A g e n d a | F E S T I V A L DE L T E A T R O | A R T E Y R O C K S O L I D A R I O | S ED A | A C T I V I D A DE S DE L A A S O C I A C I Ó N I T A L I A N A | C O N C U R S O F EDE R A L DE L C F I | B A L A S S I P R E M I A D O EN C H A C O | F E R I A DE L L I B R O DE L C H A C O | L A S P E L O T A S | C I NE C L U B R A F | J A V I E R M A L O S E T T I
EDICIÓN SEMANAL • Nº 111 Formosa, viernes 2 de agosto de 2013
TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 en vivo: www.r adiounof or m osa.com .ar Arte y rock. Desde las 17, en el polideportivo AGO de la UNaF, actividades artísticas y música a beneficio de los niños. Entrada: alimentos no perecederos, ropas, juguetes.
3
Danza. Gala show de la Escuela Al HasAGO san, en el cine teatro Italia, a las 21, con los artistas Romina Maluf (bailarina profesional en danzas árabes), el percusionista Daniel Almada, de Salta, la Orquesta Oriental Kan Maktub de Asunción, el cantante sirio Maged Almassri y escuelas de danzas. Seminario de danzas árabes, ese mismo día de 9 a 13 en el Salón Multiuso de la Escuela 58, a cargo de Romina Maluf, y Ritmología, por Daniel Almada. Informes: avenida 25 de Mayo 783, telefax (0370)4437937, celular 3704568504.
3
Cineclub RAF. Desde las 20, en el espaAGO cio La Mandinga! (Deán Funes 35), ciclo Cine Efemérides con cortos y trailers del cine francés de los 60, y un clásico del cine francés: Hiroshima Mon Amour (1959) del realizador Alain Resnais, con Emanuelle Riva y Eiji Okada.
4
7
AGO a las 21.
Música. Las Pelotas, en Formosa. Estadio Cincuentenario,
Teatro. 9º Festival Internacional de la AGO Integración y el Reconocimiento, con elencos de Argentina y 9 países más, en las salas del Teatro de la Ciudad, cine-teatro Italia, los galpones C y G, Los Gregorianos y La Mandinga!, previéndose también actividades de extensión en el interior provincial.
15/19
Folklore. 4ª edición de la Peña Sentir AGO Formoseño, en el club Güemes, con María Antonella, Luna Endiablada, Marisol Otazo, Grito argentino (danzas), Los hermanos Maza y Luna Payesera.
16
Jazz. Javier Malosetti y su nueva formaAGO ción JM4 (cuarteto), de gira por el litoral, en el cine-teatro Italia.
25
30
AGO
Música. El Cuarteto de Nos, en el club Sarmiento.
CINES AVENIDA Viernes 2, lunes 5, martes 6 y miércoles 7
Sala 1: Turbo, a las 19; Metegol, a las 21.30. Sala 2: The Wolverine, a las 19 y 21.30. Sala 3: Los Pitufos 2, a las 19 y 21.30. Sábado 3 y domingo 4
Sala 1: Turbo, a las 18 y 20. Metegol, a las 22 y 0 (sólo sábado). Sala 2: The Wolverine, a las 18, 20, 22.15 y 0.30 (sólo sábado). Sala 3: Los Pitufos 2, a las 18, 20, 22 y 0 horas sólo sábado.
Cine Italia Metegol: Viernes 2 y sábado 3, a las 16 y 18. Domingo 4, a las 16, 18 y 20. Lunes 5, martes 6 y miércoles 7, a las 16 y 18. Después de la tierra: Viernes 2, domingo 4, lunes 5, martes 6 y miércoles, 7, a las 22. Espacio INCAA: Cuando yo te vuelva a ver: Lunes 5, martes 6 y miércoles 7, a las 20.
