Día Seis 131

Page 1

A g e n d a | C o s q u í n | M u s e o s a b i e r t o s | C h a l a R a s t a C o n v o c a t o r i a p a r a p r o y e c t o s a u d i o v i s u a l e s

| |

C a b r a d e V e g a | G u a u c h o s C o n c i e r t o N a v i d e ñ o |

|

L a

F l o u | Ñ a n d e b i c h o s m a r c a d e l Z o r r o

EDICIÓN SEMANAL • Nº 131 Formosa, viernes 20 de diciembre de 2013

¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos

TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

DÓNDE ENTRAR Frente de Artistas. A las 19, en La Mandinga!, Hernán Cabra de Vega, de Las Manos de Filippi, presentará el Frente de Artistas y a la noche brindará un show musical en La Casona.

20

DIC

20/21 Teatro. Los de al

lado estrenan Freak show, de Martín Giner, en el Sindicato de Judiciales (Rivadavia 690 altos), a las 21.30. Dirección: Joselo Mak. Anticipadas: $35. Boletería $40. Promo 1: 2 x $70. Promo 2: 3 x $100. DIC

Expo. 1ª Muestra de intervenciones artísticas en espacios no convencionales, a las 18, en el playón de entrada del Centro Polivalente de Arte. La convocatoria está abierta a toda la comunidad artística.

20

DIC

20 Y 22 Teatro. Los Grego-

Feria. De todo un poco, de 9 a 20, en avenida Antártida Argentina casi avenida Italia.

21

DIC

21/22 Danza. Paquita

(suite) y El Cascanueces (segundo acto), del Studio Ballet Teresita Donkin, en el cine-teatro Italia, a las 18 y 21.30. DIC

Rock y expo. Sabotage, Chico Mendes, y desde Paraguay, Flou; desde las 16 en Clorinda. Arte visual a cargo de Estefi Espinoza, Marcelo Schultheins, Manolo Gautini, Lepix, Okai Estudio Creativo y Malcraneado.

22

DIC

Feria Trambólica. Desde las 19 en España 879.

Música. Rubén Vivas, en Las Kalas, a las 23, con rock y blues.

Stoner. La 25, en el estadio Castañeda, a las 21, presentando su nuevo disco, El origen. Banda telonera: El andador de Luca. Entradas en venta a $130 las primeras 500 e incluyen el nuevo CD.

20

Música. El Nordeste se moviliza, la música no mata, en el Paraíso de los Niños, a las 18. Convocatoria a un abrazo pacífico al cumplirse un año de la detención de los músicos de Callejeros. Bandas en vivo: Tanto de todo y La piedra RNR.

21

DIC

22

DIC

28

DIC

29 Folk rock. GuauDIC chos presenta oficialmente su segundo disco, Pago, en Camelot teatro bar, a las 23.

Cines Avenida Viernes 20 y lunes 23

Sala 1: El abogado del crimen, 19.15 y 21.30. Sala 2: Cuestión de tiempo, 19.15 y 21.30. Sala 3: El hobbit, 19 y 21.45. Sábado 21 y domingo 22

Sala 1: El abogado del crimen, 19.15, 21.30 y 0 horas (sólo sábado).

Luna Payesera

Quórum

22

Concierto navideño. A las 20, en la Cruz del Norte, con el ballet folklórico provincial y la obra La carpintería de José, y la actuación del Coro y Orquesta Mayor Oscar Cardozo Ocampo.

DIC

Los Cumpa

DIC

rianos presenta la obra Pater, de Pablo Albarello, a las 22 en Ayacucho 171, con Marcelo Gleria, Javier Saporiti, Marcela del Turco, Juan Albornoz y Mariela Toledo, dirigida por Silvia Gabazza. Entrada: 35 pesos. DIC

Grupo Pilcomayo

Del 6 al 19 de enero se realizará la competencia Nuevos Valores

Varios músicos formoseños, en el Festival Cosquín 2014

E

n la 54ª edición del Festival Nacional de Folklore de Cosquín, que se llevará a cabo entre el 25 de enero y el 2 de febrero de 2014, son varios los artistas formoseños que forman parte de la grilla: el sábado 25 subirán al escenario Los Cumpa; el lunes 27, Lázaro Caballero Moreno; el martes 28, Quorum; el viernes 31, Luna Payesera; el sábado 1 de febrero, Pacho Araya, y el domingo 2, el grupo Pilcomayo. También, del 6 al 19 de enero en la plaza Próspero Molina se realizará la competencia Nuevos Valores donde participan los ganadores de las distintas sedes del Pre Cosquín. Las fechas de Formosa en el escenario son: Pirané, el 12 y 13 de enero, y Clorinda, el 14 y 15 de enero.

