Día Seis 143

Page 1

Agenda | capacitación formorock | plaf! y la fiebre happy | cine sobre desmanicomialización | catupecu machu | cineclub raf | rock y motos en el playón u n a f / ID A C | PE Ñ A DE CHIRC A L | L A BELL A Y L A BESTI A SOBRE HIELO | MICSUR | INFO CULTUR A L P A R A CELUL A RES Y T A BLETS | NOTICIERO BL A CK

EDICIÓN SEMANAL • Nº 143 Formosa, viernes 16 de mayo de 2014

¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos

DÓNDE ENTRAR 16/17 Festival. Villa Dos

Trece está de aniversario y durante las dos jornadas, a las 12 y a las 20, habrá un festival con las actuaciones de Titiro Figueredo, Tito Ávalos, Ramonita Vera, Pili Romero, El Duende Chamamecero, grupo Primavera, Los Changos de Lavalle y Los Diableros de Orán, entre otros. MAY

Rock. Moto rock festival, en el playón de estacionamiento de la costanera, desde las 18, con las bandas Crisis Permanente, Banda Municipal, Infinito, Piedras y Palos y Formosativa, entre otras.

17

MAY

17 Cine. En el espacio MAY cultural La Mandinga!, a las 18, cine-debate sobre desmanicomialización. Folklore. La Peña de Chircal, desde las 22.30, en el Club Güemes, con Los Surcos, de Tucumán; El Gaby Morales, de Salta; Los Caldenes, de La Pampa; Maité, de Santa Fe; Chircal y el humor de Comicanto, entre otros.

17

MAY

Jineteada y canMAY to. Festival internacional de la jineteada y canto,

17

en Subteniente Perín, con la actuación estelar de La Sole. Fiesta patronal. Desde las 20, en Mariano Boedo, fiesta patronal de María Auxiliadora, con los artistas Los Campiriños, Ángel y sus Guardianes, Luna Payesera y Tierra Viva.

23

MAY

Festival. Fiesta patronal de María Auxiliadora en Buena Vista, con Odilio Román, Ángel y sus Guardianes, Pili Romero, Luna Payesera, grupo Quorum y Lázaro Caballero Moreno.

24

MAY

Música. Gustavo Viera, Juan Honorio Argüelles y Horacio Fernández, tres de La Loro Salvaje, en Trambólico Cultubar, a las 23, con todo el jazz, rock, funk, blues y fusión.

24

MAY

Festival. Aniversario de Herradura, a las 12 y a las 20, festival con las actuaciones de Los Cumpa, Pili Romero, Los Rollers, El Duende Chamamecero y Odilio Román.

25

MAY

Musical. La Bella y la Bestia sobre hielo, en el estadio Cincuentenario, a las 20.

8

JUN

Cines Avenida Viernes 16, martes 20 y miércoles 21

Sala 1: Río 2, a las 19.15 y 21.30. Sala 2: Divergente, 19 y 21.30. Sala 3: Godzilla, 19 y 21.30.

Sábado 17 y domingo 18

Sala 1: Río 2, 18, 20 y 22. Sala 2: Divergente, 17.30, 20.30 y 22.30. Sala 3: Godzilla, 17.30, 20 y 22.30.

FormoRock: Nueva capacitación

L

os músicos Juan Argüelles y Gustavo Viera dictarán un curso de Armonía Popular, el viernes 23 y el sábado 24 de mayo en el NAC del salón cultural municipal, de 8.30 a 13. Los interesados en participar deben inscribirse completando un formulario que está disponible en https://docs.google.com/forms/ d/1QOIGvXOZsxr8FvOJKuJipEZKqUPukrVYC7jJNIhsRwE/ viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link. Inicialmente son 30 vacantes y el día límite de inscripción es el 22 de mayo. Para más info: juanho@gmail.com.

TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

LA PRODUCTORA PLAF! GRABARÁ LA VERSIÓN LOCAL del famoso tema

Formosa se suma a la fiebre Happy para reivindicar la felicidad

L

a canción Happy, del rapero Pharrell Williams, se convirtió en la banda sonora de la alegría a través de una curiosa iniciativa que propuso a la población de todo el mundo que se grabara bailando ante la cámara al ritmo de este éxito global para ilustrar las 24 horas de duración del Día de la Felicidad. Formosa no es ajena a este movimiento y mañana y el domingo un equipo local encabezado por la productora Plaf! filmará en varias locaciones a todos aquellos que se sumen para bailar la versión formoseña, una buena forma de dar a conocer nuestra gente y a la ciudad. Son cientos las personas que aparecen en www.24hoursofhappiness. com para recordar que todas las personas se merecen la oportunidad de ser felices y tener una vida sana, de acuerdo a lo que reza en la web oficial creada por Pharrell Williams y la Fundación de Las Naciones Unidas. Para que el baile no se quede solo en eso, la web habilitada fomenta la donación para apoyar los esfuerzos humanitarios de las Naciones Unidas, destinados a incrementar estas oportunidades para aquellos que más las necesitan. La ONU estableció en 2012 el Día Internacional de la Felicidad (20 de marzo) para reconocer la relevancia de la felicidad y el bienes-

tar como aspiraciones universales de los seres humanos y la importancia de su inclusión en las políticas de gobierno. El tema Happy estuvo nominado a mejor canción en la última gala de los premios Oscar y está incluido en el disco Girl, que se mantiene desde hace semanas como el álbum más vendido en todo el mundo. ■■Canciones felices La canción del cantante, compositor, productor y rapero Pharrell Williams ocupó el lugar número uno durante más de un mes. Generó innumerables covers, incluido uno de la actriz ganadora del Premio de la Academia, Gwyneth Paltrow, al repetir su papel

como estrella invitada en el episodio 100 de Glee. ¿Qué hay en esta canción, que es tan infecciosamente disfrutable? ¿Es la melodía pegajosa? ¿Es la naturaleza insistente de esa letra mientras dice “Clap along if you feel like happiness is the truth” (aplaude si sientes que la felicidad es la verdad)? ¿Es esa vitalidad extra que sientes cuando los coristas cantan ligeramente Because I’m happpppppyyyyy (porque soy feliz)? ¿O es la alegría de ver a Williams y a varias otras personas bailar, saltar y cantar junto con la canción en el video musical? En pocas palabras, la canción es todas esas cosas, incluso mientras logró capturar aparentemente la descarga de felicidad en su letra y melodía.

CRE A R PUENTES DONDE H A Y MUROS

Cine debate sobre desmanicomialización

M

añana a las 18, en el espacio cultural La Mandinga! continuará el ciclo de cine debate sobre desmanicomialización, que bajo el concepto de Crear puentes donde hay muros, propone la proyección de un cortometraje y luego una instancia de debate, coordinado por las licenciadas Claudia Gómez, Soledad Dottavio y Desirée Duarte.

La idea de este ciclo es generar un ámbito de visibilización y debate acerca de los procesos de desmanicomialización recorriendo films que reflejan distintas experiencias. Lo fílmico se propone como el disparador para poder pensar y pensarnos en relación a los retos y desafíos que implica la Ley de Salud Mental y su implementación en la provincia.

El ciclo está destinado a psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, neurólogos, musicoterapeutas, terapistas ocupacionales, estudiantes de carreras afines (psicología, psicopedagogía) y público en general interesado en la temática. Más info: Grupo de Facebook: Ciclo de cine debate salud mental Formosa, teléfonos 3704-605400 y 3704-038070.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.