A g e n d a | M E R C A D O DE T V E L M A G O EN T R A M B O |
| PIRCA, ASAYÉ Y GODOY-ARRIAZU A R T E Y R O C K P O R L O S C H I C O S
| |
W E B DE C H I R C A L | M U E S T R A DE L F N A M E S DE L A S A R T E S EN E L I S A |
| T R E E DE NDE R A M Í R E Z P R E C O S Q U Í N P I R A N É
EDICIÓN SEMANAL • Nº 127 Formosa, viernes 22 de noviembre de 2013
¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos
DÓNDE ENTRAR Lectura y Expo. Inauguración de la exNOV posición artística y presentación del libro Mujer beber de tus ojos, de Eymann & Eymann, a las 20, en el ISA.
22
Expo. 3ª exposición de alumnos de Diseño GráfiNOV co del Instituto Superior Luis Jorge Fontana, en la Escuela 225, desde las 16.
23
Feria. Producciones de arte y diseño, en la FeNOV ria Trambólica, desde las 19 en el espacio cultural Trambólico.
23
Música. Ariel Mago Rodríguez, a las 23.30, NOV en el espacio cultural Trambólico.
23 23
NOV
Rock. Chico Mendes, Formosativa y Sabotage, en El Galpón.
Música vocal. Asayé, el dúo GodoyNOV Arriazu y desde Catamarca, el grupo vocal Pirca, en el patio de la Casa de la Artesanía, a las 21. Entrada: Alimentos no perecederos.
23
Folklore. Noche de ganadores rumbo a NOV Laborde 2014, presentado por la Peña Martín
23
Fierro, en el Teatro de la Ciudad, a las 21. Conjunto de danza, Pareja de baile, solistas de malambo , cuarteto mayor y menor. Entrada libre y gratuita. Folklore. En el club San Lorenzo, desde las NOV 21.30, Peña Universitaria con Los Changos de Lavalle, Chircal y Los Trinares. Entrada libre y gratuita.
23
Conferencia. Soberanía comunicacional: NOV Plena vigencia de la Ley de Servicios Audiovisuales, a cargo del filósofo Ricardo Forster, en el Teatro de la Ciudad, a las 20. Entrada libre y gratuita.
25
Música. La Vuelta, en el cine-teatro Italia, NOV presenta su primer material discográfico.
28
Audiovisual. Presentación del docuNOV mental Los valientes de Formosa, de Sandro Rojas Filartiga, sobre el ataque al Regimiento de Monte 29, el 5 de octubre de 1975. Entrada libre y gratuita. Trailer: http://www.youtube.com/ watch?v=fzwMAxCZdLI.
29
Música. Ciclo Jóvenes intérpretes de Formosa, NOV organizado por Formosus, en el salón de Osde, a las 21.30, con Becky Robledo, y Bruno Bareiro, en piano.
30
Cines Avenida Viernes 22, lunes 25 y martes 26
Sala 1: Lluvia de hamburguesas 2, 19.30. Carrie, 21.30. Sala 2: Los juegos del hambre 2, 19.30 y 21.30. Sala 3: Thor, 19.30 y 21.30. Sábado 23 y domingo 24
Sala 1: Lluvia de hamburguesas 2, 18 y 20.15. Carrie, 22.30 y 0.30 (sólo sábado). Sala 2: Los juegos del hambre 2, 18, 20.15, 22.30 y 0.30 (sólo sábado). Sala 3: Thor, 18, 20.15, 22.30 y 0.30 (sólo sábado).
TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 En vivo: w w w . r a d i o u n o f o r m o s a . c o m . a r / w w w . e l c o m e r c i a l . c o m . a r / r a d i o . p h p
F e stival y M e rca d o d e T V - F icci ó n I n t e r n acio n al
Producciones televisivas locales, en importante vidriera internacional
E
l realizador audiovisual local Jorge Barrionuevo participó en representación del Nodo Formosa de la 4ª edición del Festival y Mercado de TV-Ficción Internacional (FyMTI), que tuvo lugar del 10 al 13 de noviembre en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), con la presencia de representantes de televisoras y empresas tanto locales como internacionales. Durante las rondas de negocios realizadas, Barrionuevo tomó contacto con compradores de Argentina, Brasil y Paraguay, que demostraron gran interés por las producciones televisivas formoseñas: Circo Yasy Yateré (infantil), X Humor a Formosa (comedia) y Abrapalabra (educativo), que se encuentran en etapa de proyecto a la espera del financiamiento del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) como así también del Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos. El festival posibilitó también espacios para la proyección del material, así como el intercambio entre los realizadores de los distintos nodos con productores de prestigio nacional e internacional. Entre las mesas de debates se destacaron las de políticas públicas de promoción del contenido audiovisual, a cargo de Osvaldo Nemirovsci, representante de la TDA; Alejandro Verano de RTA SE, y Miguel Martínez, director del AFSCA, y La TV en Latinoamérica: estrategias de coproducción, integrada por representantes internacionales de televisoras públicas. La segunda jornada del festival abrió con la presentación de Trama Audiovisual, una asociación fundada en 2012 que nuclea a los canales de televisión de más de 50
cooperativas, a cargo del productor Damián Kirzner. Otra de las charlas sobresalientes fue la de Ethel Pis Diez, quien expuso sobre los cambios en la cadena de valor del producto audiovisual y la de Leo Zanutto, fundador de Mancha Producciones, quien explicó cómo es la producción de contenido para internet, sus ventajas y desventajas con respecto a la TV y destacó el crecimiento en los últimos de los nuevos modelos de producción.
Jorge Barrionuevo
También el debate realizado por los autores Ana Montes, Marta Betoldi, Pablo Lago y Susana Cardoso sobre el rol del autor y la creación de la Asociación Migré. Lago anunció la creación de un catálogo compuesto por guiones realizados por autores de todo el país y seleccionados a través de un concurso. En el último día de la feria hubo tres grandes presentaciones. La primera fue La TV en el Mundo, una mesa con Becca Tesarfreud, productora de eOne en Estados Unidos; Chris Bell, productor ejecutivo de Movie Central (Canadá); Arianna Castoldi, de Upside Television (Francia); Alexandre Cunha, gerente de Programación de Canal Brasil, y Michelle Wasserman, SVP de Negocios Internacionales y Desarrollo de Contenidos de Endemol Argentina. Asimismo, Andrea Zaras, jefa de Adquisiciones de MTVA (Hungría); Clara Nzima, de SABC (South Africa); Cate Cho, directora de proyectos de KBS, y Claudia Ducatenzeller, directora del proyecto TV Universitaria, expusieron los desafíos y oportunidades de la TV Pública en el mundo. La tercera charla de mayor concurrencia de la jornada fue la presentación del caso Violetta, donde Javier Castany, de Disney, y el productor Víctor Tevah, de PolKa, analizaron las causas del éxito de la serie infantojuvenil no sólo en share sino en consumo 360 de la misma. En lo que respecta al mercado, esta edición del FyMTI contó con una fuerte presencia internacional y una constante interacción entre los compradores presentes, tanto locales como del exterior, y aquellos que concurrieron a la feria para presentar sus proyectos.
