Catálogo Tropicalismo de Antonyo Marest para Art Madrid

Page 1



ANTONYO MAREST Una de las principales virtudes de la poética de Antonyo Marest (Alicante, 1987) es su capacidad para cambiar continuamente de escala sin que ello afecte a la solidez de sus composiciones: ya sea interviniendo en superficies de grandes proporciones ubicadas en el ámbito urbano o bien en soportes elaborados para su exhibición en galerías y museos, su trabajo se edifica desde una rigurosa construcción de la imagen; esta, además, suele hallarse integrada por un audaz diálogo entre elementos abstractos geométricos, patrones decorativos y matrices figurativas. Pero sobre todo es su meditada utilización de determinadas gamas cromáticas lo que confiere, bien desde el contraste o bien desde la armonización, una poderosa rotundidad a sus creaciones. La ecléctica mirada de Antonyo Marest incorpora influencias clásicas, homenajes a movimientos como el Art Deco y el Pop Art, así como referencias al Kitsch de los años cincuenta; también recupera iconografías de ascendencia futuristas y, sobre todo, establece vínculos con el trabajo desarrollado en los años ochenta por el grupo de Memphis. Antonyo Marest salta con gran agilidad los fosos que tradicionalmente han seperado las artes oficiales y las populares a través de una operatoria donde se acoplan el conjunto de intereses —arquitectónicos, cinematográficos, musicales y plásticos— que circundan y acotan los márgenes de su propuesta. Trayectos, en definitiva, que orquestan una cartografía vibrante y excéntrica que le advierte y le destaca, con indiscutible contundencia, dentro del panorama artístico del arte urbano español que le acompaña. Su proyecto para One Project, que discurre bajo el título “Tropicalismo”, es una propuesta específica que parece desbordar el estricto marco del stand. De hecho, el tradicional cubo blanco ha sido pintado de rosa para acoger con una dinámica distinta al resto de la feria. En este sencillo gesto se aprecia la sensibilidad de un artista forjado en el arte urbano, ya que el muro, su contexto y las piezas realizadas buscan formar un todo conjunto. En este sentido, su trabajo ha sido concebido como un espacio vivo, un campo dinámico de acciones y reacciones entre las obras, en el que el propio artista se ha implicado a fondo a través de la configuración de una escenografía heterodoxa y fascinante.

Carlos Delgado Mayordomo Comisario de proyectos ONE PROJECT ArtMadrid’18



BIO Antonyo Marest, nació en el mediterráneo en 1987. La calidez de sus aguas y el azul de su cielo han modelado su optimismo congénito que ha ido madurando con la experiencia adquirida recorriendo gran parte del globo terráqueo. Marest absorbe de mar a mar, cultura gráfica desde América hasta Centro Europa, de Milán a Miami. En 2013 fija su residencia en Madrid, ciudad desde la que irradia su creatividad e ingenio aplicables a cualquier campo susceptible de ponerse a tiro. No en balde la Geografía suele ir de la mano de la historia, y hay que remontarse al período de entreguerras del siglo pasado para rastrear los orígenes referenciales de su personal poética. Es en las décadas de los 20 y 30, cuando reinaba por doquier ese estilo de estilos conocido como Art-Deco, donde se enraiza ese gusto por la geometría vivificada por el color y las texturas visuales. Sorteando el rigor y la frialdad generalmente asociados arte geométrico, sus obras rebosan sensualidad y sentido del humor. Hay que dar un salto hasta los años 80 para aterrizar en Milán y disfrutar de la revolución que supuso el grupo Memphis, fundado por Etore Sotsass. Sus diseños antifuncionales y sus sorprendentes estampados multicolores le han llevado a explorar las profundas conexiones entre el pattern como modelo y la plantilla como herramienta capaz de hacer de la repetición un fascinante juego de combinaciones infinitas. Ha realizado múltiples exposiciones en las que ha desplegado su labor creativa desde el interior de un museo hasta el exterior de la calle, pintura, escultura e instalación conviven sin solución de continuidad con el muralismo, y otras manifestaciones callejeras... También son destacables sus diseños de mobiliario, ropa, portadas de discos, cartelería, merchandising, campañas de marketing, customización, interiorismo, diseño gráfico, textil e industrial. Entre los motivos recurrentes en su trabajo, destaca la figura del flamenco y la palmera, estos elementos representan al artista por su forma significativa de ambos, el flamenco que hace culto al sol y la palmera como símbolo de resistencia ante toda situación.



