04-08-16 EDICIÓN ESPECIAL MODA

Page 1

DIARIO

$ 5.00 PESOS JUEVES 04 DE AGOSTO DE 2016 PACHUCA DE SOTO, HIDALGO. MÉXICO

SÍGUENOS EN: www.plazajuarez.mx • AÑO 11 • No. 4156 EDITOR: Sebastián Rodríguez Mejía

PLAZA JUAREZ LA HISTORIA DE CADA DÍA...

EDICIÓN

ESPECIAL

SEGUNDO ENCUENTRO TEXTIL Y DE DISEÑO EN PACHUCA

YESHUA HERRERA

Por segunda vez consecutiva, el encuentro reúne a los mejores empresarios de la industria textil y diseñadores

DISEÑANDO POR LA EXCELENCIA

■ 2E

CRISTÓBAL BALENCIAGA EN MÉXICO El MAM recibe la obra más grande del modisto español

■ 6E

■ 4-5 E

6 DE LOS MEJORES DISEÑADORES MEXICANOS

DISEÑADORES EMERGENTES UNID prepara a la nueva generación de talentos hidalguenses

Un recuento de las figuras más sobresalientes en este 2016 ■ 7E

■ 8E


2E

Jueves 04 de agosto de 2016

#EN PACHUCA

REALIZARÁN EL SEGUNDO ENCUENTRO INTERNACIONAL TEXTIL Y CONFECCIÓN DEL 24 AL 26 DE AGOSTO, el Tuzoforum será sede del evento que reúne a empresarios de la industria textil y diseñadores de moda SEBASTIÁN RODRÍGUEZ MEJÍA PACHUCA DE SOTO; HGO. / Plaza Juárez

H

ace casi un año se llevó a cabo por primera vez en Hidalgo el primer Encuentro Internacional Textil y Confección, donde se dieron cita empresarios de la industria, así como diseñadores de todo México. Este año, por segunda vez consecutiva el encuentro reúne a los mejores empresarios y diseñadores para sumarse al evento donde como parte de las actividades, se tendrá la “Exhibición de Moda, Bordados Tradicionales de México”. Lo anterior tiene por objeto el dar a conocer creaciones innovadoras, de tendencia nacionales que incorporen el uso de bordados tradicionales del país. Se contará con la participación de expositores en los cinco pabellones donde se encontrarán: insumos, vestido y moda, maquinaria, innovación, servicios y área creada en México. Asimismo se llevarán a cabo conferencias por diversos ponentes desde las 12:00 horas hasta las 20:00 horas. Posteriormente, en el segundo día de actividades los pabellones estarán abiertos de 10:00 a 18:00 horas y más tarde, a las 19:00 horas, se contará con el evento “Exhibición de Moda” la cual será una pasarela que presentará propuestas con base al tema “Bordados Tradicionales de México”.

En el tercer y último día se llevarán a cabo conferencias con ponentes como Edith Santos, diseñadora hidalguense, y la fashion hunter y directora ejecutiva

de Elle México Diseña, Sara Galindo, encargada de dar la última ponencia. En la inauguración estará presente el secretario de Desarrollo

Económico del Estado de Hidalgo, José Pablo Maauad Pontón, presidentes de las Cámaras del Vestido y empresarios del sector textil.


3E

PLAZA JUÁREZ.MX

INDUMENTARIA MEXICANA

UN VIAJE A TRAVÉS

DE LA MODA

La exposición “El Arte de la Indumentaria y la Moda en México”, que se aloja en el Fomento Cultural Banamex, es una muestra de la maravilla cultural de nuestro país SEBASTIÁN RODRÍGUEZ MEJÍA PACHUCA DE SOTO; HGO. / Plaza Juárez

