A g e n d a | G U A U C H O S Y P A G O | F E S T I V A L I N T E R N A C I O N A L DE L T E A T R O | C I R C U I T O N A C I O N A L DE T E A T R O | A R T E NE A | L E Y E S EN E L I N T L O C A L C I NE C L U B R A F | CULTURALES EVITA | MALOSETTI | BERMEJO ROCK | S E M I N A R I O DE A R T E | L A M A R C A DE L Z O R R O | NOTICIERO BLACK
EDICIÓN SEMANAL • Nº 114 Formosa, viernes 23 de agosto de 2013
TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 en vivo: www.r adiounof or m osa.com .ar
23
Música. Concierto del CuarAGO teto de Cuerdas de músicos residentes Irundy Cordes, en el Teatro de la Ciudad, a las 21. Interpretarán: Cuarteto op. 76 Nº1, de Haydn: I Allegro con spirito, II Adagio sostenuto, III Menuetto, Presto, Trío. IV. Allegro mà non troppo; Visas al mar, evocaciones poéticas de Eduard Toldrà: I Allegro con brio. II Lento y III Molto vivace.
Jazz. Javier Malosetti y su AGO nueva formación JM4 (cuarteto) en el cine-teatro Italia.
29
Música. Iván Noble y su nueAGO vo show Historia Clínica, en el hotel Howard Johnson.
23
Artes plásticas. HabiAGO litación de la muestra individual de Roberto Duarte, en el salón de exposiciones del Instituto de Arte Oscar Alberto Albertazzi, a las 19. Estará abierta hasta el 30 de agosto.
24
Música. Bermejo Rock AGO 2013, desde las 17 en la plaza San Martín de El Colorado, con MV5, de Villafañe; Lunar de Santi, de Villa 213; Contratiempo y Osiris, de General San Martín (Chaco); Cazador y Primitivo, de Clorinda y La Banda de los Py, Impulso Perpetuo, Los Fulanitos y Griffo, de El Colorado.
30
Música. Lorena Astudillo, AGO en el Teatro de la Ciudad. Entrada libre y gratuita. El sábado 31, Astudillo dictará un Taller vivencial de canto e interpretación, en el Centro Polivalente de Arte.
25
Cine de acá. Desde las 20, en AGO el cineclub de la RAF, producciones de formoseños: Ñasaindy, (2011) de GAS Producciones; Qué hora es?, (2011) de Alejandro Bello Pacheco, y Regreso al Pilcomayo, (2012) de Alfredo Rodríguez.
30
AGO
Música. El Cuarteto de Nos, en el club Sarmiento.
Cines Avenida Viernes 23, martes 27 y miércoles 28
Sala 1: Los Pitufos 2, a las 19.15. En la oscuridad Star Trek, 21.30. Sala 2: El conjuro, a las 19.15 y 21.30. Sala 3: Corazón de león, a las 19.15 y 21.30. Sábado 24 y domingo 25
Y A E S T Á A L A V EN T A EN F O R M O S A
25
Sala 1: Los Pitufos 2, a las 18 y 20.15. En la oscuridad Star Trek, a las 22.30 y 0.45 (sólo sábado). Sala 2: El conjuro, a las 18, 20.25, 22.30 y 0.45 (sólo sábado). Sala 3: Corazón de león, a las 18, 20.15, 22.30 y 0.45 (sólo sábado).
