Agenda | FESTEJOS PATRIOS | CARPA TURÍSTICA-CULTURAL | GIRA DE EL MARTÍN FIERRO | CONGRESO ARGENTINO DE CULTURA / ESCRIBE JORGE COSCIA | AIJUE! CIRCO | LA GATA VARELA | ALDO CRISTANCHI PREMIO NACIONAL | MUSEO DEL FERROCARRIL | CAPACITACIONES DE MAMBORETÁ PSICOFOLK RECORDS | BENITO MALACALZA Y MARIANA PÄRAWAY | LOS GARDELITOS | LA MARCA DEL ZORRO | NOTICIERO BLACK
EDICIÓN SEMANAL • Nº 101 Formosa, viernes 24 de mayo de 2013
TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 en vivo: www.r adiounof or m osa.com .ar Velada Celeste y Blanca. CiMAY ne-teatro Italia, con la Banda del Regimiento de Monte 29, músicos populares de la provincia y el Ballet Folklórico Provincial.
24
Espectáculos en vivo. En la Feria de MAY la plaza San Martín y en distintos escenarios: obra de teatro El Martín Fierro, circo, Monos Kabrones, Dreman y Dreamakers, Tarijas, Broders y Funkosa, taller vocal de la UNaF, taller de danzas folklóricas de la UNaF, Grito Argentino, Libre Danza, Luna Endiablada, La Changueada, Los Cumpa, escuela de danzas árabes de Al Hassan, Ballet de Paraguay, Fusión Danza, Real Mariachi, Gypsy Band, El Municipal y Naif.
25/26
25
MAY ward Johnson.
26
MAY
Música. Joaquín Levinton & Sponsors, en el Hotel Ho-
Psicodelia folk. Benito Malacalza y JUN M a r i a n a Päraway, en Trambólico Bar.
1
Música. Sergio Denis, en el nuevo salón de JUN Medina, frente al aeropuerto El Pucú.
6
8
Música. Los Gardelitos, en el Estadio Castañeda.
12
Teatro infantil. Frutillitas, a las 18, en el cineteatro Italia.
JUN
JUN
26
15
JUN Wembley 86.
Música. Dios Salve a la Reina, en el cine-teatro Italia. Gira
Música. Amaral, en el Hotel Howard JohnJUN son. Gira argentina Hacia lo salvaje.
29
Cines Avenida Viernes 24, lunes 27, martes 28 y miércoles 29
Sala 1: El reino secreto, 19.15. Iron Man 3, 21.30 y viernes a las 0. Sala 2: Scary Movie V, 19.15 y 21.30, y viernes a las 0. Sala 3: Rápido y furioso 6, 19, 21.30, y viernes a las 0.
Variada agenda de espectáculos para los festejos patrios
E
n conmemoración del 203º aniversario de la Revolución de Mayo se programó una variada agenda de espectáculos que comenzará hoy en el cine-teatro Italia, desde las 22, con la Velada Celeste y Blanca (entrada libre y gratuita) y la participación de la Banda del Regimiento de Monte 29, músicos populares de la provincia y el Ballet Folklórico Provincial. Mañana y el domingo, durante la feria comercial y artesanal en la plaza San Martín, habrá una variada propuesta en distintos escenarios, organizadas por la Dirección de Cultura municipal y la Subsecretaría de Cultura de la provincia. Las actividades comenzarán mañana desde horas tempranas con la apertura de la feria de la que participarán feriantes de la ciudad, del interior provincial y
otras provincias. En el Teatrino, a las 15, se pondrá en escena la obra Martín Fierro; a las 16 un espectáculo de circo; a las 17, espectáculo de magia y a las 18, payasos. En el Patinódromo, desde las 20, Monos Kabrones, Dreman y los Dreamakers, Tarijas Broders y Funkosa. En el escenario mayor ubicado sobre la calle Fontana el espectáculo iniciará a las 18.30 con el taller vocal de la UNaF; a las 19, el taller de Danzas Folklóricas de la UNaF; a las 19.30 actuará Grito Argentino; a las 20, Libre Danza; 20.30, Grito Argentino; 21 horas, Luna Endiablada; 21.30, La Changueada y 22 horas, Los
Carpa turística-cultural
Teatro. Hernán Piquín es Freddie, en el cine-teatro Italia.
