Agenda | YAIMA OROZCO | C O M P E T EN C I A N A C I O N A L
L A N O C H E DE L A M O R DE B A C H A T A |
| A S A Y É | P U N T O S DE C U L T U R A | C A S A DE S A B A T O | T R Í O L EN T O | C U M B I A NEN A | L I B R O S |
C U R S O DE D I B U J O Y P I N T U R A P E R I O D I S M O D I B U J A D O
EDICIÓN SEMANAL • Nº 125 Formosa, viernes 8 de noviembre de 2013
TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 en vivo: www. ra d iouno f or m osa.com .ar Folklore. Peña de Chircal, en el club GüeNOV mes, a las 22.30. Actuarán Santiago Bocha Sheridan, Mario Prieto Linares, La Cantada, Canto 4 y Chircal.
8
en vivo. La cubana Yaima Orozco, en el NOV espacio cultural Trambólico, a medianoche.
8
Lectura. Presentación del libro Sólo un rocío NOV de verano, de Luis Argañaraz Capdevila, a las 21 en La Galería de Clemar (Julio A. Roca 465).
9
Jornadas. Desarrollo turístico, arteNOV sanías y diseño, en Herradura, desde las 8.30.
9
Festival. 99º aniversario de Las Lomitas, NOV con la actuación de Canto 4, Mariana Carrizo, Guitarreros, el Chaqueño Palavecino, grupo Pilcomayo, El Arisco, Titiro Figueredo, Dalmiro Cuellar, más Festival de la copla y elección de reina.
9/10
Teatro. Nace una nueva pop star, en el cineNOV teatro Italia. Tributo a Violetta, el personaje infantil actual más exitoso del país.
10
10
NOV
día de la tradición. Plaza San Mar-
tín, desde las 19, con grupos de danza y de canto folklórico. Lectura. Presentación del libro Derecho del tránsiNOV to, de Sebastián Alexis Ferreyra Negri, a las 17.30, en el auditorio de Radio Nacional.
11
Teatro. ¿Por qué será que las queremos tanto?, comeNOV dia de Daniel Dátola, con Roly Serrano y Chichilo Viale, en el cine-teatro Italia.
14
Arte y rock por los chicos, en el NOV ISA, desde las 18. Bandas en vivo: Formosativa, Naif, Dr. Osmond y Chico Mendes. Artistas trabajando en vivo (intervención urbana, pintura mural, pintura de caballete, pintura pavimental, talla en madera, escultura en soldadura, exposición de esculturas homenaje a Lola Mora): Claudio Verdún, Alejandra Canesín, Vivi Guzmán, Germán Sanabria, Saira Cian, Daniela Valentinuzzi, Alfredo Palacio, Roque Eymann y Nino Valdez, entre otros. Entrada: alimentos no perecederos, ropas, juguetes.
17
Lectura y Expo. Inauguración de la exNOV posición artística y presentación del libro Mujer beber de tus ojos, de Eymann & Eymann, a las 20, en el Instituto Superior de Arte.
22
22
NOV
Rock. Chico Mendes, Formosativa y Sabotage, en El Galpón.
Cines Avenida Viernes 8, martes 12 y miércoles 13
Sala 1: Son como niños 2, 19.30 y 21.30. Sala 2: Gravedad, 19.30 y 21.30. Sala 3: Lluvia de hamburguesas 2, 19.30 y 21.30. Sábado 9 y domingo 10
Sala 1: Son como niños 2, 18, 20.15, 22.30 y 0.30 (sólo sábado) Sala 2: Gravedad, 18, 20.15, 22.30 y 0.30 (sólo sábado). Sala 3: Lluvia de hamburguesas 2, 18, 20.15, 22.30 y 0.30 (sólo sábado).
