A g e n d a | N O R DE S T E B R A S S | F I E S T A DE L P O M E L O | C U R S O DE M Ú S I C A DE C Á M A R A | O B E R Á EN C O R T O S | S ED A 2 0 1 3 | T E M P O R A D A T E A T R A L DE L A M A ND I NG A ! M A R I S O L O T A Z O | B E R N A R D O NE U M A NN EN E L G A L P Ó N C | T H E END | F A M I Y L A L E Y DE M Ú S I C A | R O D O L F O M EDE R O S EN L O M I T A S | n otici e ro blac k
EDICIÓN SEMANAL • Nº 108 Formosa, viernes 12 de julio de 2013
TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 en vivo: www.r adiounof or m osa.com .ar Artes plásticas. Apertura de la muestra JUL del misionero Bernardo Neumann, en el Galpón C, a las 20.30.
12/31
Artes plásticas. Muestra de grabados JUL de Norberto Fandos, en la sede de OSDE, de lunes a viernes, de 8 a 17.
4/31
Federación Argentina de Músicos Independientes, en el centro cultural municipal, a las 19.
13
JUL
Música. Mother’s Day, en India pub. Musicaliza Il Belo.
Música. Nordeste Brass, quinteto de vienJUL tos de metal, en el centro cultural municipal, a las 21. Entrada libre y gratuita.
Cine. ¿Quién mató a Mariano Ferreyra?, de JUL Julián Morcillo y Alejandro Rath, con Martín Caparrós, Iván Moschner, Enrique Piñeyro, Leonor Manso y Soledad Villamil, a las 21 en el cineclub RAF (espacio cultural La Mandinga!). Desde las 20, cortos documentales.
Teatro. Inicio temporada de La Mandinga!, JUL desde las 18, con la obra El Espantatodo. Próximas funciones de la misma obra: domingo 14, jueves 18, viernes 19, viernes 26, sábado 27 y domingo 28. El sábado 20 y domingo 21, la obra El regalo perfecto.
Música y capacitación. Campamento JUL baterístico y bandas en vivo. Instructores: Walter Cáceres, Horacio Fernández y Gabriel Occello. El sábado 20, las bandas Criptum, Chico Mendes, Calavérica, Repelente, Reacción Ilícita, Monos Kabrones, Yucca y F5, entre otras.
13
13
19/20
Rock. The End, tributo a Pink Floyd, en el cine Italia, a las 21.30.
24/28
SEDA 2013. Semana del Audiovisual en Formosa.
13
Charla. Ley de la música, con Diego Boris, presidente de la
27
Música. Tan Biónica, en el Cincuentenario, con Destinología.
JUL
JUL
JUL
El Chaqueño Palavecino y La Sole, en la Fiesta del Pomelo
H
oy comienza la XXXII edición de la Fiesta Nacional del Pomelo, en Laguna Blanca, hasta el domingo 14, y la grilla de espectáculos es la siguiente: ■■Viernes: Ballet Folklórico de Laguna Blanca (cantan Ladeyna y Benítez), luego subirán al escenario Lázaro Caballero Moreno, El Arisco, Lucrecia Longanni, Los Diableros de Orán, Los Cumpas, El Chaqueño Palavecino y La Cachorra, de Paraguay.
Nordeste Brass, quinteto de vientos de metal, en Formosus
14
13
JUL
C o n ci e rto e n e l c e n tro cultural mu n icipal
■■Sábado: Ballet Folklórico de Laguna Blanca, Los Hermanos Cáceres y sus amigos, Elena Godoy, Mario Bofill, Los Orregos, de Paraguay, Los Huayras, Las Voces de Orán y La madre del borrego, de Córdoba, y Luna Payesera. ■■Domingo: Ballet Folklórico de Laguna Blanca, Quorum, Paola Arias, presentación de reinas, grupo Pilcomayo, coronación de la Reina Nacional del Pomelo, Soledad Pastorutti, Los Continuados.
