A g e n d a | P I A Z Z O L O G Í A | D Í A DE L A D A N Z A | EN C U EN T R O DE G R U P O S V O C A L E S | DE O L A S EN T E C N Ó P O L I S | M E M O R I A S DE U N G I G A N T E , DE V A N B R ED A M U N A N I Ñ A EN L A F E R I A DE L L I B R O DE B U EN O S A I R E S | T E A T R O I N F A N T I L EN F O N T A N A | L O S DE A L L A D O | R E T R A T O S DE F O R M O S A | C O N C U R S O F O T O G R Á F I C O DE L A I T A L I A N A
EDICIÓN SEMANAL • Nº 140 Formosa, viernes 25 de abril de 2014
¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos
DÓNDE ENTRAR 21/30 Muestra. Exposi-
ABR ción artística Paisajes y retratos de Formosa, de Jerome Boccia, en el salón cultural municipal, y también muestra fotográfica histórica Formosa siempre.
24/26 Teatro infantil.
ABR Festival Mitai Phe Guara, en Comandante Fontana, con grupos de Formosa, Pirané y Santa Fe. También en colonias aledañas y las localidades de Ibarreta, Subteniente Perín, Palo Santo y Pozo del Tigre.
25 Música. Marcela ABR Lezcano Orquiola, en gira por el NEA, en el espacio cultural Trambólico, a medianoche. 25 Teatro. El grupo ABR Los de al lado presentan Freak show, en el espacio cultural La Mandinga!, a las 21.30. Entradas: 40 pesos. Combo 1: 2 x 70 pesos. Combo 2: 3 x 100 pesos. 25 Humor. El humoABR rista formoseño Cañita, en el Teatro de la Ciudad, a partir de las 21.45, con artistas invitados. Rolo Ramírez se inició en el humor gráfico y desde hace varios años su creación la lleva al escenario para compartir su picardía y su doble intención con el público, a modo de monólogo. Entrada libre y gratuita. 26 Hip Hop. MetracABR ción, en el espacio Trambólico bar, desde las 18. Primera clasificatoria de la Batalla de las Fronteras. Entradas e inscripciones 20 pesos. Show en vivo de G-Passive (Formosa), Cuque (Formosa), El Chepo (Formosa), debut de Jon V (Resistencia) Chacostylo Record. 26/28 Danza. Formosa
ABR siempre danza, en el estadio Cincuentenario, con entrada libre y gratuita, para festejar el Día internacional de la danza con la participación de
institutos, academias y escuelas de danzas y el Ballet provincial, entre muchos otros.
27 Homenaje. PiazABR zología, en el cineteatro Italia, con cinco músicos de nivel internacional tocando en vivo, con sonido cuadrafónico, videos y danza, y todo un recorrido por las grandes obras del maestro Astor Piazzolla.
TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php
P iazzolo g ía , e l d omi n g o e n e l ci n e - t e atro I talia
Homenaje a Astor, de la mano de cinco músicos de nivel internacional
27 Teatro. La obra ABR Pater, de Los Gregorianos, a las 21 en la sala de Ayacucho 171. Una comedia delirante para no parar de reír, ganadora del 2º lugar en la Fiesta Provincial del Teatro, con Marcelo Gleria, Javier Saporiti, Juan Albornoz, Marcela Del Turco y Mariela Toledo. 28/29 Capacitación.
ABR Taller intensivo de danza contemporánea, el lunes a las 18 y el martes, a las 19.30, en el Centro Polivalente de Arte, dirigido por Lucas Coria, coreógrafo y bailarín de dilatada trayectoria profesional.
29 Danza. Festival en ABR la plaza San Martín, a partir de las 16, en apoyo a la Ley nacional de la danza. 30 R o c k e n C o ABR rrientes. Sabotage, de Formosa, y la Buena Violencia de la Mente, de Corrientes, en Queens Café-Bar. 2/4 Canto coral. MAY Encuentro nacional de grupos vocales, en el Teatro de la Ciudad. Entrada libre y gratuita. Cumbia. La Prin2 MAY cesita, en el estadio Cincuentenario, a las 22.
