefacientes y con problemas psiquiátricos, al tiempo que recomendó atender irregularidades en la infraestructura. “Creemos que debemos atender a recomendaciones y fortalecer el abastecimiento de medicina (…) en el caso de los pacientes psiquiátricos debe facilitarse el proceso de compras y reactivar el proceso para estos pacientes”, explicó. Asimismo, solicitó seguridad en los alrededores del centro médico y destacó que tras la inspección se observaron cosas positivas, “están operativas más de 100 cámaras disponibles con tratamientos y acompañamientos de familiares, vemos promoción de salud, emergencia, odontología y actividades recreativas”. Señaló que esta semana, equipos de la Defensoría cubren una agenda común con el objeto de mejorar y avanzar en política conjunta de los Derechos Humanos en materia de salud, “este es un trabajo para que se tenga el desarrollo y la protección de las personas en esta materia (...) la salud será un tema de primer orden”
L
l ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, pidió a la población confianza en el equipo gubernamental que atiende la situación en el Guri porque trabajan las 24 horas para mantener el funcionamiento del servicio eléctrico. Motta declaró desde la cota 271 de la represa que trabajan desde hace 20 días en el lugar para minimizar los efectos del fenómeno de El Niño y reiteró su llamado a la conciencia de la población para hacer uso racional de la electricidad. El Ministro precisó que el impacto de “El Niño” ha sido “severo” y ha provocado una caída de 30 metros en el nivel del embalse. De igual manera, informó que se realizan trabajos de dragado en el Guri para que se mantenga el flujo de agua
E
Gobernador, llevando a la periodista a acudir al Ministerio Público el día lunes para sentar un precedente y pedir una medida de protección. Tras los hechos, periodistas del estado Táchira se solidarizaron, al tiempo que elevaron su voz de protesta frente a los constantes ataques que sufre el gremio por la falta de papal periódico que ha reducido a uno el número de diarios circulando en la entidad, cese de concesiones en emisoras de radio, vulneración constante a su trabajo informativo y agresiones con ataques verbales a comunicadores en pleno ejercicio de sus funciones, por lo que exigieron a las autoridades respeto a la profesión
E
www.diariodelosandes.com
losandes !
ECONOMÍA
San Cristóbal, del 8 al 14 de Abril de 2016
11
Rosalinda Hernández C rosalindahernandezve@gmail.com
E
l presidente de la Asociación de Productores de Papa de Canadá, alertó a la Federación Venezolana de Productores de Papa y Hortalizas, “de que nos movamos con respecto al pago porque en este momento no existe ningún movimiento de semillas hacia el muelle del Puerto de Summerside, en Canadá”, así lo dio a conocer Aldemaro Ortiz, presidente de la Federación de Productores de Papa. De acuerdo a Ortiz, “no va a venir la semilla, no va a llegar” y las aspiraciones de los productores de papa de la región andina, -Mérida, Táchira y Trujillo- de recibir las semillas del tubérculo que se esperaban para el 15 de abril e iniciar con ellas el periodo de siembra que abarcaría la cosecha del segundo semestre del año, “eso no será posible”. “Los productores canadienses no han recibido por parte del Gobierno venezolano la transacción correspondiente a la compra de 2500 toneladas de semillas y ya los lapsos de tiempo para la importación se agotan”, precisó. Afirmó el representante de la Federación de papa y Hortalizas que en conversaciones con la empresa importadora que se encargaría del arribo de las semillas de tubérculo a puerto venezolano, “no solo confirmó lo que ya había dicho la federación canadiense, sino que señaló que no sacará dinero para la importación, mientras no reciba el pago por parte del Estado venezolano”. Con acciones de calle y rueda de medios, indicó Aldemaro Ortiz que los productores venezolanos emplazarán al ministro de Agricultura y Tierras, Wilmar Castro Soteldo; a dar respuestas sobre el incumplimiento en los pagos de las semillas a las empresas canadienses. “No nos podrán desmentir porque tenemos un correo de la Asociación de Productores de papa de Canadá en donde nos alertan de la imposibilidad de enviar la semilla porque no se han hecho los pagos correspondientes, no se cumplieron los lapsos establecidos”.
Gersy Sánchez
Aldemaro Ortega
En alerta productores de papa porque el Gobierno nacional, no ha dado la importancia que amerita el pago de la semilla seleccionada en Canadá
Sin semillas no hay papa
encontrar el rubro por ninguna parte y si lo consigue será a precios que oscilan entre 3 mil y 4 mil bolívares por kilogramo, dijo el productor. Alertó que además se avecina el colapso económico de las unidades de producción de papa que se encuentran en los estados Táchira, Mérida y Trujillo y el quiebre de 7 mil familias que dependen directamente de la siembra del rubro para su sustento. Sin contar a las personas que la transportan, trabajadores y distribuidores. “Somos generadores de fuentes de empleo pero al no tener la semilla que debe abastecer el mercado hasta el mes de diciembre ¿qué vamos a hacer?, ¿qué se va a sembrar?”, expresó. Explicó el productor nacional que los estados andinos serán fuertemente golpeados, teniendo en cuenta que CONSECUENCIAS. Las consecuencias de la siembra y cosecha del tubérculo en no realizarse la importación de las la zona es 100% artesanal y requiere 2500 toneladas de semillas para la un número considerable de trabajasiembra en los estados andinos, van dores del campo para completar el más allá de la escasez que debe afron- proceso de producción y luego la tar el consumidor final, que no va a comercialización. “El impacto económico so“10 mil hectáreas de papa en la zona andina se estarían bre la recaerá mano de dejando de cultivar para el segundo semestre del año de obra, sobre las familias de la zona no cancelarse la deuda a los productores canadienses andina, que son para que realicen el envío de la semilla” quienes no han recibido la semilla, Federación Nacional porque el resto de productode Productores de papa estados res del país ya cuen-
DATOS
tan con el simiente”, aseguró. SIN INSUMOS NO HAY FUTURO. Para poner a producir una hectárea de papa se requieren 40 sacos de fertilizante promedio; “antes nos costaban 40 mil bolívares, y hoy en día necesitamos tener 100 mil bolívares para seguir comprando la misma cantidad de fertilizante”, apuntó Gersy Sánchez, productor de papa tachirense. Con tierras de calidad tan fértiles como las que presentan Los Andes venezolanos, se requiere aplicar gran cantidad de “gallinaza”, -materia orgánica- para mantener la fertilidad de los suelos. Durante el mes de diciembre, 12 toneladas estaban en 100 mil bolívares, y en este momento la misma cantidad se compra en 220 mil, detalló el productor. “En los meses que han transcurrido del año 2016, el precio de los insumos han doblado los costos de producción. La papa a puerta de finca tiene un costo de 30 mil bolívares por saco, 500 bolívares por kilo y luego al llevarla al mercado foráneo se doblan los costos”, señaló. Según Sánchez, el Gobierno le puso el motor a millón a los productores venezolanos, “fue a nosotros con los nuevos precios de los fertilizantes quien nos puso a andar. Antes comprábamos los fertilizantes entre 800 y 900 bolívares. Con el nuevo aumento los ubica entre 2100 y 2600 bolívares, un incremento del 150%”.
El 30% de la producción de papa en el estado Carabobo se perdió, producto de la sequía. “Subsistimos los que teníamos pozos profundos. En las zonas más bajas donde no llegó el agua se perdió la cosecha”.
3
www.diariodelosandes.com
ZONAS SIN PRODUCIR. Aseguró Gersy Sánchez, que en el Táchira se están quedando varias zonas áridas por diversas razones que obligan a los pequeños y medianos productores a abandonar el trabajo que por décadas han venido desempeñando. “Lo que conocemos como la cosecha de verano en la parroquia Juan Pablo Peñaloza del municipio Uribante, que produce el 30% de las hortalizas del estado Táchira, en el ciclo que va desde septiembre de 2015 a marzo de 2016, se quedaron el 50% de las tierras vacías por no haber insumos, ¿el resultado? productores quebrados y sin semillas”, indicó. Dentro del gremio productor de papa, existe incertidumbre en relación al suministro de insumos agroquímicos, fertilizantes, entre otros que garanticen la productividad de la siembra. “Lamentablemente para los estados Mérida, Táchira y Barinas, el suministro de insumos es poco; escasean los productos y los precios son demasiado elevados. Incluso existe el bachaqueo de insumos”. Otro de los graves problemas que afecta el sector agrícola en la zona del Táchira es la ausencia de mano de obra. El 80% de quienes trabajan las tierras son de origen colombiano, y con el cierre de la frontera, estas personas han empezado a desplazarse de nuevo a Colombia o a otras regiones de Venezuela por temor a ser deportados, y no hay quién trabaje el campo, aseveró Gersy Sánchez
Mil toneladas de fertilizantes –plaguicidas, herbicidas, pesticidas, preemergentes, fungicidas- se requieren para las 7 mil hectáreas que se esperan sembrar en los estados andinos.
80
FRASE
“Hace 6 meses en una reunión de Apropatáchira, donde planteábamos la crisis del sector y la entrega de un documento al gobernador del Táchira, nos mandaron al Sebin en visita de cortesía. Nos amedrentaron para no salir” Gersy Sánchez
Millones de kilos de papa es el total que se espera recoger durante la cosecha 2016. Un 40% de este total será aportado por el Táchira.
12
RADIOGRAFÍA
San Cristóbal, del 8 al 14 de Abril de 2016
! losandes
Según expertos en arquitectura y patrimonio, la reciente restauración de la fachada y áreas internas, lo convertirían en uno de los edificios más emblemáticos del Centro, dejando atrás la época de penuria y abandono.
Francis L. Pérez Rivero / Osiris Vivas @francislperez / @osirisvivas2
“
Recuerdo que el mármol lo trajeron de Colombia y varios maestros locales trabajaron ahí abajo bajo la dirección de un tal doctor Chataing. El hecho es que lo inauguraron el viernes 1 de abril de 1938… Aún recuerdo por los pasillos del Salón de Lectura al doctor Uslar, a don Pedro Sotillo, al ministro Pérez, al doctor Montilla que fue gobernador; al pintor López Méndez, al profesor Mijares y al doctor Pulido Méndez. Toda esa gente estaba ahí”. Estas palabras se desprenden del reverso de una postal de la colección de la Fototeca del Táchira publicada en el año 2015, haciendo referencia a uno de los iconos arquitectónicos más importantes de la ciudad, el Ateneo del Táchira o Salón de Lectura, tomada por el Dr. Xuan Tomás García Tamayo. Fue un ambicioso proyecto ordenado por el tachirense Eleazar López Contreras y las palabras de la postal definen la importancia cultural de la edificación. Es recordada a menudo como un icono del Táchira y una muestra de la arquitectura de principios del siglo pasado, donde se fusionan la ciencia, cultura y sociedad. Aún conserva vestigios de la imponente casa de esquina que fue en esa época dorada. La gente se pregunta “qué ocurrió con el Ateneo, dónde quedó la majestuosidad de la que mu-
Construido en 1938 por Luis E. Chataing, es símbolo tachirense. Hoy atraviesa una restauración. Tras 5 años de ejecución del proyecto, aún con importantes avances sigue sin ver luz final
Entre láminas, cemento y pint el Ateneo del Táchira cumple 7 chos hablan”. 78 años han pasado, ahora resulta discordante con su entorno. Yace erigido en medio de la actividad comercial, el tráfico, la acelerada vida moderna y el bullicio de la capital tachirense. Muchos pasan a su lado sin conocer su historia y significado.
