FUE NOTICIA EN EL 2014
ESPECIAL / FUE NOTICIA EN EL 2014 PAG PEREIRA, DICIEMBRE DE 2014
2
Modernización del aeropuerto En octubre del presente año el Alcalde de Pereira dio a conocer una de las decisiones más polémicas de su mandato, la construcción de la terminal de pasajeros del aeródromo. Aunque esta opción parecía ser la mejor para la ciudad ya que desde varios meses atrás era inminente que se hiciera el anuncio, la administración municipal esperó hasta último momento con el propósito de gestionar los recursos con el Gobierno nacional, no obstante el vicepresidente de la República manifestó en Pereira que el Estado no le invertiría más recursos al aeródromo. La decisión de la Alianza Público Privada, APP, causó polémica en varios sectores de la ciudad, teniendo en cuenta que muchos esperaban que el burgomaestre invirtiera los recursos de la venta de la Telefónica de Pereira ($64.250 millones), como lo había anunciado al momento de vender la empresa.
Camino La determinación de realizar la modernización del aeropuerto a través de una APP, inició con la realización del comparador público privado (estudio de conveniencia), en el cual se determinó que la mejor opción para el municipio era buscar que un privado realizara las obras de la terminal de pasajeros y posteriormente operara el aeródromo, y no invertir recursos propios. Después de este proceso se comenzó
La obra comenzará en el primer semestre del 2015 y se espera que esté finalizada en el primer trimestre del 2016, después de finalizado el gobierno del actual alcalde Enrique Vásquez Zuleta.
No es concesión
con la precalificación de los oferentes. En el Sistema Electrónico de Contratación Pública, Secop, se montó la propuesta el 23 de septiembre e inició entonces la presentación de ofertas. A la fecha 10 empresas se hicieron presentes, entre ellas hay empresas de China, Inglaterra, Perú y Colombia.
Actualidad Hasta el 5 de enero del 2015 se recibirán las propuestas de las empresas interesadas y al final del mismo mes se conocerá la lista final de precalificados para darle inicio a la
$90.100 millones
cuesta la construcción de la terminal de pasajeros.
licitación pública para la adjudicación de la obra y posterior operación del aeropuerto.
Megabús, con un año para el olvido A la constante disminución del número de pasajeros en el sistema, se sumó los problemas con el operador Promasivo, que pusieron en ‘jaque’ la prestación del servicio. La situación evidenció las fallas de dicha empresa que conllevaron al paro de trabajadores por la falta de pago de las quincenas, así como de la seguridad social. En julio los conductores de Promasivo se tomaron el Intercambiador de Cuba, lo que colapsó el sistema y por ende entró en operación el plan de contingencia. El punto más crítico se registró en el mes de agosto, cuando se desvinculó la totalidad de la flota del operador mencionado, debido al mal estado mecánico de los vehículos articulados y alimentadores. Para suplir esta ausencia de automotores, la gerencia de Megabús y el Área Metropolitana Centro Occidente recurrieron al transporte colectivo (buses naranja), para prestar el servicio de rutas alimenta-
doras. Desde junio del presente año, la exministra de Transporte Cecilia Álvarez Correa ordenó la intervención a Promasivo, solo hasta octubre la Superintendencia de Puertos y Transportes dejó en firme esta decisión y nombró a Adriana Betancourt como gerente interventora y ella esta encargada de presentar el plan de salvamento de Promasivo.
Todo indica que el este plan iría encaminado a la liquidación de la empresa teniendo en cuenta que ha sido difícil conseguir recursos para solventar la empresa. Se espera que en los primeros meses del 2015 esté listo. A pesar de todos estos problemas, Megabús termina con una recuperación en el número de pasajeros y actualmente registra un movimiento de 97.000 pasajes diarios.
Una de las principales polémicas de la APP es que muchos sectores ciudadanos consideraron esta opción como una privatización del aeropuerto, lo que la Alcaldía y la gerencia del aeropuerto desvirtuaron, teniendo en cuenta que la propiedad del aeródromo la mantendrá el municipio y una vez termine la operación del privado (en 20 o 30 años), esta retornará por completo a la ciudad. Igualmente se argumentó que este proceso es una concesión, lo que igualmente se descartó debido a que las diferencias con la APP es que la empresa que vaya a hacer la operación solo podrá iniciarla una vez esté culminada la terminal de pasajeros. Además le debe retribuir al Municipio de Pereira una serie de excedentes anuales que se calculan entre $3000 y $5000 millones, según estudios.
