19-10-24

Page 1


EDICIÓN

LA HISTORIA DE CADA DÍA...

SÁBADO 23 de marzo de 2024 Año 19 • No. 6833• Pachuca de Soto, Hidalgo México • $5.00 PESOS •

SÁBADO 19 de octubre de 2024 7011 I

SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez • Diario Plaza Juárez • www.plazajuarez.mx •

LA INDUSTRIA DE CRECE EN MÉXICO LOS VIDEOJUEGOS

Cuando la Parca asola el lienzo

El hechizo ancestral de las brujas en Halloween

¿Información desechable?

El olor a pan de muerto es innegable, las mandarinas están en su apogeo y las hojas comienzan a caer de los árboles… Comenzó el otoño, la estación favorita para muchos y con él vienen los misterios, los sustos, pero también la mezcolanza entre lo humano y lo divino. Ejemplo de ello son dos de las más grandes fiestas para los mexicanos: El Día de Muertos y la festividad de la Virgen de Guadalupe.

Hablando del primer evento, en esta edición hablaremos de grandes personajes como Frida Kahlo, Diego Rivera, Hans Baldung, Pieter Brueghel y Felix Nussbaum, quienes tuvieron, en algún momento, a la muerte como centro de inspiración y la expusieron en sus obras. De igual forma, platicamos un poco acerca de las brujas, su origen y el cómo aunque en sus inicios estas mujeres eran valoradas por su saber en la naturaleza y la medicina, el cristianismo temprano las demonizó, tachándolas de figuras malignas que supuestamente hacían pactos con el diablo a cambio de esas habilidades sobrenaturales. Pasando a lo nacional, destacamos que cada vez hay más mexicanos que se consideran “Gamers”, por lo que la industria ha crecido también en el país, específicamente en Guadalajara, ciudad en la que se celebrará el Festival Gamergy. Por supuesto, nuestro columnista no decepciona y nuestros cuentistas, mucho menos.

¡Gracias por la bendición de su elección! ¡Disfrute la historia de cada semana!

DIRECTORIO

Adalberto Peralta Sánchez EX DIRECTOR Y FUNDADOR

L.P. Javier E. Peralta Sánchez

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECTOR GENERAL

Martín Peralta Sánchez SUBDIRECTOR EDITORIAL

Vianey Tolentino Sánchez COORDINADORA DE DISEÑO • Oscar Raúl Pérez Cabrera JEFE DE INFORMACIÓN • Ángel Martín Trigueros González COORDINADOR DE EDICIÓN • Luis Antonio Monroy COORDINADOR DE DEPORTES • Ana Luisa Vega Hernández COORDINADORA DE MUNICIPIOS • Rubén Mendoza Bermúdez COORDINADOR DE BARANDILLA • Tania Peralta Zamora • COORDINADORA DE SHOW Y CULTURA • Néstor Ramírez Castro JEFE DE PRODUCCIÓN •

PLAZA JUÁREZ. “La Historia de Cada Día”, publicación diaria 19 de octubre de 2024. Año 19 Número 7011 • Editor Responsable Sr. Martín Peralta Sánchez • Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 04-2021-110417520700-101 • Número de Certificado de Licitud de Contenido Número 11644 • Número de Certificado de Licitud de Título Número 14071. Otorgado por la comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación • Publicado y Distribuido por Comunicación Colectiva de Hidalgo S.A. de CV. *Domicilio de la Publicación: Calle Diamante 400 Fraccionamiento Colosio I. Pachuca, Hidalgo CP 42088 Teléfono 71 702 80

Distribución Juan Francisco González Paredes • Impreso por Comunicación colectiva de Hidalgo S.A. de C.V., calle Diamante 400 Fraccionamiento Colosio I. Pachuca, Hidalgo 42088* Precio $5.00 • Circulación Certificada por Brumat Media, S.A. de C.V. (Institución Certificadora BRUMAT MEDIA). Registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas (CCPRI) de la Secretaría de Gobernación, con Número de Expediente: CCPRI/3/TC/08/17961. • Servicios informativos y de fotografía; Agencia EL UNIVERSAL, Agencia Española de Noticias EFE. Dirección de Internet: www.plazajuarez.mx • Prohibida su reproducción parcial o total.

ÍN DI CE

14

La industria de los videojuegos crece en México

Cuando la Parca asola el lienzo

El hechizo ancestral de las brujas en Halloween

¿Información desechable? Pasatiempo

COLUMNAS

PEDAZOS DE VIDA: Voces

Escuchar música tras una operación acelera la recuperación

RELATOS DE VIDA: Deseo

EL HECHIZO ANCESTRAL DE LAS BRUJAS EN HALLOWEEN

Más allá de sus poderes y encantos sobrenaturales, estas mujeres son herederas de un legado ancestral que sigue manteniendo vivo un hechizo que ha perdurado con el tiempo.