U
n espectáculo que por primera vez se verá en Formosa, con sonido cuadrafónico, videos y danza, en homenaje a Astor Piazzolla llega al cineteatro Italia este domingo con el show Piazzología que hará un recorrido por las grandes obras del Maestro, dirigido por Emmanuel Álvarez, quien también compone el quinteto en el piano, acompañado por expertos de nivel internacional: Ricardo Lew, en guitarra; Bruno Cavallaro, en violín; Juan Pablo Navarro, en contrabajo, y Renato Venturini, en bandoneón. Las entradas están a la venta en el cine Italia, en Verde Pimienta Sport, en Rivadavia 212, y en www.quieroentrarya.com.ar. El valor va desde los 120 pesos, con ubicaciones numeradas que se pueden abonar en efectivo con débito o hasta en 6 cuotas con tarjetas de crédito. El director del espectáculo, Emmanuel Álvarez es pianista y desde dedica la música desde los 9 años. Fue pianista y asistente de director en el musical Victor Victoria, participó del musical Sweet charity, junto a Florencia Peña, dirigió el musical Cabaret, en el Teatro Astral y fue
contratado como pianista de Adán y Eva, con China Zorrilla y Andrés Perciavalle. Entre 2009 y 2010, en Emiratos Árabes, brindó shows como pianista de jazz en hoteles internacionales y durante el 2010 y 2011 viajó a Alemania para estudiar Armonía e Improvisación con los maestros Tino Derado y Richie Beirach, y piano clásico con Oriol Casals. El bandoneonista Renato Venturini a los 7 años comenzó sus estudios de música con el maestro Julio Pereiro. A los 9 años participó del Encuentro Nacional de Tango en el Teatro Nacional Cervantes con el Sexteto Julio Pereiro, saliendo revelación y realizó presentaciones en América Latina, Europa, Asia y en el país compartiendo en algunas ocasiones escenarios con el maestro Leopoldo Federico, Julio Pane y Néstor Marconi. Actualmente integra la Orquesta del Tango de la Ciudad de Buenos Aires. Por su parte, el violinista y compositor Bruno Cavallaro se presentó en importantes teatros, salas de concierto, embajadas, universidades y festivales internacionales de
Argentina, Estados Unidos, Perú, Chile, Francia, Suiza, España, Austria, Alemania, Italia, Qatar, Líbano, junto a destacados solistas, grupos, compañías y orquestas. El bajista Juan Pablo Navarro grabó y actuó junto a notables artistas del tango, el folclore, el jazz y la música clásica como Néstor Marconi, Horacio Salgán, Leopoldo Federico, Quinteto Real, Ubaldo De Lio, Susana Rinaldi, Pedro Ignacio Calderón, Manuel Rego, Joe Lovano, Diego Schissi, Carlos Franzetti, Fito Páez, Gustavo Cerati, Pablo Agri, Chango Spasiuk, José Luis Castiñeira de Dios, Juan Carlos Cirigliano, Carlos Corrales, Juan Carlos Cuacci, Nicolás Guerschberg, Orquesta del Tango de la Ciudad de Buenos Aires, entre otros. El guitarrista Ricardo Lew tocó junto a Astor Piazzolla, Susana Rinaldi, Mercedes Sosa, Roberto Goyeneche, Raúl Lavié, Jairo, León Gieco, Víctor Heredia, Lalo Schifrin y María Elena Walsh, entre otros y los internacionales Luis Miguel, Ray Conniff, Luciano Pavarotti , Django, Isabel Pantoja, Sarita Montiel, Olga Guillot, Rubén Rada y Julio Iglesias.
C O N D I V E R S A S A C T I V I D A DE S S E C O N M E M O R A R Á E L D Í A I N T E R N A C I O N A L DE L A D A N Z A
Formosa se mueve por la ley nacional de la danza E l martes 29 de abril, Día internacional de la danza, a las 16 en la plaza San Martín, se realizará un gran festival en apoyo a la Ley nacional de la danza que ese día el proyecto será nuevamente presentado a las autoridades legislativas para su tratamiento en comisiones y frente al Congreso de la Nación se organizó un gran festival que convocará a algunos de los más importantes artistas argentinos y que se replicará de manera simultánea en todo el país. Formosa se suma a la movida y en la plaza central de la ciudad habrá una coreografía multitudinaria e improvisación de la que participarán bailarines de distintas disciplinas (hip hop, folklore, danzas clásicas, contempóraneo, ritmos latinos, tango) para apoyar la ley y festejar así el día internacional de la danza, establecido por la Unesco en 1982, por ser el natalicio de JeanGeorges Noverre, innovador y estudioso de este arte, maestro y creador del ballet moderno. El proyecto de ley fue presentado en el 2012 y ahora nuevamente ingresará como particular, es decir que lo presenta la comunidad. Inicialmente el proyecto se discutirá con asesores y diputados de la Comisión de Cultura y luego en la Comisión de Presupuesto. Tras su aprobación en el recinto de Diputados, se derivaría a la Cámara de Senadores para
realizar el mismo proceso. El proyecto contempla la realización de un relevamiento del sector para saber cuántas instituciones, escuelas, compañías, docentes, coreógrafos, investigadores, gestores, entre otros, trabajan a lo largo y a lo ancho del país, y también crea el Observatorio Nacional de la Danza, un órgano fundamental para evaluar las políticas estratégicas que se delinearán, y realizar un seguimiento constante.