A

lo largo de los años, México ha evolucionado desde nuestro entorno, la sociedad, la civilización, la vida misma y por supuesto, la moda. Es un país de tradiciones, colores y urbanismos, mismos que se prestan para la creación textil de trajes típicos coloridos, adoptando modas capaces de complacer hasta al más exigente de hoy día. La exposición “El Arte de la Indumentaria y la Moda en México”, que se aloja en el Fomento Cultural Banamex, es una muestra de la maravilla cultural, el corte y una arquitectura que sorprende y enamora desde los años 1940 al 2015. María Félix, actriz mexicana y representante del cine de oro, es una de las tantas famosas que han usado los vestidos que se exponen en esta ocasión y entre los que se encuentran un vestido largo de noche, con mangas perdidas. Vestidos de una sola pieza con cuello V y manga presunto, el bustier, faldas, estolas de tul y trajes de dos piezas, también se exhiben en esta exposición. Además se encuentran sombreros de fieltro y Bedford, que recuerdan a los hombres entre los años 40’s y 50’s, los cuales eran apasionados por dicho accesorio, como lo muestra Diego Rivera en un cuadro denominado “Retrato de Henri Chatillon”. Las siguientes secciones muestran que alrededor de los años 50’s, las tiendas departamentales como El Palacio de Hierro, obtuvieron la

licencia para cortar en México los patrones de Christian Dior. Es así como Madame Rostan iba a los desfiles de dicha marca a seleccionar los diseños que posteriormente se harían a la medida de cada clienta en el departamento de Liverpool “Rue de la Paix”. En la mitad de la exposición, paralela a la presentación y retrato de Silvia Pinal realizado por Diego Rivera, se encuentran una serie de fotografías de pasarelas, de donde provenían las ideas que serían puestas en construcción posteriormente. Rumbo a los 60’s, la indumentaria mexicana no se vería mermada ante la nueva comercialización internacional, al contrario, en 1962 fue creado el “Fashion Group” el cual estaba conformado por mujeres las cuales estaban ligadas por profesiones de moda, que se dedicaban a promover el diseño nacional. Es así, como nuevos consumidores trajeron la necesidad de propuestas de diseño nacional y estaban al tanto de las tendencias mundiales; de esta manera las calles de la Ciudad de México se llenaron de color, la minifalda, el jumpsuit y los jeans se convirtieron en parte del repertorio de aquel entonces para los jóvenes. La muestra de vestidos entallados, así como de amplitudes dan la bienvenida a la zona de unión entre las parejas, vestidos típicos de novias, así como trajes coloridos y sobrios para el novio, son exhibidos para mostrarnos las tradiciones mexicanas sobre este momento especial. Las escalinatas que te despiden del primer piso y a su vez, te dan

la bienvenida al segundo, son adornadas con rebozos clásicos de muchos colores, texturas como la seda, la lana, el algodón y el morral, así como de diferentes autores que dejan entrever la riqueza en diseño artesanal de la que goza nuestra cultura. Siendo la planta alta la sede de los años 70’s, los asistentes son recibidos con la leyenda “De vuelta a lo Mexicano”, puesto que gracias a las políticas públicas y comerciales de 1970 se orientaron hacia una economía cerrada, la situación benefició lo hecho en México. Y es así cómo apreciamos una muestra colorida de trajes regionales típicos, junto con el bordado y el color, que hacen un contraste de un rojo quemado que rodea la exposición. Pasando por una muestra de las hermanas Angely quienes llegaron a México desde Austria y se convirtieron en aclamadas modelos y actrices de cine, después establecieron su agencia de modelos que tomó gran renombre, e incursionaron en el diseño de modas. En este sentido, cabe mencionar que el Comité Olímpico encargó a las hermanas el uniforme de la delegación mexicana para la XX Olimpiada que tuvo lugar en Múnich en 1972. Por otra parte, en esta exposición se exhiben los accesorios más utilizados por las mujeres: los collares. La mayoría de las piezas son de los estados de Oaxaca y Nayarit y muestran un contraste de colores y materiales, entre los cuales destaca la plata, el oro, y el coral. Al final de la exhibición se encuentra la consolidación de la moda en México. Pese a las crisis

