25-01-25

Page 1


EDICIÓN

LA HISTORIA DE CADA DÍA...

EMPRESAS MEXICANAS

LA IA PARA AUMENTAR VENTAS DE MODA USAN

SÁBADO 25 de enero de 2025 7092

SÁBADO 23 de marzo de 2024 Año 19 • No. 6833• Pachuca de Soto, Hidalgo México • $5.00 PESOS • SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez • Diario Plaza Juárez • www.plazajuarez.mx •

LA RULETA: Pachuca, destinada a ser devorada por la Megalópolis Los desconocidos dibujos de Dalí inspirados en la Divina Comedia Izquierda a la deriva, derecha compelida

Sobrevivimos, pero es tiempo de vivir. Se nos fue enero y con él la famosa cuesta, ya que la próxima vez que abra usted uno de nuestros ejemplares de fin de semana, ya será febrero y veremos si las promesas de aranceles de Trump son (o no) una realidad, si la Serpiente de Madera nos trata mejor que el Dragón en el Año Nuevo Chino y si de una vez por todas, comenzamos a hacer realidad los proyectos que tenemos en aquella lista que escribimos en diciembre. Quienes ya se atrevieron a luchar por sus sueños son las empresas mexicanas de moda, que se valieron de la Inteligencia Artificial para comenzar a vender más y mejor.

Quien va que vuela para seguir siendo un hombre poderoso, es el ya famoso Elon Musk, pues ahora recibe el cobijo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hecho que es desglosado por nuestro columnista Luis Ángel Martínez. Quien es recordado en esta edición es Salvador Dalí, ya que el pintor español tenía dibujos inspirados en la Divina Comedia, que salieron a la luz hace muy poco. Quien va a dejar huella en un futuro es Hong Kong, ya que el país reveló la primera misión espacial del mundo para controlar emisiones de dióxido de carbono y metano, dos gases clave en el efecto invernadero.

Quien siempre sorprende es la Ruleta, que en esta ocasión está a cargo de Guillermo Lugo Rangel.

¡Hoy más que nunca, gracias por la bendición de su elección! ¡Disfrute la historia de cada semana!

DIRECTORIO

Adalberto Peralta Sánchez EX DIRECTOR Y FUNDADOR

L.P. Javier E. Peralta Sánchez

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECTOR GENERAL

Martín Peralta Sánchez SUBDIRECTOR EDITORIAL

Vianey Tolentino Sánchez COORDINADORA DE DISEÑO • Oscar Raúl Pérez Cabrera JEFE DE INFORMACIÓN • Ángel Martín Trigueros González COORDINADOR DE EDICIÓN • Luis Antonio Monroy COORDINADOR DE DEPORTES • Ana Luisa Vega Hernández COORDINADORA DE MUNICIPIOS • Rubén Mendoza Bermúdez COORDINADOR DE BARANDILLA • Tania Peralta Zamora • COORDINADORA DE SHOW Y CULTURA • Néstor Ramírez Castro JEFE DE PRODUCCIÓN •

PLAZA JUÁREZ. “La Historia de Cada Día”, publicación diaria 25 de enero de 2025. Año 19 Número 7092 • Editor Responsable Sr. Martín Peralta Sánchez • Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 04-2021-110417520700-101 • Número de Certificado de Licitud de Contenido Número 11644 • Número de Certificado de Licitud de Título Número 14071. Otorgado por la comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación • Publicado y Distribuido por Comunicación Colectiva de Hidalgo S.A. de CV. *Domicilio de la Publicación: Calle Diamante 400 Fraccionamiento Colosio I. Pachuca, Hidalgo CP 42088 Teléfono 71 702 80

Distribución Juan Francisco González Paredes • Impreso por Comunicación colectiva de Hidalgo S.A. de C.V., calle Diamante 400 Fraccionamiento Colosio I. Pachuca, Hidalgo 42088* Precio $5.00 • Circulación Certificada por Brumat Media, S.A. de C.V. (Institución Certificadora BRUMAT MEDIA). Registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas (CCPRI) de la Secretaría de Gobernación, con Número de Expediente: CCPRI/3/ TC/08/17961. • Servicio informativo y de fotografía; Agencia Española de Noticias EFE. Dirección de Internet: www.plazajuarez.mx • Prohibida su reproducción parcial o total.

