A g e n d a | C O N V O C A T O R I A DE L B A L L E T F O L K L Ó R I C O C I C L O DE C I NE S O B R E DE S M A N I C O M I A L I Z A C I Ó N |
|
G R I T O R O C K D Í A M U ND I A L
NE A DE L
| E S P A C I O A U D I O V I S U A L DE L NE A T E A T R O | la marca d e l zorro
EDICIÓN SEMANAL • Nº 135 Formosa, viernes 21 de marzo de 2014
¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos
TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php
DÓNDE ENTRAR
C O NE X I Ó N Y C I R C U I T O
Grito Rock NEA: una gira histórica METALLICA, EN ASUNCIÓN
Chikiropow 21 MAR Fest. Espacio cultural independiente La Mandinga!, desde las 20, con las bandas Qué Mambo, Cavando Tumbas y Monos Kabrones. Entrada: 20 pesos hasta las 22.30.
22/23
Circulando. MAR Primera feria del disco chaqueño, en el CECUAL y Nanas Suena Bien, de Resistencia. Reunión de músicos con productores, gestores culturales y periodistas de distintas regiones de Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil. Exposición y venta de discos chaqueños, exposición y venta de discos de sellos independientes nacionales, recitales, showcase y rondas informales con productores, feria de arte y diseño del Alternativo Espacio de Artediseño, talleres de producción, gestión audiovisual y grabación de discos, escucha de discos, circuito musical en bicicleta.
Rock. Playón mu23 MAR nicipal, desde las 18. Festival cultural por la memoria, la verdad y la justicia, a 38 años del último golpe de Estado cívico-militar. Actuarán las bandas locales Yucca, Bacteria, Lucalaiv, Fulanitos y Árido, con el gran cierre de la banda nacional La Franela. Rock. Metallica en 24 MAR Paraguay. Jockey Club de Asunción, desde las 21. Teatro. Pasen y MAR vean, tres días de teatro en el Teatro de la Ciudad. El 27, a las 21.30, la obra Siempre, del grupo Punto y aparte. El 28, a las 21.30, Herida absurda, del grupo Punto y aparte, y el 29, a las 22, Freak show, del grupo Los de al lado, obra seleccionada para los festivales regional y nacional de teatro.
27/29
Convocatoria del Ballet Folklórico El Ballet Folklórico de la Provincia de Formosa abrió la convocatoria a bailarines de formación folklórica y otras técnicas de baile de toda la provincia, para formar parte de su elenco estable. Las audiciones se realizarán hoy y mañana en el Teatro de la Ciudad, a partir de las 17. Los aspirantes deberán presentarse con DNI o cédula, con indumentaria de baile, pollera, zapatos, pañuelo y bota. Para más info: 3704270186, profesor Carlos César Ramírez.
Cines Avenida Viernes 21, martes 25 y miércoles 26
Sala 1: Dos pavos en apuros, a las 19.15. Escándalo americano, a las 21.30. Sala 2: Need for speed, a las 19.15 y 21.30. Sala 3: 300: El nacimiento de un imperio, a las 19.15 y 21.30. Sábado 22 y domingo 23
Sala 1: Dos pavos en apuros, a las 18 y 20 horas. Escándalo americano, a las 22.15. Sala 2: Need for speed, a las 18, 20.15, 22.30 y 0.30 (sólo sábado). Sala 3: 300: El nacimiento de un imperio, a las 18, 20.15, 22.30 y 0.30 (sólo sábado).