¿QUÉ OCURRIÓ? El tiempo, con el paso de los años, la imponente edificación arquitectónica fue perdiendo su encanto producto del deterioro, acción de los elementos naturales, falta de mantenimiento e incluso descuido de la ciudadanía. Para la fecha, esta estructura se encuentra en proceso de restauración, la idea sería, según acotan las fuentes encargadas de la obra, regresarle la opulencia. Tal como en su época dorada, En el bullicioso Centro de la ciudad de la cordialidad, a la ciudad un espacio que aguarda silencioso el Ateneo del Táchira, a la espera de dar sirva para reavivar la actividad cultural del estado, conectanrecuperar su imponente majestuosidad, esa que lo do de manera armónica con el convertía en el núcleo de la actividad cultural resto de estructuras históricas
DATOS
de San Cristóbal. Tres etapas de ejecución conformaron el proyecto encomendado por el gobierno regional a la Corporación de Infraestructura, Mantenimiento de Obras y Servicios del estado Táchira -Corpointa-. Inició a finales del 2011 durante la gestión de Pérez Vivas y Jovel Sandoval como presidente de la Corporación. Los avances en esta primera etapa no fueron significativos, la población seguía clamando una mejora. Con el cambio de gobierno, el mandatario regional José Vielma Mora, mostró su interés por recuperar en corto tiempo el icónico espacio por el valor cultural que representa. Así lo dejó ver el director de Cultura, Oscar Duque, quien expresaba para noviembre de 2015, “la intención del Gobernador es que eso esté listo pronto, se espera una gran inauguración. No se ha hecho porque estamos rehabilitando todo”, dijo. Con la llegada del nuevo mandatario, la restauración del Ateneo quedó nuevamente
Este edificio de dos pisos fue construido en el año 1935, cuando Amenodoro Rangel Lamus escogió los terrenos ubicados frente a la plaza Bolívar, en los cuales antiguamente funcionaba una estación de gasolina. www.diariodelosandes.com
Luis E. Chataing, el arquitecto a cargo del proyecto, fue abuelo del reconocido locutor y humorista venezolano, Luis Chataing.
en manos de Corpointa, bajo la gestión de su presidente Oscar Álvarez, dando inicio a una etapa que ha comprendido varias fases; trabajos detallados e incluso lentos que se han extendido por más de cuatro años. Continúan al sol de hoy en obras, con una fecha tentativa de entrega, 100% operativo para el mes de julio. A punto de concretar la tercera etapa del proyecto, pareciera estar ya encaminado y ha avanzado. En la actualidad, el teatro de este centro cultural está concluido. Solo la recuperación del espacio llevó a una alta inversión del monto aprobado para la segunda etapa. Según resaltó el presidente de Corpointa, los trabajos fueron concentrados bajo los mejores niveles de calidad y acabados, contando con expertos en patrimonio cultural para conservar la exigencia de la restauración. Sonia Becerra, arquitecto, proyectista e inspectora de los últimos tres contratos de la obra, explica que durante el desarrollo de la restauración se han presentado imprevis-
5
Presidentes de la República visitaron sus salones en eventos culturales; entre ellos el exmandatario Hugo Chávez
losandes !
RADIOGRAFÍA
San Cristóbal, del 8 al 14 de Abril de 2016
13
Memorias de dos generaciones afael Suárez, de 72 años, recuerda el Ateneo en todo su esplendor. Aunque la idea es devolverle los colores originales, siendo el amarillo el predominante, él lo inmortalizó en su memoria como una casa blanca en el Centro que le daba “caché” a la plaza Bolívar. Por esos lares pasaba el tiempo en su juventud, y años más tarde continúa haciéndolo, pero con dejo de tristeza por la condición de todo el entorno. Para él, la recuperación de la estructura es vital para reconectar con el pasado olvidado, siendo meca de la cultura y costumbres que identifican la tachiraneidad. Nuevas generaciones han sido testigos de su deterioro. Marcos Luna, de 23 años, también lo recuerda; pero no tan deslumbrante como Suárez. Su historia con el edificio comenzó cuando de niño su hermana mayor se presentaba en el teatro e iba con regularidad. Dice que siempre lo ha visto “viejo y dañado”; luego, cerrado. Ha escuchado incrédulo cómo sus salones eran cuna de eventos de índole. Para él, es solo un edificio. Sabe que se intenta recuperar y espera poder verlo en una nueva etapa que consolide su grandeza e integre a la juventud FLPR
R
Con alto valor arquitectónico Gráficas: Arnaldo Cesaretti, Rusmary Mora, Luis Parada y cortesía
tura 78 años tos que habrían retrasado los tiempos de entrega. Alega que se trata de una edificación muy extensa. Detalla igualmente que en el primer contrato se realizó el cambio de cubiertas, iniciando por el escenario y sala de ensayos, quedando culminados casi en un 100%; mientras que en los salones quedó a un 50%. El segundo contrato se concentró solo en el teatro, la albañilería, montura, restauración del frontis del escenario, restauración de las butacas, cambio en los circuitos eléctricos, entre otras. “Se restauraron las dos unidades de aire acondicionado, se hicieron las ducterías y faltan las conexiones entre las unidades y los ductos. Se hizo un trabajo de acústica e insonorización interesante. Se trató de una labor científica y bien realizada”. MÁS DE 45 MILLONES DE BOLÍVARES HAN SIDO INVERTIDOS HASTA AHORA. Comenta
78
la proyectista que cuando se aprobaron los recursos no existía una meta física, motivo por el cual Patrimonio Cultural detuvo el proyecto por margen de seis meses, hasta que se entregó un plan detallado de obras, bajo el compromiso de tener un proyecto integral a fin de dar continuidad. Mientras tanto, los reclamos continúan, la sociedad sancristobalense no quiere excusas de atrasos por lluvias e incremento en materiales, que aunque se corresponden con la realidad, no devuelve la grandeza a la estructura. Regresarlo a su época dorada ha sido definido por algunos como “tarea ardua” que van a lograr; y por otros, como el “elefante blanco”. La última etapa del proyecto cierra este 2016. Los alcances no se compaginarían con la meta de la contratación inicial; tal parece que la inflación también afectó las aspiraciones para el colosal del Centro y esta vez no sería falta de intención gubernamental. El pasado 1 de abril, el Salón de Lectura arribó a sus 78 años en medio de obras, restauración y detallados trabajos que han ido galopantes en el último trimestre; su frente está cubierto por acerolit, es el regalo para los citadinos que se espera, pronto sea revelado con sus colores originales. Los recursos para otra etapa ya estarían siendo gestionados e incluso la empresa contratada tendría la disponibilidad de mantenerse en labores. El proyecto integral existe, se sabe qué y cómo hacerlo, en los meses venideros se espera una nueva fase de ejecución para concluir la obra
Años de historia. Grandes e ilustres han pasado por el Ateneo; el poeta cubano Nicolás Guillén, Andrés Eloy Blanco, Rómulo Gallegos, y otros del mundo económico como Nelson Rockefeller.
92
Millones de bolívares, es el nuevo monto de inversión que será aprobado para concluir la obra.
VISIONES Oscar Álvarez: “Representa un icono de nuestra región y el primer centro cultural creado en el Táchira y más antiguo de Venezuela. Sufrió un grave deterioro que ponía en riesgo su estabilidad estructural y la imagen de abandono llamó nuestra atención y de la ciudadanía. Merece la pena su rescate. Habrá una nueva inversión para dejarlo 100% operativo”. Sonia Becerra: “Es el vestigio casi borrado del desarrollo voraz e inconsciente. Preservarlo en su esplendor es tarea obligada. Ha conservado su función cultural y la esencia de sus valores arquitectónicos. Se identifica dentro del orden toscano la arquitectura del siglo pasado”. Luis Hernández: “Las nuevas generaciones deben integrarse. Importantes figuras como Lucio Oquendo, Amenodoro Rangel Lamus, Antonio Rómulo Costa, Aurelio Ferrero Tamayo y Ramón J. Velásquez lo han presidido. Allí nació la caja de ahorros, Cruz Roja, Rotary Club, IUT, Unet, la Sociedad Bolivariana y el Centro de Historia”.
www.diariodelosandes.com
eniendo la Unet una de las principales escuelas de Arquitectura en la entidad, el Grupo de Investigación Arquitectura y Sociedad ha mostrado especial interés hacia el Ateneo. Desde esta casa de estudios, aseguran que el Salón de Lectura está dentro del censo de patrimonio y al enterarse años atrás de un proyecto de intervención, la escuela presentó una propuesta que no ganó el concurso. Han hecho estudios para el reconocimiento y valoración histórica del edificio. Aseguran que de imagen no ha sufrido mayores transformaciones, y las que se han hecho no borran la lectura original. La única que se detectó fue el sistema para el aire acondicionado, lo que originaría humedad y a la larga una patología. El valor histórico tiene un impacto sobre la sociedad cultural por ser casa de la “Sociedad Salón de Lectura”, y la técnica constructiva que se usó le brinda un adicional científico que contribuye al estudio de la arquitectura; además del valor social que la gente común le da al reconocer la importancia del edificio. Como no ha tenido un programa de mantenimiento, al igual que otras edificaciones públicas, poco a poco se fue deteriorando. Fuera de la importancia arquitectónica, en él reposan documentos importantes, periódicos y libros, ejemplares únicos de la historia regional; así como mobiliarios y obras de arte venezolano de la década de los 30. Viviana García, docente de Arquitectura de la Unet, explica que cuando se interviene un edificio se debe cubrir un 80% en diagnóstico, para solo dejar un 20% a los imprevistos en trabajo de campo. “Cuando esto no ocurre, pasa que abres paredes y no estás al cabo de saber los problemas, lo que retrasa la entrega, ignoramos si este es el caso”. Aseguró que la misión de la universidad es formar y académicamente su deber es guardar data y sensibilizar a sus estudiantes sobre patrimonio y mantener las obras. Indica que espera que los trabajos que se realizan sean los adecuados, y advierte que el gran problema de la colectividad es la falta de memoria histórica y los edificios son importantes para conservar esto FLPR
T
14
PERISCOPIO
San Cristóbal, del 8 al 14 de Abril de 2016
! losandes
Yulliam Moncada Recopilación y edición
E
l terrorismo es un fenómeno en franco crecimiento. Actualmente hay cinco veces más ataques terroristas que en 2001 cuando se cometieron los ataques del 11 de septiembre, y su frecuencia sigue aumentando a razón de 80% por año en las últimas mediciones (IEP, 2015). Y esos son solamente los ataques que cumplen con su objetivo. Podría suponerse entonces que los intentos por cometer atentados han aumentado incluso más. Ello representa un reto mucho mayor para las agencias de inteligencia del que representaba hace tan solo unos años. Las autoridades podrán detener la grandísima mayoría de estos ataques, pero las probabilidades de que al menos algunos de ellos tengan éxito son hoy mucho mayores. Los atentados terroristas de Bruselas el pasado 22 de marzo forman parte de esta última lista, la inteligencia belga fracasó en detenerlos, y los fallos cometidos por las autoridades han sido motivo de discusión alrededor del mundo. Sin embargo la mirada se dirige hacia toda la seguridad europea, ya que Holanda también cometió errores, y quedó en evidencia la falta de colaboración entre varias naciones. Incluso el propio Gobierno ha reconocido los preocupantes errores. Los responsables de Interior y de Justicia presentaron su dimisión, pero el primer ministro, Charles Michel, se la rechazó por la alerta terrorista. Una comisión del Parlamento belga está investigando los fallos y ha interrogado este martes a puerta cerrada al ministro del Interior, Jan Jambon, y al de Justicia, Koen Geens. Al menos uno de los autores de los atentados contra el aeropuerto y el metro sigue huido. Estos son los principales fallos antes y después de los ataques.