Curiosamente, la palabra “bruja” tiene raíces etimológicas que apuntan a un origen muy distinto de la temida figura que conocemos hoy. En latín, el término “sorcerus” hacía referencia a alguien que practicaba magia, mientras que, en español, su origen está más relacionado con la “mujer sabia”. En la Europa medieval, estos sabios, conocidos como “cunning folk”, se destacaban por su conocimiento en botánica y el uso de hierbas medicinales para curar enfermedades.

Sin embargo, su situación era precaria; si un tratamiento fallaba o surgían disputas, rápidamente se convertían en objetivos de acusaciones de brujería. Aunque en sus inicios estas mujeres eran valoradas por su saber en la naturaleza y la medicina, el cristianismo temprano las demonizó, tachándolas de figuras malignas que supuestamente hacían pactos con el diablo a cambio de esas habilidades sobrenaturales.

EL TRATADO DEL TERROR, EL `MALLEUS MALEFICARUM´

A partir del siglo XV, el miedo a las brujas creció de manera desmesurada, especialmente tras la publicación del infame `Malleus Maleficarum´ en 1486, un tratado que detalla cómo identificar y castigarlas, que institucionalizó la caza de brujas. Las víctimas eran mayoritariamente mujeres —en muchas ocasiones, solteras, viudas, o que no vivieran bajo la protección de un hombre—, eran vistas como más susceptibles de caer en la tentación del diablo. Esta demonización se basaba, en parte, en la narrativa bíblica de la caída del hombre: Eva, la primera mujer, fue tentada para comer la manzana prohibida.

En este clima de histeria, incluso las características físicas podían ser motivos de acusación. Las personas pelirrojas, que desde la antigüedad habían sido objeto de superstición, o aquellas que presentaban lunares, marcas de nacimiento u otras imperfecciones en la piel, eran a menudo señaladas como portadoras de la “marca del diablo”, una supuesta señal física de haber hecho un pacto demoníaco.

Las cacerías de hechiceras alcanzaron un momento crítico entre los siglos XVI y XVII, y se extendieron por gran parte de Europa, donde se estima que entre 60 mil y 100 mil personas fueron acusadas de brujería, de las cuales unas 40 mil fueron ejecutadas. Los métodos de ejecución más comunes incluían la quema en la hoguera, ya que se creía que el fuego purificaba el alma de los herejes.

LA DANZA MACABRA DE LAS CAZAS DE BRUJAS

El espectáculo de la quema también alimentaba el morbo y la superstición de la multitud, que veía en las convulsiones y gritos de las víctimas la supuesta lucha entre el mal y la justicia divina. En lugares como Inglaterra y Escocia, en cambio, las brujas eran ahorcadas en lugares públicos, y sus cuerpos posteriormente eran quemados como precaución para evitar que su espíritu maligno regresara.

Antes de la ejecución, las acusadas eran sometidas a torturas sádicas como el “strappado”, un mecanismo en el que se ataba a la víctima de las muñecas y se la elevaba con una cuerda para luego dejarla caer bruscamente, dislocando sus hombros. También se utilizaba la prueba del agua: las acusadas eran atadas y lanzadas a un río o lago. Si flotaban, se consideraba que el agua rechazaba su cuerpo impuro, lo que confirmaba su culpabilidad. Si se hundían, eran declaradas inocentes, aunque para entonces ya era demasiado tarde.

SALEM, 1692: VIAJE AL CORAZÓN DEL MIEDO Los juicios de Salem en 1692 son quizás el ejemplo más aterrador de esta persecución. En Massachusetts, el miedo y la superstición marcaron un capítulo oscuro en la historia de las brujas. Las jóvenes Elizabeth

Parris y Abigail Williams, hija y sobrina del párroco del pueblo, empezaron a exhibir comportamientos inusuales, como convulsiones y gritos, que alarmaron a la comunidad, considerándose pruebas de posesión demoníaca.

Las niñas afirmaron entonces ser atormentadas por tres mujeres del pueblo: Tituba, una esclava indígena; Sarah Good, una mendiga; y Sarah Osborne, una mujer marginada. Tituba, al ser arrestada, afirmó conocer y practicar las artes oscuras, alegando que había sido forzada a practicarla por el diablo. Su testimonio sembró la histeria colectiva y avivó el miedo a la existencia de otras brujas en Salem, por lo que las acusaciones se propagaron como la pólvora.

Se juzgó a más de doscientas personas, de las cuales una treintena fueron declaradas culpables y diecinueve ejecutadas en la horca. El pánico se disipó en 1693, cuando el gobierno de Massachusetts disolvió el tribunal y retiró las acusaciones restantes. Muchos de los que participaron en los juicios expresaron arrepentimiento por su papel en esta tragedia, reconociendo las injusticias cometidas.

A medida que la sociedad dejó atrás los juicios por brujería, la figura de la bruja evolucionó, transformándose de una amenaza en un símbolo cultural complejo. En el siglo XX, las brujas encontraron un espacio prominente en el cine, la televisión y la literatura, donde se retrataron como personajes empoderados que celebran lo sobrenatural.

