A g e n d a | T A L L E R E S A R T Í S T I C O S EN L A A S O C I A C I Ó N I T A L I A N A , E L C P A , L A M A ND I NG A ! Y L O S G R EG O R I A N O S L O S T E R E S O S | G R I T O R O C K NE A | C I R C O Y A S Y Y A T E R É | C I R C U L A ND O : F E R I A DE L D I S C O C H A Q U E Ñ O |
| GUSTAVO CABALLERO / LA MEJUNJERA H O R C A S | A GEND A DE L I N T EN E L NE A
EDICIÓN SEMANAL • Nº 134 Formosa, viernes 14 de marzo de 2014
¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos
DÓNDE ENTRAR
TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php
Asociación Italiana, La Mandinga!, Los Gregorianos y el CPA
Talleres para todos los gustos
15 Cine. En el Centro MAR de Rehabilitación Integral de Formosa (CRIF), Belgrano 55, a las 18, ciclo de cine sobre Desmanicomialización, organizado por la Asociación de Psicólogos de Formosa. Se proyectarán tres cortometrajes: Somnolencia eterna, de Gina Guilio (Formosa); Esos locos que corren, animación con texto y voz de Marciano Durán, y Derecho al delirio, animación sobre texto de Eduardo Galeano. La idea del ciclo es generar un ámbito de visibilización y debate acerca de los procesos de desmanicomialización recorriendo films que reflejan distintas experiencias. Lo fílmico se propone como el disparador para poder pensar y pensarnos en relación a los retos y desafíos que implica la Ley de Salud Mental y su implementación en nuestra provincia.
16 Metal. Horcas, en MAR C l o r i n d a , e n l a AME (José F. Cancio y España), con las bandas Wiphala y Humo de perros, de Clorinda; La última descarga, de Resistencia, y Criptum, de Formosa.
L 16 Teatro. Hermanas de MAR octubre, de Los Gregorianos, a las 21, en la sala de Ayacucho 171. Protagonizada por Silvia Gabazza y Mariela Toledo y dirigida por Lázaro Mareco.
14/16 Festival Grito
MAR Rock. Viernes 14, en Sáenz Peña: Noticiero Negro, Santa Pendencia y Chico Mendes. Sábado 15, en el CECUAL de Resistencia, de 20.30 a 24 Noticiero Negro, Salud Paisano, Clonk!, Chico Mendes y Néctar. De 02 en adelante, en Nanas Suena Bien, Ozorio en banda, Nde Ramírez y Noticiero Negro. Domingo 16, en Posadas, en el comedor universitario de la Universidad Nacional de Posadas: Santa Pendencia, Nde Ramírez, Clonk!, La buena violencia de la mente y Néctar.
Cines Avenida Viernes 14, martes 18 y miércoles 19
Sala 1: Escándalo americano, a las 19.15 y 21.30. Sala 2: Need for speed, a las 19.15 y 21.30. Sala 3: 300: El origen de un imperio, a las 19.15 y 21.30. Sábado 15 y domingo 16
Sala 1: Escándalo americano, a las 18, 20.15 y 22.30. Sala 2: Need for speed, a las 18, 20, 22 y 0 horas (sólo el sábado) Sala 3: 300: El origen de un imperio, a las 20, 22 y 0 horas (sólo el sábado).
a capacitación artística tiene su lugar en Formosa y son numerosas las propuestas a elegir para este año. El 17 de marzo comienzan las actividades en la Asociación Italiana con los talleres de Armado de páginas web (que incluyen comunicación, fotografía y diseño), de Pintura y Dibujo, de Ajedrez, de Danzas folklóricas argentinas e italianas y Tango. En tanto, el taller de Iniciación literaria dará su puntapié inicial el 25 de marzo y los talleres de Fotografía y Teatro en el mes de abril. El taller de Danzas folklóricas argentinas e italiana y el de Tango está a cargo del profesor Lucas Lugo, y el curso de idioma italiano, a cargo de la profesora María Luciana D’Adamo. Las clases son dos veces por semana. También dos veces por semana se realizarán las actividades del taller de Ajedrez, a cargo de los instructores Franco Campuzano, Pedro Gómez y Martín González, en tres niveles: inicial, medio y avanzado. Federico Princich, ganador de reconocidos premios literarios, coordinará el taller de Iniciación literaria; y Patricia Lezcano dictará el taller de Dibujo y Pintura para chicos y mayores, dos veces por semana, los lunes y miércoles. La nueva propuesta que la Italiana es el taller de Comunicación, Diseño y Nuevas Tecnologías, a cargo de Franco Romero y Aldo David Bareiro, quienes brindarán los detalles sobre el diseño de la página web. Los encuentros serán los lunes, de 20 a 22. En abril estará funcionando el taller de Teatro, a cargo de Clara Marrelli, los martes y jueves de 21.30 a 23. También se iniciará el taller de Fotografía, los miércoles de 14.30 a 16.30 el primer grupo y de 20 a 22 el segundo grupo con la posibilidad de crear un tercer grupo los sábados, de 9 a 11, para chicos de 8 a 15 años. La Secretaría de la institución funciona en la avenida 25 de Mayo 353 (altos), teléfono 370-4427561, e-mail asociacionitaliana@arnetbiz.com.ar.