Sala 2: Cuestión de tiempo, 19.15, 21.30 y 0 horas (sólo sábado). Sala 3: El hobbit, 19 y 22 horas.

■■Ganadores de la sede

Miércoles 25

Emilia Noemí Paredes (Formosa).

Sala 1: El abogado del crimen, 20 y 22.15. Sala 2: Cuestión de tiempo, 20 y 22.15. Sala 3: El hobbit, 21 horas.

Pre Cosquín Pirané Solista vocal femenino:

Solista vocal masculino:

Maxi Pérez.

Canción inédita: De qué me

sirve.

Narrador costumbrista:

Braulio Sandoval (Formosa). Recitador: Torancio Bordón (Formosa). Locutor: Pablo Antonio Arce. Malambo individual: Nahuel Mansilla. Conjunto de malambo: El Tierral.

Pareja de baile tradicional:

Fernández-Schipani.

Pareja de baile estilizado:

Arias-Figueredo. Ballet: Duartango, con la obra El adiós. El jurado estuvo compuesto en el rubro Danzas por José Zabala, Oscar Genes, Marcelo Inderkumer, y en el rubro música por Aldo Samudio, Domingo Figueroa y Víctor Reyna. ■■Ganadores de la sede Pre Cosquín Clorinda Solista vocal femenino de folklore: Karen Cantero (For-

mosa).

Solista vocal masculino de folklore: Sebastián González

(Clorinda).

Solista femenino de tango:

Daisy Lombardo (Asunción, Paraguay). Dúo vocal: Yanina Godoy-

Rubén Arriazu (Formosa). Canción inédita: Nostalgias tucumanas. Solista instrumental: Miguel Ángel Espínola Alarcón (Asunción). Malambo individual: Luca Lugo El Moro (Formosa). Conjunto de malambo: Lapacho. Pareja de baile tradicional:

Adolfo Duarte-María Eva Duarte (Clorinda).

Pareja de baile estilizada:

María Samaniego-Rubén Sosa (Clorinda). Ballet: Aire de Tradición (Charata, Chaco).

Durante las 9 lunas coscoínas se presentarán también destacados artistas nacionales, entre ellos Jorge Rojas, Los Visconti, Luciano Pereyra, Orellana Luca, Antonio Tarragó Ros, Facundo Toro, Los Tekis, Peteco Carabajal, Abel Pintos, Coplanacu, Raly Barrionuevo, el Chaqueño Palavecino, Mariana Cayón, Opus 4, Teresa Parodi, Víctor Heredia, León Gieco, Soledad, Baglietto-Vitale, Los Nocheros, Jairo, Los 4 de Córdoba y Rubén Patagonia, además de las delegaciones provinciales.


LA GRAN D EU D A , EL MUSEO D EL F ERROCARRIL

EL REGGAE SON Ó EN LA CIU D A D

Chala Rasta trajo su música por primera vez a Formosa Museo de Ciencias Naturales (Villa Escolar)

MUSEO DEL PLAN QUINQUENAL (COLONIA PASTORIL)

Los museos estarán abiertos en vacaciones

L

os dos nuevos museos inaugurados este año, el de Ciencias Naturales en Villa Escolar y el del Plan Quinquenal, en Colonia Pastoril, como también el Museo del Nordeste, en Laguna Blanca, y el Juan Pablo Duffard, en esta ciudad, estarán abiertos durante las vacaciones, de acuerdo a lo informado por la directora de Patrimonio Socio-Cultural, Graciela Buiatti. El Museo de Ciencias Naturales de Villa Escolar viene a fortalecer el trabajo que se hace en esa localidad en la investigación y el resguardo de todo el patrimonio en esa rama científica. Dispone de una sala paleontológica, otra donde se puede apreciar la gran biodiversidad y también la antropológica. También se muestra lo