Además, comprende una serie de acciones que ayudarán a que bailarines, docentes, coreógrafos, tengan un reconocimiento del Estado y mejoren las condiciones de trabajo. ■■Formosa siempre danza, en el Cincuentenario
El estadio polideportivo Cincuentenario será sede desde mañana hasta el domingo del encuentro
Formosa siempre danza, con entrada libre y gratuita, organizado por la Subsecretaria de Cultura con el equipo técnico de la Modalidad Educación artística. Durante el encuentro se realizarán diferentes actividades, una clase comunitaria de las diferentes técnicas y sus respectivos ritmos, a modo de integrar, no solo a los bailarines y profesionales de la danza formoseña sino a más de 350 enfermos terminales que son atendidos por una
SE REALIZARÁ TAMBIÉN LA Asamblea Fundacional de la Asociación Vocales Argentinos
Once grupos vocales llegarán a la ciudad para el 33er encuentro nacional
L
os días 2, 3 y 4 de mayo se desarrollará en el Teatro de la Ciudad, con entrada libre y gratuita, el 33er Encuentro Nacional de Grupos Vocales, del que participarán 11 grupos locales de diferentes provincias. El Encuentro Nacional de Grupos Vocales es un movimiento que lleva ya 22 años de vigencia, recorre todo el país, y cada edición se realiza en una ciudad diferente, dos veces por año. Llega a Formosa de la mano de Asayé, grupo vocal-instrumental de esta ciudad, convocado a los
II
encuentros que se realizaron desde el 2007, y de la Subsecretaría de Cultura de la provincia. Los grupos que brindarán el espectáculo en las tres noches son: Viernes 2: Surcanto (Tandil), Los Pacheco (Córdoba), Pirca (Catamarca) y Cantoencuentro (Paraná). Viernes 3: Los Marca Trío (Venado Tuerto), Confluencia (La Plata), Amphora (Corrientes), Libre Voz (La Rioja). Domingo 4: Asayé (Formosa), Enarmonía (Misiones), Vocalcanto (San Nicolás) y Aguablanca (La Rioja).
Además de la realización del encuentro se llevará a cabo de manera simultánea la Asamblea Fundacional de la Asociación Vocales Argentinos, luego de varios intentos fallidos de conformar una figura jurídica que nuclee, represente y cuide los intereses de los grupos vocales. En febrero se concretó una reunión con representantes de distintos grupos vocales de todo el país, en la que se bocetó la idea de la creación de una asociación civil, que vele por el desarrollo, la difusión y la realización de las actividades que realizan los grupos
vocales de todo el país. Luego de dos días de debate y consenso, se designó un grupo de profesionales que definiría la figura jurídica más conveniente y redactaría un estatuto, fijándose también la fecha y lugar de la asamblea fundacional, que una vez concretada significará un hecho histórico para la música vocal argentina. Para orgullo de Asayé, esta asamblea se realizará en esta ciudad, en el marco del 33er Encuentro Nacional de Grupos Vocales, el 2 de mayo, y participarán grupos de todas las provincias del país.
