Agenda | 135 años de Formosa | Circuito teatral regional en El Colorado y Fontana | El asustabichos | Pater | Pantalla NEA | Premios nacionales Producción 2010-2013 F o t o s d e A l i c i a e n W a s h i n g t o n | Ta l l e r e s d e l a I t a l i a n a | G u a u c h o s e n l a R o s a d a | Ra ú l Ba r b o z a T r í o | M e s u e n a fa m i l i a r e n e l C e c u a l | N o t i c i e r o B l ac k
EDICIÓN SEMANAL • Nº 137 Formosa, viernes 4 de abril de 2014
¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos
TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php
DÓNDE ENTRAR Folklore. Peña 4 ABR Pilcomayo, a las 22.30, en el salón Balderrama. Actuarán Pancho y Fermín Pereyra, Javier Helguero (violinero del monte), Pilcomayo y otros. Chamamé. Raúl ABR Barboza trío, en Teatro de la Ciudad, acompañado por Nardo González, en guitarra, y Roy Valenzuela, en contrabajo.
5
Feria Trambóli6 ABR ca. Desde las 19, Trambólico CultuBar. Libros, revistas, arte, diseño, indumentaria, accesorios, objetos, música. Danza. Baila For7 ABR mosa, en el día nacional de la zamba. Plaza San Martín, a las 20, con la participación de peñas, ballet, escuelas de danzas, profesores, bailarines y todas aquellas personas que quieran bailar zamba y chacarera.
7/8 Aniversario. FeABR ria en la plaza San Martín y dos jornadas de música en vivo con artistas de diversos géneros. 5
Rock solidario. ABR Banderazo ricotero, en el Paraíso de los niños, de 15 a 22, con la bandas El Andador de Luca, La Piedra RNR y Bacteria Rock. Se recolectarán alimentos no perecederos, ropa, frazadas, cuadernos, libros, a beneficio de la Escuela Nº 426 Maestro Rural, del barrio Sagrado Corazón de Jesús.
5/6 Teatro. Una trageABR dia argentina, del grupo chaqueño Creando Sueños, mañana a las 20.30 en la EPEC Nº 81 de El Colorado, y el domingo, a las 21, en El galpón del Arlequín, en Comandante Fontana. Teatro. Pater, de 6 ABR Los Gregorianos, a las 21, en la sala de Ayacucho 171. La obra es ganadora del 2º lugar en la Fiesta Provincial del teatro.
Música. Guns N’ 9 ABR Roses, en el Jockey Club de Asunción.
12/13 Teatro de títe-
ABR res. El asustabichos, a las 20, en el espacio cultural independiente La Mandinga! (Deán Funes 35). Para toda la familia.
Cines Avenida Viernes 4, lunes 7, martes 8 y miércoles 9
Sala 1: Tarzán, a las 19.15. Agosto, a las 21.30. Sala 2: Noé, a las 19.15 y 21.45. Sala 3: Capitán América, a las 19.15 y 21.45. Sábado 5 y domingo 6
Sala 1: Tarzán, a las 18 y 20. Agosto, a las 22.15. Sala 2: Noé, a las 17.45, 20.15 y 23. Sala 3: Capitán América, a las 18, 20.15 y 23.
Los 135 años de Formosa
L
os festejos centrales del 135º aniversario de la ciudad de Formosa comenzarán el 7 de abril con la Cantata Fundacional desde las 23.30 frente al Museo Histórico Regional, con la participación de la Banda de Música de la Policía, el Coro y Orquesta de Música Popular Oscar Cardozo Ocampo, el Ballet Folklórico Provincial y la Orquesta de Cuerdas de la provincia y músicos invitados de la Banda de Música del Regimien-
to de Monte 29. Minutos antes del 8 de abril se recreará la joven historia formoseña, recorriendo los diferentes hitos, desde el momento de la fundación, la etapa territoriana, el de la provincializacion y este tiempo nuevo de realizaciones. El 8 de abril seguirán las celebraciones durante toda la jornada, en el Mástil Municipal por la mañana, y en el circuito de la avenida Napoleón Uriburu, por la tarde, donde 4.500 niños de 4º grados de escuelas
primarias de toda la provincia prometerán lealtad a la enseña provincial. Luego se desarrollará un desfile cívico-militar del que participaran unas 12.500 personas, entre niños, jóvenes y miembros de fuerzas policiales y de seguridad. En la plaza San Martín, el 7 y 8, se desarrollará la tradicional feria, organizada por la Municipalidad, y en las dos noches festivaleras actuarán músicos de todos los géneros y habrá diversas propuestas artísticas.
