CAPÍTULO V ESTUDIOS TÉCNICOS
CAPÍTULO V ESTUDIOS TÉCNICOS
Figura 5.21. Mapa geológico de la zona del aeropuerto (Arroyo Dulce 5969-IV).
El sitio se caracteriza por arenas limosas licuables. Según el artículo señalado del mencionado Manual de Reglamentos, el proyecto pertenece en la mayor parte a la Clase de Sitio C. Zonas donde se detectaron suelos menos densos y con alto grado de karstificación, fueron clasificados como Clase de Sitio D. En algunas zonas específicas, como el área del muelle, donde se detectaron arenas con potencial a licuefacción se clasifica como suelos de Clase de Sitio F. La Figura 5.24 presenta un mapa de Clase de Sitio de este proyecto. Figura 5.23. Mapa de Clase de Sitio.
Fuente: Servicio Geológico Nacional.
Al norte se pueden observar suelos de la Fm Neiba. (5) Calizas margosas y margo calizas. El miembro superior de la Fm Neiba está formado en la hoja por una sucesión de calizas margosas, tableadas, con nódulos y niveles de silex con restos de moluscos, radiolarios, equínidos y foraminíferos planctónicos, a veces en altas concentraciones, y macroforaminíferos dispersos. En ocasiones los niveles más margosos pueden presentar silicificaciones difusas y discontinuas que le confieren a la roca un color grisáceo y texturas muy características. En la serie se intercalan paquetes decimétricos e incluso métricos de
calizas bioclásticas con acumulaciones de fauna bentónica somera (macroforaminíferos, corales, moluscos, algas, equinodermos) retrabajadas y base ligeramente erosiva. Hacia su base son muy frecuentes los niveles de calizas micríticas rosadas con gran cantidad foraminíferos planctónicos. En general, estas calizas pueden clasificarse como biomicritas o wackstones y packstones, en algunas ocasiones mudstones, bioclásticos. Los niveles más gruesos están formados por grainstones y packstones con macroforaminíferos o biomicruditasbiomicritas bioclásticas.
Fuente: ARQA.
Para el cálculo de la clase de sitio utilizamos los golpes (N) del ensayo de penetración estándar (SPT). Para este cálculo el valor N fue limitado a 100 golpes por pie.
2.1. Espectro sísmico El manual de Reglamentos para el análisis y diseño sísmico de estructuras R-001 del (MOPC), muestra un mapa de Zonificación sísmica de la República Dominicana, presentado en la 5.22. De acuerdo a este mapa, el área del proyecto cae en la ZONA II = Zona de mediana sismicidad. Figura 5.24. Mapa del campo cercano.(Mapa No. 11-R-001).
2. Sismicidad - Definición clase de sitio La Clase de Sitio es definida en el Artículo 2.6 (relativo a los Requisitos especiales), del Manual de Reglamentos para Estudios Geotécnicos en Edificaciones R-024, del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) de la República Dominicana. Figura 5.22. Mapa de zonificación sísmica de República Dominicana.
Fuente: Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.
Fuente: Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.
68
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO DE CABO ROJO, PEDERNALES
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO DE CABO ROJO, PEDERNALES
69