Guauchos presenta Pago, su segundo CD, hoy en Baires
C
on muy buenas críticas de su segundo disco, Pago, e inmersos en una maratón de notas periodísticas radiales, televisivas y gráficas y, obviamente, shows en vivo, la banda formoseña Guauchos transita un año más que exitoso. Hoy en el Uniclub de Buenos Aires presenta oficialmente Pago, en el marco de una gira que Juan Manuel Ramírez (batería), Federico Baldús (voz), Juanmi Castellani (guitarra) y Albano Caballero (bajo), iniciaron en Corrientes, pasando por Asunción; para septiembre los esperan en Santa Fe y Chaco, y en octubre llegarán a Formosa donde las ansias por verlos en vivo crece día a día, pero por ahora ya se puede adquirir Pago y Guauchos (el primer disco) en Mundo Papel y desde Semilla, Terraplén, Tremor, los El universo Guauchos combina Tienda Nube, accediendo desde Guauchos, de Formosa; Sofi Vio- elementos de rock con ritmos aula solapa comprar disco ubica- la y Barbarita Palacios, son todos tóctonos del folklore, la chacarera, da en www.facebook.com/guau- buenos ejemplos de los artistas la zamba y la guarania, y en Pago chos/app_107147892676939. interesantes, a mi entender, que las canciones pasaron por una etapa “Con su segundo disco, Pago, están gestando junto a nosotros de procesamiento en Formosa, exse confirman como banda a escu- este género”, fue su respuesta. perimentando con micrófonos hochar”, dijo Lucas Kuperman, peEn abril Guauchos lanzó un lofónicos registrando ambientes y riodista del diario Página 12, quien corte de difusión de Pago, Escu- sonidos, con la idea de profunditambién escribió: “Con una nota- chando tu voz, grabado en los es- zar la fusión entre el rock folklórible fusión en lo que respecta al so- tudios MCL junto a Horacio y el co y la psicodelia. nido, los Guauchos forman parte Mono Banegas, y el Chacho Ruiz “Viajamos mucho –dijo Juan de una nueva camada que incluye Guiñazú, y en la presentación hoy Manuel en la entrevista realizada a Sur Oculto, Alimaña, Eruca Sa- en Buenos Aires tendrán invita- por Lucas Kuperman–, en un motiva, Sig Ragga y una cantidad de dos de lujo: Horacio y Cristian mento tenía la idea fija de estar en bandas del interior del país. Inclu- Mono Banegas, Sebastián Scha- Buenos Aires. La idea era que esso todas ellas, junto a otras del cir- chtel (Las Pelotas), Marina Fa- temos todos, pero el tiempo nos cuito, fueron parte del programa ges, Chacho Ruiz Guiñazú, Lu- demostró que no era lo mejor para REFA (Rock Emergente Fede- cas Monzón, y Edu Giardina, Guauchos desde lo artístico ni en ral Argentino, emitido por Canal entre otros. lo emocional. Ellos están en ForEncuentro), que intenmosa y es importanta mostrar el rock del te que estén allá. Las país, para que la cosa canciones que hacen no quede en el gueto vienen súper cargadas porteño”. de lo que es FormoGustavo Santaosa. Se nota que no tielalla, en una entrenen los parámetros de vista en Crónica, los una ciudad como ésta nombró cuando se le y eso les da riqueza arpreguntó cuáles son tística. Lo importante las bandas precursoes lo artístico, eso es lo ras en la fusión de los que hay que cuidar, y si ritmos tradicionales nos tenemos que curcon el rock. “Hubo un tir viajando veinte hoPARA VER boom de eso en la Arras en bondi, lo vamos www.youtube.com/watch?v=zhtFYj-vtVg gentina. Bandas como a hacer”.
