Agenda | ARTE Y ROCK POR LOS CHICOS | CHICHILO VIALE | D Í A DE L A T R A D I C I Ó N
G I R A T E A T R A L F O R M O S E Ñ A | T E A T R O F O R M O S E Ñ O EN R E S I S T EN C I A | C O N T R A F L O R F U S I Ó N | ASAYÉ | C E R T A M EN DE J U D I C I A L E S | T A L L E R DE F O T O G R A F Í A EN L A E P E S N º 3 3
EDICIÓN SEMANAL • Nº 126 Formosa, viernes 15 de noviembre de 2013
TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9
¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos
DÓNDE ENTRAR las 18. Bandas en vivo: Formosativa, Naif, Dr. Osmond y Chico Mendes. Artistas trabajando en vivo. Entrada: alimentos no perecederos, ropas, juguetes.
Folklore fusión. La banda mexicaNOV na-argentina Contraflor Fusión, en el espacio cultural Trambólico, a la medianoche.
15
Danza. Gala del área Danza Clásica y ConNOV temporánea del Centro Polivalente de Arte, el 16 a las 21, en el establecimiento escolar, y el 17, en el Teatro de la Ciudad.
16/17
Rock. Sabotage y Tequila Express, en VéNOV lez Sarsfield 551 (y Vicente Posadas), a las 23. Entrada: 10 pesos. Venta de discos y remeras + proyecciones x Jay Jay.
Lectura y Expo. Inauguración de la exNOV posición artística y presentación del libro Mujer beber de tus ojos, de Eymann & Eymann, a las 20, en el Instituto Albertazzi.
22
23
NOV
En vivo: w w w . r a d i o u n o f o r m o s a . c o m . a r / w w w . e l c o m e r c i a l . c o m . a r / r a d i o . p h p
N U E V A ED I C I Ó N , E L pró x imo D O M I NG O EN E L I S A
La solidaridad une al arte y al rock por los chicos
Rock. Chico Mendes, Formosativa y Sabotage, en El Galpón. CHICO MENDES
Formosativa
16
Música vocal. Asayé, el dúo GodoyNOV Arriazu y desde Catamarca, el grupo vocal Pirca, en el patio de la Casa de la Artesanía, a las 21. Entrada: Alimentos no perecederos.
23
Festival del Pato Picazo. Organizado NOV por la junta vecinal de Guadalcázar, con el auspicio del Gobierno provincial, 8ª edición, con Javier Elguero, El Duende de Yema, grupo Primavera, Los Diableros de Orán, y Cumbia Loca, entre otros. Entrada libre y gratuita.
23
17
NOV
Arte y rock por los chicos. Instituto Albertazzi, desde
Cines Avenida Viernes 15, martes 19 y miércoles 20
Sala 1: Lluvia de hamburguesas 2, 19.30. Los elegidos, 21.30. Sala 2: Carrie, 19.30 y 21.30. Sala 3: Thor, un mundo oscuro, 19.30 y 21.30. Sábado 16 y domingo 17
Sala 1: Lluvia de hamburguesas 2, 18 y 20.15. Los elegidos, 22.30 y 0.30 (sólo sábado). Sala 2: Carrie, 18, 20.15, 22.30 y 0.30 (sólo sábado). Sala 3: Thor, un mundo oscuro, 18, 20.15, 22.30 y 0.30 (sólo sábado).