Y A I M A O R O Z C O , EN E L E S P A C I O C U L T U R A L T R A M B Ó L I C O
Una trovadora cubana en la noche formoseña
Y
aima Orozco, cantautora de Santa Clara (Cuba), se presentará hoy en el espacio cultural Trambólico con canciones de su nuevo disco Gracia, grabado en forma independiente con los arreglos y el acompañamiento en la guitarra eléctrica del jazzista catalán Alfred Artigas. Por segunda vez en la Argentina, Yaima realizará presentaciones en diversas provincias del país y llega también a Formosa con canciones que se mueven desde los géneros tradicionales cubanos, como el son, el bolero, el danzón y la guajira, entre otros, hasta los más cercanos al pop contemporáneo. Con solo 30 años, Yaima está considerada como una de las promesas de la nueva trova. Sus canciones se mueven desde los géneros tradicionales cubanos, como el son, el bolero, el danzón y la guajira, entre otros, hasta los más cercanos al pop contemporáneo. Es miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y pertenece al proyecto Santaclareño La Trovuntivitis, con quienes se presentó por primera vez en Buenos Aires, en el 2012, y después realizó una gira presentando su disco Como siento yo, por Córdoba, Mendoza, Rosario y San Luis. Realizó presentaciones por España en 2009, 2011 y 2012, participó en dos ediciones del Festival de cantautores Barnasants en Barcelona, además de cantar en Valencia, Madrid, Zaragoza, País Vasco y Sevilla. “La trova me inspira confianza. También me resulta hermosa la idea del trovador con la guitarra, saber que con ese solo instrumento se puede decir tanto. Aunque ahora se está apostando por enriquecer la música con otros formatos, yo elijo la sinceridad de la guitarra”, de Yaima, esta trovadora que trae hoy su música a Formosa y que como todos los trovadores no pueden parar el sentimiento que les brota y siguen haciendo canciones.
La noche del amor
E
n el Teatro de la Ciudad artistas consagrados le cantan al amor en un espectáculo denominado La noche del amor. Será mañana a las 21, con entrada libre y gratuita y actuarán Elena Godoy, Víctor Danieri, Miriam y Eduardo, Alber-
to Johnson, Pablo Beltrán, la Orquesta y Coro de la provincia de Formosa y la participación del Ballet del Instituto para el Desarrollo del Arte y la Cultura (IDAC), de la UNaF, con dirección general del profesor José Luis Irala.
V EN A D O V O C A L T R E S
Asayé volvió de Venado Tuerto con el primer premio de 10 mil pesos
E
l grupo vocal instrumental Asayé volvió de Venado Tuerto, Santa Fe, con el premio mayor luego de participar del encuentro Venado Vocal Tres, certamen destinado a grupos vocales de música popular que organiza la Asociación Venado Coral. Pero no sólo consiguió el primer premio en el certamen sino que también ganó el Premio Ofadac y el Premio Adicora a la mejor interpretación de una obra argentina, por Cartas de amor que se queman y el Premio al Esfuerzo por la Cultura, otorgado por la Dirección de Cultura municipal. Cabe recordar que Asayé logró viajar a esa ciudad santafesina luego de una campaña que lanzó en Facebook para juntar fondos, dado que el viaje representaba un gran costo por ser un grupo numeroso. El pedido de colaboración rápidamente fue respondido y Asayé logró conseguir lo necesario para viajar y así poder representar a Formosa por primera vez en los 10 años del certamen de grupos vocales que se realiza en Venado Tuerto. El jurado estuvo integrado
por Horacio Corral (Buenos Aires), Eduardo Ferraudi (Albahaca) y Camilo Matta (Librevoz). El primer premio le correspondió a los formoseños, obteniendo 10 mil pesos aportados por la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe; el segundo premio fue para los riojanos de Aguablanca, con 8 mil pesos otorgados por la Municipalidad de Venado Tuer-
to, y el tercer premio recayó en los mendocinos Lutherieces, quienes recibieron 6 mil pesos en nombre del Concejo Municipal. Además hubo Mención Especial para Enarmonía, de Misiones, y el Premio del Público para Lutherieces. Destacados grupos locales como La Marca Trío y Cantigal, junto a números invitados como Los Huanca Hua,
De los Pueblos y Omega enmarcaron el evento durante las sucesivas noches, tanto las de ronda clasificatoria como la de cierre y premiación. Rubén Videla, de Venado Coral, sostuvo que “los participantes fueron increíbles, con una calidad humana y artística que nos ha desbordado; este tipo de eventos tiene muchas cosas que coordinar, pero para nosotros hacerlo es un enor-