ÍN DI CE 4

Empresas mexicanas de moda usan la IA para aumentar ventas

14

6 15

Izquierda a la deriva, derecha compelida

Los desconocidos dibujos de Dalí inspirados en la Divina Comedia

COLUMNAS

10

PEDAZOS DE VIDA: La justicia RELATOS DE VIDA: Historias LA RULETA: Pachuca, destinada a ser devorada por la Megalópolis Hábitos alimenticios sí influyen en el estado de ánimo Hong Kong revela la primera misión espacial del mundo para controlar emisiones

12

Pasatiempo

11

13

EMPRESAS MEXICANAS LA IA PARA AUMENTAR VENTAS DE MODA USAN

La inteligencia artificial (IA) y la realidad ampliada han permitido a las empresas mexicanas de moda aumentar su producción y dar experiencias de compra a la clientela, coincidieron especialistas en la edición 82 del Festival Intermoda en la ciudad de Guadalajara.

“Más que nunca tenemos que aprovechar esas tecnologías para que todo tipo de sector pueda utilizarlos, que puedan proyectar más su marca, implementar diferentes soluciones tecnológicas, producir más eficiente, más rápido, con mayor exactitud y llevarlo a un mayor potencial”, dijo a EFE Nadia Tamez, fundadora y directora creativa de Sinergy Studio.

Después de una charla como parte de las actividades de Intermoda, plataforma de moda en México, la especialista de arte y tecnología afirmó que el uso de estas tecnologías puede ser un diferenciador del éxito de una marca y el del acceso a empleos. Tanto la inteligencia artificial como la realidad aumentada son utilizadas por las marcas de ropa en la publicidad y en la experiencia de compra, al ofrecer opciones virtuales para apreciar cómo se ve una prenda, o en el diseño de la ropa, aseguró Cadim Barajas, gerente de estudio de Sinergy Studio.

“Le da un plus, un extra a tu marca, ya hemos hecho botas con realidad aumentada, el hecho de tenerla en los empaques, en postales, en tus redes sociales, suma de muchas maneras y sobre todo es una apuesta para el reconocimiento de tu marca”, explicó.

Su empresa trabajó con la marca de ropa 7 Cactus para crear una colección que combina el diseño artesanal con elementos tecnológicos tanto en la manera de crear las prendas como en su uso y la publicidad con plataformas con Chat GPT, Runaway o Adobe effects.

La marca se presentó la noche del jueves en la pasarela de clausura de Intermoda.

Las expertas aseguran que en 2025 la inteligencia artificial se posicionará como una herramienta facilitadora y permitirá que más empresas puedan crear nuevos productos.

“Va a incrementar a otro nivel la inteligencia artificial, va a hacer cosas mucho más realistas, otra cosa sería experiencias digitales ‘offline’ (fuera de internet), no todo el mundo quiere usar su celular todo el tiempo, así que vamos a ver por ejemplo los espejos de realidad aumentada en puntos de consumo”, dijo Tamez.

Por otro lado, abogaron por la “democratización” de la inteligencia artificial y que las plataformas sean más accesibles para todas las personas sin pagar mucho.

Del 21 al 24 de enero, Intermoda realizó su edición 82 para la temporada primaveraverano en la que reunieron a más de mil 150 marcas expositoras, más de 24 mil compradores, en 49 mil metros cuadrados de piso de exhibición.

I FOTO: AGENCIA EFE

Un fantasma recorre el mundo: el fantasma de la polarización. Contra ese fantasma se han conjurado las novedosas potencias liberales y socialdemócratas de Europa, el Papa y las necias monarquías se han pronunciado por la unión entre sus pueblos. Y los partidos de “derecha” o “izquierda” han hecho lo mismo sin obtener ningún resultado.