L
a potencia sonora de dos trompetas, corno, trombón y tuba invadirá mañana, a las 21, las instalaciones del centro cultural municipal con la presentación de Nordeste Brass, quinteto de vientos de metal, de Resistencia (Chaco), en la XIX edición de Formosus, organización para el desarrollo cultural de Formosa. La entrada al concierto es libre y gratuita, como es costumbre en los eventos que organiza Formosus, y comenzará puntual, pudiéndose ingresar a la sala a partir de las 20.40. Nordeste Brass está integrado por Perla Gagliardi y Domingo Calogero, en trompetas, Miguel Giacomello, en corno, Carlos Motter, en trombón y Walter Gómez, en tuba. Se formó en Resistencia en el año 2009 por la inquietud de sus integrantes y con la intención de mostrar una actividad muy difun-
dida en Europa y Estados Unidos, pero que para nuestro país, y principalmente el Nordeste argentino, no es común. También para dar continuidad a una tradición centenaria iniciada precisamente en el barroco, período de esplendor de los instrumentos de la familia del metal. Desde su creación realizó conciertos en diferentes salas como ser el Auditorio del Instituto Superior del profesorado de Música, complejo cultural Guido Miranda, en el ciclo La música va a los museos, organizado por el Instituto de Cultura del Chaco, y el Septiembre de Cámara, de la Extensión Universitaria de la UNNE. En el mes de abril pasado, invitados por la Fundación Formosus, brindaron en Formosa un concierto y una masterclass de los respectivos instrumentos de la familia de los bronces, para las distintas bandas y
agrupaciones de la ciudad. ■■Programa ■■Primera parte: Rondeau, Jean-Joseph Mouret, I love, alas, I love thee (1595), Thomas Morley. Canzon vigesimaprima a 5, Girolamo Frescobaldi. Aria: La reina de la noche, de Mozart. Sonata from Die Bänkelsängerlieder (anónimo), A un giro sol de’begl’occhi lucenti, Claudio Monteverdi. The four seasons, La Primavera, Antonio Vivaldi. ■■Segunda parte: Largo al factotum, Gioacchino Rossini. Le petit nègre, Claude Debussy. Danza húngara Nº 5, Johannes Brahms. Gallito, marcha española. Estampas de Palermo, José Carli: I El Lenguaraz, II Piazza Sicilia, III La diquera (milonga). A fuego lento, Horacio Salgán. St. Louis Blues, W.C. Handy. Florentine March, Julius Fucik.
Curso de música de cámara
P
eter Thomas (violín, Londres), Alan Kovacs Liau (viola, Madrid), Eduardo Vassallo (violoncello, Birmingham), Cristina Filoso (piano, Buenos Aires), Alejandro Civilotti, y Miguel Ángel Echeverría (director, Asunción), son los maestros que darán clases en el IV curso internacional de música de cámara desde el 16 al 25 de julio. Las actividades se realizarán en el cine teatro Italia, el Centro Cultural Municipal y
en las instalaciones del Instituto Superior de Arte Oscar Alberto Albertazzi. Serán clases individuales, de música de cámara, orquesta y conciertos. El encuentro tiene un cupo limitado de 12 participantes por cada instrumento (violín, viola y violonchelo) como así también piano. Se realizarán 5 conciertos de alumnos (presentación de las obras trabajadas en clases) y maestros con entrega de certificados en el concierto de clausura el jueves 25 de
julio en el cine teatro Italia. El repertorio propuesto es el siguiente: Concierto para dos violines en Re Menor, de Bach; Concierto para cuatro violines en Si Menor, de Vivaldi; Concierto Brandenburgués Nº 3, de Bach; Concierto para piano en Sol Mayor, de Haydn, Divertimento en Si Mayor K. 137, de Mozart, y obras regionales a definir. Más info: orquesta@formosa. gov.ar y cimcformosa@gmail.com, celular 370-4596218.