me placer”. Comentó además que “muchos de estos grupos se conocían de antemano, formando parte de un movimiento nacional de grupos vocales que se inició en Venado Tuerto en los años 90, donde se hicieron los tres primeros encuentros, pero hoy ya lleva más de 30 ediciones en distintas provincias”. Lo mejor del encuentro fue la camaradería, y al término de
los conciertos hubo guitarreada en el restó del Galpón del Arte, una modalidad peñera que llegó para quedarse. El Venado Vocal Tres contó con el apoyo de instituciones, comercios y empresas, como también de la Municipalidad de Venado Tuerto a través de la Dirección de Cultura. Asayé, formado en marzo del 2007, es el único en su estilo en Formosa. Su primer CD, Cielo de mi infancia, tiene 13 temas, en su mayoría de autores formoseños. Provenientes de otras formaciones y expresiones musicales, Asayé está integrado por Romyna Barrionuevo (1er contralto, djembé, cajón tronador, accesorios), Laura Morel (2º contralto, accesorios); Santiago Marín, (tenor, guitarra), Darío Cáceres (barítono, percusión y saxo), Javier Pelosi (bajo, flauta traversa, arreglos vocales), Mauro Cerimele (acordeón) y Roberto Espinoza (bajo eléctrico), y su repertorio está integrado por chamamés, chacareras, chamamés canción, charandas, canciones litoraleñas, vidalas, chayas y zambas.
El programa Puntos de Cultura abre la convocatoria 2013
L
a Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación lanzó la 3ª convocatoria nacional del programa Puntos de Cultura, destinada a fortalecer el trabajo de las organizaciones sociales y las comunidades indígenas de todo el país que, a través de la cultura, promueven la inclusión social, la revalorización de la identidad local, la participación popular y el desarrollo regional. Entre los Puntos de Cultura seleccionados se distribuirá un total de $5.000.000 en apoyo económico y se brindará equipamiento tecnológico compuesto por una computadora y una cámara de video digital para registrar sus acciones, producir material de comunicación y publicar los contenidos en el sitio web del Programa, a fin de incrementar la red de
II
intercambio y cooperación entre experiencias de desarrollo comunitario en la Argentina. Además, a través de la web www.puntosdecultura.cultura.gob.ar, las organizaciones seleccionadas podrán integrar la Red Nacional de Puntos de Cultura, un espacio de intercambio, cooperación y sociabilización entre los Puntos de todo el país, que actualmente cuenta con la participación de 250 organizaciones sociales y comunidades indígenas. También posibilita a las organizaciones a participar de capacitaciones, encuentros nacionales y regionales y desarrollar actividades de la Secretaría de Cultura en sus espacios. Durante las dos anteriores convocatorias, se presentaron 1.300 proyectos a partir de los que se seleccionó, de mane-
ra federal, buscando atender equitativamente todas las jurisdicciones del país. Se privilegió a las regiones con altos índices de vulnerabilidad y exclusión social. En el 2011 se distribuyeron $4.000.00 ($2.000.000 en apoyo económico. $1.000.000 en equipamiento y $1.000.000 en capacitaciones y encuentros) para las 100 organizaciones elegidas; mientras que a partir de la convocatoria 2012 se repartieron $6.000.000 (3.000.000 apoyo económico, 1.500.000 en materiales y equipamiento y 1.500.000 en capacitaciones y encuentros) para los 150 Puntos de Cultura seleccionados. Además, se dispuso para 7 grandes centros culturales (Círculos de Cultura) $2.100.000 en apoyo económico. Se recibirán proyectos hasta el 15 de noviembre. Para informarse sobre cómo pre-
sentar las postulaciones, los interesados deben ingresar a www.puntosdecultura.cultura.gob.ar, FBK Puntos de Cultura o enviar un correo electrónico a puntos@cultura.gov.ar. ■■Líneas de convocatoria ■■Puntos de Cultura Proyecto Integral: Dirigido a organizaciones sociales con personería jurídica para desarrollar proyectos culturales integrales, que impulsan el fortalecimiento general de su área cultural, la mejora de la calidad de sus producciones o la ampliación del alcance de sus actividades. Impulso Económico: $45.000 y equipamiento: PC de escritorio con placa de sonidos y programas de edición y cámara digital. ■■Puntos de Cultura Proyecto Específico:
Destinado a organizaciones sociales con personería jurídica para desarrollar proyectos culturales específicos de hasta 6 meses de duración, cuyo fin sea la promoción del acceso al disfrute y a la producción cultural como talleres artísticos, espectáculos, capacitación, formación de nuevos medios. Impulso Económico: $25.000 y equipamiento: netbook y cámara digital. ■■Puntos de Cultura Indígena: Dirigido a comunidades indígenas con personería jurídica para desarrollar proyectos que fomenten la diversidad cultural y promuevan la formación, apuntando a difundir, rescatar, mantener y revalorizar las tradiciones, costumbres, lenguas, artes, creencias y formas de organización y producción de los distintos pueblos indígenas del país. Impulso Económico: $25.000 y equipamiento:
netbook y cámara digital. ■■Puntos de Cultura de Base: Destinado a organizaciones sociales sin personería jurídica que residan en territorios que requieran equipamiento e insumos para la producción autónoma de bienes demandados por sus comunidades. Impulso Económico: $10.000 y equipamiento: netbook y cámara digital. ■■Puntos de Cultura de Frontera: Destinado a organizaciones sociales emplazadas en territorios de frontera con Bolivia, Paraguay, Brasil, Uruguay y Chile, cuyas acciones apunten a la integración latinoamericana, a la reconstrucción del tejido social, la revalorización de la identidad local y la expresión popular a través de la cultura. Impulso Económico: $30.000 y equipamiento: PC de escritorio con placa de sonido y programas de edición y cámara digital.
FORMOSA, VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013
Campaña de recaudación de fondos para que la casa de Sabato sea un museo
L
a Asociación de Amigos de la Casa de Ernesto Sabato, presidida por su hijo Mario Sabato, abrió una página en internet (www.noblezaobliga.com/projects/55-la-casa-desabato) y en Facebook (La casa de Ernesto Sabato) en la búsqueda de colaboraciones para que la casa de Sabato sea un museo vivo, abierto a la comunidad. La Asociación está trabajando en la restauración de la histórica casa de Santos Lugares, en la que vivió Ernesto Sabato. La Dirección de Cultura de la provincia de Buenos Aires, a través del Municipio de Tres de Febrero otorgó, en diciembre de 2010, un subsidio que permitiría poner en valor la Casa de Santos Lugares. Ese subsidio, por trabas burocráticas, se entregó dos años después y por la desvalorización sólo alcanzó para realizar la mitad de las obras previstas. Se sigue trabajando y se hizo mucho a pesar de las dificultades económicas. Ya se realizó el 70% de las obras y se necesitan $149.000 para concluirlas. Hasta ahora, la Asociación no obtuvo respuestas de los organismos públicos que deberían preservar y promover la cultura y tampoco de fundaciones y empresas. Es por ello que se recurrió a la colaboración de la gente para que poder abrir la casa a toda la comunidad, donde se convocaron creadores de todo el mundo, escritores, pintores, músicos, consagrados y a los que aún no eran reconocidos. Allí Ernesto Saba-
to escribió sus obras fundamentales, las que lo hicieron famoso en todo el mundo. El Nunca Más, el informe sobre la desaparición de personas, y su compromiso con los derechos humanos, lo erigieron como un emblema de la justicia y de la ética. Los reconocimientos que expresarán gratitud son simbólicos y todos los que contribuyan figurarán en la página de la Casa de Ernesto Sabato y serán invitados a un evento que se realizará para festejar la conclusión de las obras. ■■Los colaboradores con aportes superiores a los $200 figurarán en la página y tendrán la posibilidad de visitar las obras. ■■Los amigos cuyos aportes sean superiores a los $500, figurarán en la página, se les ofrecerá una visita guiada para dos personas y sus nombres se mencionarán en una placa en la casa. ■■Los socios de la casa, cuyas donaciones superen los $2.000, tendrán una visita guiada para cuatro personas, sus nombres estarán mencionados en placas colocadas en la casa, obtendrán una membresía por un año, que incluye entrada sin cargo a la casa e invitación a eventos especiales, y se les entregará un DVD de la película Ernesto Sabato, mi padre. ■■Los mecenas, cuyas donaciones superen los $10.000, además de lo anterior, tendrán una placa especial de reconocimiento en la casa, y se les entregará una serigrafía de una obra pictórica de Ernesto Sabato.
