A g e n d a | M E R C A D O DE T V E L M A G O EN T R A M B O |
| PIRCA, ASAYÉ Y GODOY-ARRIAZU A R T E Y R O C K P O R L O S C H I C O S
| |
W E B DE C H I R C A L | M U E S T R A DE L F N A M E S DE L A S A R T E S EN E L I S A |
| T R E E DE NDE R A M Í R E Z P R E C O S Q U Í N P I R A N É
EDICIÓN SEMANAL • Nº 127 Formosa, viernes 22 de noviembre de 2013
¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos
DÓNDE ENTRAR Lectura y Expo. Inauguración de la exNOV posición artística y presentación del libro Mujer beber de tus ojos, de Eymann & Eymann, a las 20, en el ISA.
22
Expo. 3ª exposición de alumnos de Diseño GráfiNOV co del Instituto Superior Luis Jorge Fontana, en la Escuela 225, desde las 16.
23
Feria. Producciones de arte y diseño, en la FeNOV ria Trambólica, desde las 19 en el espacio cultural Trambólico.
23
Música. Ariel Mago Rodríguez, a las 23.30, NOV en el espacio cultural Trambólico.
23 23
NOV
Rock. Chico Mendes, Formosativa y Sabotage, en El Galpón.
Música vocal. Asayé, el dúo GodoyNOV Arriazu y desde Catamarca, el grupo vocal Pirca, en el patio de la Casa de la Artesanía, a las 21. Entrada: Alimentos no perecederos.
23
Folklore. Noche de ganadores rumbo a NOV Laborde 2014, presentado por la Peña Martín
23
Fierro, en el Teatro de la Ciudad, a las 21. Conjunto de danza, Pareja de baile, solistas de malambo , cuarteto mayor y menor. Entrada libre y gratuita. Folklore. En el club San Lorenzo, desde las NOV 21.30, Peña Universitaria con Los Changos de Lavalle, Chircal y Los Trinares. Entrada libre y gratuita.
23
Conferencia. Soberanía comunicacional: NOV Plena vigencia de la Ley de Servicios Audiovisuales, a cargo del filósofo Ricardo Forster, en el Teatro de la Ciudad, a las 20. Entrada libre y gratuita.
25
Música. La Vuelta, en el cine-teatro Italia, NOV presenta su primer material discográfico.
28
Audiovisual. Presentación del docuNOV mental Los valientes de Formosa, de Sandro Rojas Filartiga, sobre el ataque al Regimiento de Monte 29, el 5 de octubre de 1975. Entrada libre y gratuita. Trailer: http://www.youtube.com/ watch?v=fzwMAxCZdLI.
29
Música. Ciclo Jóvenes intérpretes de Formosa, NOV organizado por Formosus, en el salón de Osde, a las 21.30, con Becky Robledo, y Bruno Bareiro, en piano.
30
Cines Avenida Viernes 22, lunes 25 y martes 26
Sala 1: Lluvia de hamburguesas 2, 19.30. Carrie, 21.30. Sala 2: Los juegos del hambre 2, 19.30 y 21.30. Sala 3: Thor, 19.30 y 21.30. Sábado 23 y domingo 24
Sala 1: Lluvia de hamburguesas 2, 18 y 20.15. Carrie, 22.30 y 0.30 (sólo sábado). Sala 2: Los juegos del hambre 2, 18, 20.15, 22.30 y 0.30 (sólo sábado). Sala 3: Thor, 18, 20.15, 22.30 y 0.30 (sólo sábado).
TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 En vivo: w w w . r a d i o u n o f o r m o s a . c o m . a r / w w w . e l c o m e r c i a l . c o m . a r / r a d i o . p h p
F e stival y M e rca d o d e T V - F icci ó n I n t e r n acio n al
Producciones televisivas locales, en importante vidriera internacional
E
l realizador audiovisual local Jorge Barrionuevo participó en representación del Nodo Formosa de la 4ª edición del Festival y Mercado de TV-Ficción Internacional (FyMTI), que tuvo lugar del 10 al 13 de noviembre en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), con la presencia de representantes de televisoras y empresas tanto locales como internacionales. Durante las rondas de negocios realizadas, Barrionuevo tomó contacto con compradores de Argentina, Brasil y Paraguay, que demostraron gran interés por las producciones televisivas formoseñas: Circo Yasy Yateré (infantil), X Humor a Formosa (comedia) y Abrapalabra (educativo), que se encuentran en etapa de proyecto a la espera del financiamiento del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) como así también del Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos. El festival posibilitó también espacios para la proyección del material, así como el intercambio entre los realizadores de los distintos nodos con productores de prestigio nacional e internacional. Entre las mesas de debates se destacaron las de políticas públicas de promoción del contenido audiovisual, a cargo de Osvaldo Nemirovsci, representante de la TDA; Alejandro Verano de RTA SE, y Miguel Martínez, director del AFSCA, y La TV en Latinoamérica: estrategias de coproducción, integrada por representantes internacionales de televisoras públicas. La segunda jornada del festival abrió con la presentación de Trama Audiovisual, una asociación fundada en 2012 que nuclea a los canales de televisión de más de 50
cooperativas, a cargo del productor Damián Kirzner. Otra de las charlas sobresalientes fue la de Ethel Pis Diez, quien expuso sobre los cambios en la cadena de valor del producto audiovisual y la de Leo Zanutto, fundador de Mancha Producciones, quien explicó cómo es la producción de contenido para internet, sus ventajas y desventajas con respecto a la TV y destacó el crecimiento en los últimos de los nuevos modelos de producción.
Jorge Barrionuevo
También el debate realizado por los autores Ana Montes, Marta Betoldi, Pablo Lago y Susana Cardoso sobre el rol del autor y la creación de la Asociación Migré. Lago anunció la creación de un catálogo compuesto por guiones realizados por autores de todo el país y seleccionados a través de un concurso. En el último día de la feria hubo tres grandes presentaciones. La primera fue La TV en el Mundo, una mesa con Becca Tesarfreud, productora de eOne en Estados Unidos; Chris Bell, productor ejecutivo de Movie Central (Canadá); Arianna Castoldi, de Upside Television (Francia); Alexandre Cunha, gerente de Programación de Canal Brasil, y Michelle Wasserman, SVP de Negocios Internacionales y Desarrollo de Contenidos de Endemol Argentina. Asimismo, Andrea Zaras, jefa de Adquisiciones de MTVA (Hungría); Clara Nzima, de SABC (South Africa); Cate Cho, directora de proyectos de KBS, y Claudia Ducatenzeller, directora del proyecto TV Universitaria, expusieron los desafíos y oportunidades de la TV Pública en el mundo. La tercera charla de mayor concurrencia de la jornada fue la presentación del caso Violetta, donde Javier Castany, de Disney, y el productor Víctor Tevah, de PolKa, analizaron las causas del éxito de la serie infantojuvenil no sólo en share sino en consumo 360 de la misma. En lo que respecta al mercado, esta edición del FyMTI contó con una fuerte presencia internacional y una constante interacción entre los compradores presentes, tanto locales como del exterior, y aquellos que concurrieron a la feria para presentar sus proyectos.