LA RESURRECCIÓN DE LAS BRUJAS Y SU MAGIA INMORTAL

Un ejemplo emblemático de esta metamorfosis es la serie `Bewitched´ (‘Embrujada’, 1964), donde Samantha Stephens encarna a una bruja que busca llevar una vida normal como ama de casa en un apacible suburbio estadounidense. Posteriormente, `Charmed´ (‘Embrujadas’, 1998) llevó esta representación a otro nivel, centrándose en las hermanas Halliwell, descendientes de un largo linaje de brujas, quienes luchan contra las fuerzas del mal, mientras enfrentan los desafíos de un mundo de mortales que las mira con recelo.

En el cine, `Hocus Pocus´ (1993) se destaca con las Hermanas Sanderson, tres brujas del siglo XVII resucitadas en el Salem contemporáneo. Este filme, que combina humor y magia oscura, se ha convertido en un clásico de Halloween y generó la esperada secuela `Hocus Pocus 2´ (2022), mostrando la relevancia perdurable de estas figuras.

Mientras que, en la literatura, la saga de `Harry Potter´ (1997) ha redefinido la imagen de las brujas en la cultura popular, convirtiendo a Hermione Granger, la joven aprendiz del colegio Hogwarts de Magia y Hechicería que se convierte en la bruja más brillante de sus tiempos.

Por su parte, el mundo de los cómics de Archie se transformó en la transgresora `Las escalofriantes aventuras de Sabrina´ (Netflix, 2018), donde Sabrina Spellman, atrapada entre lo mundano y lo sobrenatural, explora los secretos del `Libro de las Sombras´ y las artes oscuras mientras enfrenta los desafíos de su aquelarre. Disney Channel también ha encontrado en el universo mágico de `Los magos de Waverly Place´ una de sus series más queridas, lo que ha llevado a la creación de una esperada secuela en Disney+, `Los magos más allá de Waverly Place´ (2024).

Más recientemente, `Agatha All Along´ (Disney+, 2024) ha captado la atención del público. La serie presenta a Agatha Harkness, una poderosa hechicera que, tras su vinculación a los juicios de Salem, busca formar un nuevo aquelarre para enfrentarse a los peligros de `La Senda de las Brujas´. Parte del universo Marvel desde 1969, Agatha ha emergido ahora de las sombras, reviviendo de manera notable el interés por la figura de la bruja y su complejidad en la narrativa contemporánea.

Desde las hogueras de Salem, las brujas han pasado de ser temidas y perseguidas a convertirse en los símbolos indiscutibles de Halloween. Lo que antes inspiraba miedo ahora fascina y hechiza a generaciones enteras, reflejando nuestra constante atracción por lo extraño y lo misterioso. En cada disfraz, cada caldero burbujeante y cada vuelo en escoba, celebramos nuestra conexión con lo fantástico y lo sobrenatural.

No hay manera de negar en nuestra actualidad el papel tan decisivo que tiene la información en nuestro día a día a diferencia de otras épocas. En el pasado un accidente, un descubrimiento novedoso, o el chisme y la comidilla se transmitían entre la gente a tiempos totalmente distintos. Lo que acontecía tardaba unos días o hasta incluso semanas para ser comunicado y conocido en una comunidad. Hoy en día es obvio que las maravillas tecnológicas se ahorran muchísimo tiempo en la transmisión de saberes. Sin embargo, ¿esto es algo bueno, malo, deberíamos juzgarlo así? Antes de hablar de la información habría que comprender el puente que usa siempre para ser comunicada: la tecnología. La tecnología, sea con información grabada en la nube, pantallas y procesadores o vapor y piezas mecánicas; son extensiones que han evolucionado con nosotros como especie. La tecnología no siempre ha sido un sinónimo de electricidad, desde las máquinas a las herramientas, el ser humano ha modificado parte de su entorno y así mismo para construir(se) una a una sus necesidades. En este caso la información usa a la tecnología como vía de paso, como transporte. La información usa esos medios para llegar a diferentes lugares, pero siendo que la información es tan dependiente de la tecnología, sería un error no considerar que el desarrollo tecnológico en turno modifica las formas en que la información es entregada o percibida. Estas consideraciones ya han sido algo exploradas por sociólogos como Neil Postman, este autor, en 2001, escribiría el ensayo: “Divertirse hasta morir”, donde analizaría varios efectos previsibles de la alta exposición a la televisión. En dicho texto dijo que: no existe consecuencia más perturbadora de la revolución electrónica y gráfica que esta: que el mundo que nos presenta la televisión nos parece natural, no extraño. Pues la pérdida del sentido de lo extraño es un signo de adaptación, y la extensión con la que nos hemos adaptado es un indicio de hasta qué punto hemos sido cambiados. La adaptación de nuestra cultura a la epistemología de la televisión está actualmente lejos de haberse completado. Hemos aceptado tan plenamente su definición de la verdad, del conocimiento y de la realidad, que la irrelevancia parece que está colmada de importancia y que la incoherencia es algo razonable. Y si alguna de nuestras instituciones parece no adaptarse a la tendencia de los tiempos, ¿por qué son aquellas, y no esta, las que nos parecen desordenadas y extrañas?