U n a t r a g e d i a a r g e n t i n a , o b r a e n c i r c u l ac i ó n
Circuito Regional del NEA: Teatro chaqueño en El Colorado y Fontana
L
a obra de teatro Una tragedia argentina, del grupo Creando Sueños del Chaco, se presentará este sábado en El Colorado y el domingo en Comandante Fontana, en el marco del Circuito Regional del NEA. Este plan es impulsado por el Instituto Nacional del Teatro (INT) en cogestión con organismos provinciales y municipales, en este caso en particular con las municipalidades de El Colorado y Comandante Fontana. El sábado a las 20.30 estará en el SUM de la EPEC Nº 81, de El Colorado y el domingo 6 de abril, a las 21, en el Galpón del Arlequín, en Fontana, llegando así esta propuesta teatral al interior profundo de Formosa. Una tragedia argentina, de Daniel Dalmaroni, y dirigida por Nelson Oscar Gómez, es una tragedia argenti-
E
fesiones que van generando múltiples heridas en el cuerpo y en el alma. La obra obtuvo el 3er puesto en el 34º Encuentro y Fiesta Provincial de Teatro. El elenco está integrado por Nelson Gómez, Carolina Fernández, Elvio Ayala, Iván De
Jesús y Virginia Carrasco. La asistente de dirección y producción está a cargo de Carolina Centurión; el vestuario de Manuel Fernández; la gráfica de Walter Segovia y la asistencia de escenario y peinados de Orlando Rojas.
Teatro de títeres
TEM P OR A D A TE A TR A L 2 0 1 4
Nuevas funciones de El asustabichos
Pater, todos los domingos de abril
l asustabichos, el espectáculo de títeres y teatro para toda la familia de La Mandinga, subirá nuevamente a escena el sábado 12 y el domingo 13, en el espacio cultural independiente ubicado en Deán Funes 35. La obra cuenta la historia de Ramón y Celestina, una pareja de ricos que decide poner una huerta sin conocer muy bien los cuidados y los trabajos que deben realizar, ignoran la ayuda de Teodoro, un simpático poblador de la zona. Así comienzan a suceder una serie de hechos desafortunados donde los animales, el clima y las personas perjudican la huerta. De esta ma-
II
na, que en estilo de comedia negra trata sobre los secretos familiares que plantea si es necesario o no decir siempre la verdad. Cada integrante de la familia vive lo cotidiano desde la hipocresía del disimulo. La pregunta de uno de los integrantes desata con-
nera Ramón y Celestina se ven obligados a solicitar auxilio a Teodoro para salvar su cosecha. Inspirada en el texto clásico de Kike Sánchez Vera, uno de los más destacados titiritero argentino de la época dorada del títere en nuestro país. Con muchos animales en escena, objetos, títeres de guante, los titiriteros cuentan la historia de una manera muy graciosa y con colores, retomando así el títere de guante y el retablo, haciendo honor a tantos titiriteros itinerantes que contando con pocos elementos recorrían los pueblos relatando bellas historias a los niños, las cuales hasta hoy forman parte de sus recuerdos.
D
esde este domingo a las 21 y todos los domingos de abril en su sala de Ayacucho 171, Los Gregorianos pondrá en escena la obra Pater, ganadora del 2º lugar en la Fiesta Provincial del teatro y mención especial actor Juan Albornoz. La obra relata la historia de un padre primerizo que pasa a buscar a su hijo por el jardín de infantes, llega unos minutos tarde y el chico no
está: se extravió. ¿Qué va a suceder cuando se entere su mujer? ¿Debe aceptar el extraño canje que le ofrece esa directora desquiciada?. Es un texto agudo y delirante que habla de la crisis de la educación y de lo que hasta hace muy poco se entendía por familia. El elenco está compuesto por Marcelo Gleria, Javier Saporiti, Juan Albornoz, Marcela Del Turco y Mariela Toledo.
