Día Seis 105

Page 1

Agenda | TANGO LA GARUFA | THE END | CIRCULACIÓN DE PRODUCCIONES TEATRALES | REGIONAL DE MÚSICA FOLKLÓRICA | TALLER DE POESÍA | NACIONAL DE MURGAS EN CHACO | EDITORIALES UNIVERSITARIAS | MUESTRA DE HORIZONTES | CAPACITACIÓN EN GESTIÓN CULTURAL UNIVERSITARIA | TONY ZALAZAR / CARECE DE MADUREZ / MULITA | CINECLUB RAF | CORTOS PARA LATINOAMERICANO | BECAS EN OBERÁ | LA MARCA DEL ZORRO | NOTICIERO BLACK

EDICIÓN SEMANAL • Nº 105 Formosa, viernes 21 de junio de 2013

TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 en vivo: www.r adiounof or m osa.com .ar Artes plásticas. Muestra artística del JUN grupo Horizontes, en el salón cultural de la Municipalidad. Expondrán en el Espacio uno, Walter Tura con su obra (fotografía y objetos) Guerra verde, guerra guazú, y en el Espacio dos, Nino Valdez. La exposición estará abierta al público hasta el 30 del corriente.

21

Baile. Seminario internacional de tango, JUN dictado por Carolina Bonaventura y por Pablo Manassero, organizado por la academia formoseña de tango y folklore La Garufa, adherida a La Mariposita de San Telmo, en el salón Balderrama, con noche de milonga.

21/23

Teatro. Los Gregorianos presenta DespoJUN jadas, los sábados a las 21.30, y los domingos, a las 21, en la sala ubicada en Ayacucho 171. Los actores son Ida Pilone, Vanesa Makuch y Javier Saporiti, dirigidos por Lázaro Mareco con asistencia en dirección de Marcelo Gleria.

22/23

Festival de Sa n J u a n . Polideportivo JUN de Clorinda. Juegos y comida tradicionales, expo San Juan, elección de reina y festival musical con Vale 4, Por siempre Tucu, Carlos Sánchez, Cuatro Vientos, Ballet Provincial, ballet Intégrame, El Arisco y Elena y Víctor. La veneración del santo popular también se hace en barrios

22/23

Sala 1: Guerra mundial Z, 18, 20.15, 22.30 y 0.30 (sólo sábado). Sala 2: Monsters universidad, 18 y 22. Rápidos y furiosos 6, 22.15 y 0.30. Sala 3: El hombre de acero, 18, 21.30 y 0.

El Efecto Mariposita, en Formosa

Música. La Muerte Neo (after dark), JUN Mother’s Day (ruido tropical) y Kuur (ambient folk), en India Pub. Musicalizan Il belo DJ (electro pop/new wave/rock deforme), y DJ Andrómeda.

22

Sanjuana zo. Barrio San Juan Bautista, JUN en Juan L. Díaz 1.255, frente a la Escuela y a la capilla, fiesta patronal desde las 20.30. Juegos tradicionales (palo enjabonado, carrera de embolsados, paila yehery, camubuchí, cruce de brazas, toro candil), comidas típicas y música en vivo.

23

Cine. Cineclub RAF, en el espacio cultural JUN La Mandinga! (Deán Funes 35), con el Clásico del mes. Desde las 20 una selección de cortos clásicos y luego La fiesta inolvidable, dirigida por Blake Edwards, con Peter Sellers, Claudine Longet, Herb Ellis y Marge Champion.

23

Teatro. La obra Somos provincia, somos naJUN ción, en el cineteatro Italia, a las 21, en adhesión al 58º aniversario de la provincialización. Organiza la asociación Padre Benito López - La casa del militante. Entrada libre y gratuita.

27

Cines Avenida Viernes 21, sábado 22 y domingo 23

S E M I N A R I O I N T E R N A C I O N A L DE T A NG O

de la ciudad como San Juan Bautista, San Juan I, San Juan II, Villa Jardín, y el club Sol de América.

Lunes 24, martes 25 y miércoles 26

Sala 1: Guerra mundial Z, 20.15 y 22.30. Sala 2: Monsters universidad, 20 horas. Rápidos y furiosos 6, 22.15. Sala 3: El hombre de acero, 20 y 22.30.