económicas que azotaban en la década de los 80’s y de que algunas tiendas se vieron en la necesidad de cerrar, se formalizó la educación de la moda, siendo la primera oferta Janette Klein. Y es así como se empezó a ver el alumbramiento de las telas de spandex, el encaje industrial, crepé y tela sintética que no visualizábamos antes, diseños más acercados a la fecha actual, diseños que muestran una evolución

y aprendizaje constante. Un paseo por 75 años de la Indumentaria Mexicana, te da una enseñanza de la riqueza cultural de la que goza nuestro país, pues se encuentra plasmado más que colores, diseños y texturas, se encuentra plasmado en la historia de México. Una riqueza cultural que invita a recorrer pasillo por pasillo, sección por sección y no sólo ver, sino permitirte sentir cada diseño y corte y apreciar cada color.


YESHUA HERRERA

4E

Jueves 04 de agosto de 2016

Diseñando por la excelencia HIDALGUENSE Y PARTICIPANTE EN DIVERSAS EDICIONES DE ELLE MÉXICO DISEÑA, en entrevista para Diario Plaza Juárez

SEBASTIÁN RODRÍGUEZ MEJÍA PACHUCA DE SOTO; HGO. / Plaza Juárez

D

iseñador hidalguense, autodidacta, concursante de Elle México Diseña y emprendedor, son sólo algunos adjetivos que describen a Yeshua Herrera, hombre apasionado por el diseño de modas e interiores. En entrevista para Diario Plaza Juárez, el diseñador recordó cómo inició en el mundo de la moda y de qué forma obtuvo sus conocimientos. “Formalmente todo comenzó al decidir participar en algunos concursos de moda, lo que me llevó a trabajar de manera oficial y es así como estudié básicamente la mitad de la carrera en diseño de modas”, señaló. Y agregó que “el resto de los conocimientos los adquieres con la experiencia laboral; creo que como diseñador consigues tus conocimientos a través de la investigación, de la experimentación, la cual sirve para ofrecer distintas soluciones”. En la búsqueda de que su trabajo fuera reconocido, Yeshua recordó su experiencia en el concurso Elle México Diseña, donde cada año compiten once diseñadores de todo el país: “La mejor experiencia sin duda es el

crecimiento profesional que consigues al enfrentarte a diseñadores de todo México, y que cada vez que concursas, te evalúas a ti mismo”, dijo. Comentó que lo que lo motivó a seguir concursando fueron las ganas de obtener el primer lugar en las cinco ediciones consecutivas en las que participó, sin embargo desafortunadamente no lo logró. “Las ganas de querer mejorar año con año y querer ganar el primer lugar, aunque esto no sucedió, siento que conseguí mucho con cada una de las ediciones en las que concursé”, aseguró. Como cualquier profesionista y maestro de la excelencia, el diseñador se ha encontrado con “trabas” y explicó las formas de superarlas. “La mayor dificultad, es la falta de proveedores que te ayuden a llevar a otro nivel tus proyectos; hago hincapié que la investigación genera mucho en ti, no me ha quedado de otra más que tocar puertas y dedicar tiempo para encontrar a la gente adecuada, investigar nuevas técnicas y posibilidades en el desarrollo de moda”, enfatizó. Al ser cuestionado sobre lo que necesita un diseñador mexicano para poder triunfar, Yeshua Herrera respondió que hay que dejar el ego atrás y focalizarse a potencializar las herramientas profesionales para ser más competitivos. YESHUA DESCRIBIÓ ¿QUÉ ES LA MODA Y QUÉ OPINA DE LA MODA ACTUAL? “Es la industria que tiene como pilar angular la creatividad, para el desarrollo de soluciones de la indumentaria y la moda hoy por hoy como cualquier industria, se encuentra en evolución


