Día Seis 133

Page 1

A g e n d a | 1 0 A Ñ O S DE L O S G R EG O R I A N O S C O N H E R M A N A S DE O C T U B R E | F O R M O R O C K | G R I T O R O C K NE A | P E R S O N A L F E S T C O R R I EN T E S | C A R N A V A L C O R R EN T I N O F I E S T A P R O V I N C I A L DE L T E A T R O : F R E A K S H O W | T A L L E R E S DE L A M A ND I NG A ! Y L O S G R EG O R I A N O S | D O C U M EN T A L S O B R E S O L A N O L Ó P E Z | L A M A R C A DE L Z O R R O

EDICIÓN SEMANAL • Nº 133 Formosa, viernes 7 de marzo de 2014

¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos

TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

DÓNDE ENTRAR T r i b u t o . The 7 MAR Beats, en el cine Italia, a las 21. Los argentinos de The Beats no son un grupo tributo más, porque en 1996 se los declaró la mejor banda beatle del mundo, pero también porque alcanzaron un hito destacable: con 25 años cumplidos, el tributo sobrevivió más que el original. Música. Rubén 7 MAR Vivas, en concierto, en Baldomero Restó, festejando en vísperas del Día de la mujer. Rock. Yucca, en el 7 MAR espacio cultural Trambólico.

Capacitación. 8 MAR Ciclo de talleres del FormoRock 2014, en el NAC del salón municipal, de 17 a 20. Herramientas de autogestión para proyectos musicales, a cargo de Pablo Maccario, de Ringo Discos. Libre y gratuito. Rock. Garden Fest, 8 MAR en Pringles 4.880, con Ravel y F5. Exposición de pinturas del Negro Palacio y Gustavo Barreto. Entrada libre y gratuita. TEATRO. Hermanas 9 MAR de octubre, a las 21, en Los Gregorianos (Ayacucho 171). Con Silvia Gabazza y Mariela Toledo, dirigida por Lázaro Mareco.

Cines Avenida Viernes 7, lunes 10, martes 11 y miércoles 12.

Sala 1: Las aventuras de Peabody y Sherman, a las 19.15. Sin escalas, a las 21.30. Sala 2: La leyenda de Hércules, a las 19.15 y 22.30. El verano siguiente (No Te Va Gustar), a las 21 y 0.15. Sala 3: El nacimiento de un imperio, a las 19.15 y 21.30. Sábado 8 y domingo 9

Sala 1: Las aventuras de Peabody y Sherman, a las 18 y a las 20. Sin escalas, a las 22 y 0.15. Sala 2: La leyenda de Hércules, a las 18 y 22. El verano siguiente (No Te Va Gustar), a las 20 y 0.15. Sala 3: El nacimiento de un imperio, a las 18, 20, 22 y 0.15.

LOS GREGORIANOS CELEBRA 10 AÑOS

Hermanas de octubre, en escena

E

l grupo de teatro Los Gregorianos está celebrando el 10º aniversario de su sala teatral y continúa con su temporada con la puesta en escena de la obra Hermanas de octubre, el domingo a las 21, en su sala de Ayacucho 171. La obra, protagonizada por Silvia Gabazza y Mariela Toledo y dirigida por Lázaro Mareco, cuenta la historia de Julia y Mercedes en el contexto de lo que se conoce como la masacre de Rincón Bomba, cerca de Las Lomitas, donde en octubre de 1947 más de 700 integrantes de la comunidad Pilagá fueron asesinados por Gendar-