CAPTURAS Y APREHENSIONES. La primera falla fue su tardanza en capturar a Abdeslam, y su incapacidad para aprehender a Laachraoui, el ensamblador de explosivos, pieza clave tanto en París como en Bruselas. Catorce de los individuos conectados a ambos ataques eran belgas o vivían en Bélgica. Muchos se juntaban en el barrio de Molenbeek, famoso entre analistas de seguridad y agencias de inteligencia, por albergar a presuntos jihadistas. Muchos de quienes participaron en ambos ataques tenían antecedentes criminales. Algunos habían pasado un tiempo en prisión. Varios de quienes participaron en estos dos atentados habían viajado a Siria y hoy sabemos que el gobierno turco deportó a Ibrahim el-Bakraoui, uno de quienes cometerían el ataque al aeropuerto de Bruselas, por sospechar que era un combatiente terrorista, situación que reportó a las autoridades belgas. De ahí ha surgido toda una discusión acerca de las debilidades en la colaboración entre las diversas agencias europeas de inteligencia. De hecho, se ha reportado que Isis ha plan-
Una cadena de fallos en las autoridades belgas tras el atentado del 22M han carencias en la lucha antiterrorista no solo de Bélgica, sino de toda la Unión
Atentados terroristas en jaque seguridad eu tado células en Europa desde incluso dos años antes de los actuales ataques. En suma, las autoridades, tanto en Paris como en Bruselas, tenían conocimiento previo de la amenaza que representaban varios de estos atacantes. Uno de ellos hasta tenía una orden de aprehensión por parte de un juez belga desde diciembre. Luego de los atentados del 22 de marzo en Bruselas, la policía detuvo el 24 de marzo a Fayçal C., al que la mayoría de los medios belgas identificaban como Fayçal Cheffou, y que la principal hipótesis de investigación lo situó como pieza clave de los atentados. Sin embargo, apenas tres días después todo resultó infundado y Cheffou
Parece que solo aprendemos a golpes y que, por tanto, solo habrá una respuesta común cuando todos hayamos sido golpeados DATOS
6
Días antes de los atentados de Bruselas, la agencia de inteligencia estadounidense les envió un dossier sobre Ibrahim y Khalid El Bakraoui. La información del FBI recogía los antecedentes penales y las actividades terroristas de ambos.
quedó en libertad. La principal prueba contra Fayçal era el testimonio del taxista que el martes pasado llevó en su vehículo hasta el aeropuerto de Zaventem al comando de tres yihadistas que posteriormente atentaron contra esas instalaciones. El taxista se mostró convencido de que uno de esos tres hombres era Fayçal Cheffou. Sin embargo, los investigadores no han podido encontrar pruebas de su participación en los atentados. METRO E INFRAESTRUCTURAS. Una de las mayores controversias que rodea a los atentados es si el segundo –el del metro- se pudo evitar. El ministro del Interior, Jam Jambon, asegura que su departamento dio la orden de frenar y evacuar el metro y las
70%
estaciones a las 8.50 de la mañana del 22 de marzo, poco después de las explosiones en el aeropuerto. Pero a las 9.10 estalló el metro en la estación de Maelbeek sin que se hubiera tomado alguna medida. La sociedad pública que gestiona el transporte urbano, la Stib, niega haber recibido orden alguna de cierre. INTERROGATORIO DE ABDESLAM. Cuatro días antes de los atentados Bélgica había conseguido detener a Salah Abdeslam, el único terrorista que presuntamente salió con vida de los atentados del 13 de noviembre en París. En su primera sesión Abdeslam solo quiso hablar de París y rehusó colaborar en cuestiones más amplias. El mismo día de los atentados de Bruselas fue inte-
De los ataques terroristas cometidos en Occidente en los últimos 10 años, es perpetrado por lobos solitarios, o células muy pequeñas de personas, quienes no tienen conexión con los centros de combates de redes como Al Qaeda o Isis.
www.diariodelosandes.com
80%
Aumentó el número de muertos a causa del terrorismo en 2014 y se situó en 32 mil 658 fallecidos, su máximo histórico.
losandes !
PERISCOPIO
San Cristóbal, del 8 al 14 de Abril de 2016
15
Tachirense sobrevive al atentado en Bruselas
El viaje quedó registrado en las imágenes de cada lugar visitado, así como el mensaje de solidaridad hacia el pueblo belga. Fotografías: Cortesía
Alejandra Joves Merchán
as vacaciones de un tachirense en Europa pudieron terminar en tragedia. La ilusión de conocer nuevas tierras, le llevó a Daniel Alfonso Angulo, venezolano de 35, nacido en Rubio, hasta el viejo continente, viaje que planificó junto a su pareja en el que recorrerían Alemania, Holanda, Bélgica y Francia. El estar en el preciso momento de la explosión del metro de Bruselas le pudo cambiar la vida. La rabia, angustia y temor embargaron sus pensamientos. Hoy a más de dos semanas de la tragedia, todo vuelve a ser normal, la rutina aparta lo malo y deja los buenos momentos que disfrutó en Europa. Para este venezolano, el esfuerzo del trabajo que realiza diariamente en otro país, al que emigró desde hace 4 años en busca de mejores oportunidades, se transforma en superación y disfrute personal. Conocer parte de Europa era considerado, como lo es para muchos, un sueño por cumplir, meta que se trazó concretar para el 2016 y así lo planificó junto a su pareja. El 17 de marzo emprendió el viaje, junto a su compañero de rutas despegaron del aeropuerto Tocúmen de Panamá, con destino a Frankfurt, Alemania. Fueron largas las horas de vuelo, agotadoras, pero la emoción de llegar al viejo continente disipó todo el cansancio. Para esta pareja de aventureros era una meta cumplida; por ello, los largos y engorrosos controles migratorios no les hacía perder la emoción. Visitaron lugares emblemáticos y reconocidos de Frankfurt y Amsterdam, los dos primeros destinos de los viajeros, degustaron cuanta comida y bebida se les atravesaba por el camino. Recorrieron poblados locales, monumentos, a todos los que el corto tiempo les permitió. Luego de unos días continuaron el viaje; la ruta era Bélgica, el trayecto lo hicieron en tren, no hubo revisiones, ni chequeos en las fronteras, pasaron de un país a otro sin contratiempo. A Bruselas llegaron el domingo 20 de marzo, rentaron un pequeño apartamento, justo en el casco central de la capital, recorrieron la zona histórica y central. Fueron hasta Brujas, la población más visitada de Bélgica por ser una de las ciudades medievales más conservadas del mundo, también comparada con Venecia. Al caer la noche del 21 de marzo llegaron al monumento del Átomo o Atomium,
L
puesto de manifiesto las en su conjunto
ponen ropea rrogado y permaneció mudo. Francia reprocha a Bélgica, según fuentes policiales citadas por medios de ambos países, la falta de resultados del interrogatorio. También, que no hubiera detenido a Abdeslam con anterioridad, puesto que la policía conocía desde hacía meses el domicilio donde fue arrestado. Otros aspectos como leyes anticuadas y la disminución en el gasto en seguridad y en servicios secretos, por su alto nivel de deuda pública han salido a la luz estos últimos días. Así como también ha sido objeto de fuertes críticas los errores cometidos en el conteo de víctimas. La cifra, luego de una semana bajó de 35 a 32. Lo cierto, es que una cadena de confusiones ha rodeado los hechos ocurridos en Bruselas
61%
Se incrementó el coste económico de actos terroristas en 2014 con respecto a 2013, que alcanzó los casi 50 millones de euros, un nivel jamás registrado.
una de las principales atracciones de la capital belga, encontrándolo cerrado, por lo que decidieron volver al día siguiente y poder apreciar la estructura. Muy temprano en la mañana del martes 22 de marzo, a eso de las 7:45, salieron, caminaron hasta la estación de Maelbeek, ese día tenían decidido ir al Parlamento europeo y al Átomo, se dispusieron tomar el metro para desplazarse de manera más rápida y económica. Sin saber lo que pasaría. En la entrada de la estación de Maelbeek, punto en el que se encontraban, revisaban el mapa de rutas de las líneas, cuando sienten una vibración muy fuerte, quedaron atónitos, se preguntaban qué había sucedido, al igual que los presentes en el lugar; inmediatamente se activaron las alarmas de emergencia y percibieron un olor fuerte a humo, gritos desgarradores se escuchaban por todas partes. El desespero por abandonar el sitio generó una estampida, gritaban que habían bombas, desatando el caos al tratar de salir a como diera lugar. Daniel y su acompañante corrieron sin saber lo que sucedía y mucho menos que el Aeropuerto de Bruselas había sufrido otro atentado. La estampida generada causó más heridos. A Daniel le cayó una maleta y su dueña en un pie, le pasaron por arriba, él también pasó sobre otros que caían en su afán de salir de la estación. Pensó igual a todo el mundo, que había más explosivos adentro y podían estallar en cualquier momento. Muchos fueron los golpes, pero al final logró salir a la calle, habían heridos, la desesperación por sobrevivir lo llevó a correr solo dejando atrás a su pareja, de la que no sabía nada, fueron unos segundos, tal vez minutos, pero para ellos parecía una eternidad; el no saber si estaban bien los angustiaba, hasta que por fin, entre la gente lograron avistarse, el reencuentro y verse sanos y salvos fue reconfortante. Las heridas en el cuerpo fueron superficiales, nada qué lamentar, solo un duro golpe en un tobillo, que fue atendido a las afueras de la estación del metro; mientras que las de la mente, por el contrario, sí dejaron heridas, surgió rencor y rechazo por quienes se adjudicaron el hecho. El anhelado viaje pudo haberse convertido en tragedia. Al ir de regreso a la casa, caminaron unas calles, fue ahí cuando se percataron que la ciudad estaba militarizada por com-
www.diariodelosandes.com
pleto, sonaban sirenas en varios puntos y helicópteros sobrevolaban. Ya en el apartamento, al encender el televisor, es cuando se enteran de lo ocurrido en la terminal aérea de Bruselas. En ese instante el miedo fue mayor porque según lo que informaban los medios locales, evacuaban las centrales nucleares y a una cuadra del edificio donde se hospedaban había sospecha de explosivos. El temor y la incertidumbre le invadieron, ese día no salieron, se quedaron, la recomendación de las autoridades era que la ciudadanía permaneciera en sus casas, había fuertes sospechas de atentados en lugares públicos. Tampoco podían salir del país, estaban cerradas las fronteras. El aeropuerto había explotado, paralizaron el servicio del metro y tren. Estaban encerrados. Fue una noche larga, de las más largas de su vida, recostado e intentando conciliar el sueño, se detiene a pensar en la cantidad de muertos y heridos que dejaron los atentados. El recuerdo de lo vivido y lo cerca que estuvieron de formar parte de las víctimas, lo agobiaban. Episodios que le rondaron toda la noche y le mantuvieron en vela. La angustia lo invadió, a menos de una cuadra hacían vigilia, pidiendo por las víctimas y la población de Bruselas, en el lugar se congregaron muchas personas, su temor era que allí atacaran de nuevo. Mantenían una tensa calma, pese a la tragedia de la mañana. No entendía cómo había tanto silencio en el lugar, eso le asombraba. Al día siguiente salieron por la tarde a la estación de trenes, caminaron unas 15 cuadras, con equipajes al hombro, hasta ese momento aún no habían reactivado el servicio del metro en algunas zonas. Ya en la estación de trenes “Midi”, la seguridad fue reforzada, militares revisaban equipajes en las entradas y en los vagones había fuerza militar francesa. Se disponían a salir a París, último destino en su itinerario de vacaciones. En el viaje de Bruselas a París, el tren fue custodiado por fuerzas militares francesas. La ciudad luz mantenía un fuerte dispositivo de seguridad, había presencia militar en diferentes puntos. Al llegar, esa noche, a descansar y tratar de dormir con tranquilidad, mantenía cierta preocupación porque los ataques a Bélgica estaban vinculados con los ejecutados en Francia a finales del año pasado
16
OPINIÓN
San Cristóbal, del 8 al 14 de Abril de 2016
! losandes
El Camino hacia la paz arianna.mf@gmail.com
Antonio Pérez Esclarín
