A g enda | 2 5 DE MAYO | L A R A F EN P OS A D A S | L A A F S C A F I N A N CI A P RO YE CT O S | CI RCO YA SY YA T E RÉ | T A N O RO MA N O | Q UO R UM GR ABA S U TER C ER C D | GUS TAV O V I ER A Y JUAN A R GÜELLES DIC TAN C UR S O | TA L L E R DE P OE S ÍA C ON OS VA L D O B O SSI | P RE MI O S F U NDA CI Ó N | CO N CU RSO F O T O G RÁ F I CO DE L A I TAL I ANA | AL UMNO S DEL I S PAF EN S EMI NAR I O DE DANZA
EDICIÓN SEMANAL • Nº 144 Formosa, viernes 23 de mayo de 2014
¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos
TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php
DÓNDE ENTRAR FESTIVAL. Fiesta Patronal de María auxiliadora, en Boedo, desde las 20, con Los Campiriños, Ángel y sus Guardianes, Luna Payesera y Tierra Viva.
23
MAY
23
Capacitación. Construcción y manejo de títeres, en el JIN Nº 32 de Pozo del Tigre, a las 9. El 25, muestra y desfile de títeres. MAY
23/24 Capacitación.
MAY Curso teórico-práctico sobre Introducción a la armonía popular, a cargo de Gustavo Viera y Juan Argüelles, en el NAC del salón cultural municipal, de 8.30 a 13.
24
Animación infantil. Ideogeno y Chapita, en la EPEP Nº 525 del barrio Antenor Gauna, a las 9. MAY
Festival. Fiesta MAY patronal de María Auxiliadora en Buena Vista, con Odilio Román, Ángel y sus Guardianes, Pili Romero, Luna Payesera, grupo Quorum y Lázaro Caballero Moreno.
24
Música. Gustavo Viera, Juan Honorio Argüelles y Horacio Fernández, tres de La Loro Salvaje, en Trambólico, a las 23, con todo el jazz, rock, funk, blues y fusión.
24
MAY
Música. Rubén Vivas, con De todo un poco, en Las Kalas, a las 22.30. Invitado: Guillermo Kullak.
24
MAY
Folk-Rock. Nde Ramírez y The Chinchudos, en Nanas Suena Bien, en Resistencia.
24
MAY
24/25 Rock y folklo-
MAY re. Festival artístico en la feria del 25. El 24: gimnasia artística a cargo del profesor Antonio Martín Verón; presentación del taller municipal de danzas; hip hop, Jorge Torrejón, El Municipal Band y Luc A’Laiv. A las 0 horas el cantante Pacho Araya interpretará el Himno Nacional Argentino. El 25, agrupación Reminiscencias, Grito Argentino, Alejandro Cuevas, Javier Helguero, Diego Florentín, agrupación Martín Fierro, Luna Endiablada y La Vuelta.
Sala 1: Río 2, 19.15. Divergente, 21.30. Sala 2: X-Men, 19 y 21.30. Sala 3: Godzilla, 19 y 21.30.
Roma salvada y la tiranía en mayo de 1810
Festival. Aniversario de Herradura, a las 12 y a las 21, festival con las actuaciones de Los Cumpa, Pili Romero, Los Rollers, El Duende Chamamecero y Odilio Román.
25
MAY
25
Comedia musical. Mundo Violeta, en el campo de deportes de Pirané, a las 18. Todo el repertorio y la magia de Violeta. MAY
30
Noche de cabaret. La Asociación Formosa Diversa presenta un nuevo espacio artístico para la inclusión con la Queer Diverse Fest, en el boliche ubicado en la avenida Gutnisky 4.555, a partir de las 22 hs. Habrá performances (transgenders shows y drag queens), stand up, concursos y premios. Más info: Formosa Diversa en Facebook. MAY
Hip hop. Segunda clasificatoria para Batallas de las fronteras, organizado por Hip Hop Formosa, en La Mandinga! (Deán Funes 35).
31
MAY
Cines Avenida Viernes 23, martes 27 y miércoles 28
A N É C D O T A S DE L A H I S T O R I A
Sábado 24 y domingo 25
Sala 1: Río 2, 18.30 y 20.15. Divergente, 22. Sala 2: X-Men, 18.30, 21 y 22.30. Sala 3: Godzilla, 18.30, 21 y 23.30.