Asociación Italiana
rales que minimizan el campo creativo. Los interesados deben acercarse al local escolar, de 16 a 19, con la siguiente documentación: carpeta colgante, fotocopia DNI del alumno, certificado de Buena Salud y Aptitud física, fotocopia de Libreta de Salud Escolar, fotocopia del DNI del padre/tutor y solicitud de inscripción. ■■ La Mandinga!
El espacio Cultural La Mandinga! inició su temporada de talleres artísticos ofreciendo una variada posibilidad para niños, jóvenes y adultos. CPA Los talleres son los siguientes: Títeres, Acrobacias aéreas, Circo, Teclado eléctrico, Música latinoamericana , Pintura sobre tela, Candombe, Teatro, Radio, Artes plásticas, Batería y percusión, Iniciación musical, Electrónica básica, Instrumentos musicales y ensamble y CortomeLa Mandinga! trajes, que comenzó la semana pasada su segunda tempora■■En el CPA da, coordinado por el realizador Guillermo Elordi. En el Centro Polivalente de Arte Para más información: La Manel lunes 17 comenzará el Taller de dinga espacio cultural indepenproducción coreográfica (gratui- diente, en Facebook o en Deán to) a cargo de la profesora Mirtha Funes 35. Lima, dirigido a jóvenes con formación previa. ■■Teatro en Los Gregorianos Es un ámbito para el interaprendizaje de experiencias, la ex- El grupo de teatro independiente ploración de las relaciones obje- Los Gregorianos comenzó tamtales, espaciales y temporales y bién la inscripción para los tallesus consecuencias expresivas, en res de teatro: el cual el alumno encontrará la Para niños (nivel inicial), oportunidad de desarrollar su ca- de 5 a 7 años, los martes y juepacidad artística, con individua- ves de 18.30 a 20, a cargo de Malización y búsqueda interna, que riela Toledo. tienda a un desarrollo activo, au- Para niños (nivel intermetónomo y sano. dio), de 8 a 12 años, los sábaLos objetivos son proporcio- dos de 9.30 a 12, a cargo de Silnar un espacio donde el alumno via Gabazza. encuentre las herramientas bási- Para adolescentes, de 13 cas para explorar y crear un mo- a 18 años, lunes y viernes, de vimiento propio, articulado y más 18.30 a 20, a cargo de Marcela tridimensional, que le permitan a Delturco. la vez comunicarse y expresar ideas Para Adultos, de 19 a 99 y pensamientos; fomentar la im- años, sábados de 19 a 21. portancia del cuerpo como medio Las inscripciones se realizan al de conocimiento emocional y vi- correo losgregorianos@hotmail. vencial y romper barreras estruc- com o en la sala de Ayacucho 171, turales, tanto sociales como cultu- los martes y jueves, de 18 a 20.
