A g e n d a | F E S T I V A L I N T E R N A C I O N A L DE T E A T R O | F E S T I V A L DE I N V I E R N O DE C H A M A M É | A N T O L O G Í A I N T E R N A C I O N A L DE E S C R I T O R E S | E M M A N U E L Á L V A R E Z Y R O D R I G O B A U Z Á
EDICIÓN SEMANAL • Nº 113 Formosa, viernes 16 de agosto de 2013
TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 en vivo: www.r adiounof or m osa.com .ar
Teatro internacional en Formosa Jueves 15
Viernes 16
15 a 19: Compañía al pie de la cama y Payamédicos Formosa Hospital de la Madre y el Niño
Teatro Social
Kermesse del Ministerio de Educación de la Nación Canal Paka Paka Plaza San Martín
Espacios públicos El teatro va a la escuela
Sábado 17 9 a 13: Compañía al pie de la cama y Payamédicos Formosa Hospital de Alta Complejidad 11.00: Formosa Amor – Taller de la UNaF Alcaidía de Varones Kermesse del Ministerio de Educación de la Nación Canal Paka Paka Plaza San Martín
Domingo 18
Lunes 19
11.00: Formosa Amor – Taller de la UNaF Alcaidía de Mujeres
17.00: CABA Soñando historias Teatrino de la Plaza San Martín
Kermesse del Ministerio de Educación de la Nación Canal Paka Paka Plaza San Martín
Funciones en instituciones escolares del sistema educativo provincial 17.30: Acto de apertura
Auditorio Teatro de la ciudad
Cine Teatro Italia
Galpón C
18.00: Tucumán Tartufo Chaco Temerosos del aire - Danza vertical (fachada del Teatro al finalizar Tartufo). 7 minutos
22.00: Paraguay Mangoré
17.30: Córdoba A donde va la luna…
Seminarios y talleres
10 a 13: Taller: Organizaciones teatrales, un escenario de estrategia, con Consuelo Salas Leguizamón
15:30: Mendoza Y… no se olviden de Toto 21.45: Formosa La mierda del diablo
20.30: Santa Fe Como un puñal en las carnes
La Mandinga!
Extensión
Ingeniero Juárez - Salta Nao (Títeres La Faranda)
La mierda del diablo
18.00: CABA Sopla
18.00: Panamá Mujeral 20.00: La Rioja Kubikiana
20.30: Brasil Os corcundas
Galpón G Los Gregorianos
19.00: República Dominicana Las vírgenes de Galindo
Pirané - Bolivia El miedo Laguna Blanca - Cuba Aquí cualquiera
SOPLA
22.00: Santa Fe La mirada en el agua
20.00: CABA Juana la Loca
10 a 13: Presentación de libro: Teatro y estética comunitaria 20.00: Bolivia El miedo 15.30 A 17.30: Charla: Estado asociado, ¿teatro asociado?, con Rosalina Perales 19.00 y 22.00: Uruguay El vuelo 16.00: Formosa El regalo perfecto Clorinda - Brasil Os corcundas
22.30: Colombia Simplemente José 19.00: Sudáfrica Dark cell 22.00: Cuba Aquí cualquiera
21.00: Bélgica Migrazioni
10 a 13: Charla: 40 años, ética, 10.30 a 12.30: Presentación de estética y resistencia. Equipo Teatro libro: Formosa en escena Llanura (Santa Fe) 16 a 19: Taller: Realización de máscaras, con Mariana Kohen
19.30: Corrientes Se me murió entre los brazos
15.30: Salta Nao
10 a 13: Taller: Realización de máscaras, con Mariana Kohen
17:30: Formosa Pinocho 17.30: Formosa El asustabichos
19:30: Perú Los muchachos olvidados de Dios
Fontana - Perú Los muchachos olvidados de Dios Ibarreta - Colombia Simplemente José
La mirada en el agua
A rra n c ó e l I X F e stival d e la I n t e g raci ó n y e l R e co n ocimi e n to
C
El arte escénico invade Formosa
on la inauguración oficial en el Teatro de la Ciudad, obras en escena y un show de danza vertical en la fachada de la sala teatral comenzó ayer la 9ª edición del Festival Internacional de Teatro de la Integración y el Reconocimiento. El acto inaugural fue a las 17.30 con la presencia del secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia, el ministro de Cultura y Educación, Alberto Zorrilla, el representante regional del Instituto Nacional del Teatro, Mauro Santa María, el subsecretario de Cultura, Alfredo Jara, entre otras autoridades. Media hora después en esa misma sala, la Compañía Filodramática de Socorros Mutuos puso en escena la obra Tartufo o los impostores y al término de la función, en la explanada del Teatro de la Ciudad se presentó un espectáculo al aire libre denominado Temerosos del aire, a cargo del artista chaqueño Ricar Mosca y la formoseña Viviana Martín. A las 20.30, en el cine-teatro Italia, se presentó Os corcundas, performance circense interpretada por el elenco brasilero Circo do Mato Grupo de Artes Cênicas. La primera jornada del fes-
