SEMANA DEL AUDIOVISUAL 2013
FORMOSA
24 AL 28 DE JULIO DE 2013 FORMOSA / ARGENTINA QUEODOS D IDA A T V I CT IESA A UNAATRAV ¡Formosa NOS
tiene la SEDA!
Semana del Audiovisual llena de proyecciones
Del 24 al 28 de julio se realizará en la ciudad de Formosa la Semana del Audiovisual –SEDA 2013-, organizado por colectivos culturales y artistas, en una experiencia de conexión y gestión de redes inédita en Formosa, que por primera vez coordinan una acción conjunta en beneficio de la comunidad y el desarrollo del área audiovisual. Serán cinco días de jornadas intensas que reunirán a más de 200 personas involucradas con la producción audiovisual y toda la audiencia del cine, videoclip y artes visuales de la región NEA que participarán de talleres de capacitación, intervenciones en la vía pública, proyecciones, pintatas callejeras, música en vivo y poesía. La programación de la SEDA 2013 incluye proyección de cortos y videoclips locales
RMOSA 2013:
SEDA FO ORGANIZAN LA
y de la región en los puestos de chipa más convocantes de la ciudad; instalación artística y audiovisual en edificios donde funcionaban cines; instalación de cabinas de exhibición en la plaza central de la ciudad que mostrará material audiovisual realizado por estudiantes del nivel Medio, y Cine Chizito, un festival de cortos que compila la producción de dos jóvenes realizadores chaqueños Julián Matta y Néstor Braslavsky; proyecciones en la fachada de Ramal Pub, el lugar emblemático del rock, hoy cerrado; festival de videoclips del NEA, show audiovisual y fiesta SEDA con la presentación de la perfomance Sexo+Cine+Música, presentación de los ganadores de certámenes del Festival Oberá en Cortos 2013, homenajes y más. La capacitación también dirá presen-
RDS, PROYECTO
MA
OFOLK RECO MBORETÁ PSIC
DÍA
te con dos talleres: Realización de videoclips, a cargo de Sonia Bertotti; y Cine joven, por Alberto Alén. Los cupos son limitados y los interesados deben inscribirse a través del mail sedaformosa@gmail.com, incluyendo nombre y apellido, edad y número de teléfono celular para contacto.
ISEÑO-ARTE Y
LICO, LE PIX D SEIS, TRAMBÓ
RAF
P2
ES
SEMANA DEL AUDIOVISUAL 2013
R
IÉ
FORMOSA
M
JU
E
S VE
25
N
R VIE
6
2 S E
Programación
Los objetivos • Fomentar la creación de redes entre los agentes culturales implicados, fortaleciendo la producción local y regional. • Promover el disfrute cultural, la circulación de los agentes productivos y obras, más allá del intercambio de conocimientos, la formación empresarial y apoyo público. • Fomentar la producción audiovisual independiente y promover la capacitación técnica y científica. • Estimular un debate sobre la cultura política pública, la producción local, la sostenibilidad, la autogestión y el mercado audiovisual. • Promover la difusión de obras audiovisuales mediante la estimulación de la relación entre los agentes productivos de las diferentes regiones. • Promover exposiciones, traba-
L O C
24
jos y performances realizados por cineastas, documentalistas, fotógrafos y camarógrafos dedicados al sector independiente del audiovisual y la fotografía. • Promover la integración entre el sector audiovisual con otros sectores y colectivos artísticos como el teatro, la música, la moda, la comunicación y otros. • Fomentar las discusiones políticas, estéticas y conceptuales del segmento audiovisual, contextualizados al momento y la actualidad de la industria. • Relevar productos y realizadores audiovisuales de la cadena productiva del audiovisual local y regional. • Estimular la formación de público y la creación de cineclubes en la provincia y la región.
• AUDIOVISUAL SIN TECHO. (Miércoles 24, jueves 25 y viernes 26)
• CHIPACINE. Intervención urbana en la avenida 25 de Mayo y Moreno, de 10 a 20, con exhibición de cortos en puestos de chipa. Comete una chipa y mirate unos cortos!.
• CARAVANA BANDEIRANTE. El jueves, desde las 23, poesía ocupa compartida en bares de la ciudad. Intervención poética trasmitida por redes sociales en foto y video. Organiza y Coordina: Editorial Ñasaindy Cartonera. • CINE AL AIRE LIBRE. Plaza San Martín, viernes 26, de 10 a 20, instalación de cabina audiovisual con proyecciones de Cine Chizito, de Néstor Bravlasky y Julián Matta (Chaco); Cine Joven, de alumnos del Instituto San Francisco de Asís (Formosa); Puerto Melancolía, de Nuria Fleita Zain (Chaco) y más.