Hacer lo que se quiere uando mi querida Mariela Contramaestre me invitó a escribir una columna y se le ocurrió “Tema Libre” para que yo pudiera escribir sobre lo que quisiera, me sentí agradecida y honrada por la confianza, luego dudé, pero un destello de conciencia me dio la pauta que estaba buscando “la vida es un tema libre”. Por muy clara que tengamos la visión de nuestro futuro deseado, la vida es un viaje en el que la única certeza es la falta de certezas. Imprevistos, contingencias y emergencias se encargan de desbaratarnos los planes y ponernos frente a nuevas elecciones. Abrazar la incertidumbre como parte de la aventura de la vida pasa por cultivar la habilidad de ser libres. Ahora bien, y sin ánimos de hacer fenomenología, es importante distinguir qué entendemos por libertad. Para mí la libertad es inherente a la naturaleza humana, por ende, no nos puede ser arrebatada ni siquiera cuando somos privados de ella; es sinónimo de conciencia, responsabilidad, voluntad y coraje. Lo sabroso de la libertad es la independencia, la autonomía, el “hago lo que quiero”; la otra cara, en cambio, es la responsabilidad para hacernos cargo tanto de nuestras elecciones como de las consecuencias de ellas, el decidir única y exclusivamente basados en nuestros valores y no culpar a nada ni nadie por ello. A veces en cosas sencillas como elegir si comemos sano o chatarra, levantarnos a hacer ejercicio o seguir durmiendo, parranda o estudio; o más complejas, dónde y cómo trabajar, con quién casarnos, quedarnos o emigrar; o más trascendentes aun: ser felices o resentidos, resignados o rebeldes, vivir o morir, no sabemos qué hacer y casi quisiéramos que algo o alguien decidiera por nosotros, o al menos asumiera las responsabilidad de nuestras decisiones. Decirle al mundo y a nosotros mismos “me vi obligado por las circunstancias” o “no fue mi culpa, no había otra opción”, nos ofrece la ilusión de inocencia ya que es la situación, y no nuestra libertad, la que elige la respuesta. Cada nueva circunstancia que nos trae la vida, especialmente aquellas inesperadas, complejas y/o difíciles, es una oportunidad para ejercer la libertad personal. Y es así como muchas veces no es que nos la roben, sino que renunciamos a ella. Siendo estudiante nunca tuve una asignatura que se llamara ejercicio de la libertad. Como directora o asesora de empresas, jamás se me ha ocurrido incluir en el perfil de cargo o en el diccionario de competencias la autonomía, la autodeterminación o el libre albedrío. La libertad, como los músculos, requiere ejercitarse, recurrentemente, para no atrofiarse. Ser feliz cuando todo va bien, generoso cuando hay abundancia, correcto cuando no hay oportunidad de lo contrario, valiente sin riesgo, puntual sin tráfico, optimista en circunstancias favorables o fiel cuando se está enamorado y no hay tentación, es bastante fácil. Lo difícil es elegir ser, lo fácil es querer que el mundo se adecue a nuestros deseos. Educar para la libertad, y ejercerla aun en las circunstancias más adversas son, en mi opinión, los grandes desafíos históricos que nos demanda (aunque no nos obliga) el país. “Al hombre se le puede arrebatar todo salvo una cosa: la última de las libertades humanas –la elección de la actitud personal que debe adoptar frente al destino para decidir su propio camino.” Viktor Frankl
C
y aunar fuerzas, no radicalizar las posturas ni ahondar las divisiones. Así no se construye un país. Así se destruye. Es necesario aislar a los radicales de ambos lados y i no queremos entrar en una comenzar a dialogar con los que de veras se muestran espiral de violencia que nos preocupados por el país y están dispuestos a sacrificarse arrastre a todos y siembre al para sacarlo del abismo en que se encuentra. No son país de destrucción y muerte, debetiempos para alimentar posturas individualistas ni lidemos abocarnos todos a construir la razgos personalistas. paz. Para ello, tenemos que comenzar No se llegará a la paz provocando el desprecio, los desarmando los corazones, que están demasiado llenos de insultos y la mutua agresión, y considerando la crítica rabia, rencor, odio, prejuicios y violencia. La lucha por la como traición. ¿Por qué tengo yo que despreciar y consipaz y la justicia debe comenzar en el corazón de cada per- derar como enemigo a alguien sólo porque piensa de sona. Ser pacífico o constructor de paz no implica adoptar diversa manera? Seguir empeñados en mantener unas posturas pasivas, ni ser sumiso, sino comprometerse y políticas que nos han llevado a este caos ¿no demuestra luchar con coraje y constancia, pero sin violencia, por la una enorme incapacidad, egoísmo y soberbia? verdad y la justicia. No seremos capaces de romper las No se llegará a la paz introduciendo más pasión, cadenas externas de la injusticia, la violencia, la miseria, si ofensas y fanatismo entre nosotros. Lo que se necesita es no somos capaces de romper las cadenas internas del ego- sembrar objetividad, racionalidad y enfriar los ánimos. ísmo, el odio, el desprecio, la mentira, la venganza, que ¿Qué puede nacer de posturas dogmáticas, totalmente atenazan los corazones. No derrotaremos la corrupción, cerradas a la autocrítica, que siempre culpan al otro de que actualmente corroe la entraña de la sociedad, con sus propios fracasos? corazones apegados a la riqueza y el tener; no construireNo se llegará a la paz amenazando, golpeando, o mos participación y democracia con corazones aferrados reduciendo al silencio a quien no piensa igual. Cuando al poder que utilizan al pueblo y su miseria para manteen una sociedad se limita la libre expresión o la gente nerse en el poder; no estableceremos un mundo fraternal tiene miedo de expresar lo que piensa, se está destruyencon corazones llenos de odio y de violencia. do la convivencia democrática. Hay que trabajar arduamente por la paz, pero hacia En medio de los graves sucesos de estos días, escucho la paz no se avanza de cualquier manera, ni se llega por la consigna de Jesús: “Si cuando vas a poner tu ofrenda cualquier camino. Hay que dar pasos acertados. Y en sobre el altar, te acuerdas allí mismo de que tu hermano estos momentos corremos el peligro de adentramos por tiene algo contra ti, deja allí tu ofrenda ante el altar y ve los caminos más equivocados. primero a reconciliarte con tu hermano”. ¿Para qué sirNo se llegará a la paz enfrentando de manera violenta ven todas nuestras profesiones de fe en un Dios Padre, si a las personas. Lo que se necesita es aproximar posturas luego no vivimos como hermanos? @pesclarin
S
¡Claro que saldremos de esta! Carolina Jaimes Branger
Así las cosas, resulta muy deprimente pensar cómo cambiar algo que está aparentemente tan arraigado en la conducta de tantos venezolanos. Encima, los arquetipos o resulta extraño que en las cárdel malandro y el malandraje están aupados, aplaudidos celes venezolanas se celebren y auspiciados por y desde el poder. grandes saraos. Muchos recuerPero Venezuela es un país tan curioso, que el antídoto dan la celebración de los quince años lo tenemos aquí mismo. El remedio para nuestros males, de la hija del pran Wilmer Brizuela en el ejemplo a seguir, el modelo que debe inspirar (y que de la cárcel de Vista Hermosa, una prehecho, ha inspirado otros proyectos igualmente admiraciosa muchacha que de blanco y corona, hizo su debut bles) está en nuestro país. No tenemos que buscarlo social en el recinto carcelario. fuera, ni inventar nada: es nuestro Sistema de Orquestas. No sólo son fiestas. También hay discotecas y casinos. El jueves pasado estuve con mi apreciada gente del El testimonio de un joven que estuvo preso por drogas en Rotary Club, hablando sobre educación. Sobre cómo en Tocuyito habla hasta de un “tubo” para las strippers. La Venezuela se han invertido las prioridades, y la educadiscoteca Tokio, dentro del penal de Tocorón, fue inaugu- ción, por desgracia, no es una de ellas. En ningún estrato rada con un concierto de rock. social. Las personas manifiestan querer la mejor educaNo me parece malo que los reos se distraigan, pero de ción para sus hijos, pero no quieren tener un colegio de distraerse a lo que está pasando hay una larguísima disvecino, no asisten a las reuniones y en el caso de institutancia: hace poco leí una noticia que encendió todas mis ciones privadas, los mismos padres que rechazan los alarmas: era sobre la piñata del hijo de un pran, donde aumentos de matrícula, salen de la reunión a cenar en un hubo DJ, perros calientes, piscinada y otras amenidades. restaurante donde piden, como si nada, una botella de El caso es que los pequeños asistentes salieron tan fascietiqueta negra, más cara que varios meses del aumento nados, que todos querían ser pranes. Uno de los niños, al que rechazaron. Los rotarios estuvieron de acuerdo cuansiguiente día de escuela, le dijo a la maestra que la iba a do les mencioné a El Sistema como baluarte del cambio, matar porque así no tenía que esperar a crecer para con- símbolo de la Venezuela buena, de ese país que se niega a vertirse en pran. La maestra renunció, aterrada. morir hundido en la violencia y la mediocridad. Cuando Recordé entonces hace unos diez años cuando la direc- un niño entra a una orquesta, no sólo él, sino toda su tora de un liceo de Maracay me comentó con enorme pre- familia, entra en el círculo virtuoso de valores que la ocupación que los jóvenes más populares eran los malan- enseñanza de la música entraña. Orden, responsabilidad, dros, pues les llevaban de regalo a las muchachas las cosas compañerismo, excelencia, trabajo… Un niño que forma que robaban. “Los buenos estudiantes no tienen ni con parte de una orquesta, será exitoso en lo que se proponga qué invitarlas a un refresco”, me dijo, “y ellas los rechazan, hacer en su vida. no quieren saber nada de ellos. Esos muchachos que estuCuando pienso en estas cosas, en mi mente y en mi dian contra viento y marea han perdido todos los incenti- corazón le doy las gracias al querido y admirado Maestro vos que tenían para no meterse a delincuentes. Es algo Abreu. Y me invade una paz increíble. Sí, claro que salabsolutamente injusto, pero es la realidad”. dremos de ésta @cjaimesb
N
www.diariodelosandes.com
losandes !
OPINIÓN
San Cristóbal, del 8 al 14 de Abril de 2016
Unificación cambiaria a 250 Bs/$ Víctor Álvarez R.
inversionistas extranjeros, esto no es suficiente para aumentar el ingreso en divisas del país. La repatriación de capitales, la pesar de los intentos por activar sisinversión extranjera y las exportaciones no temas cambiarios flexibles, estos no petroleras no crecerán en los montos que el se han reflejado en una mayor oferta país necesita mientras no se logre estabilide divisas no petroleras. Recordemos que dad macroeconómica, seguridad jurídica, el Sicad fue lanzado como un sistema regi- transparencia y flexibilidad en los controdo por la libre oferta y demanda, pero se le les, paz laboral, así como disponibilidad de impuso una barrera psicológica de 50 insumos básicos, infraestructura y servicios Bs/$. Luego, al Simadi –que supuestamen- de calidad para la inversión productiva. te sería un mercado cambiario entre privaLos anuncios en materia cambiaria no dos que pactarían libremente el precio de representan ningún paso de avance en la la divisa-, también se le impuso un techo erradicación de los incentivos perversos de 200 Bs/$ que truncó la oferta de divique ofrece un régimen de cambios múltisas no petroleras. Así, la demanda de dóla- ple. Mantener una tasa protegida (Dipro) res que no pudo ser cubierta por Cencoex, de solo 10 Bs/$ mientras la flexible Sicad ni Simadi, se trasladó a un mercado (Dicom) cuesta 20 veces más, es mantener paralelo cuya tasa de cambio es atizada un incentivo perverso a los especuladores por las desmesuradas emisiones de dinero cambiarios y corruptos que saben cómo sin respaldo que hace el BCV para financapturar los dólares baratos para después ciar el déficit de Pdvsa. venderlos caros. Con un INPC de 56%, 68 % y 180,9% Siendo la tasa de cambio una relación en los últimos tres años, el freno impuesto entre dos monedas –en este caso entre el a las tasas de Sicad y Simadi obligó a los bolívar y el dólar-, un criterio técnico para inversionistas extranjeros a traer más divi- la unificación cambiaria sería dividir la sas para obtener la cantidad suficiente de liquidez monetaria entre las reservas interbolívares que permitiera cubrir los crecien- nacionales (LM/RI), lo cual arroja una tes costos nacionales. Y eso desincentiva cifra de aproximadamente 250 Bs/$. A nuevas inversiones. Con una tasa de cam- medida que se erradique la emisión de bio flotante que compense la inflación, los dinero sin respaldo y aumente la oferta de inversionistas y exportadores podrán obte- divisas no petroleras, la tasa única de camner suficientes bolívares para cubrir los bio tenderá a bajar y estabilizarse en un encarecidos costos domésticos. nivel que exprese la verdadera productiviSi bien es cierto que una tasa flexible dad y competitividad del aparato productimejorará el flujo de caja en bolívares de los vo nacional
@victoralvarezr
A
La lección del Playón Mons. Baltazar Enrique Porras Cardozo
l Playón es un sector popular en las afueras de la ciudad de Mérida vía El Valle de San Javier, uno de los parajes más hermosos de nuestros Andes. Muchos establecimientos viven del turismo y abundan hoteles y posadas. En una de estas se hospedó un grupo de unas diez personas procedentes del centro del país durante los días santos. La música a todo volumen y los piques de lujosas camionetas en horas de la madrugada provocó el reclamo de uno de los vecinos. La sorpresa fue mayúscula pues se bajó del vehículo un señor armado, al parecer escolta o guardaespaldas de ellos y apuntó en la cabeza a un menor de edad. El bochornoso incidente corrió como pólvora y levantó a la población, uniéndose al reclamo. La sorpresa fue mayúscula porque a los pocos minutos apareció la Guardia Nacional a resguardar al grupo y arremetiendo con bombas lacrimógenas y perdigones contra los pobladores. Las fotos hablan por sí solas y el contingente que llegó superaba los cien efectivos. La información recogida es que eran órdenes muy de arriba porque el grupo de turistas es familiar o cercano a la pareja presidencial. Estos se retiraron del lugar bajo custodia y fue detenido el administrador de la posada, comandante de la policía vial del municipio, quien no tenía arte ni parte en el asunto. Lo demás es conocido por la difusión que tuvo en las redes sociales. Vale la pena preguntarse, ¿al servicio de quiénes están los órganos de seguridad del Estado? ¿El abuso en el comportamiento público puede ampararse en la cercanía del poder? ¿Por qué no se persigue con la