P A NT A LL A NE A
Nueva propuesta de comunicación multimedial
C
omunicadores sociales de Misiones lanzaron un emprendimiento tendiente a difundir y promocionar los trabajos televisivos, cinematográficos y web 2.0 de las productoras y realizadores de la región NEA, de Paraguay y el Sur de Brasil. Se trata de Pantalla NEA (www.pantallanea.com.ar) que aspira a ser un canal para la difusión de noticias de interés para la comunidad audiovisual: concursos, festivales, encuentros, capacita-
ciones, estrenos, etcétera. Desde el corazón de la Triple Frontera, Pantalla NEA pretende contribuir además al fuerte proceso de integración audiovisual y política que atraviesa nuestra América desde hace más de una década. Para más info visitar la página web, en Facebook: Pantalla NEA y en Twitter: @pantallaNEA. Correo electrónico pantallanea@gmail.com, teléfono celular 0376154397958 (Mariana Lombardini).
Premios nacionales Producción 2010-2013
L
a Secretaría de Cultura de la Nación lanzó la convocatoria de los Premios Nacionales de Cultura producción 2010-2013, destinados a la producción literaria, dramática, ensayística y musical. Se distinguirán las obras que integren las especialidades Libro de cuento y/o relato, Guión para TV y radio, Ensayo artístico, Ensayo antropológico y Música sinfónica y de cámara Las obras deben haber sido publicadas, estrenadas, representadas, editadas o exhibidas, según corresponda, entre el 2010 y el 2013. El plazo de entrega vence el 30 de abril. En cada una de las disciplinas, los jurados podrán elegir tres premios y tres menciones: Primer premio: 50.000 pesos en efectivo y una pensión vitalicia al momento de jubilarse, equivalente a cinco jubilaciones mínimas. Segundo premio: 30.000 pesos. Tercer premio: 17.000 pesos Los jurados que tendrán a cargo la elección de los ganadores son: Libro de cuento y/o relato: Pablo de San-
tis, Tununa Mercado, Elsa Drucaroff , Alan
Pauls y Leopoldo Brizuela.
Ensayo antropológico: Héctor Hugo
Trinchero, Rosana Guber, Sergio Visacovsky, Pablo Semán y Roberto Abinzano. Ensayo artístico:
Raúl Santana, Mauricio Kartún, Laura Malosetti Costa, Silvia Schwarzböck y Ezequiel Grimson. Música sinfónica y de cámara: Ciro Ci-
liberto, Mario Benzecry, Julio Martín Viera, Carlos Vieu y Marta Lambertini. Guión para TV y radio: Sergio Vainman,
Esther Feldman, Quique Pesoa, Héctor Larrea y Martín Bonavetti. Las bases y el formulario de inscripción pueden consultarse y/o descargarse desde www. premiosnacionales.gob. ar/bases-e-inscripcion. Asimismo, los interesados pueden realizar consultas a: 4382-5841 - 4813-4429 - premios.nacionales@cultura.gob.ar Las obras deberán entregarse en Alsina 1169 2º piso (CP 1088), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de lunes a jueves de 10 a 17. Más información en www.premiosnacionales.gob.ar.