Aprueban las obras por valorización en Pereira Una de las noticias más importantes durante el 2014 fue la polémica por las obras de movilidad que se harán a través de la contribución de valorización. La obras que se construirán en el 2015 son: Segundo carril avenida 30 de Agosto (sector Aquilino Bedoya); culminación del Anillo Longitudinal (entre la calle 32 y la avenida Belalcázar); enlace comuna El Poblado-El Dorado; Intersección UTP- Canaán; Integración peatonal centro tradicional-comuna Oriente, integración avenida Ricaurte-centro-avenida Bavaria y obras complementarias. A estos proyecto se opuso una parte de la ciudadanía por considerar inconveniente este cobro teniendo en cuenta el alto índice de desempleo de la ciudad, así como la falta de confianza en esta tributación. Igualmente al momento de la licitación, la administración municipal decidió licitar todas las obras en un solo paquete, decisión que tuvo que revertir ante los pronunciamientos de los ingenieros locales, ante el riesgo de colocar en un solo contratista la totalidad de las obras. En febrero del próximo año los pereiranos conocerán cuánto deben tributar para llevar a cabo las obras que tienen un costo cercano a los $86.000 millones.
GERENTE FINANCIERO: Javier Ignacio Ramírez Múnera GERENTE COMERCIAL: Luis Carlos Ramírez Múnera DIRECTORA COMERCIAL: Blanca Cielo Moreno Obando Ejecutivos: Alejandro García Periodista: Equipo de redacción CReativos: Paula López Delgado / Oscar Rendón Diseño Editorial: Viviana María Hurtado Arias / Mauricio Jaramillo Trujillo COORDINADOR de produccion: Carlos Alberto Arenas Impresión: R.R. Editores Pereira / El Diario del Otún www.eldiario.com.co
ESPECIAL / FUE NOTICIA EN EL 2014 PAG PEREIRA, DICIEMBRE DE 2014
4
Sara, la mejor del mundo Los últimos 6 años de sus escasos 19 han sido una lucha constante para Sara José López Bueno, la mejor tiradora con arco del mundo en la modalidad de compuesto.
Deportivo Pereira una nueva desilusión El 2014 fue un año más de desilusión para los seguidores del Deportivo Pereira, el conjunto matecaña tuvo un primer semestre para olvidar de la mano del técnico Jesús ‘Kiko’ Barrios. Barrios debió afrontar una de las crisis económica y administrativa más dura en la historia del equipo y esto lo llevó a cumplir tremendo papelón en el torneo de ascenso, incluso perdiendo partidos por inasistencia. Para el segundo semestre las cosas tomaron un nuevo rumbo, la llegada de José Fernando Santa le cambió la cara al equipo y poco a poco a punta de argumentos futbolísticos el equipo fue llenando la retina de los seguidores. Al punto de convertirse en cabeza de serie en los cuadrangulares y tener uno de los goleadores del campeonato, pero en la fase definitiva el equipo se desinfló y quedó por fuera de la posibilidad de disputar la final que viene buscando hace tres años. En el tema administrativo la llegada del gerente liquidador también cambió las cosas, con el ingreso de dineros de la venta de José Izquierdo al Brujas de Bélgica, el equipo siempre estuvo al día en salarios. Para colmo de males hace tan solo una semana el técnico Santa, renunció para irse a dirigir al Huila, a pesar de tener un compromiso firmado hasta junio de 2015. La contratación del técnico Hernán Alberto Lisi, es un ‘tiro al aire’.