“
Algo está pasando en el Litoral”, dice el periodista especializado de La Nación, Gabriel Plaza, al hablar de las escenas emergentes, y no está equivocado. La primera edición del festival Grito Rock NEA fue una muestra cabal de que algo está pasando y en una gira histórica de seis bandas se logró uno de los objetivos que es generar el circuito para que los grupos de la región puedan tocar y trabajar en forma conectada y colaborativa, generándose una sinergia comunicativa. Nde Ramírez, de Formosa; Chico Mendes, de Clorinda; Clonk!, de Chaco; Néctar, de Misiones; La buena violencia de la mente, de Corrientes; Santa Pendencia, banda viajera, y The Chinchudos, que se incluyó en Sáenz Peña, Chaco, formaron parte de este Grito Rock, de una red cultural de Brasil, la Fora do Eixo, y que se trata de un festival conectado, un montón de gente y grupos que no se conocen entre sí y realizan el mismo evento –200 recorridos que conectan ciudades y festivales– con una serie de herramientas y tecnologías que provee la Fora y que tienen que ver con una noción de salir de los ejes clásicos de la cultura brasilera. La conexión se da a través de la circulación de contenidos por las redes sociales así como en forma efectiva a través de la coproducción e intercambio de bandas en diferentes regiones del mundo. Conectado con esta red, Marcos Ramírez, de la productora formoseña Mamboretá Records, gestionó y produjo la movida NEA al considerar que la situación brasilera es muy similar a la de nuestra región donde se ve a Buenos Aires, Rosario y Córdoba como epicentro de la cultura “y lugares donde sí o sí todos los artistas debemos ir para que pase algo con nuestros proyectos; entonces a partir de esa similitud me pareció importante aplicar algunas herramientas y estas herramientas son concretamente el festival Grito Rock y la Semana del Audiovisual (SEDA) que hicimos el año pasado en Formosa”.
En esta movida la capacitación es una pata importante y en la sede de Músicos Populares Misiones, en Posadas, Josi Guaimás, activista de software y cultura libre, dio una charla sobre Copyleft y Creative Commons, conceptos que junto a proyecto de gestión comunitaria, son el nuevo paradigma a instalar en la región, puesto que son claves a la hora de gestionar contenidos artísticos y pretender que esos contenidos circulen libremente. “La idea de incorporar contenidos de este tipo a un festival de rock –explicó Marcos en la charla– tiene también que ver con esa noción de romper un poco el paradigma del artista que solo pertenece a un evento de entretenimiento, y posicionarlo como artistas gestores, gente que está dispuesta a salir a gestionar el
desarrollo de sus proyectos sabiendo que las condiciones de comunicación están dadas para que eso funcione. Me parece que desde el interior de la Argentina y particularmente de la región NEA y en mi caso de Formosa, me parece una opción totalmente válida y una alternativa super viable a la otra que es ir a Buenos Aires y dejar todo”. En tres días de intensa actividad se vio que el potencial de la región se va acrecentando y una de las escenas emergente del rock se vislumbra por estos lares. Las bandas de este Grito Rock NEA no tienen nada que envidiar a las “nacionales” y ya se están moviendo y conectando para generar ese circuito tan deseado y necesario en el camino de la música. Y si Gaby, algo está pasando en el NEA y de eso ya no hay dudas.
GRITO ROCK NEA: SÁENZ PEÑA - RESISTENCIA - POSADAS
La buena violencia de la mente, a girar Alejandro Marazzo: guitarra Y voz Raúl Velázquez: bajO Guido Lovato: baterÍA
Alí Salum Duarte: voz Dani Méndez: guitarra Diego Solís: batería Polak Fernández: bajo Bebe González: sintetizadores
L
a banda correntina La Buena Violencia de la Mente volvió con todo –luego de un receso que comenzó en el 2011– apostando a la nueva escena del rock que se está gestando en el NEA. Formada en el 2007 y luego de algunas mutaciones, hoy la BVM se presenta con sus originales integrantes y con una propuesta genuina “encasillada dentro del movimiento que se llama rock, en el formato de batería, guitarra eléctrica y bajo, tratando de expresar algo nuestro que me parece que es lindo y que puede ser una forma de curación de algún tipo”, dice Ale Marazzo. En su música hay claras influencias de Luis Alberto Spinetta y King Crimson. Admiradores de los Beatles e identificados con la segunda generación del rock y bandas
Néctar con diversas influencias del rock
L como Pink Floyd, Yes, Led Zeppelin, Kim Crimson, el rock fue una puerta que permitió valorar todo tipo de música, “esa que uno siente que tiene un poco de vuelo”. Con la idea de girar todo este año, el Grito Rock fue una buena oportunidad para conectar con otras bandas y pensar también en un material nuevo. La banda grabó un disco en el 2007 (La buena violencia de la mente) en Corrientes, en el estudio De la Flor, de Ramiro Berentz, y en el 2011, su segundo disco Cosmos: La saga de los pájaros.
