Día Seis 118

Page 1

A g e n d a | P A N C H O F I G U E R O A Y P O L O R O M Á N | T A L L E R DE P E R I O D I S M O C U L T U R A L EN E L C E C U A L | F R U T A R | R A T A B L A N C A | C O N C U R S O DE L A M I R I L L A | A R GEN T I N A C A N T A B U EN O S A I R E S para e l r e g a l o p e r f e c t o | F E S T I V A L M A M B O R E T Á | c i t i z e n k a n e , e n e l ci n e club raf | L A M A R C A DE L Z O R R O | N O T I C I E R O B L A C K

EDICIÓN SEMANAL • Nº 118 Formosa, viernes 20 de setiembre de 2013

TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 en vivo: www.r adiounof or m osa.com .ar

19/22

Artes plást i c a s . EnSET cuentro sudamericano de arte público y muralismo, en la plaza San Martín, en homenaje a Isabel Pernochi.

20

Folklore. Pancho Figueroa SET y Polo Román, ex Los Chalchaleros, en el cine-teatro Italia.

21

Música. 4ª edición de ArSET gentina Canta, en el Anfiteatro de la Juventud, desde las 21: Teresa Parodi, Fabricio Rodríguez, Iván Noble, Guauchos, Javier Calamaro, El Municipal y Nde Ramírez. Entrada libre y gratuita.

21

SET

Rock. La Renga, en el anfiteatro Cocomarola de Corrientes.

21

Música. Formosus, a las 21 en SET OSDE, con entrada libre y gratuita. Daniel Rojas en violín y Héctor Giménez, en clavicémbalo, con obras de Corelli y Zipoli.

21/22

Feria primaveral. De 14 a SET 21, en Almirante Brown 166. Libros, discos, ropa, comida y más.

Cine. Ciudadano Kane, en el SET cineclub RAF, en La Mandinga!, desde las 20.

4

Folklore y c h amam é . OCT Peña de Chircal, en el Club Güemes desde las 22.30, con Las 4 Cuerdas, de Tucumán; Los Sheridan, de Corrientes; los hermanos Maza, Chircal y agrupaciones de danza, entre otros.

4/5

Festival Mamboretá. OCT A partir de las 16, en Trambólico. Charlas y talleres; actuarán Guauchos (acústico), Benito Malacalza, Conejo Loco y Chechu Giménez. El sábado, en el Cecual, de Resistencia, Palo Pandolfo, Violentango, Nde Ramírez, Mintcho Garrammone & Uli Gómez, Los Saltimbankis y Seba Ibarra.

5/6

Festival LatinoamériOCT ca canta en Formosa. Playón del estacionamiento de la costanera. El sábado, Cumbia Nena, Leandro Colman, Rubén Vivas, El Kuelgue, Yusa y Guauchos. El domingo 6, Los Cumpas, Nde Ramírez, Emmanuel Alvarez y amigos con música sudamericana contemporánea, Violentango, Julieta Rada, Los Orrego, Mariene de Castro y Los Alonsitos.

Cines Avenida Viernes 20

Sala 1: Séptimo, 19.15. Crónica del miedo 2, 21.30. Sala 2: Cacería macabra, 19.15 y 21.30. Sala 3: Percy Jackson y el mar de los monstruos, 19.15 y 21.30. Sábado 21 y domingo 22

Sala 1: Séptimo, 20. Crónicas del miedo 2, 18, 22.30 y 0.30 (sólo sábado). Sala 2: Cacería macabra, 18, 20, 22.30 y 0.30 (sólo sábado). Sala 3: Percy Jackson y el mar de los monstruos, 18, 20, 22.30 y 0.30 (sólo sábado). Martes 24 y miércoles 25

Dos e x chalchal e ros e n co n ci e rto

22

Sala1: Séptimo, 19.15. Crónicas del miedo 2, 21.30. Sala 2: Cacería macabra, 19.15 y 21.30. Sala 3: Percy Jackson, 19.15 y 21.30.

Pancho Figueroa y Polo Román presentan hoy ¡Se va la segunda!