U n as 3 2 mil p e rso n as d isfrutaro n d e la n ov e n a e d ici ó n
Calidad estética e interpretación actoral, lo que se vio en el Festival Internacional de Teatro
“
En esta novena edición festivalera del arte teatral internacional que nuevamente se congregó en salas teatrales de esta ciudad y se extendió a varias localidades del interior y ámbitos escolares, paseos públicos y hospitales, quedó implícitamente robustecido el concepto del secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia, que en la ceremonia apertura situó a Formosa como la que jerarquiza a la cultura. Nuevamente, el público –sobre todo jóvenes y chicos– volvió a sentir el placer que significa asistir año tras año a espectáculos que van renovando el aire teatral. La prueba estuvo en las colas de gente aguardando paciente
ingresar a las salas que exhibieron un lleno total, como así también en la notable calidad estética y en la meritoria interpretación actoral de cada obra que sube a escena”, dijo a modo de balance Daniel Luppo, uno de los miembros de la comisión organizadora del Festival Internacional de Teatro. Durante cinco días, del 15 al 19 de agosto, Formosa fue sede de más de una treintena de obras y otras propuestas sobre las tablas de las cuales disfrutaron alrededor de 32 mil personas. El vínculo afectivo entre los elencos y sus seguidores se renovaron con encendidos aplausos, sobre todo al finalizar cada función, donde la ciudadanía exteriorizó cuán-
to disfrutó de las obras. El festival, que este año tuvo el madrinazgo de la actriz Patricia Palmer, congregó a obras teatrales del país y de una docena de naciones como Paraguay, Uruguay, Brasil, Bolivia, Perú, Panamá, República Dominicana, Cuba, Bélgica y Sudáfrica. Se logró conjugar una amplia oferta de espectáculos de primer nivel, con un programa que englobo un 30% de espectáculos destinado al público infantil, a los cuales se accedió en forma libre y gratuita en las salas del Teatro de la Ciudad, cine-teatro Italia, los galpones C y G, Los Gregorianos y La Mandinga!. A esto se le sumaron los programas de extensión en Ingeniero Juárez, Clo-
El 8º Circuito Nacional de Teatro recorrerá 20.000 kilómetros
D
esde el 10 de septiembre hasta el 14 de octubre se llevará adelante el 8º Circuito Nacional de Teatro Hacia el Bicentenario de la Independencia. Durante estos días, el Circuito pasará por 150 localidades argentinas. Más de 400 funciones de espectáculos nacionales e internacionales están previstas en este gran evento federal, que recorrerá un total de 20.000 kilómetros. En Formosa el festival se desarrollará del 13 al 15 de septiembre. Desde el 2006, el Instituto Nacional del Teatro desarrolla este proyecto que promueve la circulación de espectáculos teatrales de alta calidad a lo largo y ancho del país. En esta oportunidad, el circuito aglutinará en 35 días, 25 festivales internacionales de teatro simultáneos, llegando a 150 localidades, entre las sedes y sus extensiones, a través del esfuerzo conjunto de 70 organismos gubernamentales y no gubernamentales de índole nacional, provincial y municipal. Con la participa-
II
ción de más de 400 artistas, la programación general incluirá 65 espectáculos nacionales y 17 espectáculos internacionales en gira por todo el país. La entrada tendrá un valor que variará entre $10 y $30, posibilitando el acceso del público a gran parte de la producción teatral independiente contemporánea. A la grilla de espectáculos se sumará a partir de esta edición una sección especial para escuelas, con una amplia programación de funciones gratuitas para estudiantes en muchas de las sedes del Circuito. Esta nueva estructura surge a partir de la coorganización con el Ministerio de Educación de la Nación y se verá acompañada de actividades especiales, como Aula Rodante y Kermés Paka Paka. Asimismo, la participación del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, a través del Plan Nacional Igualdad Cultural, permitirá amplificar la propuesta a MÁS INFO
las localidades vecinas de cada Festival. Año a año, el Circuito amplía su dimensión y cobertura geográfica, llegando a instalarse en toda la Argentina. Las diferentes ediciones han colaborado a fortalecer esta tarea que busca difundir la actividad teatral en los más diversos pueblos y ciudades, desde Jujuy a Tierra del Fuego. En 2012, más de 60.000 espectadores disfrutaron de esta monumental fiesta del teatro, un evento verdaderamente federal e inclusivo. El Circuito Nacional de Teatro es organizado conjuntamente por el Instituto Nacional del Teatro, la Secretaría de Cultura de la Nación, el Ministerio de Educación de la Nación, Paka Paka, el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, Plan Nacional Igualdad Cultural, la Asociación Civil La Estación-Rosario y organismos de Cultura provinciales y municipales de todo el país. Asimismo, Aerolíneas Argentinas es la transportadora oficial del evento.
