Agenda | C I NE S O B R E DE S M A N I C O M I A L I Z A C I Ó N | 1 3 5 º A N I V E R S A R I O DE F O R M O S A | EN C U EN T R O F EDE R A L DE L A P A L A B R A R A Ú L B A R B O Z A | F L O R EN C I A L E Y E S B E C A D A EN C U B A | L O S G R EG O R I A N O S | L A M A R C A DE L Z O R R O
EDICIÓN SEMANAL • Nº 138 Formosa, viernes 11 de abril de 2014
¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos
TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php
DÓNDE ENTRAR Folklore. Peña 11 ABR de Chircal, en el Club Güemes, a las 22. Actuarán el grupo Bermejo, Los Changos de Lavalle, Chircal, Hacheral e Hirlando Montiel, de Ibarreta, entre otros. Música. Rubén 11 ABR Vivas a la Carta (la gente elegirá las canciones) en Baldomero. Artista invitada: Nadin Asseph. Cine-debate. 12 ABR Ciclo de cine sobre desmanicomialización, en el Centro de Rehabilitación Integral Formosa (CRIF) –Belgrano 55–, de 18 a 20. Contribución 20 pesos. Se entregarán certificados. Hip Hop. Compe12 ABR tencia El Kingto Elemento, en Trambólico CultuBar, desde las 19.30. Los competidores buscarán un lugar entre los 6 mejores puntajes para disputar la gran final, en la que se decidirá al mejor freestyler formoseño de la temporada 2013-2014. Los jurados serán Ruzak, Raptor y Pacheco, conducido por El Chamuyo. También habrá show mu-
sical a cargo de Rapsis y Jon V, de Resistencia. Pop latino, lí12 ABR rico y melódico. Gustavo Delturco, in concert, en Los Gregorianos (Ayacucho 171) a las 22. Ruta Nacional 12 ABR Canción. Cuarto año del ciclo, en el Cecual de Resistencia, con el cantautor cordobés Lucas Heredia, previa presentación del anfitrión Seba Ibarra. Se trata de conciertos que ocurren una vez por mes, donde un artista invitado recorre varios puntos del país y es recibido por un anfitrión local con el que comparte el escenario.
12/13
Teatro de títeABR res. El Asustabichos, a las 20, en el espacio cultural independiente La Mandinga! (Deán Funes 35). Teatro. Pater, de 13 ABR Los Gregorianos, a las 21, en la sala de Ayacucho 171. La obra es ganadora del 2° lugar en la Fiesta Provincial del teatro.
Ciclo de cine debate sobre desmanicomialización
E
ste sábado, en el Centro de Rehabilitación Integral Formosa (CRIF) –Belgrano 55–, de 18 a 20 se desarrollará un nuevo encuentro en el marco del Ciclo de cine sobre desmanicomialización Crear puentes donde hay muros, con la proyección de cortometrajes para luego analizar puntos de la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657. El ciclo es auspiciado por la Asociación de Psicólogos de Formosa, y coordinado por las licenciadas Claudia Gómez, Soledad Dottavio y Desirée Duarte. La idea del ciclo es generar un ámbito de visibilización y debate acerca de los procesos
de desmanicomialización recorriendo films que reflejan distintas experiencias. Lo fílmico se propone como el disparador para poder pensar y pensarnos en relación a los retos y desafíos que implica la Ley de Salud Mental y su implementación en la provincia. Está destinado a psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, neurólogos, musicoterapeutas, terapistas ocupacionales, alumnos de carreras afines (psicología, psicopedagogía) y público en general interesado en la temática. Más info: Grupo de Facebook: Ciclo de Cine Debate Salud mental Formosa y a los teléfonos 3704-605400 y 3704-038070.