Actualmente con un par de canciones nuevas y con grabaciones que se hicieron en el 2008 los músicos analizan si mejoran este material y lo lanzan o graban todo desde cero, siempre dependiendo de los tiempos de Ale, Guido y Rauli que también tienen proyectos musicales paralelos. En una búsqueda emocional sobre todas las cosas, La Buena Violencia de la Mente propone un mensaje en clave para aquellos que se sientan capaces de recogerlo, asimilarlo y transformarlo en la mejor de las vibras y energías físicas, psíquicas y cósmicas.
a identidad misionera se refleja en las canciones de Néctar, banda que se formó en abril de 2007 en Posadas. La influencia del funk, hardcore, reggae, hip hop, metal y sonidos alternativos sonó con toda fuerza en los escenarios del Cecual, en Resistencia el sábado, y en el comedor universitario de la UNaM, donde el domingo donde Néctar cerró el Grito Rock NEA que giró tres días por el NEA. En ambas presentaciones se sumó el formoseño César García, más conocido como Shecka, un rapero que conquistó con sus rimas. Néctar surgió a raíz de un disco homenaje a Ra-
Clonk!, un tubazo en la cabeza
U
II
distintos puntos del país en los cuales se pueden destacar Cosquín Rock (2010) y Corrientes Rock (2011), además de haber sido teloneros de grandes grupos de la escena nacional. En 2011 lanzaron un disco homónimo, que contiene once pistas. El corte difusión elegido para esta ocasión fue Desde cero, con la participación de Lisardo Álvarez (Dmente).
Nde Ramírez no deja de sorprender
C
Federico Paninka: Bajo Eric Tisembaum: guitarra y percusión Santiago Abet: guitarra y coros Hugo Castro: batería y voz principal Paula Ayala: VOZ
n tubazo en la cabeza, un Clonk! es lo genera escuchar esta banda chaqueña de rock progresivo que fusiona todo y que sorprendió a muchos en el Grito Rock NEA. En su música hay vestigios de krautrock, space, post rock, stoner, grunge, doom, funk, jazz, trip hop con influencias de Sabbath, Floyd, King Crimson, Tortoise, Tool, Camel, Miles Davis y Mussorgsky y música clásica. Con tres años de vida, esta banda experimental busca el máximo rendimiento sonoro y estético. Vestidos con largas túnicas negras y capuchas, Clonk! ofrece un interesante viaje sonoro y una pro-
món Ayala grabado y producido por Fernando Solís y Marcelo Kuczek en Tierra Soñada Studio, interpretando la canción Pan de agua. En febrero de 2008 salió el primer demo en Tierra Soñada Studio que cuenta con tres temas propios: Atrapados por el funk, What’s your movie y Yo no soy de acá y a partir de allí Néctar comenzó a visitar numerosos escenarios de su ciudad y de
puesta diferente en el circuito del NEA. Música sin formulismo y sonidos diferentes están en la búsqueda de la banda que se entrega a la experimentación tratando que el que los escucha entre en una especie de trance, “en un mundo nuevo mientras estamos sonando, esa es la experiencia que propone Clonk!”. En un mes la banda presentará un audiovisual que será una muestra de cómo suena Clonk! en vivo, sin
maquillaje, será como una radiografía de la banda, filmada con varias cámaras. En https://www.youtube.com/ watch?v=sB0H6H8hS_MEl se puede ver un adelanto de este trabajo realizado por Gabriel Chiggeri y Juan Diego Frangioli. Para Clonk! autogestión es la palabra clave y el participar en festivales como el Grito Rock NEA es el aporte para no solo crecer como banda sino también para que todo el movimiento regional crezca.