Circuito Nacional de Teatro @TeatroCircuito
rinda, Fontana, Pirané, Ibarreta y Laguna Blanca. Paralelamente, varios establecimientos educativos primarios fueron epicentro del Programa El Teatro va a la escuela, además de realizarse funciones en las Alcaidías de Varones y de Mujeres, en el marco del Programa Teatro Social y en los barrios capitalinos, dentro de otro Programa denominado El Teatro en los barrios. También se llevó a cabo una multiplicidad de actividades paralelas, entre las que se destacaron una extensión del Festival Hugo Midón del Espacio Cultural Nuestros Hijos (ECUNHI), el 4º Seminario Nacional e Internacional de Dramaturgia, un seminario de Crítica Teatral, talleres de máscaras y gestión teatral y charlas con especialistas nacionales y extranjeros. “Fue un ejemplo de calidad y organización y se logró consolidar definitivamente esta gran movida cultural, algo que se evidencio en la respuesta masiva del público, quienes no solo llenaron las butacas, sino que hubo que improvisar espacios para albergar muchos que superaron las capacidades”, dijo Luppo. “El teatro –agregó– juega un papel central como actividad de enorme crecimiento en los últimos veinte años en la provincia, desarrollo que fue reconocido al elegir a Formosa como sede del 9º Festival Internacional del Teatro 2013”.
Arte NEA, 1ª convención de pintores y artistas decorativos
C
omenzó ayer y se extenderá hasta el domingo, de 14 a 21 en Pellegrini y avenida Costanera (Corrientes) Arte NEA, la 1ª convención de pintores y artistas decorativos de la región, destinado a pintores, artistas, artesanos y toda persona que realice arte manual. La programación incluye seminarios, talleres express, stands comerciales, exposición de obras y artistas pintando en vivo. Los padrinos son Rodolfo Insaurralde y Laura Craft (Eniarte). Como invitada especial estará Her-
minia Devoto quien lleva 20 años difundiendo la pintura decorativa por todo el país. Los seminarios serán dictados por Gabriela López Mensaque, Pata Olivetto Turtu Art, Darío Darguez, Mabel Blanco, Ana Gjurinovich y Laura Craft. Los talleres express estarán a cargo de Silvia Mongelós, Martin Palacios, Lidia González Varela, Conny Mellien Becker, Cristina Esperante, Adriana Calvano de Dadamo, Alejandra Bottari, Jollie Schaefer, Orquídea Saucedo y su equipo, Stella Maris Quintana,
Silvia Jurado, Adela Anderson, Marité Pinturas y profesoras del Conservatorio de Arte, Mabel Blanco, Alfredo Aguirre, Cecilia Costaguta, Silvia Luna, Natalia Arias Rojas, Alejandra Diez, Victoria Sellares. Trabajarán en vivo Rodolfo Insaurralde, Sonia Tarnowski, Darío Darguez, Gabriela Mensaque, entre otros. Este encuentro fue declarado de Interés Provincial por el Gobierno de Corrientes y por el Gobierno del Chaco. Más info: www.artenea.com.ar, artenea@hotmail.com.ar.