E X I T O S A ED I C I Ó N 2 0 1 4

El FormoRock, con propuestas más allá de los conciertos

E

l FormoRock 2014 fue una verdadera fiesta rockera pero esta edición vino con nuevos vientos, puesto que no sólo hubo música en vivo sino también capacitación, Expo Cultura rock y reconocimientos a músicos por su aporte al rock local: a Johnny Jackson, de Piedras y Palos, y a Manuel Valiente, de la escuela de música Edén Rock, que hace 25 años enseña y forma a las bandas y organiza conciertos cada 15 días en lugares públicos. El sábado 22 y el domingo 23 de febrero una multitud en la plaza San Martín disfrutó de los conciertos de 14 bandas (7 por jornada) y además músicos e interesados tomaron parte del taller de realización de videoclips que dictó en el NAC del salón municipal la realizadora chaqueña Sonia Bertotti. Las propuestas del FormoRock no se agotan, pues la idea es organizar en el año en total 4 ediciones: otro en mayo, luego en julio y finalmente en septiembre. También se busca profesionalizar al sector y ahora se viene el taller de capacitación en autogestión de proyectos musicales, a cargo de Pablo Maccario, de Ringo Discos. De acceso libre y gratuito, se dictará en el NAC del salón cultural municipal, mañana de 17 a 20. Los interesados pueden inscribirse a través de los correos mamboretarecords@gmail.com y contactoformorock@gmail.com. ■■Las bandas

mería Nacional Argentina, acusados de rebelión. Está en venta las entradas anticipadas al correo losgregorianos@hotmail.com o al celular 3704-596777.

Las bandas que tocaron el sábado fueron: F5, de Villafañe; Duende Verde, de Laguna Blanca; Monos Kabrones, Formosativa, Piedras y Palos, Chico Mendes, de Clorinda, y Sabotage. Y el domingo subieron Naif, Remendados, de Ibarreta; Falsa Gravedad, de Herradura; Palo Borracho, de Pirané; Lucalaiv –revelación del FormoRock–, Yucca y El Andador de Luca. Organizado por el Gobierno, a través de la Subsecretaría de Cultura, y la Dirección de Cultura municipal, con la coordinación de

EL NOTICIERO NEGRO Y PIEDRAS Y PALOS

LUCALAIV

Falsa gravedad

Mamboretá PsicoFolk Records y el apoyo de Lado B Eventos, Tekeresma ProCKducciones y el proyecto cultural Día Seis, esta edición del FormoRock se caracterizó también por la calidad mu-

SABOTAGE

sical de las bandas que cobraron su cachet antes de subir al escenario y la posibilidad para las bandas que no participaron de sumarse en los próximos FormoRock que habría durante el año.

Grito Rock en el NEA

E

l viernes 14, sábado 15 y domingo 16 de marzo, bandas de Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones girarán por la región en el Festival Grito Rock para vincularse colaborativamente y conectar productores, músicos y gestores en una red de trabajo que potencie la música autoral del género rock de esas provincias. Grito Rock fue conceptualizado por la Red Fora do Eixo en el 2003. El proyecto se encuentra este año en su 12ª edición y sigue conectando centenas de ciudades y decenas de países, desde el 20 de febrero al 30 de marzo, proyectándose como el mayor festival colaborativo del mundo. El tour NEA es coordinado y producido por Mamboretá Conectora Cultural con el apoyo y la coproducción de De La Mente Records, Manosanta Bar, Diorama Revista, Día Seis, Cecual Cultura del En-

cuentro, Cospel Ediciones, Músicos Populares Misioneros, UNaM, Radio Planeta Resistencia, Instituto de Cultura del Chaco y más productores asociados. El viernes 14, en Sáenz Peña, Chaco, actuarán en Manosanta Bar: Chico Mendes, de Formosa, Santa Pendencia y Noticiero Black. El sábado 15, en el CECUAL de Resistencia, a las 18, talleres de Cultura libre y Gestión musical y desde las 20, música en vivo con Salud Paisano, Chico Mendes, Néctar y Clonk!. Ese mismo día, después de la medianoche, en Nanas Suena Bien (Resistencia), Ozorio y Nde Ramírez. El domingo, en Posadas, en la Facultad de Humanidades, a las 18, charla debate sobre Cultura libre y Gestión musical y música en vivo con Santa Pendencia, Néctar, Clonk!, Nde Ramírez y La Buena Violencia de la Mente.


