Día Seis 132

Page 1

A g e n d a L A 2 5 /

| L u c r e c i a GU A UC H OS |

M a r t e l | d o c u m e n t al s o b r e e l M UESTR A DE L GRU P O H ORI Z ONTES

d i v i n o n i ñ o | T A L L ERES

| DE

F IN DE A ÑO / A RTES DE L M OVI M IENTO L A IT A L I A N A | L a ma r c a d e l Z o r r o

EDICIÓN SEMANAL • Nº 132 Formosa, viernes 27 de diciembre de 2013

¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos

TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

DÓNDE ENTRAR 26/29 Feria. Formodiseña

DIC 6ª edición, en el espacio cultural Trambólico, desde las 19. Libros, revistas, producciones relacionadas con el arte y el diseño, objetos, música y comida.

27/28 Artes escénicas.

DIC 2º Festival Internacional de Artes del Movimiento de la Integración y el Reconocimiento, en el Teatro de la Ciudad, con expresión corporal, danza contemporánea, folklore de proyección, teatro de muñecos, circo y teatro danza. Entrada libre y gratuita. Hoy, a las 21, fragmentos de la obra Alquimia tanguera, del Taller de producción coreográfica del Centro Polivalente de Arte; a las 21.30 El mundo fantástico de Tito, muñecos y marionetas del artista Héctor Tito García, a las 22, la obra Pulsaciones, del Taller de Danza Contemporánea de la UNaF y a las 22.15, performances de Tito García. Mañana, a las 21, la Escuelita de Circo y sus obras El mago de Oz y Amélie, a las 21.30 puestas del Taller de Danza Contemporánea de la UNaF y el Taller de Producción coreográfica del CPA.

27 Música. Las Voces DIC del Camino, en cenashow en el Hotel de Turismo. Rock. Piedras y 28 DIC Palos y Eternal Blasphemy, a las 22, en España y Freitas. Música. Concierto DIC de guitarra clásica, en la Escuela 21 República del Paraguay, de Clorinda, a las 20, con la actuación como solista

28

de Luis Yelpo, de Clorinda, y Yasí Yateré (guitarra chamamé trío), integrado por José Chey Ramos (Clorinda), Javier Rivero (Salta) y Andrés Tritten (Clorinda). Rock stoner. La DIC 25, en el estadio Castañeda, a las 21, presentando su nuevo disco, El origen. Banda telonera: El Andador de Luca. Entradas en venta a $130 las primeras 500 e incluyen el nuevo CD.

28

28 Música. Rubén ViDIC vas, en Clásicos y muchas canciones, en Ribera a las 23. 29 Folk rock. GuauDIC chos presenta oficialmente su segundo disco, Pago, en Camelot teatro bar, a las 23. Folklore. Anita 3 ENE Carrizo y su banda, en el salón cultural municipal, a las 21. Entrada libre y gratuita.

5 Hardcore punk. ENE Desde Maipú, Mendoza, llega a Formosa la banda Gerk y también Vecindad Autopsia y Sarkoma de Kaposi, de Paraguay, y las locales Brigada King Kong, Crisis Permanente y Casco Negro, además de feria de discos Calamar Gigante. 11 Hip Hop. MetracENE ción, tercera edición, clasificatoria al Norte ground, en el espacio cultural Trambólico, desde las 18. Competencia de Freestyle y bandas en vivo.

Cines Avenida Viernes 27, sábado 28, domingo 29, lunes 30

Sala 1: Esto es el fin, 19.15, 21.39 y 0.30, sólo el sábado. Sala 2: La sospecha, 19, 21.45 y 0.30, sólo el sábado. Sala 3: El hobbit 3,19, 21.45 y 0.30, sólo el sábado. Función especial miércoles 1 de enero 2014

Sala 1: Esto es el fin, 20 y 22.30. Sala 2: La sospecha, 19.45 y 22.30. Sala 3: El hobbit 3, 19.45 y 22.30.

