Día Seis 112

Page 1

A g e n d a C A M I L O

| T A R A G Ü Í R O C K | F E S T I V A L I N T E R N A C I O N A L DE T E A T R O | G Ó M E Z M O N T E R O | C U A R T E T O DE N O S / I V Á N N O B L E

D R A M A T U R G O S DE L NE A | L A S P E L O T A S |

EN F E R I A S DE L L I B R O N O T I C I E R O B L A C K

EDICIÓN SEMANAL • Nº 112 Formosa, viernes 9 de agosto de 2013

TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 en vivo: www.r adiounof or m osa.com .ar

9

AGO

Música. Rubén Vivas, en Las Calas.

con elementos de flying low. Continuará los días 14, 16 y 17, en Ballare Estudio de Danzas (Padre Patiño 264), de 14 a 16. Inscripciones: Verónica Robles 370-4602660, o 03704426518.

Chico Mendes y Monos Kabrones ya tienen asegurado el lugar

Seleccionarán en Formosa bandas para el Taragüí Rock

Teatro. Festival Internacional, con elencos AGO de Argentina y 9 países más, en las salas del Teatro de la Ciudad, cine-teatro Italia, los galpones C y G, Los Gregorianos y La Mandinga!, previéndose también actividades de extensión en el interior provincial.

15/19

Cineclub RAF. Desde las 20, en el espacio AGO La Mandinga! (Deán Funes 35) se ofrecerá Cine prohibido, con la exhibición de una de las obras más interesantes del polémico realizador taiwanés Tsai Ming Liang: La nube errante (2005), un drama musical, con las actuaciones de Lee Kang Sheng y Chen Shiang Chyi. Es una película subyugante, asombrosa, llena de desparpajo y de libertad, profundamente romántica y que transmite como pocas la angustia existencial que corroe el alma de los habitantes de las grandes metrópolis. La última escena de la película quedó en la historia del séptimo arte, son 14 minutos que dispararon innumerables lecturas y escándalos en casi todas las salas del mundo.

11

12

AGO

Danza. Inicio del seminario dictado por Romina Robles,

Folklore. 4ª edición de la Peña Sentir AGO Formoseño, en el club Güemes, con María Antonella, Luna Endiablada, Marisol Otazo, Grito argentino (danzas), Los Hermanos Maza y Luna Payesera.

16

Jazz. Javier Malosetti y su nueva formaAGO ción JM4 (cuarteto) en el cine-teatro Italia.

25

Música. Iván Noble y su nuevo show HistoAGO ria Clínica, en el hotel Howard Johnson.

29 30

AGO

Música. El Cuarteto de Nos, en el club Sarmiento.

Cines Avenida Viernes 9, martes 13 y miércoles 14

Sala 1: Los pitufos 2, a las 19 y 21.30. Sala 2: The Wolverine, a las 19 y 21.30. Sala 3: El conjuro, a las 19 y 21.30. Sábado 10

Sala 1: Los pitufos 2, a las 18, 20.15 y 22.30.

Sala 2: The Wolverine, a las 18, 20.15 y 22.30. Sala 3: El conjuro, a las 18, 20.15 y 22.30. Domingo 11

Sala 1: Los pitufos 2, a las 20 y 22.15. Sala 2: The Wolverine, a las 20 y 22.15. Sala 3: El conjuro, a las 20 y 22.15.