CONCIERTO A LA SOLIDARIDAD
Noche de amigos con Asayé, el dúo Godoy-Arriazu y Pirca, de Catamarca
M
añana sábado, a las 21, en el patio de la Casa de las Artesanías, el grupo vocal instrumental Asayé ofrece una noche de amigos con un concierto a la solidaridad, con entrada libre y gratuita y el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la provincia y de la Municipalidad de la ciudad de Formosa. Asayé propone además colaborar con el comedor del barrio San Juan II, llevando un alimento no perecedero. Este concierto nace desde el grupo Asayé como una manera de agradecer toda la ayuda que recibieron para poder viajar hasta Venado Tuerto el pasado 31 de octubre y allí consagrarse como ganadores del certamen Venado Vocal Tres, obteniendo el primer 1er lugar y también el premio Ofadac, el premio Adicora a la mejor interpretación de una obra argentina por Cartas de amor que se queman y el premio al Esfuerzo por la Cultura, otorgado por la Dirección de Cultura municipal de Venado Tuerto. En esta noche se podrá dis-
la inquietud de varios coreutas del Coro Polifónico de la provincia, en ese entonces dirigido por el maestro Camilo Matta. La idea siempre fue cantar armonías de quinteto con estilo y arreglos propios sin abandonar su raíz catamarqueña. Sus integrantes son: Eugenio Lucas Gómez (1er tenor, bombo), Marcelo León Córdoba (2º tenor), Manuel
Pirca
frutar de la actuación del dúo Godoy-Arriazu, de Formosa, y desde Catamarca el grupo vocal Pirca, ganador de varios premios a nivel nacional e internacional, entre ellos el Pre Cosquín y el 2º lugar en dos ediciones consecutivas del certamen Venado Vocal, el mismo que coronó a Asayé como ganadores este año. Asayé, formado en marzo del 2007, es el único en su estilo en Formosa. Su primer
CD se llama Cielo de mi infancia, tiene 13 temas, en su mayoría de autores formoseños. Provenientes de otras formaciones y expresiones musicales, está integrado por Romyna Barrionuevo (1er contralto, djembé, cajón tronador, accesorios), Laura Morel (2º contralto, accesorios); Santiago Marín, (tenor, guitarra), Darío Cáceres (barítono, percusión y saxo), Javier Pelosi (bajo, flauta
traversa, arreglos vocales), Mauro Cerimele (acordeón) y Roberto Espinoza (bajo eléctrico). Su repertorio está integrado por chamamés, chacareras, chamamés canción, charandas, canciones litoraleñas, vidalas, chayas y zambas.
El grupo vocal Pirca nació en diciembre de 1997, por
Artes visuales en el Galpón C
E
II
Participantes de la muestra
como qué es lo contemporáneo, problemas de las artes visuales hoy, conformación del campo artístico y cambios de paradigmas, curaduría a inicios del siglo XX y quiebres actuales, entre otros. En el taller se logró un grupo diverso, con diferentes generaciones que asistieron a la convocatoria como Norberto Fandos y Elvira Suárez, de larga trayectoria artís-
Chircal lanzó su sitio web y prepara su nuevo material A fuego lento
■■Pirca
M u e stra d e l F o n d o Nacio n al d e las art e s
n el Galpón C se realizó la exposición de artes visuales organizada por artistas que mostraron sus producciones logradas en el Taller de análisis y seguimiento de producciones teóricas y prácticas en artes visuales, organizado por el Fondo Nacional de las Artes, la Secretaría de Cultura de la Nación y la Subsecretaría de Cultura de la provincia. La exposición se desarrolló del 11 al 17 de noviembre y expusieron sus obras los artistas Norberto Luis Fandos, Ingrid Richter, Mirtha Ferreyra, Gloria Polo, Alicia Gómez, Elvira Suárez, Sonia Petkiebich, Matilde Collins, Alejandra Lesbegueris, José David Candia, Zulma Haydée Cardozo y Lara Aguayo. El taller fue coordinado por Lara Marmor, Diego Figueroa y Leila Tschopp. Los participantes de este taller fueron becados por el Fondo Nacional de las Artes y comenzaron a trabajar con los coordinadores en junio de este año hasta la fecha. En largas jornadas se analizaron temas
Antonio Nieto Ortiz (barítono alto, guitarra y arreglos), Marcelo Andrés Guarás (barítono bajo y guitarra) y Enzo David Sosa Luna (bajo y guitarra). El grupo editó dos CD, Según brotan las coplas y Como el viento y la sal, y participó en el CD Tiempo de vocales II, producido y distribuido por Fonogram.
tica, y jóvenes entusiastas en el inicio del camino del arte; un grupo que valora el trabajo colectivo, abierto y crítico. La exquisita musicalización acompañó la obra expuesta para gran placer de los presentes, más una mesa variada de bocadillos y brebajes para el brindis de honor por lo positivo de estos talleres y el deseo de que continúen el próximo año.