D

esde hoy y hasta el domingo se realizará un seminario internacional de tango, dictado por Carolina Bonaventura (bailarina, coreógrafa y maestra de tango, directora de Mariposita San Telmo) y por Pablo Manassero (bailarín y maestro del staff de Mariposita), organizado por la academia formoseña de tango y folklore La Garufa, dirigido por Julio Insfrán, y adherida a La Mariposita de San Telmo. El lugar será el salón Balderrama (avenida Gendarmería Nacional 1.536) donde además hoy habrá una noche de milonga como encuentro social necesario para generar una participación auténticamente comunitaria. También se generarán horas de perfeccionamiento profesional para los docentes de La Garufa y un entrenamiento coreográfico intensivo para el grupo de baile estable de la mencionada escuela. El seminario tiene el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la provincia y la Dirección de Cultura municipal y está destinado a bailarines y quienes tengan conocimientos de tango. El temario incluye tango salón, fundamentos, clases de milonga, tango escenario y técnica en mujer y en hombre. Carolina Bonaventura bautizó Efecto Mariposita al fenómeno que su escuela de tango está desarrollando

en el país y en el mundo “asumiendo la sabiduría popular que prodiga el tango, no desde las teorías sino en y a través de la experiencia vivencial, y de la mano de la danza bajo el método de enseñanza Mariposita de San Telmo vamos estableciendo junto con las provincias del país como con otros países una red de participación, interacción e integración social que promueva el valor de la unión, la apertura, el respeto y la necesidad de la otredad con la cual reconocerse, integrarse y dialogar recíprocamente como en una danza a la que hoy están llamadas a bailar todas las culturas en el mundo”. “Con Efecto Mariposita –señala– queremos destacar particularmente uno de los elementos constitutivos del tango, que aporta una gran sabiduría para atender nuestras problemáticas actuales del orden nacional e internacional: el factor social. Basta recordar que en el contexto de carencia y desamparo social de donde surge el tango se puede vislumbrar el carácter de interculturalidad con el cual se forjó su música, danza y letra”. En nuestro país el efecto Mariposita cobró vuelo en el Norte de la provincia de Santa Fe, en diciembre del 2009, proyecto cuyo objetivo fue y sigue siendo difundir el tango, conjuntamente con la escuela de tango Mala Junta de la ciudad de Reconquista, dirigida

por Pablo Manassero. Más info: San Martín 1.453, altos, teléfonos 3704-679790 y 3704-580990. Las inscripciones se realizarán hasta hoy inclusive.

Carolina Bonaventura


E S P E C T Á C U L O M U L T I M ED I A L

CONVOCATORIA A BECAS

Lo mejor de Pink Floyd llega a Formosa con la banda tributo The End

E

l 13 de julio, en el cineteatro Italia, luego del exitoso regreso de Dios Salve a la Reina, llega a Formosa The End, la banda tributo a Pink Floyd, con un espectáculo multimedial que contempla sonido cuadrafónico, iluminación robótica y proyecciones de video en pantalla gigante. Las entradas anticipadas se pueden adquirir en la boletería de dicha sala y en Verde Pimienta Sport (Rivadavia 212). Otra alternativa es vía web ingresando a www.quieroentrarya.com.ar. The End realizó en 1991 su primera presentación en vivo buscando transmitir el espíritu de Pink Floyd. Ese fue el comienzo de numerosos recitales y giras por la Argentina y América Latina. Su desembarco en los principales escenarios de Buenos Aires se produjo en el Teatro Coliseo donde desplegó un show con una puesta en escena de características internacionales y excedió la capacidad de la sala.