El P e rso n al F e st V e ra n o 2 0 1 4 c e rró e n C orri e n t e s a n t e 3 0 . 0 0 0 p e rso n as

Illya Kuryaki, más juntos que nunca

I

llya Kuryaki and The Valderramas demostró en Corrientes que más de 10 años de separación no fueron nada. El dúo Dante Spinetta y Emanuel Horvilleur cerró el jueves 27 de febrero el Personal Fest Verano 2014 en la playa Arazaty, en la costanera Sur de Corrientes y 30.000 personas deliraron con las canciones de su nuevo disco Chances y con los clásicos de IKV. El ciclo de recitales gratuitos más importantes del país fue transmitido además vía streaming y más de 70 mil espectadores on line disfrutaron del show en la

web, con la conducción del cantante de Los Pericos, Juanchi Baleiron, y la periodista Maitena Aboitiz. También subieron al escenario las bandas Eruca Sativa, de Córdoba; La Armada Cósmica, Le Mans y Místico. El particular sonido de IKV que transcurre por el hip-hop, el funk, soul y otros géneros como rock fusión y música alternativa inundó la playa y los fans no pararon de bailar y cantar y Dante y Emmanuel desparramaban una gran energía por todo el escenario. El momento más emotivo del show vino de la mano del

tema Águila amarilla. “Se lo dedico al número uno”, fueron las palabras de Dante, en referencia al Flaco, su padre, e imágenes de Spinetta inundaban la pantalla gigante. IKV volvió para quedarse por siempre, y si bien las carreras solistas de Dante y Emmanuel continuarán, la decisión de que Illya Kuryaki and The Valderramas no se separe más ya está tomada. Previamente estuvieron tocando la banda ganadora del Arnet Band Fest, Místico, que sorprendió al público correntino, Le Mans, La Armada Cósmica (liderada por Daland, hijo de Juan-

se, cantante de Los Ratones Paranoicos) y el ya reconocido grupo Eruca Sativa, power trío consolidado en Córdoba, una de las bandas de rock con mayor proyección y reconocimiento en la actualidad. La edición 2014 del Personal Fest Verano convocó en total a más de 160 mil personas y más de 370 mil siguieron vía streaming los shows de Dread Mar I en Mar del Plata, Babasónicos en Potrero de los Funes, Tan Biónica en Salta, Los Cafres en Las Grutas, Miranda! en Córdoba e Illya Kuryaki And The Valderramas en Corrientes, entre otras bandas.

Eruca Sativa, con Formosa en vista

E

l power trío cordobés, Eruca Sativa, este año se dedicará a las giras, tocar mucho e ir a lugares que no visitaron presentado sus tres discos: La carne, Es y Blanco, y con Formosa en vista para venir y hacer algo con Guauchos. Es lo que contaron en conferencia de prensa en el hotel de Turismo de Corrientes previo a su show en la playa Arazaty. Lula Bertoldi (voz y guitarra), Brenda Martin (bajo) y Gabriel Pedernera (batería) que caldearon a puro rock la previa de los Illya. Eruca Sativa es una de las bandas de rock con mayor proyección y reconocimiento en la actualidad. Integra esa troupe reconocida como los nuevos vientos del rock, bandas emergentes de diversas provincias del país que están pisando fuerte los escenarios nacionales, como los formoseños Guauchos. En ese movimiento, de

