3A PER EIR A, jue v es 31 de diciembre de 2015
El Diario del Otún les muestra en la edición de hoy los acontecimientos más relevantes durante el presente año.
noticia en el 2015
fuE
Ukumarí, un sueño cumplido El 30 de septiembre de este año abrió las puertas al público el Bioparque Ukumarí, lugar que promete convertirse en el principal atractivo turístico de Risaralda. Durante muchos años los pereiranos soñaron con este proyecto que les daría un nuevo hogar a los animales del Zoológico Matecaña e impulsaría el turismo en la región. Ese anhelo se vio materializado en el 2015 con la apertura del Bioparque Ukumarí, un lugar no solo para la recreación, también para educación. Los primeros visitantes pudieron disfrutar de lugar donde el paisajismo dejó perplejos a los visitantes, porque los hábitats permiten una mayor interacción con la fauna, al contar con espacios más amplios y recorridos guíados donde se explicaba al detalle las características más notorias de los animales. La apertura se dio con la primera de las 7 biorregiones que tendrá el sitio, Bosques Andinos, donde confluyen especies propias de esta
región, como es el caso del oso de anteojos, las dantas, un sinnúmero de aves, monos, pumas, entre otros. Aunque los trabajos en Ukumarí empezaron hace algunos años atrás, el 2015 se convirtió en el año de los grandes hitos, ya que en febrero se le dio el nombre que tiene actualmente, además el 30 de abril cerró sus puertas al público el Zoológico Matecaña, para dar inicio al traslado de los animales. Igualmente hubo otros hitos importantes antes del comienzo de entrada en operación, como fue la negociación con la Sociedad de Mejoras de Pereira, propietaria del Zoológico Matecaña. Para la operación inicial del Bioparque se creó la Sociedad Parque Temático de Flora y Fauna de Pereira S.A.S., con el propósito de que el manejo del lugar quede en manos de la ciudad.
Así mismo, se lograron jalonar más recursos por parte del Gobierno nacional a través de Fontur, para el desarrollo de algunas obras como la vía de acceso al Bioparque. Uno de las situaciones que más genero controversia en Ukumarí fue el contrato con los operadores del Parque Nacional del Café, el cual tuvo un costo $ 2304 millones para apoyar la operación inicial durante 3 meses.
archivo/el diario del otún
n Las boletas para ingresar al Bioparque están entre $ 27.000 y $ 19.000.
África Aunque no hay una fecha confirmada, se espera que la biorregión Sabana Africana esté abierta al público en los primeros meses del 2016. Sin embargo, el éxodo de los animales de esté hábitat es más complicado que el de Bosque Andinos, debido al enorme tamaño de algunos de los mamíferos como es
el caso de los elefantes, rinocerontes, hipopótamos, entre otros. Javier Monsalve, gerente de Infipereira, entidad encargada de ejecutar el proyecto del Bioparque, señaló que antes de finalizar el presente estará abierta una sección de dicha biorregión, con algunos animales como las cebras y las avestruces.
Aeromatecaña
el ‘rey’ del Eje Cafetero El 2015 se convirtió en el año decisivo para el Aeropuerto Internacional Matecaña (Aeromatecaña), no solo por el desarrollo de las grandes obras del lado tierra, como es la ampliación de la pista de aterrizaje, así como la inauguración oficial de la nueva torre de control. Sin duda alguna el proceso que más despertó la curiosidad de los pereiranos es la licitación para la Alianza Público Privada (APP), para la construcción de la terminal de pasajeros del aeródromo. Ante el anuncio del Gobierno nacional de no destinar más recursos para la remodelación de Aeromatecaña, la administra-
archivo / el diario del otún
n Así quedaría la nueva terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional Matecaña. ción municipal decidió buscar la APP para el desarrolló de esta obra. Aunque este paso se dará en los primeros meses del 2016, la licitación ya se encuentra en el Sistema Electrónico de Contratación
Pública (Secop) y allí los 12 proponentes precalificados harán sus observaciones. La empresa que obtenga este contrato, que superá los $90.100 millones, tendrá la tarea de construir el nue-
vo edificio y posteriormente operará por un tiempo máximo de 20 años la terminal aérea más importante del Eje Cafetero. Entre las empresas precalificadas se encuentran firmas nacionales e internacionales. Actualmente Aeromatecaña moviliza cerca del 70 % de los pasajeros del Eje Cafetero, superando la operación de los aeródromos La Nubia (Manizales) y El Edén (Armenia). Igualmente, varias aerolíneas han aumentado sus frecuencias de vuelo a la capital risaraldense y la tarea continúa en busca de establecer más vuelos internacionales desde y hacia Pereira.
Dentro de la Sabana Africana se destaca la construcción de 2 boababs (árboles endémicos del continente negro). Igualmente hay expectativa en la gente por conocer los hábitats de los grandes mamiferos como el elefante y la jirafa. Ukumarí cuenta con 44,7 hectáreas, 14 de ellas son guaduales propios de esta zona del país.
$ 3356 Histórico
de la tasa de cambio alcanzado en el 2015.
126.708 147.681 votación
votos
histórica del alcalde electo de Pereira Juan Pablo Gallo.
obtuvo el gobernador electo Sigifredo Salazar.