L
a Revolución de Mayo fue un proceso histórico que resultó en la ruptura de los lazos coloniales con España en 1810 y habilitó el camino hacia la independencia del país, el 9 de julio de 1816. Los hechos de mayo no hicieron más que cristalizar un movimiento liberador que venía buscando, desde 1806, mayor participación política y económica de los criollos. Fue un cambio crucial que marcó un antes y un después en la historia argentina. Esta revolución tuvo su momento crítico en la llamada Semana de Mayo, en la que además de las reuniones que desembocaron en el Cabildo Abierto del 22, el domingo 20 de 1810 se representó en el Teatro de Buenos Aires una obra cuyo tema era la tiranía, llamada Roma salvada. Estaban presentes casi todos los revolucionarios. La trama estaba muy relacionada con lo que sucedía en la ciudad, por lo que el jefe de policía pidió que no se realizase la función. Pero como los rumores de censura corrieron como pólvora, la obra se hizo igual. Ese domingo 20 de 1810 el virrey Cisneros reunió a los jefes militares y les pidió su apoyo ante una posible rebelión, pero todos se re-
husaron a brindárselo. Por la noche Castelli y Martín Rodríguez insistieron ante el virrey con el pedido de cabildo abierto. El virrey dijo que era una insolencia y un atrevimiento, pero ante la insistencia de los criollos, convocó al Cabildo para el día 22 de Mayo. Los ánimos estaban caldeados y la obra presentada en el teatro en horas de la noche no hizo más que encender aún más a los revolucionarios. El jefe de la policía intentó convencer al actor Morante de que no se presentara y que con la excusa de que éste estuviera enfermo, la obra fuera reemplazada con Misantropía y arrepentimiento, del poeta alemán Kotzebue. Pero como los rumores de censura policial se extendieron con rapidez, Morante salió e interpretó la
obra prevista, en la cual interpretaba a Cicerón. En el cuarto acto, Morante exclamaba lo siguiente: “Entre regir al mundo o ser esclavos ¡Elegid, vencedores de la tierra! ¡Glorias de Roma, majestad herida! ¡De tu sepulcro al pie, patria, despierta! César, Murena, Lúculo, escuchadme: ¡Roma exige un caudillo en sus querellas! Guardemos la igualdad para otros tiempos: ¡El Galo ya está en Roma! ¡Vuestra empresa del gran Camilo necesita el hierro! ¡Un dictador, un vengador, un brazo! ¡Designad al más digno y yo lo sigo!” Dicha escena encendió los ánimos revolucionarios, que desembocaron en un aplauso frenético a la obra. El propio Juan José Paso se levantó y gritó “¡Viva Buenos Aires libre!”.
Mariano Moreno, ideólogo de la Revolución, dijo: “Si el gobierno huye el trabajo, si sigue las huellas de sus predecesores conservando alianza con la corrupción y el desorden, hace traición a las justas esperanzas del pueblo y llega a ser indigno de los altos deberes que se le han encomendado…” (Gazeta de Buenos Aires, 1810). Es en la formación mental, espiritual, psicológica de Moreno donde el influjo de las ideas iluministas se observa con más fuerza. Lector de Montesquieu, Bacon, Reynal, Jefferson, Jovellanos y devoto de Rousseau, construyó desde el lenguaje de sus escritos el fin del ciclo colonial y el nacimiento en tierras americanas del pacto social y de la soberanía del pueblo.