Cineclub. Desde las 20, en La Mandinga! MAY (Deán Funes 35), ciclo de la RAF con una selección de cortometrajes y un trascendente y perturbador film del cine argentino: Los traidores, dirigida por Raymundo Gleyzer, con Víctor Proncet, Luis Politti, Susana Lanteri y Lautaro Murúa.
V E L A D A DE G A L A Y F E R I A EN L A P L A Z A S A N M A R T Í N
Sábado 25 y domingo 26
Sala 1: El reino secreto, 18 y 20.15. Iron Man 3, 22 y 0 (sábado). Sala 2: Scary Movie V, 18.20, 22, y 0 (sólo sábado). Sala 3: Rápido y furioso 6, 19, 21.30 y 0 (sólo sábado).
E
l Instituto Santa Isabel instalará en la plaza San Martín, mañana a partir de las 14, una carpa turística-cultural para brindar información sobre el patrimonio histórico cultural, natural, obras públicas, acontecimientos culturales existentes en la ciudad y colaborar en la concientización sobre la importancia del cuidado de esos patrimonios y del turismo como actividad movilizante. La iniciativa surgió desde la Coordinación de Turismo y la desarrollarán alumnos y profesores de la carrera Técnico Superior en Guía de Turismo. La idea es crear un espacio donde la población que circule por la plaza se interiorice acerca del patrimonio histórico-cultural y natural a través de curiosidades de la ciudad de Formosa, reciban folletos, participen en charlas educativas acerca de historia, cultura, naturaleza, código de conducta para la protección de niños, niñas y adolescentes en viajes y turismo. Además se prevén salidas guiadas, contando con tres circuitos preestablecidos (plaza San Martín, plaza hasta la Catedral, plaza hasta la Costanera), y entretenimiento para niños, entre otras actividades.
Cumpa. El domingo 26 de mayo en el Teatrino desde las 16 el público podrá disfrutar de un gran espectáculo de circo, magia y payasos. En el escenario mayor, el espectáculo iniciará a las 18 con Juanchu; 18.30, obra infantil de Isaac Rojas y Andrea Pereyra; 19, la escuela de danzas árabes de Al Hassan; 19.20, Ballet de Paraguay; a las 19.40, Fusión Danza; 20 horas, Real Mariachi; 20.20 desfile y luego Gypsy Band, El Municipal y el cierre con Naif.
Gira de El Martín Fierro
L
a obra teatral El Martín Fierro, del Teatro Nacional Cervantes está de gira por la provincia y desde el 16 de mayo ya se presentó en Laguna Blanca, Clorinda, Comandante Fontana, Subteniente Perín y Villa Dos Trece. Hoy las funciones se realizarán en el barrio Lisbel Rivira (Urbanización España), mañana en la plaza San Martín, en el marco de los festejos patrios, y el domingo en el barrio El Porvenir. La gira finalizará en Resistencia, en el 4º Congreso Argentino de Cultura, haciendo luego un impasse de una semana para continuar con otras provincias del país. El Martín Fierro, versión de Claudio Gallardou, recrea la epopeya del gaucho perseguido, en una versión basada en el trabajo y la investigación sobre el Circo Criollo. El elenco está conformado por jóvenes actores seleccionados por el Teatro Nacional Cervantes: Carlos Scapatura, Mercedes Torre, Hernán Lewkowicz y Luciano Medina. También forman parte de la Compañía los técnicos Guillermo Oscar Mramor, Juan Oscar Narváez, la productora Silvina Rodríguez, y Leandro Fernández. Desde la Subsecretaría de Cultura de la provincia, a través del área de Coordinación General acompañan al grupo, el actor circense Marcelo Martínez y el técnico Adrián Candia, responsable de la unidad de cine móvil Formosa.