Naif
P
a ra ayudar a los niños más necesitados este año un grupo de artistas independientes y amigos se unieron y organizaron una movida cultural bajo el nombre Arte y Rock por los chicos, que integra varias áreas artísticas con el fin de recolectar alimentos no perecederos, ropas y juguetes que luego son distribuidos en los barrios más carenciados de la ciudad. La primera edición de Arte y rock por los chicos se desarrolló en el polideportivo de la UNaF, y el próximo domingo la movida se traslada en la explanada del Instituto Superior de Arte Oscar Alberto Albertazzi, donde desde las 18, los artistas estarán desplegando variadas actividades, siempre con la misma consigna: ayudar a los más necesitados con todo lo que la gente pueda aportar como donación. Matías Zitterkopf, Germán
Lugo, Nelson Velarde, Alejandra Canesín y Roque Eymann son la cara visible en la organización de esta nueva edición de Arte y Rock por los chicos, cuyo único objetivo es ayudar anónimamente a los más necesitados, sin ninguna bandera política ni fines lucrativos, utilizando el arte como herramienta principal para generar conciencia y solidaridad. Música en vivo, exposiciones de fotografías, pinturas y objetos escultóricos y escultura en vivo son algunas de las actividades que se desarrollan y de las cuales la gente puede disfrutar plenamente. En esta nueva edición la música en vivo vendrá de la mano de las bandas locales Formosativa (Juanchy Gauna, Juanmi Castellani, Pato López y Pablo Camarichi), Naif (Fabricio Oyhamburu, Javier Pantoni, Gabriel Pereiro y Horacio Fernández), Dr. Osmond (Ma-
Dr. Osmond
tías Zitterkopf, Germán Lugo, Luciano Losin, Nicolás Chain y Emiliano Ferrari) y Chico Mendes (Roberto Noguera, Oscar Brito y Fabrico González), mientras que varios artistas estarán en vivo con intervención urbana, pintura mural, pintura de caballete, pintura pavimental, talla en madera, escultura en soldadura. Ellos son: Claudio Verdún, Alejandra Canesín, Vivi Guzmán, Germán Sanabria, Saira Cian, Daniela Valentinuzzi, Alfredo Palacio, Roque Eymann, Nino Valdez, Fernando Núñez, Rodrigo Miño, Leo Palomo y Pablo Vacazur. También estará Acción Poética Formosa, con lluvia de poesías, habrá una exposición de esculturas en homenaje a Lola Mora y la presentación de proyectos de producción artística del 4° año del Profesorado en Artes Visuales.
L L EG A R C O N E L T E A T R O H A S T A D O NDE A Ú N N O S E L L EG Ó
Producciones teatrales locales, de gira por el interior de la provincia
C
on el objetivo de llegar con el teatro a lugares donde nunca se llegó y fomentar a los elencos del interior de la provincia, está en marcha el Plan provincial de giras teatrales que el Instituto Nacional del Teatro gestiona con el Ministerio de Cultura y Educación de la provincia, la Subsecretaría de Cultura y el Centro de Experimentación Artística Utopía 2000. La primera puesta en escena de este plan se concretó en el barrio 2 de Abril, con la obra Pinocho, del grupo de Teatro Independiente Los Gregorianos, dirigido por Marcelo Gleria, logrando el deleite de niños y de toda la familia, que se dieron cita en la plaza Nunilo Olmedo. El representante provincial del Instituto Nacional del Teatro en Formosa, Carlos Leyes, dijo al respecto que “es de suma importancia que se conozca la producción local en toda la provincia, no solo con un circuito único desde la capital hacia el interior de nuestro territorio, sino también que las localidades del interior con producción propia, puedan dar a conocer sus espectáculos en otras ciudades
Pinocho, de Los Gregorianos