on su set folk rock, el colectivo psicodélico Nde Ramírez confirmó su supremacía en la región en esta primera edición del Grito Rock NEA y con canciones de su último disco TREE: Trágico Robótico Exótico Erótico dejó en claro que lo importante es la identidad. En el escenario, Marcos Ramírez, Eduardo Karothy, María Pandeiro, Rauli Fernández y Pablo Camarichi desplegaron el folk rock a full matizando el show el Negro Franco con su Noticiero Negro con historias, anécdotas rockeras y algunas verdades de la realidad, y con la gran inclusión de Shecka, el hiphopero formoseño que entre rimas y rimas originó en Nanas Suena Bien, en Resistencia, una verdadera batalla de freestyle con gente del
público que se animó a subir al escenario y ser parte de una performance que sólo la propuesta de Nde Ramírez es capaz de generar. En Posadas, donde la banda tiene sus seguidores y muchos fueron sólo para escuchar a Nde, el show fue más breve pero no por ello faltó de psicodelia, siempre acompañado por Shecka y el
Noticiero Negro. Con canciones de TREE y de Bienvenidos a Villa Jardín donde nadie se enoja, Nde Ramírez dejó con las ganas a más de uno que se sumergió en el poderoso folk rock psicodélico que ya hace tiempo cruzó el Bermejo proyectándose no sólo nacionalmente sino también internacionalmente.
FORMOSA, VIERNES 21 DE MARZO DE 2014
GRITO ROCK NEA: SÁENZ PEÑA - RESISTENCIA - POSADAS
Santa Pendencia, una banda viajera
Chico Mendes la rompió
Roberto Noguera: guitarra y voz Oscar Brito: bajo y coros Fabricio González: batería Martín Roco: Batería Francisco Franky: Guitarra y voz Juan: Bajo
V
iajando en un motorhome, Santa Pendencia está recorriendo el país mostrando su primer disco, Viaje onírico, que propone justamente un viaje rockero fusionado con funk y folklore. Sumados al Grito Rock NEA ya forman parte de esta gran familia regional que crece a pasos agigantados de la mano de Mamboretá Records y donde los pendencieros aportan su granito de arena para abrir cabezas y tocar el corazón de la gente con mucho rock, distorsión y doble bombo. Roco y Franky, oriundos de Neuquén, y Juan, de Salta, coincidieron en la Universidad de Buenos Aires y luego de recibir sus respectivos títulos (abogacía e ingeniería) decidieron renunciar a sus profesiones y dedicarse en un 100% a este proyecto musical llamado Santa Pendencia, “nuestra pasión en la vida” y en el cual tienen mucha confianza y le ponen garra y corazón. Viaje onírico resume un poco ese sueño que están experimentando actualmente, recorriendo lugares, difundiendo su música y conociendo gente. Pero no todo acaba con Santa Pendencia, puesto que también conforman Salud Paisano, un proyecto folklórico con el que también conviven y en un set acústico presentan la formación tradicional del folklore: bombo, guitarra y violín. Viaje onírico tiene 13 temas, de los cuales 12 son de autoría propia, salvo el número 12 que es de Carlos Moscardini, una reversión de una chacarera trunca que “la tomamos como un
desafío para hacer una versión pendenciera”. Ya en camino a Brasil y producidos por Mamboretá Records, Santa Pendencia se presentará este fin de semana en tres ciudades del departamento de Santa Catarina en lo que será el Grito Rock Mundo 2014. Ya pasaron por Asunción, por el Grito Rock NEA, y luego los esperan en Tucumán, Jujuy, Córdoba, San Luis y Mendoza, y se está gestionando Neuquén y Río Negro. Todo esto logrado a partir de bandas que están en situación similar y con las cuales contactan y arman las giras. “Por comida y gasoil se llega muy lejos”, dicen los pendencieros que a 60 kilómetros por hora recorren las rutas y no paran de pensar en proyectos como la grabación de un nuevo video que se suma al de Mago negro, tema número 5 del disco, que saldrá en poco tiempo más. Siendo más visitantes que residentes, Santa Pendencia apuesta a las movidas provinciales y con su propuesta de rock folk la recepción de la gente es muy buena al ver que por la sangre de estos músicos corre rock y folklore del bueno. Santa Pendencia forma parte de este nuevo emerger del rock, con tintes más innovadores y más atractivos, y que deja atrás antiguas fórmulas que se vieron opacadas por la gran cantidad de oferta musical que hay. Es una nueva camada de bandas que están dando un buen ejemplo del rock argentino. Para más: Facebook, Twitter y Youtube: Santa Pendencia.