Neil Postman fallecería dos años después de la publicación de su libro. Es extraño preguntarse que pensaría dicho sociólogo ahora que la televisión ha sido desplazada como hegemonía de la información y el espectáculo por el gran coloso que es ahora el internet. Muchas de las preocupaciones de Postman tienen sentido a la hora de abordar la calidad y el contenido de lo que se enseña. Sin embargo, sería justo discernir que su posición, tanto como lo fue con la televisión, habría de ser profundamente desfavorable ante el poder que tiene internet hoy en día. Se esté de acuerdo o en desacuerdo con el considerable extremismo que profesaba Postman y las medidas restrictivas que proponía con la exposición de la televisión no solo a niños, sino a la población en general. Algo aceptable y que merece lugar en el debate moderno es la aguda crítica que este autor hace ante la educación. Considera que justamente la televisión es problemática en sí misma a la hora de combinarla con la educación. Está claro que esta opinión, más ahora, ya se toma con pinzas. Diferentes estudios muestran la eficacia de aprender cosas a través de las pantallas, son útiles medios de comunicación que explican y transmiten eventos. Pero sus usos estrictamente educativos son en realidad ligeramente limitados, además de que claro, requieren de una supervisión, uso medido y controlado bajo condiciones de laboratorio. Aunque hay que tener claro, que bajo premisas y condiciones experimentales idóneas la televisión y otras tecnologías tienen fuertes ventajas de aprendizaje y comunicación. Un ejemplo claro, con el internet, los servicios de comunicación masiva: reuniones de Zoom, Meet, Microsoft Teams, etc. Pero no toda tecnología por novedosa que parezca es precisamente útil y, sobre todo, benigna cuando se trata de educar. Como dijo el mismo Postman: “toda tecnología conlleva una

¿INFORMACIÓN DESECHABLE?

¿INFORMACIÓN DESECHABLE?

tendencia intrínseca. Tiene, dentro de su conformación física, una predisposición a ser utilizada de una determinada manera y no de otras. Solo los que desconocen la historia de la tecnología creen que esta es totalmente neutral”. Como él señala, la imprenta tuvo como fin ser un medio lingüístico, dentro del que cabía la posibilidad de utilizarse para imágenes, esta capacidad en particular era ampliamente usada en Europa por la iglesia católica para la impresión de íconos para frenar y postergar el avance que florecía de la Reforma protestante. Él explica que el caso de la televisión —y ahora podemos sumar el del internet también— se escapa al de solo una tecnología, se trata de un medio. Más abajo, el autor apunta a que: “el entretenimiento es la supra-ideología de todo el discurso sobre la televisión. No importa qué representa, ni cuál es el punto de vista, la presunción general es que está allí para nuestro entretenimiento y placer”. La televisión en especifico y algunos formatos y tecnologías que funcionan con internet lo hacen de ese modo, se prioriza el entretenimiento y su supervivencia en el mercado se resumen en ello, en qué tanto pueden entretener. Acá la información pasa a través de un filtro. Debe verse entretenida, colorida o divertida, debe causar impacto y “ser vista”. Para producciones basadas en el rating esto no es raro, de hecho, es la forma en que se sostiene, lo problemático viene siendo cuando estas dinámicas se traspasan a la educación. Neil Postman tenía una opinión decisiva y una aversión personal sobre combinar educación y entretenimiento, en su mismo libro también incluye un capítulo entero que es una crítica profunda a programas ahora tan clásicos y añorados como Plaza Sésamo. El libro de Postman no ha envejecido bien, pero ha sido una crítica bastante constructiva y necesaria en la actualidad, aunque tenga que reestructurarse en varias partes. Algo que Postman rechazaba fervientemente es la importancia que tiene hoy la información hoy en día. Se hace común recordar un hecho noticioso no tan relevante y que para muchas personas este evento no tenga espacio en su memoria, o por el otro lado, que este suceso parezca más lejano de lo que se creía entonces. Vivimos en una época saturada de información, cientos de datos y eventos trascendentes para nuestro presente desfilan rápidamente en una cinta pequeña bajo los noticieros, ahí donde no se ven, ahí donde no importan. Palabras que terminan como paradas en el letrero de camión moderno, pero sin un destino al que resonar en nuestras cabezas. Hechos trágicos y dolorosos se pierden en un tweet o una historia que junta suficiente feedback antes de perderse a la mañana siguiente. Las noticias, los hechos, los problemas y las impresiones y pensamientos, que dan vueltas en nuestra consciencia unos minutos al sostener el teléfono, se borran bajo el ocaso de la memoria ante un nuevo día, en el que esa rueda del consumismo informático da otra vuelta y otro reseteo. Somos máquinas deseantes y hemos modificado nuestro apetito, donde pudiese aparecer el pesimismo y el desánimo de condiciones tan complejas están también las bases de lo único que podemos ser conscientes que siempre existe, nuestro actuar. Se empezó con una pregunta ¿es buena o mala la velocidad con la que la información viaja hoy en día? Más que buena o mala deberíamos pensar qué contenidos y tecnologías específicas son saludables para nosotros; la televisión y el contenido en internet únicamente expuesto por un emisor no es precisamente la mejor idea. Sin comunicación no hay educación, pero claramente, estas tecnologías podrían tener otros usos mejor establecidos si se les delimita su campo de acción. La educación por supuesto que puede mejorarse con estrategias que hagan los contenidos más “entretenidos” y digeribles, en especial con los niños. Aunque igualmente, sería bastante peligroso que su fin principal solo sea el entretenimiento, podrían perderse conocimientos imprescindibles por ello. Hasta acá el tema sigue siendo complejo, pero algo es evidente, la tecnología es más que buena o mala, cada invento tiene sus usos intrínsecos; y junto a esa conclusión también es claro que somos seres que han prosperado gracias a construir tecnología, cambiamos nuestro modo de vivir con ellas y con otras podemos llevarlo también a lugares mejores.