Ni ella misma esperaba que el año que esta a punto de culminar la viera coronar como la actual número uno del mundo, para esta deportista pereirana, amante de los animales, la cocina y deportes como el voleibol y el baloncesto, era un sueño casi que inalcanzable lograr la primera posición del planeta. Sin embargo, la disciplina, la constancia y el trabajo, la hicieron pasar en tan solo tres años del puesto 147 del ranking mundial al 1, en 2013, dio un salto grande al profesionalismo y se catapultó hasta el 5, pero ahora su sueño es toda una realidad y disfruta de su privilegiada posición. “Este es mi segundo año integrando Selección Colombia y segundo año participando en la final, clasificar es un logro y ganar es aún mejor, espero permanecer allí por mucho tiempo. Ser número uno es un sueño loco que tenía, creí que era imposible, pero ahora es una realidad, aunque a veces no lo puedo creer”, aseguró López Bueno. Es inocultable que el caminar de Sara por diferentes países del mundo ha puesto a sonar a Pereira en parajes inimaginables, el himno nacional cada vez se vuelve más común en las pruebas de arquería y la hija de la Perla del Otún es ahora una de las ‘reinas’ de las competencias mundiales, ahora todas la quieren vencer. 2014 fue un año redondo para la risaraldense, quien fue ganadora de la Final de la Copa Mundo en Suiza, donde solo participan las 8 mejores del mundo, además se hizo presente en el podio en cinco paradas, en dos ocasiones en individual, una en equipo mixto y dos en equipo femenino. De igual manera fue protagonista en México durante los Juegos Centroamericanos y del Caribe, donde se adjudicó tres medallas, una de oro en individual y dos platas en equipo femenino y dobles mixtos. La estudiante de medicina de la Universidad Autónoma de las Américas no para de conquistar metas, mirando ahora por el espejo retrovisor a contendoras de la categoría de Erika Jones de los Estados Unidos y la rusa Natalia Avdeeva.
Lo que viene Para la temporada 2015 ya tiene puesta una nueva meta: “Lo único que me falta es ganarme el título mundial de mayores en la temporada que viene, siendo aún juvenil”, expresó. De igual manera la actuación de sus compañeros de Liga, pero en especial sus títulos universales han servido para que por fin luego de más de un lustro de espera, los tiradores con arco tenga su propio campo de tiro, mismo que quedará ubicado en la zona de la Villa Olímpica, para el primer trimestre del año que inicia, según
lo indicó Harold Campos, director ejecutivo de la Corporación Deportiva de Pereira. A pesar de todos estos logros personales, Sara tuvo, tiene y tendrá siempre algo claro: “No es cuando yo quiera, sino cuando Dios quiera que pase”, y para no olvidarlo a puesto en su arco el pasaje de Proverbios 21:31: “Se alista al caballo para el día de batalla, pero la victoria depende del Señor”. Por todo esto y mucho más Sara José López Bueno es la protagonista deportiva número uno de Pereira, en el año 2014.
La Selección puso a todos a soñar 9 victorias, 2 empates y 2 derrotas fueron los números de la Selección Colombia de Mayores en el 2014, alcanzando un rendimiento del 74,3%. Al enfrentar la quinta Copa Mundial de la historia, ni el más optimista de los hinchas pensó que el equipo llegaría hasta donde lo hizo, menos cuando se tenía ausencias tan notorias como la del estelar Radamel Falcao García. Sin embargo, de a poco los tricolor fueron colmando de esperanza a todo un país, tras 16 años de ausencia, primero vencieron a Grecia 3 por 0 en el debut, luego dejaron en el camino al aguerrido Costa de Marfil 2 goles por 1 y después aplastaron a Japón 4 a 1. Tras liderar el Grupo C con 9 puntos, Colom-
bia encaró el juego ante Uruguay como el partido de la historia, allí el resultado desató una locura colectiva en el país, tras vencer 2 por 0 a los celestes, por primera vez Colombia estaba en los cuartos de final. El final de la novela si fue bastante triste, con un lapidario 2 por 1 frente al anfitrión Brasil y con la sensación de haber podido avanzar más en el campeonato, de no haber sido por la actuación del juez de la contienda. Colombia cerró la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014 en el quinto puesto y contando en sus filas con el goleador del certamen con seis dianas, James Rodríguez, actuación histórica que dejó una marca imborrable en la afición.