más representativo de la flora formoseña y la variada fauna con sus exponentes más representativos y otras especies no tan promocionadas pero que habitan nuestro territorio. Al Museo del Plan Quinquenal se lo desarrolló en base a todo lo que es la Escuela 48 de Pastoril de los años 50. Tiene un estilo de construcción propio de las escuelas del Plan Quinquenal (construidas durante el primero y segundo gobierno de Juan Domingo Perón), por las cuales se la reconoce y aún se conservan como parte de su propio patrimonio. Ese espacio remodelado fue el denominado apero, lugar que según los pobladores se refugiaban a los caballos que trasladaban a los alumnos distantes de la escuela.

Buiatti dijo que se han llevado a cabo acciones tendientes a la conservación del patrimonio escolar, el resguardo, la clasificación del material existente en la escuela –libros, fotos, documentos, sonidos, diarios, revistas– para ser exhibidos en el Museo del Plan Quinquenal. Este al igual que los otros de la provincia, como el Juan Pablo Duffard estarán abiertos de 10 a 12 y de 18 a 20, todos los días, incluso los fines de semana. Si bien este año se inauguraron dos museos en la provincia, la gran deuda para el patrimonio cultural de Formosa sigue siendo la creación del Museo del Ferrocarril, que aún sigue esperando resolución mientras se siguen perdiendo materiales históricos de suma riqueza.

A LA NOCHE D ARÁ UN SHO W

El Cabra, de Las Manos de Filippi, en la presentación del Frente de Artistas

H

oy a las 19, en el espacio cultural independiente La Mandinga! Hernán Cabra de Vega, de Las Manos de Filippi, estará en Formosa brindando una charla durante la presentación del Frente de Artistas. En la charla el músico abordará la situación laboral y salarial que viven los artistas formoseños –músicos, actores, pintores, audiovisualistas, fotógrafos– y su independencia del gobierno. El Frente de Artistas es una organización no gubernamental y anticapitalista que nació en 2012, conformada por integrantes de reconocidas bandas nacionales como Las Manos de Filippi, Jauría, Kapanga y Cadena Perpetua, entre otros). Por la noche, en La Casona, El Cabra tocará canciones de su movido y divertido repertorio, con invitados sorpresa.

II

L

a banda independiente de reggae Chala Rasta recaló por primera vez en Formosa y con nuevo disco: Flores del desierto. El jueves 5 de diciembre el espacio cultural Trambólico fue el lugar elegido por la banda –a través de Facebook– puesto que Formosa estaba en la ruta de una gira que comenzó hace tres meses y que los llevó hasta México, vía terrestre. Christian Gordillo, voz y guitarrista que integra la banda desde su creación en 1990, en diálogo con Día Seis, contó cómo fue que llegaron a Formosa: Andamos en una loca gira, comenzamos hace tres meses, llegamos hasta México por tierra atravesando todos los países; entramos nuevamente por Jujuy donde se fueron armando las fechas y como teníamos que ir para Paraguay y pasamos por Formosa nos metimos en el Facebook, empezamos a buscar lugares, apareció Trambólico, nos pusimos de acuerdo con las chicas y acá estamos”. En tres meses realizaron 60 shows en diez países y recorrieron más de treinta mil kilómetros presentando su nuevo disco (el octavo) Flores del desierto, editado a mediados de año. En el disco participan como invitados Víctor Heredia, Goy Karamelo, Cóndor Sbarbatti (cantante de la Bersuit) entre otros artistas, conformando, quizá, la más ambiciosa producción de la carrera de Chala Rasta. A Formosa llegó una banda reducida, “pues para

una gira de tres meses no es fácil; es la primera vez que salimos a todos los países y la idea fue abrir todas las puertas para el año que viene volver con toda la banda”. Integran el grupo Juan Arévalo, en bajo; Christian Gordillo, guitarra rítmica y voz; Lisandro Vega, primera guitarra; Jerónimo Mateos Ledesma, trompeta; David “Niño” Cáceres, batería; Maxi Artale, teclados; Mariana Iturri, flauta traversa y coros; Gabriel Olaizola, coros; Martín Lacuadra, percusión y coros; Guido Baucia, saxo tenor. ■■Un camino independiente Desde 1990 Chala Rasta se manejó de manera independiente y según dice Christian “la fórmula es seguir un camino que elegimos y que nos deja estas libertades de hacer una gira de tres meses, tocar en lugares en queremos, grabar las canciones que queremos, sino la música se convierte en un producto y es lo que generalmente escuchamos por las radios; nosotros preferimos este camino, pero siempre necesitamos sí o sí el apoyo de la gente y por suerte lo tenemos”. También dice convencido que se puede vivir de la música independiente “nosotros lo hemos logrado, es un trabajo arduo, mucha voluntad; a veces con hacer buenas canciones no alcanza, muchas veces el músico se queda esperando que pase algo y nosotros desde siempre

