Día Seis 143

Page 1

Agenda | capacitación formorock | plaf! y la fiebre happy | cine sobre desmanicomialización | catupecu machu | cineclub raf | rock y motos en el playón u n a f / ID A C | PE Ñ A DE CHIRC A L | L A BELL A Y L A BESTI A SOBRE HIELO | MICSUR | INFO CULTUR A L P A R A CELUL A RES Y T A BLETS | NOTICIERO BL A CK

EDICIÓN SEMANAL • Nº 143 Formosa, viernes 16 de mayo de 2014

¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos

DÓNDE ENTRAR 16/17 Festival. Villa Dos

Trece está de aniversario y durante las dos jornadas, a las 12 y a las 20, habrá un festival con las actuaciones de Titiro Figueredo, Tito Ávalos, Ramonita Vera, Pili Romero, El Duende Chamamecero, grupo Primavera, Los Changos de Lavalle y Los Diableros de Orán, entre otros. MAY

Rock. Moto rock festival, en el playón de estacionamiento de la costanera, desde las 18, con las bandas Crisis Permanente, Banda Municipal, Infinito, Piedras y Palos y Formosativa, entre otras.

17

MAY

17 Cine. En el espacio MAY cultural La Mandinga!, a las 18, cine-debate sobre desmanicomialización. Folklore. La Peña de Chircal, desde las 22.30, en el Club Güemes, con Los Surcos, de Tucumán; El Gaby Morales, de Salta; Los Caldenes, de La Pampa; Maité, de Santa Fe; Chircal y el humor de Comicanto, entre otros.

17

MAY

Jineteada y canMAY to. Festival internacional de la jineteada y canto,

17

en Subteniente Perín, con la actuación estelar de La Sole. Fiesta patronal. Desde las 20, en Mariano Boedo, fiesta patronal de María Auxiliadora, con los artistas Los Campiriños, Ángel y sus Guardianes, Luna Payesera y Tierra Viva.

23

MAY

Festival. Fiesta patronal de María Auxiliadora en Buena Vista, con Odilio Román, Ángel y sus Guardianes, Pili Romero, Luna Payesera, grupo Quorum y Lázaro Caballero Moreno.

24

MAY

Música. Gustavo Viera, Juan Honorio Argüelles y Horacio Fernández, tres de La Loro Salvaje, en Trambólico Cultubar, a las 23, con todo el jazz, rock, funk, blues y fusión.

24

MAY

Festival. Aniversario de Herradura, a las 12 y a las 20, festival con las actuaciones de Los Cumpa, Pili Romero, Los Rollers, El Duende Chamamecero y Odilio Román.

25

MAY

Musical. La Bella y la Bestia sobre hielo, en el estadio Cincuentenario, a las 20.

8

JUN

Cines Avenida Viernes 16, martes 20 y miércoles 21

Sala 1: Río 2, a las 19.15 y 21.30. Sala 2: Divergente, 19 y 21.30. Sala 3: Godzilla, 19 y 21.30.

Sábado 17 y domingo 18

Sala 1: Río 2, 18, 20 y 22. Sala 2: Divergente, 17.30, 20.30 y 22.30. Sala 3: Godzilla, 17.30, 20 y 22.30.

FormoRock: Nueva capacitación

L

os músicos Juan Argüelles y Gustavo Viera dictarán un curso de Armonía Popular, el viernes 23 y el sábado 24 de mayo en el NAC del salón cultural municipal, de 8.30 a 13. Los interesados en participar deben inscribirse completando un formulario que está disponible en https://docs.google.com/forms/ d/1QOIGvXOZsxr8FvOJKuJipEZKqUPukrVYC7jJNIhsRwE/ viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link. Inicialmente son 30 vacantes y el día límite de inscripción es el 22 de mayo. Para más info: juanho@gmail.com.

TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

LA PRODUCTORA PLAF! GRABARÁ LA VERSIÓN LOCAL del famoso tema

Formosa se suma a la fiebre Happy para reivindicar la felicidad

L

a canción Happy, del rapero Pharrell Williams, se convirtió en la banda sonora de la alegría a través de una curiosa iniciativa que propuso a la población de todo el mundo que se grabara bailando ante la cámara al ritmo de este éxito global para ilustrar las 24 horas de duración del Día de la Felicidad. Formosa no es ajena a este movimiento y mañana y el domingo un equipo local encabezado por la productora Plaf! filmará en varias locaciones a todos aquellos que se sumen para bailar la versión formoseña, una buena forma de dar a conocer nuestra gente y a la ciudad. Son cientos las personas que aparecen en www.24hoursofhappiness. com para recordar que todas las personas se merecen la oportunidad de ser felices y tener una vida sana, de acuerdo a lo que reza en la web oficial creada por Pharrell Williams y la Fundación de Las Naciones Unidas. Para que el baile no se quede solo en eso, la web habilitada fomenta la donación para apoyar los esfuerzos humanitarios de las Naciones Unidas, destinados a incrementar estas oportunidades para aquellos que más las necesitan. La ONU estableció en 2012 el Día Internacional de la Felicidad (20 de marzo) para reconocer la relevancia de la felicidad y el bienes-

tar como aspiraciones universales de los seres humanos y la importancia de su inclusión en las políticas de gobierno. El tema Happy estuvo nominado a mejor canción en la última gala de los premios Oscar y está incluido en el disco Girl, que se mantiene desde hace semanas como el álbum más vendido en todo el mundo. ■■Canciones felices La canción del cantante, compositor, productor y rapero Pharrell Williams ocupó el lugar número uno durante más de un mes. Generó innumerables covers, incluido uno de la actriz ganadora del Premio de la Academia, Gwyneth Paltrow, al repetir su papel

como estrella invitada en el episodio 100 de Glee. ¿Qué hay en esta canción, que es tan infecciosamente disfrutable? ¿Es la melodía pegajosa? ¿Es la naturaleza insistente de esa letra mientras dice “Clap along if you feel like happiness is the truth” (aplaude si sientes que la felicidad es la verdad)? ¿Es esa vitalidad extra que sientes cuando los coristas cantan ligeramente Because I’m happpppppyyyyy (porque soy feliz)? ¿O es la alegría de ver a Williams y a varias otras personas bailar, saltar y cantar junto con la canción en el video musical? En pocas palabras, la canción es todas esas cosas, incluso mientras logró capturar aparentemente la descarga de felicidad en su letra y melodía.

CRE A R PUENTES DONDE H A Y MUROS

Cine debate sobre desmanicomialización

M

añana a las 18, en el espacio cultural La Mandinga! continuará el ciclo de cine debate sobre desmanicomialización, que bajo el concepto de Crear puentes donde hay muros, propone la proyección de un cortometraje y luego una instancia de debate, coordinado por las licenciadas Claudia Gómez, Soledad Dottavio y Desirée Duarte.

La idea de este ciclo es generar un ámbito de visibilización y debate acerca de los procesos de desmanicomialización recorriendo films que reflejan distintas experiencias. Lo fílmico se propone como el disparador para poder pensar y pensarnos en relación a los retos y desafíos que implica la Ley de Salud Mental y su implementación en la provincia.

El ciclo está destinado a psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, neurólogos, musicoterapeutas, terapistas ocupacionales, estudiantes de carreras afines (psicología, psicopedagogía) y público en general interesado en la temática. Más info: Grupo de Facebook: Ciclo de cine debate salud mental Formosa, teléfonos 3704-605400 y 3704-038070.


L u c a ’ La i v , b a n d a t e l o n e r a

Catupecu Machu celebra en Formosa 20 años de trayectoria

Rock y motos, en el playón municipal

D

espués de 15 años Catupecu Machu, una de las bandas más importantes de Argentina y del rock, vuelve a Formosa con su tour 20 Años. El show será en el club Sarmiento, el 19 de junio, previo al feriado del día de la bandera, y la banda telonera será la local Luc a’Laiv, revelación del FormoRock 2014. Formada actualmente por Agustín Rocino, en batería; Fernando Ruiz Díaz, en voz, guitarras y bajo; Martín Macabre González, en voces, piano, sintetizadores y bajo, y Sebastián Cáceres, en bajo y guitarra, este año es muy significativo para la banda que en julio cumple 20 años de trayectoria. Catupecu Machu se formó en Buenos Aires en 1994. Su música se enmarca dentro del rock, el pop y la experimentación sonora, dentro de un formato de canción. Catupecu Machu a lo largo de su trayectoria recibió muchos reconocimientos: se llevó el premio MTV al Mejor Video Latino del año 2001, ganó 4 Premios Gardel por distintas categorías y por distintos discos (El Mezcal y La Cobra, Mejor Álbum de Rock 2012) y además estuvo nominado en los Premios Grammy Latino América.

