NATURALEZA MECÁNICA
RUBÉN FERNÁNDEZ CASTÓN Exposición Diwap Design & Gallery.
En “Naturaleza Mecánica” Rubén Fdez. Castón crea un diálogo entre el soporte y la creación, entre la obra y el espacio, entre la solidez y la ligereza, entre lo mecánico y lo natural. El común denominador entre lo natural y lo mecánico lo encontraremos en esa vinculación de los distintos soportes con el proceso de creación. Hechos tan simples como el hallazgo de un tronco lo mecaniza en un elemento necesario en el proceso creativo, pero no sólo está la suerte de encontrar… Existe una investigación constante en la búsqueda de nuevos materiales o soportes que le proporcione plasticidad a su creación. Se puede comprobar como pasa de la geometría de anteriores proyectos a la utilización de elementos de la naturaleza o soportes dúctiles; siendo el resultado una corporeidad que aporta un carácter artificioso, frágil o de solidez.
“Composición Naturaleza Mecánica 01”. Acrílico sobre Goma Espuma,Tronco e intervención con acrílico sobre pared. 185 x 160 cm. Año: 2015 1. 300 €
“Tronco Naturaleza Mecánica”. Acrílico sobre Goma Espuma y Tronco. 185 x 65 cm. Año: 2015 400 €
“Naturaleza Mecánica 01”. Acrílico sobre Goma Espuma. 180 x 100 cm. Año: 2015 1.100 €
“Conjunto Naturaleza Mecánica”. Acrílico sobre madera. 250 x 100 cm. Año: 2015 2.500 €
“Conjunto Naturaleza Mecánica P.nº01”. Acrílico sobre madera preparada con cola de conejo y calcio. 60 x 40 cm. Año: 2015 550 €
“Conjunto Naturaleza Mecánica P.nº02”. Acrílico sobre madera preparada con cola de conejo y calcio. 50 x 30 cm. Año: 2015 450 €
“Conjunto Naturaleza Mecánica P.nº03”. Acrílico sobre madera preparada con cola de conejo y calcio. 30 x 30 cm. Año: 2015 300 €
“Conjunto Naturaleza Mecánica P.nº04”. Acrílico sobre madera preparada con cola de conejo y calcio. 50 x 47 x 30 cm. Año: 2015 900 €
“Conjunto Naturaleza Mecánica P.nº05”. Acrílico sobre madera preparada con cola de conejo y calcio. 30 x 30 cm. Año: 2015 300 €
“Conjunto Naturaleza Mecánica P.nº06”. Acrílico sobre madera preparada con cola de conejo y calcio. 30 x 20 cm. Año: 2015 250 €
“Conjunto Naturaleza Mecánica P.nº07”. Acrílico sobre madera preparada con cola de conejo y calcio. 50 x 30 cm. Año: 2015 450 €
“Composición Naturaleza Mecánica 02”. Acrílico sobre goma espuma, madera y piedra. 150 x 175 cm ( medidas variables). Año: 2015 1.500 €
“Naturaleza Mecánica 02”. Acrílico sobre goma espuma. 200 x 100 cm ( medidas variables). Año: 2015 1.350 €
“Escultura Naturaleza Mecánica”. Acrílico y silicona sobre piedra, goma espuma y madera. 55 x 40 x 17 cm. Año: 2015 250 €
“Naturaleza Mecánica 03”. Goma espuma y acrílico sobre madera preparada con cola de conejo y calcio. 60 x 40 x 12 cm. Año: 2015 1.000 €
“Conjunto 12 piezas Naturaleza Mecánica”. Acrílico sobre madera tratada con cola de conejo y calcio, y tronco de eucalipto. 110 x 100 x 40 cm. Año: 2015 1.000 €
Pieza nº1
Pieza nº2
Pieza nº3
Pieza nº4
Pieza nº5
Pieza nº6
“12 piezas Naturaleza Mecánica”. Acrílico sobre madera preparada con cola de conejo y calcio. 30 x 30 cm. Año: 2015 100 € pieza.