L

os ex Chalchaleros, Pancho Figueroa y Polo Román, presentarán hoy en el cine-teatro Italia ¡Se va la segunda! nueva propuesta musical que los vuelve a unir sobre un escenario. Pancho Figueroa tiene una larga trayectoria en el canto y la guitarra que arranca en su Chaco natal, y Polo Román es uno de los bombistos cafayateños más populares del país. Los dos fueron parte por casi 40 años del mítico grupo folklórico. Los Chalchaleros hicieron largas giras de despedida por todo el país y ahora regresan dos de los cuatro integrantes del grupo. Sobre el por qué decidieron volver, Figueroa cuenta: “Me contrataron para cantar en un casino de Quilmes, y le pidieron a mi hijo que buscara a otro grupo o a otro artista para completar la programación y yo le dije ‘llamalo a Polo’. Cantó él con su guitarrista, y yo con un

grupo de chicas, en una orquesta de cuerdas y bandoneón. Fue el año pasado. La gente se paró a aplaudir y fue muy emotivo. Entonces, nuestros hijos nos dijeron ‘¿por qué no cantan juntos?’ y nosotros al ratito dijimos ‘bueno, metámosle’, y ahora estamos viviendo momentos lindos y reviviendo

las canciones más emblemáticas de Los Chalchaleros”. Sobre cómo será el espectáculo, Pancho describió: “Primero Polo va a cantar algunas de sus canciones solistas, luego yo haré lo mismo con mis canciones y finalmente nos juntaremos para recordar los temas que les gustan a la gente”.

C A P A C I T A C I Ó N R EG I O N A L

Taller de periodismo cultural en el CECUAL

E

l viernes 27 y el sábado 28 de setiembre, en el Centro Cultural Alternativo (CECUAL) de Resistencia, se desarrollará el taller gratuito Prácticas alternativas para un nuevo periodismo, dictado por referentes de Buenos Aires y Chaco. El primer módulo hará referencia al género de periodismo cultural y será dictado por la periodista Gabriela Cabezón Cámara. La tallerista estará acompañada por el periodista del diario Norte, Mario Quinteros. El taller cuenta con cinco módulos, cuatro de los cuales serán netamente teóricos y un último de índole práctica. Los temas a abordar serán: periodismo cultural, crítica musical, crítica cinematográfica, periodismo y autogestión y periodismo en práctica. Está organiza-

do por el Programa de Producción Cultural y Economía de la Cultura y la Dirección de Comunicación y Producción de Contenidos del Instituto de Cultura del Chaco, en coordinación con la periodista Fátima Soliz, miembro del equipo de prensa de la Secretaría de Cultura de la Nación. La capacitación se llevará a cabo en dos jornadas de dos horas cada una. Se dictará entre setiembre y noviembre en distintos espacios culturales dependientes del Instituto de Cultura. Está destinada a quienes ejercen la comunicación social desde distintos roles y lugares, como la producción, móviles, redacción, corrección, guión, edición, estudiantes de comunicación social y periodismo y gestores culturales. Para más información y para inscribirse los interesados pueden

acercarse al Cecual, comunicarse al teléfono 4453165 o por mail escribiendo a cecual.info@gmail.com. “Es importante desde el Programa de Producción Cultural brindar herramientas para el desarrollo del periodismo cultural en nuestra provincia, ya que esta especialidad es fundamental pues actúa de nexo entre la producción cultural y la comunidad o el público. La capacitación podrá generar además una instancia de especialización en algunos géneros poco practicados en Chaco como la crítica literaria y la cinematográfica”, dijo Francisco Corcho Benítez, titular del Programa de Producción Cultural y Economía de la Cultura. El objetivo de este taller es lograr un acercamiento entre periodistas especializados con sus pares de Chaco y del NEA.


L ati n oam é rica ca n ta e n F rutar 2 0 1 3

Yusa

Julieta Rada

Los Orrego

Mariene de Castro

Yusa, Julieta Rada, Los Orrego y Mariene de Castro, artistas internacionales en Formosa Como siempre, el festival musical de Frutar se desarrollará en el predio ferial de la costanera, en el playón de estacionamiento; con entrada libre y gratuita y está pensado para el disfrute de toda la familia y para todos los gustos musicales.