PAG ESPECIAL / FUE NOTICIA EN EL 2014
5
PEREIRA, DICIEMBRE DE 2014
Cambios en el Comité de Cafeteros Alejandro Corrales es el representante de Risaralda ante los comités nacional y directivo de la Federación Nacional de Cafeteros; es de Belén de Umbría. De un potencial sufragante de 15.019 caficultores en Risaralda y con una participación final considerada alta del 73,8 %, se realizaron las elecciones cafeteras, jornada que se efectuó en los departamentos cafeteros del país que trajo consigo la renovación en el Comité Departamental de Cafeteros de Risaralda. Además se conformaron los 156 representantes gremiales principales y suplentes de los 13 comités municipales en el departamento en una jornada que el 6 y 7 de septiembre contó la participación de 438 jurados de votación, evento que contó con la presencia de la Misión de Observación Electoral (MOE). Con la elección consumada, cuatro de los seis representantes principales que hicieron oposición a las políticas del gremio llegaron y en sus primeras decisiones incidieron en la salida de Ómar Acevedo Chamorro quien durante nueve años fue el director ejecutivo de la entidad. Así mismo, su afinidad con el movimiento Dignidad Cafetera permitió que
Paro agrícola • El 28 de abril cafeteros, paneleros, cañicultores, lecheros, entre otros, acudieron al llamado de Dignidad Agropecuaria y se unieron a una protesta que se realizó en varios departamentos en contra de las políticas del Gobierno. Flexibilidad para el pago de créditos agropecuarios, los costos de los insumos agrícolas, los tratados de libre comercio que ha firmado el país y los altos costos de producción, fueron algunas exigencias. salieran elegidos y existiera la renovación que desde hace meses estaban pidiendo. Algunos catalogaron el triunfo de estos representantes como una victoria de la base
cafetera del departamento. Con los nuevos representantes ya instalados, fue elegido Jorge Humberto Echeverri Marulanda en la dirección ejecutiva del
Comité de Cafeteros, avalado por la gerencia general de la Federación Nacional de Cafeteros, quien llega a ocupar el cargo como líder de los productores en el departamento.
Entregan Intercambiador 11,3 % CCP terminó en polémica Lo que todo parecía marchar al ritmo programado y que despertó el civismo de los pereiranos, quedó atrás luego de que el 31 de marzo el Fondo Nacional del Turismo (Fontur) le adjudicará la construcción del Centro de Convenciones de Pereira a la firma Castell Camel S.A.S., entidad que se encontraba en un proceso de reorganización ante la Superintendencia de Sociedades. Ante eso, Fontur tomó la decisión de revocar la decisión y de abrir de nuevo el proceso de invitación a presentar ofertas, hecho que finalmente se dio el pasado 24 de octubre cuando la firma bumanguesa Unión Temporal VM Pereira fue escogida para ejecutar el contrato de la obra, tras presentar una propuesta que asciende a $10.928 millones. Así mismo, la empresa Ingeobras S.A.S. fue escogida el pasado 22 de diciembre para llevar a cabo la interventoría del Centro de Convenciones, cuya propuesta presentada fue por $553 millones. El costo total del proyecto con recursos de la nación, del municipio, de la Cámara de Comercio de Pereira y de la ciudadanía pereirana en general es de $22.000 millones.
desempleo
en Pereira en octubre, dato más bajo del 2014.
$2446,35 precio
del dólar más alto registrado en el 2014.
Fueron en total 16 meses de ejecución de obras que tuvieron un valor aproximado a los $20.000 millones para que el intercambiador de Megabús en Dosquebradas lograra iniciar operaciones. La estructura finalizó el mes de abril y el 10 de mayo se iniciaron las operaciones de esta obra que movilizaría por lo menos 13 mil usuarios. Las voces de desacuerdo por lo que hacia falta no se hicieron esperar, una de ellas fue la del primer mandatario de Dosquebradas, Diego Ramos, quien se mostró insatisfecho por las obras restantes, a lo que dijo que no recibiría el Intercambiador con el faltante de unas obras complementarias y de ornato por
valor de $2300 millones. El burgomaestre sostuvo que no era posible que al municipio y a la mano de obra raizal no la tuvieran en cuenta para los diseños e interventoría, pero sí para la consecución de los recursos que hacían falta. Según dijo el ingeniero Carlos Alberto Morales, coordinador de la Unidad de Gestión de Proyectos de Megabús, en su momento dijo el funcionario: “El próximo 28 de abril estrenaremos el intercambiador para que hagan las respectivas pruebas de rutas, cabinas, torniquetes, entre otras, antes de entrar en operación”, detalló Morales. A hoy hay operaciones normales en el sitio.