E
misma saña al hampa desatada en nuestras calles? La raíz de todo está en la desinstitucionalización generalizada que corroe el país y en la impunidad que ampara a quienes no debe y apresa a otros, que en la mayor parte de los casos está etiquetado como no oficialista. La pérdida de la confianza y credibilidad en la generalidad de las instituciones públicas lo señalan las encuestas. La ciudadanía no siente que están a su servicio sino a los intereses del gobierno. Los poderes públicos y los órganos de seguridad no son parte del Estado sino del Gobierno. Esto explica el caos existente: desde las cárceles se dirige el hampa, si quienes mandan manejan las leyes a su real saber y entender, por qué cualquier persona o grupo no tiene derecho de tomarse la justicia por su propia mano. Vivimos en una sociedad sin ley, anómica, catalogada por los especialistas como “malandra”. Cada quien hace lo que quiere amparado en la ineficiencia, en la impunidad, pues la mayor parte de los delitos ni se investigan ni se sancionan. Los habitantes del Playón reclamaron con lo único que tienen y en abundancia en aquel lugar, piedras de todos los calibres. Pero tuvieron el coraje de la palabra y el plantarse firmes ante quienes deberían ser sus custodios y no sus verdugos. Tamaña lección. El camino de la recomposición de nuestra sociedad no se debe dirimir sino en el diálogo sincero y en el reconocimiento de que la gente tiene, en la mayor parte de los casos, mayores y mejores razones que quienes nos gobiernan. Nos lo dijo el Papa Francisco en su saludo pascual refiriéndose a Venezuela
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN SU NOMBRE TRIBUNAL SEGUNDO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS SAN CRISTÓBAL Y TORBES DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO TÁCHIRA. San Cristóbal, 01 de febrero del 2016. 205° y 156° EDICTO SE HACE SABER; A todas cuantas personas tengan interés directo y manifiesto en el presente asunto, que por ante este Tribunal cursa expediente Civil N° 7521-2015, en donde la ciudadana ARLETTE JASMILEY RIVAS DE CHAVEZ, venezolana, mayor de edad y titular de la cédula de identidad N° V-5.027.697, asistida por los abogados ROSSINY YADIRA USECHE SÁNCHEZ y NELSON ISACC HENAO JUMÉNEZ, inscritos en el I.P.S.A. bajo los números 178.325 y 144.684, respectivamente, demanda por PRESCRIPCIÓN DE HIPOTECA, al ciudadano EDUARDO JOAQUIN CORTES ARVELO, venezolano, mayor de edad y titular de la cédula de identidad No. V-156.903, cuyo último domicilio fue el Edificio Mi Casa, Séptima Avenida, piso 2, apartamento 1-B, San Cristóbal, Estado Táchira, la referida hipoteca fue decretada sobre unas mejoras construidas sobre terreno ejido ubicadas en la carrera 17, N° 17-50, de La Romera, Municipio Pedro María Morantes, Municipio San Cristóbal, Estado Táchira, consistentes en una casa de cuatro habitaciones, comedor, cocina, corredor, sala de recibo y sanitario. En tal virtud los interesados en el presente asunto comparecerán por ante este Tribunal a cualquiera hora de [as indicadas para despacho de 8:30 a.m. a 3:30 p.m., dentro de los QUINCE (15) días de despacho siguientes después a que conste en autos la última publicación y consignación en el expediente del presente edicto, el cual será publicado en dos diarios de los de mayor circulación del Estado Táchira, dos veces por semana durante sesenta (60) días conforme a lo dispuesto en el artículo 231 del Código de Procedimiento Civil. Abog M. Sc GREGORIO EDECIO PERES AGUILAR. Juez Abog. VICTOR MANUEL ANDREDE GARCIA. Secretario. EXP N° 7527-2015 Rogelio G
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA TRIBUNAL PRIMERO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DEL MUNICIPIO BOLÍVAR DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO TÁCHIRA, San Antonio, 15 de marzo de 2016. 205° y 156° CARTEL DE CITACIÓN SE HACE SABER: A la ciudadana AREYULI YAMALI ZUMAIRA DATICA CHOURIO, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V18.719.806, con domicilio Centro Poblado La Mulera calle 4 bis, parte alta Parroquia Juan Vicente Gómez del Municipio Bolívar del estado Táchira; que debe comparecer ante el JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL Y DEL TRÁNSITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO TÁCHIRA, en el lapso de quince (15) días de despacho siguientes a que conste en autos la publicación, consignación y fijación que del presente cartel se haga, a darse por citada en el juicio N° 35345 que por DIVORCIO, le sigue el ciudadano ALEXDEN D CRISTI PINEDA PIRELA, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V-13.704.501, representado por la abogada ANGELICA MARIA GOMEZ CASTELLANOS, inscrita en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el N° 251.888. Se le advierte que de no comparecer en el lapso señalado, se le nombrará Defensor Judicial con quien se entenderá la citación y demás trámites del juicio. El presente Cartel deberá ser publicado en el diario “La Nación” y “Los Andes” del Estado Táchira de conformidad con el artículo 223 del Código de Procedimiento Civil. Este Cartel deberá ser publicado en letra grande y con una dimensión que facilite su lectura, conforme a lo ordenado en la Resolución N° 1.939 del 27-01-93 del extinto Consejo de la Judicatura. El incumplimiento de este requisito, traerá como consecuencia la no admisión de la publicación ordenada. - Fdo. El Juez Titular, Abg. Pedro Antonio Gáfaro Pernía Fdo. El Secretario Temporal, Darwin José Rivas Díaz Comisión N° 10-2016 PAGP/ldvrv.-
www.diariodelosandes.com
17
DIRECCIÓN DE DESARROLLO URBANO LOCAL. DIVISIÓN DE CATASTRO. JEFATURA DEL AREA LEGAL. San Cristóbal, 03 de Marzo de 2016 AUTO DE APERTURA Quien suscribe ABG. RONALD CHACON SALAS, en su carácter de JEFE DEL AREA LEGAL DE CATASTRO, ING. CARLOS FONSECA JEFE DE LA DIVISION DE CATASTRO, y en uso de sus facultades legalmente otorgadas en el artículo 54, numeral 6 de la ley del Poder Público Municipal, Artículos 44, 69, 71 de la Ordenanza de Procedimientos Administrativos del Municipio San Cristóbal; Articulo 48 de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos; por medio de la presente se notifica a los Ciudadanos: EMILIO RUEDA PICO Y BEATRIZ RUEDA OJEDA, E-81.410.440 Y E- 81.142.540, quien figura en sistema del inmueble y Ejido, respecto al terreno con contrato de Arrendamiento N°5274; ubicado en la Carrera 11 N°13-11 Barrio San Carlos, Parroquia Pedro María Morantes, Municipio San Cristóbal, Estado Táchira, Catastrado con el N° Actual 20 23 02 01 29 18, que este despacho por solicitud de arrendamiento hecha en expediente SA 6415 apertura procedimiento Administrativo de resolución de Contrato del terreno ejido, N° RCA 05-16, por el presunto incumplimiento de lo Legalmente establecido en la Ordenanza sobre Terrenos Municipales en sus Artículos 27, 111, 112, 121 y 126. ARTICULO 27° de la Ordenanza sobre terrenos Municipales establece: "El arrendatario no podrá subcontratar en todo o en parte el uso del inmueble objeto del Contrato de Arrendamiento. Igualmente no podrá arrendar en todo o en parte n! dar en usufructo, comodato, venta, donación, ni gravar las construcciones que sobre la parcela haya realizado, sin autorización previa y por escrito otorgada por la Alcaldía, que sólo las otorgará fundamentadas en causas justificadas. visto el informe previo e! informe previo, de la Sindicatura Municipal. La autorización que se otorgue para la realización de cualesquiera de las operaciones previstas en esta norma, no comporta el reconocimiento del valor de las mismas para cuando cese el contrato de arrendamiento". "ARTICULO 111°.Ninguna persona natural o jurídica podrá ocupar una parcela de Terreno Municipal, ni Terrenos Municipales'en General sin estar provista de respectivo contrato que la autorice para ello, o que existiendo, hubiere vencido su plazo o hayan sido incumplidas sus cláusulas. Los ocupantes deberán ser obligados o competidos a la desocupación de los terrenos por la Alcaldía previo cumplimiento del procedimiento de rescate establecido en este Capítulo "ARTICULO 112° En los casos previstos en el Articulo anterior el Director de Catastro de oficio, o por denuncia efectuada por cualquier funcionario público o vecino ordenará al Jefe de la División de Terrenos Municipales la apertura del procedimiento, mediante al auto respectivo ‘‘ARTICULO 121° En caso de que existieran ruinas o construcciones abandonadas, sobre una parcela ejidal o propia municipal, bien sea solicitada o no por un tercero, la Dirección de Catastro División de Terrenos Municipales ejecutará el procedimiento anteriormente descrito para el rescate o recuperación del uso de las tierras municipales. PARAGRAFO UNICO En este caso, que la solicitud sea realizada por un tercero, este cancelará o pagará el monto de las mejoras correspondiente al avalúo realizado por la Dirección de Catastro, previa conformación por la Contraloría Municipal. Dicho monto será depositado en cuanta de terceros llevado por la Tesorería Municipal Dirección de Hacienda y podrá ser reclamado 7 cobrado por aquella u aquellas personas que acrediten la titularidad de la propiedad". “ARTICULO 126 La falta de pago de los derechos fiscales o cánones por concepto de arrendamiento de parcelas durante Cuatro (04) Trimestres consecutivos, dará lugar a la resolución del contrato respectivo administrativamente y sin intervención judicial. En todo contrato se hará constar esta condición". Artículo 127 " En los casos en que el arrendatario no destine la parcela a! uso previsto en el respectivo contrato o no cumple las disposiciones de la presente Ordenanza y otros Instrumentos jurídicos que le son aplicables, será sancionado con la resolución de! contrato de pleno derecho, sin perjuicio de! pago de las bienhechurías existentes sobre la parcela, de acuerdo a! avalúo realizado por la Dirección de Catastro, de conformidad a las disposiciones que regulan la materia." Por lo anteriormente expuesto; a través de su representante legal deberá acudir ante la Jefatura del área Legal de Catastro en un plazo de diez (10) días hábiles contados a partir de la presente notificación para que realice su oposición, exponga sus razones y fundamentos de derecho y derecho, que tenga a bien esgrimir en pleno uso de su defensa; de conformidad con lo legalmente establecido en el artículo 114 de la Ordenanza sobre terrenos Municipales. DIOS Y FEDERACION. FDO. ABG. RONALD J. CHACON S. JEFE AREA LEGAL DE CATASTRO. Fdo. ING, CARLOS FONSECA JEFE DE DIVISION DE CATASTRO.
18
GUÍA MÉDICA
San Cristóbal, del 8 al 14 de Abril de 2016
www.diariodelosandes.com
! losandes
losandes !
DEPORTE LOCAL
San Cristóbal, del 8 al 14 de Abril de 2016
1
3
2
4
19
5
1, 2.- Durante visitas al estado andino, clubes realizan entrenamientos en las piscinas el Metropolitano sin generar algún aporte en el cuidado y sustento de las instalaciones. 3, 4.- Fosa “Rafael Vidal”, especial para realizar las prácticas de nado sincronizado. 5.- Rossana Salas, entrenadora de nado sincronizado. Fotografías: Angélica Castro / Cortesía
En mal estado piscinas olímpicas del parque Metropolitano
DATOS El cloro granulado es el principal químico que necesitan estas piscinas, este tipo de químicos son enviados por el Ministerio del Deporte; pero debido a la escasez que está presentando este tipo de productos, se está realizando la limpieza con cloro líquido.
1 Kilo de cloro granulado tiene el valor de 6000 Bs. El cuñete vale un monto de 250 millones de Bs.
Nadando en aguas turbias Angélica Castro @migdelaykstro
E
l emblemático parque Metropolitano “Monseñor Alejandro Fernández Feo”, ubicado en la avenida 19 de Abril, fue construido en el año 1973, convirtiéndose en un espacio para la recreación familiar y para la especialización de algunas actividades deportivas; como tiro con arco, gimnasia, tenis de campo, práctica de natación, nado sincronizado y saltos ornamentales, cada una de estas disciplinas se hacen en representación de la Escuela Talento Deportivo y del Ministerio del Poder Popular para el Deporte. Esta vez, la atención se centrará en las piscinas que son responsabilidad del Ministerio del Poder Popular para el Deporte. Durante más de ocho años, los representantes de dicho organismo público fueron escogidos para estar al frente de estas áreas; sin embargo el progresivo deterioro se ha extendido a la mayoría de las estructuras, generando inconformidad en atletas y entrenadores.