E n M isio n e s s e aprobó L e y d e P romoció n au d iovisual
La cooperativa RAF, en encuentro en Posadas
Rock y folklore, en la feria del 25
R
epresentantes de la cooperativa RAF (Realizadores Audiovisuales de Formosa) participaron en las jornadas de debate que en el marco del Programa Universitario de Comunicación Audiovisual para la República Argentina (PUCARA) se llevaron a cabo el 16 y 17 de mayo en Posadas, Misiones. Los realizadores formoseños formaron parte también de un encuentro del Espacio Audiovisual NEA en el que se acordó un documento de análisis de la realidad de la producción audiovisual, esencialmente, en lo relativo a la aplicación de normativas que respeten acabadamente el federalismo de recursos y posibilidades de producción. El secretario de la Cooperativa RAF, Alejandro Bello Pacheco junto a Mónica Benítez y Rosa Villamayor participaron de las mesas en las que se analizaron las políticas públicas audiovisuales en todo el país, la situación en el Mercosur con representantes de Brasil, Bolivia, Paraguay, y Uruguay, las nuevas pantallas y una televisión sustentable, el desarrollo de los canales
Luc A’Laiv
B universitarios y la inclusión de contenidos federales, entre otros temas. Bello Pacheco, en su alocución en la Legislatura misionera, relató el proceso de creación de lo que hoy es la primera cooperativa audiovisual de la provincia al tiempo que brindó detalles sobre la realización local y las perspectivas existentes. En la oportunidad, los realizadores misioneros compartieron el importante logro
obtenido con la sanción de la Ley de Promoción audiovisual de Misiones, por unanimidad de votos. La norma crea un ente autárquico denominado Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones por el cual se canalizarán vías de fomento y concursos de proyectos mediante subsidios, coproducción y créditos blancos, se promoverán muestras, festivales y congresos y todo lo relativo al fomento de la pro-
ducción audiovisual de esa provincia. Formosa además de formar parte de la muestra de producciones del NEA, presentó un stand en el que la Subsecretaría de Cultura de la provincia exhibió productos autóctonos y promocionó aspectos de nuestra cultura. En el documento surgido del encuentro se propone la concreción de la edición 2015 del PUCARA en nuestra provincia.
L A A F S C A DE S T I N A E S T E A Ñ O 1 5 M I L L O NE S DE P E S O S
Financiamiento de proyectos audiovisuales
H
asta el 9 de junio está abierto el concurso para financiar proyectos de comunicación audiovisual, de acuerdo a lo informado por la delegación Formosa de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA). Este año se destinarán 15 millones de pesos. Trabajadores de la industria audiovisual, quienes se dedican a la comunicación comunitaria, los que llevan adelante emisoras sin fines de lucro, miembros de pueblos originarios y todos los interesados en este concurso serán convocados a un encuentro para brindar asesoramiento acerca de la inscripción y
II
para despejar dudas e inquietudes sobre la presentación de proyectos. El artículo 97 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual asigna porcentajes de lo recaudado por la AFSCA para fomentar el cine, el teatro, la música, la comunicación comunitaria, las emisoras sin fines de lucro y las producciones audiovisuales de los pueblos originarios. Para ello se creó el Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (Fomeca), que es administrado por el Consejo Federal de Comunicación Audiovisual (Cofeca). El sistema de concursos se implementó por primera
vez el año pasado, cuando se abrieron dos líneas de financiamiento por un total de 4 millones de pesos. Este año, se asignaron 15 millones, distribuidos en cuatro líneas de financiamiento. La línea actualmente vigente está destinada a financiar proyectos audiovisuales en formato de spot y microprograma, del sector sin fines de lucro y de pueblos originarios de todo el país. Se asignarán puntualmente 5 millones de pesos, divididos en dos formatos: 1,48 millones para la producción de spots (habrá 37 proyectos ganadores de 40.000 pesos a cada uno) y 3,51 millones para microprogramas (serán 27 proyectos gana-
dores de 130.000 pesos para cada uno). Podrán participar de esta convocatoria canales sin fines de lucro y de pueblos originarios, con licencia, autorización o reconocimiento vigente, y productoras audiovisuales comunitarias asociadas a los canales mencionados. Quienes no estén inscriptos en el Registro Público de Señales y Productoras a la fecha de convocatoria de esta línea, pueden iniciar el trámite paralelamente a la presentación al concurso. Para más información, dirigirse a las oficinas de la delegación de la AFSCA, Sarmiento 513, teléfono 0370-4429152.
andas de rock, agrupaciones de danza y grupos de folklore, entre otras, serán las propuestas artísticas de la gran feria del 25 de mayo que se desarrollará los días 24 y 25 en la plaza San Martín, organizadas por la Municipalidad, a través de la Dirección de Cultura. Como ya es costumbre se habilitará el escenario central en Fontana y 25 de Mayo, el patinódromo y el teatrino para las manifestaciones artísticas. Para el 24 las propuestas son: gimnasia artística a cargo del profesor Antonio Martín Verón; presentación del taller municipal de danzas; hip hop, Jorge Torrejón, El Municipal Band y Luc A’Laiv. A medianoche el cantan-
Pacho Araya
te Pacho Araya interpretará el Himno Nacional Argentino. El domingo 25, la ciudadanía podrá disfrutar de los artistas ganadores de los Juegos Evita Sub 14, la agrupación Reminiscencias, Grito Argentino, Alejandro Cuevas, Javier Helguero, Diego Florentín, agrupación Martín Fierro, Luna Endiablada y La Vuelta.