E L A C T O R DE E L B O N A E R E N S E , U N O DE L O S I N T EG R A N T E S DE L J U R A D O EN E L C E R T A M EN L A T I N O A M E R I C A N O
Oberá en Cortos 2013: El formoseño Jorge Román dictará un taller de cine y actuación
E
n la 10ª Edición del Festival Internacional Oberá en Cortos 2013, el actor formoseño Jorge Román –uno de los integrantes del Jurado del Certamen Latinoamericano– dictará un Taller de actuación en cine: Imagen ante cámara: Introducción al trabajo actoral en el ámbito específico del cine. El abordaje será esencialmente teórico-práctico, por lo que el hacer y su fundamentación estarán necesariamente entrelazadas. El objetivo es fortalecer el desarrollo artístico y profesional de los asistentes al taller. Los contenidos girarán sobre el teatro y el juego interpretativo, cuerpo e implicancias, registro y vínculo, las condiciones de la escena, la improvisación como investigación y nexo, el lenguaje del cine, el rol del director y el actor, el guión y la aproxi-
mación a contextos y personajes, filiación y situaciones posibles. Todos los talleres se realizarán en el predio de la Facultad de Artes de Oberá, y se dictarán desde el miércoles 17 al viernes 19 de julio, de 8 a 13. El arancel de todos los talleres –salvo el de videodanza que es gratuito– es de $150 en general, excepto los estudiantes que pagarán $50. Los interesados deben preinscribirse en el correo: formacion.oec@gmail.com. Los talleres son Documental social hacia la construcción de una mirada comunitaria para la transformación y la inclusión, a cargo de la comunicadora social y documentalista, Andrea Mora; Taller de sonido, dictado por José Pepe Gramático; Periodismo televisivo, a cargo de Roberto Vacca, y Montaje y semiótica, dictado por Alejandro Parysow.
Las muestras E
n las muestras de largometrajes de Oberá en Cortos figuran los siguientes títulos: Guayaba, de Maximiliano Gonzáles con Lorenzo Quinteros (Misiones); Buscando al comandante Andresito, de Camilo Gómez, protagonizada por Víctor Heredia (Corrientes), ganador del Concurso Nacional de Telefilms Documentales El camino de los héroes (INCAA); A casa eléctrica, ficción dirigida por Gustavo Fogaça, producción de Panda Filmes ganador del concurso de Finalización Iecine (Instituto Estadual de Cinema, Río Grande do Sul); Ella se lo buscó, ensayo coral sobre la violencia hacia la mujer de Susana Nieri; Cáncer – Sem Medo da Palabra, documental sobre el cáncer de mamas. Entre las muestras especiales, se presentará una selección de los cortometrajes premiados en los festivales del Norte Argentino, Sur de Brasil y Paraguay oriental; Video Jujuy Cortos, Santiago del Video, Semana de Cine Nacional Lapacho, Festival de Cine de los Pueblos Indígenas, Guácaras 100% cine regional, Fes-
II
tival Internacional de Cine Social de Concordia, Imágenes Sociales de La Rioja, Curta Igassú, Santa María video e Cinema. Además, selección de cortometrajes y mediometrajes de realizadores integrantes del Foro Entre Fronteras, que vincula organismos estatales, organizaciones profesionales e independientes involucrados en la producción audiovisual de la región del Noreste argentino, Sur de Brasil y Paraguay Oriental. También se presentará el portal Guayrá, en el que está almacenada y a disposición para ver on line toda la videoteca de Oberá en Cortos, por la identidad y Diversidad Cultural, así como también las producciones que se realicen en el CEPA NEA del Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos. Asimismo, Tana Schembori ofrecerá una charla sobre el film 7 cajas y su experiencia como realizadora audiovisual en Paraguay, y el Chango Spasiuk ofrecerá la charla Música para imágenes, proceso creativo en la composición de música para audiovisuales.
■■El actor
Oberá en Cortos es organizado por la Productora de la Tierra, Municipalidad de Oberá, la UNaM y la Subsecretaría de Cultura de Misiones. Apoya por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), el Centro del Conocimiento de Misiones, el Consejo Federal de Inversiones y el Dia-
rio Primera Edición. Fue declarado de Interés Cultural municipal por el Concejo Deliberante de Oberá, de Interés Provincial por la Legislatura de Misiones y Nacional a través de la Cámara de Diputados de la Nación, y de los ministerios de Turismo y Cultura de Nación.