La polarización de la era moderna es un evento sin precedentes, por lo menos para hace 50 años en la sociedad mexicana y otras patrias aledañas. ¿Debemos curar la polarización para salvar a la sociedad de todos sus males? La polarización es una consecuencia, no la causa. El método psicoanalítico, y el clínico en general, siempre han visto la necesidad de atender las causas y no las consecuencias de las problemáticas, ya que esto nos lleva a un ciclo sin fin de rehabilitación e intoxicación constante. El pasado lunes Donald Trump tomó posesión del mandato presidencial, regresando tras cuatro años de lejanía a la Casa Blanca. El caos mediático no se ha hecho esperar, desde semanas antes los berrinches propagandísticos hacían lo necesario: alimentar una imagen desesperada. Anexar a Canadá, invadir a México para llevarle “seguridad y libertad”, expropiar el Golfo, irrumpir en la política euro-china, arrasar con Oriente y nutrir la sed de guerra de Israel. Estos delirios nacionalistas no son el preámbulo de alguna entrega de Fallout. Estos eventos nos recalcan que, en los países como en las personas, lo inferior se intenta compensar, se refuerza a como dé lugar. El país de las estrellas y las rayas no se encuentra en su mejor momento. Los geopolíticos hablan de la decadencia del imperio y juegan a los dados para predecir el momento en que un nuevo mandatario de los Estados Unidos elija a un caballo como senador. Por otro lado, Europa reacciona con terror de que nuevamente este cuatrienio atente contra su economía, inclusive, hipócritamente señalan el peligro de que Elon Musk tenga un cargo público y que de manera artificial aumente el valor de su criptomoneda. Mientras que diferentes países europeos a lo largo de la década han tenido estrechos lazos con empresarios monopolistas, jugando siempre del lado de sus beneficios.

Nuestra era, una época del individualismo al máximo esplendor, el consumismo, la autoexplotación, la ruptura de paradigmas, el vacío, la crisis, el declive occidental y la apatía generalizada contra la capacidad de rebelión, son síntomas de impotencia en un mundo que se ha quedado sin alternativas, uno donde las fórmulas se han gastado tanto que hace replantearse seriamente si hay una salida. El ascenso de Trump nos ha dejado una enseñanza muy interesante y es que ha confirmado que no hay conflicto entre estado y propiedad privada. Este acontecimiento nos muestra que en realidad son dos aliados silenciosos, que en momentos de amenaza pueden salir del anonimato, aparecerse a simple vista para trabajar y reclamar sus intereses en lapsos delicados. Una polémica se ha adueñado de las pantallas: en vivo, Elon Musk alzó el brazo bajo una señal extraña, un saludo nazi. ¿Será un acto fallido, inconsciente o adrede y consciente? Más que eso, este hecho solo pone un último clavo para comprender que en Estados Unidos la derecha, en todas sus formas, se ha unificado para conseguir dicha victoria. El giro ideológico que está tomando el mundo ha causado conmoción y grandes festejos para la derecha y algunas de sus partes financieramente apaciguadas. Hasta Milei busca servirse una parte del pastel, aunque no es muy tomado en cuenta, pues Trump ya ha anunciado aranceles en el aluminio para Argentina. Pero este incidente nos deja con grandes dudas, no solo por la unión de partes tan diferentes en el movimiento detrás de la victoria de Trump, sino que nos demuestra otra faceta de las complicadas divergencias de la política en el mundo. La victoria de Trump responde a las demandas que

IZQUIERDA A

DERECHA COMPELIDA

• OPINIÓN

A LA DERIVA, COMPELIDA

la izquierda no logró escuchar, no por nada la mayoría de su sector votante han sido obreros y fabriles que esperan un modo de vida menos agresivo hacia sus carteras como fue el de Biden, además, hay en el sector votante un pánico espectacular donde las ideologías se han moldeado según las imágenes fuertes o titulares instantáneos de las noticias. El show es lo que ahora más impacta en la información, por lo que la raza o etnia de un presunto criminal importa más bajo el ojo público que el contexto del crimen o sí este fue real en primer lugar. La “izquierda” y “derecha” moderna busca siempre un chivo expiatorio para los males sociales, recuerda mucho a los 5 minutos de odio de “1984” de George Orwell. La diferencia es que estos prototipos políticos no ven más allá del modus operandi inmediato. Ambas partes, alrededor del globo, por más progresistas que puedan parecer tienen los mismos ideales, son caras del capital donde reina una socialdemocracia que cobra impuestos a los más desfavorecidos y apoya las dificultades económicas de las familias más ricas y, por otro lado, el modelo neoliberal, que castiga al gobierno parasitario que malgasta el dinero en nimiedades como hospitales y le otorga al empresario monopolista la libertad de ejercer sus pequeños emprendimientos sin que la ley ponga trampas burocráticas innecesarias como prestaciones, seguridad laboral o competencia justa.