PLAZA JUÁREZ.MX

constante, lo cual la hace impredecible”, especificó. Consideró que como en muchas carreras, siempre hay algo nuevo que aprender, sin embargo depende de la creatividad, la interpretación de cada diseñador y la calidad, los factores que definen el buen trabajo de un diseñador. Señaló que pese a que se necesitan contactos para triunfar en esta industria, lo que te respalda en todo momento es tú trabajo, tú sello personal, “sin la excelencia en tu trabajo no sirven de nada los contactos”, enfatizó. El diseñador explicó si alguna vez ha realizado un trabajo que no sea de su agrado y si diseña para ser famoso: “Sí algunas veces, pero lo mejor es que al cliente al que va dirigido queda satisfecho, no siempre se diseña lo que uno quiere y no, mi prioridad no es ser famoso, diseño para magnificar mi pasión por los textiles, las formas, los colore, etc. Y satisfacer a cada cliente”, dijo. SOBRE LOS NUEVOS DISEÑADORES En este sentido, mencionó que entre los diseñadores hidalguenses reconocidos actualmente, se encuentra Ivan Avalos, a quien consideró uno de los más sobresalientes. Y sobre los diseñadores jóvenes agregó que las nuevas generaciones sorprenden por mucho y no queda nada más que admirarlos y tomar en cuenta en qué está basado el éxito de sus carreras; a los mismos les recomendó que entiendan cual es la función de un profesional en el área moda-textil, y que se enfoquen en contar con la mayor cantidad de herramientas que incrementen su competitividad. Por otra parte, especificó que los diseñadores que lo inspiran son Olivier Rousteing, Stella Mccartney y Victoria Beckham; y quien definitivamente no es de su agrado es Jeremy Scott para Moschino. ¿QUÉ SIGUE PARA YESHUA HERRERA? El diseñador hidalguense habló sobre la emotividad de ver el trabajo hecho plasmado en una pasarela: “Es muy emociónate, pero lo mejor es que los demás lo puedan ver y que consigan captar las emociones que están plasmadas en cada proyecto, y las líneas que sigo para mis diseños son minimalistas orgánicas”, aseguró. La empresa que lleva por nombre el homónimo del diseñador, se encuentra en avenida Revolución y cuenta ya con dos años entregando excelencia en el trabajo, pero, ¿qué es lo que sigue? “La captación de nichos de mercado específicos, los cuales incrementarán nuestra comercialización de productos y claro, aún hay mucho por aprender, hacer y crecer. Nunca es suficiente. Para mí, la vida del diseñador está llena de trabajo y de esfuerzo. Al final eres un empresario. Lo más importante es que tengas claro qué quieres hacer y cómo lo harás, para poder dirigir a un mercado específico un buena oferta de producto o servicio que haga rentable tu trabajo. “Amo lo que hago, espero seguir en esto por siempre y agradezco la entrevista”, concluyó.

5E

La mayor dificultad, es la falta de proveedores que te ayuden a llevar a otro nivel tus proyectos; hago hincapié que la investigación genera mucho en ti, no me ha quedado de otra más que tocar puertas y dedicar tiempo para encontrar a la gente adecuada, investigar nuevas técnicas y posibilidades en el desarrollo de moda”. YESHUA HERRERA


6E

Miércoles 03 de agosto de 2016 Jueves 04

“EL PRESTIGIO QUEDA, LA FAMA ES EFÍMERA” UNA VISITA AL MUSEO DE ARTE MODERNO EN LA CDMX, DONDE SE EXPONEN FOTOGRAFÍAS Y PIEZAS EXCLUSIVAS DEL DISEÑADOR ESPAÑOL, CRISTÓBAL BALENCIAGA SEBASTIÁN RODRÍGUEZ MEJÍA PACHUCA DE SOTO / Plaza Juárez