II

acuerdo a Lula, Eruca Sativa se reconoce con “muchas bandas que son parte de este nuevo emerger del rock nacional” y menciona en primer término a Guauchos “que nos encanta lo que hacen, los queremos un montón; dejó con la boca abierta a más de uno, incluso a nosotros, la verdad que es como impactante y es una de esas bandas que se abrió camino en Buenos Aires, lo cual es bastante difícil”. También menciona a Científicos del Palo, de Mar del Plata; Sig Ragga, de Santa Fe; Alelí Cheval y su Orquesta de Metal, Caperucita Coya, de Buenos Aires, y dice que “hay algo muy lindo que es este rock federal, este rock que se hace escuchar no desde Buenos Aires sino desde otros lados, y que también hace que la motivación de las bandas del interior sea otra y se vea que hay un lugar para todos, todos podemos hacer

música y ser escuchados en todo el país. Antes, hace un par de años nomás, las bandas se desmotivaban hasta por ser del interior y por ahí tiene que pasar que un par de bandas se vayan a Buenos Aires y hagan toda esa movida, como Guauchos; está buenísimo que suceda de esta forma y empiecen todos a mirar un poco más para adentro del país”. El trío se formó en Córdoba en noviembre de 2007 y rápidamente invadió los escenarios del país girando por numerosas ciudades y participando en festivales de la talla de Cosquín Rock (ediciones 2009, 2011 y 2012), Zona Rock (ediciones en Buenos Aires, Córdoba y Mendoza), Personal Fest 2011, Festival La Rocka en Monterrey (México), XIII Festival de la Cerveza en Guadalajara (México) entre otros. Desde su óptica para llegar a las bateas del rock hicieron el camino de la vida mis-

ma “el que estamos haciendo ahora, teniendo en claro lo que nos gusta hacer; hay momentos más difíciles, y otros de plenitud donde todo fluye, hemos vivido las dos cosas, y haciendo lo que nos gusta sentimos que no es fácil ni difícil, es lo elegimos hacer y le ponemos toda la energía, y de a poco vamos logrando los objetivos”. De la música de la banda Gabriel dice: “Tenemos tres discos y estamos completamente seguros que esos tres discos fueron hechos con el corazón, salió naturalmente y nos representa en el momento en que se hizo; este último disco Blanco quizás es el que más cerca está del momento actual, salió hace un año, pero no podemos decir si están buenos, si están feos o están correctos, nosotros sabemos que es lo que queríamos hacer y estamos conformes con el resultado de lo que nos imaginamos, y creo que eso ya para nosotros es un éxito, porque escuchamos el disco y nos reconocemos a nosotros mismos”. El show que ofrece el trío tiene mucha fuerza, con Lula y Brenda arengando todo el tiempo al grito de “¡Dale!”. Son mujeres que van al frente en el mundo del rock, algo que en su opinión favoreció a la banda “porque por el tipo de música que tocamos, que a veces es fuerte, no es tan común ver chicas sobre el escenario haciendo eso, entonces en nuestro caso fue un punto extra y sorprender para bien es divertido”.

FORMOSA, VIERNES 7 DE MARZO DE 2014


La Armada Cósmica y las nuevas tendencias

U

n cocktail sonoro con reminiscencias del brit pop mezcladas con el grunge de los 90, y el punk inglés de fines de los 70 es la propuesta de La Armada Cósmica, banda que sonó con fuerza en el Personal Fest Verano 2014 en Corrientes. Daland Gutiérrez, líder de la banda e hijo de Juanse, de Los Ratones Paranoicos, está acompañado por Matías Luke, en batería y coros, Nacho Pérez Cottin, en bajo, y Alejo Santiago Ferreres, en guitarra. Formada a principios de 2012, cuenta ya con vasta experiencia y creó en Buenos Aires un ciclo cada vez más exitoso denominado La Fiesta Cósmica que comenzó en La Cigale y tuvo que mudarse a Niceto Lado B. Horas antes de subir al escenario de la playa Arazaty, Daland, de 19 años, dialoga con Día Seis con ansias de dar el mejor show posible y “enardecer a la gente”. Subió por primera vez a un escenario a los 13 años y viene del under platense. Hoy con La Armada Cósmica está presentando el primer disco, Budapest, pero ya tiene la mayor parte del segundo álbum completo y se llamará La era de plástico, disco que lanzará el año que viene, puesto que este año la banda se dedicará a mos-