FORMOSA, VIERNES 21 DE MARZO DE 2014
L
a banda clorindense Chico Mendes llegó al Grito Rock NEA con su disco recién salido. Bajo las hojas circuló por la región con gran aceptación y el power trío rockero la rompió en sus tres presentaciones: en Manosanta bar, en Sáenz Peña; en el Cecual, en Resistencia, y en el comedor universitario de la UNaM, en Posadas. Chico Mendes nació a mediados del 2010, adoptando como nombre el apodo de Francisco Alves Mendes Filho, conocido como Chico Mendes, el activista ambiental brasileño.
La potencia y la sonoridad de la banda no pasó desapercibida en esta gira y las puertas quedaron abiertas en el NEA para Chico Mendes, uno de los objetivos de este Grito Rock que buscó conectar a la gente, crear redes y generar circuitos musicales de la mano de la autogestión, algo que para los músicos clorindenses es una inversión a futuro. De su disco, dicen que no importa si se vende o no, pues están convencidos que trascenderá de otra forma “y si alguien dice ‘si ellos lo hicieron yo también puedo hacerlo’ es una semillita que aportamos”.
The Chinchudos y una propuesta inédita
D
esde Sáenz Peña, Chaco, el grupo The Chinchudos ofrece una propuesta musical y teatral que no tiene desperdicio. Comedia, punk, murga, rock, ska, hip hop, reggae, parodias y stand up se integran en una puesta inédita que fue el deleite el viernes 14 en Manosanta, bar saenzpeñense. En el 2001, en Sáenz Peña un grupo de quince personas que tenían mucho para decir comenzaron a experimentar con una mezcla de performances teatrales y musicales. Se llamaron Don Lirio y
Los Chinchudos. La banda The Chinchudos, con Beto Banegas, actor, voz y líder –y propietario de Manosanta bar– tiene 6 años de vida y convive con el grupo de teatro que tiene 13 años. No hay disco, pero sí como 18 canciones que siempre suenan. El show que presentan depende también del ánimo del público, y así se suceden momentos de teatro, monólogos, canciones e improvisaciones, con el sello de The Chinchudos, que ofrece básicamente canciones energéticas.