CUANDO LA PARCA ASOLA EL LIENZO

Una de las formas más comunes de representar la Muerte en el arte es a través de la Parca, personificación viviente de un esqueleto o figura sombría, que porta su guadaña para cortar el tiempo de vida de sus víctimas, o con otro símbolo de su poder sobre la vida humana como el reloj de arena que nos recuerda que “el tiempo se nos acaba”.

REPRODUCCIÓN DEL CUADRO 'LAS TRES EDADES Y LA MUERTE' (1541-44) DE HANS BALDUNG, QUE REPRESENTA EL MEMENTO MORI.

I FOTOS: AGENCIA EFE

La Parca aparece tanto en obras religiosas como en la pintura pagana, recordándonos la transitoriedad de la existencia humana y la inevitabilidad de la muerte y así desde las antiguas culturas hasta la contemporaneidad, los artistas han explorado el concepto de la muerte, buscado transmitir su simbolismo en sus obras.

La tradición asocia a menudo la muerte con imágenes místicas, religiosas, mágicas, incluso siniestras, mientras su representación ha sido un tema recurrente a lo largo de la historia del arte. Representar la muerte en la pintura refleja la fascinación humana por lo desconocido, por la mortalidad del ser y el poder del más allá.

En la tradición artística mexicana, celebrar con alegría la muerte es un tema central en la festividad del Día de los Muertos, que honra a los seres queridos fallecidos. Una de sus máximas representantes es Frida Kahlo y su marido Diego Rivera. Pero la vida de Kahlo estuvo marcada por el dolor físico y emocional, debido a un terrible accidente que sufrió en su juventud y a una serie de enfermedades que la acompañaron durante toda su vida. Estas experiencias personales influyeron en su arte y la llevaron a explorar temas relacionados con la irremediabilidad de la muerte y la mortalidad en su obra. Pinta esqueletos, cráneos y figuras moribundas, que simbolizan esa presencia constante de la muerte, del dolor físico y emocional en su vida, entre otros temas, la fragilidad de la vida y la muerte inapelable.

En ‘Sin esperanza’ (1945), un cuadro de pequeñas dimensiones y a la vez uno de los más potentes y perturbadores de Frida Kahlo, nos presenta su autorretrato, donde muestra uno de los pensamientos, obsesiones, más recurrentes de su dolorosa vida: la muerte. Su pintura conecta con un tema habitual en la literatura medieval como es ‘La danza de la Muerte’, frecuentemente utilizada por los artistas europeos.

En la pintura Medieval y Moderna europea, la muerte se representa a menudo como un recordatorio de la vanidad y las tentaciones mundanas, como una advertencia sobre la fugacidad de la vida y la importancia de aprovechar el tiempo que se nos ha sido dado pues: recuerda que morirás (Momento Mori).

Uno de los pintores que muestran la tragedia de la muerte es el artista germano Hans Baldung, discípulo de Durero, en ‘Las tres edades y la Muerte’ (1541-1544), un concepto constante en las representaciones artísticas del siglo XVI y especialmente del XVII, al que se le une la idea de la Vanitas: resaltar la vacuidad de la vida y la relevancia de la muerte como fin de los placeres mundanos. Da igual que poseas juventud y belleza, pues ambas desaparecen con el tiempo y con la muerte.

esqueletos, que van segando la vida de los vivos y los empujan hacia un gran ataúd que se abre a la derecha. Al fondo aparece un paisaje yermo donde se desarrollan escenas de destrucción. Todos los estamentos sociales están incluidos en la composición, sin que el poder o la devoción pueda salvarlos. Algunos intentan luchar contra su destino, otros se abandonan a su suerte. Sólo una pareja de amantes, en la parte inferior derecha, permanece ajenos al desastre.

La profusión de escenas y el sentido moralizante evidencian la influencia de El Bosco, pero lo escalofriante de esta pintura es la falta de esperanza. Todos están condenados. Aquí Dios no aparece por ningún sitio. No hay lugar ya ni para la redención: La muerte lo puede todo.