Circo Yasy Yateré, de interés cultural y educativo
E
l Ministerio de Educación de la provincia declaró de Interés cultural y educativo al proyecto de TV Circo Yasy Yateré, ganador del Concurso Ciclos de Programas Infantiles, en el marco del Plan de Promoción y Fomento a los Contenidos Audiovisuales Digitales impulsado por la Gerencia de Fomento a la Producción de Contenidos para Televisión, Internet y Videojuegos del INCAA. El proyecto, de la productora Enlace Producciones tiene como director a Jorge Barrionuevo, como productor a Alejandro Vallejo y como guionista a Pablo Robles.
El apoyo ministerial se traducirá en el aporte de recursos humanos, logísticos y materiales, tendientes a garantizar el éxito de esta superproducción inédita en la región NEA, de la que también formará parte LT 88 Lapacho Canal 11. Es una tira diaria de ciento veinte capítulos, que saldrán al aire después del Mundial Brasil 2014, a través de la pantalla de la TV pública formoseña. Dicho programa integrará también el Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentino (BACUA), permitiendo su difusión en el sistema nacional de la Televisión Digital Abierta (TDA).
FORMOSA, VIERNES 23 DE MAYO DE 2014
E L E X H E R M É T I C A E S T A R Á EN E L C L U B S A R M I EN T O
Todo el heavy metal, con el Tano Romano
E
l Tano Romano celebra los 20 años de uno de los discos fundamentales del heavy metal argentino, Víctimas del vaciamiento, encabezando una gira que lo traerá a Formosa para recorrer una obra trascendental en la discografía de Hermética, además de interpretar temas de su próximo disco de estudio. El concierto se realizará el 15 de junio, a las 21, en el Club San Lorenzo y las bandas soporte serán las locales Sabotage y Refuse. Romano, en guitarra, estará acompañado por Pablo Hentsch en batería, Eddie Walker (Lethal), en bajo, y el vocalista Orlando Riveros. En el show repasará todos los temas del tercer y último disco editado por Hermética en 1994. Será un recorrido emotivo por cada uno de los temas del disco, a ello sumará algunos temas de Malón, dos temas inéditos de Tano Romano y otros clásicos de
la H que no pueden faltar, como Tu eres su seguridad. “Cuando me preguntan por qué los festejos de una banda que no está en la actividad, yo digo ¿por qué no?, lo hicimos con los 20 años de Ácido argentino y ahora se nos ocurrió con Víctimas..., estoy orgulloso de esos discos y además fui integrante de esa inmensa banda”, dice Romano. Soy de la esquina, Otro día para ser, Traición, Olvídalo y volverá por más, Hospitalarias realidades, Cuando duerme la ciudad y Ayer deseo, hoy realidad, son algunos de los temas que integran el eterno disco de Hermética. “También vamos a mostrar algunos de los nuevos temas del disco que estamos grabando y que seguramente saldrá antes de fin de año, lo mismo que el esperado próximo CD de Malón”, adelantó el violero quien además formó parte de las bandas Cerbero, Visceral y Razones Concientes.
Quorum graba su tercer material discográfico
C A P A C I T A C I O NE S DE L F O R M O R O C K
Gustavo Viera y Juan Argüelles dictan curso de armonía popular
H E
n un estudio de la Capital Federal el grupo formoseño Quorum está grabando su tercer material discográfico, que aún no tiene nombre, y se suma a los ya exitosos Raíces y alas y Bajo la luna. Aunque todavía no está definida la fecha del lanzamiento del nuevo CD, es probable que ello ocurra en el mes de julio. “Estamos grabando en un estudio de Capital Federal donde pasaron grandes como Abel Pintos; el productor es Marcelo Predasino que también produjo a Teresa Parodi, Soledad, Fabiana Cantilo y Bersuit Vergarabat, entre otros, y además es guitarrista y arreglador de Abel Pintos”, contó Sergio Taboada, El disco se hará en dos
etapas entre mayo y junio y “tendrá temas populares que traerán rasgos y sonidos de nuestra tierra”. Quórum está integrado por su director Sergio Taboada, en voz y guitarra; Matías Taboada en batería; Federico Ortiz, en bajo; Gonzalo Taboada en percusión; Sebastián Barros en guitarra; Iván Molina en teclados; Orlando Cardozo en guitarra y voz, y Pablo Beltrán en voz y charango. “Creo que la experiencia ganada en los reiterados ensayos y en las presentaciones nacionales e internacionales –dijo Sergio– nos han ayudado a alcanzar el mejor de los niveles como para ofrecer a nuestros seguidores los mejores temas para que los disfruten del mismo modo como lo hacemos nosotros”.