La izquierda está a la deriva, carece de organización, las peleas internas o sus partidos diluidos bajo otras ideologías hacen un caos interno que revela más su disposición a enfrascarse en el absurdo moralismo y teoricismo, algo que demuestra la falta de iniciativa por involucrarse en la realidad. Diluirse en otras ideologías también ha mostrado los horrores de convertir las ideologías en marcos flexibles con los que solo se justifica la terrible moral personal. Es ahí donde abundan casos de políticos que se reconocen como pobres, mujeres o LGTB friendly, usan esta máscara como impulso para su carrera económico-política, mientras nunca miran a ver a estos grupos vulnerables. Por su parte, la derecha está compelida. Esta apabullante victoria puede ser también el nacimiento de la discordia. Muchos dicen que a la izquierda la unen los ideales y a la derecha los negocios, esto a veces puede ser cierto, pero la realidad es que no siempre. En la derecha moderna, y sobre todo la americana, está habitando una contradicción peligrosa que se ejemplifica en el caso de Trump y Musk. Por un lado, Trump representa buena parte del conservadurismo social y el nacionalismo, pero Musk representa el libre mercado y la libertad individual sobre todas las cosas, ¿de qué forma trabajarán bajo estás contradicciones entre un modelo proteccionista de la economía y otro abierto? Cuando las facciones solo están compelidas, hacinadas y sin organización solo hace falta una chispa para que la situación explote.

Para México y el ciudadano común solo queda esperar, hacer presión sobre sus autoridades cada que sus condiciones de vida se vean trastocadas por un populista abusivo. También es importante no caer en el pánico. Trump muchas veces no ha cumplido sus amenazas, además, las opiniones divididas de los americanos pueden marcar una enorme diferencia. Pero este evento deja algo oculto en las profundidades de nuestra consciencia. Que la polarización obedece al cansancio de fórmulas mal gastadas, por ello, más que pensar o buscar nuevos políticos a los que adorar, sería necesario empezar con una política horizontal: la organización, la autogestión y ver la importancia de hacer comunidad. Estamos tan mal acostumbrados a la forma en que se han hecho las cosas este último siglo y el anterior, que cometemos el grave error de ver periodos concretos de la historia o nuestra vida como la normalidad, como la forma en que las cosas son universalmente o como la manera en que siempre deberían ser. Requerimos sacar de nuestro vocabulario la frase “así es la vida” y reflexionar alternativas.

I FOTOS: AGENCIA EFE

LOS DESCONOCIDOS DIBUJOS DE DALÍ

INSPIRADOS EN LA DIVINA COMEDIA

I FOTO: AGENCIA EFE

REDACCIÓN I

Los desconocidos dibujos de Salvador Dalí inspirados en ‘La Divina Comedia’ de Dante Alighieri, encargados por el Gobierno italiano al artista español, pero bloqueados posteriormente para evitar una crisis política, se exhiben junto con otras 80 obras de colecciones privadas en el Museo de la Infantería de Roma.

La muestra ‘Salvador Dalí. Entre arte y mito’, que incluye pinturas, esculturas, litografías y documentos inéditos del artista español, además de obras de otros autores del Surrealismo, se podrá visitar hasta el próximo 27 de julio.

Entre las decenas de obras destacan las acuarelas inspiradas en ‘La Divina Comedia’ de Dante Alighieri, que ocupan tres de las cinco salas de exposición y que se distribuyen, como el libro del autor italiano, en tres espacios: Infierno, Purgatorio y Paraíso.

Las ilustraciones fueron parte de un encargo realizado por el Gobierno italiano a Salvador Dalí en 1950, con motivo del septuagésimo aniversario del nacimiento de Dante Alighieri, sin embargo, finalmente se bloqueó la publicación para evitar una “crisis política”, explicaron los organizadores de la exposición.