F O R M O S A E X P O ND R Á S U P O L Í T I C A C U L T U R A L
Chaco, anfitriona del 4º Congreso Argentino de Cultura
L
a Casa de las Culturas del Chaco en la ciudad de Resistencia será la sede principal del 4º Congreso Argentino de Cultura que se realizará desde el miércoles 29 al viernes 31 de mayo, organizado por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, junto con el Gobierno de la provincia del Chaco, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Consejo Federal de Cultura (CFC). Una importante delegación de Formosa, encabezada por el subsecretario Alfredo Jara, participará de todas las actividades programadas. Bajo el lema Políticas para el desarrollo local y regional en el nuevo milenio. Hacia una soberanía cultural de la Patria Grande, el encuentro reunirá a los referentes y hacedores culturales argentinos para avanzar en el diseño y consolidación de políticas públicas orientadas a afianzar una cultura plural, democrática y federal. En la Casa de las Culturas se dispondrá de cinco salas para realizar, en forma simultánea, conferencias y actividades artísticas para 1.350 personas. En la planta baja se instalará un puesto de informes y un amplio espacio concebido para que los asistentes cuenten con un confortable punto de encuentro. También funcionarán como sedes el Complejo Cultural Provincial Guido Miranda, el Cecual (Centro Cultural Alternativo), la Universidad Popular y el Club Social de Resistencia. Como en los tres encuentros anteriores, desarrollados en Mar del Plata (2006), San Miguel de Tucumán (2008) y San Juan (2010), el proyecto integrador de una Patria Grande latinoamericana será el eje principal de este Congreso. Los temas que organizarán cada debate son: Integración latinoamericana; Procesos identitarios; Economía y valor de la cultura; Educación y cultura; Política cultural y comunicación; Políticas culturales para la igualdad social; y Políticas culturales para el desarrollo local.
II
El corazón de la cultura Por Jorge Coscia Secretario de Cultura de la Presidencia de la Nación
L Casa de las Culturas del Chaco
Con la participación de invitados extranjeros, nacionales, regionales y locales, el Congreso propondrá mesas redondas, conferencias magistrales, nuevos formatos para la difusión de experiencias, exposición de políticas públicas y programas comunitarios. También habrá entrevistas abiertas, presentaciones de libros, talleres de herramientas para la gestión cultural pública y festivales artísticos. Entre las charlas abiertas, habrá dos mesas especiales en las que se presentarán diversos proyectos culturales desarrollados en el ámbito nacional e internacional, y un espacio de reflexión sobre las políticas del sector a través de talleres de herramientas de gestión, destinados a profesionales, técnicos y gestores de todo el país, que incluirá una conferencia de Alejandro Grimson. En estas mesas disertará Cristian Velazco, coordinador general de la Subsecretaría de Cultura de Formosa, quien presentará los proyectos culturales provinciales. ■■Música, cine, teatro y arte Del 28 al 31 de mayo, una importante programación artística acompañará las jornadas del Cuarto Congreso Argentino de Cultura. Las actividades incluirán una exposición de arte-
sanías, funciones de teatro, espectáculos de música de todo el país, y una biblioteca móvil. En consonancia con los ejes de debate del Congreso, la programación teatral incluirá la puesta de El Martín Fierro, en una adaptación realizada por Claudio Gallardou y dirigida por Tony Lestigni. La programación musical también presentará inéditas reuniones de Tonolec y la Bomba de Tiempo; así como de Arthur de Faría (Brasil), Omar Giammarco (Argentina) y Fernando Cabrera (Uruguay), y actuaciones individuales de la Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías de la UNTREF, el dúo FuertesVarnerín, Seba Ibarra y un concierto para chicos a cargo de Magdalena Fleitas, entre otros. Una de las actividades centrales del Congreso es el espectáculo La Música del Interior, un encuentro único donde más de 40 músicos de todas las provincias se reunirán en un mismo escenario. En el armado de este mapa posible de la música argentina, del que también participará como invitado el artista uruguayo Fernando Cabrera, los músicos Liliana Herrero y Juan Falú convocaron a sus pares. Participarán de La Músi-
ca Interior –por orden alfabético– Andrés Pilar, Carlos Aguirre, Carlos Moscardini, Casiana Torres, Coqui Ortiz, Eduardo Guajardo; Facundo Guevara, Fernando Cabrera, Florencia Bernales, Jorge Marziali, Juan Falú, Lilián Saba, Liliana Herrero, Lucho Hoyos, Luis Chazarreta, Luisa Calcumil, Marcelo Chiodi, Marcelo Moguilevsky, Mariano Agustoni, Mariano Cantero, Marita Londra, Martín Santajuliana, Matías Arriazu, Mauricio Bernal, Nadia Larcher, Nadia Szachniuk, Nelson Ávalos, Nora Sarmonia, Omar Moreno Palacios, Pedro Rossi, Raúl Carnota, Rolando García Gómez, Rubén Lobo, Nini Flores, Sebastián Henríquez, Teresa Parodi, Trío MJC y Vitillio Ábalos. En el Museo René James Sotelo se exhibirán piezas de arte realizadas por las comunidades wichí, qom y moqoit –principalmente alfarería, tallas en madera, textiles y cestería– todas obras premiadas en la Feria de Artesanía Chaqueña, que desde 1968 se realiza anualmente en la ciudad de Quitilipi. Además, la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP) montará, en la Casa de las Culturas, un Bibliomóvil que contará con material bibliográfico y multimedial para niños, adolescentes y adultos.