elegimos la otra parte, ir nosotros”. “Hay que estar seguros que lo que estamos haciendo con la música le interesa a la gente –agrega– para no perder tiempo, tener voluntad ante todo y darle para adelante, porque si hay 10 a quienes les gustaste, habrá 20 y 30 y 100 personas que te van a venir a ver. No hay que bajar los brazos y no hay que esperar que pase algo e ir a los lugares donde está la gente”. Christian afirma, además, que Chala Rasta no suena en las radios y hoy las redes sociales e Internet juegan un papel muy importante para la banda: “Una herramienta muy fuerte es Facebook, aunque seguramente fue creado con fines maléficos, pero a veces algo se les escapa y hace que nosotros lleguemos hasta Formosa”. En los 90 la banda arrancó grabando cassettes de seis temas –tres de un lado, tres del otro– “y eso ayudó a que la gente vaya conociendo las canciones; hoy tenemos 8 discos oficiales, y el que estamos presentando es Flores del desierto; el primero fue en el 2000”. Luego de tocar en Formosa, donde Chala Rasta conquistó al público presente, la banda siguió rumbo a Asunción, Ciudad del Este, Oberá, Posadas, Santa Fe y la semana que viene cierra el año en Buenos Aires, ya pensando en el 2014 con la idea de seguir girando y tocando, y con la promesa de volver a Formosa.

FORMOSA, VIERNES 20 DE DICIEMBRE DE 2013


EL 2 9 D E D ICIEMBRE , PRESENTACI Ó N O F ICIAL D E SU NUEVO D ISCO

Guauchos cierra el año en su pago con Pago Con un sonido e identidad únicos y con más de 40 shows por las provincias de Formosa, Corrientes, Chaco, Jujuy, Santiago del Estero, Córdoba, Mendoza, Santa Cruz, Rosario, Santa Fe, Paraná, Asunción y Buenos Aires, Guauchos creó un circuito propio por el sendero del folk rock argentino.

Ficha técnica

L Lanzado en Septiembre de 2013. Editado por Mamboretá Records. Grabado entre agosto y septiembre del 2012 en los Estudios MCL Records, Buenos Aires. Producción Artística: Mariano Bilinkis, Lucas Caballero, Federico Baldús, Juan Manuel Ramírez. Producción Ejecutiva: Juan Manuel Ramírez / Mamboreta Records / TitanMusic. Técnico en grabación, edición y mezcla: Mariano Bilinkis. Mastering: Mario Breuer. Asistente de grabación: Agustín Baldassarre. Drums doctor: Alejandro Pensa. Guitar doctor: Orestes Di Bruno. Arte gráfica: Marcos Nde Ramírez. ■■Invitados Sebastián Schachtel: teclados en Mi flecha,

Victoria, Milenios y Espejo. Marina Fages: coros en Mi flecha, Milenios, Victoria y Algo de vos. Chacho Ruiz Guiñazú: Udus, cajas, accesorios en Escuchando tu voz y Milenios. Edu Giardina: Mandolina, en Espejo. Lucas Monzón: Acordeón en Espejo y En el camino. Horacio Banegas: Voz en Escuchando tu voz Cristian Mono Banegas: Bajo, en Escuchando tu voz y En el camino. Sonora Ramírez: Coro, en Milenios. Matías Romero y Adriana Miranda: Violín Julia Grimoldi: Viola Jonathan Miale: Cello Matías Schienes: Arreglos de cuerdas FORMOSA, VIERNES 20 DE DICIEMBRE DE 2013