L

a organización del Taragüí Rock realizará en Formosa el 1 de setiembre –en lugar a confirmar– la selección de bandas que competirán en vivo por un lugar en la edición 2013 del megafestival de rock de la región NEA que se desarrollará el 6, 7 y 8 de septiembre en el anfiteatro Cocomarola de Corrientes, con las presentaciones de Bersuit Vergarabat, Las Pastillas del Abuelo, Carajo, Los Pericos, La Vela Puerca, Salta la Banca, La Que Faltaba, Kapanga y Ciro y los Persas. Para el evento clasificatorio Sede Formosa serán los jurados Humphrey Inzillo, editor de la revista Rolling Stone, y Gabriel Plaza, de la sección Espectáculos del diario La Nación. Las bandas que quieran participar del Pre Taragüí Rock, sede Formosa, tienen tiempo de inscribirse hasta el 19 de agosto enviando al mail mamboretarecords@gmail.com los siguientes datos: nombre de la banda, género, datos de contacto de manager o responsable de la banda (teléfono celular, correo electrónico, dirección postal, link de Facebook), cantidad de integrantes e instrumentos, logo de la banda en caso que lo tenga y en formato JPG 10x10 cm/300 DPI, y dos temas en formato MP3. Los seleccionados serán informados al dato de contacto brindado. Además, se difundirá a través de prensa gráfica y televisiva. Cabe destacar que las bandas locales Chico Mendes y Monos Kabrones tienen asegurado su lugar ya que fueron mención especial en la edición anterior. Además, participarán las bandas ganadoras de los concursos de pre selección que ya se lle-

varon a cabo en Corrientes y Chaco, faltando Formosa (1 de setiembre) y Posadas (17 de agosto). El Taragüí Rock es organizado por el Gobierno de Corrientes, el Consejo Federal de Inversiones y el Instituto de Cultura de Corrientes, apoyado por la Subsecretaría de Cultura de Formosa y la Dirección de Cultura municipal de Formosa. La coordinación de la Sede Formosa está a cargo de Mamboretá Psicofolk Records (www.facebook.com/ MamboretaRecords). ■■Acreditaciones La Asociación de Periodistas de Corrientes (APC) tendrá a su cargo la acreditación para los trabajadores de prensa que deseen realizar la cobertura del Taragüí Rock 2013. Los interesados deben enviar un correo electrónico a la dirección asociaciondeperiodistasctes@yahoo. com.ar adjuntando una nota con membrete de la empresa y con firma del responsable del medio en cuestión, solicitando la acreditación del o los trabajadores a acreditar. Se debe consignar nombre y apellido, DNI, medio y función. El cupo es limitado y por ello el organizador (Instituto de Cultura de Corrientes) solicita que en la misiva también consignen los días a los que con seguridad acudirán quienes sean enviados por los diversos medios. El cierre de recepción de datos se llevará a cabo el miércoles 30 de agosto (sin excepción) y cabe aclarar que las acreditaciones a otorgar serán pases especiales que consistirán en entradas para cada día del evento, según lo dispuesto por el Insti-

tuto de Cultura. Dichos accesos, se otorgarán previa confirmación de aceptación de los datos solicitados, y serán entregadas desde el día anterior al inicio del evento en la sede de APC, en San Juan esquina Rivadavia de Corrientes (sin excepción). El hecho de enviar la solicitud no determina la acreditación, simplemente es un pedido de acreditación sujeto a aprobación por parte de las autoridades organizadoras que chequeará los pedidos, teniendo en cuenta los cupos disponibles. Las entradas generales del Festival tienen un costo de 60 pesos y desde hoy están en venta en el Teatro Juan de Vera, en Corrientes, y es posible que se habiliten otros puntos de ventas en los próximos días.

La grilla Viernes 6

5 ganadores del Pre Taragüí Rock, 1 banda invitada. Bersuit Vergarabat. Las Pastillas del Abuelo. Sábado 7

4 ganadores del Pre Taragüí Rock, 1 banda invitada. Carajo. Los Pericos. La Vela Puerca. Domingo 8

1 ganadora del Pre Taragüí Rock, 2 bandas invitadas. Salta la Banca. La que faltaba. Kapanga. Ciro y los Persas.