1 3 5 º A N I V E R S A R I O DE F O R M O S A
Baile multitudinario, en el día de la zamba y por la ley nacional de danza
L
a plaza San Martín, en el marco de los festejos por el 135º aniversario de Formosa, fue el escenario donde el lunes una multitud de bailarines, profesores de danza, escuelas de baile, alumnos, academias y agrupaciones folklóricas celebraron bailando el día nacional de la zamba, marco en el cual también se unieron al reclamo por una ley nacional de la danza. Niños, jóvenes y adultos festejaron este acontecimiento y coparon con sus pasos la explanada central de la plaza, respondiendo a una convocatoria del programa provincial Escuelas Abiertas, de la Subsecretaría de Cultura de la provincia. El 29 de abril (29A) se presentará en el Congreso de la Nación el proyecto de Ley nacional de la danza, que crea un instituto fede-
ral para la danza y comprende una serie de acciones que ayudarán a que bailarines, docentes, coreógrafos, tengan un reconocimiento del Estado y mejoren las condiciones de trabajo. Ese día se realizará un festival frente al Congreso de la Nación y en distintos puntos del país, con la participación de algunos de los más importantes artistas argentinos. ■■La feria Hubo mucho baile y mucha música en la tradicional feria por el aniversario de Formosa en la plaza, que como todos los años es organizada por la Dirección de Cultura Municipal. Por el escenario central pasaron el lunes la academia de ritmos latinos, la comparsa Ará Porá, la academia de danzas árabes Al Hassan, y los grupos de rock Gra-
vedad Zero, Dr. Osmond, F5 y Funkosa, como también la obra de teatro El brujo Chujuajua y el cantante José Luis. El martes subieron al escenario la agrupación Palpitando tradiciones, la agrupación folklórica Identidad, Grito Argentino, y los grupos Templanza, La Formoseñada, Latidos, Malta y Los Cumpa. Durante las dos jornadas también hubo rock en el patinódromo y el teatrino con los grupos Tequila Express, Piedras y Palos y bandas de la academia de rock El Edén, entre otras, y donde también hubo música en vivo fue en el stand de Músicos Populares Formoseños donde se los pudo escuchar a Marisol Otazo, Roger Maza, Antonella Martínez, Ricardo Martínez, Los Viajeros del Alba y Luna Endiablada, entre otros. FOTOS: ESCUELAS ABIERTAS
L a provi n cia i n t e g ra la d e l e g ació n d e l E n t e C ultural R e g ió n NE A
Formosa, en el Encuentro Federal de la Palabra en Tecnópolis
HUMBERTO HAUFF
L
a provincia de Formosa participa en el Encuentro Federal de la Palabra, que comenzó el martes y se extenderá hasta el 20 de abril en el predio de Tecnópolis en Buenos Aires, integrando la delegación del Ente Cultural de la Región NEA que lleva una diversidad de propuestas culturales a este espacio de reflexión sobre el instrumento más valioso de la democracia: la palabra. Osvaldo Segovia, Mirna Paulo, Tinga Deolas, José Luis Pignocchi, Humberto Hauff, Orlando Van Bredam, Guillermo Franco, Guauchos, el grupo Sacham, Ema Cuañeri (qom) y Mirna Paulo (wichí) son los escritores y artistas formoseños que participan junto a sus pares de Chaco, Corrientes y Misiones. En el Encuentro se realizan debates, charlas, entrevistas, obras de teatro y recitales. Reúne a escritores, pensadores, dramaturgos y visitantes de todo el país, e incluye talleres y seminarios de narrativa y poesía, teatro, cine, canción, radio y TV, culturas digitales, periodismo, humor gráfico e historietas y Jóvenes
de la Patria Grande. Es organizado por Presidencia de la Nación, la Secretaría General de la Nación, los ministerios de Educación y Planificación, la Secretaría de Cultura, Cancillería, la CONABIP, el Plan Nacional Igualdad Cultural, la Casa Patria Grande, el portal educativo Educ.ar y el INCAA. ■■La propuesta del NEA Laboratorio de la palabra es la propuesta del Ente Cultural Región NEA, con la implementación de una escuela interactiva de lenguas originarias de la región NEA-Chaco-Gualamba. Consiste en lo siguiente: ■■Formosa: escuelita interactiva de otras lenguas originarias: wichí, qom y pilagá. Se ofrecerían instancias de traducciones, explicaciones, conversaciones y juegos interactivos diseñados para ofrecer de manera lúdica una introducción a las lenguas originarias de la región. Los días 18, 19 y 20. ■■Corrientes: presentación de un software de Guaraní (producto de una tesis universitaria) los días 12, 13
Ramón Ayala
II
Tinga Deolas
y 14, dentro del Camión Embajador Misionero. El software Jejopora Guaraní es un entorno digital con herramientas multimedia para la enseñanza y el aprendizaje del Guaraní con canciones, juego y actividades interactivas, diseñado en el Departamento de Informática de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste por la magister Raquel Petris y el licenciado Antonio Alejandro Berdaguez. Se desarrolló en el marco del proyecto que la UNNE tiene como inclusión de los jóvenes de los pueblos originarios a las aulas de su casa de estudio. ■■Chaco: presentación del programa La Andariega, biblioteca para niños y adolescentes. Lectura, juegos y creatividad, confección de textos sobre imágenes, narrativa oral y juegos interactivos. Los días 9, 10 y 11. ■■Misiones: La escuelita del Guaraní. Enseñanza al público en general de esta lengua madre y traducción específica solicitada por los participantes. Los días 15, 16 y 17.