Tartufo o los impostores (TUCUMÁN)
tival cerró con la La mierda del diablo, obra protagonizada por el grupo formoseño Los Gregorianos, que se presentó a las 21. 45 en su sala de Ayacucho 171. Dentro del programa de extensión, el grupo salteño La Faranda llevó a Ingeniero Juárez la obra de títeres Nao. ■■Más de 10 países En esta edición del festival, Formosa es el escenario por el que desfilarán elencos de
Patricia Palmer, una madrina de lujo
Juana la Loca L
a reconocida actriz Patricia Palmer es la madrina del Festival Internacional de la Integración y el Reconocimiento 2013, y la obra Juana la Loca subirá a escena mañana sábado, a las 20, en el cine-teatro Italia. El unipersonal, escrito y dirigido por Pepe Cibrián Campoy, quien fue el último padrino de este Festival. Juana la Loca habla sobre el amor generado en el personaje real del siglo XVI por el rey Felipe el Hermoso, un palurdo que fue el único hombre (posible) en su vida y al que le reclama ser vista como una hembra, en una evidente visión de mujer actual, muy distinta de lo que era una mujer, aun reina, en la época que le tocó vivir. El texto tiene pasajes en octosílabos, que Palmer desliza con verdadera pericia, con gracia, energía y una fe-
II
mineidad explosiva. Toda Juana la Loca es un gran ejercicio escénico, concebido como un todo en lo conceptual y lo estético, que subraya la consagración de una actriz sensible y apasionada y el nuevo rumbo de un autor-director preocupado por dejar su nombre en lo más alto.
Argentina, Paraguay, Uruguay, Brasil, Bolivia, Perú, Panamá, República Dominicana, Cuba, Bélgica y
Taller de máscaras
E
l domingo 18, de 16 a 19, y el lunes 19, de 10 a 13 y de 16 a 19, en el Galpón G se dictará el taller de introducción al teatro de máscaras, a cargo de Mariana Kohen, destinado a estudiantes de teatro, actores, bailarines, titiriteros, pedagogos, maestros en general, psicólogos, antropólogos y todo aquel que sienta interés en profundizar en el arte de las máscaras. Son objetivos del taller conocer y descubrir las distintas técnicas y máscaras existentes, aprender a usarlas en escena, comprender para qué se usan en la pedagogía teatral y qué se puede tomar de esto para otras áreas de la enseñanza, ampliar y descubrir las capacidades expresivas del cuerpo y poder habitar un personaje (sólo y en grupo). Cada participante deberá llevar a las clases un pedazo de tela blanca de aproximadamente 70 x 70 cm.
Sudáfrica, con una amplia oferta de espectáculos de primer nivel, bajo el madrinazgo de la talentosa actriz
Patricia Palmer. Organizado por el Gobierno de la provincia, el Instituto Nacional del Teatro y el CEA Utopía 2000, el festival se desarrollará hasta el lunes en las salas del Teatro de la Ciudad, cine-teatro Italia, los galpones C y G, Los Gregorianos y La Mandinga!, previéndose también actividades de extensión en las localidades del interior provincial. Los grupos formoseños que participan son Los Gregorianos, el Taller de Teatro Universitario y La Mandinga! Paralelamente, los establecimientos educativos primarios serán el epicentro del programa El teatro va a la escuela, además de realizarse funciones en las alcaidías de Varones y de Mujeres, en el marco del programa Teatro social y en los barrios capitalinos, dentro de otro programa denominado El teatro en
los barrios. También, se llevará a cabo una multiplicidad de actividades paralelas, entre las que se destacan una extensión del Festival Hugo Midón del Espacio Cultural Nuestros Hijos (ECUNHI), el 4º Seminario Nacional e Internacional de Dramaturgia, un Seminario de Crítica Teatral, talleres de máscaras y gestión teatral y charlas con especialistas nacionales y extranjeros. ■■Entrada libre y gratuita Tal como se viene instrumentando desde ediciones anteriores, en esta nueva oportunidad se distribuirán dos entradas por persona para los espectáculos de cada fecha. Los interesados deben concurrir al Teatro de la Ciudad, en el horario de 12 a 16.