FORMOSA, VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2013
Carlos Leyes, nuevo representante local del INT
E
l actor, dramaturgo y director teatral formoseño Carlos Leyes fue designado recientemente como nuevo representante provincial del Instituto Nacional del Teatro, función que ejercerá durante los próximos cuatro años. El INT aprobó también las designaciones de los Representantes Provinciales de Chaco, San Juan, Mendoza, Chubut, Neuquén y Tierra del Fuego por el período 2013/2017, como así también de Misiones y La Rioja, por un lapso de dos años. Dichos nombramientos, al igual que el de Leyes, fueron establecidos por el director ejecutivo del Instituto Nacional del Teatro, Guillermo Parodi, a través de la resolución N° 985/13 de fecha 20 de agosto del corriente, reflejando el resultado del concurso de oposición y antecedentes abierto, tal como consta en el acta N° 390/12 del Consejo de Dirección del organismo. De esta forma termina un proceso de selección que comenzó con la postulación de los interesados ante un jurado nacional compuesto por personalidades teatrales. Luego del análisis de carpetas y entrevistas, para la provincia de Formosa resultó ubicado en primer lugar del orden de mérito: Carlos Fernando Leyes. “Durante esta nueva gestión –dijo Leyes– pretendo seguir trabajando en la poderosa línea de cogestión con organismos públicos formoseños, y en generar nuevas puertas para los grupos de teatro independiente locales, con activo trabajo de consenso y reuniones periódicas, que contribuyan a delinear políticas teatrales de manera horizontal, y que respondan a las necesidades del público y de los trabajadores del teatro. En tal sentido, ya nos encontramos ultimando detalles para el lanzamiento de un Plan de Giras Provincial y una capacitación en dirección”. La novedad es particularmente importante para la provincia, ya que desde hace un año la representación se encontraba acéfala ante la dimisión de Fe-
lipe Pérez. Sin embargo, la oficina que estuvo dependiendo durante este tiempo de la Representación Regional NEA, prosiguió prestando servicios normalmente, en su domicilio de la calle Padre Patiño 424, primer piso, a cargo de la asistente administrativa Johanna Fernández, asesorando a los elencos locales y realizando tramitaciones habituales. Carlos Leyes asume el cargo por segunda vez, luego de un intervalo de poco más de cuatro años en la representación Formosa, período en el que se desempeñó como Representante de Quehacer Teatral Nacional. Es abogado, actor, director, dramaturgo, docente, Diploma Internacional en Gestión Cultural, Patrimonio y Turismo y Maestría en Ciencia Política. En la actualidad coordina el Instituto para el Desarrollo del Arte y la Cultura (IDAC) de la Universidad Nacional de Formosa, y es coordinador de Prácticas de la Carrera de Tecnicatura en Gestión Socio-Cultural de Formosa. Representó a Formosa en Seminarios de Gestión Cultural y de Políticas Culturales. Fue representante provincial del Instituto Nacional del Teatro en Formosa, por concurso, desde el 2000 al 2009, llegando a ocupar del cargo de Representante Regional NEA y Secretario General de la institución para el período 2006/2007, y Representante de Quehacer Teatral Nacional en el INT, para el período 2011/2013. Como actor participó en numerosas obras de teatro, en los más variados festivales nacionales e internacionales. Fue reconocido como director y dramaturgo, obteniendo premios teatrales locales y nacionales como el otorgado por el Grupo de Estudios de Teatro Argentino y latinoamericano (GETEA) de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, año 2004: Teatrista del interior, y el Santa Clara de Asís como miembro de La Jabonería de Vieytes junto a todos sus integrantes.
FORMOSA, VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2013
C i n e d e A cá
Producciones de formoseños, en el cineclub de la RAF
C
ine de acá es la propuesta este domingo del cineclub RAF (Realizadores Audiovisuales de Formosa), que en La Mandinga! (Deán Funes 35) desde las 20 exhibirá tres producciones audiovisuales formoseñas entre las varias que hubo en los últimos tiempos: Ñasaindy (2011) de GAS Producciones, ¿Qué hora es? (2011) de Alejandro Bello Pacheco, y Regreso al Pilcomayo (2012), de Alfredo Rodríguez. La programación se iniciará con la proyección del documental Ñasaindy, dirigido por Sonia Petkiebich y Alicia Gómez, producción que obtuvo uno de los premios del concurso de video organizado por la Subsecretaría de Cultura de Formosa en 2011, que narra la particular experiencia de una editorial independiente que edita libros realizados con mate-
riales reciclados, para promover la lectura y, gracias a sus módicos precios populariza la obra de autores de nuestra región. En los últimos años, y producto de la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, la producción de todas las regiones de la Argentina recibió un fuerte impulso, y tal es el caso de dos producciones que han obtenido premios en concursos coordinados por el Incaa (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales): ¿Qué hora es? y Regreso al Pilcomayo. ¿Qué hora es?, dirigido por Alejandro Bello Pacheco, ganó el concurso INCAA 2010 y narra la historia de los chicos que todos los días cruzan el río Paraguay, desde Alberdi a Formosa, para asistir a las escuelas de nuestra ciudad. Una realidad con múltiples lecturas que atraviesa a familias de
un lado y otro del río. Regreso al Pilcomayo, dirigido por el clorindense Alfredo Rodríguez, ganador del Concurso Incaa 2011, es un viaje por el intrincado curso del río que nace en Bolivia, y atraviesa erráticamente los territorios de Formosa y diferentes zonas del Paraguay. Ya Luis Jorge Fontana definía en sus escritos del siglo IXX a este “joven e impredecible curso de agua”, y él mismo realizó varias incur-
siones desde su desembocadura, años antes de fundar la ciudad de Formosa. Estas producciones fueron realizadas en nuestra provincia con la participación de técnicos, músicos, diseñadores y audiovisualistas formoseños, lo que multiplica el valor cultural de estas historias nuestras, contadas desde un punto de vista local, con amplio conocimiento de las realidades que vivimos cotidianamente.