Piedras y Palos

Formosativa Catupecu Machu

Crisis Permanente

E Luc a’Laiv

Spinetta en pantalla y en la voz de músicos locales

Auspicioso inicio del cineclub RAF

A

toda música e imágenes fue el comienzo de la segunda temporada del Cineclub RAF que se llevó a cabo en el espacio cultural La Mandinga!, el domingo pasado, organizado por la Cooperativa audiovisual RAF. Una importante cantidad de público se deleitó con la proyección del recital que brindó Luis Alberto Spinetta y las Bandas Eternas, en 2009 en el Estadio de Vélez Sarsfield y el homenaje al Flaco que realizaron músicos locales y de la región. La jornada comenzó con la proyección a pantalla gigante del ya mítico recital en el que

II

Spinetta compartió escenario con Charly García, Gustavo Ceratti, Fito Páez, Leo Sujatovich, entre otros. Posteriormente, el Negro Franco abrió el homenaje que músicos de la provincia y el Chaco brindaron al gran

músico, interpretando temas de su autoría. Pasaron por el escenario Karen Cantora, Luis Tula, David Chamorro, del Chaco, Horacio Olmedo O’Higgins, Diego Filip, Natalia Fernández y el titular de la Cooperati-

va RAF, Guillermo Elordi. Con este espectáculo integral, la Cooperativa inició el ciclo correspondiente a este año que se repetirá los primeros o segundos domingos de cada mes en La Mandinga!, en Deán Funes 35. El ciclo tendrá un espacio también en el cine-teatro Italia, en fecha a confirmar, en una actividad que cuenta con el auspicio de la Subsecretaría de Cultura de la provincia. El año pasado, el cineclub RAF ofreció estrenos, clásicos, films prohibidos y recibió la visita de audiovisualistas que trajeron a Formosa selecciones de films ganadores de festivales nacionales e internacionales de cortometrajes.

l playón de estacionamiento de la costanera será sede mañana, desde las 18, del Moto Rock Festival, con la presentación de varias bandas, entre ellas Crisis Permanente, Banda Municipal, Infinito, Piedras y Palos y Formosativa. Organizada por un grupo de personas, amantes de las motos antiguas, el festival promete no solo música en vivo sino también una exposición que será el deleite de los presentes. La calidad musical de la propuesta está garantizada con las bandas que se anuncian, dado que por ejemplo Piedras y Palos es una banda legendaria de Formosa, y Formosativa es una de las mejores de la actualidad. Piedras y Palos se formó en el año 1992 y los cambios de formación fueron una constante. Luego de comenzar con un estilo marcadamente punk, la banda transita hoy el camino del heavy metal influenciado a veces por el doom, otras por el thrash.

La banda cuenta con un set de temas propios y tiene una buena cantidad de recitales realizados tanto en la ciudad de Formosa como en Asunción, Paraguay, Clorinda, Resistencia, Corrientes y localidades del interior provincial. FormoSativa, por su parte, formada en el 2010 y con un estilo stoner psicodélico, está presentando su último material discográfico FormoSativa Volumen II. Está integrada por Juanchy Gauna, en voz y guitarra, Juanmi Castellani, en guitarra, Pato López, en bajo y Pablo Camarichi, en batería. En el 2011 grabaron su primer disco que cuenta con 13 temas propios y en abril de este año presentaron FormoSativa Volumen II. Hoy a 4 años de la formación, la banda cuenta con un integrante más: Ovex Mancebo, en sintetizador. Luego de su presentación en este festival, FormoSativa estará tocando también en el barrio San Antonio, junto a otro grupo local: Dr. Osmond.

FORMOSA, VIERNES 16 DE MAYO DE 2014


INSTITUTO P A R A EL DES A RROLLO DEL A RTE Y L A CULTUR A

Intensa actividad cultural en la UNaF

P

romediando el mes de mayo, las acciones culturales de la Universidad Nacional de Formosa se encuentran en pleno desarrollo y consolidación. Desde el Instituto para el Desarrollo del Arte y la Cultura de la Casa de Estudios se informó que la amplia y variada oferta de talleres de arte sigue recibiendo e incluyendo a jóvenes interesados por alternar expresión cultural con sus estudios académicos. Así, continúan abiertas las inscripciones al Ballet Folklórico Universitario a cargo de Sabrina Segura y Freddy Yaharí; Taller de Danza Contemporánea coordinado por Florencia Leyes y Sonia Torres, y Taller de Técnica Clásica para adultos y coreografía, de Lucía Silveyra y Rocío Lenscak. Asimismo, en música, la Universidad ofrece formación en canto y guitarra, de la mano de los profesores Alejandro Cuevas y Ana González; y en Artes Visuales con Gianina Elordi. Por otra parte, el Taller