CORRIENTES T A M BI É N SER Á L OC A CI Ó N

Lucrecia Martel rodará en Formosa Zama, un filme histórico existencial

L

as ciudades de Formosa y Corrientes serán los escenarios de Zama, un filme histórico existencial que la directora mendocina Lucrecia Martel tiene previsto rodar en 2014, y que está basado en la novela del mismo título de su comprovinciano, Antonio Di Benedetto. “Se va a comenzar a rodar en algún momento de 2014, ya que todavía está en fase de desarrollo y de búsqueda de financiación. Lo que todavía no puedo adelantar es quiénes serán los actores, pero sí que se rodará en esos lugares”, dijo la cineasta. Martel, que participó como tutora en un taller de cine en Asunción, confirmó que Zama estará producida por El Deseo, de Pedro Almodóvar, y que es su película con mayor presupuesto. “Una vez dije que era demencial que yo que me muevo en el cine de autor trabajara con esos presupuestos, más ahora en plena crisis económica. Pero se trata de un filme de época”, dijo la autora de La ciénaga. La novela de Di Benedetto, escrita en 1956, fascinó a la realizadora cuando la leyó en un viaje fluvial hacia Asunción, que es donde transcurre la trama de Zama, aunque en ella nunca se menciona el nombre de la capital paraguaya: “La leí en un viaje en barco por el río Paraguay, pero nunca llegamos a Asunción. El barco era inadecuado, yo no tenía la experiencia para llevarlo y nos quedamos

en Corrientes. Casi como Zama, que nunca llega a su destino”. Ambientada en el siglo XVIII, la novela narra la peripecia vital de Diego de Zama, un funcionario de la Corona española radicado en una ciudad de poca monta situada en el Río de la Plata, que espera un destino mejor que nunca llega. Será la primera vez que Martel lleve a la pantalla un texto ajeno. ■■Filmografía Lucrecia Martel dirigió los cortos El 56 (1988), Piso 24 (1989), Besos rojos (1991) y Rey muerto (1995), así como la serie de televisión D.N.I. (1995) antes de realizar su primer largometraje, La ciénaga (2001), por el cual obtuvo numerosos premios, entre ellos el pre-

mio NHK del Festival de Cine Sundance, el Grand Prix del Festival de Cine Latinoamericano de Toulouse, el premio a mejor película y mejor directora del Festival de Cine de La Habana, el Premio Alfred Bauer Prize del Jurado Internacional en 2001 en el Festival Internacional de Cine de Berlín 1 y una nominación al Oso de Oro en el mismo Festival Internacional de Cine de Berlín. En 2004 su segundo largometraje, La niña santa, fue nominado a la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes. Su tercer film, La mujer sin cabeza, fue seleccionado en el Festival de Cannes en 2008. En 2011 obtuvo el Premio Konex como uno de las 5 mejores directores de cine de la década en la Argentina.

Presentaron documental sobre el Divino Niño

D

ivino Niño: una historia formoseña, es el documental que se presentó en los estudios y pantalla de Canal 11, producido por un equipo conformado por egresados del curso de auxiliar en edición de imagen, audio y video que dicta el Centro de Formación Profesional Nº 1, bajo la coordinación del capacitador y realizador audiovisual Jorge Barrionuevo. El material fílmico reseña el surgimiento de la devoción hacia el Niñito Dios en el barrio Laguna

Siam, desde la inundación de 1983 que arrasó con las primeras casillas instaladas en el lugar, incluyendo la campaña solidaria para ayudar a las familias afectadas, hasta cerrar con la construcción del nuevo templo que cada 25 del mes y especialmente en Navidad congrega a miles de devotos. El documental cuenta además con material inédito fotográfico y escrito, proporcionado por los sacerdotes salesianos Francisco Tiberi y Alejandro Gómez, que se suman a decenas de testimonios de prome-

seros y fieles católicos, relevados a lo largo de casi un año de trabajo. El staff dirigido por Jorge Barrionuevo están Sergio López, Yanel Reyes, Enzo Armoa, Patricia Medina, Oscar Galarza y Fernando González. Divino Niño: una historia formoseña fue recibido también con gran beneplácito por la multitud que se dio cita el último miércoles en la misa central que con motivo de la Fiesta Patronal y celebración navideña, tuvo lugar en el Santuario de Laguna Siam.