La repercusión obtenida provocó que a tan solo cinco meses The End se presentara en el Teatro Gran Rex donde la banda agotó las 3.300 localidades y la crítica elogió el nivel musical y escénico del show, consolidándose además como la banda que mejor transmite el legado de Pink Floyd. Desde entonces se sucedieron nuevos recitales en el Teatro Gran Rex (14 en total) y giras por el interior del país, Chile y Brasil. Uno de los puntos más al-

tos, tanto en convocatoria como en el aspecto artístico estuvo en la presentación de The Wall en el Estadio Luna Park en noviembre de 2004. Unas 6 mil personas pudieron disfrutar de un espectáculo pocas veces visto: gran despliegue escenográfico con la construcción de una pared de 35 metros de largo por 7 metros de alto durante el show, efectos especiales, proyecciones gigantes, efectos de luces, pirotecnia, actores, orquesta y coro.

Encuentro regional de música folklórica

Circulación de producciones teatrales

H

asta el 1 de julio está abierta la inscripción para participar en el plan Circulación de producciones teatrales NEA 2013, que impulsa el Instituto Nacional del Teatro (INT). La gira se realizará de agosto a noviembre, de jueves a domingo y participarán las tres obras seleccionadas en las fiestas provinciales 2012. Cada una de ellas hará tres funciones en cada circulación. Se pretende incentivar la circulación de propuestas teatrales en toda la región a través de un circuito de circulación que abarque diferentes localidades de cada provincia que componen el NEA, produciéndose un intercambio de experiencias no solamente beneficiando al público sino también a los propios grupos circulantes. Por ello el plan se propone dar a conocer al público de la región NEA el teatro que se produce en su

II

región, posibilitar continuidad de funciones a los grupos que ya han agotado sus posibilidades de representación dentro de su entorno inmediato, acrecentar el intercambio de experiencias entre los grupos de teatro de la región NEA y promocionar y fomentar el circuito de circulación de espectáculos de manera que los grupos puedan continuar haciéndolo ya sea por sus propios medios o con ayudas estatales o privadas. Se abonará un cachet por cada función, el traslado correspondiente y en cuanto al alojamiento y comida podrán estar solventados tanto por el INT, como así también por los municipios o grupos que solicitan espectáculos para su programación, en la región NEA. Más info: Representación provincial, Padre Patiño 424, 1er piso, oficina 9, de 8 a 16, teléfono (0370) 4420643, correo electrónico: formosa@ inteatro.gov.ar y intformosa@yahoo.com.ar.

El mismo show se repitió en el Luna Park en octubre de 2005, Rosario (2006), Teatro Coliseo (2007) y en Mendoza (2007 y 2008). En 2011 como marco del 20º aniversario de The End se realizó el Pink Floyd Connection II junto a Durga McBroom y Guy Pratt en el Gran Rex y en varias ciudades de Brasil. Dentro del mismo marco de festejos la banda interpretó una serie de shows sinfónicos, agotando localidades en Rosario, Buenos Aires y Asunción (ciudad que había visitado en 2010) donde el show fue declarado de interés cultural. Recientemente este show sinfónico fue realizado en diciembre de 2012 junto a la Orquesta Sinfónica de Salta, al aire libre en la plaza 9 de Julio frente a más de 10 mil personas. The End transmite lo mejor de Pink Floyd en vivo. Y el público formoseño tendrá la oportunidad comprobarlo personalmente el 13 de julio, a las 21.30, en el cineteatro Italia.

E

l jueves 4 y viernes 5 de julio, en Resistencia (Chaco), se realizará el 2º Encuentro regional con los intérpretes y creadores de la nueva música folklórica argentina, organizado por la Secretaría de Cultura de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Artes y el Instituto de Cultura del Chaco, con la participación de José Luis Castiñeira de Dios, director nacional de Artes, el director de Radio Nacional Folklórica, Marcelo Simón, y los músicos Chango Spasiuk, Carlos Negro Aguirre, Jorge Fandermole, Néstor Acuña, artistas locales como Coqui Ortiz y otras personalidades relacionadas con la música folklórica y popular. El objetivo del encuentro es aportar algunos elementos, recursos y posibilidades que ayuden a los nuevos artistas a mejorar el camino que eligieron transitar, dado que muchos de la nueva ca-

mada de artistas no suelen integrar la grilla de programación de los festivales nacionales y provinciales del país, ni tienen su merecida presencia en los medios de comunicación. Estas dificultades los alejan del contacto con un público más masivo que los acompañen en su búsqueda creativa. Cabe mencionar que en el actual panorama de la música argentina de raíz folklórica se pone de manifiesto en los últimos años un nuevo repertorio de canciones y obras instrumentales creadas por una nueva generación de artistas, compositores e intérpretes. Transitando el camino de las producciones independientes, proponen, en la mayoría de los casos, una estética renovadora tanto en lo musical como en las poesías reflejadas en sus letras, que resumen y representan las necesidades expresivas de una nueva generación y de una época diferente: el siglo XXI.