FORMOSA, VIERNES 4 DE ABRIL DE 2014
La m u e s t r a T e r r i t o r i o s y S u b j e t i v i d a d e s y a e s t u v o e n N e w Y o r k
Fotos de Alicia Gómez, en el Museo de las Américas de Washington Exposición en el Consulado Argentino en Nueva York
F
otos de la fotógrafa formoseña Alicia Gómez que integran la muestra nacional Territorios y Subjetividades Arte contemporáneo de la Argentina están siendo expuestas desde ayer en el Art Museum of the America (AMA) de Washington. A las 6 de la tarde (7 horas en Argentina) de ayer el gran edificio del museo estilo colonial ubicado detrás de los jardines de la sede central de la OEA en Washington ofició de anfitrión para recibir a los invitados a la muestra, con una presentación de la Selección Nacional de Tango, junto al cantante del género, Guillermo Fernández, y a una pareja de bailarines. Las fotos de Alicia muestran momentos del Vía Crucis Formoseño y ya fueron expuestas en el Consulado argentino en Nueva York, donde la fotógrafa estuvo en el acto inaugural, el 3 de octubre del año pasado, junto a la directora nacional de Cooperación Internacional y Políticas Culturales, Mónica Guariglio; el cónsul José Luis Pérez Gabilondo; y la agregada cultural en Estados Unidos, Adriana Trotta, los curadores Fernando Farina y Andrés Labaqué y los artistas Julia Zárate (Neuquén), Sebastián Ingrassia (Entre Ríos), Carla Colombo (Chaco), Gustavo Groh (Tierra del Fuego), Lilian Gutiérrez (Santiago del Estero), Rodolfo Hecker (La Pampa), Juan Martín Gutiérrez (Córdoba), Laura Ortega (Chubut), y Luciano Lombardi (San Luis). La muestra es organizada por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación y el Fondo Nacional de las Artes, con curaduría de Fernando Farina y Andrés Labaqué. Es de carácter federal y reúne un conjunto de obras de arte de más de 30 artistas contemporáneos de diferentes provincias argentinas. Las obras, fotografías en su mayoría, pertenecen a artistas de distintas genera-
ciones y trayectorias disímiles: Marcelo Abud, Arturo Aguiar, Leo Almada, Carolina Andretti, Julieta Anaut, Hugo Aveta, Carla Colombo, Colectivo Locos Hijos de Locos, Valeria Conte Mac Donell, Sebastián Espinosa, Alejandro Chaskielberg, Laura Glusman, Alicia Gómez, Agustín González Goytía, Gustavo Groh, Lilian Gutiérrez, Rodolfo Hecker, Sebastián Ingrassia, Juan Martín Juares, Sabrina Kadiajh, Mauro Koliva, Luciano Lombardi, Marcela Magno, Celeste Martínez, Laura Ortego, Mati Obregón, Ataúlfo Pérez Aznar, Pablo Rosa, Graciela Sacco, Ángeles Rodríguez, Adrián Villar Rojas, Lucas Vera, Martín Weber y Julia Zárate. La exhibición refleja la diversidad de Argentina, sus extensas regiones geográficas y sus características particulares quedando todas las provincias del país representadas como resultado de un trabajo sobre temas relacionados con la creación de los objetos y la subjetividad. La exposición, organizada por el Museo de Arte de la Américas (AMA) de la Organización de Estados Americanos (OEA), la Secretaría de Cultura de la Nación, la representación argentina ante la OEA y la embajada en Estados Unidos, permanecerá abierta al público hasta el mes de julio. “El objetivo a cumplir en esos meses, es abrir el campo al arte contemporáneo de la región en la capital americana, mostrándole a la comunidad estadounidense y en particular a la de Washington, el rol de liderazgo que desempeña Argentina, como lo ha hecho históricamente, sobre todo en el tema de la fotografía”, dijo el director del Museo de Arte de las Américas, Andrés Navia. En la exposición hay una mezcla de artistas mucho más consagrados que otros y así se está haciendo esa combinación de promover el arte argentino abriendo la oportunidad a artistas nuevos.
FORMOSA, VIERNES 4 DE ABRIL DE 2014
Comienza un nuevo taller de fotografía en la Asociación Italiana
E
l miércoles 9 de abril en sus dos horarios, de 14.30 a 16 y de 20 a 21.30, comenzará el nuevo taller de fotografía a cargo de Franco Romero, organizado por la Asociación Italiana de Socorros Mutuos, Cultural y Recreativo. “Este taller es el indicado para quienes se inician en el mundo de la fotografía sin conocimientos previos y a partir de la adquisición de una cámara digital. La finalidad es orientar al usuario en el manejo de su cámara y al mismo tiempo se le dará una aproximación a los conocimientos básicos de la fotografía en general y de la fotografía digital en particular”, explicó Romero. El taller tendrá un costo mensual de 80 pesos y se extenderá hasta diciembre una vez a la semana. Durante el mes calendario habrá, en lo posible, dos clases teóricas, una práctica y por lo menos una visita de experimentados fotógrafos quienes trataran de transmitir a los talleristas sus experiencias. Durante las prácticas se trataran de organizar excursiones al interior provincial o bien a determinados puntos de la ciudad a fin de que los talleristas aprovechen al máximo las virtudes de sus cámaras. Las clases teóricas también se verán complementadas con la incorporación de nuevos contenidos en cuanto a la edición digital de las fotografías.