de Formosa”. El proyecto incluye varias localidades que tendrán la oportunidad de mostrar sus espectáculos entre sí, o ser visitadas por espectáculos de otras poblaciones o de la misma capital formoseña: “En más de una localidad, el mismo elenco realizará funciones por la tarde destinado a público infantil y por la noche a público adulto. Nos proponemos llegar con teatro hasta donde aún no hemos llegado, y fomentar y acompañar a nuestros elencos del interior, con circulación. De ese modo se beneficia la comunidad, participando de las funciones y nuestros grupos de teatro independiente locales, con el cachet, el mantenimiento en
cartel, y el conocimiento de su provincia”. El Plan se encuentra apoyado por la Subsecretaría de Cultura con medios técnicos y transporte, y coordinado con el Ministerio de Cultura y Educación, que facilita la realización de funciones en todos los establecimientos educativos necesarios, ampliando las posibilidades y oportunidades de la población en toda la provincia. Las acciones se coordinan interinstitucionalmente entre el ministro Alberto Zorrilla, el subsecretario Alfredo Jara, el presidente de Utopía 2000, Daniel Luppo, y el responsable del INT en Formosa, Carlos Leyes. El proyecto a su vez, propone como objetivos arribar
con el teatro a varias localidades de la provincia, facilitar el acceso al teatro del público en general, fomentar el hábito de ir al teatro, captar nuevos públicos, y mantener activa la actividad teatral en la provincia. Para la selección de las obras formoseñas participantes hubo una convocatoria y así participan de este Plan las obras Pinocho (Los Gregorianos); Que gane la mejor y El doctor mi candidato (Arte Facto); El regalo perfecto y El asustabichos (La Mandinga!) y Terapia (Arlequín), mientras que el grupo de circo de Pablo Robles y Viviana Martín realiza animaciones y varieté, acompañando el programa. Para este fin de semana se prevé la visita con Robles y Martín a las localidades de Ingeniero Juárez, El Quebrachito, El Chorro y El Potrillo, estando previsto seguir con los grupos seleccionados, y a partir de la próxima semana, en Riacho Negro, Isla Buey Muerto, Isla Pando, Puerto Yrigoyen, El Solitario, Río Muerto, Guadalcázar, El Colorado, Pirané, Ibarreta, Pozo del Tigre y Laguna Blanca.
U N F O R M O S E Ñ O EN L A B A ND A
Música latinoamericana, de la mano del grupo mexicano Contraflor Fusión
D
esde México llega a Formosa Contraflor Fusión, banda de folklore latinoamericano que tiene entre sus integrantes a un formoseño, Águedo Cóceres (guitarra y voz) nacido en Palo Santo, músico, autor, compositor y ganador con la canción Identidad del Movimiento nacional para la diversidad cultural de México 2013. El grupo, que se presentará esta noche en el espacio cultural Trambólico, se completa en percusión con Raúl Aboytes; en contrabajo, Mario Ceron Motha, y en guitarra, Sergio Aranda, todos mexicanos y estudiantes de Música en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
II
Contraflor interpreta folklore alternativo, y más que una agrupación musical es un concepto, un modo de pensar y vivir, que utiliza el escenario para hacer música y por sobre
todo transmitir un mensaje de hermandad latinoamericana, interesado en acercar distancias a través del arte en el espacio que va desde la Patagonia al río Bravo.
Busca también contribuir al fortalecimiento de las distintas culturas originarias latinoamericanas y a la interrelación y enriquecimiento de esas culturas tendiendo puentes solidarios y humanos entre los artistas de distinto países de la patria grande. En octubre el grupo inició una gira en México que incluyó presentaciones en Casa de la Cultura Real del Monte Hidalgo, Teatro Romo de Vivar Pachuca, Teatro Benito Juárez y Foro Municipal Huichapan, y este mes llegó a la Argentina donde ya se presentó en Posadas, Misiones, en la Casa de las Culturas de Resistencia y hoy llega a Formosa con la fusión folklórica.