Taller de capacitación en poesía por Diana Bellessi

H

asta el 28 de junio está abierta la inscripción para participar de un taller de poesía a cargo de Diana Bellessi, destinado a poetas de Formosa, organizado por el Fondo Nacional de las Artes con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la provincia. Se realizará en el centro cultural municipal en tres módulos intensivos, de 9 a 14 horas: el primero, del 26 al 27 de junio; el segundo, del 30 al 31 de julio y el tercero, del 11 al 12 de octubre. Los interesados en integrar el taller deberán enviar cinco poemas. En página aparte consignar datos personales (nombre y apellido, DNI, domicilio, localidad, código postal, teléfono, correo electrónico) y un breve currículum.

Los poemas, los datos personales y el CV deben enviarse hasta el 28 de junio por correo electrónico a Irene de Lisi (irenedelisi@fnartes.gov.ar). En el asunto debe decir: Taller de poesía en Formosa. El grupo de taller estará integrado por hasta 15 becarios. La selección será realizada por la escritora Diana Bellessi y por la Comisión de Letras del Directorio del FNA, integrada por Analía Hounie y Luis Chitarroni. Diana Bellessi, poeta argentina, junto a autores como Arturo Carrera, Irene Gruss, Javier Adúriz, Jorge Aulicino, Daniel Freidemberg, María Teresa Andruetto o María del Carmen Colombo es una de las más valoradas representantes de la poesía argentina posterior a la dictadura militar.

Encuentro nacional de murgas en Chaco

M

ás de 200 murgueros de distintas provincias del país, entre ellas Formosa, participan desde hoy en el Parque Urbano ex Tiro Federal Resistencia, del 3er encuentro nacional de murgas. En el encuentro, que se ubica entre los más importantes del país, representantes de distintas agrupaciones murgueras de Parque Patricios y Caballito (Buenos Aires), Corrientes, Formosa y Chaco realizan talleres de baile, maquillaje, bombo y canto murguero. El encuentro es organizado por las murgas chaqueñas Herederos del Mate y Los Morenitos junto con el programa Caramelos por el vuelto que se emite por Radio Planeta. Hoy al mediodía habrá una demostración de baile en el Club de la Universidad Nacional del Nordeste (CUNNE) y durante la siesta se realizarán en forma simultánea los talleres en la

plaza España y los barrios Güiraldes y Mariano Moreno. Mañana por la siesta continuarán los talleres y a las 19 comenzará el cierre del encuentro en el Parque Urbano ex Tiro Federal donde las murgas Herederos del Mate, Pasión Quemera, Los Colifas de Caballito y Los Morenitos realizarán su actuación. Para finalizar se realizará un recital de rock de las bandas Vuelta de Tuerca (General San Martín), Surrebire (Resistencia) y La Murga (Corrientes).

FORMOSA, VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013


Editoriales universitarias

L

a Editorial de la Universidad Nacional de Formosa (EDUNaF) participó en la Universidad de Concepción del Uruguay, en Entre Ríos, de los talleres conjuntos de la Red de Editoriales de Universidades Nacionales (REUN) y la Red de Editoriales de Universidades Privadas (REUP) a través de los cuales los sellos buscan realizar un primer diagnóstico de sus estructuras. En representación de la EDUNaF estuvo Claudio Machado y participaron además representantes de las editoriales universitarias de la Universidad Nacional del Nordeste, Universidad Nacional del Chaco Austral, Universidad Nacional de Misiones, Universidad de la Cuenca del Plata, Universidad Adventista del Plata del Centro Educativo Latinoamericano y Universidad Gastón Dachary. En un hecho considerado histórico por los promotores de la iniciativa,