Pues aunque Dalí completó el trabajo, al momento de la entrega, la imprenta suspendió la impresión debido a la polémica generada, ya que, al ser un libro de un autor italiano, se consideró que debía ser un pintor de la misma nacionalidad quien rindiera homenaje.

Los dibujos, ya terminados, fueron requisados hasta que Dalí logró recuperarlos y venderlos a un editor francés.

“Dalí fue un artista completo; de alguna manera, creó una nueva manera de hacer arte, no solo reduciéndose a los elementos pictóricos y la creatividad en el estudio, sino también al convertirse en una figura pública aprovechó todas las oportunidades para promocionar no solo su arte, sino también a sí mismo”, explicó a EFE este viernes el comisario de la exposición, Vincenzo Sanfo.

DALÍ Y LORCA, CLAVES EN EL ORIGEN DEL SURREALISMO

La exposición también explora la influencia del poeta granadino Federico García Lorca en el trabajo de Dalí, especialmente a través de una serie de dibujos de los años 20 y 30 del escritor español, al que el comisario de la muestra se refirió como “el germen del surrealismo”.

“A través de estos dibujos, se comprende cómo Dalí fue influenciado por Lorca y cómo su encuentro con otros artistas en París, como los surrealistas, cambió su visión del arte”, recalcó el comisario, que añadió que “la vida está hecha de encuentros y de oportunidades

que cambian el destino”. Y Dalí supo aprovechar cada uno de esos momentos”.

Se exhiben además obras de otros artistas que acompañaron a Dalí en su trayectoria, como por ejemplo Joan Miró, y algunas de sus creaciones publicitarias, como el famoso diseño de Chupa Chups, o algunas botellas de colonia.

“Fue un hombre que, en parte, ilustró, pero también creó discos, muchísimos libros, y entró en la literatura, pero, sobre todo, se inventó a sí mismo. Inventó una forma de ser diferente”, concluyó Sanfo.

I FOTO: AGENCIA EFE
I FOTO: AGENCIA EFE

PEDAZOS DE VIDA

La justicia

Para cuando despertó, ya había amanecido. Su cuerpo estaba medio acomodado en el sofá negro que desentonaba con el color verde de la sala completa, abrió los ojos, pero no hizo siquiera el menor esfuerzo por levantarse. De reojo y sintiendo cómo los ojos se le iban para atrás, medio alcanzó a ver las manecillas del gran reloj que adornaba la pieza, y volvió a dormir.

Para cuando despertó, el reloj marcaba las cuatro de la tarde, así que como bien pudo, se levantó, abrió el refrigerador y bebió cuanto pudo, caminaba de nuevo a la sala cuando vio sus huellas por toda la habitación. El lodo había hecho lo suyo y él no recordaba por qué había caminado por todos los cuartos, parecía que le habían robado las últimas horas de su borrachera en casa del “Juaco”.

Sin embargo, no tomó nada en serio, hasta que de su abrigo sacó una carta, como de baraja, pero de mayor tamaño que los naipes comunes, tenía la inscripción “VIII La Justice” y tenía como

centro la figura de una mujer que cargaba la balanza y la espada de doble filo, sin saberlo, había sacado de su abrigo el arcano mayor del Tarot, La Justicia.

Él seguía sin entender, no lograba recordar nada, ni siquiera supo cómo llegó a casa, y al medio hablar con sus compañeros de juerga, nadie supo explicar la posesión de dicha carta, así que dejó el tema en el olvido y la carta sobre el buró, bajo la luz de la lámpara hasta que por el fétido olor, descubrió el cadáver que estaba bajo su cama.

En una mano la balanza, y en otra la espada de doble filo, sus ojos, bajo la ceguera temporal de un vendaje eterno no podían guiarlo. Era la mujer de aquella carta, ¡era la mujer!, lo sabía pero había enmudecido como para implorar. Su cuello se acercó, en la lentitud poética del tiempo, a la filosa espada, la mujer permaneció inmóvil, era como si el viento llevara el cuerpo hacia el filo, como el carnicero a la sierra lleva la carne…

RELATOS DE VIDA

Pena

Salió con premura, luego de haber aplazado en tres ocasiones la alarma de su celular, y cuando se dio cuenta de la hora, saltó de la cama para alistarse lo más rápido que pudo, porque el tiempo lo tenía medido y lo más probable es que no llegara al trabajo puntual.