La madrina será Patricia Palmer, que trae su unipersonal Juana, la loca
El 15 de agosto sube el telón del 9º Festival Internacional del Teatro
D
el 15 al 19 de agosto se desarrollará en la ciudad el 9º Festival Internacional del Teatro de la Integración y el Reconocimiento, que congregará a elencos de Argentina, Paraguay, Uruguay, Brasil, Bolivia, Perú, Panamá, Cuba, Bélgica y Sudáfrica. Organizado por el Gobierno de la provincia, el Instituto Nacional del Teatro y el CEA Utopía 2000, este megaevento teatral se desarrollará en las salas del Teatro de la Ciudad, cine-teatro Italia, los galpones C y G, Los Gregorianos y La Mandinga!, previéndose también actividades de extensión en las localidades del interior provincial. Para esta novena edición, el madrinazgo estará a cargo de la actriz Patricia Palmer, que trae su consagrado unipersonal Juana, la loca. Los grupos extranjeros que han confirmado su participación son los siguientes: Le Collectif Faim de Loup (Bélgica), Compañía de teatro El Masticadero (Bolivia), Circo Do Mato Grupo de Artes Cênicas (Brasil), Teatro Carilimpia (Panamá), Asociación Cultural Anaqueronte Teatro (Perú), además de elencos de Cuba, República Dominicana, Sudáfrica y Paraguay. En cuanto a los espectáculos nacionales, se aguarda la presentación de obras provenientes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, La Rioja, Tucumán y por supuesto Formosa. Paralelamente, las escuelas primarias serán el epicentro del Programa El Teatro va a la escuela, además de realizarse funciones en las alcaidías de Varones y de Mujeres, en el marco del Programa Teatro Social, y en los barrios capitalinos, dentro de otro Programa denominado El Teatro en los barrios. También, se llevará a cabo una multiplicidad de actividades paralelas, entre las que se destacan: una extensión del Festival Hugo Midón del Espacio Cultural Nuestros Hijos (ECUNHI), el 4º Seminario
Patricia Palmer en Juana la Loca
Nacional e Internacional de Dramaturgia, un seminario de crítica teatral, talleres de máscaras y gestión teatral y charlas con especialistas nacionales y extranjeros. El lanzamiento del Festival se realizó ayer en una conferencia de prensa en la que estuvieron el mi-
nistro de Cultura y Educación, Alberto Zorrilla; el subsecretario de Cultura, Alfredo Jara y representantes del teatro, Carlos Leyes y Daniel Luppo. Participaron además, representantes del área cultural de distintos municipios de la provincia.
Arte y rock por los chicos
E
n el polideportivo de la Universidad Nacional de Formosa se realizará mañana sábado, desde las 17, Arte y rock por los chicos, una actividad solidaria que tiene el objetivo de reunir alimentos no perecederos, ropas, juguetes que luego serán destinados a pequeños de escasos recursos de la ciudad, justamente en cercanías del día del niño. Organizada por un grupo de jóvenes universitarios con el apoyo de amigos y familiares, Arte y rock por los chicos propone una variada actividad cultural con música en vivo de la mano de Mo-
nos Kabrones, Rebenque Pombero Kaú, Dr. Osmond, Dream y los Dreamakers y Funkosa. Además, habrá una exposición (fotografía, pintura y objetos escultóricos) de los artistas Marcelo Flores, Daniela Valentinuzzi, Sergio Dell’Agnolo, Mauro Solalinde, Alejandra Canesín, Raúl Núñez y Arturo Padilla, e intervenciones en vivo de Lepix (pintura), Clara Núñez (instalación), Rodrigo Miño (intervención urbana), Roque Eyman y Claudio Verdún (escultura en vivo, soldadura), Germán Sanabria (escultura en talla).