L
¡Qué rico tereré!
os Teresos recorrió escenarios formoseños en dos períodos: con la primera formación, del 17 de septiembre de 1993 al 9 de julio de 1995, y con la segunda formación del 19 de julio de 2000 a Semana Santa de 2002. Gustavo Caballero en voz y guitarra; Albano Caballero, en bajo; Marcos Ramírez, en batería; Julio Caballero, en coros y guitarra base; Juan Manuel Ojeda, en teclados, y Cristian Sarquís, en voz, fue la primera formación del grupo y luego quedaron Albano Caballero, en bajo y voz; Marcos Ramírez, en batería; Gustavo Caballero y Lucas Caballero, en voz y guitarra eléctrica; Julio Caballero, en coros y guitarra base, y Juan Manuel Ojeda, en teclados. En 1993, en viaje de egresados a Bariloche se conocen los hermanos Julio y Jorge Caballero con Marcos Ramírez y Cristian Sarquís, y al regreso deciden armar una banda de rock. En ese momento los hermanos Caballero estaban en el Trío San Miguel, y Marcos Ramírez y Cristian Sarquís se reunían a bocetar canciones y experiencias de radioteatro. Luego de unos pocos ensayos surgió el desafío de ponerle el nombre al grupo, y si bien luego dirían que era en honor a la madre de Marcos Ramírez, Teresa Báez, la palabra Teresos surgió de un chiste del teórico formoseño Facundo Fierro Palavecino. La primera aparición pública fue el 17 de septiembre de 1993 en un evento denominado La cápsula del tiempo, donde se proponía a alumnos de 5º año participar dejando cartas a los jóvenes del futuro que serían abiertas 15 años después por jóvenes en su misma condición. En una jornada completa en el predio de Canal 11, con actividades recreativas y bandas en vivo, Los Teresos debutó con temas del repertorio de rock nacional y algunos propios como Camino por la ciudad y Sucias calles. Allí se presentó la primera formación con Cristian Iván Sarquís, en voz; Marcos Ramírez, en guitarra eléctrica; Julio Caballero, en bajo, y Jorge Caballero, en batería. La formación original
II
duró un mes más para luego, con la salida de Jorge Caballero, Marcos Ramírez pasa a la batería y Los Teresos aparece con nuevos integrantes: Gustavo Enrique Caballero y Albano Caballero y así queda confirmada la primera versión la banda que consolida su propuesta en vivo y su repertorio de canciones que hablan de realidades y paisajes sociales formoseños. Compuestas por Gustavo Caballero empezaron aparecer las canciones que serían hits locales: Tereré, Esta noche con vos, Cachurí. Meses antes de la primera separación de Los Teresos, surge Los Teresitos, integrada por los muy jóvenes hermanos y amigos de Albano Caballero y Marcos Ramírez: Federico Baldús (guitarra base y voz), Juan Manuel Ramírez (batería), Lucas Caballero (guitarra y voz) –los tres hoy en Guauchos– y Pedro De Marchi (bajo). En 1995 aparecen en vivo en lo que sería su último recital de esta etapa. Se presentan en el cine Italia, en el evento solidario organizado por Marcos Ramírez (Danos una mano), junto a Los Teresitos, Vinchuka y el grupo C Mento. Luego de un par de recitales más, Los Teresos se separan y Albano y Marcos Ramírez (junto a Esteban Dos Santos y Juan Manuel Ramírez) forman Vinchuka y Gustavo Caballero empieza su carrera solista, mientras Julio Caballero sigue con el Trío San Miguel. ■■Segunda etapa En el 2000 Los Teresos (Gustavo, Julio y Albano Caballero, Juan Manuel Ojeda y Marcos Ramírez) se juntan a bocetar un concierto para festejar el Día del Amigo y ensayos y nuevas canciones se suceden dando forma a un show (Los Teresos forever, en Cabildo) de casi dos horas, y debido a la buena convocatoria se decide iniciar la segunda etapa de Los Teresos y grabar los temas más destacados: Esta noche con vos, Contrabando y el nuevo hit Tal vez (quisiera pero no puedo) que fueron los temas más difundidos por discotecas locales permitiendo a Los Teresos posicionarse como una de las bandas más conocidas en toda la provincia.