En las instalaciones acuáticas del parque Metropolitano, entrenan un aproximado de 100 atletas, quienes deben pagar una mensualidad entre mil 600 (niños) y mil 700 Bs., (adultos), ingresos que no solventan la situación de crisis en el mantenimiento de las estructuras, problemática que se presenta de manera continua en el complejo deportivo
Una importante pregunta debe hacerse, ¿Qué es lo que realmente afecta a tan importante obra deportiva para que de a poco se haya venido deteriorando al punto de paralizar los entrenamientos y enviar a los atletas a otros espacios acuáticos que se encuentran en la capital andina? Todo influye, los trabajadores coinciden en la falta de químicos, los recursos que son insuficientes aportados por el Ministerio; aunado a la falta de dedicación por parte de quienes administran este recinto deportivo. En la actualidad se suma un problema más a la ya definida crisis de este complejo deportivo. La sequía está afectando de manera marcada el cambio de agua en las piscinas; cada una de las olímpicas necesita cantidades muy altas de líquido para poder mantener en equilibrio la salud de los nadadores. Esta sustancia debe cambiarse por mínimo dos veces por año y esto hace algún tiempo no se está cumpliendo a cabalidad. “La natación es una de las disciplinas que cuenta con una numerosa cantidad de atletas, ya sean de alto rendimiento, personas aficionadas o por masificación deportiva”, así lo expresó Celso Bonilla, coordinador de instalaciones deportivas, quien a su parecer dentro de las directivas que se encargan de las distintas disciplinas hay un “desastre” en organización. Dijo que los presidentes de las asociaciones se creen los dueños del complejo y todo esto se debe a una providencia administrativa que le da este
tipo de beneficio a los clubes, y puntualizó que “hasta que no se haga un nuevo reglamento en el área del deporte, esto no va a cambiar; por el contrario, seguiremos cayendo hasta el punto que esto sea insostenible para nosotros”. En el tema del mantenimiento, Bonilla expuso que cada ocho días se está efectuando el cepillado y aspirado de pisos y paredes; además de la dosificación que se realiza todos los días. La cooperativa aún cuenta con químicos para cumplir con el cuidado de las piscinas, el Ministerio debe enviar los productos cada quince días, algunas veces tardan hasta un mes, por lo que complica el procedimiento. CONSECUENCIAS DERMATOLÓGICAS Y RESPIRATORIAS. El cuidado de las piscinas olímpicas debe ser minucioso, ya que el grado de suciedad puede producir una potente irritación en las membranas mucosas, en los ojos y en la piel; además, podría causar irritación pulmonar debido a lo tóxico de los químicos. Por otra parte, también puede verse afectada la piel o las mucosas (conjuntiva, oral, genital), y la del conducto auditivo, hasta puede presentarse una alteración en el esmalte de las piezas dentarias o de los tejidos más nobles, como en el caso de la córnea ocular, este tipo de contaminación en los espacios acuáticos puede producir inflamación o un proceso infeccioso, incidente en el cual cualquier nadador está expuesto
www.diariodelosandes.com
“Nunca han colaborado” ás de 10 clubes a nivel regional y nacional hacen vida deportiva en las instalaciones acuáticas del parque Metropolitano; pero ninguno de ellos ha colaborado con los productos y herramientas que necesita el complejo, muchos de esos equipos solo se benefician de estas piscinas y se van. “Hace poco tiempo decidimos realizar una reunión junto a la cooperativa que representa estas instalaciones para ejercer presión en los clubes que efectúan sus entrenamientos aquí, y de esta manera crear las bases que mantengan el continuo apoyo, ya que parece que el Ministerio no cuenta con la suficiente solvencia para mantener en buen estado estas áreas acuáticas”, puntualizó el coordinador de instalaciones deportivas. Cabe destacar que el único equipo que está aportando en la actualidad es el club San Cristóbal, porque los demás clubes aseguran que el dinero de las mensualidades es tomado para beneficio de las distintas competencias que se hacen a nivel nacional. Según los representantes de los equipos de natación, con estos ingresos deben cancelar transporte, hospedaje y comida para los atletas AC
M
20
DEPORTES INTERNACIONAL
Nelson Altuve Recopilación y edición
U
n primer viaje a la lista de incapacitados en su carrera fue todo lo que necesitó Miguel Cabrera para aprender a ser más cauteloso con las lesiones en el futuro. Cabrera, el mejor bateador de Grandes Ligas en los últimos tiempos, entrenó a la par del resto de sus compañeros en Lakeland, Florida, por primera vez en varias primaveras, lo que representó una magnífica noticia para los Tigres de Detroit es al mismo tiempo una escalofriante advertencia para los lanzadores rivales. Cabrera, el jugador activo con mejor promedio de bateo (.321), viene de ganar su cuarto cetro de bateadores en cinco años, pese a haber sido limitado a 119 partidos por una lesión en la pantorrilla izquierda que lo mandó a la lista de lesionados por primera vez en su carrera de 13 años en las ligas mayores. El inicialista venezolano había sido operado en los dos inviernos anteriores, lo que provocó que llegara a los entrenamientos primaverales en medio de procesos de rehabilitación. “Siendo sincero, hacía tres años que no empezaba con el equipo al ciento por ciento, sin ninguna preocupación de recuperarme de una lesión o un problema en un tobillo, sin ir al cuarto de masaje, hacer terapia temprano y salir al terreno”, dijo Cabrera Cabrera, quien debutó con Miami Marlins en junio del 2003, jugó 1,732 partidos en 11 temporadas -un promedio de casi 158 por año- entre 2004 y 2014. Poco descanso y jugar con dolores, finalmente pasaron factura a un jugador que necesita muchas horas de trabajo en el gimnasio para evitar el sobrepeso. “No tanto sin descansar, sino jugando con dolencias, jugar con fracturas, con músculos desgarrados. Al final, jugar así no es conveniente porque no podrás recuperarte”, dijo. “Lo más recomendable es descansar, tratar de salir del problema que tiene para seguir jugando normal”, agregó Cabrera.
San Cristóbal, del 8 al 14 de Abril de 2016
! losandes
Tres de los mejores embajadores que tiene el béisbol venezolano en la Gran Carpa vivirán situaciones diferentes en esta nueva temporada. Miguel Cabrera, el más temible paleador de la MLB está listo para una campaña de ensueño con sus Tigres de Detroit, lejos de las lesiones. “Kun Fu Panda” lucha con su sobrepeso y aunque sabe que irá a la banca, mantiene el entusiasmo de ayudar a los Medias Rojas de Boston. A sus 30 años, Félix Hernández quiere llegar a los playoffs con los Marineros de Seattle
La motivación mueve a los criollos en las Grandes Ligas
Detroit para ganar su primer banderín divisional desde 1985 y posteriormente la segunda Serie Mundial de la franquicia. “Tenemos un equipo para competir todos los días, estamos en una división bastante fuerte y con grandes rivales. Uno de nuestros rivales ganó la Serie Mundial y la primera cosa que tenemos que hacer es SALUDABLE EN PRIMAVERA. Cabrera, el Jugador ganarle al mejor, que son ellos actualmente”, Más Valioso de la Liga Americana del 2012 y dijo Cabrera. 2013 y ganador de una triple corona de bateo hace cuatro años, no promete resulta- “GATO” FÉLIX SUEÑA ENTRAR A LOS PLAYOFFS. dos, pero se le ilumina el rostro cuando Durante una rutina de entrenamientos, Félix piensa tener una temporada sin las moles- Hernández presume de su nuevo color de tias que le afectaron en los últimos tiempos. pelo que piensa usar durante todo 2016: un “Cuando uno está saludable en el terre- tinte rubio que cubre el mechón superior y no de juego se pueden esperar muchas cosas la barbilla: “Ganas de algo diferente. Me porque uno puede rendir más, hacer las aburrí del color negro de siempre”. Al emprender su 12ma temporada en pequeñas cosas que no hacía antes, no esforzarse tanto para una jugada, no esfor- Grandes Ligas, el derecho venezolano reszarse tanto para ir a batear, sino creer en las ponde a la pregunta sobre si el acercarse a habilidades que uno tiene y creer en todo el los 30 años le supone que se le considere trabajo de la temporada muerta y los entre- como un perito del pitcheo. “Mi carrera ha cambiado mucho. Llegué namientos y estar listo para salir a jugar”. Por otro lado, el 2016 será importante en a Grandes Ligas cuando tenía 19 años. Del la carrera de Cabrera por ser la primera tirador de dos lanzamientos”, indicó Hertemporada de la extensión de $240 millo- nández. “Ahora mismo, puedo decir que soy nes de dólares por ocho años que firmó un lanzador con más inteligencia y más durante la primavera del 2014 y la primera conocimiento”. “Pero no me siento tan viejo”, se apuró en cinco años que Detroit llega a la primavera sin estar defendiendo un título divisional. en subrayar. Se trata de una campaña en la que busLos Tigres quedaron en el sótano en el 2015, después de alcanzar la postemporada cará despejar dos dudas: si ha entrado en por cuatro años seguidos por primera vez en declive y si finalmente logrará lanzar en la su historia de 116 años. Los Kansas City postemporada. Viene de una campaña con Royals aprovecharon la estrepitosa caída de marca de 18-9 y 3.53 de efectividad. Realizó 31 aperturas y alcanzó los 200 innings lanzados por octavo año seguido, con 191 ponches y 58 boletos. Para muchos pitchers, esos números serían perfectamente placenteros. Para el ganador
Miguel Cabrera, desde su debut en la Gran Carpa, totaliza 408 jonrones, 492 dobles y 1,445 carreras impulsadas en su carrera
del Cy Young en 2010, representaron su peor campaña desde 2008. “Mis números aparentan otra cosa. Sé que gané 18 juegos, pero yo quedé bastante decepcionado con mi temporada del año pasado”, dijo Hernández a The Associated Press. Como barómetro, en los seis anteriores registró efectividad de 2.73, con un promedio de 232 innings y 226 ponches por temporada. Le conectaron 23 jonrones, su mayor cantidad desde 2006, el año de su primera campaña completa. Más alarmante fueron cuatro actuaciones en las que fue apaleado, salidas que el venezolano se sabe de memoria: “fueron contra Medias Rojas de Boston, Astros de Houston, Diamondbacksde Arizona y Yankees de Nueva York”. Está la del 13 de junio en Houston, en la que no sobrevivió el primer inning, y la del 15 de agosto en Boston en la que permitió 10 carreras en dos entradas. Hernández desestimó cualquier sugerencia de que padeció alguna molestia física. “No fue una temporada consistente para mí y tengo que cambiar eso”, enfatizó. Salvo “pequeños ajustes de mecánica”(tratar de no abrir demasiado el hombro al irse al plato), Hernández asegura que no trae nada distinto en su repertorio. “Sigo confiando en lo que tengo”. Lo que sí quiere cambiar es alcanzar los playoffs, y ese deseo de subirse al montículo de Safeco Field en octubre es lo que le estimula. Seattle no se clasifica a la postemporada desde 2001, año en que ganó 116 juegos. “Esa es la motivación de todos los años, llegar a los playoffs”, dijo Hernández.
banca la temporada con los Medias Rojas de Boston, destapó una lista de peloteros con contratos millonarios que pese a su fortuna deberán calentar la banca en la temporada 2016 de las Grandes Ligas. Con un salario de más de 17 millones de dólares para la temporada 2016, “Kun Fu Panda” perdió el puesto titular en la pretemporada con el novato Travis Shaw, una decisión que Sandoval aceptó de manera muy profesional. “Si esta es la decisión correcta para ayudar al equipo a ganar, entonces estoy contento. Voy a estar listo desde la banca. Me prepararé para cualquier cosa en la temporada y haré mi trabajo”, dijo el venezolano el jueves, antes del último partido de la pretemporada. “Será difícil. Tengo que mantener el buen ánimo y hacer un gran trabajo. De todas formas es una primavera fantástica... nada es fácil”, reportó la agencia AP. Pablo “Kun Fu Panda” Sandoval, irá de inicio a la banca con los Medias Rojas de Boston a pesar de tener un contrato garantizado para 2016 de más de 17 millones de dólares. “Kun Fu Panda” tuvo un pobre 2015 con apenas .245 de porcentaje de bateo, 10 cuadrangulares y 47 remolcadas, además de cometer 15 errores como tercera base, el décimo peor en su posición entre los que jugaron al menos 100 encuentros el año pasado. Estos son los mejor pagados del 2016 que irán a la banca: 1.- Josh Hamilton (Rangers de Texas): 28.4 millones de dólares. 2.- Ryan Howard (Filis de Filadelfia): 25 millones de dólares. 3.- Carl Crawford (Dodgers de Los Án“KUN FU PANDA” MILLONARIO PERO EN LA BANCA. geles): 21.6 millones de dólares. Después de que se diera a conocer que el 4.- Pablo Sandoval (Medias Rojas de venezolano Pablo Sandoval iniciará en la Boston): 17.6 millones de dólares
www.diariodelosandes.com
losandes !