legamos a este IV Congreso Argentino de Cultura tras diez años de gestión de un proyecto político que ha puesto en marcha una verdadera revolución cultural en nuestro país. Sobran las cifras, los datos, las acciones para dar cuenta de la profunda transformación que atravesamos en el campo de la cultura, pero basta con mencionar algunas de las cifras más ilustrativas para dimensionar este nuevo espíritu de época: en la última década, más de 10 millones de personas visitaron los 26 museos nacionales y más de 7.600 piezas fueron incorporadas a las colecciones de las instituciones argentinas. En estos diez años, además, se estrenaron 906 películas nacionales y se distribuyeron más de un millón de libros en las bibliotecas populares que nuclea la Conabip. Desde 2003, la economía nacional ha crecido un 7,5 % anual, y la producción de bienes culturales no solo acompañó, sino que superó ese índice: se expandió en un 17,5 % promedio por año. Esto ha permitido que, entre 2003 y 2013, el aporte de la cultura al PBI se incremente en un 50 %, alcanzando en la actualidad el 3,83%. Esta serie de avances es indiscutible, pero una verdadera revolución es aquel proceso que trastoca el orden establecido, de una vez y para siempre. Prolongar estos resultados en el tiempo es la
tarea que nos convoca. Y para eso, debemos cristalizar los logros en instituciones que los aseguren y discutan los pasos por seguir para profundizar una gestión cultural federal, pluralista y democrática. En ese sentido, justamente, fue durante esta década ganada cuando el Gobierno nacional creó la nueva institución cultural que, en sus tres ediciones, ha reunido a hombres y mujeres de todas las provincias para convivir y escucharse: el Congreso Argentino de Cultura. Esta nueva edición del encuentro más federal del país que se desarrollará en Resistencia, Chaco, se centrará en dos ejes indispensables para encarar los nuevos desafíos que abren las conquistas alcanzadas en la presente etapa: “Políticas para el desarrollo local y regional en el nuevo milenio. Hacia una soberanía cultural de la Patria Grande”. En resumen, se trabajará sobre la tarea que llevan a cabo los gestores culturales locales –aquellos que, en definitiva, implementan en el territorio las políticas públicas diseñadas a nivel nacional o provincial– y sobre la dimensión continental que implica motorizar un proceso de transformación. Porque entendemos la cultura como un derecho humano universal, porque buscamos que el pueblo transcienda la frontera de mero espectador de la cultura y que se transforme en protagonista y hacedor de su propia identidad. Por todo eso, celebramos el inicio de esta nueva fiesta que tendrá lugar en la queridísima provincia del Chaco.
