Agenda | LA GATA VARELA | AIJUE CIRCO / EL MARTÍN FIERRO
P I N T U R A S DE L B C R A / W A L T E R | E L C E C U A L EN F O R M O S A |
TURA | L A S P A S T I L L A S DE L A B U E L O PROARTE / PROYECTO IBARRETA | JAF
| |
L A M Ú S I C A DE T O D O S L A M A R C A DE L Z O R R O
EDICIÓN SEMANAL • Nº 100 Formosa, viernes 17 de mayo de 2013
TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 en vivo: www.r adiounof or m osa.com .ar Arte circense. Aijue Circo 2013, primer fesMAY tival en Formosa con la presencia de elencos circenses del país, en el Teatro de la Ciudad y la plaza San Martín.
17/19
Música. JAF en Formosa. Juan Antonio MAY Ferreyra, con Canciones de amor, en el Hotel Howard Johnson.
17
Ca p a c i t a ción. Tercer módulo del ciclo MAY de capacitación para otra industria cultural en Formosa, dirigida a artistas, músicos y gestores culturales, en la Agencia de Desarrollo Empresarial (ADE), hoy a las 17 y mañana, de 17.30 a 20.30.
17/18
Tango. Adriana Varela, por primera vez en MAY Formosa, en el cine teatro Italia.
19
Hip Hop. Metracción 2ª edición, en TramMAY bólico Bar, desde las 19.30. Hip Hop Formosa presenta un nuevo concepto en batallas de freestyle que llevará a los competidores a sacar sus mejores rimas para conseguir un lugar en la Batalla de las Fronteras.
19
Música. Joaquín Levinton & Sponsors, en el MAY Hotel Howard Johnson, con los temas de Turf y nuevos hits con Sponsors.
25
Teatro. Hernán Piquín es Freddie, en el ciMAY ne-teatro Italia. La obra recorre, en una versión libre, la vida de Freddie Mercury, con una banda sonora, compuesta por una selección de 17 temas de su repertorio. Primera bailarina: Cecilia Figaredo. Elenco: 16 bailarines-actores en escena.
26
Música. Sergio Denis, en el nuevo salón de JUN Medina, frente al aeropuerto El Pucú.
6
19
MAY
Cine. Cine prohibido en cineclub RAF, con El tambor, en el Espacio cultural La Mandinga!. Desde las 20 se exhibirá una selección de los mejores cortometrajes europeos y como plato principal de la noche, el film ganador de la Palma de Oro de Cannes y del Oscar a mejor película extranjera, dirigida por Volker Schlondorff, con David Bennent, Mario Adorf, Angela Winkler y Charles Aznavour.
Música. Show de Gardelitos, a las 20, en el EsJUN tadio Carlos Cleto Castañeda. Los Gardelitos vuelven a Formosa después de aquel y recordado recital hace 9 años, el 22 de febrero de 2004. Anticipadas + DV en The Chussa Drugstore.
8
Cines Avenida Viernes 16, martes 21 y miércoles 22
Sala 1: Oblivion, 19 y 21.30 Sala 2: El reino secreto, 19.15. Posesión infernal, 21.30. Sala 3: Iron Man 3, 19 y 21.30.
Sábado 18 y domingo 19
Sala 1: Oblivion, 18, 20.15 y 22.30. Sala 2: El reino secreto, 18 y 20. Posesión infernal, 22 y 0 (sólo los sábados). Sala 3: Iron Man 3, 18.15, 21 y 0.