'EL TRIUNFO DE LA MUERTE' (1944), DEL PINTOR ALEMÁN Y JUDÍO, FELIX NUSSBAUM.

'MUERTE Y VIDA', DE GUSTAV KLIMT (1910-1915)

REPRESENTA CLARAMENTE, LA VIDA Y LA MUERTE.

En éste presenta las tres etapas de la vida: la infancia, el bebé que duerme ajeno en el suelo, la juventud, la hermosa joven de la izquierda y la vejez, la anciana que la agarra por el brazo. El paso del tiempo está plasmado en el envejecimiento del cuerpo de la anciana y el cuarto personaje, la Muerte, un esqueleto que mira de reojo con un reloj de arena. Pero en este cuadro, ante el triste destino del ser humano, sí hay esperanza: a lo lejos, un crucifijo se eleva hacia la luz celestial.

‘El triunfo de la Muerte’ (1562-1563) de Pieter Brueghel ‘el Viejo’ es una de las obras antiguas más conocidas de esta temática: con su danza macabra la Muerte conduce a todos hacia su tumba, porque independientemente de nuestra posición social o riqueza, todos morimos. En un paisaje desolador, pintado con tonalidades rojizas y amarillas que acentúan un ambiente de desolación, donde la Muerte entra cabalgando un escuálido caballo y portando en su mano la azada. Con ella viene un ejército de muertos, de

'EL TRIUNFO DE LA MUERTE' (1562-1563) DE PIETER BRUEGHEL ' EL VIEJO'.

Inspirado en Brueghel, y con el mismo título, Felix Nussbaum, pintor judeo-alemán surrealista que ilustró el Holocausto, del que fue víctima en Auschwitz, al igual que toda su familia, pintó en 1944 su ‘Triunfo de la Muerte’, donde representó el silencio del horror: la locura, el grito, la persecución, la desesperación... Pensaba que la huella del horror tenía que pasar, agotarse, hasta convertirse en obra de arte. Fue uno de sus cuadros más importantes, donde mezcla la ironía, lo filosófico y la lamentación profética al modo del pintor flamenco, el último que pintó ese mismo año en Auschwitz.

‘Muerte y vida’ (1910), de Gustav Klimt. Es una de las obras más famosas y también más inquietantes del pintor simbolista. El lienzo está dividido en dos partes, en dos mundos: La Muerte a la izquierda observa con avidez y malicia el fluir de la Vida, representada por un montón de cuerpos de diferentes edades que aparecen a su derecha. Hay mujeres, niños, ancianos… e incluso un bebé, porque ni siquiera los más jóvenes escapan de ella. Sus cuerpos se superponen y abrazan unos a otros, se agolpan con ternura, caen como ingrávidos. Los personajes parecen no darse cuenta de esa figura acechante.

La vida se representa como algo caótico y en movimiento, como un entrañable remolino que arrastra a familias y seres queridos. Así, la Muerte avanza lenta pero inexorablemente hasta alcanzar a todos… Es, una vez más, una reinterpretación moderna de Klimt de un tema muy antiguo: las danzas macabras medievales: la idea de que la muerte te va a alcanzar, da igual si eres un rey o campesino, porque llega a todos sin distinción. La muerte es un elemento unificador de toda la humanidad. Fue uno de los últimos cuadros del autor, que murió tres años después.

‘Mörder, Hoffnung der Frauen’ (1909) de Oskar Kokoschka, fue la primera obra con temática de la Muerte como protagonista. Un hombre de color rojo sangre, el color de la vida, yace muerto en el regazo de una mujer blanca, la Muerte. Así la representa este artista austriaco traumatizado con la muerte desde su infancia que,sin embargo,le pierde el miedo tras las dos guerras mundiales, aunque siempre fue un ser atormentado y melancólico. Bautizado como el ‘rebelde de Viena’, escandalizó tanto al público como a la crítica de su tiempo que le bautizó con el apelativo de ‘el gran salvaje’.

‘La muerte y el leñador’ (1859) del pintor francés Jean-Francois Millet a quien le gustaba retratar a la gente humilde, especialmente campesinos, en un gesto de admiración y homenaje hacia el mundo rural, como demuestra en esta pintura, cuyo tema está tomado de la fábula homónima de La Fontaine y que representa al campesino resistiéndose a ser arrastrado por la Parca que aparece de espaldas portando su característica guadaña y reloj de arena, poniendo su gélida zarpa sobre el brazo del leñador que grita inútilmente. Una vez más Millet fue criticado y alabado a la vez. Si para unos siempre trataba los mismos temas, la dureza de la vida rural, para otros, sus escenas no eran lo suficientemente amargas, poseían un realismo romántico idealizado, un tanto irreal.

PEDAZOS DE VIDA

Voces

Llegarás al lugar donde nos vimos aquella vez, cuando creíamos que todo estaría bien, que nunca cambiaría nada, que la historia se escribiría en una sola línea, aquel lugar donde soñamos que estaríamos juntos por siempre. Llegarás nuevamente con la ilusión de que podamos vernos de nuevo, ahora no llevarás flores, ya no habrá tiempo para eso.