Jorge Román vive en Buenos Aires. Participó del Laboratorio de Cine por la Fundación Sundance de Robert Redford (2009), en el Festival de Cannes (con El Bonaerense, 2002 y Nordeste, 2005), y en el Festival de Berlín con la película La León (2008). Filmó por primera vez en Chile la película Con mi mejor enemigo, nominada a los Premios Goya, hasta que en el 2011 nuevamente recaló en el país trasandino y protagonizó Ulises. Román es profesor en Ciencias de la Educación, organiza seminarios de teatro y cine, y fue Jurado en el Festival de
Cine de Santa Cruz de la Sierra. Su carrera cinematográfica comenzó en el 2000 con Felicidades (preseleccionada como película argentina a los premios Oscar) y recientemente tuvo una participación especial en Ley primera, de Daniel Rafecas, una coproducción argentina americana rodada en Los Angeles, Nueva York, Buenos Aires y Chaco, que cuenta con la actuación de Pierce Brosnan, Norma Aleandro, Rodrigo de la Serna, Luis Luque y Armand Assante. Además, Román actuó en Chowman, dirigido por Matías Famulari, y tiene previsto filmar en Oberá, La mujer gigante, ópera prima de Lucas Saporosi.
Nde Ramírez cierra el festival
Estreno oficial Nde Ramírez, el año pasado en Oberá, con Charlie Nutela y Cristian Osorio (Los Saltimbankis)
E
E
l sábado 20 de julio a las 18, el actor Jorge Román presentará en el Festival Oberá en Cortos, el estreno oficial en la Argentina de Ulises, del director Oscar Godoy, película que protagonizó en Santiago de Chile. El filme habla de Julio, un peruano que lleva unos meses en Chile y busca incesantemente un nuevo rumbo a su vida. Se comunica esporádicamente con su madre para mantener el lazo con sus raíces y no dejar de pertene-
cer a un pasado que tampoco añora. En Chile vive con una familia peruana bien afincada en el país, pero Julio quiere insertarse en esta nueva sociedad buscando un trabajo aunque su ilegalidad le impide lograr ese objetivo, sólo encuentra trabajo en aquello que nadie quiere hacer, por lo que ve a este mundo con hastío. Comienza un deambular con una degradación física y psicológica que le resulta imposible frenar y queda perdido en el limbo de la no pertenencia.
l colectivo de folk rock Nde Ramírez cerrará el 10º Festival de Oberá en Cortos con un show, el sábado 20 de julio, en el escenario abierto ubicado frente al cine-teatro Oberá. Los formoseños psicodélicos vuelven a ser protagonistas de Oberá en Cortos como en el 2011 y 2012 cuando también cerraron el festival en Slice Disco. En esta oportunidad compartirán escenario con Milhomguito (Posadas) y el DJ Anacaona (Posadas). En este nuevo show se esperan canciones nuevas de su segundo disco –próximo a salir– llamado T.R.E.E. (Trágico Robótico Exótico Erótico), el primero de una trilogía que fue grabado durante el 2012, producido por Juan Manuel y Marcos
Nde Ramírez y masterizado por Mario Breuer. Nde Ramírez no tiene formación fija y son varios los personajes que suben y bajan del colectivo artístico, entre ellos Eduardo Karothy, Johnny Jackson, Uli Gómez, Matías Romero, Albano Caballero, Juan Manuel Ramírez, Juan Sampler, el Negro Franco, y últimamente cuenta con un baterista de lujo como Walter Broide, que también toca bombos legüeros. En la propuesta musical del Oberá en Cortos también estarán Gastón Nakazato (Oberá), la Orquesta Sinfónica Los Grillitos (Posadas), Murga del Monte (Oberá), Joselo Schuap (Posadas), Yerba Canchada (Posadas), Néctar (Posadas) y Arasy (Oberá), entre otros.