■■Encuentro de narrativa: Narradores
■■Formosa: Guillermo Franco, los días 18, 19 y 20. ■■Misiones: Griselda Rinaldi, Richard Cantero y Alejandro Scholles. Obra Espantasmales, los días 15, 16 y 17. ■■Chaco: Grupo de Narración Oral Viento Norte, el 10 de abril. Participación especial de Luis Landriscina, el 12 de abril, en La nave de las ciencias. ■■C o r r i e n t e s : Nancy Gandolfo y María Rosa Ducic, los días 12, 13 y 14 ■■Contar la palabra ■■Encuentro de narrativa (café literario). Una mirada diferente de quiénes somos, con Mirna Paulo y Osvaldo Segovia (Formosa), el sábado 12 de abril. Narrativa Formoseña: Cómo es escribir desde el interior de la América profunda, con los escritores Humberto Hauff y Orlando Van Bredam, el viernes 18 de abril. ■■Soñar la palabra (café literario). Taller la poesía formoseña. La docente del taller Diana Bellessi y el escritor Guillermo Fran-
José Luis Pignocchi
Orlando Van Bredam
co compartirán experiencias sobre la realidad de cómo es ser poeta en la frontera, el domingo 20 de abril. ■■Mesa conferencia: Historia, problemática y las perspectivas de la ensayística Argentina y de América Latina, el sábado 19 de abril, con José Luis Pignocchi (Formosa), Eduardo Rial Seijó (Corrientes), Salvador Cabral Arrechea (Misiones), y Eduardo Barreto (Chaco). También habrá un Encuentro de historieta y humor gráfico, y el domingo 13 de abril, en la Mesa Federal de Historieta y Humor Gráfico, estarán Oscar Iñones (Misiones), junto a Revista HB de La Pampa, Tinga Deolas, de Formosa, Sanyu, de Neuquén, y César Carrizo, de Tucumán. Asimismo, en lo que será el Encuentro del oficio periodístico, el domingo 13 se presentará la Agenda Cultural y habrá una Mesa de Periodismo Cultural Federal de la cual
participarán José Luis Pignocchi, de Formosa, y Griselda Cazorla, del proyecto Diorama de Corrientes. ■■Artística y cultural Dentro de la Programación artística y cultural, en el área Proyección Audiovisual, Formosa presentará Contame por qué, de la productora Plaf! Multimedios. Se trata de micros audiovisuales dirigidos al público infantil, donde a través de un juego de encuestador y encuestado, los niños desde su espontaneidad y simpleza responden las diferentes preguntas. En Música, se prevé la actuación de Guauchos (Nueva música formoseña), el viernes 18. Misiones presentará Mil narices, obra musical que homenajea a Hugo Midón, con dirección de Carlos Gianni, al maestro Ramón Ayala, y Chaco lleva al Coro Qom y la obra de teatro Quienay.