Batió su récord, después de levantarse mareado por el salto de la cama hacia el piso, todo el ritual de lavarse dientes, cara, peinarse y cambiarse, lo logró en tan solo 15 minutos, para simplemente tomar su mochila, las llaves del carro y casa, subirse, arrancar y emprender camino a su destino.

En el trayecto rogaba a todos los santos que no hubiera tráfico y poder llegar dentro de la tolerancia que le marca el trabajo. Sin embargo, los rezos no fueron suficientes, en lapsos el tránsito lo alentaba, primero fue un retén, después una carambola, y luego unos camiones de carga que, por hacer maniobras, pararon la fluidez de los carros.

Trató de conservar la calma, respiró profundo varias veces, puso música para relajarse y en repetidas ocasiones revisaba su reloj para confirmar la hora y cuánto tiempo le quedaba para llegar, aunque con el poco avance que observaba, ya se comenzaba a resignar que no lo lograría, y que seguramente sería descuento a su quincena.

Aunque le quedaba la esperanza de poder hablar con su

jefe, explicarle la situación del tráfico y sugerirle reponer los minutos que llegó tarde en la salida, para así evitar que le fuera reducido ese dinero que tanto le ha hecho falta para solventar sus necesidades y responsabilidades.

Esa idea lo tranquilizó un poco, respiró aún más profundo, y prosiguió hacia su destino, que afortunadamente ya estaba cerca, lo que hizo que se calmara más.

Ya a la entrada del estacionamiento del trabajo, paró la marcha en la caseta de vigilancia, bajó su ventanilla y buscó su credencial de acceso, mientras se acercó el policía y le preguntó:

-¿Hoy le tocó trabajar?

Ante el cuestionamiento del oficial, le respondió

-¿Por qué se le hace raro? Toda la semana vengo a cumplir con mis labores.

Y el encargado de la seguridad le contesta:

-Eso ya lo sé, pero es raro que venga los domingos, además no hay nadie en la oficina.

Apenado por su contestación y más por la equivocación, se limitó a contestar:

-Venía por unas cosas que dejé, pero si no hay nadie, me tendré que esperar para mañana. Muchas Gracias.

Se echó de reversa y emprendió el regreso hacia su casa.

HONG KONG REVELA

LA PRIMERA MISIÓN ESPACIAL DEL MUNDO PARA CONTROLAR EMISIONES

Investigadores hongkoneses presentaron el primer instrumento orbital del mundo diseñado para monitorear en tiempo real las emisiones de dióxido de carbono y metano, dos gases clave en el efecto invernadero, una innovadora tecnología que contribuirá a los esfuerzos globales por mitigar el cambio climático.

Este dispositivo, denominado Observatorio Multiespectral de Imágenes del Carbono, es ligero y ofrece una resolución detallada, permitiendo la recolección de datos sobre las emisiones desde la órbita terrestre.

Se prevé que este equipo se instale en la estación espacial china, llamada Tiangong, marcando un hito como la primera carga útil desarrollada en la ex colonia británica para fines de investigación y aplicaciones científicas. Su traslado se realizará a través de la nave de carga Tianzhou.

Bajo la dirección de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong (HKUST), el observatorio espacial identificará las principales fuentes de emisiones de carbono, como centrales eléctricas, vertederos, yacimientos de petróleo, minas de carbón y plantas de gas natural.

Este proyecto abarcará diversas regiones de latitud baja a media, incluyendo Hong Kong, informaron medios locales.

El equipo de la HKUST confirmó que compartirá los datos recopilados con instituciones de investigación, para crear una completa base de datos que abordará fuentes concretas de gases de efecto invernadero y posibilitar el cálculo en tiempo real de los niveles de carbono y la localización de focos de contaminación.

Los datos recopilados proporcionarán información necesaria para elaborar estrategias más eficaces en la mitigación de la contaminación atmosférica, contribuyendo así al objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono.

El observatorio también poseerá la capacidad de detectar posibles fugas de gas, lo que añade un nivel adicional de vigilancia ambiental.