ambas redes coincidieron en actuar de manera coordinada y de forma global, partiendo de las necesidades comunes que comparten como editoriales universitarias. Para ello, las entidades que aglutinan a todos los sellos universitarios del país participaron de 6 talleres en distintos lugares del país que incluyeron jornadas de trabajo para todos los responsables de editoriales y sus equipos, con el objetivo de concluir en una recolección de datos que permita elaborar un proyecto hacia un Programa de Mejoramiento de las Editoriales Universitarias. Para la ejecución de estos talleres de diagnóstico se dispuso la participación del área de Informática de la Secretaría de Cultura de la Nación, que tuvo como objetivo realizar un diagnóstico de las realidades digitales de cada Editorial a los efectos de poder sumar al Portal del Libro Universitario (PLUA).

Muestra artística del grupo Horizontes

J or n a d as d e capacitació n e n g e stió n cultural u n iv e rsitaria

La UNaF, en el libro Cultura y Universidad, de la UBA

E

n las jornadas de capacitación en gestión cultural universitaria que lleva adelante el Instituto para el Desarrollo del Arte y la Cultura de la UNaF, en cogestión con la Universidad Nacional de Buenos Aires y la Asociación Española de Socorros Mutuos de Formosa, se presentó la compilación de ponencias Cultura y Universidad. Aportes universitarios a las industrias creativas y a la sustentabilidad cultural, editada por el Centro Cultural Rector Ricardo Rojas de la UBA, para su serie Libros del Rojas. La publicación forma parte de la participación y el aporte de la Universidad Nacional de Buenos Aires a UNIART, Feria de Arte, Diseño, Turismo Cultural y Artesanías, que tuvo lugar en junio de 2011 en Roma (Italia), en el marco del 150º aniversario de la unificación italiana y los 200 años de la Revolución de Mayo, y organizada por el Ministerio de Educación de la Nación y La Sapienza, Universitá di Roma. La edición se realiza también como parte de las celebraciones del 190º aniversario de la Universidad de Buenos Aires, oportunidad en la que

CARLOS LEYES EXPONE EN ROMA SOBRE CULTURA Y UNIVERSIDAD

se impulsa la presentación de los trabajos expuestos en el ámbito internacional, a fin de propiciar un espacio de diálogo, promoción, difusión e intercambio de ideas y experiencias, en concordancia con los principios que han guiado el rumbo universitario hasta nuestros días. Los trabajos editados en el volumen del Rojas fueron presentados por los distintos participantes y organizadores de la feria y fueron publicados en tres bloques. En la primera sección, En el marco de UNIART, se detallan la misión, los objetivos, y principalmente el espíritu que animó y guió la organización y concreción de esta feria universitaria, que en su

segunda edición, ya internacional, posibilitó el enfoque transcultural. El tercer apartado refiere a Expresiones artísticas transculturales, analizando aspectos de la producción artística y sus implicancias en el intercambio cultural. En el segundo eje alrededor del cual se estructura la publicación, se agruparon los trabajos presentados sobre la especificidad de la extensión universitaria y la gestión cultural impulsada desde ese ámbito. El capitulo se denomina Universidad y Cultura, y cuenta con la participación de autoridades universitarias en la materia. La Universidad Nacional de Formosa, que concurrió

a la feria con ponencia y espectáculo folklórico, integra la compilación, con el trabajo Compromiso social universitario en la frontera Norte argentina. El rol comunitario de la extensión universitaria en Formosa, autoría del rector Martín Romano, el entonces secretario de Extensión Universitaria, Ariel Speit, y el coordinador del Instituto para el Desarrollo del Arte y la Cultura, Carlos Leyes. La comunicación estuvo a cargo de este último, en el marco del Ciclo de ponencias UNIART en la Sala Pietro da Cortona, Comuna di Roma, Campidoglio, con un cierre a cargo del ballet folklórico universitario representado por Sabrina Segura y Lucas Lugo.