Salvaje, de Sebastián Caulier
Oberá en Cortos, presente
Homenaje a Carlos Ramos
Rock del Regreso, en Ramal
E L F E S T I V A L O B E R Á EN C O R T O S T A M B I É N D I J O P R E S EN T E
La SEDA 2013 tuvo un cierre de lujo: estrenó Salvaje y homenajeó a Carlos Ramos
E
n la plaza San Martín y con pantalla gigante, la Semana del Audiovisual en Formosa (SEDA 2013) tuvo un cierre espectacular y de lujo con el estreno del documental Salvaje, del director formoseño Sebastián Caulier, que permitió conocer un poco más de la vida del doctor Laureano Maradona; un homenaje al fotógrafo del pueblo, Carlos Ramos –con la presencia de su madre, en el teatrino de la plaza– y la presentación de los cortos ganadores de los certámenes Regional NEA y Latinoamericano del 10º Festival Oberá en Cortos que se desarrolló en esa ciudad misionera del 16 al 20 de agosto, con un cierre musical a cargo de Nde Ramírez y su Noticiero Negro. El cierre de la SEDA se desarrolló el domingo 28 luego de una semana plena de actividades con intervenciones en la vía pública, talleres de capacitación y la fiesta Bolivia 2.0 de cumbia psicodélica. Todo comenzó el miércoles 24 con Chipacine, en la avenida 25 de Mayo y Moreno, una instalación de dos pantallas donde se pudieron ver cortos locales y regionales. Instalación que al día siguiente fue llevada a la plaza San Martín donde también el jueves se instaló una
cabina audiovisual donde la gente pudo disfrutar de producciones de chicos del Nivel Medio del Instituto San Francisco de Asís y de Cine Chizito, un festival de cortos que compila la producción de dos jóvenes realizadores chaqueños Julián Matta y Néstor Braslavsky. El homenaje a los ex cines también pudo ser disfrutado a través de una pantalla instalada en la plaza, frente al supermercado donde funcionó por varios años el mítico Cine Argentino y allí se pudieron ver fachadas de los cines que en su momento funcionaron en la ciudad como también una recopilación de avisos de las carteleras extraídos de diarios locales existentes en el Archivo Histórico de la ciudad. El jueves se disfrutó de la Caravana Bandeirante, coordinado por Ñasaindy Cartonera, una actividad que consistió en la recorrida nocturna con poseía, lectura y música por bares de la ciudad con la presencia de los poetas Tony Salazar, Rocío Navarro y Mario Caparra, del colectivo literario Ananga Ranga, del Chaco. El viernes por la noche fue el turno del Rock del Regreso, con la instalación de una pantalla en el acceso al mítico lugar del rock en Formosa: Ramal pub, donde se disfrutó de
TALLER DE SONIA BERTOTTI
Homenaje a los ex cines
II
la proyección de recitales de bandas locales que pasaron por el lugar, generando en los presentes no solo el recuerdo sino también la melancolía por esos momentos vividos. Los talleres de capacitación no estuvieron ausentes y en la jornada del sábado, en el Centro cultural municipal –luego de un cambio imprevisto de lugar por la clausura de India pub donde se iban a dictar las capacitaciones– desde las 14.30 Alberto Alén, de la RAF, dictó el taller Cine joven, y luego desde las 17, la realizadora Sonia Bertotti hizo lo propio con el tema Realización de videoclips ante un nutrido grupo de talleristas que no paraban de sorprenderse con las “puntas” que tiraba Sonia y más aún cuando el taller se vio intervenido por los realizadores de Cine Chizito que hicieron una presentación en vivo de su festival. Después de la una de la mañana la propuesta, en La Casita, fue Sexo+Cine+Música, con imágenes procesadas por Alejandra Muñoz (productora de La riña, miniserie correntina que se está emitiendo por la TV Pública) y Arturo Fabiani, y la música a cargo de Gustavo Yuda. Fue un recorrido “caliente” por algunas de las más notables escenas eróticas que brindó el cine,
TALLER DE Alberto Alén
Cine Chizito
