Goza cuello, cabello Pablo Merchante La búsqueda de la poètique. El pensador francés Paul Valéry planteó la consideración de la poética como objeto propio de estudio en la creación artística en general. Esta premisa adopta empaque, si reflexionamos acerca de que las manifestaciones sensibles que dan forma a las ideas mediante la plástica, vienen emparentadas al lenguaje, y conteniendo un bagaje significativo plural, para materializarse y resolverse mediante color, textura, composición y forma. Pablo Merchante (1982) usa en esta exposición el vínculo entre música y pintura, dos artes que domina y complementa, pues tiene una dilatada formación y experiencia musical, en la que se desarrolló mucho antes de embarcarse en el mundo de la pintura. Su vasto conocimiento, lo emplea como reflejo fáctico para trascender a un mensaje a través de códigos cifrados de mediación, que se establecen entre la intención del artista, y la preparación o predisposición de su público. Las formas que plantea Merchante, no son claras ni dejan de serlo. Usa hábilmente la percepción, y manipula los símbolos para extenderse en el número de significantes. La intuición es aquí un factor clave. Convertir la idea en un himno para expresar implicación en un acto: el de pensar, el de producir, componer o hacer, o también el de crear enteramente, el de inventar -entendido como la definición de poética derivada del griego “poiein”, o bien como ejercicio visual de quien contempla-. Magistralmente, Merchante desglosa ideas abriendo caminos a la capacidad de discernir, y esto lo hace especialmente en sus retratos, obras que no reflejan a nadie concreto, pero que nos dejan entrever a personajes que de algún modo u otro, guardan relación con nuestro imaginario, y que como género, en los que lo son, y en los que no, van más allá de sí mismo para mostrar el universo del pintor de oficio, el pensamiento y la mano. El compendio de las pinturas que constituyen Goza cuello, cabello no están sujetas a reglas ni guardan intención alguna de pertenecer a clasificaciones o grupúsculos. Su autor actúa, por ende, como un Faetón que tira guiando diacrónicamente el carro de la propia imagen, renovando en contexto,-no en significado- el ut pictura poesis.
La sombra del lenguaje se antoja, en esta muestra, alargada. No busques un hilo tejido, son estímulos espasmódicos los que interpelarán a tu intelecto, pues, por el contrario a lo que Vasili Kandinsky narraba en De lo espiritual en al arte, Merchante sí pretende poner a funcionar la interrelación entre corazón y cerebro, acercándonos de forma empírica a la praxis de ver pintura.
Patricia Bueno del Río, Octubre 2019
Di Art Gallery | C/ Muro de los Navarros 66. Sevilla | 667 265 896 | info@diartgallery.com | diartgallery.com
THAT´S SWAGGY
Óleo, acrílico, spray, rotulador y gesso sobre tela. 100x73 cm 2019
OASIS HORROR
Óleo, acrílico, spray, rotulador y gesso sobre tela. 100x73 cm 2019
SIETE HERMANAS
Óleo, acrílico, spray, rotulador y gesso sobre tela. 195x130 cm 2019
FURGONETA
Óleo, acrílico, spray, rotulador y gesso sobre tela. 162x97 cm 2019
TE AMO
Óleo y spray sobre tela. 41x27 cm 2019
A TI TAMBIÉN
Óleo y spray sobre tela. 41x27 cm 2019
SER POLVO, SER TIERRA, SER SOMBRA, NADA
Óleo, acrílico, spray, rotulador y gesso sobre tela. 162x114 cm 2019
FRAGMENTO
Óleo, spray, rotulador y cera sobre tela. 41x27 cm 2019
LA MOLDAVA
Óleo, acrílico, spray, rotulador y gesso sobre tela. 100x61 cm 2019
D. GORDON II
Óleo, acrílico, spray, rotulador y gesso sobre tela. 81x60 cm 2019
PINK IN THE DEEP
Óleo, acrílico, spray, rotulador y gesso sobre tela. 195x130 cm 2019
AMO EL ROSA
Óleo, spray y cera sobre tela. 41x27 cm 2019
Goza cuello, cabello Pablo Merchante
Título de exposición: Goza cuello, cabello Autor: Pablo Merchante Comisariado: Juan Cruz y Santiago Bedoya Texto: Patricia Bueno del Rio Año de producción de obra: 2019 Lugar de exposición: Di Art Gallery. Calle Muro de los Navarros 66. Sevilla. Inauguración: Jueves 24 de octubre a las 20:30 h. Fechas de exposición: 24/10 hasta el 30/11 de 2019 Horarios: M-V : 11:00 - 14:00 . 18:00 - 20:30 h. S : 11:30 - 14:30 h Directores de la galería: Juan Cruz y Santiago Bedoya Rueda Contacto: info@diartgallery.com | 667 265 896 | 666 731 445