XIII edición, en Resistencia, Chaco
Tres obras formoseñas en un encuentro regional de teatro
QUE TE DURE, de arte-facto
L
as obras teatrales El regalo perfecto, de La Mandinga!; La mierda del diablo, de Los Gregorianos, y Que te dure, de Arte-Facto, representan a Formosa en el XIII Encuentro Regional del Teatro, que comenzó ayer en la ciudad de Resistencia y finalizará el domingo 17. El festival, organizado por el Instituto Nacional del Teatro en cogestión con el Instituto de Cultura de la provincia del Chaco y la Asociación Civil Teatral La Estigia, de San Bernardo, convoca a las piezas ganadoras del 2012 del NEA que ocuparon los tres primeros lugares de orden de mérito en las instancias provinciales. ■■El acto de apertura se realizó en Casa de las Culturas y luego subieron a escena las obras Un gynt para Zabala, del grupo Acuífero Guaraní, de Resistencia; ¿Quienay?, del grupo Compañía Teatral EleTe, de Resistencia, en la Sala Galatea. ■■La programación de hoy contempla la puesta en escena de las siguientes obras: El arroyo que cruza el monte, del grupo Compañía Binacional Jagúa Pirú, de Eldorado (Misiones), en la Sala Galatea; Que te dure, de Arte Facto, de Formosa, en la Sala La Máscara Teatro, y El grito del silencio, del grupo Ambaí, de Corrientes, en Sala 88. ■■Mañana se presentarán El regalo perfecto, de La Mandinga!, en la Sala La Máscara Teatro; Yo culpable, del grupo El
Ovillo, de Posadas, en la Sala Galatea; La escuálida familia, del Grupo Concertado, de Corrientes, en la sala del Cecupo, y La mierda del diablo, de Los Gregorianos, en Sala 88. ■■El domingo suben a escena Kossa… en ruinas, del grupo Kossa Nostra, de Posadas, en Sala 88; Informe para una academia, del grupo Hamlet Teatro, de Corrientes, en la Sala La Máscara Teatro; y Una tragedia argentina, del grupo Creando Sueños, de General San Martín (Chaco), en la sala Galatea. ■■Actividades especiales En este XIII Encuentro Regional del Teatro se realizará además desde hoy hasta el domingo un foro de directores y un taller de comicidad, que dictará el actor, cantante y docente teatral José Pepe Jiménez, destinado a actores, estudiantes de teatro, directores y demás artistas que deseen experimentar en la composición de personajes clownescos contemporáneos. El Foro de Directores es un espacio de reflexión e intercambio entre los participantes, luego de una breve exposición de cada director de las obras vistas en la jornada anterior. Es decir, el director de cada espectáculo expondrá acerca del proceso creativo de su obra (el por qué de la elección de ese material, género, puesta en escena, fundamentos ideológicos), abriendo así un diálogo con los asistentes al Foro.
FORMOSA, VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2013
C hichilo V ial e , por prim e ra v e z e n F ormosa
E
l reconocido humorista cordobés Chichilo Viale llegó a Formosa por primera vez protagonizando junto al actor Roly Serrano la obra ¿Por qué será que las queremos tanto?, que se presentó anoche en el cine-teatro Italia, y en conferencia de prensa habló sobre la situación actual de la comedia argentina señalando que “lo bueno que tiene es que se dejó de hacer comedia con lo no posible y se hace con lo posible”, poniendo de ejemplo a Los Grimaldi, que protagoniza y produce Nazarena Vélez. “Lo que hizo Nazarena –dijo– es muy inteligente, pues volvió a traer a los Benvenuto, a la familia con situaciones graciosas y cotidianas, y se nota por el público que la gente necesita cosas que lo identifique. Otras comedias que se hicieron años anteriores no funcionaban porque hacían cualquier cosa; Olmedo ya partió y era el único que podía hacer una locura general en la televisión, pero después aparecen otros programas complicados de entender, mucho bolonqui, mucho cruce, y lo que hace Nazarena me parece bárbaro porque rescató la comedia para la familia”. Viale consideró además que cada vez hay menos comedia “porque hay grandes espectáculos que la gente quiere ver, como Stravaganza, que es una cosa como ir al Lido, de París, o Tropicana, de Cuba, una cosa grosa; como también Toc Toc, otro espectáculo maravilloso que no tiene ni siquiera tipos mediáticos, vendedores”. “Si bien no tiende a desaparecer –insistió– cada vez se hace menos comedia porque ahora está el espectáculo con los mediáticos, pero este año está complicado porque lo mediático se cayó a pedazos al no estar Tinelli”. El humorista, que no dejó de bromear y hacer chistes durante toda la entrevista, afirmó también que no cuesta para nada hacer reír: “Es una cuestión espontánea del humano, si la cosa está bien hecha y si te sentís identificado y partícipe del humor, no cuesta nada y en ¿Por qué será que las queremos tanto? la gente se ríe porque se identifica en el acto”.