I X F e stival I n t e r n acio n al d e l T e atro d e la I n t e g ració n y d e l R e co n ocimi e n to

Patricia Palmer, una madrina de lujo

L

a reconocida actriz Patricia Palmer será la madrina del Festival Internacional de la Integración y el Reconocimiento 2013, según el anuncio del Comité Organizador, integrado por el subsecretario de Cultura, Antonio Alfredo Jara, el director de Cultura de la UNaF, Carlos Leyes y el presidente del CEA Utopía 2000, Daniel Luppo. En ediciones anteriores, este festival contó con las presencias estelares de Norma Aleandro, Luisa Kuliok, Lito Cruz, Claribel Medina, Juan Palomino y Raúl Riz-

L

Dramaturgos del NEA, en ferias del libro

a actividad teatral de la región es continua y en crecimiento y también sus dramaturgos trabajan constantemente, un ejemplo es la edición anual del NEA Escribe Teatro. Recientemente en la Feria del Libro Municipal en Corrientes y luego en la Feria Provincial del Chaco se presentaron las ediciones 2012 y 2013, con la presencia del representante Regional del Instituto Nacional del Teatro, Mauro Santamaría, y los autores de ambos libros. El Programa El NEA Escribe Teatro nace a partir del proyecto Corrientes Escribe Teatro, llevado a cabo en la provincia de Corrientes, consiste en una selección de textos de teatro de dramaturgos de la región convocados a ese efecto y seleccionados por un jurado. Una vez hecha la compilación se edita en un formato de libro para ser distribuido en todo el país. Tiene como objetivo fomentar y promocionar al ensayista regional, facilitar la distribución de material de autor en todo el país y países vecinos, rescatar del anonimato a autores noveles sin posibilidad de editar y mayor presencia de dramaturgia regional en la escena. Por este proyecto Mau-

II

zo. Ahora es el turno de Patricia Palmer, quien subirá a escena el sábado 17 de este mes, a las 20, en el cineteatro Italia, con su unipersonal Juana la loca, escrita y dirigida por Pepe Cibrián Campoy, el último padrino de este Festival. Además del trabajo de la actriz, sorprende gratamente el texto de Cibrián, que abandona por una vez esos trabajos recargados que concibe junto a Ángel Mahler y se sumerge en algo paradójicamente muy musical y muy estético pero profundo, que confía más en la palabra que en el gran espectáculo, como experimentó él mismo con el unipersonal Marica, que se presentó en Formosa durante la edición anterior del Festival Internacional del Teatro de la Integración y el Reconocimiento.

Juana la Loca habla sobre el amor generado en el personaje real del siglo XVI por el rey Felipe el Hermoso, un palurdo que fue el único hombre (posible) en su vida y al que le reclama ser vista como una hembra, en una evidente visión de mujer actual, muy distinta de lo que era una mujer, aun reina, en la época que le tocó vivir. El texto tiene pasajes en octosílabos, que Palmer desliza con verdadera pericia, con gracia, energía y una femineidad explosiva, en una comprensión psicológica del personaje que maneja junto al director con la mayor eficacia. Palmer y Cibrián Campoy no hacen arqueología. No interesa que quede del personaje histórico más que un espinazo, sino que ellos indagan cómo el género mu-

jer fue puesto en segundo plano a través de la historia y, sobre todo, en la historia del poder. La actriz mendocina fue alguna vez un rostro bonito en la TV, donde demostró que además era una buena libretista (Los ángeles no lloran, por Canal 9), creció hasta brillar en obras teatrales como Rudolf y La música, con el gran Osmar Núñez, y se transformó también en docente y emprendedora teatral con su Taller del Ángel, en el barrio de Palermo. Toda Juana la Loca es un gran ejercicio escénico, concebido como un todo en lo conceptual y lo estético, que subraya la consagración de una actriz sensible y apasionada y el nuevo rumbo de un autor-director preocupado por dejar su nombre en lo más alto.