China ha trazado su plan hacia la sostenibilidad, fijando un pico de contaminación para 2030 y la meta de cero emisiones netas para 2060. En este contexto, Hong Kong se ha comprometido a lograr sus objetivos climáticos en 2050.

Este proyecto representa la primera colaboración entre la HKUST y el Programa Espacial Tripulado de China, así como el primer experimento de ciencias de la Tierra en la estación espacial Tiangong, según indicó Fang Man, ingeniero superior del Centro de Tecnología e Ingeniería para la Utilización del Espacio de la Academia China de Ciencias.

Expertos en finanzas y desarrollo ecológico consideran que Hong Kong puede fortalecer su rol en la cooperación internacional en financiación sostenible al mejorar sus sistemas y diversificar productos, lo que le permitiría aprovechar el déficit global en este ámbito.

Los comentarios se produjeron tras la intervención del secretario de Finanzas hongkonés, Paul Chan, en el Foro Económico Mundial de Davos, donde destacó a la excolonia británica como líder en financiación ecológica en Asia.

Chan subrayó la capacidad de la urbe para conectar fondos con proyectos climáticos, gracias a sus instituciones financieras experimentadas y un sólido ecosistema de gestión de la riqueza: “La ciudad busca potenciar la cooperación en este ámbito con diversas economías”, afirmó.

AGENCIA EFE I
I FOTOS: AGENCIA EFE

LA RULETA

Pachuca, destinada a ser devorada por la Megalópolis

Pachuca y su zona metropolitana está constituida por siete municipios (Pachuca de Soto, Mineral del Monte, Mineral de la Reforma, Epazoyucan, San Agustín Tlaxiaca, Zapotlán y Zempoala) concentra el 21.6 por ciento de la población total del Estado de Hidalgo, que, en números absolutos, representa 665 mil 929 habitantes según el Censo de Población y Vivienda 2020 de INEGI.

Para nadie es novedad que sectores como el gubernamental, comercio y servicios son los que sostienen la vida económica de la zona más poblada de Hidalgo. Hasta aquí ningún problema, sin embargo, existe una realidad que cada día cobra mayor relevancia: el crecimiento de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), que, de manera institucional y administrativa, se denomina Megalópolis, donde intervienen los gobiernos estatales de la CDMX, Edomex, Morelos, Puebla e Hidalgo.

En la zona sur de nuestra entidad, ya ha sido absorbido por la ZMVM el municipio de Tizayuca, y según las últimas reuniones sobre desarrollo regional del Gobierno de Hidalgo, se busca incluir a 12 municipios más.

El destino de Pachuca es formar parte, en el mediano plazo, de la Megalópolis del centro del país, y en este sentido no es sorpresivo que obras como el Tren AIFA-Pachuca, proyectos de logística y comercio regional como la instalación en semanas pasadas de la empresa Mercadolibre en la zona sur del estado o la mejora en

FOCUS

GUILLERMO

RANGEL RAMÍREZ

COMUNICÓLOGO, APASIONADO DEL ANÁLISIS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA COYUNTURA POLÍTICA LOCAL Y NACIONAL. CON MÁS DE 22 AÑOS DE EXPERIENCIA EN LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL DEL SECTOR GUBERNAMENTAL Y CONSULTORÍA POLÍTICA, RECIENTEMENTE EGRESADO DE LA MAESTRÍA EN ESTUDIOS DE POBLACIÓN. UNO DE MIS GRANDES HOBBIES: LA FOTOGRAFÍA.

movilidad que se tiene proyectada sobre la carretera México-Pachuca al buscar ampliarla de cuatro a seis carriles, sean proyectos prioritarios para el Gobierno de México.

Estamos destinados a ser parte del desarrollo de una de las zonas más dinámicas del país, pero ¿estamos preparados para recibir el desarrollo y el crecimiento exponencial de la población y la demanda de servicios básicos? En este momento no lo creo.

Organismos y dependencias deberán acelerar su trabajo para que Pachuca deje de ser calificada como “un pueblo”, “ranchuca”, “bachuca” y otros más, que son calificativos despectivos, pero con un trasfondo de reclamo social de hace muchas décadas. El tiempo no se detiene y las necesidades sociales, de infraestructura, de empleo, seguridad, desarrollo y acceso a servicios básicos se recrudecerá cada vez más. No hay tiempo para que en este sexenio se deje de avanzar y ni qué decir de la siguiente administración, que durará dos años solamente, lo que no da margen de acción para avanzar. Ya veremos cómo nos preparamos para el futuro inevitable del desarrollo metropolitano de la Megalópolis.