E

l sello internacional será la característica del festival musical de Frutar 2013 Latinoamérica canta en Formosa, los días sábado 5 y domingo 6 de octubre, con la presencia estelar de Yusa, una de las cantautoras cubanas más potentes y de mayor presencia en Europa, Asia y Latinoamérica; Julieta Rada, la nueva voz de Uruguay, hija menor del Negro Rada; Los Orrego, la orquesta típica más tradicional de Paraguay, y Mariene de Castro, la nueva estrella de la música bahiana brasilera, que compartirán escenario con destacados cultores de la música nacional, regional y local como Cumbia Nena, El Kuelgue, Guauchos, Rubén Vivas, Leandro Colman, Los Cumpas, Nde Ramírez, música sudamericana con Emmanuel Alvarez y amigos, Violentango y Los Alonsitos. Como ya es tradicional, el Festival musical de Frutar se desarrollará en el predio ferial de la costanera, en

Leandro Colman

Rubén Vivas

Los Alonsitos

II

el playón de estacionamiento, con entrada libre y gratuita y está pensado para el disfrute de toda la familia y para todos los gustos musicales. La grilla del Festival ya está confirmada y el sábado 5 de octubre estarán en el escenario los siguientes artistas: Cumbia Nena, Leandro Colman, Rubén Vivas, El Kuelgue, Yusa y Guauchos. El domingo 6, Los Cumpas, Nde Ramírez, Emmanuel Álvarez y amigos con música sudamericana contemporánea, Violentango, Julieta Rada, Los Orrego, Mariene de Castro y Los Alonsitos. La noche del sábado la diversión está asegurada con Cumbia Nena, un dúo femenino conformado por la formoseña Milagros D’Augero, y Julieta Morgado, de Buenos Aires, que traerá al escenario la cumbia acústica con versiones muy corridas de temas reconocidos, acompañadas sólo por una guitarra y juegos de voces. Por su parte, Leandro Colman, el orgullo formoseño, finalista de Soñando por cantar, emocionará al público con su exquisita voz, mientras que otro formoseño, Rubén Vivas, quien sube por primera vez al escenario del festival musical de Frutar, promete canciones de amor, blues, pop y rock. Asimismo, con El Kuelgue, banda liderada por Julián Kartún, la diversidad musical está asegurada puesto que en su repertorio in-

cluye hip hop latina, candombes hasta freestyle, con una asociación libre de letras que juega con los límites del humor absurdo. La sorpresa de lo nuevo, lo que surge en el momento, está presente en cada show y despierta risas en el público y en los mismos músicos. La cubana Yusa, por primera vez en Formosa, ofrecerá un verdadero viaje musical con canciones de raíz cubana y espíritu jazzie. Yusa viaja con su voz, piano, bajo, tres cubano y guitarra acústica y comparte la travesía con notables invitados. En esta misma noche (sábado 5), Guauchos, banda formoseña que está transitando el camino del éxito, estará presentando su nuevo disco, Pago. ■■El domingo 6 La noche del domingo 6 de octubre será también para no perdérselas, con Los Cumpas, la psicodelia del colectivo artístico Nde Ramírez y también otro formoseño y eximio pianista Emmanuel Alvarez, que junto a amigos traerá toda la música sudamericana contemporánea. El tango instrumental contemporáneo no estará ausente con Violentango, la aplanadora del 2x4, sinónimo de destreza musical, de fuerza y transpiración rockera. Con guitarras y arpas tangueras de los arrabales, una base moderna, y

Cumbia Nena

el lamento del bandoneón, combinan la fuerza rockera con la prolijidad de las orquestas típicas. La música de Uruguay llegará de la mano de Julieta Rada que inició su vida artística como cantante a los 16 años junto al grupo de Urbano Moraes. Desde entonces recorrió diversos escenarios y cantó como invitada de figuras tales como Fito Páez o Hugo Fattoruso. El año pasado lanzó su primer disco, Afrozen, con el que está recorriendo la Argentina. Por su parte, Los Orrego, orquesta típica de Paraguay de cuatro violines, cuatro bandoneones, piano, contrabajo y dos cantantes, ofrecerá toda la música popular con un variado repertorio. Brasil dirá presente con la estrella de la música bahiana, Mariene de Castro, que con una voz firme y singular forma parte de un selecto grupo de cantantes. Tras actuar en más de 20 ciudades de Francia, fue aclamada por la crítica y comparada con Edith Piaf. Finalmente, Los Alonsitos, otra excelente propuesta del Festival Latinoamérica canta en Formosa llegará con su tradicional estilo folklórico chamamecero. Hoy en día son sinónimo de un chamamé muy cuidado de diferentes matices, desde lo sutil y despojado hasta la desbordante fuerza de los acordeones que invitan sin demoras a una fiesta llena de sapucay y alegría.