e l d omi n g o e n e l ci n e - t e atro I talia
Adriana La Gata Varela: A Formosa me la debía
P
or primera vez en Formosa, Adriana La Gata Varela, traerá este domingo el tango al cine-teatro Italia, en un show donde hará un recorrido por todo su repertorio. “Me viene mucha adrenalina cuando pienso en Formosa, que me la debía”, dijo en una entrevista telefónica para Día Seis Radio, en Radio Uno Formosa, donde contó también su alegría de poder venir con su hijo guitarrista, quien reemplaza a su guitarrista titular que no está en el país. Sobre qué vamos a escuchar el domingo, La Gata comentó que “cuando voy primera vez a un lugar hago el repertorio y después me siento en los bises y hago a la carta, lo que me pidan y pueda cantarlo lo hago… voy a tener que hacer dos al hilo”. Muy simpática y con su particular voz, Adriana charló varios minutos con Día Seis y respondió extensamente y con humor cada pregunta realizada. —Del Café Homero a hoy, ¿qué seguís aprendiendo del tango? —Aprender es una cosa que más allá del tango es un verbo que no dejo de conjugármelo. Para mí el aprendizaje tiene mucho que ver con la vida, con la sensación de que estás vivo. Para mí el tango es tan vasto, grabé 150 tangos y me faltan 1.000 más o menos, y aprendo cada vez más el lenguaje de aquella Argentina, de aquel Buenos Aires tan bohemio, y con esos poetas que son filósofos. Es muy difícil superar a esos poetas aunque tratemos de hacerlo con nuevos tangos, es muy difícil. Siempre el tango lo que me enseña es seguir hermanándome con mi propia identidad, que es toda la Argentina, porque donde voy son todos tangueros. —De ese rock que llevás en la sangre, ¿cómo lo complementás o hacés que conviva con el tango?. —Vengo del palo del rock y no lo niego nunca, no careteo con el rock. A los 10 años escuchaba los Beatles, entonces por una cuestión generacional vibré con el rock.
Después elijo el tango y convive en mí la música toda. Escucho mucha música de otros mundos, pero el rock y el tango son mis identidades reales, de joven el rock y de adulta el tango, que es un descubrimiento que hice de adulta y me abre las puertas del mundo; como un bife de chorizo, el tango es lo más en el mundo. —¿Encontrarte con el tango representó un gran cambio en tu vida? —Encontrarme con el tango fue una revolución interna muy fuerte, y además, después de cantarlo y hacerme conocida me buscaron los aristas que admiraba y consumía como Serrat, Sabina, Caetano, Silvio Rodríguez; el tango fue mi identidad y por eso es que me buscaron los demás. —¿Cuál crees es la impronta de Adriana Varela en el tango? —Es muy difícil que yo lo diga, puedo repetir cosas muy gratificantes que dicen de mí como la frescura, la actitud rockera, la personalidad, el atrevimiento, el no pedir permiso; eso es lo que dicen de mí en todo el mundo, entonces yo lo repito, porque en realidad lo que pienso de mi impronta es inconsciente, yo no determiné que iba a hacer esto, fui en búsqueda de cosas que no conocía y de repente me encuentro cantando tango un
día, explotando en un teatro y seguí. Fue un camino que lo caminé inconscientemente pero no irresponsablemente. —¿Cuál es la relación machismo-tango? —El machismo está en las sociedades, no en el tango. A mi me recibieron muy bien y diría que fue el ámbito menos machista que conocí. El tango tiene en sus letras una suerte de sobredimensión de la mujer, hiperidealizada, por lo tanto alguno la tiene que matar en los poemas porque no la puede matar adentro, y la matan escribiendo, y otros la tienen idealizada como en Naranjo en flor, en Malena, pero siempre está sobredimensionada. Creo que no se puede evitar a Freud en esta charla, y digo que hay una cosa edípica muy grande con la mujer, hay misoginia también y un temor a la mujer. Es el imaginario cultural, yo me di cuenta de eso y lo pude hablar con los grandes autores como Enrique Cadícamo, que se reía mucho del machismo, me decía que era una postura ridícula, y el Polaco decía lo mismo, entonces creo que el machista es aquel inseguro que necesita plantarse frente a una mujer con una actitud casi ridícula. Igual está lleno, no sólo en el tango, en el rock hay mucho machista también, pero no voy a batir, no soy botona… —¿Qué sigue para Adriana Varela? —Giras, grabaciones, mi hermana es mi representante y siempre le digo no me digas todo junto o si no me canso antes. No soy la típica maniaca que quiere saber todo; yo, de a poco; así me tomo la vida también, intensamente pero de a poquito… o si no me da panic attack. Para el final, no pudo faltar la pregunta futbolera, a una Adriana Varela fanática de Independiente: “Yo lo llevo en mi corazón a Independiente. Para mí el futbol está en crisis, pero no económica precisamente, sino una crisis ética que me preocupa mucho, así que yo a Independiente lo levanto como una bandera”.