Historias de violencia de género L
as vírgenes de Galindo (República Dominicana) y Mujeral (Panamá) son dos obras que abordan la cuestión de género desde distintas miradas. La primera subirá a escena hoy, en el Teatro de la Ciudad, a las 19, y Mujeral, el lunes a las 18, también en el Teatro. República Dominicana y Panamá son los dos países que participan por primera vez del Festival Internacional de Teatro. Las vírgenes de Galindo es protagonizada por Vicky Apolinario y Vicente Santos, quien a su vez dirige la obra basada en una de las narraciones más impresionantes que plasmara el insigne César Nicolás Penson (1855) en su libro de estampas y tradiciones coloniales Cosas añejas. La historia adaptada por el joven dramaturgo Hamlet Bodden describe el estupro cometido contra tres jóvenes en la época de la dominación haitiana de la isla de Santo Domingo, constituyendo una intensa y contemporánea reflexión escénica sobre el abuso a la mujer y sus drásticas consecuencias. A nivel testimonial, Las vírgenes de Galindo busca ser un grito, un canto, una ofrenda contra la violencia a la mujer. Por su parte, Mujeral, del grupo Teatro Carilimpia, cuenta historias femeninas en formato de performance
Las vírgenes de Galindo
Mujeral
e instalaciones. Es una experiencia multisensorial, un recorrido por una galería de imágenes vivas. La puesta plantea una mirada a la violencia en el entorno de las mujeres, violencia externa y violencia auto infligida, la imagen y el cuerpo de la mujer, el uso y abuso
en los medios; las relaciones, la búsqueda de la identidad y la voz propia. De la mujer objeto a la mujer sujeto. Las actrices de Mujeral son Mariela Aragón Chiari, Maritza Vernaza, María Antonia Taylor y Nyra Soberón Torchía, quien a su vez dirige el espectáculo.
FORMOSA, VIERNES 16 DE AGOSTO DE 2013
A rra n c ó e l I X F e stival d e la I n t e g raci ó n y e l R e co n ocimi e n to
El Teatro de la Ciudad a nuevo E
sta edición de la Fiesta internacional del teatro encuentra a la sala más importante de la ciudad refaccionada integralmente. En el Teatro de la Ciudad se intervinieron más de 1.200 metros cuadrados, entre subsuelo, planta baja y entre piso, con una serie de refacciones que conforman el paquete de mejoras en el que el Gobierno provincial invirtió. En la sala de espectadores se quitaron las butacas existentes y se colocaron 425 nuevas (25 de reservas) y hubo un cambio de cortinado del fondo del escenario. Además, se instaló un telón retráctil motorizado, se reemplazó el piso del escenario, se elevó en 30 centímetros de piso flotante y se colocó un piso flotante de madera y también nuevas alfombras en salas, bambalinas y vestuarios. En lo que hace a la instalación eléctrica, se hizo un recableado, instalación integral y ampliación de potencia para el nuevo sistema de iluminación y sonido, con bafles, controles, amplificadores, micrófonos, soportes y accesorios. También son nuevos los equipos de iluminación: lámparas, luminarias, sistema de montaje con grilla motorizada, cables y accesorios. Se instaló además una importante estructura de soporte para grupo electrógeno exterior y colocación de grupo electrógeno, con una potencia de 300 kva. El Teatro tiene además ahora nue-
vas aberturas, incluso en baños y vestuarios, lo mismo que el cielorraso, que en el caso de la sala es acústico, y también se reacondicionaron los aires acondicionados existentes y se instaló otra decena de nuevos equipos frío-calor. Asimismo, se colocaron equipamientos en vestuarios y vestíbulo (foyer), instalándose televisores Led en foyer y una pantalla retráctil en el escenario. En paredes interiores, exteriores, cielorrasos, puertas de ingreso y pasamanos se hicieron trabajos de pintura y en el exterior se trabajó en un atractivo parquizado que incluyen especies arbóreas y un iluminado.