■■La obra La obra recrea una charla de dos amigos en un bar: Leo (Chichilo) y Juan Carlos (Roly). El primero tiene un problema personal que necesita contárselo a su amigo, pero hasta que llega al punto, dan mil y una vueltas, como la vida misma. “Es un estilo planteado por Daniel Dátola, el autor, que es un tipo muy detallista –dice Chichilo–; son comportamientos cotidianos, que a veces en un matrimonio se hacen como aburridos, pero si tomás distancia y lo ves desde otro lugar, desde un plano de observación, es realmente gracioso”. “Hablamos de todo lo que nos pasa con las mujeres –agrega–; las mujeres se ven identificadas, pues son cuestiones generales como cuando van al shopping y están 254 horas probándose zapa-
tos, se prueban hasta las cajas y después no vuelven nunca más”. Dice también que “no usamos la historia de inventar cosas para hacer quedar mal a nuestras mujeres, sino simplemente lo que pasa, cómo es cuando salimos de vacaciones, cómo somos nosotros cuando nos enojamos y nos vamos de casa, pues cuando las mujeres se van de la casa no vuelven nunca más y el vago vuelve con la cabeza gacha, lo digo por experiencia propia”. “El cien por ciento de la obra –señala– es un racconto de cosas que nos pueden pasar y que a la gran mayoría le pasó, no se inventa nada. Esto es la saga de Dejame hablar amor, que la hice antes en formato de stand up y contaba cosas increíbles de las mujeres. La particularidad de estas
FOTO: SERGIO VILLAGRA
“Lo que hace Nazarena me parece bárbaro porque rescató la comedia para la familia”
dos horas de obra es que las mujeres salen con un par de moretones, por los codazos que por ahí le da el marido cuando le dice: ‘¿Ves?, esa sos vos…’”.
Con ¿Por qué será que las queremos tanto? Viale y Serrano hace un año que están de gira y llevan realizadas más de 200 funciones. Ya están preparados para la tem-
porada de verano y van a recorrer Uruguay, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú y Santa Rosa y Mina Clavero, en Córdoba, que son dos plazas fuerte de teatro.
F e stival d e l Día d e la T ra d ició n
Reconocimiento a los cultores del arte popular
C
ultores locales del arte popular que se entregaron a la enseñanza y difusión de nuestro folklore fueron reconocidos por la Municipalidad, en el 1° Festival del Día de la Tradición que se realizó el domingo 10 en la plaza San Martín. El intendente Fernando de Vido entregó un reconocimiento a José Benito García, profesor de danzas folklóricas y director de la peña Formosa Oeste, patria y tradición;
FORMOSA, VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2013
Rubén Luciano Vergara, profesor de danzas folklóricas, director de la asociación Estampas Norteñas, de Pirané, representante ante la UNESCO y el CIOF; Luis Argentino López, profesor de danzas folklóricas; Azucena del Valle Santillán, directora de la asociación Estampas Gauchas del Pilcomayo, de Clorinda y directora zonal del Instituto de Arte Folklórico (IDAF); Martín Guillermo Salgo, maestro nacional; Pablo Francisco Corva-
lán, profesor de música, creador de Las voces del nuevo día y del grupo Gualamba; Alejandro Pantoni, profesor de Danzas Folklóricas Argentinas, director de la peña Patria y Tradición, y Carlos César Ramírez, profesor de Danzas Folklóricas, coreógrafo, campeón nacional de malambo, bailarín, bombista y productor, fundó y dirige el Ballet de la provincia, y fundó y coordinó el ballet de la UNaF. En la ocasión se recordó tam-
bién a hombres y mujeres hacedores de la cultura tradicional argentina, que partieron legando su arte, su forma de sentir, de actuar, la lengua que hablamos, las creencias y valores, homenaje que fue engalanado en el escenario por Reminiscencias, Martín Fierro (niños), Raíz Provinciana, Grito Argentino, Identidad, Sol Federal y el grupo de malambo Martín Fierro, todos talentos locales que hicieron vibrar el escenario zambas, gatos y malambos.