Festival de teatro infantil Hugo Midón, en Formosa E

ro Santamaría fue galardonado con el Premio Teatro del Mundo 2012, que otorga la Universidad de Buenos Aires y el Centro Cultural Ricardo Rojas, el área de Historia y Teoría teatral. En el NEA Escribe Teatro 2012 se incluyen las obras Mosaico para la memoria, de Mirna Capetinich (Chaco); Selva mágica, de Fernando Molina (Misiones), y Nadie detiene a nada (ni a nadie) en un lugar, de Tirso L. Soto (Corrientes). Son textos para niños y jóvenes. La edición 2013, El NEA Escribe Teatro incluye a Largo silencio y Sobre la película del Gobernador y el bailarín…, de Lucas Pérez Campos; La suma de las partes, de Seres Azules, y Como una casualidad, de Tiki Marchesini (Misiones); Algo anda mal y Tacuaral, de Ariel Courtis, y Nacerán pájaros, de Milton Rosés

(Corrientes); Buscando un sol, de Alejandra Antonietti, e Historias de cajas abandonadas, de Carlos Vallejos (Chaco). Estas obras surgieron del Taller de Dramaturgia que dictó en el NEA Marcelo Bertuccio, y también estos mismos textos, son los que eligieron los directores en la convocatoria que se realizó para Producciones de Obras locales, de obras de dramaturgos del NEA. De allí surgirá una propuesta de producción y se llevará adelante todo el proceso de producción, hasta su estreno. La coordinación editorial es de Mauro Santamaría, la ilustración de tapa de Eugenio Led y el diseño de Tania Cura, es una publicación auspiciada por el Instituto Nacional del Teatro y canalizado por la Asociación Civil Grupo de Teatro La Trastienda.

l Festival de Teatro Infantil Hugo Midón llegará a Formosa de la mano del Espacio Cultural Nuestros Hijos (ECuNHi) de las Madres de Plaza de Mayo para sumarse al programa de actividades paralelas del IX Festival Internacional de la Integración y el Reconocimiento que se realizará en Formosa del 15 al 19 de agosto. La propuesta forma parte del programa educativo El ECuNHi hace escuela y el área de teatro del espacio cultural, con el fin de promover la construcción de la memoria colectiva y la reflexión sobre la historia más reciente del pasado argentino. Desde el 2010, el espacio desarrolla actividades educativas, artísticas y culturales en conjunto con la cartera educativa nacional, de las que participaron veinte mil estudiantes de casi quinientos establecimientos educativos. En nuestra provincia, el Festival de Teatro Infantil Hugo Midón estrenará la modalidad itinerante, de allí que el ECuNHi presentará el sábado 17 en el Hospital de la Madre y el Niño algunos espectáculos pertenecientes al proyecto Compañía Al Pie de la Cama. Se trata de obras

de títeres de alta calidad artística destinadas a chicos hospitalizados, concebidas y realizadas por el renombrado titiritero Javier Swedzky, con destacada trayectoria en el país, como así también Canadá, Francia y en Bélgica. El domingo 18, en el marco del Día del Niño se harán dos funciones de Soñando historias, la pieza teatral de la Compañía Tres Gatos Locos, en la plaza San Martín, sumándose a la movida la señal televisiva infantil Paka Paka con su kermesse y los muñecos de la serie Zamba. Durante el cierre previs-

to para el lunes 19 estará uno de los camiones del Ministerio de Educación de la Nación, con talleres recreativos y proyecciones, que configuran una original propuesta integral educativa y artística. Desde la organización del Festival a cargo del Gobierno de la provincia, el Instituto Nacional del Teatro y el CEA Utopía 2000 destacaron que “desde Formosa se hará realidad la 1ª edición del Festival Hugo Midón Federal, que da su primer paso como encuentro teatral itinerante, empezando a recorrer los caminos de la patria, conjugando el arte y la lucha por la vida”.

FORMOSA, VIERNES 9 DE AGOSTO DE 2013


C amilo Góm e z M o n t e ro , d ir e ctor d e B u s c a n d o a l c o m a n d a n t e A n d r e s i t o

“Los realizadores del interior tenemos que ser responsables y no defraudar”