Bailando en el aire D
anza vertical es el show que por primera vez se vio en Formosa, más específicamente en la pared externa del Teatro de la Ciudad, donde anoche Viviana Martín y Ricar Mosca, Los temerarios del aire, colgados con arneses presentaron una coreografía que dejó con la boca abierta a todos los presentes. La semana pasada ambos bailarines estuvieron en Día Seis Radio y contaron de qué se trata la técnica. Ricar Mosca es de Resistencia, Chaco, y allí dicta talleres de danza vertical, una técnica que lo trajo importado de España. En Argentina se la conoce como danza área donde el cuerpo utiliza el lenguaje de la danza contemporánea o danza de cualquier tipo en general o expresión corporal con instrumentos de escalada para estar colgados y a partir de ahí generar el lenguaje con la estructura sobre la cual se va a bailar. Todo está homologado internacionalmente por normas de seguridad para trabajar en altura. Viviana es bailarina, ade-
más de arquitecta y hace tres años que incursiona en esta técnica: “Mi experiencia personal con esto comenzó cuando lo vi a Ricar en un galpón, soy bailarina, descubrí la acrobacia aérea en general y cuando lo vi a Ricar me encantó y dije esto tengo que hacerlo. Viví muchos años en Resistencia donde aprendí la técnica con Ricar, y acá en Formosa no había, pero ahora de a poquito lo vamos trayendo”. El show de anoche lo hicieron a 10 metros de altura que para ambos bailarines no es mucho dado que en diciembre del 2010, en la inauguración del edificio de la Casa de las Culturas de Resistencia, ofrecieron un espectáculo a 20 metros de altura y en otras performances llegaron a estar a 40 metros de altura. Viviana, con la adrenalina en el cuerpo, sabe muy bien lo que quiere y afirma contundente: “Por mi condición de arquitecta me parece que voy a hacer más edificios en Formosa para poder bailarlos… inaugurarlos y bailarlos”.
FORMOSA, VIERNES 16 DE AGOSTO DE 2013
La habilitación de las obras se realizó el miércoles con la presencia del jefe de Gabinete del PEP, Antonio Ferreira, el ministro de Cultura y Educación, Alberto Zorrilla, y el viceministro de Educación de la Nación, Jaime Perczik, quienes presidieron el acto en la sala teatral. El presidente del Centro de Experimentación Artística Utopía 2000, que trabaja al frente de la sala teatral, Daniel Luppo, dijo que entre lo reparado se cuenta la totalidad de la cubierta, además de todo un refuerzo estructural para telón de escenario, instalaciones de luces y piso técnico.
ESTA NOCHE, EN el club gÜemes
Luna Payesera en el Festival de Invierno del Chamamé
L
una Payesera Trío, originario de la ciudad de Pirané, forma parte de la grilla de la III edición del Festival de Invierno del Chamamé, que desde hoy al domingo 18 se realizará en el Teatro Juan de Vera de Corrientes. Pero antes de Corrientes, el trío formoseño se presenta esta noche en el Club Güemes, en la 4ª edición de la Peña Sentir Formoseño, donde también actuarán María Antonella, Luna Endiablada, Marisol Otazo, Grito argentino (danzas) y Los hermanos Maza. Luna Payesera está integrado por Elbio Ramírez, en primera guitarra y coros; Gustavo Galeano, en acordeón, y David Díaz Marchetto, en guitarra y voz. Su primer CD, Cielo provinciano, causó una excelente impresión tanto entre críticos como aficionados a la música del Nordeste argentino. Actualmente están preparando su segundo CD y su repertorio incluye el chamamé, la polka, el rasguido doble y otros ritmos de esta región.
En el Teatro Juan de Vera de Corrientes se presentan mañana, junto a Raúl Noguera, Jorge Güenaga y su Cuarteto Litoral en un homenaje a Ernesto Montiel, y para finalizar Don Simón de Jesús Palacios. El Festival es organizado por el Instituto de Cultura de Corrientes de manera conjunta con Aldy Balestra y Nini Flores como productores asociados. Hoy suben al escenario Juanchi Cabrera Grupo, Ariel Vallejos y su invitada Victoria Martínez Zurbano, Las guitarras de Curuzú, con un homenaje a Tarragó Ros en guitarra, que además comparte escenario junto a Marci Romero como voz invitada y Julio Cáceres en un homenaje a poetas correntinos. El domingo se presentarán Gisela (homenaje de la música tropical al chamamé), Nini Flores grupo con Verónica Noguera como invitada, Agustín Monzón (acordeón) y Sergio Velázquez (guitarra), Luciano y Julieta Obregón (voces) y niños chamameceros.