FORMOSA, VIERNES 24 DE MAYO DE 2013
P A S Ó EN L A C I U D A D
EN C U EN T R O EN V EN A D O T U E R T O
Aijue! Circo: Un festival que hizo camino
Aldo Cristanchi, premiado en la Fiesta Nacional del Teatro
E
l fin de semana que pasó la ciudad estuvo inundada de artistas circenses de diferentes partes del país que participaron del primer festival de circo realizado en Formosa. Aijue! Circo demostró la necesidad de espectáculos circenses en la ciudad y el apoyo del público así lo certificó, puesto que a pesar de las condiciones inestables del tiempo, la gente asistió a los espectáculos ofrecidos en la plaza San Martín y llenó la sala del Teatro de la Ciudad en las tres jornadas de varieté realizadas en horario nocturno. El festival indudablemente abrió y marcó un camino que se animaron a recorrer Pablo Robles (Wilbur Burbujas), Viviana Martin, ambos responsables de la Escuelita de circo de la Subsecretaría de Cultura, que funciona en la Escuela 399 del barrio Colluccio, e Ignacio Palacios (Doktor Kuato), un artista marplatense que visita asiduamente esta ciudad y se sumó a la “locura” de
FOTO: FEDERICO AMARILLA
Pablo y Viviana para organizar Aijue Circo a pulmón y con el apoyo de empresas del medio. Así, los formoseños tuvieron oportunidad de disfrutar de Violeta Torbellino, Relámpago Show, Aroma y el Doktor, Cucurruca, Mameluko, Maxi López, Wilbur, La Vivi Martin, Pocho Pochosky, Willy Raqueta, Relámpago, El Pardo Marcial, de alumnos de la Escuelita de Circo y muchos más que fueron el deleite del público con sus payasadas,
malabares, stand ups, aéreos y varieté. En el marco del Festival se presentaron también las obras de teatro Pinocho, de Los Gregorianos, y El Martín Fierro, de José Hernández, versión de Claudio Gallardou, y hubo actividades paralelas como el dictado del taller de clown a cargo de Maxi López. El camino comenzó a transitarse y el festival ya se perfila para ser uno de los grandes eventos cada año en la ciudad. Aijue! por más!.
La Gata Varela cautivó
A
driana La Gata Varela ofreció un show que cautivó a los asistentes al cine-teatro Italia, donde el domingo desplegó todo su carisma e hizo vibrar con los tangos de Manzi, Cadícamo, Expósito, Le Pera y Contursi, brindando también un pequeño homenaje a Cacho Castaña y Joaquín Sabina. Durante todo el show mencionó estar feliz de estar en Formosa, “dado que era una deuda que tenía pendiente” y dijo estar gratamente sorprendida con el público con el que en todo momento interactuó, accediendo a los pedidos de temas para interpretar. Es así que más allá del espectáculo que estuvo presentado en la región, cantó temas “a la carta” solicitados a viva voz por la gente. La Gata supo ganarse su lugar en el mundo del tango y eso lo demostró también en Formosa.
FORMOSA, VIERNES 24 DE MAYO DE 2013
FOTO: FEDERICO AMARILLA
E
l dramaturgo, director y docente formoseño Aldo Cristanchi, fue homenajeado en Venado Tuerto, Santa Fe, en la 28ª edición de la Fiesta Nacional del Teatro, donde recibió el Premio Regional NEA 2013 del Instituto Nacional del Teatro que también galardonó a hombres y mujeres del teatro argentino, entre ellos Norman Briski, Alberto Ure y Agustín Alezzo (Capital Federal), Rubén Ramón Iriarte (Región NOA), (Región NEA), Zapicán Malatesta (Región Centro Litoral), Gladys Ravalle (Región Cuyo), y Alicia Villaverde (Región Patagonia) y la distinción especial al actor, director y dramaturgo santafesino Raúl Kreig. La Fiesta Nacional del Teatro finalizó el domingo 19 en la ciudad santafesina de Venado Tuerto y representando a Formosa estuvo el
grupo La Mandinga!, con la obra El regalo perfecto. El encuentro tuvo el récord de 30.000 espectadores dentro de una población urbana que ronda las 85.000 almas. Contó con 40 espectáculos, de los cuales 33 fueron seleccionados durante las Fiestas Provinciales y otros 7 participaron en carácter de invitados. Con las salas siempre llenas
y el precio muy accesible de las localidades –10 pesos–, albergó también una programación especial para escuelas y el circuito de extensión previsto para localidades aledañas . Hubo obras de Salta, La Pampa, Tucumán, Córdoba, Jujuy, Santa Fe, Tierra del Fuego, provincia de Buenos Aires, Chubut, Santa Cruz, Catamarca, Neuquén, Río Negro, Corrientes, Entre Ríos, Mendoza, Formosa, Chaco, Capital Federal, San Juan, La Rioja e invitados, entre los que se contó la murga oriental Asaltantes con Patente y el programa radial La venganza será terrible, con Alejandro Dolina. También se realizaron talleres y seminarios intensivos que abordaron las temáticas: circo, murga, maquillaje, técnica teatral, iluminación y modos de gestión y una entrevista abierta al actor y director Osqui Guzmán.