Hay que ir por más, por más cantidad de subsidios para el interior, por más películas, por más series, por más documentales y por más pantallas a nivel nacional”, dijo el realizador correntino Camilo Gómez Montero, director de Buscando al comandante Andresito, satisfecho con el fomento del Estado al área audiovisual, aunque consideró que aún falta para llegar a la federalización de la que tanto se habla, como también falta “un espaldarazo más a la difusión, mayor comunicación y unión entre los realizadores del interior, pues se trata de tirar para un mismo lado en algo que nos viene bien a todos y es difícil, aparecen los palos en la rueda, pero se está construyendo, se está filmando, se están haciendo cosas y hay que ir por más”. En este sentido, el cineasta con-

sideró que “hay algo muy importante y es que tenemos que ser responsables los realizadores del interior porque nos están dando una mano importante y no hay que defraudar. Hay que gastar la plata exclusivamente en hacer productos que estén bien hechos, que tengan calidad, que enganchen a los espectadores, que enamoren a nuestra gente, que tiene que estar contenta, disfrutar y entretenerse; si no pasa eso van a decir “bueno… está hecho acá… qué se le va a hacer…”, y eso es lo que tenemos que superar. El producto puede salir bien, mal, regular, pero hay que ir por todo, que salga al máximo. Si vamos por todo la gente va a saber ver eso y el Estado va a decir “vale la pena…”, y sino respondemos a la altura de las circunstancias vamos a arrepentirnos toda la vida no haberlo hecho en este momento histórico”.

Gómez Montero estuvo en la 10ª edición del Festival Internacional Oberá en Cortos, que se desarrolló del 16 al 20 de julio, y charló largamente con Día Seis sobre toda la movida audiovisual en la región, contó el trabajo y el empuje que le dieron a Buscando al comandante Andresito los comentarios por Twitter de la Presidenta y halagó sobremanera el trabajo en sonido de su documental que realizó el técnico formoseño Ricardo Bobadilla. Muy contento con lo que está pasando a nivel audiovisual en la región, destacó el fomento del Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Planificación Federal, con los concursos nacionales para la nueva TV digital abierta, sin embargo, desde su visión aún falta para llegar a la federalización tan promocionada: “Son 100 años de audiovisual en Argentina donde

“Creo que la batalla más importante de Andresito la está dando hoy” E

l documental Buscando al comandante Andresito fue tema de conversación por varios días al ser mencionado a principios de julio por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien recibió una copia enviada por Camilo Gómez Montero, con una carta en la que hacía comentarios acerca de su estreno provincial. La Presidenta además reconoció la importancia del prócer de origen guaraní en la historia de la región que actualmente ocupa la provincia de Misiones. La Presidenta señaló en Twitter que Guacurarí era un prócer Ornapo (Originario, Nacional y Popular), y días después elogió el documental que recorre el camino de este guaraní que peleó junto al oriental José Artigas, defendiendo las banderas revolucionarias de mayo de 1810, frente al poder español, brasileño e incluso al de Buenos Aires. Luego de los dichos de la Presidenta, para Camilo fue como una explosión “y hubo dos o tres días que no me paró de sonar el teléfono, de una manera inesperada. Fue muy lindo y como siempre digo, no hay halago más grande para mí que el que dio Cristina, y no termino de caer aún. Ahora pueden pasar muchas cosas pero superar eso va a estar difícil, y volvió a nombrar a la película en la apertura del Gaumont, y bueno a partir de ahí me la empezaron a pedir más todavía, así que lo de la Presidenta le da un

gran espaldarazo a la película y estamos contentos”. El documental, de 47 minutos de duración, conducido por Víctor Heredia, ya fue estrenado en Corrientes, en La Cruz, Santo Tomé, Ituzaingó “y en todos lados la gente muy emocionada, incluso llorando, pues le pega muy de cerca la historia de Andrés; también en Posadas, Montevideo, en San Luis Gonzaga, porque es una peli que tiene que ver mucho con Brasil y con Uruguay también”. Y no descartó e incluso ofreció traerla a Formosa próximamente. Con toda esa vorágine encima, Camilo es sincero y afirma: “La alegría más grande que tengo es que la película la hicimos para que se sepa quién fue Andresito, ese fue el objetivo. Hay sectores conservadores entre los historiadores –que los hay en todo el país, pero sobre todo en Corrientes capital– que se empeñaron en ensuciarlo, en esconderlo, y con esto creo que hemos dado un paso importante para rescatar a Andresito y todo lo que fue el artiguismo en el país, porque Artigas es un prócer también”. La investigación para el cortometraje fue larga y llevó mas o menos un año y hacer la película un año y medio: “Es una película que tiene mucho viaje, es muy rutera. Viajamos por tres países, filmando en Brasil, Argentina y Uruguay, hablamos con muchos historiadores y sobre todo lo más importante es que tenemos la voz de los guaraníes ha-