“Dictado de Colores”. Acrílico sobre DM y preparación con cola de conejo y calcio. 30 x 30 x 10 cm. 850 €
“Composición”. Acrílico sobre madera tratada con cola de conejo y calcio. 200 x 175 x 100 cm. Año: 2015 4.500 €
“Naturaleza Mecánica Volumen”. Acrílico sobre madera. 45 x 44 cm. Año: 2014 350 €
“Serigrafía Naturaleza Mecánica”. Serigrafía a 4 tintas sobre papel. 50 copias. Realizado por Diwap Serigrafía. 30 x 42 cm. Año: 2015 50 €
“Grabado digital Naturaleza Mecánica nº5”. Grabado digital sobre papel. 10 copias. 25,5 x 25,5 x 4,5 cm (con marco). Año: 2015 50 €
“Grabado digital Naturaleza Mecánica nº6”. Grabado digital sobre papel. 10 copias. 25,5 x 25,5 x 4,5 cm (con marco). Año: 2015 50 €
“Grabado digital Naturaleza Mecánica nº6”. Grabado digital sobre papel. 10 copias. 25,5 x 25,5 x 4,5 cm (con marco). Año: 2015 50 €
“Grabado digital Naturaleza Mecánica nº7”. Grabado digital sobre papel. 10 copias. 25,5 x 25,5 x 4,5 cm (con marco). Año: 2015 50 €
Mecánicas y naturaleza: Rubén Fernández Castón diseña el espacio. Texto escrito por Marcos Fernández para Diwap en el año 2015.
Todos los artista tienden, cuando su magma metodológico les hace mancharse las manos, a plantearse dónde están los límites de la pintura. Si Joan Miró, según la opinión de algunos críticos, fue capaz de matar al medio cromático por excelencia, cuando el artista se abraza al componente obsesivo del espacio, éste resulta ser el mejor catalizador para al menos, no plantearse un homicidio pictórico, sino más bien una descontextualización formal, una deriva tangencial del objeto, alguna palinodia ex profeso si cabe o, simplemente, la clásica confrontación de solidez y subjetividad. Sin querer entrar en términos entrópicos que señalan a las vanguardias de antaño, a pesar del romanticismo fugaz que pueda suponer, la empatía por lo mecánico no sólo traspasa esos suspiros del futurismo italiano - convencidos en que un vehículo de carreras era más bello que la Victoria de Samotracia-, ni las latitudes pseudo-dadaístas, ni las abrasiones meta-mecánicas con permiso de Jean Tinguely, o las tesis de Arquímedes: precursor de la mecánica como ciencia a través de su Principio de Hidrostática, por ejemplo. Todo esto puede que nos haga diluir, de forma menos patológica, nuestras ganas de querer montar un vodevil trágico con el color, para quizás interesarnos por los remedios que nos ofrece la experiencia estética, en esta ocasión, desde la naturaleza creativa del artista Rubén Fernández Castón: un ver gel de posibilidades donde lo frágil se hace estructura, donde la plástica redunda en una regresión suprematista del bulto redondo, mediante una interacción ficcional y orgánica, a modo de interlocución entre el hard edge de Ellsworth Kelly y la supinación terrestre de Richard Long o Walter de María. El volumen hecho pintura o la pintura hecha volumen, acierta en penetrar vectorialmente, dudando sobre el origen efectivo del proceso, de la realidad del objeto, su idea, entendimiento y como alerta el artista: “otorgando a las obras otra forma de observarlas, ofreciendo juegos visuales, variables y condicionados según la perspectiva del espectador, haciéndolo dudar de si se encuentra ante una pintura o una escultura, ofreciendo así una experiencia visual”. “Naturaleza mecánica”, la nueva comparecencia de Rubén Fernández Castón, hace frente a las dudas y a los lugares comunes del análisis, de la subjetividad que se comparte a modo de red receptiva, global, para evidenciar que todo es potencialmente fractalizable, como tropo de orden metafórico entre ciencia, artefactos y naturaleza: una que contempla el valor universal de ver el espacio desde los espacios.