Museo del Ferrocarril
L
a provincia viene realizando gestiones ante la esfera federal competente a fin de lograr la tenencia de inmuebles ferroviarios de esta ciudad, dado que está proyectado acondicionarlos para el Museo del Ferrocarril. En Buenos Aires se realizó una reunión, en la Administración de Infraestructuras Ferroviarias, entre la directora de Patrimonio Socio Cultural de Formosa, Graciela Buiatti, y la doctora Elisa Fermani, titular del estamento federal encargada de la administración de la infraestructura ferroviaria del país. Allí se solicitó la tenencia de los inmuebles del cuadro estación Formosa del Ramal C-25 ubicadas sobre las calles San Martín entre España y Pringles que consta del galpón del ex taller de Vía y Obras, almacén, oficinas de distrito, vivienda ferroviaria contigua a las dependencias, entre otras. Además, Buiatti entregó una nota donde formalizó lo solicitado y el proyecto del futuro Museo y Centro Cultural del Ferrocarril. La ADIF en la actualidad junto a la Sociedad Opera-
dora Ferroviaria del Estado (SOFSE) deberán constituir una Sociedad Anónima que tenga por objetivo la explotación comercial, operación y logística de trenes, donde además se reciba el inventario patrimonial de los bienes muebles e inmuebles realizados por la CNRT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte) y SOESA (Sociedad Operadora de Emergencias SA). La creación del Museo del Ferrocarril es un proyecto por el que hace varios años trabaja Ernesto Rivarola, editor de la publicación Guía Amarilla de Formosa, y un grupo de interesados. Una de sus últimas tratativas fue la presentación en la Legislatura Provincial (iniciativa ciudadana) de un anteproyecto de ley para la creación del Museo del Ferrocarril. Los diputados jamás analizaron y trataron el proyecto para convertir esa iniciativa ciudadana en ley. Rivarola viene bregando y presentando notas tanto a la Dirección de Cultura municipal como a la Subsecretaría de Cultura solicitando la creación del Museo y hasta en un momento se estableció
el lugar donde funcionaría: las antiguas oficinas de la Dirección de Vía y Obras, ubicadas sobre la calle San Martín, entre España y Saavedra, frente al club Náutico. Allí hay máquinas y herramientas para reacondicionar y exponer y en las oficinas está el mobiliario original además de toda la documentación referente al ramal, planos, libros, registros del tendido de vías, y documentación de movimiento de cargas y pasajeros ya que ahí funcionaba también la oficina del Jefe de Estación. Cabe mencionar además que Rivarola fue el impulsor de la primera muestra de elementos ferroviarios que se realizó en el centro cultural municipal y también de la recolección y recuperación de esos elementos dispersos muchos en la zona del ex ferrocarril en esta ciudad y en pueblos del interior provincial. Con esta iniciativa se busca fomentar la toma de conciencia de la sociedad a fin de resguardar y valorar el patrimonio ferroviario, y fundamentalmente darle valor al ferrocarril General Manuel Belgrano por su importancia en el desarrollo fundacional.
