A g e n d a | M O N O S K A B R O NE S EN C O N C U R S O N A C I O N A L | C L E M A R M O R A L E S G U I T A R R A S DE L M U ND O | S I F R A N C I S C A V E | C O N C I E R T O DE C U E R D A S |
| 2 5 A Ñ O S DE L A U N A F | C O N C U R S O DE O B R A S DE T E A T R O 2 0 1 3 J O R GE B A L A S S I | C O N C U R S O DE D R A M A T U R G I A N U E S T R O T E A T R O
EDICIÓN SEMANAL • Nº 123 Formosa, viernes 25 de octubre de 2013
TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 en vivo: www. ra d iouno f or m osa.com .ar Artes plásticas. 2ª Exposición de pinOCT tores aficionados en el Centro cultural de la costanera, de lunes a viernes de 18 a 21 y sábados y domingos, de 17 a 22. Exponen: Teodosia Trinidad, Estela Di Lena, Alejandra Rodríguez, Walter Antueno, Marcela Sanabria, José Vigiani, María José Temica, Mónica López, Cristina Lezcano, Lucas Casadei, Vilma Pérez, Marti Fernández, Mónica Rojas, Sandra Acosta, Julio Mucchielli, Raúl González, Mariela Maglietti, Dora Soleras, Liliana Canalis, Mónica Antueno, Silvio Coronel, Mabel Rigonatto, Andrea Cabrera e Isabel Sbardella.
Música. Festival Guitarras del mundo. Hoy a OCT las 16 en el Centro Polivalente de Arte y mañana a las 21.30, en el Teatro de la ciudad, con los concertistas Arian Houshmand, de Irán, y Agustín Luna, de Argentina. En la primera parte subirán al escenario concertistas locales, entre ellos Germán Arriazu. Entrada libre y gratuita.
Música. La Orquesta de Cuerdas de la OCT provincia y el cuarteto español Irundy Cordes, en el ciclo Conciertos de octubre. Salón cultural municipal, a las 21.30; entrada libre y gratuita.
Teatro. Por qué será que las queremos tanNOV to?, comedia de Daniel Dátola, protagonizada por Roly Serrano y Chichilo Viale, en el cine-teatro Italia.
/30
25
26
Folklore. Si Francisca Ve, en el Teatro de OCT la Ciudad, a las 21.30. Presentación de su primer Así como viene.
29
14
Cines Avenida Viernes 25, domingo 27, lunes 28, martes 29 y miércoles 30
Sala 1: Wakolda, 19.30 y 21.30. Sala 2: Elysium, 19.30 y 21.30. Sala 3: Riddick, 19.30 y 21.30. Sábado 26
Sala 1: Wakolda, 18, 20.15 y 22.30. Sala 2: Elysium, 18, 20.15 y 22.30. Sala 3: Riddick, 18, 20.15 y 22.30.
Monos Kabrones, en concurso nacional
L
a banda local Monos Kabrones fue seleccionada para participar en el Concurso Mundial de Bandas Buscando la banda soporte 2013, para el Canal de Música Quiero!. Ingre-
sando al link http://www.qmusica.tv/mundial-de-bandas se los puede apoyar votando por el grupo que es el único que representa al Norte del país en este concurso.