FORMOSA, VIERNES 9 DE AGOSTO DE 2013

blando de cómo ellos dicen “nuestro abuelo Andrés”, y tiene una mirada con sutilezas y diferencias porque su cosmovisión es otra”. “Crecí y me nutrí mucho de esa parte de la historia que nos han escondido –agrega– y estoy contento porque era uno antes de hacer la película y otro después en el sentido que conozco cuál es la verdadera historia del proyecto de país, esta región toda estaba identificada con Artigas y lamentablemente después por derrotas y demás triunfó el proyecto centralista de Buenos Aires, así que yo creo que la batalla más importante de Andresito la está dando hoy, porque si volvemos a Andrés y con él el artiguismo y recuperamos muchos de esos sueños, tenemos, me parece, una oportunidad en la historia”. Buscando al comandante Andresito, de la productora Payé, fue proyectado en la jornada inaugural del Festival Internacional de Cine Independiente de Mar Del Plata (Marfici), que comenzó el 3 de agosto y se extenderá el 10 de agosto, integrando la sección Historia de Latinoamérica. Además, fue declarado de interés por el Senado de la Nación, destacando la importancia que tiene Andrés Guacurarí como figura ligada a la de José Artigas y su lucha por el federalismo y la libertad de los pueblos, así como la connotación de su lucha junto a los guaraníes de las Misiones.

todo se construyó en Buenos Aires, entonces va a demorar un tiempo para que se concrete realmente esa federalización. Estos son pasitos incipientes, pero que sería imposible sin el apoyo del Estado nacional que decidió apostar a esto y nosotros tenemos que valorarlo, aún con las fallas y defectos que pueda tener la gestión”. Para el realizador correntino algo que falta y es muy importante es tener pantalla nacional para los productos del interior: “Hasta ahora se hizo mucho, pero se siguen viendo productos del centro, y creo que en la parte de difusión falta un espaldarazo más todavía. Andresito es un ejemplo, si no hubiera hablado Cristina seguiría sin difusión ¿y qué pasa con otros compañeros que filman y no tienen la suerte de ser mencionados por la Presidenta?. También creo que falta mayor comunicación entre los realizadores del interior y que nos unifiquemos”. Camilo es director también de Payé, una exitosa producción audiovisual correntina que está siendo transmitida por canales de Chaco y Corrientes, producida por la productora Payé: “Estamos muy contentos, tenemos un millón de espectadores cautivos en Corrientes y Chaco, pero también el actor quiere

verse en Canal 7 o Canal Encuentro, por lo que hay que ir por eso; estamos en el buen camino, se están haciendo bien las cosas, el Estado está acompañando por primera vez y hay que revertir 100 años de centralismo mediático, algo que se puede pero va a demorar”. ■■Proyectos “Andresito me está absorbiendo bastante tiempo”, cuenta cuando se le preguntó por más proyectos. Tiene dos “cerquita”: hacer la segunda parte de Paraná historia de un río, –la primera parte estuvo en Canal Encuentro el año pasado–, algo por lo que está concursando: “Venimos bastante bien, y vamos a ver si se da”. Y también la ficción de Isidro Velázquez, documental que presentó en Formosa hace dos años, en el cine Italia, con la presencia de los productores y actores, entre ellos el nieto del famoso bandido rural: “La ficción es mi viejo sueño y con el documental como antecedente escribimos un guión para hacer la ficción que queremos filmar en la región, por supuesto, y con nuestros actores. Estamos en concurso con estos dos proyectos y escribiendo una nueva serie de ficción tipo Payé”.