Gustavo Caballero y La Mejunjera
G U S T A V O C A B A L L E R O E S T U V O EN F O R M O S A y armó u n g ra n m e ju n j e
“Con Los Teresos era una cosa de pasarla bien”
L
os Teresos, una banda que giró en los años 90 y 2000, instaló en la movida local una mirada nueva sobre el rock-pop formoseño, con inolvidables temas que hasta hoy suenan, como Tereré, una especie de himno del grupo que quedó en el inconsciente colectivo de la gente y de los fans que aún no pierden la esperanza de un regreso a los escenarios. El año pasado se cumplieron 20 años de la formación de Los Teresos, y con sólo cuatro años de existencia real (primera formación 1993-1995 y segunda formación 2000 a 2002), la banda es como una marca registrada de Formosa y por ella pasaron varios músicos y de ella se desprendieron otras como Vinchuka, Nde Ramírez, Guauchos, Bretel, Qué Mejunje Gustavito, Giorgio y Los Estériles. En diciembre del 2012 hubo un reencuentro de varios músicos del grupo que armaron un show sorpresa en Cucañero donde tocaron Marcos Ramírez –hoy Nde Ramírez–, Albano Caballero y Lucas Caballero –hoy Guauchos–, Julio Caballero, Juan Manuel Ojeda (todos integrantes de Los Teresos), Mariano Iturriaga y Eduardo Karothy, con la gran ausencia de Gustavo Caballero, voz y compositor del grupo, que hace 8 años está radicado en el Sur del país y en esa opor-
tunidad no pudo estar en ese reencuentro, pero este año volvió a su tierra para cumplir una promesa y armó con músicos amigos un show a bene-
ficio de la Fundación Puente de Esperanza para ayuda, capacitación y contención a niños con TEA (trastorno del espectro autista), y del gru-
po de Boy Scout Padre Benito López. El reencuentro de Gustavo Caballero con el escenario, las luces, sus amigos y
Gustavo Caballero
Los Teresos
FORMOSA, VIERNES 14 DE MARZO DE 2014
familia fue el jueves 6 de enero en Camelot donde no sólo sonaron los temas emblemáticos de Los Teresos (Tereré, Una noche con voz, Tal vez, Cachurí), sino también canciones folklóricas interpretadas alguna vez por el Trío San Miguel, con el que Gustavo y sus hermanos recorrieron festivales provinciales, nacionales e internacionales. Ya alejado de las composiciones y los escenarios, Los Teresos trae mucha nostalgia a Gustavo Caballero y en charla con Día Seis dijo: “Me dejó la experiencia y la alegría de compartir escenarios, pues con Los Teresos era una cosa de pasarla bien y disfrutarla”. “Los Teresos –agregó– tuvo un elemento muy importante que es Marcos Ariel Ramírez, que venía fresco de la Facultad con toda la idea de marketing y supo darle la fama; las letras y la música son mías junto a Albano Caballero, mi primo, con quien so-
G
líamos componer la mayoría de las canciones, y Los Teresos fueron Teresos de la mano de Albano y mía”. Recordando los inicios, contó que “con Albano veníamos de una banda que se llamaba Los Pibes del Astillero, con Gustavo Ruiz, y hacíamos temas de los Redondos; empezábamos a incursionar en el rock and roll y de pronto mis hermanos, que habían armado Los Teresos, nos invitaron a tocar, y así con Albano le dimos la onda con la música y los temas que compusimos, fuimos el alma orientando y amoldando a Los Teresos”. “Así como Santiago tiene los Carabajal, en Formosa están los Caballero, sin menospreciar al resto, puesto que hay excelentes músicos”, afirmó al reconocer a Los Teresos como marca registrada “con el sabor de Gustavo Caballero”, y si bien esa vuelta de la banda a los escenarios es difícil, nunca hay que decir nunca.
Cumpliendo una promesa
ustavo Caballero volvió a Formosa a cumplir una promesa al Divino Niño y eligió entidades de la ciudad para que sean los beneficiarios del dinero que se juntó con la entrada a Camelot donde presentó el show Gustavo Caballero y la Mejunjera, con los músicos Marisol Otazo, en coros; Diego Filip, en batería; Fredy Samudio, en bajo; Sebastián Mainardi, en teclado; Juan Pablo Ramírez, en percusión, y los invitados Julio Caballero y Albano Caballero, además de sus hijos Oriana Caballero y Uriel Caballero, en guitarra, y el grupo De Raíz. Integrantes de la Fundación Puente de Esperanza para ayuda, capacitación y contención a niños con TEA (trastorno del espectro autista), y del grupo de Boy Scout Padre Benito López agradecieron públicamente el gesto y desde la Fundación se anunció que el 2 de abril se celebrará el día mundial del autismo en la plaza San Martín y lo recaudado en el show será destinado a solventar los costos de esa movida para se-
guir difundiendo lo que es el TEA. “Todo esto nació –contó Gustavo– porque hace dos años tuve la bendición de conseguir un trabajo que estuve pidiendo a través de plegarias al Divino Niño que te pide que entregues un diezmo; elegís a quién y la cantidad que quieras dar y como en Ushuaia no hay una necesidad como la que veo acá, decidí ser solidario con alguien en nombre del Divino Niño y difundir la fe y la perseverancia”. Satisfecho con su realidad, aunque alejado de la composición musical, en Ushuaia tiene un grupo de amigos folkloristas y bailarines “con los que solemos tocar en escuelas y festivales que organiza el gobierno de Tierra del Fuego, pero somos más de la sobremesa en un quincho, un asado, antes que los tablones, sonido y luces”. El show que presentó en Camelot dejó con ganas a muchos y ya de regreso con su familia al Sur del país deslizó la intención de volver a mediados de año siempre con la inquietud de ser solidario y de que la música siga sonando.