El Kuelgue

FORMOSA, VIERNES 20 DE SETIEMBRE DE 2013


Rata Blanca, regreso ansiado por los metaleros

L

uego del mítico concierto ofrecido en julio de 1991, Rata Blanca regresa a Formosa para presentarse el 24 de octubre, a las 21, en el estadio Cincuentenario, en el marco de una gira que está realizando por todo el país para celebrar los 25 años de carrera musical. Después del gran e histórico festejo, que tuvo lugar el pasado 18 de mayo en un colmado estadio Malvinas Argentinas, de Buenos Aires, la banda integrada por Walter Giardino (guitarra), Adrián Barilari (voz), Guillermo Sánchez (bajo), Danilo Moschen (teclados) y Fernando Scarcella (batería) vuelve a tierra formoseña para demostrar los motivos por los cuales es considerada una de las más importantes del metal/rock argentino y la más reconocida a nivel internacional. En ese memorable show, Rata Blanca tocó el primer disco completo (junto con Saúl Blanch, Sergio Berdichevsky y Gustavo Rowek), como así también El libro oculto, con su formación original (excepto Hugo Bistolfi, que fue reemplazado Danilo Moschen), disco que nunca tuvo la oportunidad de ser presentado en vivo.

Al poco tiempo de dicho recital y luego de brindar algunos conciertos en Capital Federal, el grupo anunció su grilla de presentaciones en Argentina y Latinoamérica, que incluye por primera vez su participación en la 6ª edición del festival Metal para todos, donde se presentarán únicamente con la formación original, tocando canciones de su primer material discográfico. Cabe destacar que dos de sus álbumes han sido incluidos en la lista de los 250 mejores de todos los tiempos del rock iberoamericano o latino: Magos, espadas y rosas y El camino del fuego. Y al día de la fecha, la banda tiene 6 discos de oro y uno de platino, siendo el grupo de hard rock argentino más exitoso a lo largo del tiempo. Su segundo disco Magos, espadas y rosas logró vender más de 5 millones de copias mundialmente, lo que le abrió las fronteras a la banda, consagrándola no sólo a nivel nacional sino también internacional. Las entradas se pueden adquirir Ruta 40 (Saavedra 217) , El Agite (avenida Italia 1.246), El Agite 2 (circuito 5) y El Agite 3 (centro).

L

provincia. El cuento deberá tener una extensión no mayor de 200 palabras; cada participante podrá presentar un solo trabajo. En el texto obligatoriamente deberán aparecer los términos cultura y popular. La fecha límite de presentación es el 1 de octubre hasta las 20; estarán firmados con seudónimo en dos sobres, uno con el trabajo y el otro con los datos personales del autor en la Redacción, avenida González Lelong 456, Formosa, familia Vega.

FORMOSA, VIERNES 20 DE SETIEMBRE DE 2013

El Municipal

Teresa Parodi

iván noble

Fabricio Rodríguez

Javier Calamaro

M Ú S I C A EN V I V O EN E L A N F I T E A T R O DE L A J U V EN T U D

Argentina Canta en Formosa

M

añana, en el Anfiteatro de la Juventud, el programa Igualdad Cultural presentará la 4ª edición de Argentina Canta con la presentación estelar del grupo formoseño Guauchos, Javier Calamaro, Teresa Parodi, Iván Noble, Fabricio Rodríguez, y más formoseños: Nde Ramírez y El Municipal, en una noche de folklore y rock para disfrutar con entrada libre y gratuita. Guauchos, invitado por el músico Javier Calamaro para ser parte de Argentina Canta, cerrará la noche con sus zambas, chacareras y guaranias fusionadas con el rock y el pop, presentan-