DEPORTE INTERNACIONAL
San Cristóbal, del 8 al 14 de Abril de 2016
21
LIGA DE CAMPEONES
Barcelona y Bayern dan paso al frente
E
l delantero uruguayo Luis Suárez marcó un doblete para que el Barcelona diera vuelta el marcador y venciera 2-1 a Atlético de Madrid en un disputado partido de ida por los cuartos de final de la Liga de Campeones, en una jornada en la que el Bayern Munich ganó con un tanto del chileno Arturo Vidal. En el otro choque, Vidal le dio la victoria al Bayern Munich 1-0 como local sobre el Benfica con un cabezazo de pique al suelo a los dos minutos a pase de Juan Bernat NA
Campaña perfecta como local. 9 puntos que le saben a gloria al Deportivo Táchira, porque como se han dado los resultados le son suficientes a los dirigidos por Carlos Maldonado para meterse en la fiesta de los octavos de final
Deportivo Táchira vuela alto en las alas de Ángel Nelson Altuve
L
as tres victorias conquistadas en “Pueblo Nuevo” dejaron entrever la seriedad y el temperamento con la que el cuadro “atigrado” comenzó a cuajar su paso firme por el torneo de Libertadores, y aunque a una fecha para cerrar la fase de grupos – resta el duelo con Olimpia – la clasificación está en el bolsillo, las aspiraciones del equipo es sumar los 3 puntos para estar más alto en el escalafón de los 16 clasificados La buena campaña en “Pueblo Nuevo” la empezó a fabricar el cuadro tachirense cuando recibió al decano Olimpia del Paraguay, el 16 de febrero pasado, con un resultado 2-1. El colombiano Yuber Mosquera y el criollo Edgar Pérez Greco, fueron
ba previsto que los visitantes con la urgencia de sacar un resultado positivo salieran con todo. La defensa tachirense aguantó los corrientazos. Emelec, que su nómina cuenta con seis jugadores de la selección meridional que marcha primera en las eliminatorias al Mundial Rusia 2018, metía a Táchira en su área. La reacción del local llegó en el momento justo y el gol de Wilker Ángel sorprendió a los jugadores del Emelec que acusaron el golpe anímico y su ritmo vertiginoso se fue apagando como un tifón en el pacífico. El tanto del joven defensor vinotinto fue suficiente para alcanzar la cifra redonda de 9 puntos. El defensor también fue un bastión en la cancha, empujando a sus compañeros a defender la causa y la victoria. El cotejo no fue un dechado de virtudes, solo la garra, la lucha trabada y temperamento le dieron alas al equipo que vuela a los octavos de final de la Libertadores. “Pueblo Nuevo” es un fortín, vuelve a ser un escenario complicado para los visitantes, aunque fueron pocos los aficionados PUEBLO NUEVO, UN FORTÍN. Esta- que respondieron a la cita copera
los autores de los tantos aurinegros. El 9 de abril, se disputó el partido ante los Pumas de México. Antes de ese cotejo, Táchira registraba récord de un triunfo y una derrota (a manos del Emelec). Carlos Cermeño y Sergio Herrera estamparon su firma en el duelo para darle la victoria (20), al elenco amarillo y negro y alcanzar los 6 puntos. Las buenas vibras rodeaban a Táchira. Para el tercer duelo en casa, el grupo estaba tranquilo. Una seguidilla de partidos ganados en el torneo doméstico, lo tienen en la primera posición del Apertura. La recuperación de otras piezas importantes y las ganas de acceder a la siguiente instancia del torneo internacional fueron suficientes para ganar el compromiso ante el cuadro “eléctrico”, además de eliminarlo; solo una catástrofe, dejaría a Táchira fuera de octavos, porque Olimpia tendría que ganar a Pumas y luego al aurinegro para llegar a 10 unidades.
La noche del miércoles 6 de abril, los Pumas de México buscaban ante Olimpia de Paraguay la clasificación. Un empate les bastaba para entrar junto al “aurinegro” en la siguiente fase
Wolfsburgo arrolló al Real Madrid
E
l Real Madrid perdió por 2-0 en el campo del Wolfsburgo alemán. Los goles del suizo Ricardo Rodríguez (de penalti en el minuto 18) y Maximilian Arnold (25) dieron el triunfo al equipo alemán, que llegará en ventaja al duelo de vuelta, dentro de seis días en el estadio Santiago Bernabéu. En el otro partido de ida de cuartos jugado este miércoles, el París Saint Germanin y el Manchester City empataron 2-2. El sueco Zlatan Ibrahimovic (41) y Adrien Rabiot (59) marcaron para el equipo francés, y el belga Kevin de Bruyne (38) y el brasileño Fernandinho (72) para el inglés NA
COPA LIBERTADORES
Sao Paulo resucita
E
l Sao Paulo goleó al Trujillanos 60 en Brasil y sigue con vida gracias a su primera victoria en el torneo, que le deja provisionalmente como segundo del Grupo 1 a costa de los venezolanos, ya eliminados. Agustín Calleri robó el protagonismo gracias a sus cuatro tantos. El delantero argentino abrió el marcador en el minuto 12, añadió el segundo a su cuenta de penal en el 49, anotó el tercero en el 79 y cerró su gran noche con el último gol en el 86. TOLUCA EN OCTAVOS. El Toluca de México se clasificó a los octavos de final al vencer 2-1 al club ecuatoriano Liga de Quito, del Grupo 6. El Toluca vino de atrás y le dio la vuelta al marcador con anotaciones de Ernesto Vega, al 19, y del argentino Enrique Triverio, al 63. El chileno Edson Puch había adelantado a la Liga de Quito al minuto 18. HURACÁN HIZO ESTRAGOS. El argentino Huracán se impuso al peruano Sporting Cristal por 4-2, por el Grupo 4. Ramón Abila (23 y 30), Alejandro Romero Gamarra (68) y Ezequiel Miralles (84) convirtieron los goles para el triunfo del “Globo”, mientras que el cervecero descontó a través de Santiago Silva (16) y Horacio Calcaterra (43). En el Grupo 4, Atlético Nacional es líder con 12 puntos NA
www.diariodelosandes.com
22
EXPEDIENTES DE LA SEMANA
San Cristóbal, del 8 al 14 de Abril de 2016
! losandes
Las protestas acaecidas en 2015 por parte de taxistas a lo largo y ancho del país, no lograron -en su totalidad- su cometido. Se espera que en las próximas semanas las condiciones de seguridad de estos profesionales del volante sean las más favorables. Fotofrafías: Archivo Digital DLA
CIFRA
Raúl Márquez @rauldmc
20
S
in duda, la profesión de taxista es una de las más riesgosas, sobre todo en el contexto actual venezolano, signado por altos índices de inseguridad, los cuales han sido reseñados por diferentes ONG y medios de comunicación. En este ámbito, Autos fueron robados a taxistas durante el 2015, tras una serie de asesinatos perpetrados contra estos proen 2015. fesionales del volante, se fraguaron varias manifestaciones en importanFRASE tes ciudades del país, cuyo propósito era hacer un llamado a las autoridades en cuanto al estado de indefensión e incertidumbre que envuelve el quehacer diario de estos venezolanos. En junio, en el estado Nueva Esparta, un grupo de taxistas, ante los crueles asesinatos de cuatro de sus colegas, consumados en el lapso de cuatro semanas, y el constante asedio de grupos vandálicos, optaron por salir a la calle. Concretamente, solicitaban que les fueran devueltos sus radios transmisores; además, le recordaron al gobernador Mata Figueroa un ofrecimiento acerca de una plataforma con GPS que se conectaría con la Policía, promesa que hasta entonces no se había cumplido. Como un efecto dominó, el eco de estas solicitudes se hizo sentir en otras zonas del país. En el mes de agosto, 800 taxistas levantaron su voz de protesta en la ciudad de Mérida. Cansados de ser frecuentemente atacados por el hampa, no solo en horas nocturnas sino a plena luz del día, exigían planes más eficaces por parte de los organismos gubernamentales, contra la inseguridad. Asimismo, emplazaron al Gobierno nacional a establecer estrategias en el mejoramiento de la venta de repuestos. A pesar de estas acciones, la dinámica criminal contra los taxistas no varió en su curso. Secuestros, atracos y homicidios, parecen viajar como Presidente del Sindicato de pasajeros invisibles junto a sus potenTaxistas del estado Táchira ciales víctimas. En las primeras sema-
“A menudo, a partir de las doce de la noche ya no hay puntos de control; por ejemplo, en dirección al Llano, en la Troncal 5, lo que genera las condiciones para que la delincuencia ataque sin contemplaciones a nuestros agremiados”
Cristóbal Carvajal
Taxistas exigen les sean devueltos sus radios transmisores, con los cuales pueden “cuidarse mutuamente”, mientras se establezcan medidas contundentes con la participación de los organismos de seguridad
En lo que va de año, cuatro taxistas tachirenses han sido víctimas del hampa. La inseguridad reina en las calles; sin embargo, estos profesionales del volante siguen cumpliendo su labor. Exigen una reunión con los organismos de seguridad, a fin de coordinar estrategias que salvaguarden sus vidas y las de sus pasajeros
Taxistas cercados por el hampa nas de este 2016, el Táchira se ha visto guardia. Funcionarios del Eje Contra Homicidios del Cuerpo de Investigaasediado por esta nefasta realidad. ciones Científicas, Penales y CriminaMARZO ROJO PARA TAXISTAS TACHIREN- lísticas de la subdelegación de Rubio, SES. La noticia causó conmoción en la practicaron las experticias de rigor. opinión pública tachirense. Un taxista Recabaron varios cartuchos de bala fue atacado e incinerado en el interior que quedaron esparcidos en la escena de su vehículo, en las inmediaciones del hecho. En cuanto al móvil del dode Vega de Aza, jurisdicción del muni- ble asesinato, no se descarta ninguna cipio Torbes, el miércoles 16 de marzo. hipótesis, aunque se presume que Luis Emiro Núñez Romero (45), avan- pueda tratarse de un ajuste de cuence de la línea Pozo Azul, con sede en el tas. El lunes 21 de marzo, en horas de barrio 23 de Enero de La Concordia, la tarde, nuevamente Rubio fue epimurió cumpliendo su trabajo. El sábado 19 de marzo, en horas de centro de un nuevo homicidio contra la mañana, otro profesional del volan- un taxista. Hildemar Guillén Cáceres te, identificado como José Obdulio (41) detuvo el auto que conducía, un Contreras Suárez (48) fue víctima del Hyundai Accent, color blanco, en la hampa, en el sector El Paradero del avenida 3 con calle 15 de la urbanizabarrio 23 de Enero de San Cristóbal. ción Sur. Al cabo, descendió del misUna herida de bala le causó la muerte. mo; sacó dos bolsas de víveres y se Laboraba en la línea de Autos Libres enfiló a la casa donde vivía alquilado. Pirineos. Al parecer, forcejeó con uno Las detonaciones detuvieron sus pade sus atacantes; incluso, todo parece sos de manera abrupta en medio de la indicar que logró herirlo con un arma vía pública. Fue atacado a mansalva blanca en el rostro. El sospechoso fue por criminales. Policía Científica baraja varias hipótesis y adelanta las pesdetenido en un centro asistencial. Horas después, en Rubio, munici- quisas correspondientes. pio Junín, un taxista y un exguardia nacional fueron acribillados a tiros. La 20 TAXIS FUERON ROBADOS EN 2015. Para lluvia de balas provino de un vehículo Cristóbal Carvajal, presidente del Sinen marcha. Las víctimas reparaban un dicato de Taxistas del estado Táchira, automóvil. El taxista, fue identificado la inseguridad constituye una de las como José Arnoldo Osorio Estévez problemáticas más graves por la que (36), murió desangrado a pocos pasos atraviesan los taxistas en la entidad. de la vivienda marcada con el número “Durante el año 2015, el hampa arre3-31 de la citada población y el vehí- bató 20 unidades por medio de atraculo que reparaba junto con el ex- cos y secuestros exprés a algunos de www.diariodelosandes.com
nuestros socios. El gobernador Vielma Mora se comprometió con otorgarle vehículos a los afectados; sin embargo, los automóviles que arribaron a la entidad fueron entregados tomando en cuenta parcialidad política”, dijo. Explicó que para hacer frente a esta oleada de violencia, es preciso que se retomen las reuniones que hace algún tiempo se venían celebrando con representantes de los diversos organismos de seguridad, presentes en el Táchira. “Desde hace siete u ocho meses que no nos reunimos para establecer planes y sistemas que nos permitan estar interconectados y que se erija una sala situacional, a través de la cual se monitoree a cada uno de nuestros afiliados. De ese modo, se podría frenar la criminalidad que los acecha”, precisó. “NO SE LO DESEO A NADIE”. Él fue atacado y despojado de su vehículo por delincuentes hace algunos meses. Lo secuestraron y obligaron a enrumbarse a la zona sur, para luego empalmar con la carretera vieja de Santo Domingo. “Allí me golpearon y me amarraron a un árbol. Gracias a Dios pude liberarme y luego unos parroquianos me ayudaron. El auto fue recuperado, pero decidí venderlo y hacer otra cosa. Es un momento terrible que no se lo deseo a nadie. Ojalá tomen medidas y organicen planes, porque los taxistas; así como los buseteros y mototaxistas, siempre trabajan a la buena de Dios”, dijo
losandes !