a exitosa banda de folk rock formoseña, Guauchos, cerrará el 2013 con una gran fiesta presentando oficialmente su segundo disco, Pago, en su pago, el 29 de diciembre en Camelot Teatro Bar. DJ Monkey, de Rockero Popurrí Nocturno musicalizará la noche. Para los chicos de Guauchos tocar en Formosa implica más nerviosismo que el habitual antes de subir a un escenario por la presencia de la familia y amigos, y en palabras de Lucas Caballero, el guitarrista de la banda de folk rock, “es un desafío de aprobación que uno busca de alguna manera con el trabajo que hace”. La última vez que tocaron en Formosa fue en octubre en el Festival Latinoamérica Canta en Formosa, donde presentaron algunas canciones de su nuevo disco Pago y compartieron temas con la cantante cubana Yusa. Hoy se están presentando en la última fecha del año en Buenos Aires junto a Los Científicos del Palo, un power trío con influencias folklóricas y de música popular, que invitó a Guauchos a cerrar el año junto a Ánima Triple y La Quadra 69, en Greens Espacio Musical. Con Pago, editado por el sello local Mamboretá Records, la banda inició una gira

de presentación en el mes de agosto que los llevó a lugares donde ya estuvieron y a otros donde nunca se presentaron como Santiago del Estero. En los últimos meses los músicos estuvieron instalados en Buenos Aires desde donde gestan –sobre todo a través de las redes sociales– la difusión, promoción y producción de fechas. En la pestaña de Facebook, por ejemplo, ya se pueden escuchar los dos discos de la banda. Allí también estuvieron llevando adelante el ciclo acústico llamado Desde adentro, donde tocaban con bandas amigas que compartieron el lado más folklórico de la banda, entre ellas Violentango (con el que cerraron el ciclo el 14 de diciembre), Soulsguarachas, Benito Malacalza y Josho González. Con un sonido e identidad únicos y con más de 40 shows por las provincias de Formosa, Corrientes, Chaco, Jujuy, Santiago del Estero, Córdoba, Mendoza, Santa Cruz, Rosario, Santa Fe, Paraná, Asunción y Buenos Aires, Guauchos creó un circuito propio por el sendero del folk rock argentino. A lo largo de su gira nacional obtuvo excelentes repercusiones de la prensa en todas las provincias que estuvieron a su paso, siendo identificada como “los nuevos vientos del folklore”, aunque no ha-

gan folklore en el sentido estricto del término. El Club del Disco, un canal especializado en la selección, promoción y distribución de contenidos musicales genuinos, los incluyó en sus 100 selecciones del año; Radio Nacional Rock está llevando adelante la encuesta de lo mejor del 2013 y propuso a Guauchos como banda revelación del año 2013. El estilo de la banda les permite jugar en la escena rockera y del folklore, lo demuestran las participaciones en el Corrientes Rock y el Festival Nacional del Chamamé, y para el 2014 ya están invitados nuevamente a una peña alternativa del Festival del Chamamé en Corrientes. Con respecto a Pago, hasta ahora son todas satisfacciones que se suman a las logradas con Guauchos, el primer disco. “Tenemos mucha fe en Pago –dice Lucas– lo producimos entero en Formosa y lo grabamos en Buenos Aires. El disco tiene más composiciones grupales que el primero y eso nos hace bien y genera un crecimiento natural; la banda se empieza a desarrollar más, a alcanzar otros niveles, somos muy desprejuiciados y admiramos a músicos transgresores como Spinetta, Carnota, y vamos en ese camino y se van abriendo

puertas gracias a Dios”. Para llegar al sonido de Pago experimentaron con micrófonos holofónicos registrando ambientes y sonidos con la intención de profundizar la fusión entre el rock folklórico y la psicodelia, en 11 canciones con invitados de lujo como Horacio y Cristian Mono Banegas, Sebastián Schachtel (Las Pelotas), Marina Fages, Chacho Ruiz Guiñazú y un equipo técnico donde se destacan Mariano Bilinkis, Alejandro Pensa y Mario Breuer. El sonido Guauchos está teñido de psicodelia folklórica (distorsionado) y rock, combinando el ritmo del 6x8 típico de la chacarera, la zamba y la guarania, con la furia y la potencia del rock. Con 8 años de trayectoria, Guauchos es considerada un referente del nuevo rock argentino, junto a bandas como Parte Planeta, Connor Questa, Sur Oculto, Alimaña, Sig Ragga, Científicos del Palo y Eruca Sativa, por nombrar algunas. El quinteto está integrado por Federico Baldús, en voz y guitarra; Lucas Caballero, en guitarra, arreglo y voces; Juan Castellani, en guitarra nylon; Albano Caballero, en bajo, y Juan Manuel Ramírez, en batería percusión y efectos. Matías Romero es músico invitado en cuerdas.