do temas de su nuevo disco, Pago. Considerada una de las cantautoras de música popular más representativas de Argentina y Latinoamérica, Teresa Parodi, desde la creación de su primer gran éxito, Pedro Canoero, compuso más de 500 obras que recrean la sabiduría y la identidad correntina y su paisaje. Fabricio Rodríguez, cantautor y armoniquista nacido en Villa María, Córdoba, es autodidacta de la armónica y comenzó a ejecutarla en la adolescencia con los maestros León Gieco y Hugo Díaz, interpretando diferentes estilos, como folklore, tango, jazz, pop, blues, coun-

try y rock. Compartió escenario con artistas nacionales e internacionales como Javier Calamaro, Divididos, Pappo, Juanse, Litto Nebbia, Deacon Jones, Carey Bell y Holland Smith. Otro de los encargados de poner rock en la noche formoseña será el ex integrante de la banda Caballeros de la Quema, Iván Noble, que durante el último tiempo recorrió todo el país presentando Historia clínica, un show en el que canta por igual temas de Caballeros y sus temas como solista. Actualmente, se encuentra grabando un nuevo material que podrá conocerse en noviembre.

Javier Calamaro, el ex Los Guarros, solista desde 1998, repasará sus seis trabajos de estudio: Diez de corazones (1998), Quitapenas (2000), Iluminado (2001), Lo mejor (2002), Kímica (2003), Villavicio (2006). Además, presentará Este minuto (2010), disco precedido por el sencillo homónimo interpretado junto con su hermano Andrés. Argentina Canta ya estuvo en Formosa (viernes 3 de mayo), también en el Anfiteatro donde se presentaron Antonio Tarragó Ros, La Mancha de Rolando, Peteco Carabajal, Javier Calamaro y Pipo Cipolatti.

F E S T I V A L DE T E A T R O I N F A N T I L H U G O M I D Ó N

El regalo perfecto, a Buenos Aires

Concurso de cuento breve a publicación local La Mirilla llega a su número 100 y en una edición especial reflejará lo mejor de lo hecho y la proyección futura del que fue su lema desde el primer número: Una mirada al pueblo desde la perspectiva de la cultura popular. El equipo de sueños de la revista organizó un concurso de cuento breve que tendrá como eje lo mencionado en el lema. Se publicará y premiará a los 10 mejores, seleccionados por un jurado de escritores de la

Guauchos

L

a historia de amor, circo y teatro El regalo perfecto, del grupo La Mandinga! pisará por primera vez los escenarios de la ciudad de Buenos Aires, en el marco del 2° Festival de teatro infantil Hugo Midón. Mañana la obra se presentará en el espacio cultural Nuestros Hijos, de la Asociación Madres de Plaza de Mayo que funciona dentro del predio de la ex ESMA. La creación colectiva, dirigida por Alejandro Risso y Luis Gómez, con Sebastián Tolosa, Florencia Ci-

rigliano, Alejandro Risso, Luis Gómez, Noelia Toloza, Natalia Fernández, Gisel Fleitas, es un espectá-

culo de circo-teatro que en clave de clown fusiona música en vivo y destrezas circenses en función del desa-

rrollo dramático. Hugo Midón dejó alegría, buen gusto, belleza y calidad. Y, sobre todo, espíritu crítico sin concesiones. Pasaron dos años desde su muerte, pero su obra sigue vigente y se multiplica en este festival que nació en su homenaje. El regalo perfecto fue la ganadora de la XXIII Fiesta Provincial del Teatro 2013 y representó a Formosa en la Fiesta Nacional del Teatro que se realizó entre el 10 y el 19 de mayo en la localidad santafesina de Venado Tuerto.