profesional del medio que trabaja en la técnica de la danza terapia. En esta actividad que se realiza para festejar el Día internacional de la danza participarán institutos, academias, el Ballet Provincial de Danza, el Centro Polivalente de Arte, el ballet folklórico Monona Donkin, el ballet municipal Corazón de Guayacán, el estudio de María Cristina Capra, el estudio de Marisa Beck, la academia Patricia Carranza, la academia Shazadi, Libre danza compañía de baile, el Instituto de arte Mozart, la academia Ritmos latinos Sa’yju, el taller de danza contemporánea de la UNaF, el taller de Producción coreográfica del , la agrupación folklórica Identidad, la Asociación Española, la escuela de danza Al-Hassan, Amalgama, Formotango, el estudio de danza Danzarina Rory, Amarain, La Garufa tango, Ballare estudio de danzas, Sol Federal y Polideportivo social y cultural La Paz. ■■Taller intensivo de danza contemporánea
Asimismo, el lunes 28 –a las 18– y martes 29, a las 19.30, se realizará en el Centro Polivalente de Arte un taller intensivo de Danza contemporánea, destinado a estudiantes de danza, bailarines, profesores, y coreógrafos, dirigido por Lucas Coria, coreógrafo y bailarín de dilatada trayectoria profesional. La profesora Mirta Lima explicó que el taller constará de dos clases diarias: una de técnica y otra de composición e improvisación. La primera es una clase de flying low, que a partir de la técnica apunta a desarrollar una conciencia global del cuerpo y su funcionamiento. Esto tiene por finalidad optimizar la relación del bailarín consigo mismo, el suelo, el espacio y con otro cuerpo. La segunda clase está dirigida a la investigación de las capacidades propias de improvisación y creación y a generar un espacio de experiencia con nuevas posibilidades de movimiento para desarrollar un trabajo que integre el espacio, el tiempo y las relaciones físicas interpersonales.
FORMOSA, VIERNES 25 DE ABRIL DE 2014
Día S e is e n e l E n cu e n tro f e d e ral d e la palabra
Tinga Deolas, con su libro Cuentoverso Karapé, en Tecnópolis
P
articipar del Encuentro Federal de la Palabra que se realizó en Tecnópolis fue para el artista plástico formoseño Ángel Tinga Deolas una excelente oportunidad de “hacernos conocer y mostrar lo nuestro” y también achicar esas distancias geográficas que sobre todo, años atrás, dejaban a Formosa aislada de casi todo. “Antes veíamos a los artistas, de Buenos Aires sobre todo, como algo muy lejano y con mucho respeto y cuando tuvimos oportunidad de venir a encuentros de este tipo nos dimos cuenta que no estamos lejos de nadie; tenemos nuestra forma de ser y nuestra forma de expresarnos y es válida, y siempre hemos tenido reconocimientos”, afirma Deolas que integró la delegación de escritores y artistas de la Subsecretaría de Cultura que participó del encuentro federal en Buenos Aires. Deolas también destacó la oportunidad de tomar contacto con artistas de diversas provincias “y es importante conseguir la forma de venir, porque no es fácil, estamos lejos y cuesta plata, así que del lado que lo mires esto es muy positivo”. El pintor, escultor y dibujante participó en Tecnópolis del Encuentro de Historieta y humor gráfico y compartió la mesa federal con Oscar Quiñonez, de Misiones; editores de la revista HB de La
Pampa, de la revista Sanyú, de Neuquén, y César Carrizo, de Tucumán. Deolas se explayó sobre su experiencia en el humor gráfico y presentó su libro Cuentoverso Karapé: “Lo mío estuvo en el rubro de humor gráfico, contado de otra forma y con muchas ilustraciones y regionalismo, cosas que tienen que ver con nuestra identidad y forma de ser. El libro es la segunda edición ampliada del primero que sacó la Subsecretaría de Cultura hace unos 8 años y que ahora con motivo de este encuentro creyó oportuno volver a editarlo dada las características del libro que tiene palabras en guaraní, y es una forma de mostrar cómo hablamos los formoseños. El texto e ilustración son de mi autoría y también son publicados en la revista Ser Formoseño”. Sobre su participación en la mesa, dijo que cada uno expuso su experiencia en el ramo de la historieta “haciendo notar que años atrás la historieta argentina gozaba de un prestigio internacional, había artistas que eran requeridos en otros lugares como Europa, pero desde hace unos años a esta parte decayó notablemente esta especialidad, por ello hubo muchas propuestas, como hacer una legislación al respecto y también considerar la posibilidad de editar libros de historia en forma de historieta, puesto que llamará más la atención de los niños y sería más didáctico”.