Sapucay Rock NEA
D
urante tres días, recorriendo 1.400 kilómetros y abarcando tres ciudades del Nordeste argentino seis bandas de la región giraron por las ciudades de Sáenz Peña y Resistencia, del Chaco, para cerrar en Posadas, Misiones. No fue poco. Hablamos de seis bandas de rock de diferentes ciudades que se juntaban en un escenario de un bar o en un centro cultural como también en el comedor universitario de la Universidad Nacional de Misiones, en Posadas para expresar su música, sus vivencias y compartir talleres organizados por la producción. Si bien esta gira se encuadra dentro de un proyecto propuesto por la Red Fora do Eixo de Brasil, nuestra región (NEA) está en condiciones de propiciar un circuito colaborativo y conector donde las bandas de rock con otras expresiones artísticas puedan girar de una ciudad a otra con cierta continuidad. También es cierto que en el NEA se está fortaleciendo un movimiento musical rockero con una impronta localista donde se fusionan chamamé y chacareras con el rock en sus distintas manifestaciones. Y esto no lo digo yo sino la revista Rolling Stone en su último número al
comentar el nuevo disco editado por la banda formoseña Nde Ramírez. La experiencia piloto está y se concretó en esta primera edición del Grito Rock NEA. Por supuesto que no es fácil congeniar, organizar semejante esfuerzo de producción. Pero está visto que se puede y que es el momento de conectar para fortalecerse y lograr una industria del rock regional. Basta ya de esperar que productores de la ciudad de Buenos Aires se encarguen de posicionar a bandas de la región. Llegó el momento de lograr espacios en nuestras ciudades que son afines al compartir las mismas necesidades y virtudes. Este noticiero fue convocado y participó desde el inicio al cierre de esta gira. Y pudimos palpar las ganas y las garras de las bandas, de la producción y de los que hacían de anfitriones en los lugares donde se tocó. El público también mostró una necesidad de participar de este tipo de eventos y esto sí que es fundamental. Como verá, estimado lector, las condiciones están dadas para seguir gestando un verdadero sapucay rock que se escuche en estas y otras latitudes de este bendito país.
III
P R O B L E M Á T I C A DE L A P R O D U C C I Ó N R EG I O N A L
C i n e - d e bat e
Espacio Audiovisual del NEA, un nuevo ámbito de discusión
Desmanicomialización y un ciclo que crece
E
n la Dirección de Cine del Chaco (DCEA) en Resistencia, se realizó el fin de semana una reunión de realizadores audiovisuales de la región donde se creó el Espacio Audiovisual del NEA y se analizó la problemática de la producción de la región. Representantes de la Cooperativa RAF estuvieron presentes junto a realizadores de Chaco, Corrientes y Misiones y atendiendo a la problemática en común de los realizadores audiovisuales del NEA se decidió en principio el intercambio de información acerca de los recursos humanos, equipamientos y producciones de la región de manera de actuar en forma conjunta en pos de la difusión y promoción de las cada vez más numerosas realizaciones. En la oportunidad, el titular de la Cooperativa RAF, Guillermo Elordi, presentó la flamante organización cooperativista formoseña al tiempo que reseñó las acciones desarrolladas en los últimos meses en relación a la producción audio-
P
P visual de Formosa que incluyó entre otros, el exitoso estreno del documental Solano López, Independencia o Muerte. En las más de siete horas que duró la jornada se intercambiaron informaciones acerca de la situación por la que atraviesan los realizadores de todas las provincias del NEA así como también sobre las problemática en común. En este sentido, se determinó solicitar una reunión con el subsecreta-
rio de Cultura de Formosa, Alfredo Jara, a fin de tratar temas relacionados con la producción cinematográfica que son materia de análisis del Consejo Asesor del INCAA, donde el funcionario es el actual representante por el NEA. Se acordó además concretar un relevamiento exhaustivo de recursos humanos, equipamientos, instalaciones y producciones; analizar aspectos fundamentales de las políticas de federali-
Pasen y vean, en el día mundial del teatro
ara celebrar el Día mundial del teatro, creado en 1961 por el Instituto Internacional del Teatro (ITI) y que se celebra anualmente el 27 de marzo, los grupos de teatro independiente de Formosa Los de al Lado y Punto y Aparte presentan Pasen y vean, una propuesta de tres días de teatro. Todas las funciones serán en el Teatro de la Ciudad. El 27 de marzo, a las 21, se pondrá en escena la obra de teatro de imágenes Siempre, de Joselo Mak y Laura Saavedra (grupo Punto y aparte). El viernes 28, a las 21.30, Herida absurda, de Sonia Daniel, del grupo Punto y aparte. La obra fue seleccionada para el Encuentro Regional de Teatro del NEA 2014 y galardonada con las siguientes menciones en la
Mak; Mejor actor protagónico: Lucas Ramírez; Mejor actor de reparto: Joselo Mak; Mejor actriz de reparto: Laura Saavedra; Mejor puesta en escena y Mejor vestuario.