F ESTIV A L INTERN A CION A L DE A RTES , L A 2 5 Y SU

Cierre de año con espectáculos de artes

Taller de Producción coreográfica del centro polivalente de arte de formosa

Taller de Danza Contemporánea de la UNAF

E

l último fin de semana del 2013 se viene movido para Formosa en lo que hace a espectáculos y shows musicales. Hoy y mañana se desarrollará en el Teatro de la Ciudad el 2º Festival Internacional de Artes del Movimiento de la Integración y el Reconocimiento; mañana llega a la ciudad la banda de rock stone La 25, que en el estadio Castañeda presentará su último disco, El origen,

Viviana Martin, de la Escuelita de circo de formosa, en AmÉlie

II

y el domingo, la banda local de folk rock Guauchos cierra su exitosa gira nacional presentando oficialmente en Camelot Teatro bar su segundo disco, Pago. ■■Festival de artes El público formoseño tendrá la posibilidad de ver espectáculos locales y de la región, en el 2º Festival Internacional de Artes del Movimiento de la Integra-

ción y el Reconocimiento, que hoy y mañana se desarrollará en el Teatro de la Ciudad, en una paleta de colores que incluye expresión corporal, danza contemporánea, folklore de proyección, teatro de muñecos, circo y teatro danza, una interacción jugosa que abre ventanas comunicantes entre las artes escénicas. El festival, con entrada libre y gratuita, es extensión del tradicional Festival Internacional de Teatro y explora nuevos lenguajes artísticos para el público formoseño, organizado por el Gobierno de la provincia, a través de la Subsecretaría de Cultura, con la cogestión del Instituto Nacional del Teatro y del Centro de Experimentación Artística Utopía 2000. Con la evolución y crecimiento del público formoseño resulta imprescindible ensayar mayores ofertas en cuanto a formas de lenguaje teatral y corporal que desarrollen experiencias distintas, integrando las dimensiones verbales y no verbales del fenómeno escénico. En Formosa, hace tiempo que se transitan procesos que habilitan a nuestros realizadores y público a incursionar en procesos dramatúrgicos dinámicos, en los que la palabra dicha entra en relaciones dialécticas con el sonido, la luz, el color, el movimiento corporal, la textura y el volumen. El Instituto Nacional del Teatro desarrolló en la provincia, el plan El lenguaje del cuerpo en escena-Teatro físi-

co, a cargo de Pablo Bontá, antecedente al que se suman talleres como El objeto en la danza teatro, de lo cotidiano a lo maravilloso, a cargo de Vilma Rúpolo, y Danzando vínculos, a cargo de Candela Cribioli. Todas estas experiencias han recibido y reciben un acompañamiento importante de actores y bailarines. En el 2011 se llevó a cabo la 1ª edición de esta experiencia con la participación de espectáculos y grupos tales como Entramados, del grupo Concertado Estado relativo, de Resistencia (Chaco), con una propuesta de expresión corporal-danza; Kambakua, del Grupo Tradicional-Ballet, de Asunción del Paraguay; el ballet chaqueño Amauta, ganador del Pre Cosquín ese año; el grupo rosarino Seisenpunto, con la obra de teatro danza Cuatro cuartos; Almas como flechas, producción compartida

de la Compañía Artística de Sandra Sisti junto a la teatral ELETE; el Taller de Danza Contemporánea de la UNaF; la obra Espesura-Proyecto ruta, del Paraguay, una investigación de danza contemporánea e imagen, y Angelu, del Taller de Producción Coreográfica del Centro Polivalente de Arte. ■■La programación La programación abrirá hoy a las 21, con la presentación de fragmentos de la obra Alquimia tanguera, del Taller de Producción Coreográfica del Centro Polivalente de Arte de Formosa, a cargo de la profesora Mirtha Lima; a las 21.30 El mundo fantástico de Tito, espectáculo de manipulación de muñecos y marionetas del reconocido artista Héctor Tito García, chileno radicado en Asunción, y para cerrar, a las 22, la obra Pulsaciones, del Ta-

ller de Danza Contemporánea de la UNaF dirigido por Florencia Leyes y Sonia Torres, y a las 22.15, Performances, de Tito García. Mañana a partir de las 21, presentación de la Escuelita de Circo de Formosa dirigida por Pablo Robles y Viviana Martin, y sus obras El mago de Oz y Amélie, continuando a las 21.30 con puestas del Taller de Danza Contemporánea de la UNaF y del Taller de Producción coreográfica del Centro Polivalente de Arte. ■■Rock stone La potente banda rockera La 25 presentará su nuevo disco, El origen, en un concierto que se realizará mañana a las 21, en el estadio Carlos Cleto Castañeda. La banda telonera será la local El andador de Luca. De esta manera, Nelbott Generación Creativa cierra