• ARTE CALLEJERO. Jueves 25, de 18 a 20. Intervención urbana pintada y filmada, en Emilio Senés y Arenales, por Lepix.
La SEDA es un proyecto que integra el calendario anual de la Fora do Eixo (Fuera de Eje), una red de trabajo colaborativo de Brasil formado por más de 100 colectivos de 27 estados y 30 países -marcados por una economía colaborativainiciado hace 7 años como una asociación entre los productores que querían estimular la circulación de las
bandas, el intercambio de tecnologías de producción y el flujo de productos en la ruta desde el circuito de Fora do Eixo. El proyecto de la Semana Audiovisual (SEDA) es una realización del cineclub Fora do Eixo, responsable de la gestión de red del sector audiovisual en Brasil. Este año se lleva a cabo en 100 ciudades en total, durante julio y agosto, sumándose Formosa por primera vez.
• HOMENAJE A CINES MUERTOS. Instalación de audio y video en edificios donde funcionaron salas cinematográficas (Cine Argentino, Cine Español, Cine San Miguel, entre otros), de 19 a 22.30.
o
it z i h C e Cin
• ROCK DEL REGRESO. Viernes, de 22 a 24. El audiovisual devuelve al rock formoseño a su lugar. Proyecciones de conciertos ramaleros en la fachada de Ramal Pub (Fotheringham 70 Este), el lugar emblemático del rock formoseño, cerrado hace varios años. Se busca destacar la importancia del registro audiovisual como herramienta de reconocimiento y rescate de actividades que no hayan sido legitimadas ni difundidas en ningún medio masivo.
Cine Chizito es un festival de cortos que compila la producción de dos jóvenes realizadores chaqueños Julián Matta y Néstor Braslavsky. El Cine Chizito, un nuevo estilo para gente apurada, es también conocido en Latinoamérica como Cine Tutaca, una pastilla de cine porque ves uno y no podés parar. Está abierto a todos los géneros, exhorta, conmueve, provo-
ca, articula, somatiza y cuestiona la realidad, promoviendo su carácter de construcción audiovisual y sensitiva. Las producciones de Cine Chizito podrán ser vistas en una cabina que se instalará en la plaza San Martín, donde la gente podrá ingresar y en breves minutos disfrutar de mini cortometrajes sorprendentes.
P3
SÁB
Cine+Sexo +Música
ADO
Una mujer con rasgos orientales tendida en una cama tiene la mitad de una sandía entre las piernas, se acerca un hombre lentamente y comienza a introducir un dedo en la pulpa de la sandía. Es una célebre escena de El sabor de la sandía, una película del director taiwanés Tsai Ming Liang. Así como ésta escena hay tantas otras de alto voltaje erótico que marcaron a generaciones de espectadores desde el mismo comienzo de la historia del cine. La idea de Cine+Sexo+Música es revisitar algunas de las más notables escenas eróticas que brindó el cine, interviniéndolas a partir de las posibilidades de manipulación que ofrecen las técnicas de montaje. Fragmentaciones, recortes, ampliaciones, ralentis, aceleraciones y otras técnicas permitirán disfrutar de un modo nuevo de las escenas de sexo y erotismo. Para potenciar el disfrute de las imágenes, música electrónica especialmente compuesta o remixada crea el ambiente lúdico y distendido para una auténtica fiesta de los sentidos. La proyección quiere ser una sencilla y pero potente celebración del cuerpo, del placer y de la vida, acompañado de imágenes sugestivas y de música invitante. Para desaprender y criticar 2000 años de imperio de un platonismo nefasto, reciclado en ideologías religiosas represoras y negadoras del cuerpo y de las múltiples formas de sexualidad, propone una nueva virtud dionisíaca que celebre el cuerpo y sus infinitas posibilidades de placer, una aventura fascinante que estos nuevos tiempos reclaman. Escenas de Querelle de Fassbinder, Belle de Jour de Luis Buñuel, El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante, de Peter Greenaway, Chant d’amour, de Jean Genet, Insaciable, de Armando Bo con la exuberante Coca Sarli, El hombre en el baño, de Christroph Honorè, y El sabor de la sandía, de Tsai Ming Liang son algunas de las películas que forman parte del set de imágenes y sonidos electrónicos.