FORMOSA, VIERNES 25 DE ABRIL DE 2014
O rla n d o V a n B r e d am y su n u e vo libro sobr e J or g e Go n zál e z
Memorias de un Gigante, en Mientras el mundo se achica
O
rlando Van Bredam fue el elegido por el gigante formoseño Jorge González para escribir sus memorias, y esta historia ya está plasmada en el libro Mientras el mundo se achica, del escritor formoseño por adopción que recientemente fue editado por la editorial Fundación La Hendija, de Entre Ríos, provincia de la que es oriundo Van Bredam y que lo presentará en Paraná el 2 de mayo. González, ese gigante de 2,32 metros, nació el 31 de enero de 1966 y falleció el 24 de septiembre de 2010. Fue jugador de baloncesto y luchador profesional que compitió en la World Championship Wrestling desde 1989 hasta 1993 y en la World Wrestling Federation en 1993, siendo conocido como El Gigante y Giant Gonzalez en cada federación respectivamente. Van Bredam fue vecino del Gigante en El Colorado, pueblo donde reside hace ya unos 40 años y al que llegó desde
Entre Ríos. Mientras el mundo se achica es una novela en la cual Van Bredam trabajó mucho tiempo y que comenzó por iniciativa de González que un día lo llamó y le pidió escribir sus memorias. Así, el escritor grabó muchas horas de charla con el Gigante y ya sin él comenzó a esbozar los borradores de la novela que repasa la vida de este formoseño desde todos los ángulos posibles, y dice el
autor que se presenta como “un personaje muy interesante, porque tiene muchas aristas, una de las más prometedoras es la de su sexualidad, que es un mito en El Colorado; tuvo mujeres muy hermosas que han sido sus amantes y otras que pocos conocen y se revelan en la novela”. González falleció el 24 de septiembre de 2010 en San Martín, víctima de acromegalia (enfermedad parecida al gigantismo) y la diabetes, ade-
más de otras consecuencias de sus enfermedades como insuficiencia renal y otros diversos problemas de salud persistentes que no podían ser solventados debido a la mala situación financiera por la que el luchador estaba atravesando. El periodista y escritor Julián Stoppello dice de Van Bredam que “tiene una dinámica intensa, humor, poesía y una voz que se renueva; su narrativa no envejece y su literatura es perenne porque está hecha a su modo de ver y oír: con plena curiosidad y afán poético”. “Así –agrega– encaró su último trabajo. Una historia potente y en parte conocida, que Orlando viene a ofrecer desde una mirada mucho más íntima y visceral. Es casi, diría, como sentarse a tomar tereré con el Gigante y escuchar su voz que resuena en las siestas tórridas de El Colorado. Su voz doliente y alada por la poesía. Y es verlo sufriendo frente al espejo y ante la mirada cruel de su pequeño mundo cada vez más pequeño. Y es sentir el alivio cuando encuentra un camino para hacer de una aparente debilidad tremenda fortaleza y es sentir la impotencia de observar como la industria yankee se lo engulle en cinco bocados como a una hamburguesa…”. Van Bredam es ganador de varios premios, entre ellos el Fray Mocho en poesía (Los cielos diferentes, 1982) y el Emecé con la novela Teoría del desamparo (2007).
M aña n a , Día d e F ormosa
Formoseña de 10 años presenta su libro en la Feria de Buenos Aires
C
uentos para leer y divertirse es el título del libro de Sol Eliana Rojas Morales, de tan sólo 10 años, que será presentado mañana en la 40ª edición de la Feria internacional del Libro en Buenos Aires. La niña, que estará acompañada por su madre Claudia Morales, compartirá esta gran experiencia con destacados escritores locales como lo son Humberto Hauff que junto a Julieta Núñez, presentará Antología
poética de autores formoseños, compilado por Hauff; y con Julián Cáceres Narizzano, con su libro Leyendas dracomanas: El ocaso de las razas. De esta forma Formosa está presente en la edición 40ª de la Feria internacional del Libro de Buenos Aires y la presentación de estos libros se realizará mañana sábado, en el Pabellón Amarillo. El día de Formosa será presentado por Blanca Brade, representante del
área de Letras de la Subsecretaría de Cultura de la provincia. El acto de inauguración oficial de la Feria se realizó ayer en la sala Jorge Luis Borges (Pabellón Frers) y para festejar esta 40ª edición el invitado especial que dirigió las palabras de apertura fue una de la personas más talentosas, admiradas e internacionalmente reconocidas de la Argentina: Joaquín Lavado, más conocido como Quino.