Curso intensivo de dibujo y pintura en la Italiana
D
os cursos intensivos de pintura y dibujo para adultos dictarán en los salones de la Asociación Italiana de Socorros Mutuos, Culturales y Recreativa de Formosa. El sábado 16 de noviembre, de 10 a 16, tendrá lugar el curso de dibujo para
adultos, mientras que el sábado 23 en el mismo horario se realizará el curso de pintura. Ambos estarán a cargo de la arquitecta Patricia Lazcano. Las inscripciones se realizarán los días lunes y miércoles de 17 a 21.30 en la Asociación o al celular 3704 558150.
FORMOSA, VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013
L A F I N A L S E R E A L I Z A R Á EN B U EN O S A I R E S A F I NE S DE N O V I E M B R E
Competencia nacional de bachata en Formosa
E
l domingo 17 del corriente, desde las 20 en el salón de eventos Balderrama, se realizará la competencia nacional Bachata Jam, cuyo director en Argentina es el profesor y bailarín Nelson Gastón Vidarte. Es organizado por Latino’s Centro de Ritmos, de Formosa, y Patricia Villalba es la competidora y semifinalista de la Bachata Jam por la provincia. La competencia consiste en desarrollar una coreografía y los tres primeros puestos clasificarán para la semifinal en Buenos Aires, a realizarse a fines de noviembre. Vidarte formará parte del jurado junto a dos bailarines provenientes de Resistencia y Corrientes. Si bien la competencia dará inicio a las 20, desde las 14 se desarrollarán talleres de capacitación dictados por los profesores que integrarán el jurado. Luego de la competencia habrá una gala show en la que se hará la premiación de los ganadores y luego show con la participación de escuelas locales y de otras provincias, y cerrará la noche una banda de salsa y bachata de la ciudad de Corrientes. La Bachata Jam 2013 comenzó en abril de este año, en Salta y ya tuvo sus sedes en Chaco, Jujuy, Río Cuarto, Córdoba, Tucumán, Bahía Blanca, Santiago del Estero, Santa Fe, Trelew, Río Gallegos, La Plata, Corrientes, Venado Tuerto, Ushuaia, y ahora llega a Formosa, con preparativos para la seminal y gran final en Buenos Aires, el 23 y 24 de noviembre. En la jam se compite en tres categorías: amateur, profesional y gru-
pos (solo compiten en la semifinal en Buenos Aires). El director de Bachata Jam, Nelson Gastón Vidarte, es oriundo de La Plata y emigró a los Estados Unidos en el 2002. Abrazó el arte de la danza y sobresalió en el jazz, tango y salsa. Con el primer congreso Bacardí de la Salsa en la Argentina tomó un estilo de baile conocido como Estilo Los Angeles y comenzó a ampliar sus habilidades de enseñanza. Lleva bailando más de 14 años, tanto como aficionado y profesional y sus proyectos siguen incluyendo viajes al extranjero, espectáculos, actuaciones, producciones, tours, coreografía y juez para competencias. En el último tiempo se transformó en un ícono de la bachata teniendo a su cargo la competencia más grande de bachata en la Argentina y manejando artistas internacionales dentro de la Argentina con su productora Energy One y The Tour.