III


También estarán Chico Mendes y Sabotage

Jornada a puro rock en Clorinda con la gran banda paraguaya Flou

F

lou, la banda rockera más representativa de Paraguay, se presentará el domingo en Clorinda, en una jornada donde no sólo habrá rock sino también exposición de artes visuales. La jornada comenzará a las 16 en España 1.050, entre San Vicente y Hertelendy, y también tocarán las bandas Sabotage, de Formosa, y Chico Mendes, de Clorinda. La exposición de artes visuales estará a cargo de Estefi Espinoza, Marcelo Schultheins, Manolo Gautini, Lepix, Okai Estudio Creativo y Malcraneado. La banda paraguaya se ganó ya un lugar destacado en la escena guaraní y con cuatro discos editados es hoy una de las favoritas de la región. Está integrada por Walter Cabrera (voz), Bruno Ferreiro

(guitarras), Federico Wagener (bajo) y Guillermo Gayo (batería y coros). Con el lanzamiento de Instantáneas (DVD de estudio, editado en 2012) Flou cumplió 12 años de carrera inin-

terrumpida en la escena musical. Arrancó en el 2000 con un primer EP, Despertar, al cual le siguieron 3 discos: Ataraxia (2003), Tacito (2006) y Tanto y nada (2010). En los años 2005 y 2006

Ñande bichos

Alejandro Vallejo, Laura Duré y Guillermo Karpiel

Ñ

ande bichos es otra producción audiovisual de realizadores y artistas formoseños cuya edición acaba de finalizar, con una original forma de promocionar la belleza natural de Formosa. Se trata de un videoclip inspirado en la fauna que habita el bañado La Estrella, ubicado a 300 kilómetros de la ciudad. El material, producido y dirigido por el periodista Alejandro Vallejos, forma parte del informe final de la Beca Grupal 2012, en la especialidad Medios Audiovisuales del Fondo Nacional de las Artes, otorgada a este equipo

para la implementación de un Laboratorio de Interpretación y Confección de Títeres para TV, cuyo dictado durante un año estuvo a cargo de la capacitadora Mariana Kohen (CABA). El staff está integrado por los titiriteros Guillermo Karpiel, Laura Duré, Luis Gómez y Leandro Salvi; los camarógrafos Jorge Barrionuevo, Chechox López y Horacio Olmedo O’Higgins; el diseñador Diego Filip; los asistentes de producción Enzo Armoa y Oscar Galarza; el bocetista Néstor Guzmán y el editor Jorge Barrionuevo.

La banda sonora corresponde a la canción Los animales del bañado La Estrella, escrita y musicalizada por Juanchu Fernández. Además del Fondo Nacional de las Artes, colaboraron las siguientes instituciones: Programa Polos Tecnológicos Audiovisuales, Ministerio de Turismo de la provincia, Ministerio de Cultura y Educación, Subsecretaría de Cultura, Dirección Municipal de Cultura, espacio cultural independiente La Mandinga!, Instituto para el Desarrollo del Arte y la Cultura (UNaF) y LT 88 Canal 11 Lapacho.

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578

IV

la banda participó en varias ediciones del Mega Festival Pilsen Rock llegando a tocar frente a 85.000 personas y fue galardonada varios años como la mejor banda de rock paraguaya en su país, así como mejor álbum y con varios números uno en los rankings de la Rock & Pop y en distintas FM de Paraguay, siendo el hit A tu lado el tema que permaneció por 81 semanas consecutivas en rotación en el ranking de la FM Rock & Pop 95.5 mientras que el video clip Dejarse llevar entró al ranking de Much Music LA. Flou se presentó también con artistas internacionales como Guns N’ Roses, Deftones, Evanescence, Catupecu Machu, Gilby Clark (ex Guns N’ Roses), Bersuit Vergarabat, Carajo, Marky Ramone, La Renga, Cabezones, y Ataque 77, entre otros. En Argentina y Bolivia ofrecieron show en el 2007 y el 2008 ganándose un importante reconocimiento del público en Buenos Aires tras una presentación con Carajo, en el Teatro Flores.