■■Para los chicos
■■Taller de teatro
Los días sábado de 9 a 11 se dictará un taller de fotografía dedicado exclusivamente a chicos de entre 8 y 15 años. Los interesados deben inscribirse con anticipación a fin de una mejor organización por tratarse de contenidos exclusivos para ellos. En la Secretaría de la institución los padres tendrán que firmar una autorización para que su hijo pueda asistir ya que la mayoría de las veces se organizarán salidas por la ciudad a fin de coordinar las actividades con ellos. Esta no quita que los padres puedan acompañar a sus hijos en este aprendizaje y convertirse en algo para el encuentro familiar.
El martes 1 de abril se puso en marcha el taller de teatro, a cargo de la profesora Clarita Marrelli, de la Asociación Italiana de Socorros Mutuos, Culturales y Recreativas de Formosa. Las clases se dictarán los martes y jueves, de 21.30 a 23. Además, aún quedan vacantes para el curso de italiano y los otros talleres que se brindarán a la comunidad a lo largo de este año. Para más informes: Secretaría de la Asociación, avenida 25 de Mayo 353 (altos), teléfono 370 4427561, e-mail aismfsa@ciudad.com.ar y asociacionitaliana@arnetbiz.com.ar, al celular 3704251065 o al correo electrónico franco.romero@gmail.com.
III
c i c l o M ú s i ca e n e l Sa l ó n B l a n c o
Guauchos, en la Casa Rosada
L
a banda formoseña de folkrock Guauchos fue invitada a participar del ciclo Música en el Salón Blanco de la Casa Rosada, el viernes 11 de abril. Los formoseños vienen de romperla en el Cosquín Rock, donde se presentaron en el Domo Naranja y fueron la sorpresa del festival con muy buenas críticas que destacan la psicodelia, el power y la fuerte idiosincrasia y tierra Argentina que transmiten en esa fusión de rock y folklore. Actualmente Guauchos está presentando su segundo disco lanzado de forma totalmente independiente con el nombre Pago. Este trabajo fue elegido Disco del Año por Revista Rolling Stone. La promoción del lanzamiento incluyó una gira de conciertos que los llevó por 12 provincias de Argentina sumado el país vecino Paraguay. Para llegar al sonido de Pago las canciones pasaron por una etapa previa de procesamiento en su provincia de origen. Experimentaron
con micrófonos holofónicos registrando ambientes y sonidos con la intención de profundizar la fusión entre el rock folklórico y la psicodelia, en once canciones con invitados de lujo como Horacio y Cristian Mono Banegas, Sebastián Schachtel (Las Pelotas), Marina Fages, Chacho Ruiz Guiñazú y un equipo técnico donde se destacan Mario Breuer, Mariano Bilinkis y Alejandro Pensa. Federico Baldús, en voz
y guitarra; Lucas Caballero, en guitarra y voces; Juan Miguel Castellani, en guitarra rítmica; Albano Caballero, en bajo; Juan Manuel Ramírez, en batería percusión y efectos y el músico invitado Matías Romero, en violín, ya se están preparando para esta presentación en la Casa Rosada y para todo lo que los convoca este año con numerosas presentaciones por todo el país con su disco Pago. Guauchos se formó en el
año y combina elementos del rock con ritmos de la chacarera, la zamba y la guarania típicas de su región. Su rítmica en contrapunto con sus melodías inaugura en ellos un sendero musical propio, potente, vital y de profunda identidad. Su sonido está teñido de una profunda psicodelia manifestándose con un show en vivo cargado de contundencia y personalidad que los afianza como punta de lanza de nuevo rock federal y nacional.