III
FESTIVAL MITAÍ PHE GUARA
El teatro infantil de fiesta en Fontana
C
on la presentación de grupos de Formosa, Pirané y Santa Fe, comenzó ayer en Comandante Fontana la cuarta edición del Festival de teatro infantil Mitai Phe Guara, que se desarrollará hasta mañana sábado. El Festival se extiende a escuelas de colonias aledañas, Ibarreta, Subteniente Perín y Pozo del Tigre, organizado por el Instituto Nacional del Teatro, la Subsecretaría provincial de Cultura, el Municipio fontanense y el grupo local Arlequín. Las propuestas teatrales comenzaron sus presentaciones en horas de la mañana, a cargo de tres elencos dependientes de la Subsecretaría de Cultura, tal el caso de La Escuelita de Circo, El Teatrín Viajero y Las Muñecas que llevaron por las escuelas distintas propuestas para el público infantil. Por la tarde, hubo batucada y concentración de los
función que se desarrollará a las 20.30 en el Polideportivo de la EPES Nº 14, con la actuación de Damián Bojorque, Danilo Monge y Ulises Bechis, quien a su vez es el director de la puesta. La presentación de este grupo santafesino es posible gracias al apoyo del Instituto Nacional del Teatro, a través del Programa El INT Presenta.
La Escuelita de Circo, una vez más en escuelas de Fontana y zona de influencia.
■■Capacitaciones grupos participantes en la intersección de la avenida San Martín y Esquiú y media hora después en esa misma esquina se presentó el grupo Litea, de Pirané con la obra Polvadera, y a las 20, un espectáculos de teatro, títeres y canciones, en El Galpón de Arlequín. Para hoy está previsto que se realicen funciones en las escuelas de la zona, con la presentación de los grupos
El Teatrín Viajero y las Muñecas y La Escuelita de Circo, mientras que a las 18, en el salón comunitario del barrio San Martín, tendrá lugar la presentación de la obra de títeres Despertario, a cargo del grupo Kosotrompo. El cierre de esta segunda jornada festivalera estará a cargo de la compañía teatral La Gorda Azul, que trae desde Santa Fe la obra Odisea de tres en triciclo. La
Retratos de Formosa
Dentro del programa paralelo de actividades se desarrollan distintas instancias de capacitación destinadas a los teatristas y docentes locales: en el salón de la parroquia San José, el taller de títeres, El expresivo, a cargo de los titiriteros Guillermo Karpiel y Mauro Lencinas, y Maru Guiot, del grupo Hibiscus (España), a cargo del taller El teatro en la escuela, en el SUM de la EPES Nº 14.
F ormosa , mi ciu d a d
Concurso fotográfico de la Asociación Italiana
L H
asta el 30 de abril estará abierta la muestra Retratos de Formosa, de Jerome Boccia, en el salón cultural municipal, acompañando la muestra fotográfica histórica Formosa siempre. En el acto de apertura de la muestra estuvieron el subsecretario de Cultura, Alfredo Jara, la directora de Cultura de la Municipalidad, Erica Stock, el presidente de la Sociedad Italiana, Alfredo Maglietti, amigos y público en general. Tras las palabras de bienvenida se disfrutó
de la actuación del Ballet de la Asociación Italiana y del grupo La Formoseñada. Jereme Boccia nació en Francia pero creció en Italia en un pequeño pueblo de la provincia de Salerno, Monte Corvino, situado en el Sur de Italia. Llegó a Formosa el 23 de agosto del 2013 a través de un concurso de intercambio cultural y la belleza natural de las principales calles y avenidas de la ciudad motivó al joven artista a pintarlas. Actualmente continúa sus estudios en el Centro Polivalente de Arte.