Antología internacional
P
asión de Escritores (www.pasiondeescritores.com.ar) convoca a participar de la edición 2013 de la antología internacional Una mirada al Sur – Escritos e imágenes de los pueblos y los interesados podrán enviar poemas, cuentos, prosas, fotos e imágenes de
cuadros y esculturas. La convocatoria cierra a las 12 del 15 de octubre. El envío de la obra se deberá hacer únicamente a: antologia2013@unamiradaalsur.com.ar. Más info: www.pasiondeescritores.com.ar y www.unamiradaalsur. com.ar.
III
Música Sudamericana Contemporánea, en la Casa de las culturas de Resistencia
Emmanuel Álvarez, ahora con Rodrigo Bauzá, en un quinteto de relieve internacional
domas y jineteadas, juegos tradicionalistas y la mejor gastronomía regional. En las noches festivaleras estarán Odilio Román, Los Orrego, Los Guaraníes, Los Fuelles Correntinos, Mario Bofill, El Chaqueño Palavecino y Gustavo Delturco, entre otros.
I
nstalado hace un tiempo en Resistencia, Chaco, el pianista formoseño Emmanuel Álvarez sigue produciendo música de calidad, esta vez con un quinteto de relieve internacional integrado por otro formoseño, Rodrigo Bauzá, que se presentará hoy en la Casa de las Culturas, de Resistencia. Música Sudamericana Contemporánea es la nueva propuesta de Emmanuel –que viene de producir exitosamente otra puesta que se llamó La música de Astor Piazzolla– y esta vez reuniendo a músicos de trayectoria nacional e internacional: Marcelo Dellamea en guitarra, Mariano Tiki Cantero, en percusión, Pablo Motta, en contrabajo, Rodrigo Bauzá, en violín, y en el piano de Emmanuel Alvarez, también director musical. Ofrecerán piezas de Egberto Gismonti, Carlos Aguirre, Dino Saluzzi, Heitor Villa-Lobos y Diego Schissi, además de temas de propia autoría. Las entradas anticipadas se consiguen a $30 y en puerta costarán $40. Rodrigo Bauzá: Nacido en Formosa en 1983, inició su formación musical a los 6 años, y sus estudios de violín a los 10 años. Reside en Berlín, Alemania. Fue premiado en diferentes ocasiones: Concurso de Juventudes Musicales en Uruguay (2002), beca anual del Mozarteum Argentino (2006), y 1er premio del Concurso de Música de Cámara F. Mendelssohn Bartholdy, en Leipzig (2007 y 2009). Como músico de cámara, dio dado conciertos en toda Europa con Christian Zacharias, Marie Elizabeth Hecker, Mariana Sirbu, Tatjana Masurenko, Carolin Widmann, Massimo Paris, Peter Hörr. Da conciertos y en salas y festivales de gran importancia y en 2009 y 2011, con el Cuarteto Arriaga realizó conciertos en el Palacio Real de Madrid ejecutando los Stradivarius de la Colección Palatina de la casa real española. Marcelo Dellamea: Considerado uno de los referentes jóvenes de la guitarra argentina, hoy con 22 años, compartió escenarios con artistas nacionales de la talla de Luis Salinas, Chango Spasiuk, Raúl Barboza, Los Indios Tacunau, Rudi y Nini Flores, Daniel Maza, Javier Lozano, Facundo Guevara, Mario Parmisano, Franco Luciani y María Volonté, entre otros, y figuras de la música internacional como Djavan, Scott
15/19
Emmanuel Álvarez
Teatro. Festival InternacioAGO nal, con elencos de Argentina y 10 países más, en las salas del Teatro de la Ciudad, cine-teatro Italia, los galpones C y G, Los Gregorianos y La Mandinga!, y actividades de extensión en el interior provincial.
18
Cine. Cine clásico es la proAGO puesta del cineclub RAF (Realizadores Audiovisuales de Formosa) con el filme La danza de los vampiros, de Roman Polanski -que el domingo cumple 80 años– con las actuaciones de Roman Polanski, Sharon Tate y Jack McGowran. Desde las 20, en La Mandinga! (Deán Funes 35) se proyectan cortometrajes y luego la película de la noche.