LANZAMIENTO DE LA COLECCIÓN MULITA

Tony Zalazar presentó su primer libro de cuentos

C E

n el Salón Cultural de la comuna se abrirá hoy una muestra artística del Grupo Horizontes en la que se exhibirán pinturas de la autoría de dos de sus integrantes; En el Espacio uno, Walter Tura con su obra (fotografía y objetos) Guerra verde, guerra guazú, y en el Espacio dos las obras de Nino Valdez. La exposición estará abierta al público hasta el 30 del corriente. La propuesta es dar a conocer los trabajos, escuchar voces, entablar contactos, desafío que se acepta con agrado porque también hay imágenes para ofrecer.

Guerra verde, de acuerdo a su autor, se genera de la necesidad de embarcarse en explorar visualmente las zonas y territorios en donde comienza la incertidumbre de la obra: “Los vuelos clandestinos de baja y alta altitud son un producto del desafío a traspasar la atmósfera de lo obvio y acercarse a la duda, a la tragedia del abismo, a lo incierto. En este caso en particular el medio de transporte surge de un juego pensado en elementos cotidianos, simples y complejos a la vez y el destino de mi aventura es turbulento, casi inseguro”.

FORMOSA, VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013

on la presentación de Carece de madurez, primer libro de cuentos del escritor y poeta chaqueño Tony Zalazar, se lanzó el miércoles la Colección Literaria Mulita, en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF). Después de una reconocida trayectoria como poeta en la que supo descollar con títulos ya legendarios como Ser de ruido y Qherencia, y con sus colaboraciones en el taller Ananga Ranga), Zalazar se presenta como cuentista con un volumen que revisita los ritmos y paisajes que tan bien supo transitar desde la poesía. Relatos que oscilan, sin medias tintas, entre la melancolía y la simple y llana barbaridad. Cuentos como Cagamos desde el paraíso, Así se mata

una gallina o Era una cola de caballo, dan cuenta de un mundo tan marginal como inocente, donde la belleza y la felicidad, aunque no parezca, siempre están ahí, latentes. La presentación del libro estuvo a cargo del escritor Orlando Van Bredam y de los directores de Colección Mulita, Pablo Black y Mariano Quirós. En la contratapa de Carece de madurez puede leerse: “Un primo díscolo que llega del interior para revolucionar la infancia; un escolar que se caga encima por no saber desprenderse el pantalón; un marido celoso que destruye la moto del pata’e lana; una maestra hermosa e indiferente; un pequeño y sentimental asesino de gallinas; gitanas embusteras y un joven iluso; pibes chorros de pe-

luquería; pibes ñoños de videojuego y rocanrol… gente desesperada que pone el pecho y que, si la situación lo demanda, también sabe esconderse. Y la ciudad de Barranqueras –hermana menor de Resistencia– como centro del universo”. “Dulce, salvaje y melancólico, Zalazar lleva en su prosa la urgencia, la barbarie y la esperanza con que ya iluminaba desde la poesía. Si Carece de madurez resulta un libro hermoso, es porque su pulso narrativo parece bella y delicadamente impulsado por un borracho. Un borracho con buenas historias que contar”, finaliza. ■■Mulita Dirigida por los escritores Black y Quirós, Mulita es un emprendimiento edito-

rial que pretende, simplemente, publicar buena literatura. En él habrá lugar para textos realizados en la región (Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones), pero también para aquellos de cualquier otro sitio del mundo con el deseo y objetivo de crear un catálogo valioso, honesto y, por sobre todo, bello.

III


U N A P E L Í C U L A DE C U L T O

Cineclub RAF: La fiesta inolvidable, el clásico del mes

E

ste domingo desde las 20, el cineclub de la RAF (Realizadores Audiovisuales de Formosa), en el espacio cultural La Mandinga! (Deán Funes 35), ofrece El clásico del mes, una jornada donde se exhibirá una selección de cortos clásicos y una de las mejores comedias de la historia del cine: La fiesta inolvidable (1968) dirigida por Blake Edwards, con Peter Sellers, Claudine Longet, Herb Ellis y Marge Champion. La fiesta inolvidable es una película de culto del cine humor, dirigida por el gran Blake Edwards, director de la saga de La Pantera Rosa, Desayuno con diamantes, Víctor Victoria, Días de vino y rosas y muchos éxitos del cine y la TV de EE.UU. A eso hay que sumarle la maravillosa música de Henry Mancini, también responsable de la música de La pantera Rosa, El Inspector Clouseau, Peter Gunn, Remington Steele, Sed de mal y ganador de muchos premios internacionales. Si bien la trama es clara, Edwards logra plasmar un