E
l grupo folklórico formoseño Chircal habilitó su sitio web en Internet: www.chircal.com. ar. Integrado por Pablo Figueredo (Ibarreta), el Colo Benítez (Fontana) y Raúl Bruno (Gran Guardia), en esta nueva etapa musical están preparando un nuevo material discográfico, A fuego lento, con 15 temas, en su mayoría canciones propias y con un estilo bien definido, que se presentará en sociedad en enero de 2014, en conferencia de prensa en Cosquín, Córdoba. En el nuevo sitio web se pueden escuchar algunos temas de su discografía compuesta por dos CD: Un canto interior y Desafío, además hay fotos, videos, entrevistas y agenda de las próximas actuaciones y hasta se pueden hacer contrataciones desde el sitio web con sus representantes. “En la búsqueda del significado de Chircal
encontramos diversidad de respuestas y nos inclinamos por el de lugar de encuentro que conjugado con el sonido que como grupo alcanzamos, las voces y la variedad de instrumentos como los de vientos, violín, charango, acordeón, nos llevan a la idea de encuentro de voces y sonidos”, dice Pablo Figueredo al explicar el porqué del nombre del grupo. Sus integrantes son cantores y músicos reconocidos en el ambiente musical y con una larga trayectoria en Formosa que vienen caminando distintos festivales de la provincia y el país y actualmente están mostrando su discografía y un adelanto de su nuevo disco por diversas provincias como Chaco, Misiones, Salta, Tucumán, Formosa, Santa Fe, Córdoba y en los festivales más importantes como Jesús María, Cosquín, y Festival de Peñas, de Villa María, entre otros.
FORMOSA, VIERNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2013
El n u e vo e piso d io musical arra n ca e n F ormosa e l 6 d e d ici e mbr e
Se viene lo nuevo de Nde Ramírez: TREE: Trágico Robótico Erótico Exótico
E Ficha técnica Lista de temas 1. Protocanción pop 2. Canción pop 3. Post canción pop 4. Fuera de mí 5. Creo que no, siento que sí 6. Desnuda (la duda) 7. Pretendo 8. ¿Qué ta te pasa Ramón? 9. Chinito quelel comel 10. Nunca se hace tarde Todas las letras por Eduardo Karothy y Marcos Ramírez, excepto los temas 1, letra por Federico Baldús, y tema 09, letra por Federico Baldús y Eduardo Karothy. Todas las músicas por Marcos Ramírez y Juan Manuel Ramírez, excepto tema 4 música por Marcos Ramírez y tema 10, música por Juan Manuel Ramírez. Los músicos ■■Eduardo Karothy: voces en temas 2 al 10. ■■Walter Broide: batería en temas 7 y 8, tabla en 5 y timbales en 3 y 5. ■■Uli Gómez: percusión en temas 4, 6, 7 y 10. ■■Francisco Iramain: guitarra eléctrica en temas 1, 2, 6, 7, y bajo en 4. ■■Lucas Monzón: acordeón en temas 1, 2 y 8, recitado final en 8. ■■Federico Baldús: voces y coros en temas 1, 2 y 9. ■■Juan Manuel Ramírez: baterías en temas 2 y 6. ■ ■Albano Caballero: bajos en temas 2, 5, 6, 7, 8 y 10. ■■Pablo Camarichi: baterías en temas 4 y 10. ■■Marcos Ramírez: voces en temas 2, 4, 5, 6, 7, 8 y 10, guitarras criolla en 1 al 7; eléctrica en 5, 7 y 10, bajo en 9 y pistas y samplers en todos los temas. ■■Diego Landau: coros y animación en tema 10. ■■Marcelo Bogado: coros en tema 8. ■■Mariano Tano Bonadío: batería en tema 9. ■■Juan Honorio Argüelles: sitar en tema 5. ■■Gabriel Parola: samples y osciladores en 1, 2, 4, 5 y 7. ■■Ignacio Palacio: coros en 10. ■■Beatriz Ortiz: voces en tema 5. Grabado en estudios móviles Sonora y Estudios Mamboretá (Formosa), entre febrero de 2012 y mayo de 2013, por Juan Manuel Ramírez. Asistentes de grabación: Marcelo Bogado y Francisco Iramain. Excepto baterías de tema 9, grabado en Estudios MCL (Buenos Aires) por Mario Breuer. Mezclado por Juan Manuel Ramírez (temas 1, 4, 6, 8), Mariano Bilinkis (temas 2, 5 y 7), Marcos Ramírez (temas 3 y 9). Masterizado por Mario Breuer (Breuer Prod Mastering, Buenos Aires). Edición Final por Ramiro Berentz (Estudios de La Flor, Corrientes). FORMOSA, VIERNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2013