DIWAP GALLERY Desde la capital andaluza, DIWAP Gallery trabaja inmersa en el arte contemporáneo más actual, con el objetivo de acercarse a un público exigente y siempre en continua búsqueda de nuevas aportaciones al panorama artístico local y nacional. Con una especial inclinación hacia el arte joven y urbano, DIWAP Gallery se ha ido definiendo mediante la representación de sus artistas y sus trabajos. En definitiva, en DIWAP se invierte en la investigación de nuevas líneas de trabajos contemporáneos y nuevas formas de proyectos curatoriales, preferentemente ligados al arte mural y la instalación. En sus exposiciones el espacio es intervenido, tomado, transformado por el/la artista, mostrando al espectador/a algo que antes desconocía. No es una cuestión baladí, DIWAP no se limita a mostrarnos piezas de determinados/as artistas, pretende hacernos viajar, trasladarnos a un cosmos donde las piezas y el espacio se funden con el objetivo de hacernos percibir con integridad la obra expuesta. Con más de una decena de exposiciones a las espaldas y con la participación en varias ferias de arte contemporáneo (como ARTSevilla o ASALTO), DIWAP Gallery se ha mostrado como referente en el marco actual del street-art y del arte gráfico mediante la obra de artistas emergentes con carreras artísticas muy prometedoras.

Juan Cruz y David Gallego. Directores de Diwap Gallery Sevilla.


TÍTULO TÉCNICA TAMAÑO SOPORTE AÑO

BANANA ESMALTE SINTÉTICO SOBRE TABLA

60 X 60 cm MADERA 2018



TÍTULO TÉCNICA TAMAÑO SOPORTE AÑO

BERKELEY ESMALTE SINTÉTICO SOBRE TABLA

60 X 60 cm MADERA 2018



TÍTULO TÉCNICA TAMAÑO SOPORTE AÑO

BREAK WATER ESMALTE SINTÉTICO SOBRE TABLA

60 X 60 cm MADERA 2018



TÍTULO TÉCNICA TAMAÑO SOPORTE AÑO

COLYNO ESMALTE SINTÉTICO SOBRE TABLA

60 X 60 cm MADERA 2018



TÍTULO TÉCNICA TAMAÑO SOPORTE AÑO

DELI ESMALTE SINTÉTICO SOBRE TABLA

60 X 60 cm MADERA 2018



TÍTULO TÉCNICA TAMAÑO SOPORTE AÑO

EUCLID ESMALTE SINTÉTICO SOBRE TABLA

60 X 60 cm MADERA 2018



TÍTULO TÉCNICA TAMAÑO SOPORTE AÑO

FAIRMONT ESMALTE SINTÉTICO SOBRE TABLA

60 X 60 cm MADERA 2018



TÍTULO TÉCNICA TAMAÑO SOPORTE AÑO

GALVAN ESMALTE SINTÉTICO SOBRE TABLA

60 X 60 cm MADERA 2018



TÍTULO TÉCNICA TAMAÑO SOPORTE AÑO

GOLD COAST ESMALTE SINTÉTICO SOBRE TABLA

60 X 60 cm MADERA 2018



TÍTULO TÉCNICA TAMAÑO SOPORTE AÑO

HUGONNARD ESMALTE SINTÉTICO SOBRE TABLA

60 X 60 cm MADERA 2018



TÍTULO TÉCNICA TAMAÑO SOPORTE AÑO

LESLIE ESMALTE SINTÉTICO SOBRE TABLA

60 X 60 cm MADERA 2018



TÍTULO TÉCNICA TAMAÑO SOPORTE AÑO

MARLIN ESMALTE SINTÉTICO SOBRE TABLA

60 X 60 cm MADERA 2018



TÍTULO TÉCNICA TAMAÑO SOPORTE AÑO

MERIDAIN ESMALTE SINTÉTICO SOBRE TABLA

60 X 60 cm MADERA 2018



TÍTULO TÉCNICA TAMAÑO SOPORTE AÑO

MUNITY ESMALTE SINTÉTICO SOBRE TABLA

60 X 60 cm MADERA 2018



TÍTULO TÉCNICA TAMAÑO SOPORTE AÑO

VOCAL ESMALTE SINTÉTICO SOBRE TABLA

60 X 60 cm MADERA 2018



TÍTULO TÉCNICA TAMAÑO SOPORTE AÑO

ONE FROZEN ESMALTE SINTÉTICO SOBRE MADERA

200 X 70 X 4 CM TABLERO FENÓLICO 2018



TÍTULO TÉCNICA TAMAÑO ED. LIMITADA AÑO

ICE CREAM CONCRET CEMENTO Y MADERA DE HAYA

43 X 17 X 5 cm 10/10 2018




TÍTULO TÉCNICA TAMAÑO AÑO

TROPICALISMO NEÓN 120 X 30 X 10 cm 2018










ANTONYO MAREST MADRID info@antonyomarest.es www.antonyomarest.es


DIWAP GALLERY SEVILLA 644 97 61 51 info@diwapgallery.com www.diwapgallery.com


www.diwapgallery.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.