ESPECIAL / FUE NOTICIA EN EL 2014 PAG PEREIRA, DICIEMBRE DE 2014
6
Asesinatos que conmovieron Cuatro fueron los casos más sonados donde las víctimas mortales fueron niñas del departamento. Hubo padres involucrados en los hechos. El 4 de enero del presente año apareció el cuerpo sin vida de la menor Heidy Yuliani Restrepo en el sector de Expansión Norte, ubicado en las afueras de La Virginia. La niña se encontraba desaparecida desde el 31 de diciembre del 2013, fecha donde salió supuestamente de su casa para evitar el regaño de la madre María Preselia Martínez López, quien fue vinculada 65 días después al proceso judicial por el delito de homicidio agravado contra la menor. Los comportamientos sospechosos de la madre hizo que la Policía reuniera pruebas suficientes que dieron pie para suponer que la mujer asesinó a la niña, entre los que se encontraban el comportamiento insensible antes y después del hallazgo, el diario de la menor donde decía que se quería morir al sentirse agotada por el maltrato físico que le daba la madre, el informe de Medicina Legal que negaba una violación de la que se presumía había sido victima Heidy, además del testimonio de un habitante que vio a la mujer en un lote baldío a 50 metros del sitio donde fue hallado el cadáver de la infante.
La asesinó y violó Repudio sintieron los asistentes al sepelio de Helen Valentina Gallego Cuartas, menor de 5 años asesinada el 19 de mayo a
• Heidy J. Restrepo
• Helen V. Gallego
1:00 de la tarde, en una vivienda ubicada en el barrio Nuevo Plan de la comuna Villa Santana, a manos presuntamente de Cristian David Colorado Manrique, confeso autor de los escalofriantes hechos, quien se entregó el mismo día ante las autoridades de La Virginia por miedo a ser agredido por habitantes del barrio donde vivía. Contó cada detalle al Fiscal que lleva el caso, y este relató en la audiencia de garantías que Cristian asesinó a la pequeña, la tomó del cuello, la estranguló, la golpeó, posteriormente la violó y luego la metió debajo de la cama con la cara mirando hacia la pared. El sepelio de la menor fue acompañado por
• María Camila Hurtado
miles de dolientes y el cantante Jhonny Rivera homenajeó a la pequeña quien según sus allegados, lo consideraba su artista preferido.
Le disparó a los hijos El jueves 18 de septiembre fue el día más triste para la madre de Sara y Tomás, de 2 y 4 años de edad respectivamente, quienes presuntamente fueron asesinados por el padre de los mismos poco antes de las 10:00 de la mañana de ese día, cuando al parecer se suicidó. Como Humberto Herrera Ossa de 47 años fue identificado el padre, quien ese día recogió los niños en la casa de la exesposa y
• Tomás y Sara en lugar de llevarlos al colegio, fue hasta una finca que pidió prestada a un amigo, ubicada en el condominio El Paraíso, situada en la vereda la Siria del corregimiento de Combia, donde los asesinó.
La degollaron El 12 de octubre a las 10:00 a. m. fue encontrado el cuerpo sin vida de María Camila Hurtado Restrepo de 14 años de edad en el barrio Los Jardines de Santa Rosa de Cabal, al parecer fue asesinada por dos menores de edad, aparentemente por motivos pasionales. Los autores materiales se entergaron y confesaron el crimen.
Patitas y Rocko fueron noticia nacional Wilmar Vera es inocente En el mes de noviembre un motociclista que se movilizaba entre Santa Rosa de Cabal y Chinchiná, observó algo que no agradó a sus ojos y principios y desde luego el repudio nacional que esto generó, dejó ver cuan grave era lo que estaba pasando. Wilder Ríos a través de su cuenta de twitter denunció la manera en la que era transportado un canino color dorado por su dueña, el animal iba fuera del vehículo halado por una cadena, lo que ocasionó que las ‘patitas’ del canino tuvieran signos de sangre. El rechazo en redes sociales y el alcance del hecho se convirtió en algo viral, sobre todo al conocerse que la aparente culpable había sido docente y rectora de un centro educativo, lo que dio un tono mayúsculo a su conducta.