FORMOSA, VIERNES 14 DE MARZO DE 2014
Nde Ramírez
Chico Mendes
DOS BANDAS DE FORMOSA EN EL FESTIVAL CONECTOR MÁS GRANDE DEL MUNDO
La primera edición del Grito Rock NEA comienza su gira por la región
G
rito Rock es el festival colaborativo y conector más grandes del mundo y desde hoy viernes comienza su andar en la región. El Grito Rock NEA arranca en Sáenz Peña, Chaco, luego va a Resistencia y finaliza el domingo en Posadas, con la participación de dos bandas de Formosa (Nde Ramírez y Chico Mendes, de Clorinda), además del Noticiero Negro, Clonk!, de Chaco; Néctar, de Misiones, Ozorio (proyecto solista del vocalista de Los Saltimbankis), La Buena Violencia de la Mente, de Corrientes, y Santa Pendencia (banda viajera). Activar la economía solidaria dentro de la industria musical y hacer circular las bandas de la región son las propuestas principales de Grito Rock, iniciativa que fue concebida por el colectivo brasileño Espacio Cubo en 2003 y que a partir de la creación de la Red Fora do Eixo en 2005, fue ampliándose tanto conceptual como geográficamente. Producido de forma colaborativa desde el año 2005, el festival se creó como una alternativa al Carnaval de Cuiabá, capital de Mato Grosso (centro Oeste de Brasil). Su formato abierto y participativo fue permitiendo que edición tras edición sean cada vez más los productores que compartiendo sus experiencias estén fortaleciendo el entramado productivo musical local. La idea de Grito Rock NEA, de acuerdo a Marcos Ramírez (Mamboretá Conectora Cultural), coordinador
y productor del festival en la región, es copiar un poco el modelo para dentro del NEA trabajar y generar el circuito -palabra clave- para que bandas de la región puedan trabajar en forma conectada y colaborativa y generar una sinergia comunicativa. La primera edición de Grito Rock NEA permitirá conectar esta movida con 400 ciudades de 40 países formando parte de la 12ª edición de Grito Rock, festival ideado por la Red Fora do Eixo para conectar ciudades y personas de todo el mundo. Además de estimular la escena musical, Grito Rock ofrece varias posibilidades de integración con otros lenguajes artísticos mediante la creación de campañas que incentivan desde retransmisiones en vivo a capacitación libre y gratuita, entre otras. La cita con el rock del NEA empieza hoy en Sáenz Peña (Chaco) en ManoSanta Bar, con Chico Mendes, Néctar y el Noticiero Negro; sigue el sábado en Resistencia a partir de las 18 en el CECUAL con el taller y la charla sobre Gestión de música por parte de la Editorial Cospel y Mamboretá Records para luego, a partir de las 20 dar paso a la música en vivo con los locales Clonk!, Néctar, de Posadas, y Chico Mendes, de Formosa. En segundo turno ese mismo día el evento se traslada a Nanas Suena Bien con Ozorio, proyecto solista del vocalista de Los Saltimbankis junto al colectivo psicodélico Nde
Clonk!