N U E V A S A L A DE E X P O S I C I Ó N EN L A C I U D A D
El rincón de las pinturas de Clemar Morales
U
na nueva sala de exposiciones de arte se abrió en la ciudad de la mano del artista plástico Clemar Morales. El Rincón de las pinturas funciona en Julio A. Roca 465 y está abierto para todas las expresiones artísticas. La inauguración del salón se realizó el fin de semana que pasó y actualmente están exponiendo los artistas Ángel Tinga Deolas, Neri Rumich, Miguel Ángel Fleitas, Rafael Juárez, Valeria Stechina, Aníbal Bibolini y Clemar Morales. Para Morales para que los sueños sean bellos deben ser palpables y fue eso lo que lo impulsó concretar un espacio propio para exhibir no sólo sus trabajos sino también el de los artistas locales. “Se me ocurrió buscar esto en Buenos Aires y hablando con un galerista porteño no dudó en decirme en que haga mi espacio en el lugar donde vivo. Tengo en mi depósito más de 1.500 obras para exponer, así que eso también fue una poderosa inyección para hacerlo”. Pasaron los años y Morales realizó muchas exposiciones pero siempre latía fuertemente en él la idea del espacio propio y un buen día “con mi compañera del camino de la vida nos propusimos cristalizarlo, lo hicimos conocer a nuestros seres queridos y a los amigos artistas, pintores, músicos, cantores, escritores, y recibimos el apoyo y aliento para la concreción de nuestro sueño, y así poco a poco con la pasión y el esfuerzo que ello requería se fue tejiendo ese anhelo que ahora es una hermosa realidad y mi amigo Braulio Sandoval lo bautizó El rincón de las pinturas de Clemar Morales”. El artista busca que el lugar sea un ámbito para contribuir con la cultura de la provincia y también para que sea utilizado “por todos aquellos creadores de buena voluntad que deseen exhibir sus obras”. Morales, nacido en Villa Dolores, Córdoba, está radicado desde hace muchos años en Formo-
Acurrucados al verde, de Clemar Morales
sa donde ejerció la docencia. Es maestro normal, profesor en artes visuales (dibujo y pintura), profesor en folklore y músico. Su última exposición, Horizontes, la realizó con mucho éxito el año pasado en el salón cultural de la Municipalidad y ahora su propio espacio estará abierto todos los días de la semana, de 19 a 22. Aprendió los secretos de la tinta y la acuarela del maestro español Ulderico Todó y desde los 18 años realiza muestras de manera periódica en distintos puntos del país y en el exterior y a través de su página web (www.clemarmorales.com. ar) son muchos los interesados de otros países que se ponen en con-
tacto con él interesados en adquirir sus obras. Sus obras testimonian el paisaje que lo rodea, empleando técnicas variadas como tinta, lápiz, acuarela, tempera, acrílico y óleo. Morales es paisajista por excelencia y un convencido de que “hay que alfabetizar a la gente, una de las maneras es con muestras y que la gente tome conciencia que en su casa o en su oficina tiene que haber una obra auténtica, de cualquier artista, y no como a veces vemos en una oficina o un consultorio que han cortado una hoja de revista, le han puesto un marco y esa es la obra; somos en cierta medida, sin ofender a nadie, analfabetos en ese aspecto”.
A C T O C EN T R A L , M U E S T R E O DE T A L L E R E S E I N A U G U R A C I Ó N DE M U R A L
La UNaF celebró 25 años con una velada artística
E Ballet Folklórico
Grupo Vocal
Taller de Danza Clásica y Coreografía
l Teatro de la Ciudad fue sede del cierre de las actividades organizadas por la Universidad Nacional de Formosa en conmemoración de las Bodas de Plata. El domingo 20 de octubre se realizó la ceremonia de la que participaron autoridades académicas, legisladores, docentes, no docentes, estudiantes, graduados e invitados especiales. La velada comenzó pasadas las 20.30 con la lectura de diversas salutaciones cursadas al rector Martín Romano, como la carta del profesor Ramón Francisco Giménez, exrector de la UNaF y exdiputado nacional por Formosa, uno de los gestores de la creación de la casa de altos estudios local en 1988. También se leyeron los saludos de los rectores de las Universidades de Córdoba, Buenos Aires y La Matanza, destacando los aportes materializados por la UNaF para el fortalecimiento de la educación superior pública argentina. Tras la proyección de un audiovisual institucional realizado por la Coordinación de Prensa, Ceremonial y Producción Audiovisual (CPCyPA), Romano y el vicerrector Silguero le otorgaron al director asociado del Hospital de la Madre y el Niño un certificado que dejaba constancia de la entrega de las donaciones recolectadas para ese hospital. Los espectáculos artísticos que se presentaron estuvieron a cargo de los talleres de arte universitario.