Teatro de muñecos

FORMOSA, VIERNES 27 DE DICIEMBRE DE 2013


NUEVO DISCO Y GU A UC H OS P RESENT A NDO P A G O

escénicas y shows musicales en Formosa un espectacular 2013, luego de organizar memorables recitales como los que ofrecieron Las Pastillas del Abuelo, Gardelitos, Las Pelotas, Rata Blanca, No Te Va Gustar y el Cabra, de Las Manos de Filippi. El origen es el nuevo disco de La 25 que hace un par de meses acaba de salir a la luz. Doce canciones recorren este nuevo material, enmarcados en las guitarras rockeras que caracterizan a esta banda, sumando sesiones de viento. Se trata del octavo álbum de la banda quilmeña y llega luego de tres años sin editar material discográfico. El último disco había sido SHOC (Siempre habrá otro camino), lanzado en 2010. Este nuevo disco que cuenta con la producción de Jimmy Rip y Nelson Pombal, fue mezclado y masterizado por Álvaro Villagra en los estudios El Abasto Monsterland. La 25 comienza a presentar su nuevo material en una gira que dio inicio en el Norte del país en octubre, y que continua por las provincias del NEA, entre las que figura Formosa, mientras se espera la presentación oficial de El origen en Capital Federal en 2014. La historia de la banda comenzó en 1996 en la ciudad de Quilmes (Buenos Aires) y Villa España (Berazategui) cuando un grupo de amigos fanáticos de la banda The Rolling Stones juntó dinero para comprar una remera que Mick Jagger había usado en un concierto años atrás. Ésta misma tenía estampado el número 25, y a partir de allí ese grupo de amigos empezó a hacerse conocido como los pibes de la 25. Ese mismo año comenzaron a tocar, debutando en un bar llamado Viva María, tocando solo 2 canciones. A fines del año 2001 salió a la venta su primer trabajo discográfico titulado La Veinticinco Rock and Roll; el segundo, en el 2002, fue Así es el rock and roll. A partir de este disco la banda cobra popularidad, y al año siguiente es presentado en el estadio Obras Sanitarias con una fecha doble que superó el record de convocatoria que habían tenido hasta ese momento (su mayor audiencia había sido durante un recital de Viejas Locas ante 4.000 personas).

En el 2004 sale a la venta Con el rock en las venas y realizan una gira a nivel nacional, con el objetivo de registrar las canciones para su nuevo álbum: Ruta 25. El cuarto trabajo discográfico se edita en el 2005 con 12 temas registrados en vivo (uno por cada show) y 3 en estudio. En el 2006, la banda alcanza su mayor grado de popularidad: son llamados para participar de los festivales Cosquín Rock y Gessell Rock y también telonean a los Rolling Stones tocando en el estadio River Plate durante su visita a Argentina en la presentación de su gira A Bigger Bang Tour. Ese mismo año, sale el CD Mundo perfecto. El sexto trabajo discográfico, en el año 2008, se tituló Mundo imperfecto y continúa con el concepto y la temática del disco anterior: un mundo cambiante invadido por la tecnología. En el 2010 la banda graba su primer CD+DVD completamente en vivo. Se titula SHOC, grabado y filmado en una presentación en el teatro de Flores el 4 de mayo ante sólo 300 personas. El 9 de diciembre de 2011 la banda regresa a Obras y comienza con su gira 2515 que se llevó a cabo durante todo el 2012, festejando los 15 años de trayectoria de la banda. Esta gira culminó con la presentación de la banda en el estadio Islas Malvinas (All Boys) el 22 de diciembre de 2012 y ahora, con su nuevo material El origen, La 25 tocará por primera vez en Formosa.

GUAUCHOS

■■Guauchos presenta Pago La banda local de folk rock Guauchos cerrará en Formosa su exitosa gira nacional Pago por volver presentando oficialmente su segundo disco Pago, este domingo en Camelot Teatro Bar. Pago fue editado por el sello local Mamboretá Records y el lanzamiento incluyó una gira que comenzó a fines de julio. Para llegar al sonido de este disco, las canciones pasaron por una etapa previa de procesamiento en su provincia de origen. Experimentaron con micrófonos holofónicos registrando ambientes y sonidos con la intención de profundizar la fusión en-

FORMOSA, VIERNES 27 DE DICIEMBRE DE 2013

LA 25

tre el rock folklórico y la psicodelia, en 11 canciones con invitados de lujo como Horacio y Cristian Mono Banegas, Sebastián Schachtel (Las Pelotas), Marina Fages, Chacho Ruiz Guiñazú y un equipo técnico donde se destacan Mariano Bilinkis, Alejandro Pensa y Mario Breuer. Con más de 40 shows en este 2013 por las provincias de Corrientes, Chaco, For-

mosa, Rosario, Santa Fe, Paraná, Asunción y Buenos Aires, Guauchos supo crear un circuito propio por el sendero del folk rock argentino. A lo largo de su gira nacional, la banda obtuvo excelente repercusión de la prensa en todas las provincias que visitó, siendo identificada con los nuevos vientos del folklore, aunque la banda no haga folklore en el sentido estricto del término.