E

l Museo de Arte Moderno (MAM), ubicado en la Ciudad de México, alberga una colección de 31 fotografías tomadas por Manuel Outumuro, donde se muestran diversas piezas especiales del diseñador Cristóbal Balenciaga, además de vestidos, sombreros, mascadas y 51 figurines que dan un testimonio de acabados finos y de diseño exclusivo. La sala del MAM recibe a los asistentes con una leyenda del modisto vasco publicada en la revista L’Officiel México: “Es más importante el prestigio que la fama. El prestigio queda, la fama es efímera”, frase que para el diseñador era un modo de vida. Desde el inicio de la exposición te sumerges por completo en el mundo de la moda, un sencillo pero vibrante abrigo color rojo es el encargado de darte la bienvenida. Publicaciones de Elle de los años 50’s y una gama amplia de los libros del ‘couturier’ (costurero) que van desde el 2004 hasta el 2012, son los encargados de ilustrar un poco de la vida de Balenciaga. Enseguida, la amplia y extendida gama de fotos de Outumuro son las que te llevan a ver más allá de la foto, a buscar esos “cortes”, “siluetas” y formas que utilizaba. Alrededor de nueve fotografías que abarcan la primera mitad de la sala del museo, muestran la representación gráfica de los estilos y colores que manejaba el modisto. Desde cortes rectos, sencillos y simples, hasta las opulencias de las mangas globo y la elección de sus telas predilectas como el tafetán de seda, paño y lana, o los cortes para las mangas en dos piezas.

Balenciaga era el único “couturier”, los demás simples diseñadores.

Balenciaga fue un prestigioso diseñador de moda español, considerado uno de los creadores más importantes de la alta costura, que desempeñó su trabajo principalmente en la ciudad de París durante más de tres décadas.

Con siluetas marcadas, opulencia y amplitudes, Balenciaga muestra de qué manera se vestían las damas de la Alta Sociedad entre los años 60’s y 70’s, mediante un conjunto de encaje en azul turquesa, hasta un vestido de noche de tafetán y seda. En la segunda mitad de la sala, se encuentra uno de los elementos más importantes para un diseñador: el boceto. Es así como la exposición muestra como Balenciaga reflejaba su trabajo antes de llevarlo a la confección mediante un boceto a grafito con siluetas muy marcadas y un ligero moodboard (pared de inspiración) donde encontramos telas y texturas para sus futuras creaciones. Seis fotografías son las encargadas de mostrarnos el trabajo del diseñador a través de vestidos opulentos, lisos y con aberturas en los costados, capas que cubren prácticamente todo el cuerpo, un traje sastre o a la medida, un conjunto de traje que hace contraste con un

Se exhibe un abrigo cruzado, corte recto, que juega con la textura y muestra la belleza de la simplicidad.

abrigo de forro rosa vibrante, para terminar con una fotografía que deja entrever un vestido con una ligera cauda. Uno de los atractivos de esta exposición es un abrigo que se utiliza de noche con un brocado de seda de motivo floral en plateado, con unas mangas de kimono tres cuartos, que data del año 1963-1965. Asimismo, la galería te invita a ver más y más abrigos con cauda y vestidos de dos piezas, donde uno de ellos hace un juego, mostrando al espectador que la falda es capaz de llevarse a la parte alta y funge de igual manera como un abrigo, siendo el vestido de noche la pieza clave para dar a esta capa/falda el contraste necesario de colores y texturas. Del acervo del museo de Balenciaga en España, son traídas al Museo de Arte Moderno dos mascadas o pañuelos, que hacen un juego y contraste con los sombreros. La última sección fue dedicada al momento más especial de una mujer, el

vestido de novia. Es por ello que se expusieron las creaciones en gasa y satén con diferentes texturas dentro del mismo. El MAM despide la exposición del ‘couturier’ con unos pequeños fragmentos de sus años de vida, exhibiendo así, que Cristóbal Balenciaga era uno de los consentidos en México, favorito de las estrellas de cine. La exposición del diseñador español da un vistazo del gusto que tenía por las líneas sencillas y simples, acompañados de vestidos y abrigos tan rígidos que permitían sostenerse por sí mismos. Para el diseñador eran claves en la elaboración de un diseño: La construcción del mismo, la apariencia, la importancia del tejido según la época y según él o la modelo. El contemporáneo de Christian Dior y Coco Chanel, es el modisto de alta costura español más importante de la historia. Según Chanel, “El único de nosotros que es un verdadero ‘couturier’ (costurero)”.