trar al máximo Budapest, con presentaciones explosivas. Sobre el éxito del ciclo La Fiesta Cósmica, cuenta que “el concepto va muy de la mano con el que credo de La Armada Cósmica, que es seamos eternos por un momento; es algo que se generó porque, como algunos dicen que somos los pioneros del brit grunge, en el circuito under de la Capital no era tan aceptado, entonces tomamos la decisión de comenzar con nuestra propia fiesta, dar nuestro propio show, y después poner la música que a nosotros nos gusta, lado b de los Beatles, lado b de Oasis, Nirvana, Guns and Roses, AC/DC, The Who”. “Desde chicos –agrega– curtimos mucho con otra banda que se llama Disparados, luego fuimos a vivir a La Plata y a los 13 años empezamos a aprender a hacer las cosas con bandas como Norma, Crema del Cielo, y se puede decir que estamos trayendo un poco eso y la movida under también más europea, un sonido un poco más internacional y tratando de mechar y traer algo nuevo para que la gente se divierta y pueda conocer nuevas tendencias”. Budapest fue masterizado por Ted Jensen (John Lennon, Lenny Kravitz), y el arte de tapa fue diseñado por Brian Cannon, responsable del logo y varias tapas de Oasis.

FORMOSA, VIERNES 7 DE MARZO DE 2014

C A R N A V A L E S F EDE R A L E S DE L A A L EG R Í A EN C O R R I EN T E S

Ará Berá, campeona indiscutida

L

a comparsa correntina Ará Berá se consagró otra vez este año –el sexto consecutivo– como la campeona de los carnavales correntinos, puesto que ganó en todas las categorías: mejor comparsa, mejor show y mejor escuela de samba. Este año Ara Berá representó el tema Revoluciones, las revoluciones que ocurrieron en el mundo a través de los tiempos: Revolución Francesa, de Mayo, Cubana, Mexicana, China, Rusa. En agrupaciones musicales, el título volvió a quedar como hace 19 años

para Samba Total. Día Seis estuvo en el corsódromo Nolo Alías de Corrientes donde el Carnaval Federal de la Alegría festejó el 50º aniversario de los carnavales en esa ciudad. A puro brillo en el corsódromo –que tiene capacidad para 10.000 personas y es el que está dotado de la mejor infraestructura en todo el país– desfilaron más de 4.000 comparseros que integran las comparsas Ará Berá, Sapucay, Copacabana y Arandú Beleza, y las agrupaciones musicales Samba Total, Imperio Bahiano, Sambanda, Samba

Show y Kamandukahia. En la Capital Nacional del Carnaval, la fiesta del Rey Momo se respiró en todos los rincones y los turistas llegaron en gran cantidad para disfrutar de la alegría y el color de las comparsas. Las comparsas tienen un mínimo de 230 integrantes, llegan a tener hasta 1.000 integrantes cada una y tienen grandes carrozas; mientras que las agrupaciones musicales tienen un máximo de 180 integrantes, de los cuales el 60% constituye la escuela de samba y el 40% restante el cuerpo de baile. No tienen carrozas.

III


F I E S T A P R O V I N C I A L DE L T E A T R O

Freak show, la gran ganadora

COOPERATIVA RAF

Solano López, a sala llena

F

reak show, del grupo Los de al Lado, representará a Formosa en la Fiesta nacional del teatro que se realizará dentro de tres meses en Jujuy. La obra fue consagrada ganadora de la XXIV Fiesta Provincial del Teatro y el jurado, integrado por Hemilce Isnardo, Graciela Gómez Dávila y Guillermo Elordi, dictaminó además que Pater, del grupo Los Gregorianos, y Herida absurda, del grupo Punto y Aparte, quedaran ubicadas en el 2º y