Con ocho años de trayectoria, Guauchos es considerada además como referente del nuevo rock argentino junto a bandas como Parte Planeta, Connor Questa, Sur Oculto, Alimaña, Sig Ragga, Científicos del Palo y Eruca Sativa, por nombrar algunas. El sonido Guauchos está teñido de psicodelia folk y rock, combinando el ritmo del 6x8 típico de la chaca-

rera, la zamba y la guarania con la furia y potencia del rock. El quinteto está integrado por Federico Baldús, en voz y guitarra; Lucas Caballero, en guitarra, arreglos y voces; Juan Castellani, en guitarra nylon; Albano Caballero, en bajo; y Juan Manuel Ramírez, en batería, percusión y efectos, siendvo Matías Romero, el músico invitado en cuerdas.

III


E X P OSICI Ó N DE VER A NO

El grupo Horizontes, en el Rincón de Clemar Morales

H

asta el 31 de enero integrantes del grupo Horizontes exponen en el Rincón de Clemar Morales, en Julio A. Roca 465. Los artistas visuales que participan de la muestra son Marisa Aquino, Nancy Benítez, Francisco Deolas, Eduardo Di Filippo, María Alejandra Lesbegueris, Marta Maglietti, Eugenio Mussano y Mirtha Osellame. También lo hacen Pablo Rigonatto, Ilda Rivas, Luis Armando Rumich, Neri Luis Rumich, Walter Tura, Pablo Vacazur, Darío Nino Valdez y Lisa Mabel Villalba. El grupo Horizontes reúne a artistas visuales de reconocida trayectoria en el ámbito local. Este año ya exhibieron sus trabajos en el Centro Cultural Municipal a través de diez exposiciones individuales y colectivas que per-

miten apreciar el nivel de producción. Clemar Morales decidió invitar al grupo a exponer en su flamante espacio que surgió para que el plástico y docente nacido en Villa Dolores, Córdoba, mostrara el fruto de su creatividad pero al mismo tiempo compartiera ese ámbito con los exponentes del arte en sus distintas disciplinas como ocurrió con la reciente presentación del libro de poesía de Luis Argañaraz Capdevila. El emprendimiento de Morales con el acompañamiento de su esposa Elisa, quien oficia de marchand, fue recibida con algarabía por los artistas del grupo Horizontes quienes están identificados con los responsables de la habilitación del espacio común en el objetivo de producir en calidad y cantidad para que crezca el interés del público que al visitar valore el trabajo creativo.

Di Filippo y Neri Rumich, coordinador y curador del Grupo Horizontes, expresaron que la adquisición

de obras de arte no es sólo una inversión redituable en el tiempo al interpretar que “la obra es portadora de sen-

timientos, materia cargada de significados, siempre dispuesta a dialogar con su dueño en una conversación sin lí-

La marca del Zorro

Talleres de fotografía en la Italiana

L

a Asociación Italiana de Socorros Mutuos, Cultural y Recreativa de Formosa ofrecerá a asociados y a la comunidad en general actividades culturales durante el receso del verano. El 14 de enero comenzarán los talleres de fotografía y de ajedrez, de 17 a 19, los martes y jueves. El taller de fotografía estará a cargo de Franco Romero y tendrá una duración de 10 encuentros. Los asistentes aprenderán el manejo básico de la cámara, modos, técnicas básicas de la imagen digital para la introducción a la fotografía y se tratarán aspectos generales de la fotografía en el plano técnico acompañados de trabajos prácticos. En el taller se aplicarán estrategias que faciliten la utilización de la pequeña cámara digital hasta el límite, tanto en multimedia como en captura de imágenes con cámaras no réflex digitales y en la exploración de programas para editar fotografías en computadora. El resultado esperado es que los participantes termi-