El ritmo
L
a bachata es un ritmo bailable originario de República Dominicana, dentro de lo que se denomina folklore urbano. Se considera un híbrido del bolero rítmico con otros estilos como el son cubano, el bolero son y el merengue. Durante los años 60 y principios de los 70, desdeñada como música de las clases pobres, era conocida como música de amargue, haciendo alusión al estado de melancolía provocado por el desamor y que solía reflejarse en la temática de las composiciones. El interés masivo por el ritmo surgió a partir de los años 80, con la gran presencia que alcanzó el ritmo en los medios de comunicación. La bachata en nuestros días está marcada por el surgimiento de formas digitalizadas de música y la introducción de otros aires e instrumentos, además de fusiones con otros géneros musicales. Se mantiene el sentido que le había dado origen como las expresiones de amor-desamor, la nostalgia y la propuesta de estilos de vida donde la mujer es fuente originaria del amor y del deseo. El movimiento básico del baile es una serie de pasos simples que produce un movimiento de adelante para atrás, o de costado a costado.
III
F O R M O S E Ñ O S EN E L M U ND O
Trío Lento y un fuerte sapucay en la city porteña
C
erca del ombligo porteño, el guitarrista Abel Tesoriere y el bajista Juan Honorio Argüelles se juntaron este año a tocar un rato. De ahí surgió la idea de trabajar composiciones propias que anidan en el Nordeste argentino, que pulsan de la infancia formoseña y se hacen canción en Buenos Aires. Luego fue convocado Cristian Álvarez en flauta, y así estos tres formoseños fundaron el Trío Lento, con canciones instrumentales que recorren aires del chamamé, del rasguido doble, de la zamba y la polka entre otros. El trío propone una música que toma como punto de partida el folklore y se suma como invitada la cantante misionera Florencia Bobadilla, creando así una paleta de colores que recorren los palmares infinitos del Nordeste argentino. Con cinco temas reciente-
PARA ESCUCHAR
mente grabados, el Trío Lento va ganando orejas y corazones en los escenarios de Buenos Aires y el país. Anoche se presentaron junto al
https://soundcloud.com/triolento
grupo Yacaré Valija, en Miscelania Arte Bar, de la Capital Federal, y ya están pen-
sando en presentaciones en esta ciudad para mostrar la música que los inspira.
Cumbia Nena va su por su primer disco
M
ilagros D’Augero y Julia Morgado, las chicas de Cumbia Nena, están pensando en la grabación de su primer disco que saldría a fin de año o a principios del que viene. Ya hay algunos temas grabados y la idea con el disco es difundir la música que hacen a un nivel más masivo. Si bien Cumbia Nena tuvo una llegada al público a través de las redes sociales y YouTube, el proyecto musical ahora está tomando otro camino, aunque con los tiempos de cada una de las integrantes. Milagros, oriunda de Formosa, y Julia, de Buenos Aires, se presentaron exitosamente en esta ciudad en el Festival Latinoamérica canta en Formosa, de Frutar 2013, en el mes de octubre y muy emocionadas por esa presentación la disfrutaron intensamente así como el
por la llegada que tuvo el dúo, Milagros y Julia saben bien lo que quieren y están trabajando en ello. Se conocieron hace tres años estudiando actuación en el Instituto Universitario Nacional de Arte (IUNA) y para una muestra del Instituto presentaron un popurrí de cumbia donde estaba la canción 840 de Rodrigo, canción que después no la hicieron más pero para Frutar decidieron interpretarla nuevamente “para darnos el gusto”. Al año de conocerse, Milagros y Julia iniciaron juntas el proyecto de público que cantó y aplaudió sus can- Cumbia Nena que fue creciendo a paciones, un estilo muy particular de cum- sos agigantados “y también nos fuimos bia acústica. conociendo nosotras, nuestra relación En Buenos Aires, Cumbia Nena fue creciendo paralelamente al proyecofrece shows casi todos los fines de to y cuando nos dimos cuenta ya estásemana en bares, pubs, cumpleaños bamos tocando en vivo”. y fiestas privadas, y aún sorprendidas Todo fue muy rápido –dicen las chicas– pero Cumbia Nena ya está instalado en la gente y seguirá su camino, ahora penColaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez sando en el primer disco. Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578