l nuevo álbum del colectivo artístico Nde Ramírez, TREE: Trágico Robótico Erótico Exótico, promete marcar a fuego la historia del rock regional, pues es un primer episodio de una trilogía que convocó a muchos de los destacados músicos del NEA y de regiones vecinas. El 6 de diciembre, a las 23 en Camelot Teatro Bar, se realizará la presentación de este nuevo material que en su apertura contará con la actuación del dúo formoseño Luna Endiablada y el solista bonaerense Benito Malacalza, que en formato DJ Set compartirá su música, y será el inicio de una gira que los llevará por todo el NEA así como ciudades de Paraguay y Brasil Trágico Robótico Erótico Exótico será editado en multiformato (físico y digital) además de edición desmaterializada con extras disponibles con contenidos de audio y video a través de su página web. El colectivo artístico psicodélico y folklórico de Formosa vuelve presentando un conjunto de canciones que pertenecen a una trilogía de álbumes que en formato de grabación y creación colectiva convocó a 5 bateristas, 3 bajistas, varios guitarristas y demás instrumentistas en un total de 15 músicos que formaron parte de esta saga creativa que profundiza la relación del proyecto con la experimentación sonora, así como la fusión del folklore con nuevos ritmos y estéticas y pretende ser editado en 3 partes durante los próximos años. Este primer episodio de la trilogía bautizado con la sigla TREE, expone en diez canciones la confluencia de estos conceptos con un muy poderoso folk rock psicodélico e instrumentaciones que van desde acordeones a 100 km/h a instrumentos hindúes cargados de psicodelia. Luego de su primer disco, Bienvenidos a Villa Jardín, donde nadie se enoja, (2010, Mamboretá Records) y de una extensa gira de presentación que hasta la fecha los llevó por algunas ciudades de Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay, Nde Ramírez profundiza la búsqueda de la difusa frontera entre el rock, el folklore y la psicodelia.
■■Grabación y proceso creativo El estudio Mamboretá fue testigo y registró una noche mágica donde la inspiración inundó la sala de Nde Ramírez, dando paso a la alquimia y la improvisación entre Eduardo Karothy, Juan Manuel Ramírez, Federico Baldús y Marcos Ramírez que materializaron, en tiempo real, la columna vertebral de este álbum TREE. Así se plasmó la base de los temas con sus recitados, estrofas y estribillos que fueron compuestos al mismo tiempo que fueron grabadas generando como resultado más de cuatro horas de música volcadas con una urgencia creativa que arrojó este imprevisto y contundente cruce de géneros. A partir de la edición y postproducción de este material, registrado en calidad Demo, los hermanos Ramírez generaron 12 tracks donde se reconocían los bocetos de los temas que luego serían las 10 canciones seleccionadas para el nuevo episodio musical. Se montó el estudio móvil Sonora, en el Rancho Don Benigno (Herradura) y ahí, durante 10 días, se registraron las bases de los temas. Luego se grabaron voces e instrumentaciones faltantes en el estudio Mamboretá Records de Formosa. En esas sesiones se plasmaron 20 canciones más que serán editadas en los
próximos meses en las dos secuelas que le quedan a esta trilogía. El audio del álbum estará disponible para descarga gratuita desde el sitio web del proyecto (www.nderamirez.com.ar) y desde la web del sello Mamboretá Records www.mamboretarecords.com, a partir de diciembre. ■■Gira de presentación Arrancando en Formosa el viernes 6 de diciembre, TREE será presentado también, el sábado 7 de diciembre, en la Casa de las Culturas de Resistencia; el lunes 9, en el Festival de cine Guácaras, en Santa Ana (Corrientes); el 14 y 15, en el Festival Macondo Circus, de Santa María (Brasil), y el sábado 21, en Posadas, Misiones. Los músicos participantes de estos conciertos serán Lucas Monzón, en acordeón; Walter Broide, en batería, tablas y legüeros; Pablo Camarichi, en batería; Albano Caballero, en bajo; Eduardo Karothy, en voces; Aletito Ledesma, en guitarra eléctrica y charango; Uli Gómez, en percusión y Marcos Ramírez, en guitarra, voces y pistas. Todos los conciertos contarán con aperturas y cierres a cargo de artistas de cada ciudad que enriquezcan la veladas con su talento.