III
Mamboretá Pisco Folk Records
Exitosas capacitaciones
CICLO ACÚSTICOS PSICODÉLICOS TRAMBÓLICOS
Benito Malacalza y Mariana Päraway, en Formosa
Marcelo Coca Montes
E
n la Agencia de Desarrollo Empresarial (ADE) de Formosa se realizó el último módulo del ciclo de capacitaciones para otra industria cultural, organizado por el sello local Mamboretá Piscofolk Records, y que tuvo por objetivo promover la capacitación de los actores culturales dentro de una coyuntura nacional de apoyo a las industrias culturales y fortalecer el escenario cultural del NEA. El éxito de estas capacitaciones y sobre todo la calidad de los disertantes fue destacado por los gestores culturales que en gran número participaron de las charlas que ofrecieron en esta oportunidad Francisco Corcho Benítez, director del Centro Cultural Alternativo del Chaco (CECUAL), y Marcelo Coca Montes, sonidista y productor técnico, quien el domingo fue el encargado del sonido en el show que ofreció en el cineteatro Italia Adriana La Gata Varela. El viernes 17 a la tarde, Francisco Benítez y el equipo del CECUAL, que depende del Instituto de Cultura del Chaco, dieron un amplio panorama sobre cómo se arma y para qué sirve un espacio cultural. Motivaron a los participantes al debate y análisis de la situación local, en relación a la necesidad y promoción de espacios para el encuentro cultural en Formosa e historiaron la génesis del CECUAL, hoy un centro cultural referente no sólo
en el NEA sino también en todo el país por la diversidad de actividades que realiza incluyendo a los hacedores independientes. El ciclo continuó el sábado 18, con la charla de Marcelo Coca Montes, quien se explayó sobre cómo proyectar la técnica en un festival de música, y músicos, sonidistas, managers y gestores culturales tuvieron oportunidad de conocer en detalle las necesidades a la hora de armar un espacio para un escenario y cómo organizar la logística y la seguridad técnica de un concierto de música en vivo. Este ciclo de charlas fue auspiciado por el Ministerio de Cultura y Educación de la provincia y la ADE, con el apoyo del programa Recalculando, de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación. La capacitación se inició en marzo, en el NAC del Centro cultural municipal, a cargo de Natalia Pizzuto, gestora cultural, productora, dramaturga y directora, quien dejó conceptos relacionados con las características y funciones de un managers de proyectos musicales. En abril se desarrolló el segundo módulo, Capacitación en prensa y comunicación, a cargo del periodista del diario La Nación, Gabriel Plaza y también hubo una charla adicional con la disertación de Tassio Lopez, del Fora Do Exo y su Grito Rock (Brasil), sobre el trabajo en red y creación de un circuito de shows fuera de las grandes ciudades.
Benito Malacalza
E
l cantautor y poeta Benito Malacalza y la también cantautora Mariana Päraway traerán nuevas canciones a Formosa, en el ciclo de música Acústicos Psicodélicos Trambólicos, el sábado 1 de junio en Trambólico Bar. El día antes, ambos artistas estarán en el CECUAL de Resistencia. Benito Malacalza está presentando su nuevo CD solista Escalera al suelo, resultado de un proceso de investigación musical de raíz folklórica con aires contemporáneos. Con su proyecto La Benibanda editó Escalera al suelo
Después de 9 años, vuelven Los Gardelitos
L
a banda porteña integrada por Eli Suárez (voz y guitarra), Diego Rodríguez (bajo y voz) y Paulo Bellagamba (batería) regresa a tierras formoseñas después de 9 años para recorrer gran parte de su vibrante repertorio. Será el sábado 8 de Junio, a las 20, en el Estadio Castañeda. Los Gardelitos se formó inicialmente el 25 de mayo de 1996 en el festival Ciudad Oculta Rock, de la mano de Korneta Suárez (voz y guitarra) y sus dos hijos: Eli Suárez (guitarra y voz) y Bruno Suárez (batería), junto a un amigo de la familia: Jorge Rossi (bajo).
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578
IV
y los músicos que lo acompañan son Pablo Suárez, Tano Bonadío, Agucho Bustos, Lucas Caballero (Guauchos), Juan Ingaramo, David Porto & muchos más. En su acústico en Formosa estará con Marcos Ramírez y Fran Iramain, de Nde Ramírez. Mariana Päraway desde 2008 hace canciones “con mi corazón, mi guitarra y mi voz”. Grabó dos discos: El tiempo (2011), que tiene 12 canciones propias y una de amigos donde hace coros; y Los peces (2012), que tiene 12 canciones, una de ellas es una versión de No serás para mi, de Damas Gratis.