La marca del Zorro Por Alejandro Zorro Vallejo

Regalo

H

abía quedado maravillado con la vista aérea de tantos paisajes hermosos: el bañado La Estrella, el Parque Nacional Pilcomayo, el espejo de agua con forma de Herradura y la Comarca Bermejo. Estaba a punto de rumbear para Chaco, pero decidió pegar media vuelta y sobrevolar el curso del río Paraguay. De repente, estiró la cincha e hizo una maniobra para colocarse en posición de aterrizaje. Una vez en la arena, empezó a sacarse las botas y el abrigado uniforme, que tradicionalmente utiliza para esta época del año. A pesar de que atardecía, el calor era tan apremiante que lo dejó como Dios lo trajo al mundo. Solamente se dejó puesto su inconfundible gorro rojo. Al toque, encaró para el agua, pero quedó paralizado o mejor dicho hipnotizado con el gigantesco sol (de color rojo anaranjado) que se escondía lejos en el horizonte. Estaba en pleno éxtasis, cuando el ruido de un silbato interrumpió el bello sueño, que había estado soñando despierto. “Chaque… está prohibido bañarse: primero porque está desnudo y segundo porque todavía no ha sido colocada la malla de protección contra las pirañas. Así que ya mismo se me viste y me saca rapidito su carro y esos guazunchos de acá”. Fue la severa advertencia del efectivo de la Policía Ecológica, que tiene su base en la laguna Oca, una de las pocas reservas de biósfera del mundo que se en-

cuentran rodeando un ejido urbano. Sin mosquearse por la advertencia, el osado bañista sólo atinó a hacer una aclaración: “no son guazunchos, son renos”. Y ante un descuido del policía, en el preciso instante que estaba observando los animales, el robusto hombre subió ligeramente a un bote (providencialmente encallado en la playa) y empezó a remar para meterse laguna adentro. El guardia sacó su arma reglamentaria y apuntó, al grito: “¡Alto o disparo!”. Sin embargo, una sonrisa en su cara regordeta (asomando entre la frondosa barba blanca) fue suficiente para que el “milico” desistiera de su orden. “A este tipo lo conozco de algún lado”, pensó, mientras por su mente desfilaba un sinfín de identikits hasta que encontró un rostro que le pareció familiar, desde niño. “Ahijué ¿será posible, che?”, exclamó el uniformado, resistiéndose a creer en la corpórea fantasía, de la que sus ojos habían sido únicos testigos. Cuando el gordo llegó a la otra orilla, le hizo “pito catalán” al policía y se metió en el monte. Allí, lo encontró la noche y un cielo sembrado de estrellas, que luego se confundirían con los destellantes colores de los fuegos artificiales. La Navidad había llegado y esta vez era él, a quien le tocaba recibir el mejor regalo: disfrutar de este mágico lugar en el mundo, adonde yo también elegí vivir.

Concierto navideño en la Cruz del Norte

E

l próximo domingo, a partir de las 20, se realizará un concierto navideño, a los pies del pesebre en tamaño real, ubicado en la Cruz del Norte. Antes del oficio religioso alusivo a la Natividad, el Gobierno provincial brindará un reconocimiento al personal del Instituto Provincial de Vialidad, que realizó

y construyó el Pesebre Mayor Formoseño de la Cruz del Norte. Luego actuará el ballet folklórico provincial con La carpintería de José para dar paso a la actuación del Coro y orquesta Mayor Oscar Cardozo Ocampo, con el Concierto de Navidad. Para las 21,15 está prevista la celebración de la Santa Misa a cargo del sacerdo-

te Alejandro Gómez, quien finaliza su actividad pastoral en Formosa. Se trata de un espectáculo ya arraigado en las familias, quienes poco antes del atardecer se acercan con sus reposeras, mates y tererés para disfrutar de esta propuesta promovida desde las esferas del Poder Ejecutivo Provincial con el propósito de afirmar los valores de la familia.

FORMOSA, VIERNES 20 DE DICIEMBRE DE 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.