El Grupo Vocal, a cargo de Alejandro Cuevas, presentó la obra Encuentro monte adentro, integrada con siete cantantes y tres músicos invitados que interpretaron un repertorio de ocho temas: Como abrojo de mi monte, Monte herido, Saberse de los descalzos, A mi Tierra, El cosechero, Gato de la creación, En tu adiós y El duende escondido. El Taller de Danza Contemporánea, a cargo de Florencia Leyes y Sonia Torres, ofreció la obra Pulsaciones; el Taller de Danza Clásica y Coreografía, cuya responsable es Lucía Silveyra, presentó los temas Tango asesino y Época, y también se presentó el Ballet Folklórico de la UNaF, con un cuadro artístico a cargo de Sabrina Segura y Freddy Yaharí. ■■Muestreo y mural El Muestreo Anual de los Talleres de Arte Universitarios que el Instituto para el Desarrollo del Arte y la Cultura (IDAC), del Rectorado se realizó también en el Teatro de la Ciudad, el viernes 18, donde en primer término se presentó el Grupo Vocal, luego fue el turno del Taller de Danza Contemporánea, y luego el Taller de Danza Clásica, y el Ballet Folklórico. Las actividades culturales materializadas por el IDAC para conmemorar las Bodas de Plata de la UNaF incluyeron también el descubrimiento de un mural alegórico del 25º aniversario en una de las
Taller de Danza CONTEMPORÁNEA
Taller de ARTES VISUALES
II
METAMORFOSIS, MURAL DEL TALLER DE ARTES VISUALES
paredes del Intermódulo del campus universitario. La obra fue realizada por la artista plástica Gianina Elordi, a cargo del Taller de Artes Visuales. Lleva el nombre de Metamorfosis. La ceremonia estuvo a cargo del Instituto del Desarrollo del Arte y la Cultura (IDAC), cuyo coordinador, Carlos Leyes, explicó que la intención es “plantar una semilla para que los espacios públicos de la Universidad cuenten con expresiones artísticas”. El descubrimiento del mu-
ral fue bajo el lema La UNaF es Cultura y la artista plástica que realizó el mural, Gianina Elordi, precisó que la obra representa la transformación que la Educación Superior produce en los jóvenes: “En el mural, los jóvenes permanecen sobre un juego didáctico por resolverse. Se dirigen hacia un sueño, a una meta representada por un árbol. Cada sueño se concreta en una raíz y desde el árbol cada alumno con su sueño concretado vuela hacia la realización de las metas en conjunto”.
Concurso de obras de teatro 2013
C
arlos Leyes, representante provincial del Instituto Nacional del Teatro, informó que hasta el 20 de noviembre está abierta la convocatoria para participar el 16º Concurso Regional de Obras de Teatro, correspondiente al año 2013. El concurso está dirigido a autores argentinos, residentes en las distintas provincias. Se entregarán dos premios por cada región y el jurado de selección estará integrado por tres destacadas figuras del teatro argentino. El objetivo es fomentar la creación de textos teatrales de temática local y promocionar a los autores pertenecientes a cada una de las regiones del país. Podrán participar todos los argentinos nativos o extranjeros con más de dos años de residencia comprobable en su región. Los participantes no podrán enviar más de una obra. Cada obra podrá ser escrita por más de un autor y no podrán participar autores inhabilitados por el INT Los textos presentados no tendrán limitaciones temáticas o de propuestas estéticas. Las obras deben ser inéditas y no estrenadas y presentarse por triplicado, con una extensión no menor a 15 carillas, escritas a doble espacio, impresas en una sola cara de papel A4, tipografía Times New Ro-
man, cuerpo 12, encuadernadas o anilladas. En la primera hoja deberá constar nombre de la obra y seudónimo elegido. El o los autores adjuntarán un sobre cerrado en cuyo exterior figurará el título de la obra, el seudónimo elegido y la Región a la que pertenece. En el interior deberá constar, con carácter de declaración jurada, bajo firma, datos completos reales del autor o autores, domicilio y un breve currículum. También, podrá incluir el comprobante de inscripción de la obra en el Registro Nacional de Propiedad Intelectual. El Instituto Nacional del Teatro dará a conocer el resultado de la selección durante marzo de 2014. Los textos se enviarán por correo, consignándose en el envío Instituto Nacional del Teatro, 16º Concurso nacional de obras de teatro 2013, Dramaturgia nacional, a la representación provincial del Instituto Nacional del Teatro correspondiente. Atendiendo a la calidad artística se seleccionarán 2 textos en cada región. No se podrá declarar desierto ningún premio. El INT distinguirá en cada una de las regiones: 1er Premio: $14.000; 2º Premio, $6.000 y serán publicadas por la Editorial Inteatro en el mismo volumen.