III


Vení votá

P

M Ú S I C A EN L A C I U D A D

Cuarteto de Nos e Iván Noble, para disfrutar en vivo este mes

L

os uruguayos del Cuarteto de Nos, por primera vez en Formosa, y el cantante argentino Iván Noble, son dos de las propuestas en vivo para este mes en la ciudad. Iván Noble se presentará el 29 de agosto en el Hotel Howard Johnson, y Cuarteto de Nos, el 30 en el club Sarmiento. Con Historia clínica, su nuevo show, Iván Noble recorrerá el litoral argentino presentándose en Corrientes el 28, Formosa y Posadas, el 30, en formato acústico junto a Rubén Casco y Benjamín López Barrios. Luego de recorrer el país en el 2012 con La parte de los ángeles (que también presentó en Formosa) Noble vuelve con este nuevo espectáculo en el que por primera vez hará un recorrido por sus 9 discos: un show con 50% de canciones de Caballeros de la Quema y 50% solista. Temas como Luces de bar, Fulanos de nadie, Otro jueves, Olivia, La propina, El chico de los mandados, entre otros, forman parte del recorrido por 20 años de carrera. “No soy muy amigo de los aniversarios –dice Iván Noble– pero resulta que caí en la cuenta de que este año se cumplen 20 años del primer disco que grabé. Pasaron desde el 93, entre Caballeros y solista, 9 discos de estudio y son muchas canciones. Así que, sin colgar guirnaldas ni tirar cohetes, decidí armar un show donde tocaré canciones de absolutamente todos los discos que supe con-

seguir. Algunas de ellas, hace años que no las visito. Veré si me reconocen o me cierran la puerta en la cara. Será un resumen, un inventario, o mejor, una historia clínica, porque de alguna manera este oficio de escribir canciones es una enfermedad. Y la música te cura o te mata”. Las entradas estarán a la venta en el cine teatro Italia, el Agite Rock y La Nueva Formosa Musical. ■■Porfiados Por su parte, Cuarteto de Nos presentará en Formosa su reciente disco Porfiados, además de todas sus ingeniosas, irónicas y queribles canciones. En el 2012 ganaron los 2 primeros Grammy Latinos para el rock uruguayo por Porfiado, que fue presentado en casi toda América. El Cuarteto de Nos recibió este 5 de agosto siete nominaciones a los Premios Graffiti 2013 de la música uruguaya: Mejor videoclip (Buen día Benito, Porfiado); Mejor álbum pop (Porfiado); Mejor álbum de rock (Porfiado); Mejor productor del año (Juan Campodónico); Mejor compositor del año (Roberto Musso); Álbum del año (Porfiado) y Tema del año (Cuando sea grande, Porfiado). Esta banda de rock “rara” se formó en 1984 con Roberto Musso (guitarra y voz), Ricardo Musso (guitarra y voz), Santiago Tavella (bajo y voz) y Alvaro Pintos (batería y voz). Actualmente y desde el 2009 se conforma

con Roberto Musso, Santiago Tavella, Alvaro Pintos, Gustavo Topo Antuña (guitarra y coros) y Santiago Marrero (teclado, programaciones y coros). El grupo editó hasta la fecha 13 CD y obtuvo 4 discos de Platino, 6 de Oro, 2 Triple Platino y se convirtió primero, en 1995, en la banda más popular de Uruguay con su disco Otra Navidad en las trincheras (el más vendido de la historia del rock uruguayo). En el 2006 obtuvo el Triple Platino con su disco Raro, en lo que se denominó el nuevo regreso masivo de El Cuarteto de Nos y la real internacionalización de la banda. Antes del gran regreso del 2006, en el 2004 editaron su greatest hits, titulado