FORMOSA, VIERNES 12 DE JULIO DE 2013
P O NE EN E S C EN A E L E S P A N T A T O D O Y E L R E G A L O P E R F E C T O
MUESTRA AUDIOVISUAL
Sexo+Cine+Música, en la SEDA 2013
La Mandinga! inicia temporada teatral para los niños
C E
n la Semana del Audiovisual en Formosa (SEDA 2013) que se realizará en la ciudad del 24 al 28 de julio, se presentará el sábado 27 en India Pub la muestra audiovisual Sexo+Cine+Música, de Alejandra Muñoz y Arturo Fabiani, con música a cargo de Gustavo Yuda. Debido al contenido explícito de muchas de las escenas, el evento es prohibido para menores de 18 años. La idea es revisitar algunas de las más notables escenas eróticas que brindó el cine, interviniéndolas a partir de las posibilidades de manipulación que ofrecen las técnicas de montaje. Fragmentaciones, recortes, ampliaciones, ralentis, aceleraciones y otras técnicas permitirán disfrutar de un modo nuevo de las escenas de sexo y erotismo. Para potenciar el disfrute de las imágenes música electrónica especialmente compuesta o remixada crea el ambiente lúdico y distendido para una auténtica fiesta de los sentidos. La performance quiere
ser una sencilla y pero potente celebración del cuerpo, del placer y de la vida, acompañado de imágenes sugestivas y de música invitante. Escenas de Querelle, de Fassbinder; Belle de jour, de Luis Buñuel; El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante, de Peter Greenaway; Un chant d’amour, de Jean Genet; Insaciable, de Armando Bó, con la exuberante Coca Sarli; El hombre en el baño, de Christophe Honoré; y El sabor de la sandía, de Tsai Ming-liang, son algunas de las películas que forman parte del set de imágenes y sonidos electrónicos. La SEDA 2013 es organizada por colectivos artísticos culturales independientes, en una experiencia de conexión y gestión de redes inédita en Formosa, que por primera vez coordinan una acción conjunta en beneficio de la comunidad y el desarrollo del área audiovisual. El programa de actividades contempla intervenciones en la vía pública, Cine Chizito, festival de videoclips, proyecciones, talleres de capacitación y más.
on dos obras en cartel, La Mandinga! inicia este fin de semana su temporada teatral para disfrutar de unas vacaciones de invierno dedicada a los niños. Todos los fines de semana, desde las 18 en Deán Funes 35 (entrada general 25 pesos), la nueva obra de teatro y títeres El Espantatodo, y la vuelta del circo-teatro con El regalo perfecto, ganadora del último Festival Provincial del Teatro. Las funciones serán: sábado 13, domingo 14, jueves 18, viernes 19, viernes 26, sábado 27 y domingo 28: El Espantatodo. Sábado 20 y domingo 21: El regalo perfecto. En El Espantatodo, retomando el títere de guante y el retablo, cargan al hombro los viajes de tantos titiriteros itinerantes que contando con pocos elementos recorrían los pueblos relatando bellas historias a los niños, las cuales has-
PRÓXIMAMENTE LANZA SU CD MARCAR LA HUELLA
Marisol Otazo, cantando con Jorge Rojas
L
a cantante formoseña Marisol Otazo deleitó al público con su voz en un festival realizado en Laguna Argüello, en Resistencia (Chaco), en el Día de la Independencia, especialmente invitada por Jorge Rojas para compartir el escenario. Al presentarla, el consagrado artista la elogió de tal manera que afirmó que “se trata de una de las mejores voces jóvenes de la provincia de Formosa, con quien ya tuve el placer de cantar en las peñas de Marca Borrada y en la fiesta de la música nativa que se lleva a cabo en La Merced, allá en el Chaco
FORMOSA, VIERNES 12 DE JULIO DE 2013
ta hoy forman parte de sus recuerdos. La obra cuenta la historia de Ramón y Celestina, una pareja de ricos que decide poner una huerta, sin conocer muy bien los cuidados y los trabajos que deben realizar, ignoran la ayuda de Teodoro, un simpático poblador de la zona. Así comienzan a suceder una serie de hechos desafortunados donde los animales, el clima y las personas perjudican la huerta. De esta manera Ramón y Celestina se ven obligados a solicitar auxilio a Teodoro para salvar su cosecha. Con muchos animales en escena, objetos, títeres de guante, los titiriteros cuentan la historia de una manera muy graciosa y con muchísimos colores. La propuesta es un espectáculo musical entretenido y con un mensaje para los niños. El regalo perfecto es una creación colectiva resultado de una investigación que viene reali-
Salteño…”. La cantora formoseña desplegó todo su talento y carisma personal arrancando los aplausos del público, y su esfuerzo y dedicación a la música se ven coronados con el éxito. Marisol anunció que ya finalizó la masterización de su primer disco Marcar la huella, y en muy breve tiempo ya estará editado y distribuido en las disquerías para luego emprender una gira artística por las distintas regiones del país para su promoción a través de los medios de comunicación y los escenarios de peñas y festivales que tiene previsto visitar.