interviniéndolas a partir de las posibilidades de manipulación que ofrecen las técnicas de montaje. El cierre de la noche fue a puro baile con la cumbia psicodélica de Bolivia 2.0, del grupo We, integrado por jóvenes paraguayos y Lucas Mendoza, de Formosa, actualmente residiendo en Asunción. Finalmente, el domingo en la plaza se vivió la última jornada a pleno. En el homenaje a Carlos Ramos se emitió en la gran pantalla inflable de Plaf! Productora Independiente un reportaje realizado al fotógrafo que a muchos hizo lagrimear, incluso a su madre presente. Previamente, Marcos Ramírez, Daniel Gómez y Guillermo Franco –que remató con su Noticiero Negro– recordaron a Ramos desde sus vivencias y experiencias personales con el fotógrafo, docente y licenciado en cinematografía. Posteriormente se realizó la presentación de los ganadores de la 10ª edición de Oberá en Cortos y la gente pudo disfrutar de Historia del niño que ríe (certamen NEA y premio del público y, además, ganador del festival de cine Guácaras, de Santa Ana (Corrientes)), de las chaqueñas Ana Liz Godoy y Ana Ynsaurralde, que documenta
Chipacine
Fiesta Bolivia 2.0
la entereza con la que un niño de 8 años que sufre leucemia enfrenta su enfermedad con risas y juegos que sirven de terapia a él como a otros pacientes; y el corto argentino Oda (certamen Latinoamericano), de Charo Venegas, que apela a la video-danza para rendir homenaje a las 52 víctimas mortales y llamar la atención sobre la tragedia ferroviaria ocurrida en 2012 en la estación Once del Ferrocarril Sarmiento de la ciudad de Buenos Aires. Para el cierre no faltó la música con Nde Ramírez presentando temas de su nuevo disco próximo a salir y el agradecimiento público a todos quienes apoyaron y auspiciaron la primera Semana del Audiovisual que se realizó en Formosa y con mucho éxito. Cabe mencionar que la SEDA 2013 fue organizado por los colectivos culturales y artísticos Mamboretá Records, Proyecto cultural Día Seis, Trambólico, Lepix-diseño y arte, apoyada por la RAF, Plaf! Productora Independiente y auspiciada por la Subsecretaría de Cultura de la provincia, la Dirección de Cultura municipal, empresas del medio y artistas que apuestan a una cultura independiente, autogestiva y permanente para la gente.
Caravana Bandeirante
Nde Ramírez en el cierre
FORMOSA, VIERNES 2 DE AGOSTO DE 2013
Dibujo, pintura, danzas e idioma en la Italiana
EN C U EN T R O EN GENE R A L S A N M A R T Í N , C H A C O
Balassi, 2º premio en concurso nacional de escultores en madera
R E
stán abiertas las inscripciones para el nuevo taller de dibujo y pintura para adultos que se va a desarrollar en la Asociación Italiana de Formosa a partir de este mes, a cargo de la arquitecta Patricia Lezcano. El lunes 29 de julio se reanudaron las actividades en los talleres de dibujo y pintura para niños, el curso de italiano, teatro y danzas folklóricas italianas y argentinas. El taller de pintura y dibujo para adultos se dicta los lunes y miércoles de 19.45 a 20.45 con un costo de 135 pesos para no socios y 70 pesos para los asociados. Este costo no incluye el material. Asimismo, en la Italiana funciona el taller de danza folklórica italiana, argentina y tango, y el curso de idioma italiano. El taller está a cargo del profesor Lucas Lugo y el curso de italiano, a cargo de la profesora María Luciana D’Adamo, los lunes y los miércoles o bien los mar-
tes y jueves en fracciones de una hora, entre las 18 y las 21 en tres niveles: inicial, medio y avanzado. Pueden asistir niños desde los 8 años en el horario especial de martes y jueves a las 18, adolescente y adultos. Quedando los días viernes para practicar conversación con invitados especiales. Asimismo, el taller de danza folklórica italiana, argentina y tango se dicta en el salón social de la entidad Benito Perrazo los martes y jueves de 19 a 20 para niños y de 20 a 21.30 para adolescentes y mayores. ■■Teatro Está funcionando el taller de teatro, a cargo de Clara Marrelli, cuya clase se dictan los días martes y jueves de 21.30 a 23. Los interesados en recabar más información pueden acercase a la Secretaría de la institución que funciona en la avenida 25 de Mayo 353 (altos), teléfono 370 4427561, e-mail aismfsa@ ciudad.com.ar y asociacionitaliana@arnetbiz.com.ar.