III
P u n tapié i n icial d e l futuro f e stival ju d icial d e ca n to y bail e
Judiciales participaron en el 1er certamen sobre arte y cultura
N O C H E DE A M I G O S
Asayé agradece con un concierto solidario
E
n el Instituto de Comunidades Aborígenes se desarrolló el 1er Certamen de Arte y Cultura, organizado por el Poder Judicial de Formosa, en el marco de los festejos por el día del empleado judicial, impulsado y realizado por la Dirección de Recursos Humanos del Poder Judicial, a cargo de Liliana Luna. Numerosos artistas e intérpretes que trabajan en la justicia provincial participaron del certamen al que asistió un nutrido público que disfrutó de una velada donde primó el espíritu de integración, camaradería y mancomunión entre los empleados que prestan servicio en este poder del Estado. La apertura estuvo a cargo del grupo Los Volcanes, uno de cuyos integrantes (Alfonso Fernández) trabaja en una dependencia judicial, interpretando las clásicas canciones que hicieron famoso a este reconocido conjunto musical formoseño. Luego dio comienzo el concurso de preguntas y respuestas sobre cultura general con la participación de 12 equipos formados íntegramente por empleados judiciales. Esta competencia fue ganada por el equipo del Juzgado Civil y Comercial Nº 6 que tuvo como exponentes a Laura Romero, Daniel Colman, Elsa Bataglia y Walter Cáceres Sena. La segunda ubicación fue para el Juzgado Civil y Comercial Nº 1 integrado por Liliana Ramírez, Edgar Alfonso, Sabrina Heretichi, Rosy Pinto y Walter Jara, mientras que el tercer puesto correspondió al equipo de la Cámara Civil y Comercial conformado por Carolina Pistilli, María Auxiliadora Romero y Patricia Gleria. El concurso de cultura general fue intensamente disputado notándose un elevado nivel de conocimientos e instrucción de quienes se sometieron a las preguntas que abarcaron diversas temáticas y rubros. ■■Música El concurso de canto fue el plato fuerte de la velada,
E Participantes del concurso sobre cultura general
con un jurado integrado por Alejandro Blanco, Julio César Insfrán y Valentín Héctor Banana del Turco. Un total de 17 artistas –entre solistas y conjuntos–, todos empleados judiciales, algunos acompañados por familiares o amigos, dieron rienda suelta a su talento y capacidad en la interpretación de canciones de los más variados géneros. La ganadora del certamen fue Lisa Dellagnolo, empleada del área de Infraestructura, quien deleitó al público entonando canciones del grupo Guns N’ Roses. El segundo lugar fue para Plácido Flores, que eligió para su repertorio el género folklórico pero interpretado en lengua originaria, y completó el podio de los ganadores la pareja de Johann Romero y Elena Vera, quienes bailaron una milonga, dando una clase magistral de destreza y coordinación, aptitudes que requiere este tipo de danza. Todos los números tuvieron el reconocimiento del público y del jurado, pero fueron una revelación Plácido Flores, Williams Olmedo, Matías Tejerina y José Luis Patiño, quienes interpretaron ritmos variados de géneros diversos: folklore, rock y latinos. También compitieron en el rubro canto Débora Raiter, Luciana Gigena, Marlene Alejandra Duarte, Mariano Gómez, Karina Soledad Mansilla, Francisco Sánchez, Rolando Colman, Ignacio Colman, Fabián Edgardo Sarkis, Ru-
Lisa Dellagnolo, ganadora del certamen de canto.