¿Te acuerdas de aquellos tiempos? Cuando ni el ruido de los carros que pasaban desde temprana hora en la calle lograban despertarnos, cuando tras una ducha nos vestíamos y salíamos de aquel lugar para tomar los rumbos equivocados, cada quién por su lado, cada quién por un camino hasta que ambos se volvieran a cruzar, una vez más.

Caminarás por las calles en las que alguna vez coincidimos en silencio, en las que solo

quedaba una efímera mirada, de esas que alborotan el corazón, para seguir el camino pensando en el brillo que los ojos despiden cada vez que nos encontrábamos.

¿Te acuerdas de todas aquellas veces que en silencio nos comunicamos? Acuérdate de la forma en que nos conocimos, como, sin una sola palabra, en la servilleta de aquel lugar acordamos una cita sin que nadie más lo notara. ¿te acuerdas del lugar al que fuimos?

Llegarás al lugar donde nos vimos aquella vez, cuando creíamos que todo estaría bien, que nunca cambiaría nada, que la historia se escribiría en una sola línea, aquel lugar donde soñamos que estaríamos juntos por siempre. Llegarás nuevamente con la ilusión de que podamos vernos de nuevo, ahora no llevarás flores, ya no habrá tiempo para eso…

RELATOS DE VIDA

Deseo

No podía quitarle la mirada de encima, la miraba de un lado a otro, imaginando lo bien que se sentiría tenerla dentro de la boca. Tan solo pensarlo, activaba las glándulas salivales y sentía cómo se le escurría un poco por la comisura de los labios.

Trataba de no desearla tanto, y buscaba distraerse para no regresar la mirada, y que el deseo de tenerla y poseerla se alejara de su mente, y que cada uno de los vellos de su cuerpo, calmaran el instinto de lanzarse y darle un buen mordisco.

Era tan grande la tensión, que el estómago se unió a las ansias de tenerla, comenzó a gruñir como si se estuviera

preparando para una guerra de instintos salvajes, casi carnales, para lograr algo que pareciera era inalcanzable y que lo hacía más deseado.

Finalmente ya no pudo más, como si fuera un cazador esperando a su presa, aguardó el momento justo para lanzarse, mientras salivaba con ansiedad por tenerla entre la lengua, dientes y paladar.

En un instante de arrebato, estiró la mano salvajemente y tomó del plato del centro de la mesa, la última quesadillas de flor de calabaza, la huerfanita que todos anhelaban tomar, masticar y digerir, aunque también todos se limitaron a tomar por pena de verse avorazados.

ESCUCHAR MÚSICA TRAS

ACELERA LA RECUPERACIÓN UNA OPERACIÓN

AGENCIA EFE I

Escuchar música acelera la recuperación tras una intervención quirúrgica: reduce la sensación de dolor que percibe el paciente, la ansiedad y la frecuencia cardíaca, según concluye un estudio presentado este viernes en el Congreso anual del Colegio de Cirujanos de Estados Unidos.

Los autores, investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de California Northstate, han analizado los estudios existentes sobre el potencial de la música para ayudar a las personas a recuperarse tras una intervención quirúrgica.

En total, han revisado 3 mil 736 trabajos científicos y se han centrado especialmente en los 35 que incluían datos precisos sobre el impacto de la música en la reducción de la sensación de dolor y la ansiedad, así como mediciones de la frecuencia cardíaca y el consumo de opiáceos como calmantes tras una cirugía.

Su conclusión es clara: la reducción de los niveles de cortisol que se produce al escuchar música, ya sea a través de auriculares o de un altavoz, facilita la recuperación de los pacientes especialmente en cuatro ámbitos.

MENOS SENSACIÓN DE DOLOR

Los pacientes que escucharon música experimentaron una reducción estadísticamente significativa del dolor al día siguiente de

la intervención quirúrgica, en base a dos baremos de medición científicos: la Escala de Calificación Numérica (alrededor de un 19% de reducción) y la Escala Visual Analógica (alrededor de un 7% de reducción).

En todos los estudios analizados, los niveles de ansiedad que declararon los pacientes se redujeron de media un 3%, en función de las escalas de medición de este trastorno.

Los enfermos que escucharon música consumieron menos de la mitad de morfina que los que no escucharon música el día después de la intervención: una media de 0.758 miligramos frente a los mil 654 de los que no escucharon música.

Y en cuarto lugar, quienes escucharon música experimentaron una reducción de la frecuencia cardíaca (alrededor de 4.5 latidos por minuto menos) en comparación con los pacientes que no lo hicieron.

Este último dato, señalan los autores en un comunicado, es “clave” porque mantiene la frecuencia cardíaca de un paciente dentro de un rango saludable, ya que permite que el oxígeno y los nutrientes circulen mejor por todo el cuerpo y, en particular, por las zonas operadas.