INSTANCIA MUNICIPAL
Comenzó inscripción para los Juegos Culturales Evita
L
a Dirección de Cultura de la Municipalidad abrió las inscripciones para participar de la instancia municipal de los Juegos Culturales Evitas 2013. Para la categoría Sub 14 y Sub 17 hay tiempo hasta el 6 de septiembre (fecha del certamen, 15 de septiembre), adultos mayores, hasta el 20 de septiembre (fecha del certamen 23 al 25 de septiembre). Las inscripciones se realizan en el Centro Cultural Municipal de 8 a 12. Los objetivos de los Juegos Culturales Evita son, en-
tre otros, fomentar la actividad artística y creativa entre los niños, niñas, adolescentes y adultos mayores, particularmente aquellos que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad social; generar mayores posibilidades de inclusión social a través del arte; fomentar el intercambio y el conocimiento mutuo entre jóvenes artistas a través de las muestras y exposiciones que se generan en el marco de los Juegos; fomentar la idea de que todos podemos expresarnos artísticamente y rescatar las expresiones artísti-
cas de los distintos lugares de la ciudad. Para los Juegos Nacionales Evita 2013 el lema que unificará a todas las disciplinas es Patria Grande (incluye las culturas de los países del Mercosur), y a ese lema deben responder las obras que se presenten en cualquiera de las disciplinas. En la Final Nacional 2013 los jóvenes y/o adultos mayores no podrán volver a participar en la misma disciplina en la cual hayan asistido en la edición 2012. Los Juegos Nacionales Evita están destinados a jó-
venes de entre 12 y 17 años y adultos mayores de 60 años de todo el país, organizados en las siguientes categorías: Sub 14: los nacidos en los 2001, 2000 y 1999, que cumplan los 14 años hasta el 31 de diciembre de 2013. Sub 17: jóvenes nacidos en los años 1998, 1997 y 1996, que cumplan los 17 años hasta el 31 de diciembre de 2013. Adultos Mayores: abarca a todas las personas de ambos sexos nacidas hasta el año 1953, que cumplan los 60 años hasta el 31 de diciembre de 2013.
III
S H O W EN E L C I NE I T A L I A
Malosetti, para no perdérselo
E
n medio de un paréntesis con Electrohope, Javier Malosetti armó una nueva banda, JM4, con la que está girando por todo el país y llegará a Formosa para actuar este domingo, a partir de las 21, en el cine-teatro Italia. Las entradas anticipadas pueden adquirirse en la boletería de dicha sala. “En lo musical es un momento muy lindo y de muchas efervescencia para mí –explica Malosetti–. Desde hace muy poquito estoy con banda nueva y repertorio nuevo. Se llama JM4 y me acompañan Mariano Agustoni (teclados), Javier Martínez Vallejos (batería) y Damián Carballal (bajo y percusión). Tocamos composiciones inéditas mías y versiones muy particulares de Luis Alberto Spinetta, Björk y Deep Pur-
ple, entre otros. Después de cuatro años y pico con Electrohope, la mente te pide hacer descansar un poco ese material. Ahora bajamos un poco los decibeles, el toque es muy
Diez bandas en el Bermejo Rock 2013 de El Colorado
E
l sábado 24 desde las 17, en la plaza San Martín de El Colorado, se realizará la tercera edición de Bermejo Rock 2013, con la participación de 10 bandas de distintas localidades. La Municipalidad de El Colorado es la organizadora con el objetivo de difundir la cultura popular y apoyar las actividades artísticas de los jóvenes. Participarán del Bermejo Rock, en el escenario Gringo Acuña, son: MV5, de Villafañe; Lunar de Santi, de Villa 213; Contratiempo y Osiris, de General San Martín (Chaco); Cazador y Primitivo, de Clorinda y La Banda de los Py, Impulso Perpetuo, Los Fulanitos y Griffo, de El Colorado. MV5: Formada el año pasado cuando en el mes de julio los ex integrantes de la disuelta banda de rock Seres, Matías Curvelo (guitarra y voz) y Víctor Duarte (bajo), se integraron con Nahuel Villalba (guitarra) y Jorge Mendoza (batería).