E

La Mandinga! inició temporada de talleres

E

l espacio cultural La Mandinga! inició su temporada de talleres artísticos ofreciendo así una variada posibilidad para niños, jóvenes y adultos. Los talleres no sólo desarrollan técnicas diversas específicas, sino que buscan poder generar espacio donde el arte independiente se desarrolle. ■■Títeres (Jorge Salva, 3704608138) ■■Ac r o ba c i a s a é reas (Luis Gómez, 3704701284) ■■Circo (Luis Gómez, 3704701284) ■■Teclado eléctrico (Sergio Peña) ■■Música latinoamericana (Vicente Insaurralde, 3704676782) ■■P i n t u r a s o b r e tela (Paulina Fernández, 3704284767) ■■C a n d o m b e ( V i cente Insaurralde, 3704676782) ■■Teatro (Alejandro Risso, 3704392658) ■■Radio (Mónica Benítez, 03704-402779), ■■A r te s p l á s t i cas (Rocío Méndez, 3704714994) ■■Batería y percusión (Nicolás Cracogna, 3704343770) ■■Iniciación musical (Omar Giménez, 3704650966) ■■Electrónica básica (Fernando Fernández) ■■Instrumentos mu-

sicales y ensamble

(Vicente Insaurralde, 3704676782) ■■C o r t o met r a j e s (Guillermo Elordi, guillelordi@gmail.com, celular 0370-4405346) El taller de Cortometrajes comenzó este miércoles su segunda temporada, coordinado por el realizador Guillermo Elordi. En 2013, en una experiencia colectiva inédita en Formosa, se estrenaron tres cortos íntegramente producidos por los participantes del taller, y ya fueron exhibidos al público formoseño en muestras realizadas en La Mandinga! y en Trambólico Cultubar. El taller proporciona herramientas de lenguaje audiovisual, orientadas a la producción de cortos y al diseño de proyectos audiovisuales. Incluye conocimientos fundamentales en guión, producción y dirección, y se trabaja con materiales teóricos, visionado de films, puestos en acción mediante trabajos prácticos donde se aplican los contenidos teóricos. Está dirigido a quienes deseen iniciarse en la experiencia audiovisual y para aquellos que ya cuentan con experiencia y deseen profundizar conocimientos. Más info: La Mandinga espacio cultural independiente, en Facebook.

3er lugar, habilitándolas para participar en el próximo encuentro regional del teatro NEA 2014. Asimismo, el jurado decidió seleccionar como primera obra suplente al espectáculo infantil El asustabichos, del grupo La Mandinga! y como segunda pieza suplente a Hermanas de octubre, de Los Gregorianos, que reemplazarán –en el orden correspondiente– a las obras que por razones justificadas no pudiesen participar de algunos de los eventos para los cuales han sido seleccionadas. El grupo Los de al lado se llevó 5 menciones especiales: dirección y puesta en escena (Joselo Mak), actuación masculina principal (Lucas Ra-

Talleres de teatro en Los Gregorianos

E

l grupo de teatro independiente Los Gregorianos comenzó la inscripción para los talleres de teatro que dictará este año: ■■Para niños (nivel inicial), de 5 a 7 años, los martes y jueves de 18.30 a 20, a cargo de Mariela Toledo. ■■Para niños (nivel intermedio), de 8 a 12 años, los sábados de 9.30 a 12, a cargo de Silvia Gabazza. ■■Para adolescentes, de 13 a 18 años, lunes y viernes, de 18.30 a 20, a

cargo de Marcela Delturco. ■ ■ Para Adultos, de 19 a 99 años , sábados de 19 a 21. Las inscripciones se rea-