UNA TERAPIA BARATA, SENCILLA Y EFICAZ

“Aunque no podemos sostener específicamente que los pacientes sientan menos dolor, los estudios coinciden en que los pacientes

perciben que sienten menos dolor, y eso es igual de importante”, enfatiza uno de los autores, Shehzaib Raees, investigador de Medicina de la Universidad de California Northstate.

“Cuando los pacientes se despiertan tras una intervención quirúrgica a veces se sienten muy asustados y no saben dónde están. La música puede ayudar a facilitar la transición de la fase de despertar a la vuelta a la normalidad, así como ayudar a reducir el estrés en esa transición”, señala otro de los autores, Eldo Frezza, profesor de cirugía en la misma universidad.

“A diferencia de otras terapias, como la meditación o el pilates, que requieren una concentración o movimiento considerables, escuchar música es una experiencia más pasiva y puede ser incorporada por los pacientes sin gran coste o dificultad inmediatamente después de la operación”, agrega.

Los estudios revisados no controlaron el tiempo durante el cual escucharon música los pacientes ni qué tipo de música, pero el equipo de California planea llevar a cabo un programa piloto para evaluar el uso de la música en el entorno quirúrgico y en la unidad de cuidados intensivos.

“Creemos que la música puede ayudar a la gente de diferentes maneras después de una cirugía, se ha probado que reconforta y hace sentir al paciente como si estuviera en un lugar familiar, y estos dos factores son fundamentales en la recuperación”, concluye Raees.

I FOTO: AGENCIA EFE

LA INDUSTRIA DE CRECE EN MÉXICO LOS VIDEOJUEGOS

Más de 70 millones de personas en México se consideran ‘gamers’ o videojugadores, aunque la mitad de ellas lo hacen de manera amateur, lo que augura un crecimiento sostenible de la industria, afirmó este jueves Juan Diego García, director para las Américas de GGTech Entertainment.

“Más de 70 millones de personas en México se consideran ‘gamers’. ¿Qué significa esto? Un ‘gamer’ duro o del ‘hardcore’ del sector, esa es una parte entre el 3% y el 5% del mercado, y en el 50% del mercado está el ‘gamer’ amateur”, dijo en Guadalajara el directivo de la empresa de videojuegos y tecnología.

En la conferencia de prensa para detallar la primera edición del Festival Gamergy en Guadalajara, García enfatizó que los amateur son quienes tienen una consola o juegan de vez en cuando desde su computador o dispositivo móvil, y el resto son aficionados que están en plataformas como Twitch para ver jugar a otras personas.

Recordó que la industria deja cada año 700 millones dólares de ganancias en México y a nivel global factura más que la música y el cine juntos.

Aunque los videojuegos se producen desde la década de 1970, su crecimiento como industria es grande y no tiene aún techo, en gran medida, por la incorporación de tecnologías como la realidad inmersiva, ejemplificó.

“No tiene techo al día de hoy, es una industria que se está haciendo, se está

dibujando y, por sobre todas las cosas, cada vez empieza a ser más amplia. Entonces, ¿cuánto va a crecer? Yo creo que ninguno de los que estamos acá lo sabe”, expuso.

Gamergy se realizará el 26 y 27 de octubre en el estadio Akron para ofrecer al público acercamiento con creadores de contenido de YouTube, TikTok, y otras redes, así como espacios de juego de diferentes plataformas tecnológicas, una arena para ‘e-sports’, actividades recreativas con patrocinadores y conciertos musicales.

Este festival será la oportunidad para inaugurar una arena de ‘e-sports’ dentro del estadio, sede del equipo de fútbol Chivas, y donde habrá visorías para jóvenes que tengan talento para dedicarse a esta actividad, anunció Santiago Montes, representante del club.

El festival se realiza en Madrid, España, desde hace 17 años, y en Buenos Aires, Argentina, y Ciudad de México desde hace tres años, pero los organizadores ven en Guadalajara una oportunidad para expandir esta iniciativa y vincularla al ‘hub’ audiovisual que se desarrolla en esta región desde hace una década.

“Jalisco (el estado) impulsa una industria que no para de crecer, que ya es una industria joven que nació con este entretenimiento, es parte también de cómo podemos seguir estando a la vanguardia dándole a esta audiencia un lugar”, explicó Montes.

Gamergy es un encuentro para el público de habla hispana diseñado para todos los aficionados al mundo de los videojuegos y al mundo en línea.

I FOTO: AGENCIA EFE

Pasatiempos

SOLUCIÓN SUDOKU

SOLUCIÓN SEMANA ANTERIOR

Una pelea contra el cáncer

Son palabras alusivas a la lucha contra el Cáncer de Mama

BULTO CUIDADOS DETECCIÓN DIAGNÓSTICO EJERCICIO ESTUDIOS EXPLORACIÓN GRATUIDAD MAMARIAS MASTOGRAFÍA OCTUBRE PREVENCIÓN RESULTADOS SALUD

SOBREVIVIENTES TRATAMIENTO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.