A

do llegaban las elecciones cada unidad básica, cada comité, cada localito de los partidos más chicos se convertían en una fiesta democrática. Los más experimentados, los que fueron presos políticos adoctrinaban a los jóvenes sobre las maniobras en las pegatinas nocturnas, en los discursos para acercar compañeros universitarios y sobre todo atender que no falten boletas en los cuartos oscuros. Cada compañero hacía de fiscal y todos estaban comprometidos para pelear voto por voto. Hoy, después de tres décadas ciertas costumbres cambiaron. Desaparecieron los partidos chicos, surgieron nuevos partidos personalizados, las unidades básicas se convirtieron en punteros políticos y la militancia es temporal, aparece en las campañas electorales. El Estado tiene que pagar a los presidentes de mesa y los partidos políticos a sus fiscales. El oficialismo sostiene que la oposición no tiene propuestas y la oposición denuncia la corrupción que reina en los gobiernos. Así las cosas insisten con aquel viejo slogan que propuso el músico Raúl Porchetto: “Che pibe, vení, votá”.

Y con Las Pelotas fue rock

puro pogo en el estadio Cincuentenario los fans de Las Pelotas disfrutaron el show que ofreció la banda liderada por Germán Daffunchio, el miércoles en Formosa. Con temas de su nuevo disco Cerca de la nubes, Las Pelotas regresó a Formosa a casi 10 años de ese show tan recordado en la plaza San Martín y subidos al techo del colectivo de la Rock and Pop, con

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578

IV

Cuarteto de Nos, un compilado de reversiones de sus hits de todos los tiempos, más 3 temas nuevos: Hay que comer, No quiero ser normal y Fui yo. Desde ese momento comenzó una nueva etapa para el Cuarteto donde con la producción artística del reconocido músico y productor Juan Campodónico (Drexler, Bajofondo, Supervielle, La Vela Puerca, NTVG, Campo), logró darle a sus temas un tinte más rockero, logrando destacar cada instrumento y melodías que han hecho al Cuarteto, junto con sus desopilantes, inteligentes y filosas letras, una banda única e inconfundible. Sus últimos 3 discos, Raro, Bipolar y Porfiado han generado la consolidación internacional de la banda.

asaron 30 años desde la apertura democrática después de un oscuro período donde los militares se arrogaron gobernar este bendito país. Corría la década del 80 y los jóvenes como los más grandes mostraban una ansiedad y gran interés por llegar a las urnas y colocar la boleta partidaria que creían les representaba. Existían muchos partidos políticos que cubrían todo el espectro ideológico. Los muy jóvenes recorríamos los locales partidarios porque para nosotros era toda una novedad que la gente se junte a proponer inquietudes alrededor de una gran parrilla llena de chorizos. En algunos locales partidarios corría vino tinto junto a las ideas y boletas con los candidatos. Los adultos también volvieron a sus viejos amores partidarios porque extrañaban esa costumbre de pasarse un ratito por el partido y quedarse hasta altas horas compartiendo pasiones con alguna compañerita o cuestionar al candidato el último discurso público. Los locales partidarios funcionaban todo el año y los partidos más grandes tenían sedes en los barrios. Pero cuan-

el programa ¿Cuál es? en ese entonces dirigido por Mario Pergolini. La banda mantenía su formación original, con el aporte vocal del genial Alejandro Sokol. Actualmente la banda asume nuevos desafíos luego de

lanzar un nuevo video del tema Como el viento, que forma parte de Cerca de las nubes, producción que tuvo lugar entre noviembre de 2011 y abril de 2012, en el estudio que el grupo tiene en la localidad de Nono, Córdoba.

Germán Daffunchio (voz y guitarra), Gabriela Martínez (bajo y coros), Tomas Sussmann (guitarra), Gustavo Jove (batería), Sebastián Schachtel (teclados) y Alejandro Pollo Gómez (vientos, percusión y coros), se mudaron a Traslasierra y fue ahí donde empezó y terminó el largo e intenso proceso creativo y compositivo de Cerca de las Nubes. En el show en Formosa por supuesto no faltó el recorrido por las principales canciones de su repertorio y los más de 1.500 fans disfrutaron de lo que siempre piden: una buena noche rockera.

FORMOSA, VIERNES 9 DE AGOSTO DE 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.