costo de este taller es de 50 pesos mensuales. La Secretaría funciona en la avenida 25 de Mayo 353 (altos), teléfono 3704427561, e-mail aismfsa@ ciudad.com.ar, asociacionitaliana@arnetbiz.com.ar. Para informes para los talleres, celular 3704251065, correo electrónico franco.romero@ gmail.com, para fotografía, y para ajedrez, 3704542734. Talleristas de La ASOCIACIÓN Italiana recibieron sus certificados

nen el taller con un renovado entusiasmo y aprecio por la pequeña pero valiosa cámara digital. El costo será de 100 pesos para el no socio y 50 pesos para el socio. Los mismos días y horarios se desarrollará el taller de ajedrez a cargo de Franco Campuzano, reconocido ajedrecista del medio. Cada clase tendrá una parte teórica, en la que se desarrollará un aspecto estratégico o táctico, tomando partidas de grandes maestros o experiencias del propio docente, quien luego busca acercar diversos problemas a sus alumnos relacionados

con el tema en cuestión o los enfrenta entre sí, mientras los evalúa y asiste en el desarrollo de las partidas que éstos juegan. Cuando el profesor advierta de que el alumno posee un nivel de juego más avanzado, se lo promoverá para jugar torneos (primero internos, con sus compañeros de curso) y luego se lo alentará a participar de otros torneos para que conozcan diversos niveles de juego y puedan analizar las partidas jugadas, buscando el por qué de cada una y corrigiendo errores a través de la propia experiencia del alumno en el terreno de juego. El

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578

IV

■■Cierre de actividades 2013 Ante una nutrida concurrencia, la Asociación Italiana cerró sus actividades del año en un gran acto realizado en el cine teatro Italia. En la velada estuvo presente Margarita Bussolon, presidente de la Unión de Asociaciones Italianas que difunden la lengua y la cultura italiana el Nordeste argentino. En el acto se entregaron los respectivos certificados a los alumnos de idioma italiano; de los talleres de iniciación en la creación y corrección literaria, de teatro y de danzas folklóricas italianas, argentinas y tango y además se presentaron algunas obras realizadas por los talleristas del grupo de teatro y coreografía.

mites, es experiencia sensible que puede ser generosamente compartida, que se construye con pasión y fe”.

Por Alejandro Zorro Vallejo

Marca

S

in dudas, anoche podríamos haber inscripto un record en el libro Guinness cuando devoramos una cena opípara en menos de cinco minutos, con tal de quedar listos para el brindis. “¡Vamos apúrense! ¡Ya llegan las 12!”, empezaron a gritar las mujeres, mientras los hombres echábamos mano al “arsenal” de bebidas que se encontraba amontonado en el freezer. Cada cual colocó su botella en “posición de fuego” y al unísono volaron decenas de corchos por el aire como preanuncio del colorido espectáculo que vendría después con los fuegos artificiales. La casa era puro jolgorio: algunos bailaban, otros llenaban de sidra las copas y los chicos –afuera– preparaban cientos de “misiles” para el “apocalipsis”. Yo estaba en medio de esa locura festiva, cuando de repente me cayó la ficha: el ansiado año nuevo constituía un paso más hacia la vejez y por ende a la inevitable muerte. De prisa, salí corriendo, pegué un salto y luego tomé el reloj de pared,

dispuesto a desguazarlo. Imprevisiblemente, el guacho se resistió como un digno oponente trenzándose conmigo en una lucha sin cuartel. Tras un rápido movimiento, el reloj asestó –de manera vil, artera y traicionera– su aguja cerca de mi corazón. Hasta ese terrible momento, nadie se había percatado de la absurda batalla que había librado contra el tiempo. Fue tan desgarrador mi grito, que no sólo los parientes, sino todo el barrio quedó paralizado. En señal de venganza, familiares y vecinos acabaron con el despreciable aparato, dando por cierto aquel apotegma: “la organización vence al tiempo”. Mientras tanto, en el hospital, quedé hecho un matambre, entre tantas vendas, que cubren la imborrable marca de aquella funesta hora. Por suerte y gracias a Dios puedo contar el cuento y sumarlo a la interminable lista de asombrosos escritos, que humildemente he dado en llamar La marca del Zorro, esa misma que pretendo dejar alguna vez con mi vida.

FORMOSA, VIERNES 27 DE DICIEMBRE DE 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.