a Asociación Italiana convoca al primer concurso fotográfico cuyo tema es Formosa, mi ciudad; actividad que forma parte de los festejos del 117º aniversario de la creación de la entidad, a celebrarse en el mes de junio. Los trabajos se recibirán hasta el 23 de mayo inclusive y los interesados pueden presentar hasta 5 trabajos. Los premios establecidos son: 1er Premio: diploma más una noche con cenashow en el Howard Johnson Formosa o su equivalente en dinero ($1.500); 2º Premio: diploma más $1.000 y 3er Premio: diploma más $500. Además habrá premio para menores de 15 años consistente en diploma más un celular, y para los participantes del Taller de Fotografía diploma y 1 noche con cenashow en el Howard Johnson Formosa o su equivalente en dinero ($1.500) El jurado estará integrado
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578
IV
Los de al Lado suben la cordillera
por Alberto Brítez, Ramón Fretes, Juan Ramón Ruiz Díaz, Jorge Pérez y Franco Romero y se expedirá el 4 de junio. La totalidad de las fotografías serán expuestas en el Salón Social Benito Perazzo de la institución y la entrega de premios será el 6 de junio, fecha aniversario de la Italiana. ■■Sábado para chicos El sábado continuará, a partir de las 9 en la Asociación Italiana, el taller de fotografía, a cargo de Franco Romero, destinado a chicos de 8 a 15 años y del cual pueden participar toda la familia. El costo es de 80 pesos para el no socio y 40 pesos para el socio. Las inscripciones a los distintos talleres continúan abiertas y que se pueden acercar a la secretaria de la instituciones que funciona en la Avenida 25 de Mayo 353 (altos), teléfono 370 4427561, donde podrán recabar información o bien directamente al celular 3704251065.
E
l grupo de teatro local Los de al Lado siguen subiendo y brillando en la escena teatral formoseña. A fines de marzo concluyó exitosamente el Festival Pasen y Vean, en homenaje al Día Mundial del Teatro, coorganizado con el grupo Punto y Aparte y fueron tres días de excelentes propuestas escénicas, con la sala del Teatro de la Ciudad desbordante de público. El jueves 27 de marzo se presentó la obra Siempre, de Joselo Mak y Laura Saavedra, una propuesta diferente del grupo Punto y Aparte perteneciente al género teatro de imágenes, donde los espectadores fueron testigos de la historia de una pareja de enamorados cuyo vínculo duró toda la vida, a pesar del tiempo transcurrido y el espacio diferente que los condicionó. El viernes 28 subió a escena la obra Herida absurda, de Sonia Daniel, también del grupo Punto y Aparte, reconocida con el 3er puesto en la Fiesta Provincial de Teatro y galardonada con 6 premios y menciones especiales. Cuenta las vicisitudes de tres mujeres esperando el tren en un andén, sin saber si algún día éste vendrá y podrán abordarlo. Finalmente, el sábado 29 se presentó Freak show, de Martín Giner, representada por Los de al lado, y el público ovacionó de pie a Lucas Ramírez, Laura Saavedra y Joselo Mak, los jóvenes intérpretes encargados de contar la desopilante historia de este circo de fenómenos. Freak show es la obra ganadora de la 24ª Fiesta Provincial del Teatro y representará a la provin-
cia en la Fiesta Nacional de Teatro a realizarse en mayo en Jujuy. Alabada por su estética y puesta en escena finamente cuidadas y acertadas para el género, “por una producción nunca vista en la provincia” al decir del jurado que la eligió ganadora, por sus excelentes actuaciones y por un elaborado apoyo desde lo técnico, Freak show y los integrantes de Los de al Lado se preparan para subir a lo más alto de la escena nacional, cuando el domingo 4 de mayo se presenten en la capital jujeña a deleitar al público de todo el país. Los siete premios obtenidos en el certamen provincial (Mejor obra; Mejor director, Joselo Mak; Mejor puesta en escena; Mejor actor protagónico, Lucas Ramírez; Mejor actor de reparto, Joselo Mak; Mejor actriz de reparto, Laura Saavedra y Mejor vestuario) hablan a las claras del nivel demostrado por este joven grupo de artistas que comienzan a afianzarse en el medio teatral formoseño. Pero antes del encuentro nacional, Los de al Lado realizarán funciones hoy a las 21.30 en el espacio Cultural La Mandinga!, mañana a las 20, cerrando el 4º Festival Provincial de Teatro Mitaí Phe Guará, en Comandante Fontana, y el domingo a las 21.30 cerrarán la gira regional en el CECUAL de Resistencia, en el marco del 3º Festival Teatro de Cerca, organizado por la entidad chaqueña. De esta manera, Los de al Lado se apresta a vivir una experiencia inolvidable, con un fin de semana a puro teatro que culminará subiendo la cordillera hasta Jujuy, con la presentación en el festival nacional.
FORMOSA, VIERNES 25 DE ABRIL DE 2014