III


Primavera

H Palo Pandolfo

Benito Malacalza

G U A U C H O S , B EN I T O M A L A C A L Z A , P A L O P A ND O L F O , S E B A I B A R R A Y M Á S

Variada actividad en el 1er Festival de psicodelia, folk y rock Mamboretá

E

l viernes 4 de octubre en Formosa y el sábado 5, en Resistencia, destacados artistas participarán del 1er Festival de psicodelia, folk y rock Mamboretá. A partir de las 16, en el reinaugurado espacio Trambólico, además de charlas, talleres y espacios de diálogo, el Festival ofrecerá una nutrida grilla de recitales con Guauchos (acústico), Benito Malacalza, Conejo Loco y Chechu Giménez. La organización es del sello Mamboretá Psicofolk Records con el acompañamiento del CECUAL. La entrada es voluntaria, y consistirá en responder una encuesta que intenta develar cuánto vale el evento para el asistente. La

idea es plantear el debate sobre la gratuidad o no de los eventos culturales y la noción de la comunidad cultural sobre el valor de las gestiones culturales. Enriquecerán este proceso artistas y productores de Tucumán, Río Negro, Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones y Buenos Aires, como también de Brasil y Paraguay. El Festival integra el cronograma de festivales de sellos del interior del programa Recalculando de Secretaría de Cultura de la Nación y fue declarado de interés cultural por este último y también por el Ministerio de Cultura y Educación de Formosa. Cuenta además con el apoyo de numerosas empresas e instituciones de toda la región. Para más información: co-

rreo electrónico mamboretarecords@gmail.com, o llamando al 3704685617. ■■Los artistas Entre los solistas y bandas que participarán en la sede Formosa se destaca la exitosa y ya nacionalmente conocida agrupación de folk rock Guauchos así como el solista, poeta y cantautor, Benito Malacalza que regresa a Formosa para volver a mostrar su excelente primer disco Escalera al suelo. En Trambólico habrá talleres de luthería folk ¿Cómo cambiar el parche y afinar un bombo legüero?, salud comunitaria: ¿Cómo preparar un jarabe de Ambay? por Ayur-

veda Formosa y transmisión de conciertos de música por Internet, por Seba Carril, de Vivo Conectado. A partir de las 20, feria de discos y libros, muestra de fotos y show en vivo: de 22 a 22.30, Conejo Loco; de 22.45 a 23.25, Chechu Giménez; de 23.40 a 0.20, Benito Malacalza, y de 0.30 a 1.15, Guauchos (acústico). ■■En Resistencia En el CECUAL de Resistencia, además de talleres, charlas y capacitaciones, actuarán Palo Pandolfo, Violentango, Nde Ramírez, Mintcho Garrammone junto a Uli Gómez, Los Saltimbankis y Seba Ibarra.

C

dos, programa de radio que generó reacciones y situaciones de histeria colectiva de miles de norteamericanos que creyeron verdaderas las noticias de una invasión extraterrestre, cuando se trataba de una representación radiofónica. El Sr. Kane, inspirado en

la vida de Randolph Hearst –un poderoso empresario de los medios norteamericanos– es el antecedente más reconocible del tipo de empresas que suman poder político, económico y cultural, marcando la agenda de gobiernos y partidos políticos, que reconocen el poder de los medios, y se movilizan activamente, ante la crítica o el elogio. Ciudadano Kane se adelantó a su tiempo y fue rechazada por el público y la crítica. Violó varias normas de la industria, y hoy sigue siendo admirable desde la composición fotográfica, la estructura perfecta de guión, el ritmo incomparable de montaje y narración, y las magníficas interpretaciones del propio Welles y de su amigo Joseph Cotten.

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578

IV

diante porque ese día del año 1888 llegaron desde Asunción los restos mortales de Domingo Faustino Sarmiento, y los alumnos de los colegios de la ciudad de Buenos Aires no fueron a clase porque prefirieron ir al puerto a recibir a su gran maestro que murió en el exterior. Mañana esta ciudad va a dar la sensación de un vacío porque todos los estudiantes se reunirán en algún lugar para dar rienda suelta a sus emociones y sensaciones de esa eterna juventud que les salta por los poros. Nosotros los adultos vamos a festejar el cambio que propone la naturaleza. Ese cambio que renueva las ganas de vivir. Como aquel cambio que produjo la primavera democrática de la década del 80 después de un largo invierno dictatorial militar. Como vera estimado lector, sea como fuere mañana la ciudad mostrará modif icaciones, nuevos aires y, sobre todo, nuevos colores.