Concurso Federal del CFI
E
l Consejo Federal de Inversiones (CFI) lanzó la convocatoria para el Concurso Bienal Premio Federal 2013 que contempla artes visuales, pintura, letras (cuento breve) y música (canto). Por tratarse de un organismo federal que privilegia los valores de los Estados que lo conforman, el concurso tiene como objetivo facilitar el acceso de los artistas de las provincias a circuitos nacionales e internacionales, a la vez que reforzar su actividad en el ámbito de origen. La entrega de los premios será en un acto oficial, el jueves 28 de noviembre a las 18.30. La muestra del
Salón Federal se realizará del 6 de noviembre al 6 de diciembre. Las fechas de presentación de obras, materiales e inscripciones por cuenta y orden de los participantes será la siguiente: Artes visuales y pintura: desde el lunes 7 al 11 de octubre inclusive. Letras (cuento breve), hasta el 6 de septiembre. Música (canto), hasta el 6 de septiembre. Las bases y reglamento de cada disciplina y la planilla de inscripción se encuentran en la página web www.cfired.org.ar. Para más información escribir por mail a BienalPF2013@gmail.com, o comunicarse por teléfonofax al 011-4328-2378.
FORMOSA, VIERNES 2 DE AGOSTO DE 2013
epresentando nuevamente a la Provincia de Formosa, el escultor Jorge Balassi participó en la XI edición del Concurso en Madera de General San Martín, Chaco, obteniendo el 2º Premio con la obra Antología XVIII - Equilibrio. Durante seis jornadas los participantes provenientes desde distintos puntos del país trabajaron bajo las condiciones climáticas reinante al aire libre y a la vista de un público entusiasmado que seguían la labor de los escultores. Los artistas seleccionados por curriculum y antecedentes fueron Darío Kler, Yamila Cartanilica y Francisco Aguirre (Buenos Aires), Juan Carlos Carloni (Funes, Santa Fe), Darío Borgo (Chajarí, Entre Ríos), Jorge Balassi (Formosa), Francisco Mateo (Paraná), Fabián Nani (Salta) Walter Dobrowlasky y Yanina Irure (Beriso), Juan Martínez y Raúl Lacuadra (San Martín, Chaco), Víctor Ricardone (Resistencia) ,Antonio Pilello (Tierra del Fuego). “Fueron seis días de duro trabajo –contó Balassi– pues es todo un desafío poder realizar una obra de tal porte y calidad en tan poco tiempo. A eso hay que sumarle que trabajamos al aire libre, sufriendo tanto frío como calor, ajustándonos a calidad y las dimensiones del tronco que nos toca por sorteo y a las herramientas que llevamos. A mi me tocó un rollizo de urunday, una excelente madera pero de una dureza devastadora, destruye en poco tiempo las cadenas de motosierra, las amoladoras y las energías”. Este certamen, que figura desde hace varios años en la agenda cultural a nivel nacional, está organizado por el Grupo de Escultores de San Martín Chaco y cuenta con el auspicio de la Municipalidad que ve con agrado cómo el pueblo sanmartiniano se pone de fiesta en esta fecha. Balassi dijo además que “si bien ha-
bía obtenido 2 menciones, un segundo y un primer premio años anteriores en San Martín, con esta nueva obra titulada Antología XVIII - Equilibrio no dejo de sentirme orgulloso de traer nuevamente un premio para mi provincia, puesto que representa el esfuerzo y
el trabajo permanente y demuestra que cuando un formoseño sale de su residencia se convierte en una suerte de embajador de su provincia y debe hacer más allá de lo mejor posible porque no dejamos de ser un referente para los jóvenes y para nuestro pueblo”.
Formosa, en la Feria del libro del Chaco
E
n la 13ª Feria del Libro Chaqueño y Regional y 4ª del Zicosur, la provincia de Formosa tuvo su día especial y fue el sábado 27 de julio. Por ser el día de Formosa, en el Auditorio de la Casa de las Culturas se desarrolló la Mesa de escritores que unió a Orlando Van Bredam, Martha Kaplán, Olga Zorrilla y Julián Cáceres Narizzano. También en esa misma jornada, escritores formoseños como Olga Zorrilla, Martha Kaplán y Julián Cá-
ceres Narizzano presentaron sus producciones. La propuesta para cerrar la velada fue con José María Marcos y Carlos Marcos y una charla sobre género terror, erótica y delirio con proyección de cortos de Editorial Muerdemuertos en el Bar de la Casa de las Culturas y a las 21, en el Auditorio Aledo Meloni, Vicente Battista ofreció la charla: El asesino entre las páginas. Literatura de crimen y misterio. En la ocasión lo acompañaron Miguel Ángel Molfino y Orlando Van Bredam.
