A g e n d a L A 2 5 /
| L u c r e c i a GU A UC H OS |
M a r t e l | d o c u m e n t al s o b r e e l M UESTR A DE L GRU P O H ORI Z ONTES
d i v i n o n i ñ o | T A L L ERES
| DE
F IN DE A ÑO / A RTES DE L M OVI M IENTO L A IT A L I A N A | L a ma r c a d e l Z o r r o
EDICIÓN SEMANAL • Nº 132 Formosa, viernes 27 de diciembre de 2013
¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos
TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php
DÓNDE ENTRAR 26/29 Feria. Formodiseña
DIC 6ª edición, en el espacio cultural Trambólico, desde las 19. Libros, revistas, producciones relacionadas con el arte y el diseño, objetos, música y comida.
27/28 Artes escénicas.
DIC 2º Festival Internacional de Artes del Movimiento de la Integración y el Reconocimiento, en el Teatro de la Ciudad, con expresión corporal, danza contemporánea, folklore de proyección, teatro de muñecos, circo y teatro danza. Entrada libre y gratuita. Hoy, a las 21, fragmentos de la obra Alquimia tanguera, del Taller de producción coreográfica del Centro Polivalente de Arte; a las 21.30 El mundo fantástico de Tito, muñecos y marionetas del artista Héctor Tito García, a las 22, la obra Pulsaciones, del Taller de Danza Contemporánea de la UNaF y a las 22.15, performances de Tito García. Mañana, a las 21, la Escuelita de Circo y sus obras El mago de Oz y Amélie, a las 21.30 puestas del Taller de Danza Contemporánea de la UNaF y el Taller de Producción coreográfica del CPA.
27 Música. Las Voces DIC del Camino, en cenashow en el Hotel de Turismo. Rock. Piedras y 28 DIC Palos y Eternal Blasphemy, a las 22, en España y Freitas. Música. Concierto DIC de guitarra clásica, en la Escuela 21 República del Paraguay, de Clorinda, a las 20, con la actuación como solista
28
de Luis Yelpo, de Clorinda, y Yasí Yateré (guitarra chamamé trío), integrado por José Chey Ramos (Clorinda), Javier Rivero (Salta) y Andrés Tritten (Clorinda). Rock stoner. La DIC 25, en el estadio Castañeda, a las 21, presentando su nuevo disco, El origen. Banda telonera: El Andador de Luca. Entradas en venta a $130 las primeras 500 e incluyen el nuevo CD.
28
28 Música. Rubén ViDIC vas, en Clásicos y muchas canciones, en Ribera a las 23. 29 Folk rock. GuauDIC chos presenta oficialmente su segundo disco, Pago, en Camelot teatro bar, a las 23. Folklore. Anita 3 ENE Carrizo y su banda, en el salón cultural municipal, a las 21. Entrada libre y gratuita.
5 Hardcore punk. ENE Desde Maipú, Mendoza, llega a Formosa la banda Gerk y también Vecindad Autopsia y Sarkoma de Kaposi, de Paraguay, y las locales Brigada King Kong, Crisis Permanente y Casco Negro, además de feria de discos Calamar Gigante. 11 Hip Hop. MetracENE ción, tercera edición, clasificatoria al Norte ground, en el espacio cultural Trambólico, desde las 18. Competencia de Freestyle y bandas en vivo.
Cines Avenida Viernes 27, sábado 28, domingo 29, lunes 30
Sala 1: Esto es el fin, 19.15, 21.39 y 0.30, sólo el sábado. Sala 2: La sospecha, 19, 21.45 y 0.30, sólo el sábado. Sala 3: El hobbit 3,19, 21.45 y 0.30, sólo el sábado. Función especial miércoles 1 de enero 2014
Sala 1: Esto es el fin, 20 y 22.30. Sala 2: La sospecha, 19.45 y 22.30. Sala 3: El hobbit 3, 19.45 y 22.30.