FORMOSA, VIERNES 25 DE OCTUBRE DE 2013
T A M B I É N S E P R E S EN T A R Á N C O N C E R T I S T A S L O C A L E S
Arian Houshmand y Agustín Luna, en el Festival Guitarras del mundo
H
oy y mañana se realizará en esta ciudad la 19ª edición del Festival Guitarras del mundo, con entrada libre y gratuita. La jornada de hoy se desarrollará a las 16 en el Centro Polivalente de Arte y mañana a las 21.30, en el Teatro de la ciudad, con los concertistas Arian Houshmand, de Irán, y Agustín Luna, de Argentina. En la primera parte subirán al escenario concertistas locales, entre ellos Germán Arriazu. Juan Falú, el reconocido guitarrista, es el director artístico de este festival que celebra su 19ª edición en la ciudad de Formosa como esfuerzo de la seccional local de UPCN. El festival, que se realiza en toda la Argentina, convoca a músicos argentinos y más de 80 países de las tres Américas, Europa, Asia y África y una de sus características distintivas es la convocatoria a intérpretes de todos los lenguajes musicales, con diversidad de formación y pertenencia generacional. Más de trescientos guitarristas de todas partes del mundo recorren el país a través de las distintas sedes ubicadas en ochenta y cinco ciudades argentinas y algunos géneros que se pueden escuchar son clásico, contemporáneo, tango, flamenco, música latinoamericana y folklores regionales. Guitarras del Mundo fue creado en 1995 por una iniciativa de Juan Falú trasladada a la Secretaría de Cultura de la Nación y a la Unión del Personal Civil de la Nación y debido a la participación y el intercambio musical, es considerado un movimiento cultural en el que se abre un importante espacio a las músicas regionales de Latinoamérica y el mundo. ■■Los guitarristas Arian Houshmand, com-
positor, arreglista, director creativo, director musical, profesor y técnico de guitarra, empezó a tocar la guitarra a los 10 años de manera autodidacta. Inició su formación musical con el guitarrista cubano Ciro Leandro Sosa durante 4 años y a los 16 recibió el tercer premio en un
concurso interescolar de músicos de los países del Golfo Pérsico. Al finalizar la secundaria con mención especial en música se trasladó a Dinamarca donde organizó su primer recital de guitarra a la edad de 18 años. Fue becado por SUNY Purchase (State University of New York) para estudiar guitarra clásica. En Nueva York c a comenzó a adquirir experiencia como músico sesionista tocando tres veces por semana en el Esperanto Café, de Greenwich Village con un quinteto de salsa y una vez por semana en el AOC bistro francés. En el 2004 llegó a la Argentina para abocarse al estudio e interpretación de la música contemporánea latinoamericana. Del 2007 al 2009 realizó un curso de composición y armonía en SADAIC dictado por el pianista de Astor Piazzolla, Juan Carlos Cirigliano. En el 2010 se recibió con título de instrumentista superior especializado en guitarra jazz de la Escuela de Música Popular de Avellaneda (EMPA). Trabajó como sesionista con agrupaciones de géneros muy variados, pasando por el jazz, el tango, el flamenco y el folklore latinoamericano en todas sus vertientes. Se desempeña por igual en la guitarra como en el tres (cordófono cubano). De enero a junio 2011 trabajó free lance en eventos y recitales en Los Emiratos Árabes donde junto con su compañero Matías Martino conformaron el Marti-
FORMOSA, VIERNES 25 DE OCTUBRE DE 2013
no-Houshmand Duo y durante 5 meses tocaron tres veces por semana en el Vu’s Bar & Restaurant del hotel 5 estrellas Jumeirah Emirates Towers además de realizar un recital a sala llena en la galería de arte Art Sawa. Agustín Luna, de La Pla-
ta, nacido en 1981, empezó a estudiar guitarra al comienzo de su adolescencia con Marcelo Iglesias y Julio Azcano, continuando más tarde en el Conservatorio de Mar del Plata con Silvia Castro. Regresó a La Plata y completó sus estudios en la Universidad, donde se graduó como profesor y licenciado en música especializado en guitarra. Paralelamente realizó cursos de perfeccionamiento con Eduardo Isaac y Víctor Villadangos, y con Juan Falú en folklore argentino. En el 2007 realizó un curso de perfeccionamiento de un año en guitarra clásica, con el maestro Edoardo Catemario, en la ciudad de Florencia (Italia). Con solo 18 años su presencia en Baradero 2000 –26º Festival de Música Popular Argentina– le valió el premio Revelación del Festival, y en la edición 2007 del Spoleto Festival USA, en Charleston, South Carolina, hizo su debut internacional. En el 2006 grabó su primer disco solista con piezas variadas del repertorio guitarrístico y fue convocado para actuar en diversos escenarios de Italia. En el 2009 realizó una gira por España e Italia junto al cantante Daniel Robles realizando presentaciones de tan-
go argentino en diversas salas de Barcelona, Valencia, Sevilla, Madrid, Pamplona, Logroño, Roma, y Puglia. A lo largo de su trayectoria no sólo se ha desenvuel-
to como solista, conformó el dúo de guitarras Cuerdas argentinas, con el joven guitarrista Eric Reimers, e integra el cuarteto de tango Cambalache.