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578

IV

mírez), actuación masculina de reparto (Joselo Mak), actuación femenina de reparto (Laura Saavedra), mientras que el elenco capitalino Punto y Aparte se quedó con 4 distinciones: actuación femenina principal (Ida Pilone); Texto teatral (Sonia Daniel) Iluminación y maquillaje. Litea, de Pirané tuvo dos menciones: diseño de espacio escénico y diseño de espacio sonoro. También los grupos Arte-Facto y Los Gregorianos recibieron reconocimientos. En el primer caso, Isaac Rojas fue reconocido por su aporte al humor formoseño, mientras que Juan Albornoz se destacó en el rubro Revelación, por su papel en la obra Pater.

lizan al correo losgregorianos@hotmail.com o en la sala de Ayacucho 171, los martes y jueves, de 18 a 20.

n el cine Italia y a sala llena el sábado 1 de marzo se estrenó el documental Solano López: Independencia o muerte, que revisa la historia de la guerra del Paraguay (1865-1870) y la figura del Mariscal Francisco Solano López, asesinado el 1 de marzo de 1870. Presentado por la Cooperativa Audiovisual RAF (Realizadores Audiovisuales de Formosa), en la proyección estuvo gran parte del equipo técnico como también el conductor de radio Sigisfredo Vázquez, de Alberdi (Paraguay), que conduce un programa de radio a través del cual en el documental se va recorriendo historias e imágenes animadas que enhebran la multiplicidad de hechos y posibles interpretaciones de la guerra de la Triple Alianza, considerada como la peor de la historia del continente americano. Solano López: Independencia o muerte obtuvo uno de los 3 premios del Concurso INCAA de TV Digital Abierta (TDA) Región NEA, entre 21 proyectos de

Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Chaco y Formosa, y es la primera vez que un proyecto de formoseños, radicados y produciendo desde la provincia, logra un reconocimiento de esa magnitud. En la serie de 4 capítulos, dirigida por Guillermo Elordi y producida por Alejandro Bello Pacheco, los audiovisualistas de Formosa, Chaco y Paraguay recorrieron más de 8.000 kilómetros realizando entrevistas a historiadores y personalidades de la región como Jorge Rubiani, Milda Rivarola, Ticio Escobar (Paraguay), Vidal Mario, Marcos Altamirano y Eduardo Barreto (Chaco), Antonio Prieto, Rafael Rumich y Orlando Van Bredam (Formosa), y León Pomer (Buenos Aires). Con este estreno, la Cooperativa Audiovisual RAF inició su programa de funciones del 2014 que incluye proyecciones especiales de divulgación del lenguaje audiovisual, estrenos, la visita de festivales nacionales y el Cine Club RAF.

La marca del Zorro Por Alejandro Zorro Vallejo

Versos

C

omo buen poeta, José le había dejado a Catalina sus últimos versos a modo de herencia. El abogado encargado de llevar la sucesión fue quien le entregó el sobre a la atribulada esposa. Compungida por la reciente pérdida y nerviosa por la situación, la viuda leyó la carta, a la par que crecía su indig-

nación. “¡Mbae picó! ¿Esto me dejó?” gritó, a la vez que su cara y cuerpo adquirían el color rojo de la ira. En un acto irracional destruyó el testamento en mil añicos, que terminaron desparramados a lo largo y ancho del estudio jurídico. Presa de un ataque de furia, Catalina salió del lugar como una tromba ante la impávida mirada del doctor Ferreyra, que despaciosamente comenzó a juntar el sinfín de papelitos. Sin embargo, mientras se dedicaba a esta ingrata tarea, surgió en él la in-

triga por conocer las causas de la locura, que misteriosamente había embargado a su desquiciada cliente. Como si se tratara de un rompecabezas, el letrado se abocó –durante casi dos horas– a develar la incógnita hasta que por fin logró reconstruir los “últimos versos” del poeta: por un lado, el embargo que pesaba sobre todos sus bienes (casa, auto, artículos del hogar) y por otro, una foto en la que José aparece besando a una extraña mujer.

FORMOSA, VIERNES 7 DE MARZO DE 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.