Ariel Mago Rodríguez vuelve a cantar en Formosa
R
itmos de acá y de allá, trasnochadas letras y otras músicas de este mundo es la propuesta del cantautor formoseño Ariel Mago Rodríguez para mañana a las 23.30 en el espacio cultural Trambólico, donde presentará canciones de su próximo material discográfico, Las vueltas de la vida, lo mejor de su primer disco, y varios clásicos de la música popular latinoamericana. Con un variado repertorio que incluye canciones de su autoría –con letras en la línea de la trova y diversos géneros musicales– Ariel
viene recorriendo escenarios de Formosa y Buenos Aires, con una cálida respuesta por parte del público desde que en 2010 editara su primer disco Por una noche más. En esta oportunidad ofrecerá un recital anticipo de su segundo disco, próximo a editarse, donde presentará canciones cosecha 2013 y varios clásicos de su repertorio, acompañado, como siempre, por talentosos músicos de nuestra ciudad. Una buena oportunidad para compartir una noche de poesía y música, junto a este joven artista formoseño.
III
MOVIDA SOLIDARIA
Pre Cosquín en Pirané, suspendido
Gran convocatoria en la II edición de Arte y Rock por los chicos
FOTOS: ARIEL RAMOS
G
L
a segunda edición de Arte y rock por los chicos, realizada esta vez en la explanada del Instituto Alberto Albertazzi, tuvo una exitosa convocatoria de artistas y público en general que colaboraron con los niños más necesitados aportando alimentos no perecederos, ropas y juguetes.
Organizado por un grupo de artistas independientes y amigos, en esta edición el ISA aportó también su artística y desde las 18, la explanada del Instituto se vio inundada de objetos artísticos, muralistas pintando en vivo en la fachada del ISA, intervenciones, body paint, exposición de arte en el salón interno del Instituto, exposición de esculturas
en homenaje a Lola Mora, y música en vivo con Chico Mendes, Dr. Osmond y Formosativa. El objetivo de esta gran movida artística es ayudar anónimamente a los más necesitados, sin ninguna bandera política ni fines lucrativos, utilizando el arte como herramienta principal para generar conciencia y solidaridad.
Mes de las artes en el ISA
E
l Departamento de Extensión del Instituto Superior de Arte Oscar Alberto Albertazzi organizó una serie de actividades para conmemorar el Mes de las artes. Las actividades programadas hasta fines de mes son las siguientes: ■■Hasta el 29: En la explanada, a partir de las 16, restauración en vivo de murales realizados en el Encuentro nacional y latinoamericano de muralismo y arte público. También hasta el 29, en el salón de dibujo y pintura (1er piso), exposición de Ilda
Rivas, Pablo Vacazur y Pablo Rigonatto. ■■Viernes 22: En el salón de actos del ISA, de 9 a 11 y de 15 a 17, Homenaje Día de la Música, con proyecciones de videos musicales. A las 17, en el hall del Instituto, muestra artística de Florencia Rojas. A las 20, en el salón de exposiciones, exposición de pinturas, dibujos y poesía de Eymann y Eymann: Mujer, beber de tus ojos. ■■Martes 26: En el Teatro de la Ciudad, de 9 a 12 y de 17 a 20, encuentro escolar Encanto, de orquesta y coro, profesores Zuny Moli-
na y José Ortiz. A las 20.30, Concierto de la cátedra de Instrumento principal. ■■Miércoles 27: En el salón de actos del ISA, de 9 a 11, muestreo del Nivel Básico Infantil de música. ■■Jueves 28: En el salón de actos, de 15 a 17.30, muestreo del Nivel Básico Infantil de música. A las 18.30, en el salón de actos, muestreo del Nivel Básico Adolescente y Taller de canto. ■■Viernes 29: En la sala de exposiciones, a las 19, socialización de trabajos de investigación: Las imágenes como portadoras de mensajes, de
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578
IV
alumnos de Las Lomitas. A las 22, reunión social (cena-baile), en la explanada, con estudiantes y egresados del ISA y entrega de certificados a los que intervinieron artísticamente. Entre las actividades que ya se concretaron se cuentan, el lunes 18, en el Teatro de la Ciudad, Noche de teatro, del Profesorado de Teatro; el miércoles 20, también en el Teatro, La comarca de los colores, del taller de Arte infantil, dirigido por Silvia Polo; exposición de los talleres vocacionales, en el salón de la Asociación Italiana; muestreo de la cátedra de Música y exposición de la producción artística con el tema La música, de Soledad Nusfaumer.
