Día Seis 111

Page 1

A g e n d a | F E S T I V A L DE L T E A T R O | A R T E Y R O C K S O L I D A R I O | S ED A | A C T I V I D A DE S DE L A A S O C I A C I Ó N I T A L I A N A | C O N C U R S O F EDE R A L DE L C F I | B A L A S S I P R E M I A D O EN C H A C O | F E R I A DE L L I B R O DE L C H A C O | L A S P E L O T A S | C I NE C L U B R A F | J A V I E R M A L O S E T T I

EDICIÓN SEMANAL • Nº 111 Formosa, viernes 2 de agosto de 2013

TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 en vivo: www.r adiounof or m osa.com .ar Arte y rock. Desde las 17, en el polideportivo AGO de la UNaF, actividades artísticas y música a beneficio de los niños. Entrada: alimentos no perecederos, ropas, juguetes.

3

Danza. Gala show de la Escuela Al HasAGO san, en el cine teatro Italia, a las 21, con los artistas Romina Maluf (bailarina profesional en danzas árabes), el percusionista Daniel Almada, de Salta, la Orquesta Oriental Kan Maktub de Asunción, el cantante sirio Maged Almassri y escuelas de danzas. Seminario de danzas árabes, ese mismo día de 9 a 13 en el Salón Multiuso de la Escuela 58, a cargo de Romina Maluf, y Ritmología, por Daniel Almada. Informes: avenida 25 de Mayo 783, telefax (0370)4437937, celular 3704568504.

3

Cineclub RAF. Desde las 20, en el espaAGO cio La Mandinga! (Deán Funes 35), ciclo Cine Efemérides con cortos y trailers del cine francés de los 60, y un clásico del cine francés: Hiroshima Mon Amour (1959) del realizador Alain Resnais, con Emanuelle Riva y Eiji Okada.

4

7

AGO a las 21.

Música. Las Pelotas, en Formosa. Estadio Cincuentenario,

Teatro. 9º Festival Internacional de la AGO Integración y el Reconocimiento, con elencos de Argentina y 9 países más, en las salas del Teatro de la Ciudad, cine-teatro Italia, los galpones C y G, Los Gregorianos y La Mandinga!, previéndose también actividades de extensión en el interior provincial.

15/19

Folklore. 4ª edición de la Peña Sentir AGO Formoseño, en el club Güemes, con María Antonella, Luna Endiablada, Marisol Otazo, Grito argentino (danzas), Los hermanos Maza y Luna Payesera.

16

Jazz. Javier Malosetti y su nueva formaAGO ción JM4 (cuarteto), de gira por el litoral, en el cine-teatro Italia.

25

30

AGO

Música. El Cuarteto de Nos, en el club Sarmiento.

CINES AVENIDA Viernes 2, lunes 5, martes 6 y miércoles 7

Sala 1: Turbo, a las 19; Metegol, a las 21.30. Sala 2: The Wolverine, a las 19 y 21.30. Sala 3: Los Pitufos 2, a las 19 y 21.30. Sábado 3 y domingo 4

Sala 1: Turbo, a las 18 y 20. Metegol, a las 22 y 0 (sólo sábado). Sala 2: The Wolverine, a las 18, 20, 22.15 y 0.30 (sólo sábado). Sala 3: Los Pitufos 2, a las 18, 20, 22 y 0 horas sólo sábado.

Cine Italia Metegol: Viernes 2 y sábado 3, a las 16 y 18. Domingo 4, a las 16, 18 y 20. Lunes 5, martes 6 y miércoles 7, a las 16 y 18. Después de la tierra: Viernes 2, domingo 4, lunes 5, martes 6 y miércoles, 7, a las 22. Espacio INCAA: Cuando yo te vuelva a ver: Lunes 5, martes 6 y miércoles 7, a las 20.

La madrina será Patricia Palmer, que trae su unipersonal Juana, la loca

El 15 de agosto sube el telón del 9º Festival Internacional del Teatro

D

el 15 al 19 de agosto se desarrollará en la ciudad el 9º Festival Internacional del Teatro de la Integración y el Reconocimiento, que congregará a elencos de Argentina, Paraguay, Uruguay, Brasil, Bolivia, Perú, Panamá, Cuba, Bélgica y Sudáfrica. Organizado por el Gobierno de la provincia, el Instituto Nacional del Teatro y el CEA Utopía 2000, este megaevento teatral se desarrollará en las salas del Teatro de la Ciudad, cine-teatro Italia, los galpones C y G, Los Gregorianos y La Mandinga!, previéndose también actividades de extensión en las localidades del interior provincial. Para esta novena edición, el madrinazgo estará a cargo de la actriz Patricia Palmer, que trae su consagrado unipersonal Juana, la loca. Los grupos extranjeros que han confirmado su participación son los siguientes: Le Collectif Faim de Loup (Bélgica), Compañía de teatro El Masticadero (Bolivia), Circo Do Mato Grupo de Artes Cênicas (Brasil), Teatro Carilimpia (Panamá), Asociación Cultural Anaqueronte Teatro (Perú), además de elencos de Cuba, República Dominicana, Sudáfrica y Paraguay. En cuanto a los espectáculos nacionales, se aguarda la presentación de obras provenientes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, La Rioja, Tucumán y por supuesto Formosa. Paralelamente, las escuelas primarias serán el epicentro del Programa El Teatro va a la escuela, además de realizarse funciones en las alcaidías de Varones y de Mujeres, en el marco del Programa Teatro Social, y en los barrios capitalinos, dentro de otro Programa denominado El Teatro en los barrios. También, se llevará a cabo una multiplicidad de actividades paralelas, entre las que se destacan: una extensión del Festival Hugo Midón del Espacio Cultural Nuestros Hijos (ECUNHI), el 4º Seminario

Patricia Palmer en Juana la Loca

Nacional e Internacional de Dramaturgia, un seminario de crítica teatral, talleres de máscaras y gestión teatral y charlas con especialistas nacionales y extranjeros. El lanzamiento del Festival se realizó ayer en una conferencia de prensa en la que estuvieron el mi-

nistro de Cultura y Educación, Alberto Zorrilla; el subsecretario de Cultura, Alfredo Jara y representantes del teatro, Carlos Leyes y Daniel Luppo. Participaron además, representantes del área cultural de distintos municipios de la provincia.

Arte y rock por los chicos

E

n el polideportivo de la Universidad Nacional de Formosa se realizará mañana sábado, desde las 17, Arte y rock por los chicos, una actividad solidaria que tiene el objetivo de reunir alimentos no perecederos, ropas, juguetes que luego serán destinados a pequeños de escasos recursos de la ciudad, justamente en cercanías del día del niño. Organizada por un grupo de jóvenes universitarios con el apoyo de amigos y familiares, Arte y rock por los chicos propone una variada actividad cultural con música en vivo de la mano de Mo-

nos Kabrones, Rebenque Pombero Kaú, Dr. Osmond, Dream y los Dreamakers y Funkosa. Además, habrá una exposición (fotografía, pintura y objetos escultóricos) de los artistas Marcelo Flores, Daniela Valentinuzzi, Sergio Dell’Agnolo, Mauro Solalinde, Alejandra Canesín, Raúl Núñez y Arturo Padilla, e intervenciones en vivo de Lepix (pintura), Clara Núñez (instalación), Rodrigo Miño (intervención urbana), Roque Eyman y Claudio Verdún (escultura en vivo, soldadura), Germán Sanabria (escultura en talla).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.