■■Convenio de cooperación

de Teatro Universitario, a cargo de Marcelo Gleria, continúa con sus ensayos y preparación, acrecentando todos los años el número de integrantes. Interesados pueden pedir su incorporación a cualquiera de ellos, a través de la página de Facebook Instituto para el Desarrollo del Arte y la Cultura de la Unaf, donde se informan de lugares, días y horarios. ■■Día de la danza Recientemente la UNaF estuvo presente en la 9ª edición del evento provincial Formosa Siempre Danza, organizado por la Subsecretaría de Cultura y la Coordinación provincial de Educación Artística, los días 26, 27 y 28 de abril en el Estadio Cincuentenario, con la actuación del Taller de Danza Contemporánea. Las jóvenes estudiantes, participaron también de la movida formoseña en apoyo a la sanción de una Ley Nacional de Danza, con distintas manifestaciones en lugares públicos.

■■En junio, la obra Otoño del 55 El IDAC se apresta a estrenar en junio, en coproducción con Leyenda Contenidos Culturales y la Subsecretaría de Cultura de la Provincia, la obra teatral Otoño del 55, dirigida por Pablo Bontá, del Centro Cultural Ricardo Rojas de la UBA.

La pieza es un homenaje a los formoseños que protagonizaron la gesta de la provincialización, adhiriendo con ella a los festejos del 28 de junio. Relata un encuentro imaginario entre Vicente Salemi y Tomás Lafuente, ya mayores, a los 50 años del emblemático viaje para entrevistarse con el Presiden-

Nueva peña de Chircal

ESPECT Á CULO P A R A TOD A L A F A MILI A

La Bella y la Bestia sobre hielo

E

l Club Güemes será sede mañana de la peña de Chircal, con las actuaciones de Los Surcos, de Tucumán; Gaby Morales, de Salta; Los Caldenes, de La Pampa; Maité, de Santa Fe, Chircal y otros grupos invitados. Desde las 22.30 la música folklórica comenzará a sonar en esta nueva propuesta de Chircal, grupo conformado por Pablo Figueredo, de Ibarreta; Víctor, el Colo Benítez, de Fontana, y Raúl Bruno, de Gran Guardia. El grupo viene caminando distintos festivales importantes de la provincia y del país, con una trayectoria ya de varios años de cada uno de sus integrantes. En el 2013, Chircal se presentó en el escenario de Cosquín un año más y continuó en otros escenarios importantes del país. En sus ya tradicionales peñas en esta ciudad

pasaron importantes exponentes del cancionero popular como Los Manseros Santiagueños, Las voces de Orán, Mario Bofill, Amandayé, Los Changos, Vale Cuatro, Canto 4, Sergio Galleguillo, La Cantada, de Jujuy, Las 4 cuerdas, de Tucumán, Los Changos de la Valle, Santiago Bocha Sheridan, Mario Prieto Linares, La Callejera, Los Sheridan y El Gurí Molina, entre otros. En su sitio web www. chircal.com.ar se pue-

FORMOSA, VIERNES 16 DE MAYO DE 2014

den escuchar algunos temas del primer CD Desafío, ver fotos, videos, entrevistas y agenda de sus próximas actuaciones y hasta se pueden hacer contrataciones. A fuego lento es el último material discográfico, con 15 temas, en su mayoría canciones propias y un estilo bien definido. En la peña de este sábado el grupo interpretará algunos temas del disco dado que están preparando para junio la presentación oficial del CD.

te Perón, y ellos mismos, jóvenes, a orillas del Bermejo, iniciando la travesía. Con la actuación de los actores formoseños Joselo Mak, Lucas Ramírez, Tomás Caballero y Carlos Leyes, y equipo técnico de Buenos Aires, promete ser una mirada ficcional muy emotiva, sobre los temores y convicciones de una generación comprometida.