FORMOSA, VIERNES 23 DE MAYO DE 2014
oy y mañana, de 8.30 a 13, en el NAC del salón cultural municipal, los músicos Juan Honorio Argüelles y Gustavo Viera dictarán un curso gratuito sobre introducción a la armonía popular. Esta capacitación forma parte de la propuesta de profesionalización que se inició este año con el FormoRock, organizado por la Subsecretaría de Cultura. El curso está dividido en siete módulos que serán dictados mensualmente, por lo que se extenderá desde mayo a diciembre. Los temas a desarrollar, entre otros, son: Aplicación de la armonía moderna a la música popular, Armonización de escala mayor, Triadas, acordes de séptima y extensiones, Tonalidad mayor y las menores (natural, armonía y melódica), sustituciones, modulaciones. Si bien el curso está orientado a la armonía,
se trabajarán en conjunto los otros dos aspectos fundamentales de la música: el rítmico y el melódico. El curso está destinado a músicos de distintos instrumentos y géneros, que deseen expandir sus conocimientos y herramientas para el desarrollo de su carrera musical. Desde lo más básico, se expondrán y trabajarán los temas que ocupan a la armonía aplicada a la música popu-
lar, es decir todas las vertientes que no estén dentro de la esfera de la música clásica: folclore, pop, tango, latina, rock, canción de autor y otros estilos. En el curso se trabajará con dos grupos: el Inicial y el Medio/avanzado, siendo los requisitos mínimos para participar: tocar un instrumento, ubicar las notas (naturales, bemol y sostenido) en el instrumento, tener una técnica
básica de ejecución, saber afinar, hacer los ritmos básicos del estilo que toque, poder tocar la escala de Do mayor en el instrumento, conocer nombre de las notas, valor de las figuras y silencios, escala de Do mayor, saber escribirlas en el pentagrama, tocar los acordes básicos en al menos una posición (Do, Fa, Sol, Mi, La, La menor, Mi menor, etc.). Para consultas: e mail: juanho@gmail.com.
III
Taller de poesía, a cargo de Osvaldo Bossi
E
l poeta y narrador Osvaldo Bossi dictará en Formosa un taller de poesía, del 27 al 29 de junio y del 25 al 27 de julio, en el salón cultural municipal, organizado por el Fondo Nacional de la Artes, con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura del la provincia, y la Municipalidad capitalina. El taller consistirá en la lectura y análisis de textos aportados por los integrantes del taller. La lectura será formal, entendiendo la forma como una parte inseparable del contenido, e intentará orientar la búsqueda poética de cada uno de los participantes, de acuerdo a sus diferentes propuestas estéticas. Esto significa que no habrá una línea estética a seguir, sino que el taller se ocupará de abordar estas búsquedas con la mayor libertad de criterio posible. Se podrán tratar los siguientes temas: lenguaje prosaico, lenguaje lírico; el verso libre, desde sus primeros experimentos hasta la actualidad; imagen y metáfora en la poesía contemporánea; la voz poética, ritmo, el yo líri-
co versus el yo biográfico; objetivismo y subjetividades a la hora de escribir poesía, etc. Además se intentará dar un breve panorama de la poesía argentina actual. El taller tendrá un cupo limitado de hasta 15 personas, preseleccionadas después de evaluar sus trabajos junto con un breve currículum,. Los interesados deben enviar un mail a irenedelisi@fnartes.gov.ar con un único archivo que incluya el CV con datos personales -nombre y apellido completos, DNI, domicilio, localidad, código postal, teléfono, correo electrónico- y dos o tres poesías breves, que no excedan en su total las dos carillas. Los datos se recibirán hasta el jueves 5 de junio inclusive. En el asunto deberá decir: Taller de poesía en Formosa con Osvaldo Bossi. Para obtener más informes, dirigirse a Irene De Lisi, teléfonos (011) 4343-1590, interno o 154 / 0800-333-4131 interno122 (línea gratuita para residentes del interior del país, 11 a 16), o a la página www.fnartes.gov.ar.