bén Darío Palacios y Solana Acosta. Liliana Luna, a cargo de la Dirección de Recursos Humanos, agradeció la colaboración para materializar este emprendimiento, que constituye el puntapié inicial del futuro festival nacional judicial de canto y baile, y en tal sentido valoró el esfuerzo del personal a su cargo: Hernán Rojas, Lisandro Martínez, Karina Monzón Domínguez, Yolanda Torres, Mirian Franco, Facundo Fando, Ricardo González, Marita Bertini, Nicolás Gaviola, Walter Mendoza, Johann Romero y Benjamín Décima; a Oscar Jara que se encargó de la locución y conducción del evento, al sonidista y todos los que prestaron su ayuda durante la velada. También reconoció la cooperación de la Subsecretaría de Cultura de la provincia, que cedió el lugar para la realización del evento.
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578
IV
n el patio de la Casa de la Artesanía, el sábado 23 de noviembre a las 21, el grupo vocal instrumental Asayé ofrecerá un concierto solidario con las actuaciones además del dúo GodoyArriazu, de Formosa, y desde Catamarca, el grupo vocal Pirca. Con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la provincia y de la Municipalidad de la ciudad, la propuesta de Asayé nació desde el grupo como una manera de agradecer toda la ayuda que recibieron para poder viajar hasta Venado Tuerto el pasado 31 de octubre, y allí, consagrarse como ganadores del certamen Venado Vocal Tres, trayendo 3 premios más, además del primer lugar.
Es por eso que la entrada es libre y gratuita, porque la mejor manera de retribuir la generosidad de la gente es brindando lo que mejor saben y hacen con tanta pasión, aunque además proponen colaborar con el comedor del barrio San Juan II llevando un alimento no perecedero. El dúo Godoy-Arriazu en su corta trayectoria ya sumó éxitos y con excelentes voces y exquisitos arreglos dejará todo su talento en esta velada. Por su parte, el grupo vocal Pirca sellará una noche de talento, ya que son ganadores de varios premios a nivel nacional e internacional, entre ellos el Pre Cosquín y el segundo lugar por dos ediciones consecutivas del certamen Venado Vocal.
P e q u e ñas C á maras , g ra n d e s fotos
Taller de fotografía en la EPES Nº 33
D
esde hoy y todos los viernes, de 18 a 20, en el Centro de Actividades Juveniles (CAJ) que funciona en la EPES Nº 33 Doctor Ramón Carrillo, se dictará un taller de fotografía denominado Pequeñas cámaras, grandes fotos, en forma gratuita, a cargo de Franco Romero. El taller está abierto a toda la comunidad, sin importar la edad, y se desarrollará los días viernes hasta el 13 de diciembre. Los participantes deben concurrir con su máquina de foto digital, cualquiera sea, incluso teléfonos celulares con cámara ya que la idea es que los asistentes aprendan el manejo bási-
co de la cámara y técnicas de la imagen digital para la introducción a la fotografía, y se tratarán aspectos generales de la fotografía en el plano técnico acompañados de trabajos prácticos. Charlas, debates y críticas constructivas guiarán a los asistentes para que puedan plasmar sus decisiones creativas en base a enfoques fotográficos personales. El resultado esperado es que los participantes terminen el taller con un renovado entusiasmo y aprecio por la pequeña pero valiosa cámara digital. ■■Los CAJ Los Centros de Activida-
des Juveniles que funcionan en distintos establecimientos de la provincia es una línea de acción del Programa Nacional de Extensión Educativa destinada a alumnos del Nivel Secundario y tiene como objetivo crear nuevas formas de estar y de aprender en la escuela a través de la participación de los jóvenes en diferentes acciones organizadas en tiempos y espacios complementarios a la jornada escolar. Para más información, dfirigirse a la Secretaría de la escuela, ubicada en Juan José Paso y Salta del barrio Mariano Moreno o al correo electrónico epes33carrillo@ gmail.com.
FORMOSA, VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2013