2
l a c i p o r T a t s Fie Bolivia 2.0
La fiesta no está ausente en la SEDA. Bolivia 2.0 estará en India Pub el sábado 27, con toda la fiesta psicodélica tropical que surge de la necesidad de un grupo de emprendedores de hacer conocer las músicas populares, incorporándolas a los nuevos es-
tilos musicales que genera la tecnología, con el objetivo de bailar como se baila en el barrio. El método de boca en boca es el estilo de comunicación que prefieren en Bolivia 2.0. Más info: Bolivia tropical 2.0 en el Facebook.
SEMANA DEL AUDIOVISUAL 2013
FORMOSA
GO N I M O D
28
GRAN CIERRE DE LA SEDA 2013 EN LA PLAZA SAN MARTÍN La Semana del Audiovisual en Formosa cerrará en la plaza San Martín, a partir de las 19, con proyecciones, feria de discos, maquillaje artístico en vivo, a cargo de Silvina Fantoni, música en vivo con Nde Ramírez y el Noticiero Negro, e instalaciones audiovisual del Nostalgiómetro. A las 20 habrá un homenaje al fotógrafo Carlos Ramos; a las 21, estreno del cortometraje Salvaje, sobre el doctor Laureano Maradona, del director formoseño Sebastián Caulier; también presentación de ganadores de los certámenes Regional y Latinoamericano del Festival Oberá en Cortos 2013 y para el final, música en vivo con Nde Ramírez y el Noticiero Negro.
TALLERES DE CAPACITACIÓN: La SEDA Formosa ofrecerá dos talleres de capacitación. • Realización de videoclips, a cargo de Sonia Bertotti, de Resistencia (Chaco). El contenido contemplará, entre otros, breve historia del video-clip enmarcado en su contexto histórico, los diferentes géneros musicales, planteo de la estructura del videoclip a partir de la estructura musical, el montaje en el videoclip, cómo planear la realización y la dirección en un videoclip, posición de cámara, utilización de los recursos cinematográficos, cómo producir un video-clip, nuevas formas de distribución y canales online. Bertotti estudió dirección de cine en el CIEVYC y fotografía profesional en la Escuela de Fotografía y Artes visuales Maestro Quinquela; se viene desempeñando en el área de dirección en cine y televisión y es especialista en la realización de videoclips. Dirigió más de 10 cortometrajes y 25 videoclips, que recibieron 14 premios nacionales e internacionales. • Cine joven, a cargo de Alberto Alén, de la RAF, sobre la realización audiovisual con
celulares, cámaras de fotos y todo tipo de herramienta tecnológica accesible. Los cupos son limitados y los interesados deben inscribirse a través del mail sedaformosa@gmail.com, incluyendo nombre y apellido, edad y número de teléfono celular para contacto.
• 1ER FESTIVAL DE VIDEOCLIPS DEL NEA: A partir de las 20.30, con presentación de los videos de bandas de la región, a cargo de sus realizadores. • CINE+SEXO+MÚSICA (SHOW AUDIOVISUAL): Desde las 23.30, imágenes procesadas por Alejandra Muñoz y Arturo Fabiani; la música, a cargo de Gustavo Yuda. • FIESTA BOLIVIA 2.0: Desde la una de la mañana, gran fiestón de cumbia psicodélica electrónica, de la mano de Lucas We.
SÁBADO 27 EN INDIA PUB (Yrigoyen 151)
P4
N
I M O
SEMANA DEL AUDIOVISUAL 2013
FORMOSA
D
8
2 GO
N
SA A Z A
PL
ÍN
T MAR
Salvaje, un estreno de lujo y fauna. Renunció a todo tipo de honorario y premio material viviendo en la humildad y colaborando con su dinero y tiempo con los más menesterosos, a pesar de que pudo haber tenido una cómoda vida ciudadana, gracias a sus estudios y a la clase social a la que pertenecía.