En marzo de este año se reincorporó el ex guitarrista y vocalista de Seres, Federico Darky Torres, para conformar la actual formación.
Impulso Perpetuo:
Banda autogestiva e independiente de El Colorado que tiene como fin la difusión, propagación y militancia en la cultura libertaria. Los objetivos los arriman a enfrentar elementos que consideran represores, perjudiciales y violentos en el presente formoseño. Los Fulanitos: Banda de rock nacional de El Colorado, integrada por Alejandro Acosta (voz y guitarra rítmica) Nahuel Gorostegui (voz y 2ª guitarra), Orlando Repetto (1ª guitarra), Hernán García (bajo y Leo Otazu (batería). Griffo: Banda cover de rock nacional e internacional, formada en abril de 2011. Sus integrantes son: Iván García (guitarra y voz); Martín Vicentino (1ª guitarra), Edu Tejera (batería), René Rojas (bajo y coros) y Roni Hasne (teclado).
diferente y sentimos viva la efervescencia de una banda nueva que va ganando personalidad show a show”. La muerte de Walter Malosetti, ocurrida el 29 de julio
Seminario de arte
E
l escritor, antropólogo y abogado argentino Adolfo Colombres dictó durante tres días en el Instituto Superior de Arte Oscar Alberto Albertazzi (21, 22 y 23) el seminario Teoría transcultural del arte, hacia un pensamiento visual independiente, organizado por la Subsecretaría de Cultura en un trabajo conjunto y articulado con el ISA. El seminario abarcó tres módulos: Mitos, ritos y fetiches; En torno al arte y lo estético, y Modernidad posmodernidad, globalización y el concepto de modernidad paralela. Las clases de cuatro horas se dicta-
ron de 9 a 13 y ayer en la tarde Colombres realizó la presentación sus últimos libros. El seminario tuvo por objetivo proceder a una revisión crítica del concepto de arte y de los fundamentos de la estética occidental a la luz de las prácticas de otras civilizaciones, y en especial de las de nuestra América, a fines de llegar a una concepción universal, que deje abiertas opciones en los distintos ejes temáticos, para que cada pueblo pueda alcanzar así su propio pensamiento visual. Se puso el énfasis en lo que Marta Traba llamaba “arte de la liberación”, para diferenciarlo del arte de la dependencia.