gran retrato de las clases sociales, la opulencia y sofisticación de un mundo de intelectuales y tilingos ligados al negocio del cine, y los sirvientes, en una especie de Babilonia, de Armando Discépolo, mezclados en el living de la casa electrónica. Su manejo de la comedia clásica –el trillado gag del mozo borracho, que interpretaba Chaplin a principios del siglo XX, la diversidad de personajes –estereotipos de diferentes nacionalidades– es sublimado por ese gran actor que fue Peter Sellers, que según las malas lenguas tenía una pésima relación con el

LAPACHO 2013

Convocan a presentar cortos en festival latinoamericano

L

a Dirección de Cine y Espacio Audiovisual (DCEA) del Instituto de Cultura de Chaco y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) convocan al envío de obras audiovisuales destinadas a participar del Festival Latinoamericano de Cortometrajes Lapacho 2013, que se llevará a cabo en Resistencia los días 11, 12, 13 y 14 de septiembre del corriente año. Cine Lapacho nació en el 2003 con el objetivo de convertirse en un espacio de reflexión y difusión del lenguaje audiovisual y ci-

nematográfico, con instancias de formación, y por sobre todo constituirse en un espacio para la promoción del cine regional. Este año, por primera vez se abre una instancia de competencia internacional, que tiene la meta de impulsar la promoción y el intercambio de las nuevas producciones audiovisuales de la región y de toda Latinoamérica. Para consultar las bases y condiciones y acceder a la ficha de inscripción ingresar a la página oficial del festival: www.cinelapacho.com.ar o en decea. chaco@gmail.com.

director, que por suerte dejaba que haga lo que quiera, mientras las cámaras registraban todas sus locuras. La fiesta inolvidable recupe-

Oberá en Cortos: Becas para realizadores

L

a 10ª edición de Oberá en Cortos 2013, Festival Internacional de Cortometrajes por la Identidad y Diversidad Cultural, otorgará 21 becas de formación y capacitación para realizadores. Cubre gastos de alojamiento, comida, pero en ningún caso cubre costos de traslado. La recepción de solicitudes cierran el 30 de junio, y pueden hacerse en www.oberaencortos.com.ar. El objetivo es brindar a los realizadores audiovisuales del Noreste argentino y parte de Brasil y Paraguay una posibilidad de encuentro, formación y capacitación. Se otorgarán tres becas por cada provincia del NEA: Formosa, Chaco, Corrientes, Entre Ríos y Misiones, tres para Paraguay y tres becas para Brasil (Estados de Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul). Para poder acceder a ellas los interesados deben inscribirse llenando el formulario on line en la página del festival o enviar un email a becarios.oec@gmail. com. Asunto: Becario, archivo Word en letra Arial 11, especificando nombre completo, DNI, lugar de residencia (localidad, pro-

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578

IV

ra la tradición de los cómicos del cine silencioso, con un cuidadoso y creativo trabajo estético, una sólida estructura de guión y la alegría de un tiempo en que no importaba nada, porque los jóvenes estaban tomando la sociedad por asalto, con el poder de las flores y la paz, en un happening que comenzaría a deshilacharse en los años siguientes, con terribles dictaduras y actos de represión de todo tipo. En la próxima función Cine de yapa, el domingo 30, se proyectarán cortos animados y el largometraje Gato negro, gato blanco (Serbia, 1998), de Emir Kusturica.