Rodrigo Bauzá
Henderson, Chucho Valdés e Ismael Serrano. Mariano Cantero: Nació en Santa Fe, en 1974. Se gradúo como profesor de percusión en el conservatorio Gilardo Gilardi, de La Plata. Es integrante del grupo de percusión La bomba de tiempo. Tocó junto a Juan Quintero y Luna Monti, Ernesto Snajer Trío, Abel Rogantini, Teresa Parodi, Trevor Exter, Steinar Rackness y Yusa, entre otros. Desde 1999 forma parte de Aca Seca Trío, grupo con el cual tienen editados 3 CD y un DVD. Pablo Motta: Nacido en Pergamino, Buenos Aires, emigró a Estados Unidos con su familia, a los 12 años. Empezó a estudiar contrabajo en las escuelas públicas de Los Angeles. Como músico de Jazz en Los Angeles, compartió escenarios con Justo Almario, Ronald Muldrow, Bill Cunliffe, John Pisano, Matt Harris, Clay Jenkins, Pat Kelly, Ron Anthony, Rick Zunigar y muchos músicos de la generación joven. También dirigió su grupo Los Angeles tango ensemble y como músico de tango realizó giras por Estados Unidos, Canadá, México, China, Corea, Japón, Alemania, Suiza e Italia con los espectáculos Tango Vivo!, Tan-
go Dreams, Forever Tango (tres meses en Broadway), El corazón del tango y Compañía, de Roberto Herrera. Como director musical dirigió Tango Buenos Aires y Emporio Tango. También trabajó con grupos de funk, rock, salsa y con Trent Reznor, cantante de la banda Nine Inch Nails, con quien tocó para más de 20 mil personas, en un concierto producido por Neil Young. Emmanuel Álvarez: Comenzó sus estudios de piano a los 9 años en Formosa. Luego de formarse en Córdoba, Buenos Aires y Alemania con grandes maestros como Gabriel Senanes, Juan Carlos Cirigliano, Carlos Benzecry, Tino Derado, realizó prácticas orquestales en el conservatorio nacional López Buchardo. Desde el 2006 trabaja activamente compartiendo escenarios junto a artistas como Horacio Fumero (Barcelona), Staknes Raknes (Noruega), es parte del Guido Martínez Cuarteto (Buenos Aires), Carlos Michelini Cuarteto, y tocó con Carlos Aguirre, Matías Arriazu, Mariano Cantero, Lucas Monzón, Chango Farías Gómez, Laura Albarracín, Valeria Lynch, Raúl Lavié, Suna Rocha y Coqui Ortiz, entre muchos otros.
16
Música. Cuarta edición de la AGO Peña Sentir Formoseño, en el Club Güemes, desde las 22.30 con María Antonella, Luna Endiablada, Marisol Otazo, Grito argentino (danzas), Los hermanos Maza y Luna Payesera trío.
17
AGO taurant.
17/19
Música. Rubén Vivas presenta Clásicos, en Ribera Res-
Fiesta de la Verdura en AGO Villafañe. La apertura será a partir de las 19 en el polideportivo Evita, donde también se desarrollarán festivales de
23
Rock. Repelente, Monos AGO Kabrones, Moshter, Amperes, e Histeria, en Jujuy y Maipú, entrada libre y gratuita, organiza El Edén Rock.
25
Jazz. Javier Malosetti y su AGO nueva formación JM4 (cuarteto) en el cine-teatro Italia.
29
Música. Iván Noble y su nueAGO vo show Historia Clínica, en el hotel Howard Johnson.
30
AGO
Música. El Cuarteto de Nos, en el club Sarmiento.
Cines Avenida Viernes 16, martes 20 y miércoles 21
Sala 1: Los Pitufos 2; a las 19. Red 2, a las 21.30. Sala 2: El conjuro, a las 19 y 21.30. Sala 3: Corazón de León, a las 19 y 21.30. Sábado 17, domingo 18 y lunes 19
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578
IV
Sala 1: Los Pitufos 2, a las 18 y 20 horas. Red 2, a las 22.30 y 0.30) (sólo sábado). Sala 2: El conjuro, a las 18, 20.15, 22.30 y 0.30 (sólo sábado). Sala 3: Corazón de león, a las 18, 20, 22.30 y 0.30 (sólo sábado). FORMOSA, VIERNES 16 DE AGOSTO DE 2013