Sus interpretaciones son maduras y profundamente emotivas, particularmente sus arreglos para guitarra de la música de Astor Piazzolla.
Hugo Ledesma, César RAMÍREZ, VIVIANA GONZÁLEZ Y ALEJANDRO CUEVAS
Si Francisca Ve presenta material discográfico
E
l grupo folklórico Si Francisca Ve presentará el martes, en el Teatro de la Ciudad –con entrada libre y gratuita– su primer material discográfico Así como viene. El grupo se formó a comienzos del año 2012 y sus integrantes son Viviana González (voz), Alejandro Cuevas (guitarra y voz), Nicolás Nielsen (guitarra), Hugo Ledesma (bajo y voz) y César Ramírez (bombo). Desde su conformación viene realizando
Nicolás Nielsen
presentaciones en diversos lugares de la ciudad y el año pasado tuvieron su presentación oficial en el Teatro de la Ciudad.
En esta oportunidad los músicos invitados serán Iván Molina, en piano, y Dany Pavetti, en percusión.
III
M Ú S I C A EN L A C I U D A D
ENCUENTRO INTERNACIONAL EN EL TRÉBOL (SANTA FE)
Concierto de cuerdas en Jorge Balassi, segundo premio en simposio de escultores el salón cultural municipal
E
L
a Orquesta de Cuerdas de la provincia y el cuarteto español Irundy Cordes ofrecerán hoy un variado repertorio en el ciclo Concierto de octubre, en el salón cultural de la Municipalidad, a las 21.30, con entrada libre y gratuita. En primer término Irundy Cordes interpretará, del compositor contemporáneo Josep Soler, la obra Prelude i danses del Penedès, y dos piezas de la Suite Española Op. 47, de Isaac Albéniz: Asturias y Córdoba. En la segunda parte la Orquesta de Cuerdas presentará dos obras de Antonio Vivaldi, el Concierto para guitarra en La Mayor, con el solista Ernesto Martínez, y el Concierto para violín en La Menor Op. 3 Nº 6, con el solista Sergio Irala. Prosiguiendo con obras de estilo barroco, se escuchará también el Allegro, de Joseph-Hector Fiocco, para concluir con Qué linda es mi bandera, de Mauricio Cardozo Ocampo, y La cumparsita, de Gerardo Matos Rodríguez, con la conducción del director invitado de Asunción, el maestro Miguel Ángel Echeverría. El concierto es organizado por la Subsecretaría de Cultura, con la adhesión del Ministerio de Cultura y Educación, la Municipalidad de la ciudad y la Fundación Música Esperanza. ■■Cuatro Cuerdas Irundy Cordes (en guaraní Cuatro Cuerdas) está conformado por Josep Mascaró (violín), Beatriz Ara Pardo (viola), Griselda Messegué (violonchelo) y Cati Santos Fulgencio (violín). Mascaró, de Menorca, co-
menzó sus estudios a los 10 años. A los 18 años se trasladó a Barcelona para ingresar a la Escuela Superior de Música de Catalunya, donde estudió interpretación del violín, en el ámbito de la música clásica y contemporánea, recibiendo clases de Agustín Leon Ara, Oriol Algueró, Helena Satué, los miembros del Quartet Casals y Kenedy
Orquesta de Cuerdas de la provincia de Formosa
Cuarteto Irundy Cordes
Moretti, entre otros. Colaboró en varias orquestas españolas, como la Orquesta sinfónica del Grup Barcelona 216, la Eclectic Colour Orchestra, etc. y trabajó como concertino de la Jove Orquesta de Figueres (Cataluña). Santos Fulgencio inició
sus estudios de violín en el Conservatorio de su ciudad natal Valladolid, con Jennifer Moreau. Los estudios superiores de violín los realizó en Barcelona con Eva Graubin. Tomó clases también con violinistas de reconocido prestigio como Lucy van Dael y Enrico Gatti (violín barroco), Katy Sebastyén, Andras Czifra y Mimi Zweig (violín moderno). Formó parte de la Orquesta de Juventudes Musicales de Valladolid, la Orquesta BCN Sinfonietta y de diferentes grupos de cámara. Ara Pardo, natural de Sa-
biñánigo (España), inició sus estudios de viola en el Conservatorio Profesional de su ciudad a la edad de 6 años. Posteriormente estudió en el Conservatorio Superior de Música de Aragón, en la cátedra Alan Kovacs obte-
niendo matrícula de honor, postgrado en la Escola Superior de Música de Catalunya bajo la dirección de Jonathan Brown y también recibió formación en Polonia por parte del profesor Avri Levitán. Messegué inició sus es-
tudios de violonchelo en su ciudad natal (Balaguer) con Zsolt Tottzer, estudiando con él en el Conservatori Professional de Música de Lleida hasta que se trasladó a Barcelona y se licenció en Física en la Universitat Autònoma de Barcelona a la vez que continuó sus estudios musicales con Josep Pazos y Joan Antoni Pich. Posteriormente ingresó en el Conservatori Superior de Música del Liceu de Barcelona donde obtuvo el título del grado superior de música de violonchelo. En su actividad orquestal, formó parte de varias orquestas como la Jove Orquestra Simfònica del Baix Llobregat, la Orquestra de Cambra de la Noguera, la Orquestra Simfònica de Sant Cugat. Hasta el junio de 2013 trabajó en la Escola de Música de Valldoreix donde impartió clases de violonchelo a niños y adultos.