7E

PLAZA JUÁREZ.MX

DE LOS MEJORES

DISEÑADORES EN MÉXICO SEBASTIÁN RODRÍGUEZ MEJÍA PACHUCA DE SOTO / Plaza Juárez

C

onsciente o inconscientemente la moda se lleva todos los días, hasta para aquellos que dicen estar en contra. La ropa te caracteriza, es parte de nuestra personalidad y habla por nosotros, muestra ante los demás cómo percibimos al mundo, en ocasiones llegar a ser una ideología. A continuación te presentamos a algunos de los diseñadores mexicanos más prominentes hasta la fecha.

MACARIO JIMÉNEZ Quizás es el diseñador más aclamado para los vestidos de noche. Con una antigüedad de 22 años, ha expuesto su trabajo junto con diseñadores como Donna Karan y Carolina Herrera. “Lo que más me gusta es sentir que puedo dar seguridad a una persona para enfrentar un momento”.

IVÁN ÁVALOS Diseñador hidalguense para quien la moda ha sido su plataforma en su forma de expresión, Iván Avalos desde 2013 busca el crecimiento personal y laboral participando en el MBFWMx. “Amo la belleza y el arte de transformar sentimientos y sueños en telas”.

ALEJANDRA QUESADA Alejandra Quesada es la autora de un estilo que inspira a la niña interna, la mujer que sueña, la adulta creativa y sincera con sus propias fantasías. Dicho trabajo ha sido bien recibido en Japón. “La ropa es otra manera de disfrutar la vida, como cocinar. Lo raro es que ya casi no compro, satisfago esa necesidad diseñando, me encanta”.

EDUARDO LUCERO Oriundo de Durango, Eduardo Lucero tiene creaciones con un toque exótico, mismas que han portado actrices como Drew Barrymore, Cameron Diaz y Jennifer López. “La vida es una alfombra roja”.

ANDRÉS JIMÉNEZ Andrés Jiménez autor de la marca MANCANDY, se considera un apreciador del arte, del cual toma su principal inspiración. Encuentra en la moda una forma de expresarse. “Me inspira la música, el arte, la belleza de la simplicidad”.

JULIA Y RENATA Con la intención de desvincularse del gusto convencional y de exhibir en las calles piezas fuera de época, inteligentes y duraderas, Julia y Renata Franco hacen nacer en 1993 su marca homónima. “Consideramos el error como una posibilidad estilística”.


8E

Jueves 04 de agosto de 2016

AGENDA 2016 LOS EVENTOS de moda más relevantes a los que puedes asistir los próximos meses SEBASTIÁN RODRÍGUEZ MEJÍA PACHUCA DE SOTO / Plaza Juárez

A

pasionado por la moda, de gusto por ella, o porque simplemente pasarás un fin de semana en la Ciudad de México y no tienes planes, aquí te recomendamos exposiciones y/o eventos que captarán tus sentidos y explotarán tus emociones. RECORRIDO A TRAVÉS DE LA MODA: 75 AÑOS DE INDUMENTARIA MEXICANA Conoce el cuándo, el dónde y el porqué de la moda Mexicana, date unos momentos para disfrutar del color, las tradiciones y las raíces de tu país. La exposición cuenta con más de 400 piezas de más de 100 diseñadores. Expuesta hasta el 14 de Agosto. ¡Entrada Libre!