rán; Derecho al delirio, animación sobre un texto de Eduardo Galeano, y Somnolencia eterna, de la realizadora formoseña Gina Guilio, que aportó una cruda mirada acerca de la realidad local de los jóvenes en relación a las adicciones e internaciones. El público asistente fue diverso: psicólogos, artistas, docentes, sociólogos, abogados, médicos, trabajadores sociales, estudiantes, historiadores, entre otros, que aportaron miradas y reflexiones desde distintos posicionamientos subjetivos, teóricos e ideológicos dieron por resultado un riquísimo debate con múltiples interrogantes para seguir pensando colectivamente. La propuesta se repetirá el sábado 12 de abril, de 18 a 20, en el mismo lugar en lo que será la tercera edición de este particular ciclo de cine debate.
La marca del Zorro Por Alejandro Zorro Vallejo
Virus XXIV Fiesta Provincial de Teatro: Mejor director: Joselo Mak; Mejor actriz protagónica: Ida Pilone; Mejor puesta en escena, Mejor iluminación, Mejor maquillaje y Mejor texto dramático. El sábado 29, a las 22, Freak show, de Martín Giner, del grupo Los de al
lado. La obra fue seleccionada para el Encuentro Regional de Teatro del NEA 2014 y para la XXIX Fiesta Nacional de Teatro a llevarse acabo en de Jujuy, y que fue premiada en la XXIV Fiesta Provincial de Teatro con las siguientes menciones: Mejor director: Joselo
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578
IV
zación de la producción audiovisual y crear una red comunicacional en la que se difundirán las realizaciones locales (www.pantallanea. com.ar), entre otros. Cabe destacar la presencia del presidente del Instituto de Cultura de la provincia del Chaco, Gabriel Pérez, quien manifestó su apoyo a las acciones que en pro de actividad se desarrollan en la región y por supuesto, en las áreas de su dependencia.
uentes donde hay muros es la consigna de ciclo de cine-debate sobre desmanicomialización que organizado por los licenciados Soledad Dottavio, Desirée Duarte y Claudia Gómez, y auspiciado por la Asociación de Psicólogos de Formosa, se realiza una vez al mes en el Centro de Rehabilitación Integral de Formosa (CRIF), en Belgrano 55. El sábado 15 se realizó el segundo encuentro, oportunidad en que se proyectaron tres cortometrajes que recorrieron desde lo más abstracto hasta lo más concreto y local los temas que convocan: salud mental, locura, lógicas manicomiales, psicofármacos, abordajes alternativos, ley de salud mental Nº 26.657. Los cortos fueron Esos locos que corren, con texto y voz de Marciano Du-
S
egún la hipótesis que manejaban nuestros científicos, un extraño virus procedente, tal vez, de Alemania, se apoderó de mi pueblo, afectando misteriosamente a los enanos de jardín. Puede resultarles increíble esta noticia, pero desde que recobraron vida han destruido todo a su paso. Primero se desquitaron con los adornos que solían competir con ellos en los patios de las casas
y parques. Fue así que destruyeron réplicas de Blancanieves, maceteros con formas de cisnes, simpáticas ranas sentadas en banquitos de plaza, tiernos bambis y un sinfín de personajes corporizados frágilmente en yeso. Luego, los malditos seres se adueñaron de las casas, revolviendo todo, incautando libros y materiales de lectura ideológicamente incorrecta. Pero el colmo fue ver cómo mataban y se llevaban a estudiantes, amas de casa, trabajadores,
gremialistas, colegas de la prensa, políticos, mujeres embarazadas, niños y ancianos. Por esas cosas del destino, afortunadamente o desafortunadamente (según cómo se mire), soy el único sobreviviente de esta terrible masacre, cronista involuntario de la locura, la desolación y la muerte que reina en las calles. Temo por mi vida y no sé hasta cuando podré estar a salvo de estos desalmados enanos zombies, mejor conocidos como enanos fascistas.
FORMOSA, VIERNES 21 DE MARZO DE 2014