Rocko salió inocente Nadie se iba a imaginar que este año estaría marcado por un hecho en el que estaría envuelto un canino, que debido a su condición atacó a dos niños y allí comenzó toda una historia en la que miles de voces salieron a favor del animal. Los propietarios emprendieron varias acciones en las que defendían a toda costa la inocencia del canino, y admitían el grado de culpabilidad de ellos como dueños. En este hecho entraron a ser protagonistas el secretario de Gobierno, de Salud, inpecciones de Policía y hasta el Alcalde Ramos, quien insistió en que el sacrificio no era la salida más adecuada y así sucedió.
Tras pasar 28 meses en prisión, fue absuelto el profesor universitario Wilmar Vera, quien era acusado por la Fiscalía de ser el autor intelectual del homicidio del comunicador social Alexánder Morales, en hechos ocurridos el 18 de marzo del 2011 al interior de un restaurante ubicado entre las carreras 5a. y 6a. con calle 22 del centro de Pereira. Morales era un joven candidato al Concejo de Pereira y fue estudiante del entonces señalado en una importante universidad de la ciudad.
El catedrático fue detenido el 7 de junio de 2012 mientras impartía clase en la universidad Lasallista de Caldas Antioquia, desde ese momento fue vinculado al proceso, en compañía de Jilder Antonio Aricapa Motato por ser los presuntos autores y les imputaron el cargo de homicidio agravado en concurso con porte de armas. El Juez Quinto Penal del Circuito determinó que el testimonio de Carlos Andrés Velásquez, autor del crimen en mención, no tenía soporte, y Vera fue dejado en libertad.
PAG ESPECIAL / FUE NOTICIA EN EL 2014
7
PEREIRA, DICIEMBRE DE 2014
Soto salvó el Senado Cuatro meses tuvo que esperar el senador para ratificar su curul, la última en la lista de la U.
Las torres de la discordia Mucho silencio y pocas explicaciones hubo ante los reclamos de varios actores risaraldense frente al rechazo regional del proyecto energético que le fue adjudicado en el año 2012 a la Empresa de Energía de Bogotá, para que interconectara un corredor entre Risaralda y Quindío, pero según los ambientalistas, el hecho de atravesar varios relictos naturales, entre ellos el parque Barbas Bremen, tendría costos ambientales irreparables. En el Quindío el proyecto encontró un rechazo unánime encabezado por la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, quien fue enfática en hacer todo lo que estuvo a su alcance para detener el paso de este proyecto energético. En Risaralda las torres lograron llevarse a cabo en sectores como Las Marcadas y Alto del Nudo. La preocupación mayor es la afectación que significaría la intervención en una zona de 1833 hectáreas, entre ellas 790 de selva húmeda que suministra agua a 8 grandes municipios y por lo menos 70 mil habitantes. Este año precisamente la controversia no se hizo esperar, mientras en el Quindío siguieron con su rechazo y lucha, algo que por momentos unió ambientalistas y la mandataria departamental, en Risaralda el panorama fue otro. Olmedo Ramírez, propietario de un predio en el sector de Barbas-Bremen (campo público de golf), en Santa Bárbara, reveló que al costado nororiental del río Cestillal se llevaron a cabo labores. “En ese punto intermedio entre Circasia y Santa Rosa iniciaron la instalación de torres eléctricas de 50 metros que tendrán 250 mil voltios, perfectas para la megaminería que proyectan en el Quindío, afectando las reservas naturales”, anotó Ramírez. Hasta donde se conoce por el lado de Risaralda el proyecto continúa, pero por el Quindío la férrea oposición habría obligado a la empresa ejecutora a un rediseño del trazado en el que tendrían que ampliar el número de torres sin pasar por Barbas Bremen.
