Agenda | ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL | TUN TRAKATÁ T A N B I Ó N I C A | F O R M O S E Ñ A S DE D A N Z A S E S P A Ñ O L A S EN
| F A ND O S | C U R S O DE M Ú S I C A DE C H A C O | S ED A | C I NE C L U B R A F
CÁMARA | D I EG O B O R I S | L A M A R C A DE L Z O R R O
EDICIÓN SEMANAL • Nº 109 Formosa, viernes 19 de julio de 2013
TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 en vivo: www.r adiounof or m osa.com .ar Artes plásticas. Muestra de grabados JUL de Norberto Fandos, en la sede de OSDE, de lunes a viernes, de 8 a 17.
12/31
Ca p a c i t a ción. 4º Curso Música de JUL Cámara, en el cine-teatro Italia.
16/25
Teatro. La Mandinga! presenta El EspanJUL tatodo, a las 18, en Deán Funes 35. Próximas funciones: viernes 26, sábado 27 y domingo 28. Sábado 20 y domingo 21, la obra El regalo perfecto.
19
Música y capacitación. Campamento baJUL terístico y bandas en vivo. El sábado, las bandas Criptum, Chico Mendes, Calavérica, Repelente, Reacción Ilícita, Monos Kabrones, Yucca y F5, entre otras.
19/20
Concierto de la amistad. Orquesta JUL Sinfónica Nacional, en el galpón C, a las 21.
20
24/28 JUL
SEDA 2013. Semana del audiovisual en Formosa (Ver pág. 4).
Música. Tan Biónica, en el estadio CinJUL cuentenario, con su tour Destinología.
27
Arte y rock. Desde las 17, en el polideAGO portivo de la UNaF, actividades artísticas y música a beneficio de los niños. La entrada será una colaboración de alimentos no perecederos, ropas, juguetes. Tocarán las bandas Rebenque Pombero Kaú, Dr. Osmond, Dream y los Dreamakers y Funkosa. Exposición de los artistas plásticos Marcelo Flores, Daniela Valentinuzzi, Sergio Dellagnolo, Mauro Solalinde, Alejandra Canesín, Raúl Núñez y Arturo Padilla (fotografía, pintura y objetos escultóricos). Actividades en vivo: Lepix (pintura), Clara Núñez (instalación), Rodrigo Miño (intervención urbana), Roque Eymann y Claudio Verdún (escultura en vivo), Germán Sanabria (escultura en talla).
3
Vacaciones de invierno en los barrios La Municipalidad de Formosa organizó un programa para las vacaciones de invierno que se desarrollará en los playones de los barrios, de lunes a sábado, de 15 a 18. Habrá deportes, instalación de peloteros, shows de la Escuelita de Circo, payasos y chocolate. Programa: Barrios San Pedro:
lunes 15; Mariano Moreno, martes 16; Evita, miércoles 17; Itatí, jueves 18; Eva Perón, viernes 19; Juan Domingo Perón, sábado 20; Divino Niño, lunes 22; Guadalupe, martes 23; Juan Manuel de Rosas, miércoles 24; Antenor Gauna, jueves 25; El Porvenir, viernes 26; Villa del Rosario, sábado 27 y Namqom, sábado 27.
Cines Avenida Viernes 19, sábado 20, domingo 21, lunes 22, martes 23 y miércoles 24
Sala 1: Turbo, a las 18 y a las 20. El Llanero Solitario, a las 22 y 0.30 (sólo sábado). Sala 2: Metegol, a las 18, 22 y
0.15 (sólo sábado). Sala 3: Monsters University, a las 18 y a las 20. Titanes del Pacífico, a las 22 y 0.15 (sólo sábado).
Gira por la r e g ió n NE A
La Orquesta Sinfónica Nacional, en Concierto de la Amistad, por primera vez en Formosa
E
n el día del amigo la Orquesta Sinfónica Nacional se presentará en Formosa ofreciendo el Concierto de la Amistad, con entrada libre y gratuita, en el centro cultural Vuelta Fermosa, puntualmente a las 21. La Orquesta está en gira por la región NEA, con presentaciones en Misiones, Corrientes y Formosa, con el objetivo de profundizar la política federal que la Secretaría de Cultura de la Presidencia de lleva adelante, con el apoyo y coorganización de en Formosa de la Subsecretaría de Cultura de las provincia. Anoche se presentó en el Teatro Lírico del Centro del Conocimiento, en Posadas; hoy estará en el Teatro Oficial Juan de Vera, de Corrientes, y mañana sábado cierra su gira en Formosa, donde se presenta por primera vez. La Orquesta Sinfónica Nacional estará dirigida por su titular, el maestro Pedro Ignacio Calderón, en Posadas y Corrientes, en tanto que en Formosa la dirección estará a cargo de Darío Domínguez. En todos los conciertos participará como solista el consagrado violinista Xavier Inchausti. El repertorio incluirá obras latinoamericanas, argentinas junto a un repertorio clásico universal. Fue creada en 1948 como Orquesta Sinfónica del Estado con el objetivo de promocionar a directores, compositores y ejecutantes argentinos y difundir los clásicos de la música en grandes y pequeños auditorios. A lo largo de su historia ha sido conducida por Roberto Kinsky, Juan José Castro, Víctor Tevah, Simón Blech, Teodoro Fuchs, Juan Carlos Zorzi, Jacques Bodmer, Bruno D’Astoli, Jorge Rotter y Jorge Fontenla, como directores titulares, y por personalidades de la talla de Erich Kleiber, Georg Solti, Ernest Ansermet, Igor Markevitch, Hermann Scherchen, Sergiu Celibidache, Rudolf Kempe, Antal Dorati, Malcolm Sargent, Hans Rosbaud, Jean Fournet, Igor Stra-
Programa Giacomo Rossini: Obertura de la ópera El barbero de Sevilla. Camille Saint-Saëns: Introducción & Rondó caprichoso Op. 28. Franz Kreisler: Preludio & Allegro. Pablo Sarasate: Fantasía Carmen Op. 25. José Pablo Moncayo: Huapango. Heitor Villa-Lobos: Bachiana Nº 4. Alberto Ginastera: Dos danzas de la Suite del ballet Estancia. Nikolái Rimsky-Kórsakov: Capricho español Op. 34.
vinsky, Heitor Villa-Lobos, Aram Katchaturian, Frank Martin y Pablo Casals, como directores invitados, entre muchos otros. En 1991, la Sinfónica llegó por primera vez a Europa para actuar en las principales ciudades de España bajo la dirección de Simón Blech, con un repertorio íntegramente dedicado a autores americanos. Un año más tarde, se presentó en Chile, conducida por Juan Carlos Zorzi, y en Brasil, por Blech, durante el Festival de Invierno de Giordao (San Pablo). Durante 1998 realizó una gira por Japón que incluyó una exitosa presentación en Tokio junto a la pianista Martha Argerich y que culminó con un concierto en Los
Ángeles (Estados Unidos). En la temporada 2000 participó, como única representante de Latinoamérica, en la XVI Edición del Festival de Canarias De los Cinco Continentes, junto con las más destacadas orquestas del mundo. Por su invalorable aporte a la cultura musical del país, fue galardonada con el diploma al mérito que otorga la Fundación Konex (1989). Fue distinguida, asimismo, por la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina como Mejor Orquesta de las Temporadas 1996, 2000 y 2002. Desde 1994, el maestro Pedro Ignacio Calderón es el Director Titular del organismo.