CORRIENTES T A M BI É N SER Á L OC A CI Ó N
Lucrecia Martel rodará en Formosa Zama, un filme histórico existencial
L
as ciudades de Formosa y Corrientes serán los escenarios de Zama, un filme histórico existencial que la directora mendocina Lucrecia Martel tiene previsto rodar en 2014, y que está basado en la novela del mismo título de su comprovinciano, Antonio Di Benedetto. “Se va a comenzar a rodar en algún momento de 2014, ya que todavía está en fase de desarrollo y de búsqueda de financiación. Lo que todavía no puedo adelantar es quiénes serán los actores, pero sí que se rodará en esos lugares”, dijo la cineasta. Martel, que participó como tutora en un taller de cine en Asunción, confirmó que Zama estará producida por El Deseo, de Pedro Almodóvar, y que es su película con mayor presupuesto. “Una vez dije que era demencial que yo que me muevo en el cine de autor trabajara con esos presupuestos, más ahora en plena crisis económica. Pero se trata de un filme de época”, dijo la autora de La ciénaga. La novela de Di Benedetto, escrita en 1956, fascinó a la realizadora cuando la leyó en un viaje fluvial hacia Asunción, que es donde transcurre la trama de Zama, aunque en ella nunca se menciona el nombre de la capital paraguaya: “La leí en un viaje en barco por el río Paraguay, pero nunca llegamos a Asunción. El barco era inadecuado, yo no tenía la experiencia para llevarlo y nos quedamos
en Corrientes. Casi como Zama, que nunca llega a su destino”. Ambientada en el siglo XVIII, la novela narra la peripecia vital de Diego de Zama, un funcionario de la Corona española radicado en una ciudad de poca monta situada en el Río de la Plata, que espera un destino mejor que nunca llega. Será la primera vez que Martel lleve a la pantalla un texto ajeno. ■■Filmografía Lucrecia Martel dirigió los cortos El 56 (1988), Piso 24 (1989), Besos rojos (1991) y Rey muerto (1995), así como la serie de televisión D.N.I. (1995) antes de realizar su primer largometraje, La ciénaga (2001), por el cual obtuvo numerosos premios, entre ellos el pre-
mio NHK del Festival de Cine Sundance, el Grand Prix del Festival de Cine Latinoamericano de Toulouse, el premio a mejor película y mejor directora del Festival de Cine de La Habana, el Premio Alfred Bauer Prize del Jurado Internacional en 2001 en el Festival Internacional de Cine de Berlín 1 y una nominación al Oso de Oro en el mismo Festival Internacional de Cine de Berlín. En 2004 su segundo largometraje, La niña santa, fue nominado a la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes. Su tercer film, La mujer sin cabeza, fue seleccionado en el Festival de Cannes en 2008. En 2011 obtuvo el Premio Konex como uno de las 5 mejores directores de cine de la década en la Argentina.
Presentaron documental sobre el Divino Niño
D
ivino Niño: una historia formoseña, es el documental que se presentó en los estudios y pantalla de Canal 11, producido por un equipo conformado por egresados del curso de auxiliar en edición de imagen, audio y video que dicta el Centro de Formación Profesional Nº 1, bajo la coordinación del capacitador y realizador audiovisual Jorge Barrionuevo. El material fílmico reseña el surgimiento de la devoción hacia el Niñito Dios en el barrio Laguna
Siam, desde la inundación de 1983 que arrasó con las primeras casillas instaladas en el lugar, incluyendo la campaña solidaria para ayudar a las familias afectadas, hasta cerrar con la construcción del nuevo templo que cada 25 del mes y especialmente en Navidad congrega a miles de devotos. El documental cuenta además con material inédito fotográfico y escrito, proporcionado por los sacerdotes salesianos Francisco Tiberi y Alejandro Gómez, que se suman a decenas de testimonios de prome-
seros y fieles católicos, relevados a lo largo de casi un año de trabajo. El staff dirigido por Jorge Barrionuevo están Sergio López, Yanel Reyes, Enzo Armoa, Patricia Medina, Oscar Galarza y Fernando González. Divino Niño: una historia formoseña fue recibido también con gran beneplácito por la multitud que se dio cita el último miércoles en la misa central que con motivo de la Fiesta Patronal y celebración navideña, tuvo lugar en el Santuario de Laguna Siam.