PLAN MAESTRO DESARROLLO TURÍSTICO CABO ROJO - REPÚBLICA DOMINICANA

Page 23

CAPÍTULO III GENERALIDADES Y LINEAMIENTOS DEL MODELO DE TURISMO SOSTENIBLE

CAPÍTULO III GENERALIDADES Y LINEAMIENTOS DEL MODELO DE TURISMO SOSTENIBLE

3.1. Generalidades del Turismo Sostenible

• •

Un modelo de desarrollo sostenible es aquel que se fundamenta en tres ejes transversales: la ecología y la protección del ambiente; la sociedad y su desarrollo, para que sea más justa, avanzada y proteja a todos sus integrantes y, la economía y su crecimiento. Esta concepción determina los tres componentes de la sostenibilidad: ambiental, socio-cultural y económica. Sobre este fundamento, el modelo de turismo sostenible que propone la Organización Mundial de Turismo se refiere a: Aquel que atiende a las necesidades de los turistas actuales y de las regiones receptoras y al mismo tiempo protege y fomenta las oportunidades para el futuro. Se concibe como una vía hacia la gestión de todos los recursos de forma que puedan satisfacerse las necesidades económicas, sociales y estéticas, respetando al mismo tiempo la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas que sostienen la vida. En tal sentido, el turismo sostenible se concibe como un modelo de desarrollo económico para alcanzar los siguientes propósitos: 1. Mejorar la calidad de vida de la población local, de las personas que trabajan y viven en el destino turístico. 2. Proveer mayor calidad de la experiencia para el visitante. 3. Mantener la calidad ambiental de la que dependen tanto la población local como los visitantes. 4. Contribuir con la conservación de los recursos naturales y culturales que le fundamentan la misma actividad turística. 5. Mejorar los niveles de rentabilidad económica de la actividad turística, para los residentes locales y los prestadores de servicios turísticos. 6. Asegurar la obtención de beneficios por parte de los empresarios turísticos. Para ello, es necesario que se cumplan una serie de máximas definidas a nivel internacional, tales como: Moderación del uso de los recursos. • • • • • •

44

Reducción en el exceso del consumo y de los residuos. Mantenimiento de la diversidad biológica. Planificación ordenada del turismo. Apoyo de la economía local. Que involucre a la población local. Formación y capacitación específica del personal.

• •

Marketing responsable. Estímulo de la investigaciónEn base a estas premisas, la Organización En base a estas premisas, la Organización Mundial de Turismo (OMT) establece 10 áreas prioritarias por las que considera se debe empezar a luchar por la sostenibilidad en el sector turístico:

Mundial de Turismo (OMT) establece 10 áreas prioritarias tpor las que considera se debe empezar a luchar por la sostenibilidad en el sector turístico:

Genera empleo local de manera directa en el sector servicios. Estimula la rentabilidad de las industrias domésticas locales. Genera entrada de divisas en el país e inversiones en la economía local. Diversifica la economía local, particularmente en áreas rurales donde el empleo agrario puede ser esporádico e insuficiente. Procura el entendimiento y la toma de decisiones entre todos los actores sociales para su coexistencia con otros recursos. Incorpora una planificación que asegura un desarrollo turístico adecuado a la capacidad de carga del ecosistema. Estimula la mejora de los transportes locales, las comunicaciones y las infraestructuras básicas. Ofrece actividades que pueden ser disfrutadas tanto por la comunidad local como por los turistas. Ayuda a la preservación del patrimonio

histórico y cultural. Anima, por una parte, a la recuperación de usos agrarios en tierras marginales y, por otra, favorece el mantenimiento de la vegetación natural en grandes áreas. Mejora la autoestima de la población local y la revalorización de su entorno y sus características culturales. Ofrece oportunidad para una mayor comunicación y entendimiento entre personas de distintas procedencias. Demuestra la importancia de los recursos naturales y culturales para el bienestar económico y social de la comunidad local, y cómo esta puede ayudar a conservarlos. Controla y valora los impactos provocados por el turismo, desarrolla métodos fiables de responsabilidad ambiental y contrarresta los efectos negativos. Contribuye con medidas de adaptación y mitigación ante los efectos del cambio climático, permitiendo que la actividad turística sea más resiliente.

1

Reducción, reutilización reciclado de residuos.

2

Eficiencia energética, conservación y gestión.

3

Gestión adecuada de los recursos de agua potable.

4

Gestión adecuada de las aguas residuales.

5

Gestión adecuada de las sustancias químicas y peligrosas.

6

Transporte más sostenible.

Para la elaboración del Plan de Desarrollo Turístico de Cabo Rojo, Pedernales se hizo un benchmarking de modelos mundiales de turismo sostenible exitosos, algunos de los cuales se muestran a continuación:

7

Gestión y planificación adecuada del turismo.

1

8 9

y

Involucrar al personal, clientes y comunidades locales en los temas ambientales. Realización de diseños para la sostenibilidad.

de acuerdos de 10 Establecimiento colaboración para la consecución del desarrollo sostenible.

Es importante entender que, el llamado turismo sostenible no es por tanto un sector turístico o una modalidad (aunque exista bibliografía errónea que lo confunde con el ecoturismo o con el turismo en áreas naturales), sino que se trata, principalmente, de un objetivo al que deben tender todas las tipologías turísticas y todas las modalidades implicadas en dicho sector. Así pues, el término turismo sostenible incorpora una nueva ética al turismo y un modo de actuar del turista. Entre los beneficios del turismo sostenible se denotan los siguientes: •

Facilita la comprensión de los impactos que genera el turismo en el medio natural, cultural y humano. Asegura un adecuado equilibrio entre beneficios y costos.

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO DE CABO ROJO, PEDERNALES

3.2. Benchmarking de Destinos de Turismo Sostenible

Lanzarote

Islas Canarias-España La isla de Lanzarote resalta por su modelo de desarrollo basado en un crecimiento económico sostenido, con una evidente protección y conservación de la naturaleza y el medio ambiente. Por ello, ha obtenido varios reconocimientos sostenibles, tales como la declaración de Reserva de la Biosfera otorgada por la UNESCO en 1993 y logró ser el primer destino del mundo en obtener la certificación Biosphere Responsible Tourism, reconocida por el GSTC (Global Sustainable Tourism Council), organismo adscrito a la Organización Mundial del Turismo (OMT), en 2015. A manera de ejemplo se puede destacar uno de sus hoteles, el Club La Santa, que es líder en el mundo deportivo, con más de 30 tipos diferentes de actividades e instalaciones deportivas, las cuales están incluidas en el precio del alojamiento. Entre sus acciones de sostenibilidad, destacan las siguientes: •

Casi la mitad de los 7,000 m3 de agua de las piscinas y el uso doméstico se calienta mediante el sistema de fotovoltaica o la energía solar térmica generada en el sitio.

Toda el agua empleada en el filtrado de la piscina se almacena en tanques y luego se utiliza como “aguas grises”, para su uso en baños y cisternas en todos los apartamentos y jardines del hotel.

Los jardines contienen plantas autóctonas que están perfectamente adaptadas al entorno natural, y que requieren una décima menos de agua que la mayoría de los jardines.

Se utilizan solamente insecticidas y pesticidas ecológicos en los jardines.

Tienen una política de reciclaje para el vidrio, plástico y papel.

Sólo utilizan bombillas de energía eficiente LED, en todo el hotel.

Figura 3.1. Piscinas naturales. Lanzarote.

Figura 3.2. Vista aérea Lanzarote.

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO DE CABO ROJO, PEDERNALES

45


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.