Dirección: Madero 17, Cuauhtémoc, Cent ro H istór ico, 06000 Ciudad de México, D.F. Horario: Domingo: 10:00–19:00- Lunes: 10:00–19:00 - Martes: 10:00– 19:00 - Miércoles: 10:00–19:00 Jueves: 10:00–19:00 - Viernes: 10:00–19:00 - 10:00–19:00 CELEBRA LO MEJOR DE LA MODA, ARTE Y DISEÑO NACIONAL EN TRÁFICO BAZAR Disfruta de los diseños hechos en México, de los diseñadores jóvenes y prominentes de esta ciudad, en la Edición 59 de Tráfico Bazar, realizado mes con mes, para exponer el mejor trabajo. Expuesta los días: 20 y 21 de Agosto. ¡Entrada Libre! Dirección: Centro Gallego Colima 194, Col. Roma. Horario: Sábado 20 y Domingo 21 de 11:00 horas a 21:00 horas.

EL ARTE Y LA ALTA COSTURA SE CONJUGAN PARA DAR PIE A: CRISTÓBAL BALENCIAGA “Un buen modisto debe ser arquitecto para el diseño, escultor para la forma, pintor para el color, músico para la armonía y filósofo para la medida”. Piezas exclusivas del diseñador, fotografías del acervo cultural de Outumuro, así como más de 30 figurines y 5 maniquíes. Expuesta hasta el 4 de septiembre 2016. ¡Entrada Libre! Dirección: Av. Paseo de la Reforma S/N, Miguel Hidalgo, Bosque de Chapultepec I, 11560 Ciudad de México, D.F. Horario: Domingo: 10:15–17:30 - Lunes: Cerrado - Martes: 10:15–17:30 Miércoles: 10:15–17:30 Jueves: 10:15–17:30 - Viernes: 10:15–17:30 - Sábado: 10:15– 17:30

#HIDALGO

DISEÑADORES EMERGENTES, LA NUEVA GENERACIÓN DE LA MODA SEBASTIÁN RODRÍGUEZ MEJÍA PACHUCA DE SOTO / Plaza Juárez

E

l Diseño de Modas y cualquier ramificación que derive de ella, es una de las carreras más rentables hasta el momento, y no es para menos, todos los días buscamos qué ponernos y qué vestir para que nuestro outfit de la imagen y proyecte la seguridad que buscamos dar ante el mundo. Es por eso que cada día las universidades le apuestan más a esta Licenciatura, algunas, con matices más industriales y otras enfocadas directamente en el diseño, pero a todas las une un solo propósito, alumnos y alumnas con gusto por la moda, capaces y adaptables al

medio que nos rodea hoy día. Este es el caso de la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID) Sede Pachuca. “Al escuchar la palabra Diseño de Modas, imagino en el primer instante colores, telas, texturas se puede jugar con todos estos materiales y crear algo nuevo, con algún toque que lo haga ser diferente a las demás cosas que hemos visto”, señaló Brenda Patricia López Maturano, estudiante de la Licenciatura en Diseño e Industria del Vestido, en la UNID. “Vi otra cara de la moneda de la industria de la moda que supe que es para mí desde el primer instante, no esa glamurosa o extravagante, sino una en la que el arte se percibe diferente, una en la que mezclas lo

delicado con lo masivo, lo simple con lo innovador”, aseguró Zelma Montserrat Laguna Araujo, estudiante de la Licenciatura en Diseño e Industria del Vestido, en la UNID. Este artículo va dedicado a todos mis compañeros diseñadores, aquellos que lejos de quejarse del desvelo o mantenerse varias horas frente a una máquina, vemos el gusto de un trabajo bien hecho cada vez que terminamos una prenda. No importa porque camino quieras ir, a qué te pienses dedicar para toda tu vida, lo importante es que sientas la pasión de hacer algo, cansado o fácil, nunca dejar de creer que lo que haces y lo que creas no te llevará a ningún lado, simplemente debes seguir tus instintos y sentimientos; esta carrera trata de eso.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.