L
a asociación RAF (Realizadores Audiovisuales de Formosa) está llevando adelante desde el mes de abril un cine club en el espacio cultural La Mandinga!. Todos los domingos a partir de las 20 comienza la función en el cineclub. Primero se proyecta una selección de cortos y a las 9 de la noche se proyecta el largo del ciclo. En este corto tiempo el cineclub logró entusiasmar a un público muy variado. Están los fanáticos que llegan 10 minutos antes. Los jóvenes llegan más tarde pero llegan. Nunca faltan los que se arriman para ver qué es eso de un cineclub. Y no es sólo cine sino que se logran charlas, presentaciones y cada tanto una performance para reforzar la presentación. Lo bueno del cineclub RAF es la distribución de los domingos del mes en ciclos. Si hay efemérides se selecciona una película relacionada con algún acontecimiento importante: un cumpleaños de un director o actor, un film que representa algún hecho histórico ocurrido es ese mes. Este ciclo se denomina Cinefemérides. Otro ciclo es el Cine prohibido. Aquí se proyectan cortos y películas prohibidas por cuestiones políticas, morales o por cualquier tipo de prohibición que tuvo la película en su momento. Este ciclo está bue-
La marca del Zorro
Sospecha
D
esde que esa pobre chica apareció muerta en un basural, nunca más salí del departamento. Todo el día me paso mirando Crónica TV para ver las últimas novedades del caso y cuando termina la noticia, paso a otro canal que segura-
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578
IV
pasado, todavía salpica la vida de Javier: “Es muy doloroso. Pero, en definitiva, creo que fue lo mejor. Papá tenía un Alzheimer muy avanzado que le produjo un gran deterioro y sufrimiento. Lo recordamos como era antes, con toda la vitalidad y amor por la música. En estos días, casi de casualidad, encontré la grabación de un show que habíamos hecho juntos en La Trastienda. Creo que es de 2007. Es un fenómeno lo que suena y por entonces mi viejo todavía volaba con la guitarra. La quiero escuchar con detenimiento, pero tengo muchas ganas de editarla como homenaje. Me parece que él se lo merece. Mientras tanto, la idea es seguir rodando con JM4 y cuando estemos más trajinados entrar a grabar el primer disco del proyecto”.
Cine de acá
mente estará informando sobre las distintas hipótesis que se tejen en torno a la muerte de la adolescente. Así sucesivamente en un interminable festival de zapping. A pesar de mi creciente debilidad, todavía tengo fuerzas para apretar las teclas del control remoto. Las pocas provisiones que tenía en una alacena se acabaron hace dos meses. Actualmente, sobrevivo tomando agua, con la angustia de saber que en uno de estos días me cortarán el servicio por falta de pago. Cuando
no porque ya vimos films que estuvieron prohibidos y que hoy esa censura parece una zoncera. El espacio esperado es el Cine clásico. Aquí se pueden ver grandes producciones del cine universal que pasaron a ese escalón o estatus de clásico. En este ciclo una persona idónea lleva adelante una charla poniendo a consideración porque la película proyectada ya es un clásico. En la programación de cada mes nunca falta este ciclo: Cine de acá. En esta ocasión se proyectan audiovisuales de las provincias de Chaco, Misiones, Corrientes y Formosa. También se programan películas de Paraguay y del Sur de Brasil. Este ciclo es el más convocante. Algunos domingos a sala llena. Se invita al realizador del audiovisual a proyectarse a dar una charla sobre los pormenores de la realización del material y se da una buena confraternidad. A propósito. Para este domingo está programado el ciclo Cine de acá con producciones de Formosa. Se proyectarán tres audiovisuales: Ñasaindy, de GAS producciones; ¿Qué hora es?, de Alejandro Bello Pacheco, y Regreso al Pilcomayo, de Alfredo Rodríguez, de Clorinda. Estimado lector este domingo sí que es cine de acá. Lo esperamos.
Por Alejandro Zorro Vallejo
eso ocurra, habrá llegado mi fin. Prefiero mil veces eso: morir por inanición, antes que caer en las manos del encargado del edificio en el que hábito. Cada vez que escucho sus pasos llegar hasta mi depto, comienzo a transpirar a borbotones. Ni que hablar cuando golpea insistentemente la puerta, siento que el corazón sube y atraganta mi garganta. Cansado de llamarme y que no le conteste, Don Pedro deja las facturas y el correo para retirarse intrigado por mi misteriosa desaparición. Se
para frente al ascensor que de repente se abre. Queda como tildado por un instante y cuando reacciona, pega media vuelta y encara decidido hasta el 8º C. Allí estaré yo esperando… agazapado detrás del sillón para recibirlo con varios mazazos. Después de semejante crimen, la tele, las radios y los diarios desviarán el foco de la atención de los encargados hacia los inquilinos asesinos. Así que si usted es propietario, quédese tranquilo, que estará libre de sospecha.
FORMOSA, VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2013