Asimismo, la institución cultural universitaria se encuentra trabajando en lo que será la próxima presentación del trabajo realizado en el marco del convenio de cooperación con la Asociación Española de Socorros Mutuos de Formosa, junto a su centro Cultural y de Estudios Sociales. El desarrollo de numerosas actividades del IDAC, en los salones de la asociación, constituye otro aspecto central de la vinculación institucional, como lo es el caso de los ya realizados talleres de expresión corporal, teatro físico, diseño, maquillaje, danza teatro, documentales, guitarra y hasta audiciones teatrales. Del mismo modo, y bajo la supervisión del IDAC tuvieron lugar en dichos espacios seminarios, charlas y encuentros auspiciados por la entidad universitaria, con la participación de agentes universitarios, alumnos y recursos humanos de la Española.

E

l estadio Cincuentenario albergará a uno de los eventos artísticos más esperados por el público infantil: La Bella y la Bestia sobre hielo, que llegará a Formosa el 8 de junio a partir de las 20. Es un espectáculo para toda la familia que cuenta con proyecciones multimedia, iluminación robótica y efectos especiales que se suman a las fantásticas destrezas de artistas consagrados en patín artís-

tico, teatro y acrobacias. Con gran despliegue técnico, los espectadores verán transcurrir en la pista de hielo, la historia de Bella, que llega a un tenebroso castillo que, según la leyenda, vive una temible Bestia, que es, en realidad, un príncipe encantado. Para romper el hechizo deberá ganarse el amor de una preciosa dama. En el palacio, la hermosa joven también conocerá al mayordomo, a la ama de llaves, a un simpático chef y

otros entrañables personajes, con los cuales vivirá una inolvidable experiencia de vida. A nivel logístico, la pista de hielo comienza su montaje a las 8 del día anterior a la presentación con la colaboración de un plantel de doce personas, utilizándose dos mil kilogramos de hielo para el proceso. Este tipo de pista es de rápido armado lo que permite poder presentarse en gira en los escenarios de los principales teatros y estadios del país.

III


Se realiza por primera vez

El Mercado de Industrias Culturales del Sur (MICSUR), a pleno en Mar del Plata

O

rganizado por el Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Industrias Culturales, ayer comenzó en Mar del Plata –hasta el lunes– el primer Mercado de Industrias Culturales del Sur (MICSUR), un formato inédito que se inició en 2011 con el MICA (Mercado de Industrias Culturales Argentinas), continuó en 2013, y cruzó el Atlántico a fines del mismo año a España para poner en marcha el MICAtlántica (Mercado de Industrias Culturales Atlánticas). El MICSUR convoca a más de 1.200 compradores, vendedores y gestores de seis áreas del sector, en

una experiencia inédita que busca marcar la agenda cultural del proceso de integración regional. La instancia regional sudamericana vive su primera experiencia en Mar del Plata con la participación de diez países de América del Sur: Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela y Argentina. Durante los cuatro días habrá rondas de negocios regionales e internacionales, foros, charlas, clínicas, encuentros, stands de países y presentaciones de música, entre otras actividades. Asimismo, los seis sectores participantes están distribuidos en los siguientes espacios: Café Audiovisual, Café Diseño, Café Videojuegos, Café Artes Escénicas, Café Música y Café Editorial. En cada uno habrá encuentros y mesas con panelistas especializados. Además, se realiza el En-

cuentro de Medios Públicos de América Latina, donde directivos y profesionales de televisoras y radios públicas de 10 países sudamericanos, más la participación de Cuba y México, se reunirán para debatir temas de interés común y poner en funcionamiento una plataforma de intercambio de contenidos. ■■Los números ■■10 países participantes (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela). ■■800 compradores y vendedores de América del Sur. ■■80 compradores internacionales de España, Japón, Finlandia, Reino Unido, EE.UU. y China. ■■9.500 citas en Rondas de Negocios. ■■50 Foros, Conferencias, Clínicas y Charlas secto-

riales. ■■1 Desfile de Moda de América del Sur. ■■30 presentaciones en vivo. ■■8 Reuniones institucionales de organismos culturales de América Latina.