Ramírez, de Formosa. El domingo la caravana se traslada a Posadas donde a partir de las 18 se iniciarán las charlas sobre licencias Copyleft y Gestión de música, en la Facultad de Humanidades, y los conciertos de música en vivo a partir de las 20.30 en el Comedor Universitario de la Universidad Nacional de Posadas. En todas las sedes las charlas son gratuitas y los conciertos tienen un valor de $25 a $30. La edición misionera del Festival cuenta con el apoyo de FM Universidad y la UNAM con la producción de De la Mente Records y el apoyo de Músicos Populares Misioneros. En 12 años de realización de Grito Rock, millares de bandas transitaron a nivel nacional e internacional y sólo en la última edición se realizaron 1.500 espectáculos y este año está previsto cerca de 200 recorridos que conectan ciudades y festivales de una misma región. Las convocatorias tanto para los shows como para los recorridos son abiertas por la plataforma Toque no Brasil (www.tnb.art.br), portal de música que promueve la conexión entre productores y artistas. Las ediciones internacionales del festival comenzaron hace algunos años poco a poco y hoy en día ya abarcan 40 países contando ediciones en 16 países de América Latina. El foco para ediciones venideras se encuentra en Europa, África, Asia y Oceanía.
La Buena Violencia de la Mente
III
C irco Y asy Y at e ré
Programa infantil formoseño, ganador de concurso de INCAA
C
irco Yasy Yateré es uno de los siete ganadores, a nivel nacional, del Concurso Ciclos de Programas Infantiles, Convocatoria 2013, del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales. Así lo informaron los integrantes de Enlace Producciones, productora presentante del proyecto, que recibirá novecientos mil pesos del INCAA para financiar 120 capítulos diarios, a emitirse durante seis meses por la pantalla de LT 88 Lapacho Canal 11. El programa se difundirá en todo el país, a través del sistema nacional de la Televisión Digital Abierta (TDA), ya que formará parte del BACUA (Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentino). El equipo de realización reunirá a un centenar de artistas y técnicos formoseños encabezados por Maru Riveros (gerente de Enlace), Jorge Barrionuevo (director), Pablo Robles (guionista) y Alejandro Vallejo (productor), quienes viajarán a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para asistir el jueves 20 de este mes a la ceremonia de premiación. Además del apoyo del
Superior del Profesorado de Arte de Formosa, Centro de Formación Profesional Nº 1, entre otros entes gubernamentales, instituciones civiles y canales televisivos de Formosa y la región. ■■El programa
Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, Circo Yasy Yateré cuenta con los auspicios del Ministerio de Cultura y Educación de la provincia (Subsecretaría de Cultura), la Municipalidad de Formosa (Dirección
Municipal de Cultura y Dirección Municipal de Tránsito), el Instituto Nacional del Teatro, Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos, Instituto para el Desarrollo del Arte y la Cultura (UNaF), Hogar Don Bosco, Instituto
El patio de la abuela es el lugar donde los chicos –escapándose de sus respectivas casas– se reúnen a la siesta para jugar bajo la sombra del inmenso mango. Cansados de estar aburridos y con el fin de viajar y recorrer el mundo, los mitaíses deciden crear el Circo Yasy Yateré, nombre que proviene del mítico duende de la siesta litoraleña. Es así que, con la complicidad de la prima Maru –manager del emprendimiento circense– llegan al patio numerosos personajes imaginarios para mostrar y enseñar a los niños diferentes trucos y performances, que les permitirán presentar el circo más atractivo del mundo. Por otra parte, en el horno de barro ubicado en el fondo de la casa vive un enigmático personaje, que les cuenta –desde allí– diversas historias, presentadas como notas regionales.
Circulando, la primera feria del disco chaqueño
E
l 22 y 23 de marzo se realizará en el Centro Cultural Alternativo (CECUAL), de Resistencia, Circulando, la primera Feria del Disco Chaqueño que tiene por objetivo reunir durante dos días a músicos con productores, gestores culturales y periodistas de distintas regiones de Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil. La productora Esto también está sonando organiza la movida que se propone conocer la diversidad musical de la región, fortalecer los circuitos de circulación y promover el intercambio entre músicos, productores y público y de la región. La feria Circulando estará abierta desde la 10 y ofrecerá showcases, ta-
lleres, recitales informales y espectáculos en vivo en el Cecual y también en Nanas Suena Bien. Circulando es un proyecto de la productora musical chaqueña mencionada presentado y aprobado en la primera convocatoria de Industrias Culturales organizada por el Ministerio de Industria y Trabajo y el Instituto de Cultura del Chaco para promover la industria cultural de la provincia en el marco de la ley 6.996 de industrias culturales. Por su extenso trabajo como usina y vidriera de la producción independiente local, el Cecual se presenta como sede natural para esta movida en la que circularán CD de todo el país.