IV
Presentación de libros LUIS ARGAÑARAZ CAPDEVILA. Mañana a las
21 en la galería de arte La Galería de Clemar, en Julio A. Roca 465, el escritor Luis Argañaraz Capdevila presentará su libro de poesías Sólo un rocío de verano. La presentación estará a cargo de la profesora Gloria Argañaraz. El autor es docente y trabajador de la cultura desde hace muchos años y comparte una fuerte relación laboral y de amistad con Morales, con quien integró el conjunto folklórico Los del Bermejo. Argañaraz fue además uno de los que acompañó a Clemar en esta cruzada personal por habilitar una sala de exposiciones de obras de arte propias y de los distintos exponentes de la cultura formoseña. En la habilitación, el turno fue de pintores, escultores y orfebres y ahora le corresponde a los escritores comenzando con Argañaraz Capdevila quien oportunamente opinó sobre la obra del plástico de Villa Dolores: “Maneja casi a la perfección los códigos de la composición y en su actualizada preparación aparecen recursos que interpretan con fi-
delidad el paisaje de este suelo y a ella se suma la fuerza interior transferida por sus sierras y valles cordobeses”. SEBASTIÁN ALEXIS FERREYRA NEGRI. El lu-
nes 11, a las 17.30, el doctor Sebastián Alexis Ferreyra Negri presentará en Radio Nacional su tercer libro, El derecho del tránsito: bases y principios para el diseño de políticas de estado en material vial. Ferreyra Negri es abogado, oriundo del Chaco, desempeña sus funciones en las áreas de Derecho del Trabajo y Seguridad Social, Derecho del Tránsito y Derecho Administrativo. Es abogado litigante, consultor empresarial y profesor en la Universidad Nacional del Nordeste. El derecho del tránsito, su tercera obra, aborda en sus tres capítulos, visiones preponderantes: teoría general del derecho del tránsito, técnicas para el diseño de políticas de estado en materia vial, 18 principios del derecho de tránsito proyectado al sistema de fuentes e incluye además como anexo, la Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449 actualizada.
Muestra Periodismo Dibujado, en Resistencia
D
esde el 20 de noviembre hasta el 4 de diciembre estará en Resistencia, en la Alianza Francesa, la muestra Periodismo Dibujado, que incluye humor gráfico, caricaturas e ilustraciones del periodismo argentino. Es una iniciativa organizada por FOPEA (Foro de Periodismo Argentino) y la Alianza Francesa Argentina. Periodismo Dibujado se compone con obras de Quino, Rep, Caloi, Tute, Hermenegildo Sábat, Sendra, Garaycochea, Alfredo Sábat, Tabaré, Daniel Paz, Meiji, Pablo Temes, Guflo, Jorh, Liniers, Crist, Montt, Sergio Langer, Eduardo Meléndez, Maicas, Jericles, Matiello, Damián Pérez Santos, Calliera,
Gustavo Idemi, Kappel, Ana von Rebeur, Pablo Pavezka, Emilio Ferrero, Gusi, Héctor Beas, Pablo Bernasconi, Kripo, Ham, Ricardo Heredia, Antonio Castiñeira, Antonio Latreccino, Gabriel Ippoliti y Carlos Leiro. Los objetivos de la muestra son reflexionar desde el humor gráfico sobre el rol del periodismo y los medios de comunicación; enfatizar la importancia del periodismo para el sistema democrático, a partir de los valores éticos y profesionales que promueve Fopea desde su creación en diciembre de 2002; conmemorar los 10 años de Fopea y visibilizar el vínculo con la Alianza Francesa y darle difusión a humoristas gráficos de todo el país.
FORMOSA, VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013