Salvaje es el documental sobre el doctor Laureano Maradona, del director de cine formoseño Sebastián Caulier, que tendrá su estreno en Formosa. El material, según su director, lo filmó hace tiempo y nunca lo mostró públicamente. Esteban Laureano Maradona fue un médico rural, naturalista, escritor y filántropo argentino, famoso por su modestia y
Homenaje al fotógrafo Carlos Ramos “Nací en Formosa, pero eso fue decisión de mis padres; soy formoseño porque decidí vivir en Formosa, esa decisión me
abnegación, que pasó cincuenta años ejerciendo la medicina en Estanislao del Campo, una remota localidad en la provincia de Formosa. Su vida fue un ejemplo de altruismo. Colaboró con las comunidades indígenas en varios aspectos: económico, cultural, humano y social. Es autor de obras científicas sobre antropología, flora
La leyenda del carao La leyenda del Carao es un corto de animación de los realizadores Claudio Foltz, y Claudio Ambrosio, que fue seleccionado para participar del Certamen Regional en el Festival Oberá en Cortos 2013. A través de los cuentos de Lito Pereira, personaje formoseño nacido y criado en la ribera del río Paraguay, hombre de pocas palabras que cuando el sonido del monte le trae recuerdos le gusta contar historias y leyendas del litoral, cuenta la de doña Ramona y su hijo Carao, quien salió en búsqueda de medicamentos para la mujer enferma pero se entretuvo en un baile que en encontró en el camino hasta que le llegó la noticia que su madre murió. Atormentado por el remordimiento salió del baile para hacerse cargo de su madre muerta y cuenta la leyenda que durante mucho tiempo peregrinó por el pago sin hallar consuelo. La Diseño y realización: Daniel Gómez Bajo normas de la Fora do Eixo Redacción: Rocío Chavez
ropa oscura que usaba, desgastada y desteñida por el tiempo y la intemperie se hizo trizas transformándose después en plumas, los brazos se volvieron alas y el cuerpo adquirió la forma de un ave. Se largó a vivir y llorar por los esteros.
Ficha técnica • Voces: Nelson Benítez. • Música: Carlos Masacote. • Subtítulos: Verónica Benítez. • Dibujos y posproducción de imagen: Claudio Ambrosio. • Dirección, edición y posproducción de imagen y sonido: Claudio Foltz.
pertenece. A los 16 años realicé mi primer trabajo fotográfico y supe que quería hacer eso por el resto de mi vida. Formosa se transformó en un gigantesco lugar de juego donde el paisaje, la flora, la fauna, la gente me dio la posibilidad de describir mi aldea y comprender lo universal”, solía decir el reconocido fotógrafo Carlos Ramos, licenciado en Cinematografía por la Universidad Nacional de La Plata. Participó en la creación de los Talleres de Fotografía en el Instituto Superior de Arte de Formosa donde se desempeñó como docente y también en la creación del Primer Proyecto Experimental de Multimedios en el Instituto Superior del Profesorado de Arte de Formosa. Realizó numerosas exposiciones individuales y colectivas en Formosa, en el país y el exterior y fue jurado nacional de fotografía por el Fondo Nacional de las Artes Ramos murió en julio del 2010 como consecuencia de las heridas recibidas en un grave accidente de tránsito ocurrido sobre la ruta provincial número 2, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Formosa, cerca de Colonia Pastoril, cuando viajaba a una de sus excursiones fotográficas.
El Nostalgiómetro El Nostalgiómetro, una creativa posibilidad de disfrute multimedial presentado por Marcos Ramírez, cerebro del colectivo psicodélico Nde Ramírez, muestra cuatro situaciones en la vida de un personaje urbano (Laureano Ocampo) nacido en el Chaco, radicado en la gran ciudad y autoproclamado Toba vidente a voluntad. Es un aparato ficticio montado en una cacerola gigante que invita a mirar los momentos de nostalgia e involucrarnos con la realidad de este personaje provinciano, mostrando su andar por la ciudad, sus giros nostálgicos y sus recuerdos. Laureano Ocampo es un chaqueño radicado en Buenos Aires a partir de un accidente de
tránsito en un viaje que lo llevaba a la Capital Federal que lo dejó en coma durante dos años y le quitó toda su familia cercana. A partir de esta realidad Laureano decidió quedarse y subsistir tocando la guitarra y ofreciendo sus servicios de vidente, destacando su condiImpreso en Pío XII (ex Mendoza) 2.261 (W3410HHG) Corrientes
Auspicia esta publicación
ción de ascendencia toba. El Nostalgiómetro permite recorrer los audios de videos presentados en multipantalla para terminar, a través de un switch, en la mezcla de cuatro relatos a través del videoclip de la canción de Nde Ramírez, Sales dulce. Pringles 56 (P3600LLB) Formosa Tel. fax: (03704) 4425147 Tel. (03704) 4421670 Email: diarioformosa@hotmail.com