Osvaldo Segovia
FORMOSA, VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014
1 3 5 a ñ os d e F ormosa
Una Retreta Fundacional novedosa y modernizada
Coro Sacham
Multiplicidad de propuestas
L
os asistentes al Encuentro Federal de la Palabra podrán participar en más de 100 talleres artísticos para el intercambio y la formación. Con la presencia de grandes dramaturgos como Roberto Tito Cossa, Eduardo Tato Pavlovsky, Carlos Gorostiza, Ricardo Monti y Rafael Spregelburd, 20 grupos de teatro representarán la escena federal de la actividad, se realizarán siete obras de Teatro por la Identidad y un encuentro de teatro comunitario. Asimismo, en el marco de más de 100 horas de narrativa y poesía, un centenar de escritores pasarán por el Café Literario más grande de Latinoamérica, donde se podrá escuchar, entre otros, a los escritores Ricardo Piglia, Mempo Giardinelli, Diana Bellessi, al colombiano William Ospina y al chileno Antonio Skármeta. En cine se dictará un seminario con el guionista y director mexicano de Amores Perros y Babel, Guillermo Arriaga; habrá conferencias magistrales y se proyectará una selección de películas argentinas y latinoamericanas. También habrá conciertos de Liliana Herrero, Juan Falú, Teresa Parodi, Peteco Carabajal, Manuel Moreti, Gabo Ferro, Leo Maslíah, Ramón Ayala, Alberto Muñoz, Rosal, entre otros. Así como homenajes a grandes referentes de la palabra: Tato Pavlovsky, Alejan-
dro Urdapilleta, Horacio Guarany, Luis Alberto Spinetta y Luis Landriscina. Además, el encuentro será también un gran paseo familiar ya que habrá en el predio más de 4.000 metros cuadrados dedicados a juegos interactivos con la palabra y la lengua como protagonistas, especialmente diseñados y creados para niños, estudiantes secundarios y para todas las edades. Entre otras actividades se podrá disfrutar de La asombrosa excursión de Zamba al mundo de las palabras, y pasear por el Tríptico de la Infancia, un stand del gobierno de Santa Fe que apunta a promover la creatividad entre los más pequeños. Diversas muestras rendirán homenaje a figuras de nvuestra cultura que le dieron vuelo y mixtura a la palabra, como Julio Cortázar, Héctor Oesterheld, Spinetta y Arturo Jauretche. Además, se podrá recorrer la historia del cómic argentino, un homenaje de 12 dibujantes a Mafalda, una muestra retrospectiva sobre la obra de Carlos Trillo y la historia de la radio y la televisión nacional, a partir de una investigación del periodista Carlos Ulanovsky. Por otra parte, adolescentes y jóvenes podrán asistir al Primer Festival de Hip Hop, Rimas y Nuevas formas, y también al Primer Festival Argentino de Stand Up.
FOTOS: ARIEL RAMOS
M
inutos antes de las 0 del 8 de abril, frente al Museo Histórico y Regional se presentó la tradicional Retreta Fundacional, propuesta artística que este año congregó a numerosos artistas en lo que se llamó Sinfónica Fundacional, con una novedosa y modernizada propuesta que recreó los hitos de la historia de Formosa desde su nacimiento, con la participación de músicos (70) y bailarines (30) de la Banda de la Policía, la Orquesta de Cuerdas de Formosa, la Orquesta y Coro de Música Popular y el Ballet Provincial.
En la propuesta artística se vio la simbiosis entre la música del profesor José Luis Irala, la coreografía de Cesar Ramírez, director del Ballet Provincial, y la letra de Jorge Santander. “Hay mucha gente joven en los coros y en los instrumentos, por lo que este espacio que se han ganado hace que la interpretación tenga un aire nuevo, una corriente distinta y recreándose un nuevo género para homenajear a los pioneros”, dijo el profesor Irala. Por su parte, César Ramírez, encargado del cuadro coreográfico, contó que
“nos encontramos con una nueva música y salimos totalmente del contexto folklórico; a nosotros nos impactó la música y estamos muy satisfechos con lo que alcanzamos y mostramos”. El reto de recrear un hecho histórico de 135 años se cumplió así con un estilo más contemporáneo, y con una técnica de danza muy atractiva. Jóvenes seleccionados en un casting realizado el mes pasado fueron protagonistas de la coreografía moderna, con lo cual también hicieron su debut como miembros del Ballet de la provincia.