SU C ESOS
San Cristóbal, del 8 al 14 de Abril de 2016
2
1
23
4
3
5
Se observa en la unidad patrullera a las cuatro personas que fueron detenidas durante la investigación. Al fondo, al presunto homicida y a su primo, quien vendió la moto robada. En primer plano el dueño de la finca donde estaba el vehículo y la persona que lo compró. 2. Parra Fonseca y su primo cuando eran ingresados a la sede del Cicpc. En el círculo se puede ver una bolsa negra, donde trasladaron el teléfono celular y otros objetos que le fueron robados al sacerdote. 3. Darwin Antonio Parra Fonseca señaló a los investigadores el lugar a donde lanzó el cuchillo utilizado para matar al religioso. 4. El padre Zambrano Gámez atendía a los nombres de Darwin Antonio, curiosamente, los mismos de su presunto asesino. 5. Expertos laborando en la colección y clasificación de evidencia. Fotos: Arnaldo Cesaretti y Annalissete Patiño
Armando Hernández
L
as investigaciones que detectives del Cicpc–Táchira desarrollaron para aclarar el asesinato del sacerdote Darwin Antonio Zambrano Gámez, llevaron en primera instancia al arresto de cuatro personas que de una u otra manera aparecieron vinculadas al caso, aun cuando al final tan solo una de ellas terminó imputada como presunto responsable del brutal hecho. De acuerdo a las informaciones obtenidas por periodistas de Sucesos del Semanario Los Andes, un arduo trabajo detectivesco se inició desde horas de la mañana del jueves 31 de marzo pasado, desde el mismo momento que en un sector del parque Metropolitano de San Cristóbal, fue encontrado el cadáver del religioso, presentando heridas de arma blanca y sin las pertenencias de uso personal. CONSTERNACIÓN, REPUDIO Y SILENCIO. La noticia sobre la muerte del padre Darwin, quien prestaba sus servicios apostólicos en San José de Bolívar, corrió “como reguero de pólvora” y provocó reacciones de rechazo por parte de la sociedad tachirense, que indignada no pudo menos que repudiar el crimen. Se dijo que el sacerdote había ingresado al parque Metropolitano en horas de la noche del miércoles o madrugada del jueves, y que había sido víctima de un atraco para despojarlo de una motocicleta, un celular y otros objetos de valor. Esta versión en un primer momento no fue avalada por las autoridades policiales, que prefirieron mantener un absoluto silencio sobre el caso y no emitir información de ninguna naturaleza. Solo sus familiares y algunos amigos del religioso hablaban del robo como móvil; pero la Policía no dijo absolutamente nada. No informaron sobre una gorra que fue encontrada en el lugar del crimen, y fue recabada como
Esperaba que la presión policial bajara para dejar el estado
Asesino del padre Darwin estaba oculto en Puerto Nuevo evidencia por ser propiedad del presunto asesino. La razón era apenas obvia, los investigadores comentaron luego que se trataba de un caso delicado y con gran despliegue mediático, y que no querían que algunas indiscreciones alertaran a los responsables del crimen y que estos escaparan. PRIMERAS PISTAS. Poco a poco los investigadores fueron avanzando en su trabajo. Dos aspectos fundamentales eran considerados como puntuales para aclarar el crimen. Uno de ellos era la motocicleta roja que el padre Darwin utilizó para llegar al Metropolitano, propiedad de un vecino que se la había prestado, y el teléfono celular del religioso, objetos sobre lo cual se centró la atención de los detectives, que ya a estas alturas estaban trabajando de manera conjunta con representantes del Ministerio Público, comandados por el doctor Virgilio Molina, fiscal IV del estado Táchira. Las primeras llamadas o contactos pusieron sobre alerta a los investigadores, que rápidamente buscaron su origen. Esto los llevó hasta una vivienda en el sector “El Hoyo”, en el barrio Andrés Eloy Blanco de Cuesta del Trapiche, donde practicaron allanamientos sin resultados positivos. Buscaban a un joven motorizado de nombre Darwin Antonio Parra Fonseca, de 23 años de edad, a quien no encontraron. Nadie daba razón sobre su paradero, por lo que a las acciones de investigación de campo, se sumaron las de inteligencia policial que permitieron saber que el sospechoso tenía familiares y amigos en la zona sur del estado Táchira, concretamente en la zona de La Pedrera, municipio Libertador.
La investigación desarrollada por los detectives del Cicpc para aclarar el crimen del padre Darwin Antonio Zambrano Gámez, permitió el arresto del autor material y otras tres personas; la recuperación de la motocicleta y el celular de la víctima, así como la ubicación del gran cuchillo carnicero que fue utilizado para atracar al religioso cuando este se resistió al robo
CUATRO DETENIDOS.Esta parte de la investigación dio sus resultados positivos, cuando se supo que el sospechoso estaba en la casa de un familiar en la vía a Puerto Nuevo, municipio Libertador, a donde había llegado conduciendo una motocicleta roja, con características similares a la robada al padre Darwin. Rápidamente se coordinaron las acciones para aprehenderlo y una gran cantidad de funcionarios de la División Contra Homicidios se trasladaron al lugar para ubicar y detener a Parra Fonseca, quien al ver que estaba descubierto, terminó por admitir los hechos. También reveló detalles sobre el paradero de la motocicleta, el teléfono celular y otras pertenencias de la víctima que fueron recuperadas de inmediato. En la operación policial se procedió a la detención de otras tres personas, entre las cuales está un joven, primo del autor material del crimen, a quien se acusa de aprovechamiento de objetos provenientes del delito, ya que vendió la moto robada a sabiendas de su condición, a una tercera persona. Los otros detenidos son el dueño de la finca donde estaba oculta la motocicleta y la persona que la compró. De momento no han sido imputados. Sobre todo se cree que la última persona fue víctima de estafa, ya que le vendieron un vehículo (moto) robado. Se supo también que el hecho ocurrió cuando el presunto autor del crimen se percató de la presencia del religioso en el parque Metropolitano y optó por atracarlo. Debido a que la víctima opuso resistencia, lo atacó con un grande y filoso cuchillo carnicero, que luego lanzó al techo de la oficina de Inparques, a pocos metros de donde ocurrió el crimen. De hecho, el sujeto condujo a la Policía hasta el lugar para hacer señalar el sitio donde estaba el cuchillo, que fue colectado como arma incriminada.
www.diariodelosandes.com
PRIVADO DE LIBERTAD. Por otra parte, en su página Web el Ministerio Público informó haber logrado privativa de libertad para Darwin Antonio Parra Fonseca (23), por ser el presunto responsable de la muerte del sacerdote Darwin Antonio Zambrano Gámez (36), ocurrida la noche del pasado 30 de marzo en las instalaciones del parque Metropolitano en San Cristóbal, estado Táchira. El fiscal 4° de esa entidad federal, Virgilio Molina, imputó al joven por la presunta comisión del delito de homicidio intencional calificado, cometido con alevosía en la ejecución de un robo agravado. La audiencia de presentación se llevó a cabo en el Tribunal 10° de Táchira, instancia que a solicitud del Ministerio Público, acordó la medida de privativa de libertad contra Parra Fonseca, quien permanecerá detenido en el Centro Penitenciario de Occidente, con sede en Santa Ana, municipio Córdoba. El hoy imputado fue detenido este martes 05 de abril en una vivienda ubicada en la población de Puerto Nuevo, municipio Libertador, en la zona sur del estado Táchira. A través de las entrevistas realizadas a testigos, se pudo precisar que el sacerdote llegó a las instalaciones del referido parque en horas de la noche del 30 de marzo. Al día siguiente su cuerpo fue localizado con múltiples heridas ocasionadas con un arma blanca. Durante las diligencias de investigación fue recuperado el teléfono celular y la motocicleta de la víctima, la cual ya había sido vendida. Igualmente, fue recuperada el arma blanca con la que Parra Fonseca habría cometido el hecho punible. Conviene destacar que el presbítero se desempeñaba como párroco en la comunidad de San José de Bolívar, municipio Francisco de Miranda
78 años de historia
Entre aguas turbias Las piscinas del parque Metropolitano no reciben con frecuencia el manteniemiento por falta de químicos, por lo que los atletas que allí practican corren riesgo de contraer enfermedades por las condiciones de las piletas ! 19
El Ateneo del Táchira sigue sin ver luz. La restauración no termina ! 12-13
San Cristóbal, del 8 al 14/04 de 2016
PMVP: Bs. 80,00
Año 1 / N⁰11 / www.diariodelosandes.com
ESTABA “ENCONCHADO” EN PUERTO NUEVO
CAPTURADO HOMICIDA DEL SACERDOTE
Cuartos de infarto Se jugó la fase de ida de los cuartos de final de la “Champions” y además de sorpresas los favoritos no terminan de convencer a su afición ! 21
PLANETA FÚTBOL Liga Venezolana
Jornada 14 Sábado 9 de abril Aragua FC vs Deportivo JBL de Zulia. Dep. La Guaira vs Dep. Anzoátegui. Trujillanos FC vs Monagas SC. Domingo 10 de abril Deportivo Táchira FC, vs Portuguesa FC. Mineros de Guayana vs Est. de Caracas. Llaneros EF vs Deportivo Lara. Caracas FC vs Estudiantes de Mérida. Zulia FC vs Carabobo FC. Zamora FC, vs Deportivo Petare. Atlético Venezuela vs Ureña Sport Club.
Liga Postobon (Colombia)
Jornada 12 Sábado 9 de abril Cortuluá vs. Tolima. Patriotas vs Pasto. Millonarios vs Chicó. Medellín vs Alianza. Junior vs Nacional. Domingo 10 de abril Huila vs Jaguares. Equidad vs Rionegro Águilas. Envigado vs Fortaleza. Bucaramanga vs O. Caldas. Cali vs Santa Fe.
Liga de España
Jornada 32 Viernes 8 de abril Granada vs Málaga. Sábado 9 de abril Real Madrid vs Eibar. Espanyol vs Atlético Madrid. R. Sociedad vs Barcelona. Betis vs Levante. Domingo 10 de abril Sporting vs Celta. Valencia vs Sevilla. Villareal vs Gatafe. Athletic Bilbao vs Rayo. Lunes 11 de abril Deportivo vs Las Palmas.
Darwin Antonio Parra Fonseca, autor material del asesinato del sacerdote Darwin Zambrano Gámez, fue capturado en el sector Puerto Nuevo, municipio Libertador, mientras que otras tres personas también fueron aprehendidas por estar implicadas en el caso. Detectives del Cicpc tras arduas labores de investigación, dieron con el paradero de la motocicleta y otros objetos hurtados al presbítero ! 23
Liga de Italia
Jornada 32 Sábado 9 de abril Frosinone vs Inter. Chievo vs Carpi. Sassuolo vs Genoa. Milan vs Juventus. Domingo 10 de abril Empoli vs Fiorentina Torino vs Atalanta Nápoles vs Verona Sampdoria vs Udinese Palermo vs Lazio. Los trabajadores del volante están siendo víctimas en los últimos meses de bandas delincuenciales que no se conforman con Lunes 11 de abril robarlos, sino que además les quitan la vida. El gremio exige mayor seguridad ! 22 Roma vs Bolonia.
Taxistas: El blanco fácil del hampa