zando el grupo desde sus inicios. La obra, planteada en clave de clown, fusiona música en vivo y destrezas circenses en función del desarrollo dramático y no como elementos de espectacularidad. Rulo es un chico muy inteligente pero muy tímido y cuando ve por primera vez a Cuca se enamora inmediatamente y no sabe cómo declararle su amor. Entonces, para impresionarla pide ayuda a sus
amigos acróbatas y malabaristas para regalarle un espectáculo de circo sorpresa, pero al final, ella le demuestra que el regalo perfecto es mucho más simple. Esta obra creada en el año 2011 recorrió los más diversos escenarios del interior de la provincia y la región NEA y representó a Formosa en el último Festival Nacional del Teatro, realizado en Venado Tuerto, Santa Fe.
Plástico misionero, en el Galpón C
O
bras del artista plástico misionero Bernardo Neumann se expondrán desde hoy hasta el miércoles 31 del corriente, en el Galpón C. La apertura de la muestra será a las 20.30, organizada por la Fundación Osde. El artista dictará además un taller mañana sábado, de 9 a 12 y de 15 a 17, y el domingo, de 9 a 12. Se realizarán proyección de imágenes de trabajos, análisis de obras, charlas sobre técnica, temas, estilos y luego con los artistas invitados se
llevará a cabo un análisis en forma conjunta de los trabajos que traerán y se darán consignas para desarrollarlos en el taller, todo bajo la coordinación de Graciela Marechal. Neumann tiene en su haber una producción que supera los 1.500 cuadros y realizó más de 200 exposiciones en forma individual y colectiva. Obras suyas se encuentran en colecciones privadas en Chile, Brasil, Paraguay, Japón, Inglaterra, Suiza, Holanda, Francia, Alemania, Rumania e Indonesia.
III
Grande Negra
E
S HO W EN EL CINE ITALIA
El espíritu de la música de Pink Floyd, con The End
S
onido cuadrafónico, iluminación robótica, proyecciones en video en pantalla gigante y lo mejor de Pink Floyd son los atractivos del espectáculo que ofrecerá mañana en el cine-teatro Italia la banda tributo The End, desde las 2130. La banda está integrada por Gorgui Moffatt (voz), Charly Kleppe (teclados y guitarra), Hernán Simó (piano y teclados), Matías Dietrich (guitarras), Alejandro Pérez Sarmenti (batería y percusión), Juan Folatti (bajo), Mariano Romano (guitarras), Alejandra Peralta (coros), Sol De Raco (coros), Candy Pereyra (coros), Martín López Camelo (saxo), Guillermo Beade (programming/ sound FX), y Eugenio Tripar (video / FX / Stage). Las entradas anticipadas se pueden adquirir en la boletería del cine y en Verde Pimienta Sport (Rivadavia 212). Otra alternativa es
vía web, ingresando a www. quieroentrarya.com.ar. Formada en 1991, la banda comenzó cuando un grupo de amigos se juntaba en el garaje de la casa para hacer temas de Supertramp, Marilion, Génesis y Pink Floyd, hasta que un manager les aconsejó apuntar a una sola banda, y así la elección por mayoría recayó en Pink Floyd con los desafíos que ello implicaba. The End realizó en 1991 su primera presentación en vivo y luego vinieron numerosos recitales y giras por la Argentina y América Latina. En Buenos Aires, en el Teatro Coliseo, desplegó un show con una puesta en escena de características internacionales y excedió la capacidad de la sala. La repercusión obtenida provocó que a tan sólo 5 meses The End se presentara en el Teatro Gran Rex, donde la banda agotó las 3.300 localidades y la crítica elogió el nivel musical y escénico del
show, consolidándose además como la banda que mejor transmite el legado de Pink Floyd. Uno de los puntos más altos, tanto en convocatoria como en el aspecto artístico, estuvo en la presentación de The Wall en el Estadio Luna Park, en noviembre de 2004, con un gran despliegue escenográfico con la construcción de una pared de 35 metros de largo por 7 metros de alto, efectos especiales, proyecciones gigantes, efectos de luces, pirotecnia, actores, orquesta y coro. En 2009 vuelven a realizar dos recitales en el Gran Rex, pero esta vez con un condimento especial: la cantante Durga McBroom, que participó de las últimas giras y discos de Pink Floyd. En 2010 hicieron tres funciones en el Gran Rex, pero esta vez con 3 invitados especiales: el bajista Guy Pratt, el guitarrista y tecladista Jon Carin y la cantante Durga McBroom,
Charla sobre la Ley de la Música
E
n el centro cultural municipal se realizará mañana a las 19, una charla a cargo de miembros y representantes de la MIF (Músicos Independientes de Formosa), sobre la Ley de la Música. Estará presente Die-
go Boris, presidente de la FAMI (Federación Argentina de Músicos Independientes), quien informará y guiará a los participantes
para poder a llevar a cabo futuros proyectos, que tienen como objetivo el crecimiento de los artistas musicales formoseños.