Raúl Barboza inundó de chamamé al Teatro de la Ciudad
E
l maestro del acordéon Raúl Barboza ofreció un show inolvidable en el Teatro de la Ciudad –el sábado 5– acompañado por Roy Valenzuela, en contrabajo, y Nardo González, en guitarra. De espíritu tranquilo y en paz, , emocionó a la audiencia con su humildad y las historias que contaba antes de interpretar cada tema, entre ellos La caú, Tren expreso, Merceditas y un popurrí
chamamecero, aplaudido de pie. Antes de finalizar el espectáculo, la directora de Cultura municipal, Erica Stock, le entregó en nombre del pueblo de Formosa un obsequio que Barboza agradeció haciendo hablar a su acordeón. Radicado en París (Francia) pero siempre volviendo a su Argentina, Barboza es un verdadero embajador cultural y así lo reconoce cuando dice: “Yo toco el acordeón, pero también tengo una ta-
rea: hablar de mi país, de nuestros aborígenes y mostrar nuestra música. Mi tarea es la de difundir la cultura, no sólo tocar chamamé y por eso aprendí a hablar francés, para poder hablar de música con los franceses”. A sus 76 años, sigue representando a la Argentina en cada una de sus presentaciones internacionales y es un agradecido por estar vivo, sano y expresando con el acordeón sus emociones.
Obra musical Mil narices (Misiones)
FORMOSA, VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014
III
Da n zas cl á sicas , co n t e mpor á n e as y fol k lóricas
Bailarina formoseña becada en Cuba
L
a docente, coreógrafa y bailarina formoseña Florencia Leyes fue seleccionada para tomar una beca de estudios superiores en la Facultad de Arte Danzario del Instituto Superior de Arte de La Habana, Cuba. Su participación cuenta con el aval de la UNaF y de la Subsecretaría de Cultura de la provincia. Tendrá una duración de una semana de clases intensivas de danza clásica, danza contemporánea y danza folklórica cubana, en el marco del Taller Internacional de Investigación y Creación Traspasos escénicos, convocado por el Departamento de Teatrología y Dramaturgia de la Facultad de Arte Teatral. La actividad tendrá lugar en el campus de la citada Universidad, entre los días 22 y 25 de abril, y se propone generar
nuevas variantes para la confrontación multidisciplinaria de prácticas investigativas y creativas, en diálogo con los
discursos artísticos contemporáneos y los procesos de formación, tomando como eje de referencia las artes de la esce-
na, y los amplios horizontes de las teatralidades que emergen no sólo en los escenarios artísticos, sino en otros ámbitos y prácticas de la sociedad contemporánea. La coordinación de la beca se encuentra a cargo del maestro Odwen Beovides González, decano de la institución mencionada, y destacada figura de la danza contemporánea y folklórica de su país y de Latinoamérica. Las gestiones para su realización estuvieron a cargo de Daniel Luppo, asesor cultural del PEP de Formosa, y encargado de las relaciones internacionales y pedagogía del Festival Internacional del Teatro de la Integración y el Reconocimiento. Florencia es profesora Superior en Arte con orientación en Danza Clásica y Contemporánea (Instituto
C O M ED I A M U S I C A L , C A N T O Y D A N Z A C O N T E M P O R ÁNE A
Los Gregorianos suma nuevas propuestas de capacitación
E
l grupo de teatro independiente Los Gregorianos sumó nuevas propuestas para sus talleres de capacitación, en el marco de la celebración por los 10 años de su sala de Ayacucho 171. ■■Comedia musical: clases de canto, danza y teatro, a cargo de los profesores Gustavo Delturco, Solange Godo y Marcelo Gleria, los miércoles de 20 a 23. ■■Canto: a cargo de Gustavo Delturco, los lunes de 20 a 22.30. ■■Danza contemporánea: a cargo de Solange Godo, los martes y jueves de 18 a 19.30. Las inscripciones están abiertas al celular 3704700606 o al mail losgregorianos@hotmail.com. También continúan las inscripciones a los talleres de teatro: ■■Para niños (nivel inicial), de 5 a 7 años, a cargo de Mariela Toledo, los miércoles de 18.30 a 20 y los sába-
cargo de Marcelo Gleria, los sábados de 19 a 21. ■■Música en vivo y teatro
dos de 17 a 18.30. Nivel intermedio, de 8 a 12 años, a cargo de Silvia Gabazza, los sábados de 9.30 a 12. ■■Para adolescentes ,
de 13 a 18 años, a cargo de Marcela Del Turco, los lunes y viernes de 18.30 a 20. ■■Para adultos, a partir de 19 años en adelante, a
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578
IV
Gustavo Delturco in concert es la propuesta también de Los Gregorianos para este sábado, a las 21 en la sala de Ayacucho 171, donde el finalista del famoso reality Soñando por cantar Formosa ofrecerá un show para disfrutar del mejor pop latino y pop liric con bailarines en vivo. Asimismo, el domingo subirá a escena, a las 21, la obra Pater, ganadora del 2º lugar en la Fiesta Provincial del Teatro y mención por su actuación al actor Juan Albornoz. La comedia para toda la familia cuenta la historia de un padre primerizo pasa a buscar a su hijo por el jardín de infantes, llega unos minutos tarde y el chico no está: se lo extraviaron. Un texto agudo y delirante que habla de la crisis de la educación y de lo que hasta hace muy poco se entendía por familia. Los actores son Marcelo Gleria, Javier Saporiti, Juan Albornoz, Marcela Del Turco y Mariela Toledo.