Indudablemente entre las muchas noticias generadas desde lo político en Pereira y Risaralda, hay que destacar el hecho que acaparó la expectativa y la atención de la ciudadanía y en especial de la militancia del partido de la U, por el inminente riesgo en que estuvo la curul del senador Carlos Enrique Soto luego de las elecciones parlamentarias del 9 de marzo. “En la cuerda floja” así se quiso graficar la situación que el Congresista risaraldense tuvo que padecer casi durante 4 meses hasta que el Consejo Nacional Electoral le oficializó su credencial para el período legislativo 2014-2018. De acuerdo con el resultado que arrojaron los primeros conteos de votos Soto Jaramillo figuró en el escaño 21, el último que le correspondía al partido de la U, disputándose la curul con el también senador del Huila, Jorge Eduardo Hechem Turbay. No obstante el dirigente risaraldense siempre se mostró confiado y seguro de mantenerse como senador de la República. “Confío en la responsabilidad de las autoridades, faltan muchas mesas, 1500 en las zonas donde tengo una presencia significativa, como en el Chocó, allí hay que esperar los resultados, lo mismo ocurre en el Valle del Cauca donde falta un número de mesas que pueden dar otro giro”, anotó Soto Jaramillo mientras avanzaba el conteo de votos. No obstante siempre existió incertidumbre hasta que estuvieron totalmente terminados los escrutinios, fue una espera larga, máxime si se recordaba que hacía 4 años ocurrió algo parecido cuando por más de un mes, hubo que esperar para conocer en definitiva el listado del nuevo Congreso de la República. El senador Soto se mantuvo expectante, pero siempre con la mente positiva asegurando que “aquí lo más interesante es tener en cuenta que es el pueblo el que toma las determinaciones, por eso seguiré buscando los mejores resultados”, precisó.
Sotismo “Los resultados que hoy muestra la Registraduría llevan el auténtico sello del sotismo, una organización que hemos constituido desde las profundas raíces sociales, los más de 51 mil votos por la lista de la Cámara y los votos del Senado que aunque con relación a los de hace 4 años disminuyeron, son los resultados de un trabajo auténtico y que seguiré haciendo con toda la dignidad, no tengo el
más mínimo arrepentimiento, le debo con gratitud y respeto este acompañamiento al poder de Dios y la fuerza del pueblo”, afirmó el Senador. Finalmente reiteró los agradecimientos a la ciudadanía que lo apoyó, “me esperan 4 años de compromiso con mayor dedicación” precisó Soto. Después de revisar y resolver las más de 1200 reclamaciones radicadas ante el Consejo Nacional Electoral, por las elecciones del pasado 9 de marzo, se declararon electos un total de 102 senadores. Carlos Enrique Soto alcanzó el escaño número número 21. El presidente del CNE, Pablo Gil, manifestó que los resultados no cambiaron drásticamente con respecto al preconteo de votos. El Partido de La U, el Centro Democrático, el Partido Liberal y el Conservador quedaron con las mayores bancadas del nuevo Senado.
Germán Chica y el escándalo con J. J. Rendón El excandidato a la Gobernación de Risaralda, quien además se desempeñó como director ejecutivo de la Federación de Departamentos que agremia a los gobernadores del país, Germán Chica, fue involucrado en una supuesta entrega de dinero de los hermanos Comba, para que J.J. Rendón sirviera como intermediario ante el presidente Juan Manuel Santos, en un posible plan de negociación donde entregarían varias rutas del narcotráfico y desactivarían sus operaciones. La noticia fue dada a conocer por el columnista de la revista Semana, Daniel Coronell, quien habló con Rendón, el venezolano le expresó que “si realmente hubo plata de por medio se debió quedar en las manos de quien lo puso en contacto con los
representantes de los narcos (Chica)”. Luego de dos meses de conocerse que el risaraldense y el venezolano habrían recibido 12 millones de dólares por parte de narcotraficantes en una posible negociación, el exconsejero Presidencial rompió su silencio. Desde Florida, Estados Unidos, Chica
habló y dijo que no era cierto su acercamiento con la DEA, ya que no existe un proceso en su contra. Con respecto a su situación frente a la Procuraduría General por el caso de los 12 millones de dólares, señaló que estaba disponible para atender el llamado por parte de la entidad cuando fuera requerido. De acuerdo con revelaciones periodísticas, se trató de un supuesto intento de sometimiento del narcotraficante Javier Antonio Calle Serna, miembro del clan de los ‘Comba’ y quien, según su testimonio, mediante una “vaca” hecha por 4 compañeros suyos, habrían recogido los 12 millones de dólares y se los entregaron a Rendón para gestionar el proceso aprovechando su cercanía con el presidente Santos.