Presentación de Ya llega el León de Francia (historia del radioteatro) de Martha Kaplán. Presenta Orlando Van Bredam y Julián Cáceres Narizzano.
III
E L 7 DE A G O S T O EN E L C I N C U EN T EN A R I O
GIRA POR EL LITORAL CON JM4
Las Pelotas vuelven a la ciudad
Javier Malosetti y su nuevo cuarteto hace pie en Formosa
S
urgidos de la disolución de Sumo, grupo que cambió el curso del rock nacional en los 80, Las Pelotas es una de las bandas más convocantes y reconocidas de la Argentina y luego de casi una década llega nuevamente a Formosa para presentar su último disco Cerca de las nubes. Liderada por Germán Daffunchio, Las Pelotas se presentará el 7 de agosto, a partir de las 21.30, en el Estadio Cincuentenario. Las entradas anticipadas se pueden adquirir en la boletería del cine-teatro Italia y en el local Ruta 40, en Saavedra 217. En el 2004 la banda se presentó –con entrada libre y gratuita– en la plaza San Martín, acompañando al móvil del programa radial Cual es que conducía Mario Pergolini por la Rock & Pop, que transmitió para todo el país un show que para cientos de privilegiados será difícil de olvidar, ya que la banda mantenía su formación original, con el aporte vocal del genial Alejandro Sokol. Ahora la banda asume nuevos desafíos, luego de lanzar un nuevo video del tema Como el viento, que forma parte de esta producción discográfica que tuvo lugar entre los meses de noviembre de 2011 y abril de 2012, en el estudio que el
J
grupo tiene en la localidad de Nono, para realizar íntegramente el proceso compositivo y de grabación de su nuevo material. Con la única premisa de hacer un gran disco, Germán Daffunchio (voz y guitarra), Gabriela Martínez (bajo y coros), Tomas Sussmann (guitarra), Gustavo Jove (batería), Sebastián Schachtel (teclados) y Alejandro Pollo Gómez (vientos, percusión y coros), se mudaron a Traslasierra sin ningún tipo de presiones y fue ahí donde empezó y terminó el largo e intenso proceso creativo y compositivo de Cerca de las nubes.
“El proceso de gestación del disco fue una fiesta, un tiempo en que nos juntamos para compartir y disfrutar conviviendo y creando. El disco refleja ese momento de la banda: todos sumando sus aportes para avanzar. Fue un disco armado y disfrutado grupalmente”, coinciden los integrantes de la banda. “El CD suena exactamente como queríamos que sonara, ya que tuvimos todo el tiempo para poder hacerlo. Tiene una gran variedad de propuestas sonoras pero que todas reflejan la identidad de la banda, nuestra búsqueda en el estudio por renovarnos y no
repetirnos, por encontrar algo en cada tema que sea sensible, fresco y a la vez no impostado. Cada canción que lo compone es un universo diferente y a la vez se escucha una unidad conceptual en la sonoridad general. Cerca de las nubes es una fiel y completísima muestra del estilo de la banda”, afirma Daffunchio. Y por supuesto, Las Pelotas hará un recorrido por las principales canciones de su repertorio (15 discos editados) con todo el marco que aportará un escenario de grandes dimensiones preparado para soportar una batería de luces y sonido en el estadio Cincuentenario.
vida, de sentirse deseado y del resurgimiento de la naturaleza desde las cenizas. Alain Resnais es uno de los
directores que revolucionaron el mundo con la llamada Nouvelle vague, que demostró al mundo que había otro modelo industrial y estético, que no sólo funcionaban los grandes sistemas de Hollywood y el cine soviético.