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578
IV
l escultor y artista plástico Jorge Balassi participó, seleccionado por proyecto representando a la provincia de Formosa, del V Simposio Internacional y VI Simposio Nacional de Escultores en la localidad El Trébol, provincia de Sante Fe, donde obtuvo el segundo premio. Dicho simposio, enmarcado dentro de los festejos de Fiesta de arte en la ciudad, convocó a artistas de distintos puntos del país y del extranjero: Héctor Zucco (Entre Ríos), Mario Amurri (El Trébol) Rodolfo Soria (Santiago del Estero), Gabriel Piñeiro (Neuquén), Rosa Cabral (Córdoba), Kestutis Benedikas (Lituania), Cyntia Saenz (Costa Rica), Arlindo Arez (Portugal), Juan Carlos Cortés (Chaco) y Jorge Balassi (Formosa). Durante siete jornadas de trabajo los escultores tallaron, pulieron y modelaron el material frente al público visitante, dieron charlas a distintos grupos de alumnos y participaron de un debate abierto con los estudiantes. “Si bien llegué al Trébol con un proyecto aprobado por los organizadores –contó Balassi– no deja de sentirse cierta inquietud el compromiso de realizar una obra destacada al alto nivel de los otros escultores participantes. No debe olvidarse que uno siempre, en estos eventos es una suerte de “embajador” de su provincia y coexiste una responsabilidad en su roll que trasciende la propia obra”. Su obra, Danza Española - El Flamenco la talló en un rollizo de algarrobo de casi
3 metros y poco más de 300 kilos, algo que dijo “siempre intimida un poco, pues no es fácil mover semejante pieza, uno piensa en que no falle la motosierra, en que un corte desafortunado arruine la imagen, en no equivocarse en medidas o proporciones, y otras cosas que se alborotan en la cabeza”. Balassi destacó la atención, la logística, el emplazamiento de dos globas gigantes sólo para los escultores y
otras para las conferencias y talleres y el grupo humano que fue “fantástico y permitió una convivencia de tantos días de trabajo”. Finalmente, dijo que “esta obra Danza Española - El Flamenco haya quedado como patrimonio en Trébol me llena de satisfacción, como traer un nuevo galardón a nuestra provincia como lo es este segundo premio internacional que me llena de orgullo”.
Concurso de dramaturgia Nuestro Teatro
E
n homenaje al movimiento Teatro Abierto, la Secretaría de Cultura de la Nación convoca a escritores a participar del concurso de dramaturgia Nuestro Teatro, destinado a poner en escena 18 obras y la emisión de programas de TV, conducidos por Darío Grandinetti. Los autores seleccionados recibirán
$10.000 cada uno. Hasta el 10 de noviembre podrán inscribirse escritores mayores de edad, argentinos nativos o naturalizados, o extranjeros que acrediten residencia mínima de cinco años. Los proyectos deberán abordar alguno de los siguientes ejes: ■■La vida en democracia y sus pilares. ■■La historia y la obra de
personalidades destacadas del ámbito nacional que representen los valores democráticos. ■■Situaciones cotidianas que muestren cómo la democracia permite vivir con dignidad, creatividad y libertad. Más info: www.cultura.gob.ar, Laura Spinelli y Celeste Menajovsky: laura.spinelli@cultura.gob.ar, celular:1163585031.
FORMOSA, VIERNES 25 DE OCTUBRE DE 2013