GIR A P OR L A REGIÓN
Raúl Barboza trío, mañana en Formosa
E
l multipremiado acordeonista Raúl Barboza trae su música a la región y este sábado se presentará en el Teatro de la Ciudad acompañado por Nardo González, en guitarra, y Roy Valenzuela, en contrabajo. El músico actuó anoche en Resistencia, en el CECUAL, donde Lucas Monzón fue el invitado. El referente de la música argentina y del chamamé en el mundo llega a Formosa luego de que junto a sus músicos actuara en Francia, en el concierto de cierre del Salón del Libro de París, donde participaron del homenaje a Julio Cortázar en el centenario de su nacimiento, organizado por la Secretaría de Cultura de la Nación. Este año Argentina es país invitado de honor a dicho evento de la cultura
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578
IV
mundial. En la Argentina desde fines del año pasado, Barboza ofreció shows en el Café Vinilo de la Capital Federal, en la 24ª Fiesta Nacional del Chamamé en Corrientes, en la Fiesta Provincial del Taninero en Puerto Tirol y en el Festival del Folclore Surero en Pehuajó. En enero estuvo en el Festival Ernesto Montiel en Paso de los Libres, en Posadas, Rosario, Córdoba, entre otras. A sus 76 años, Barboza sigue representando a la Argentina en cada una de sus presentaciones internacionales y respondiendo a un pedido del Ministerio de Cultura en Francia viajó a Cabo Verde para dar clínicas y conciertos didácticos para músicos sudafricanos, en la tierra de la cantante Cesária Évora, quien lo escuchó en París y le pidió su participación en el disco Cesária para el sello BMG. Para más info: www.raulbarboza.com.ar.
2 de abril
U
n 2 de abril pero de 1982 las llamadas, por nosotros, Islas Malvinas fueron tomadas por asalto por un comando del Ejército argentino e izaron la bandera Argentina que no flameaba allí desde hacía más de 100 años. Fue como un manotazo de ahogado de aquella Junta Militar que también tomó por asalto al democrático gobierno de Isabel Martínez de Perón en 1976. Aquella junta de gobierno se caía a pedazos en 1982 y la única manera que se les ocurrió para perpetuarse en el poder fue apelar a un alto sentimiento patriótico popular: anexar las Islas Malvinas como una provincia más. El presidente de facto, general Leopoldo Fortunato Galtieri, y sus asesores de guerra evaluaron a la ligera las consecuencias futuras de semejante tocada de oreja al Reino Unido de Inglaterra y sus aliados. La respuesta no se hizo esperar y comenzó una guerra no declarada por ninguno de los países involucrados. Los que sí quedamos involucrados fuimos to-
dos los argentinos y más aún los que en esa época teníamos edad para ser carne de cañón en un frente de batalla. El país estaba como jugando un mundial de fútbol. La revista Gente, que costaba conseguir porque se vendía en horas toda la tirada, tituló en una de sus tapas: “Estamos ganando”. Y mi generación se desesperaba porque estábamos perdiendo a ex compañeros de colegio. Nosotros éramos muy jóvenes como para evaluar todo el trasfondo que tenía esta guerra. Pero nuestros mayores en aquella época salían a festejar cada fragata enemiga hundida. Cada noticia triunfalista manipulada. Así también nos fue. Todavía hoy los sobrevivientes de aquella guerra siguen deambulando buscando una explicación, un subsidio y en el peor de los casos una bala en la cabeza. Como verá estimado lector llegó el momento de parar un poco con exaltar ligeramente aquel viejo y alto sentimiento patriótico de “las hermanitas perdidas” en las heladas aguas del mar austral.
Me suena familiar, en el Cecual
E
ste sábado el Centro Cultural Alternativo de Resistencia presentará una nueva edición de su exitoso ciclo Me suena familiar, en esta oportunidad con Lucas Monzón que compartirá canciones con su padre Alfredo, y los hermanos Facundo y Nazareno Duarte traerán desde Villa Berthet su propuesta litoraleña. Tras la exitosa velada inaugural que protagonizaron las familias de Coqui Ortiz, Rolfi y Dicky Gómez, el ciclo se prepara para recibir dos nuevas familias musiqueras en una noche a puro chamamé.
El acordeonista Lucas Monzón compartirá con su padre, el cantor y guitarrista Alfredo Monzón, canciones que musicalizaron su infancia en Hermoso Campo y los jóvenes Facundo y Nazareno Duarte mostrarán la destacada propuesta que desarrollan en Villa Berthet. La música y el canto son parte esencial en la vida de estas familias. El ciclo es una producción del Cecual que pone en valor la transmisión familiar de la música popular y recrea bajo el ambay la emotividad, el talento y la intimidad de esos instantes de música en familia.
FORMOSA, VIERNES 4 DE ABRIL DE 2014