Hiroshima mon amour, en el cineclub RAF
E
ste domingo en el cineclub de la RAF (Realizadores Audiovisuales de Formosa), en el ciclo Cine Efemérides se exhibirán cortos y trailers del cine francés de los 60, y un clásico del cine francés: Hiroshima mon amour (1959) del realizador Alain Resnais, con las actuaciones de Emanuele Riva y Eiji Okada. La cita es desde las 20 en el espacio La Mandinga!, Deán Funes 35. El 6 de agosto de 1945, el presidente de los EE.UU, Harry Truman, ordenó arrojar sobre la ciudad de Hiroshima (Japón) una bomba de uranio que provocó la muerte y la contaminación radiactiva de cientos de miles de personas; enfermeda-
des y sufrimiento a los sobrevivientes; y un ecosistema destruido y altamente peligroso. Se calcula que murieron 250.000 personas, en un horroroso infierno de más de 4.000°, que arrancaba los árboles desde la raíz y desintegraba las estructuras de acero de los edificios. Japón no se rindió, tres días después arrojaron otra bomba, del doble de poder, sobre la isla de Nagasaki, provocando similares efectos. Hiroshima mon amour habla sobre las huellas que deja la guerra y el trauma que las acompaña, de la pérdida, la fragilidad y el poder, arrollador e inquietante, del olvido. Habla también de la necesidad de amor, de compartir la
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578
IV
avier Malosetti, hijo del recientemente desaparecido maestro del jazz argentino Walter Malosetti, se presentará en Formosa el 25 de agosto, en el cine-teatro presentando su nueva formación: JM4, un cuarteto integrado por el tecladista jujeño Mariano Agustoni, que trabajó en ocasiones con el bajista Jeff Berlin, el baterista Javier Martínez Vallejos, quien integró la banda de Gillespi por varios años, el bajista y percusionista de Electrohope, Damián Carballal, y Malosetti, en bajo, guitarra y voz. De gira por el litoral con el JM4, Malosetti estará el jueves 22 de agosto en Las Breñas (Chaco), el viernes 23 en Posadas (Misiones), el sábado 24 en la Casa de las Culturas, Resistencia (Chaco) y el domingo 25 en el cine-teatro Italia. Las entradas están a la venta en la misma sala a $150 (VIP), $120 (preferencial) y $90 (pullman). Luego de cuatro años de actividad con su grupo Electrohope y mientras se encuentra en medio de la post producción de su DVD en vivo en el Teatro Vorterix, registrado a fines de 2012, Javier Malosetti llega ahora con JM4. El sonido que logra con esta nueva formación lo vuelve a posicionar en una búsqueda musical dispuesta a rescatar el verdadero sabor de “las viejas cosas” como darle un toque de distinción y una clásica, pero nada inocente, modernidad. Lo de Malosetti tiene cumbres de tremenda inspiración y espontaneidad. Se la puede definir como una música con buen humor. Javier, como buen hijo del más grande guitarrista del jazz de estas tierras, se cuelga de la viola con no-
table exquisitez. Es un bajista genial con notas de stand up. Un niño que explora instrumentos sobre el escenario y todos le suenan bien. Hablando de su nueva banda el mismo Malosetti dice que clavó un paréntesis con Electrohope y formó JM4, un cuarteto que le permite bajar los decibeles. Pero sólo un poco, aclara. Así alineado, el talentoso cuarteto inauguró su derrotero. El gigante se colgó el bajo, probó el sonido, cerró ojos y colgó la introspección en el cielo. Como un predicador convencido improvisó un solo. “Se llama Godoy Cruz”, soltó después, con pícara demagogia. Y luego vino todo lo demás: una selección magnífica de canciones (New world, Lazy), un par de himnos del rock nacional (una de Charly y otra el Flaco, para Eduardo Pinto y Valdo Delgado) y temas instrumentales recién salidos al ruedo (Little Walter, 5 AM, El trombón oxidado, New blind). ¿Cuál es la búsqueda, esta vez?. Javier dice: “La de siempre: tocar mi música con músicos que admiro mucho y que, entiendo, llevan lo que yo compongo a un puerto afín. Abordar esa aleación musical de los distintos estilos que me gustan: la música negra, el jazz; por ahí algo de rock. Porque ahora estamos menos rockeros; bajamos un poco los decibeles. A mi edad, viene bien. Lo necesitaba. Uno de sus maestros fue su padre Walter Malosetti, y así lo recuerda: Mi viejo la hizo muy bien: me inculcó el amor por la música y el amor por el jazz. A partir de entonces creo que quien toca un estilo en el que la improvisación es un ítem tan importante, no se puede atar a algo toda la vida”.
FORMOSA, VIERNES 2 DE AGOSTO DE 2013