La última y nos vamos... Claudia Sheinbaum sabe muy bien el contexto regional, no solo por haber sido jefa de Gobierno de la CDMX, sino por la clara cercanía con el gobernador Julio Menchaca. Ahora solo falta que la coordinación se materialice.

HÁBITOS ALIMENTICIOS

EL ESTADO DE ÁNIMO SÍ INFLUYEN EN

LABORATORIO DE DATOS CONTRA LA OBESIDAD (LABDO) I

En México, 34.8 millones de personas han experimentado algún episodio depresivo en sus vidas, de las cuales, el 20.3 por ciento son mujeres y 14.4 por ciento, hombres, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), consultadas por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO).

“Si bien nuestro estado de ánimo influye en nuestras elecciones alimentarias, nuestras elecciones alimentarias también pueden influir en nuestro estado de ánimo”, y es durante las celebraciones decembrinas, que el consumo excesivo de alimentos ricos en azúcares, grasas y calorías no solo puede provocar aumento de peso, sino también una sensación de culpa que perdura regularmente algunas semanas. Conductas relacionadas con la alimentación emocional, como recurrir a la comida para enfrentar sentimientos de tristeza, soledad o estrés derivan en la llamada depresión estacional.

Conocida clínicamente como Trastorno Afectivo Estacional (TAE), o comúnmente tristeza invernal, es una forma de depresión que las personas experimentan generalmente cuando hay menos luz solar. Los meses más difíciles para las personas con TAE suelen ser enero y febrero.

La revista Psychology Today, por su parte, estima que dicho Trastorno Afectivo Estacional afecta a 10 millones de estadounidenses. Además, entre un 10 y 20 por ciento puede sufrir un trastorno afectivo estacional leve y destaca que es cuatro veces más común en mujeres que en hombres y que la edad de inicio de este padecimiento es entre los 18 y 30 años.

En ese sentido, la reducción de la actividad física durante esta época, debido al

clima frío y los días más cortos, puede también generar aumento de peso y cambios emocionales.

Aunado a ello, cuando el aumento de peso durante las vacaciones no se revierte, puede contribuir a un ciclo de aumento gradual de kilos a lo largo de la vida, y esto suele incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas o desarrollar diabetes.

Para manejar el estrés y mantener el bienestar general, los médicos y especialistas sugieren: autocuidado, controlar el estado de ánimo y el nivel de energía, cuidar la alimentación, una mayor exposición a la luz solar, actividades físicas, así como terapia psicológica, si es necesaria, para tratar el TAE.

FUENTES:

1.- Depresión, pandemia silenciosa. UNAM. https://www.dgcs.unam.mx/boletin/ bdboletin/2023_021.html

2.- ZOE. ¿El buen humor conduce a una buena comida? https://zoe.com/learn/ does-a-good-mood-lead-to-good-food

3. Seasonal Affective Disorder. Psychology Today. https://www.psychologytoday. com/us/conditions/seasonal-affective-disorder

4.- A Prospective Study of Holiday Weight Gain. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/ articles/PMC4336296/

Winter Holidays and Their Impact on Eating Behavior—A Systematic Review. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10574044/#B9-nutrients-15-04201

5.- Beat the Post-Holiday Blues for a Brighter New Year. https://www. trinityhealthmichigan.org/newsroom/blog-articles/beat-post-holiday-bluesbrighter-new-year

I FOTO: PEXELS
34.8 millones de mexicanos han experimentado algún episodio depresivo

Pasatiempos

SOLUCIÓN SUDOKU

SOLUCIÓN SEMANA ANTERIOR

¡Estamos a tiempo de salvar al planeta!

Encuentra las palabras con relación al Día Internacional de la Educación Medioambiental

Árbol

Agua

Aire

Biodiversidad

Bosque

Cambio

Contaminación

Ecología

Energía

Fauna

Flora

Protección

Reciclaje

Residuos

Sostenible

Tierra

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.