Asimismo, el espacio de arte y diseño El Alternativo, presentará su renovado catálogo de discos locales, regionales y también reconocidos sellos nacionales independientes como Shagrada Medra o Los años luz. Desde la mañana funcionará la feria, con exposición e intercambio de discos chaqueños y de sellos independientes de todo el país, en un trabajo colaborativo que afiance la circulación del material. También habrá showcases, pequeños recitales pensados para gestores y productores musicales con el fin de establecer vínculos y futuras contrataciones. Participarán invitados de Uruguay, Chile, Brasil, Cór-
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578
IV
doba, Formosa, Mendoza, Tucumán y Buenos Aires. “El objetivo es revalorizar a nivel federal la gran diversidad musical chaqueña, desde el folklore al rock independiente, el indie, la electrónica y proyectos colectivos”, señalaron desde la productora que organiza. Por las tardes su sumarán charlas y capacitaciones de la que participarán diseñadores, comunicadores, documentalistas y todo los actores de la escena musical y otras disciplinas relacionadas, como la fotografía y los audiovisuales. Se hará también un circuito informal por casas de músicos para generar un lazo de cercanía entre artistas, productores y público. En el cierre de cada jornada habrá recitales con artistas locales: Coqui Ortiz, Astronave y La Maquinaria, entre otros.
Thrash metal en Clorinda con Horcas
H
orcas, la banda de thrash metal de Argentina, formada por el ex V8 Osvaldo Civile en 1986, llega a Clorinda y junto a bandas locales y de Chaco se presentará en la AME el domingo. Será soporte de la banda más representativa del metal nacional Wiphala y Humo de perros, de Clorinda, La última descarga (LUD), de Chaco, y Criptum, de Formosa. Sebastián Coria, Guillermo De Luca, Lucas Castor Cimcic, Walter Meza y Topo Yáñez son los integrantes de Horcas, que con un continuo cambio de músicos sigue
vigente y de gira. En 2010 tocaron en el show de Metallica, el 21 de enero en el Estadio River Plate ante 60 mil almas. Lanzan La maldición continúa, en formato CD+DVD, un trabajo en vivo grabado en el Teatro de Colegiales, el 15 de mayo de ese año, con motivo del festejo de sus 20 años de carrera. En 2013 arrancaron el Vencer Tour, donde interpretaron dos discos emblemáticos: Vence y Eternos. El 6 de octubre abrieron el concierto de Black Sabbath y Megadeth en el Estadio Único de La Plata, y a fines de noviembre salió al mercado Por tu honor, nuevo disco de estudio.
ACTIVIDAD TEATRAL
Agenda del INT en el NEA
E
l Instituto Nacional del Teatro programó numerosos festivales, fiestas y capacitaciones, destinados a la comunidad teatral de toda la región. El 25 y 26 de abril, seminario Nuevos medios aplicados al espacio escénico, en Resistencia, Chaco, que dictará Gabriel Gendin, con la participación de directores de las cuatro provincias del NEA. Del 2 al 11 de mayo se realizará la Fiesta Nacional de Teatro Jujuy 2014, con las obras ganadoras del NEA: por Corrientes Lo frío y lo caliente, del grupo Chico Pleito; por Chaco, Inverosímil, del grupo Los del Callejón; de Formosa, Freak show, del grupo Los de al Lado, y de Misiones Los señores, del Elenco Concertado. Asimismo, del 14 al 18 de agosto, se realizará el 10º Festival Internacional de Teatro de la Integración y el Reconocimiento de Formosa. Del 3 al 7 de septiem-
bre se realizará el Circuito Nacional de Teatro, la propuesta teatral más importante que se desarrolla en el país, con la participación de todas las provincias. Ya en octubre, del 2 al 5, se desarrollará el 14º Encuentro Regional de Teatro NEA 2014, en la capital formoseña, con obras que fueron seleccionadas en las respectivas fiestas provinciales, participando además de las ganadoras, las que salieron en segundo y tercer lugar. En Corrientes, del 16 al 18 de octubre, se desarrollará la 30ª Fiesta Provincial de Teatro Corrientes que congrega a toda la comunidad teatral independiente de la provincia. También Misiones vivirá del 30 de octubre al 2 de noviembre su 26ª Fiesta Provincial de Teatro Misiones, un espacio ideal para ver toda la producción que realizan los grupos en la tierra colorada.
FORMOSA, VIERNES 14 DE MARZO DE 2014