MÁS INFO Músicos Independientes de Formosa http://www.facebook.com/groups/117340465134222
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578
IV
tres integrantes de Pink Floyd, lo que colocó a The End en un lugar de privilegio, no sólo por haber podido tocar con ellos, sino por haber sido reconocidos por ellos como una de las mejores bandas de covers de Pink Floyd en el mundo.
l 9 de julio de 1816 y lejos de Buenos Aires representantes de los pueblos declararon la independencia de lo que hoy es nuestro bendito país. El mismo José de San Martín envió una carta a la histórica casa de Tucumán proponiendo que se declare la independencia de toda América del Sud. A su vez Manuel Belgrano propuso volver al régimen monárquico pero con un rey indio, un cacique de los pueblos originarios. Otro 9 de julio pero de 1935, y también lejos de Buenos Aires, nace la Negra Mercedes Sosa en la provincia de Tucumán. En este último feriado del 9 de julio, la ciudad de Formosa se inundó de locro para conmemorar otro día patrio. A mí me tocó un asadito con amigos y preferimos celebrar el nacimiento de la Negra Sosa escuchando discos, cassettes, CD y hasta MP3 de la Negra.
Cada uno ponía lo que trajo y escuchamos la mejor interpretación de la música popular argentina y latinoamericana. Había de todo, desde el folklore más tradicional al rock argentino. Cuando se tuvo que ir al exilio por su postura política de izquierda arribó a la vieja Europa y conquistó al público de cada país de ese continente. Allí se encontró con otros músicos exiliados como León Gieco, por ejemplo, que estaba quebrado económicamente y lo invitó a cada escenario para cantar Sólo le pido a Dios. Con la primavera democrática de la década del 80 fue la primera que volvió a la Argentina y el éxito no paró ni con su muerte. Como verá, estimado lector, con humildad, solidaridad y demasiado talento la Negra Sosa universalizó gran parte de la cultura de Latinoamérica.
Ciclo federal Tango de mi país
Rodolfo Mederos, en Las Lomitas
E
ste domingo, a las 20, Rodolfo Mederos, estará en LRA 20 de Radio Nacional Las Lomitas, ofreciendo un show que será transmitido a todo el país en el marco del ciclo federal Tango de mi país. El Plan Nacional Igualdad Cultural –impulsado por el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios y la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación– y Radio y Televisión Argentina (RTA) presentarán durante los viernes, sábados y domingos de julio y agosto 24 conciertos con entrada libre y gratuita que se presentarán en las diferentes Estaciones de Producción Móvil instaladas en las provincias. Los viernes y sábados los recitales serán también transmitidos por las emisoras provinciales de Radio Nacional, entre ellas Radio Nacional Las Lomitas, mientras que las presentaciones de los domingos se extenderán a todas las emi-
soras de la red de Radio Nacional. Participarán Raúl Lavié, Sexteto Mayor, Luis Salinas, Soledad Villamil, Susana Rinaldi, Juan Falú, Lidia Borda, Adriana Varela, Rodolfo Mederos, Julia Zenko, La Chicana y Ariel Ardit, entre otros. El objetivo del ciclo es
instalar este género musical como uno de los estandartes del país, y no como uno exclusivo de la Ciudad de Buenos Aires, a la vez que se propone descubrir nuevos talentos. Para esto, los conciertos, reunirán artistas locales con figuras nacionales consagradas del tango.
FORMOSA, VIERNES 12 DE JULIO DE 2013