El nombre del grupo surge como un modesto homenaje a Carlos Gardel, el popular cantor de tangos. El estilo de la banda se autodenomina rock sudaka, a modo de broma y en referencia a las etiquetas con las que suele encasillarse a distintos conjuntos musicales por parte de la prensa especializada. Luego de cerrar uno de los escenarios temáticos del Cosquín Rock 2013, el grupo se encuentra actualmente girando por el interior, intercalando recitales en Buenos Aires. La ansiada visita de Los Gardelitos a nuestra ciudad después de aquel recordado recital hace nueve años, el 22 de febrero de 2004, será otra gran presentación de la mítica banda de Flores.
Siempre indios
C
uando vi a un indio por primera vez tenía diez años como él. El indiecito con su mamá y hermanos pasaban periódicamente por el barrio a recolectar lo que cada vecino les juntaba. Ya en mi adolescencia escuchaba el comentario de prostitución barata que se ejercía en una comunidad aborigen que estaba en el bajo náutico al costado de la curva que llevaba al balneario municipal de aquel tiempo, hoy nueva costanera. Durante la última dictadura militar desapareció toda la comunidad aborigen que estaba cerca del Club Náutico. Después inauguraron el barrio Namqom, una comunidad aborigen del centro de la ciudad. Ahora ya no es habitual ver deambular a indios por esta ciudad. En otro momento, el Ministerio de Turismo de la provincia organizaba encuentros internacionales de pueblos originarios de América hasta que aborígenes locales comen-
zaron a escrachar a los visitantes hermanos que se hospedaban en el Hotel de Turismo. Hoy, los indios de Formosa se están poniendo de pie para exigir lo que les corresponde por derecho propio: territorio colectivo para recolectar, cazar, pescar y mantener su cultura que desde hace más de cien años están tratando de extirparles con cristianismo, punteros políticos, y todo tipo de artilugio gubernamental. El pueblo formoseño siempre es extraño. Siempre negó ese mestizaje con el Paraguay, por ejemplo, por eso las nuevas generaciones no conocen el idioma guaraní. Vi hablar del rechazo y del desprecio hacia los indios que todavía siguen siendo expulsados de sus propias tierras. Colonia La Primavera es un eslabón más de una larga cadena que hoy llegó hasta la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Estimado lector ¿usted cree que habrá justicia para los indios?
Taller de canto coral
E
l Instituto para el Desarrollo del Arte y la Cultura de la UNaF abrió las inscripciones para el Taller libre de Canto Coral de la casa de estudios, a cargo de la profesora Elda Chiquita Milanese, con la asistencia del profesor Ricardo Ríos. Dicho taller se inscribe en la tarea de extensión cultural a la comunidad de la casa de estudios, como parte de las políticas inclusivas de responsabilidad sociocultural universitaria definidas por el Rectorado, y en el marco de su plan anual
La UNaF es cultura, en plena ejecución. Milanese tiene una importante y destacada trayectoria en el campo musical y coral local, siendo reconocida permanentemente por generaciones de amantes de esta expresión artística. Los interesados deben concurrir al estudio de la profesora Milanese, en Eva Perón 635, los martes y viernes, de 18 a 20. La convocatoria es abierta, sin límites de edad. Más info: teléfono 4430784, e mail cultura@ unf.edu.ar.
La marca del Zorro Por Alejandro Zorro Vallejo
Moneda
U
n Hércules escupe con asco el cadáver del dictador envuelto en una mortaja. Abajo –en medio del agua– lo esperan cientos de brazos ansiosos por desgarrarlo en mil pedazos. Nunca más… nadie
sabrá de él. Y en la profundidad del abismo yacerán por siempre sus desperdicios. Recién entonces, el río habrá cobrado –con una moneda de plata– el precio inalcanzable de tantas muertes injustas.
FORMOSA, VIERNES 24 DE MAYO DE 2013