La marca del Zorro

Ciudadano Kane, en el cineclub RAF ine prohibido es la propuesta para este domingo del cineclub de la RAF (Realizadores Audiovisuales de Formosa), con la mejor película de la historia del cine: Ciudadano Kane (EEUU, 1941) de Orson Welles. Desde las 20, en La Mandinga! (Deán Funes 35), se ofrece una selección de cortos y luego a las 21 el filme de la noche. Orson Welles se formó en las mejores escuelas de Estados Unidos. Todas las ramas del arte fueron confluyendo en un prodigio que al llegar a la mayoría de edad ya protagonizaba los clásicos del teatro universal y sorprendía dirigiendo innovadoras puestas en escena. Así, comenzó a producir radioteatro y saltó a la fama mundial cuando dirigió La guerra de los mun-

oy es el último día de invierno y da pie a una nueva estación: mañana comienza la primavera, y se nota. La naturaleza se manifiesta con todo lo que tiene a mano. El ser humano no se queda atrás y produce una revolución hormonal que, a veces, asusta. El himno a la primavera para la humanidad fue compuesto por el italiano Antonio Vivaldi en 1525 y perdura hasta hoy. Bajo el epígrafe Las cuatro estaciones (Concierto Nº 1 en Mi mayor RV 269) está La primavera dividido en tres movimientos: rápido-lento-rápido, donde predomina una atmósfera pastoral y bucólica. Toda la obra insinúa una apropiada y amable fiesta popular, sobre todo en la gaita del tercer movimiento. L os est ud iantes, acorde con la naturaleza, festejan su día justo en el comienzo de la primavera. Tal vez sea casual pero, al menos en la Argentina, se fijó el 21 de setiembre como el día del estu-

Por Alejandro Zorro Vallejo

Presagio

L

a trágica muerte de la famosa astróloga húngara conmovió a todos, pero más aún a los miles de horóscopo-dependientes que confiaban y creían en sus vaticinios. Ese es el caso de Ramón, mi compañero de trabajo, que –después de cuatro días de ausencia– apareció estrepitosamente en la oficina, gritando: “¡Mirá!, ¡Mirá!”, mientras me restregaba en la cara el último número de la revista Semanario. Totalmente ofuscado me pidió que leyera las predicciones de la semana. Antes de cumplir con su pedido, traté de calmarlo, pero no hubo forma de que entrara en razón. “¡Dale!, ¡lee en voz alta!” Inmediatamente, acaté la orden sin discutir, consciente de que el horno no

estaba para bollos. Me calcé los lentes y apenas exclamé: “Aries”, interrumpió la lectura, vociferando: “”¡Acá! ¡leé acá!… ¡en mi signo! ¡que encima resultó ser también el signo de ella!”. Luego de tragar saliva y respirar profundamente, procedí a darle con el gusto: “Libra: Los mejores días: 15-16, que traen soluciones rápidas, aceleran el ritmo mental. Mercurio respalda las finanzas durante la semana, mejora la comunicación en general. La Luna llena de los días 18-19 trae ciertos cambios en el trabajo que podrían aliviar sus tareas. La Luna opuesta: la tarde del 19 y el día 20, violentos, contrólense”. “¿Controlarme yo? ¡Fijate!, dijo que los mejores días iban a ser

el 15 y el 16… ¿Y viste, cuando se mató? ¡El domingo!… ¿Qué día era domingo?… ¡Quince!… ¡Qué rápida fue tu solución!… ¡Te pegaste un tiro en el mate! O mejor dicho, ¡te lo pegó tu hermano!… ¡Ahora es mi turno! ¡Ni tu muerte pudiste adivinar, menos aún la mía! Desquiciado, Ramón sacó un revólver y se voló los sesos. Al cabo de diez minutos, llegaron al lugar un par de patrulleros, el camión de la Policía Científica y el SIPEC. Al ingresar, uniformados, médicos y enfermeros enfrentaron el dantesco cuadro: sangre por doquier y en el piso, el cuerpo yaciente de Ramón, con las páginas del horóscopo, cubriendo el vacío que dejó su cabeza.

FORMOSA, VIERNES 20 DE SETIEMBRE DE 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.