Superior del Profesorado de Enseñanza Artística, Danza & Teatro; María Angélica Pellegrini), fue bailarina integrante de la Compañía de Danzas Amauta, ganadora del Pre Cosquín 2012 en el rubro Ballet- desde el 2010 al 2013. Desde el 2010 es profesora y coreógrafa del Taller de Danza Contemporánea de la UNaF y actualmente cursa
la carrera de Licenciatura en Artes Combinadas (UNNE), y dicta clases de danza clásica y danza contemporánea en la Academia de danzas La Resistencia, en Resistencia. Recientemente fue seleccionada por el área Danza del Instituto de Cultura del Chaco para realizar seminarios de danza clásica y contemporánea en el interior de la provincia.
La marca del Zorro Por Alejandro Zorro Vallejo
Sola
D
éjeme oficial que le explique cómo llegamos a esto. Yo estaba en el kiosco de 25 de Mayo y Eva Perón cuando de repente apareció esta mujer a los gritos: “¡Por favor, deténganlo!, ¡no dejen que se escape!. En eso veo a un tipo que corre a toda bala, llevándose un bolso. No lo pensé dos veces y salí a correrlo. Cuando me di cuenta, detrás de mí, venían por lo menos cien personas, con intenciones también de atraparlo. Y lo peor de todo fue que cada vez más gente se sumaba a esta alocada carrera. En minutos, éramos miles de avengers, perdón de vengadores, tratando de hacer justicia por mano propia. A ver si puede entenderlo: por fuera éramos simples ciudadanos, pero en el fondo cada uno albergaba un Batman, un Superman, un Spiderman, que se yo; el superhéroe que se le ocurra de Marvel y DC. Algo así como la Liga de la Justicia multiplicada a la enésima potencia. Peatones, ciclistas, automovilistas, motoqueros, camioneros… en definitiva, todo aquel que lo veía correr, emprendía también la persecución. Resulta increíble admitirlo, pero el tipo era una especie de Usaín Bolt formoseño… ¡inalcanzable!. Sin embargo, en algún momento era obvio que se le iba acabar la batería, no así a nosotros: los poderosos justicieros, que apenas lo agarramos, empezamos a darle maza. ¡Por
favor!, ¡cómo ligó ese pobre cristiano!. Lo reventamos a patadas y como si eso fuera poco, le pasamos por encima con una procesión de vehículos. Luego seguimos con el festival de la escatología. Bastó que uno lo escupiera para que después lo bañáramos en un mar miles de escupitajos, vómitos, mocos chorreantes, orina y mierda. Para rematar, paramos al camión recolector y metimos al chorro en la compactadora de basura. Cuando estuvo hecho trizas, nos deshicimos de sus miserables restos, arrojándolo en un container lleno de inmundos desperdicios. En definitiva, el mejor lugar adonde debían terminar las fechorías de esta inmunda rata. La misión culminó exitosamente, cuando alguien se vació un bidón de nafta y encendió un fósforo para cremar su cuerpo. Todos festejamos, aplaudimos, vitoreamos y nos abrazamos, con la satisfacción del deber cumplido. Al final, en medio la turba, apareció la mujer llorando, suponíamos por la emoción de haber recuperado su bolso. ¡Pero que nos íbamos imaginar que tan despreciable sujeto estaba casado con semejante belleza y que encima la estaba abandonando!. Y sí, gustos son gustos y sobre eso no hay nada escrito. Salvo este triste desenlace… porque, en fin, sea como sea: divorciada o viuda, lo mismo iba a terminar quedando sola.
FORMOSA, VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014