La información cultural llega a celulares y tablets

L

a Secretaría de Cultura de la Nación, a través del Sistema de Información Cultural de la Argentina (SInCA), pone a disposición del público una serie de publicaciones para ver en línea o descargar gratis en computadoras, celulares y tablets. Ya están disponibles en internet los libros Atlas cultural de la Argentina; En la ruta digital; Valor y símbo-

lo: Dos siglos de industrias culturales de la Argentina; y ¿Qué ves cuando me ves?, todas herramientas indispensables tantos para gestores culturales, periodistas, investigadores y aquellos interesados en contar con un conocimiento exhaustivo y riguroso sobre la realidad cultural del país. El Atlas cultural de la Argentina (http://sinca.cultura.gov.ar/sic/publicaciones/ libros/Atlas-Cultural-de-

la-Argentina.pdf) parte de la premisa de desmitificar a la cultura como sinónimo de las bellas artes, la música, las letras. En las publicaciones En la ruta digital (http://sinca. cultura.gov.ar/sic/publicaciones/libros/EnlaRutaDigital.pdf) y ¿Qué ves cuando me ves? se revisa el papel de nuevas tecnologías aplicadas a la cultura, y, más específicamente, a los medios de comunicación. Opiniones, análisis cualitativos y un repaso por los marcos legislativos se pueden leer con atención en sus páginas. Realizado en el marco de las celebraciones del Bicentenario, Valor y símbolo: Dos siglos de industrias culturales de la Argentina (http:// sinca.cultura.gov.ar/sic/publicaciones/libros/SInCA_ ValorySimbolo.pdf) presenta un panorama sobre las industrias culturales en el país. Es una obra colectiva que incluye investigaciones, estadísticas y car-

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578

IV

tografía generadas por el SInCA. Además, los escritos centrales que abordan cada industria cultural están acompañados de opiniones de 18 especialistas, entre otros, Martín Becerra, Lidia Fagale, Horacio González, Alejandro Katz, Leandro de Sagastizábal, Atilio Stampone, George Yúdice, Pablo Rovito, Octavio Getino, Liliana Mazure, Oscar Bossetti, María Seoane, Ernesto Lamas, Guillermo Mastrini y Tristán Bauer. El SInCA, dependiente de la Dirección nacional de Industrias Culturales, es un sistema integrado de información cultural de alcance nacional y federal, compuesto de cuatro proyectos de relevamiento, medición y procesamiento de la información cultural: la generación continua de estadísticas culturales, la producción de un mapa cultural de la Argentina, el relevamiento de diferentes aspectos de la gestión pública en Cultura, y la construcción de un centro de documentación sobre economía cultural.

Ministerio de Cultura

E

l Poder Ejecutivo de la Nación otorgó un nuevo rango institucional a la Secretaría de Cultura y la convirtió en ministerio. Un gran paso para la cultura y los hechos artísticos que se desarrollan en este bendito país. Algo parecido ocurrió en Brasil cuando el presidente Lula nombró ministro de cultura al músico Gilberto Gil, que alternaba escenarios con la función pública y el espectáculo fue otro. Volviendo a la Argentina, esta decisión política es muy importante. Primero porque el presupuesto y las decisiones cambian y esta cartera ministerial se sienta en esa gran mesa donde los ministros se reúnen con la presidenta. El otro dato novedoso está en quien fue elegida para ocupar el cargo: Teresa Parodi. Parodi viene de lejos, tanto en el tiempo como también lejos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Nació en Goya (Corrientes) fue docente y viene recorriendo escenario tras escenario mostrando su música: el chamamé. En los 90 fue convocada por Raúl Carnota y en los 80 grabó un disco con Tarragó Ros. Antes ya había grabado su

ya clásico Pedro canoero y pasó a jugar en las ligas mayores. Tengo un grato recuerdo de Teresa Parodi cuando con Nde Ramírez subíamos después de ella en el festival BACUA que se realizó en el Anfiteatro de la juventud. En aquel momento Teresa bajaba las escaleras que lleva al escenario. Me acerqué y le pasé la mano para que baje el último escalón. Ahí por decir algo le pregunto: “Como está arriba”. Nos miró y dijo: “Está muy cálido. Suban y sigan sosteniendo, muchachos”. La sentí muy cálida y humilde. Ahora tiene una responsabilidad enorme. Porque aquel pueblo que desatiende a sus poetas, músicos, artistas en general pierde su sensibilidad y sin sensibilidad perdemos identidad. Como verá estimado lector, hay una posibilidad de cambio. Una cosa es un funcionario frío y con mucha teoría en la cabeza y otra muy distinta es un artista como funcionario. Mejor aún si conoce el paño o sea el escenario. Ojalá que este nuevo ministerio logre lo que se propuso: un Ministerio de puestas abiertas.

FORMOSA, VIERNES 16 DE MAYO DE 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.