ran indignación causó en la familia folklórica provincial la suspensión del certamen de delegaciones oficiales de municipios y comisiones de fomento de la provincia para concursar en el Pre Cosquín, que se debía realizar como parte de la programación de la 48ª edición del Festival provincial de Folklore, que este fin de semana se desarrolla en Pirané. Rubén Luciano Vergara, integrante de Estampas Norteñas de Pirané, miembro del IDAF y del CIOFF informó en su Facebook la postergación de la edición 2013 del Pre Pirané. El Pre Pirané se realiza ininterrumpidamente desde 1979, cuando la Comisión Municipal de Folklore de Cosquín declaró al Festival Provincial de Folklore de Pirané primera subsede del Pre Cosquín en el NEA, mientras que el Certamen de delegaciones se hace casi desde el inicio del Festival, es decir 48 años. Vergara señaló que “la intención que se persigue es que en un futuro la selección de nuevos valores para el Pre Cosquín (que incluye Pre Pirané y Certamen de Delegaciones), no forme parte de la programación del Festival Provincial, para que caiga definitivamente”. “¿Se considera que hay una parte del Festival Provincial de Folklore de primera y otra de segunda?”, se preguntó Vergara al tiempo que indicó: “O acaso el Chaqueño Palavecino, Los Nocheros, Soledad, Abel Pintos, y quienes se quieran nombrar, no empezaron su carrera en total anonimato, con los mismos sueños, ansiedades y expectativas con las que llegan los chicos de Formosa y la re-
gión, para los cuales el escenario de Pirané es casi un lugar sagrado”. “Esos chicos y chicas –señaló– que trabajan todo el año, preparan sus propuestas, que se exigen hasta límites no alcanzados, que estudian, conocen y presentan a su cultura tradicional, componente básico desde la cultura nacional, ¿no merecen respeto?. La cultura garantiza la continuidad social de nuestras formas de vida y otorga plenitud y sentido a la totalidad de nuestra existencia”. Asimismo, afirmó que “Pirané es Capital Provincial de Folklore porque el movimiento folklórico de la provincia así lo dispuso, la esencia no es otorgada por 3 o 4 artistas profesionales de renombre, la esencia se la otorga la juventud que anualmente participa de la gran convocatoria de la provincianía, esa que baila y canta en las calles y en el escenario; la esencia se encuentra en las plazas con el Fogón de la Amistad, en cada escuela donde se alojan nuestras delegaciones, en el escenario cubierto por los formoseños y de la región, desplegando sus danzas y canciones, esto es Pirané”. En este marco, consideró que “como Festival Provincial de Folklore tenemos que lograr que el patrimonio folklórico de la provincia, que nos otorga una identidad propia y definida, se vea, sienta, palpite y se despliegue bajo mil formas y a través de múltiples propuestas de carácter artístico y cultural; recuperemos la esencia del festival, cumplamos con la misión dada hace 48 años por los folkloristas de la provincia, no somos un festival más, somos, sobre todo, la Capital Provincial del Folklore”.
FORMOSA, VIERNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2013