vincia/estado, país) y taller al que quiere acceder (este ítem es obligatorio). Exponer su relación con la producción audiovisual y el por qué de su interés en la capacitación o taller que solicita. Las becas son de asistencia obligatoria. Si por la razón que sea el adjudicado no pudiera hacer uso de la beca, se ruega comunicación inmediata, a fin de permitir el acceso de otros aspirantes. En caso de no cumplir con esta condición, el aspirante no podrá volver a presentar la solicitud en ediciones posteriores. Los talleres que se dictarán en el Festival Oberá en Cortos, serán Documental social hacia la construcción de una mirada comunitaria para la transformación y la inclusión, a cargo de la comunicadora social y documentalista, Andrea Mora; taller de Sonido, dictado por José Pepe Gramático; Periodismo Televisivo, a cargo de Roberto Vacca, y el taller de Montaje y Semiótica, cargo de Alejandro Parysow. El Festival Oberá en Cortos es organizado por la Productora de la Tierra, la Municipalidad de Oberá, la Universidad Nacional de Misiones y la Subsecretaría de Cultura de Misiones. Es apoyado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), el Centro del Conocimiento de Misiones, el Consejo Federal de Inversiones y el Diario Primera Edición de Misiones.

Mi bandera Yo quiero a mi bandera Yo quiero a mi bandera Planchadita, planchadita, planchadita Banderitas y globos, de Sumo

L

os cumpleaños infantiles estuvieron siempre impregnados de globos y banderitas. Ese es el primer recuerdo que tengo de las banderas. Después vino el jardín de infantes donde en el inicio de cada jornada había que izar una bandera y no entendía por qué. Ya en la infancia tenía que ganarle a la última estrofa de la canción Aurora porque no llegaba a tiempo a la escuela primaria. Durante la dictadura militar se tornó peligroso no pararse firme cuando bajaban o elevaban la bandera del mástil principal de la ciudad. Después de tanto autoritarismo llegó la democracia en 1983 y aflojaron con la bandera. El presidente Raúl Alfonsín decretó que cualquiera podía ser abanderado en las escuelas y colegios y no

solamente los que mejor promediaban. Esta misma democracia trajo cantidad de banderas partidarias que algunas siguen flameando. Pero las banderas que nunca dejan de flamear son las de los clubes de fútbol que hoy por esos colores se matan en las canchas. Es cierto también que desde la antigüedad las familias reales tenían sus banderas y escudos. Los estados que se formaban pintaban los colores de sus banderas. El mismo Vaticano impuso su bandera blanca y amarilla en todo el mundo. Como verá mi estimado lector cada uno tiene su bandera con los colores que sean. Y cada uno puede levantar bien alta su enseña. En mi caso personal prefiero no ser tan bandera y tenerla bien guardadita pero planchadita.

La marca del Zorro Por Alejandro Zorro Vallejo

Sevilla Por Alejandro Zorro Vallejo

C

ómo todas las mañanas, Juan subió al auto con sus tres clones. El primero se quedó en el banco para cumplir con el pago de acreencias. El segundo fue el encargado de tomar su lugar en el trabajo. Finalmente, junto al tercero, se dirigió hasta el aeropuerto para que éste abordara el primer vuelo a Buenos Aires, con el fin de participar de una urgente reunión de directorio. De ahí, pegó la vuelta hasta la costanera para emprender una relajante caminata, con la tranquilidad de saber que tenía “las espaldas bien cubiertas” y por ende, no había de qué preocuparse. Al cabo de una hora, se juntó con sus amigos, como lo hacía habitualmente en un bar céntrico de la ciudad. Ellos –al igual que él– vivían libres de preocupaciones, pues disponían de sus respectivos clones, que se encargaban de suplirlos en las labores y responsa-

bilidades cotidianas. Tras varios cortados, bromas e intercambio de novedades, Juan partió rumbo a su casa. Cuando llegó, se encontró con una sorpresa desagradable. La cruda realidad estalló intempestivamente, cuando la puerta del cuarto matrimonial se cerró frente a sus narices. Pasmado, se quedó parado allí por un largo rato, con los ojos llorosos, desconcertado por esta mala jugada que le había hecho la ciencia. Era la primera vez, después de muchísimo tiempo, en la que se sentía dolido y traicionado por aquellos en quienes tanto había confiado. Como nunca le había ocurrido en los últimos años, volvió a sentir preocupación. Pero ya era demasiado tarde para revertir los hechos: su mujer y los tres clones –a pesar suyo– también se daban el gusto de disfrutar de otros placeres de la vida.

FORMOSA, VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.