Cierra plazo para concurso fotográfico
H
asta hoy se reciben las obras para participar del 1er concurso fotográfico de la Asociación Italiana, organizado por el 117º aniversario de la institución que se celebra en junio. El tema convocante del concurso es Formosa, mi ciudad. Los trabajos se recibirán hasta hoy a las 20 y los interesados pueden presentar hasta 5. Los premios son: 1er Premio: diploma más una noche con cena-show en el hotel Howard-Johnson Formosa o su equivalente en dinero ($1.500); 2º Premio: diploma, $1.000 y 3er Premio: diploma más $500. Además habrá premio para
menores de 15 años: 1er Premio: diploma más un celular, y para los participantes del Taller de Fotografía: 1er Premio: diploma más una noche con cena-show en el hotel Howard-Johnson Formosa o su equivalente en dinero ($1.500). El jurado estará integrado por Alberto Brítez, Ramón Fretes, Juan Ramón Ruiz Díaz, Jorge Pérez y Franco Romero y se expedirá en el mes de junio. La totalidad de las fotografías serán expuestas en el Salón Social Benito Perazzo de la institución y la entrega de premios será el 14 de junio, día en que se realizará la fiesta por el aniversario de la Italiana.
L A F E C H A DE P R E S EN T A C I Ó N E S E L 1 5 DE J U N I O
Premios Fundación 2014
L
a Subsecretaría de Cultura sigue inscribiendo para los premios Fundación 2014, en Pintura, Canción inédita, Fotografía, y Poesía y Cuentos Breves, cuyos premios se entregarán el 27 de junio, en el salón cultural de la costanera (Galpón C), en conmemoración del 135º aniversario de la fundación de Formosa y el 58º aniversario de la Provincialización. La fecha de limitación de presentación es el 15 de junio.
máximo de tres fotografías. 1er Premio: una cámara fotográfica profesional, ampliación de fotografía, diploma y publicación en la revista Ser Formoseño. 2º Premio: una tablet, ampliación de fotografía, diploma y publicación en la revista Ser Formoseño. 3er Premio: Ampliación de fotografía y diploma. Además, 3 menciones especiales si el jurado lo considerase.
Canción inédita: Podrán
critores y poetas de cualquier parte del territorio de la provincia. Categoría A: Poetas con cierta trayectoria dentro de las letras de la provincia pueden presentar hasta tres obras con un mínimo de 80 líneas. Categoría B: Poetas nóveles pueden presentar hasta 2 obras con un mínimo de 40 líneas, incluyendo títulos.
participar compositores desde los 14 años en adelante, en forma individual o grupal con un máximo de 4 personas: 1er Premio: Diploma, presentación en vivo en 5 eventos de la provincia. 2º Premio: Diploma, presentación en vivo en 3 eventos de la provincia. 3er Premio: Diploma y presentación en vivo en 2 eventos de la provincia, además de 3 menciones especiales. Fotografía: Pueden par-
ticipar personas desde los 14 años en adelante. La temática es libre. Cada participante podrá presentar hasta un
En Cuento breve, un mínimo de una página hasta un máximo de dos. Categoría A: Escritores con cierta trayectoria dentro de las letras pueden presentar hasta una obra con un mínimo de 300 líneas, incluyendo títulos. Catego-
Danza: Alumnos del ISPAF, en seminario de capacitación
E
l sábado 17 y domingo 18 de mayo se realizó el 1er Seminario de Capacitación de danza contemporánea, organizado por los alumnos del Profesorado de Danza con orientación en danza contemporánea del ISPAF. El encuentro se desarrolló en el Centro Polivalente de Arte y el disertante fue Santiago Bernardi, bailarín-actor, coreógrafo y docente de Córdoba, que actualmente se desempeña como docente de la cátedra de Danza Contemporánea del Seminario de Danza Clásica Nora Irinova del Teatro San Martín de Córdoba.
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578
IV
Poesía y Cuentos Breves: Pueden participar es-
Participaron alumnos del Profesorado de Danza Contemporánea, del Centro Polivalente de Arte, bailarines y docentes de otras instituciones, quienes destacaron la importancia de la capacitación porque les permite estar actualizados con las nuevas tendencias que se trabajan en otros puntos del país, dentro del mundo de la danza en particular y del arte en general. Esta es una primera instancia que continuará con nuevas capacitaciones que pretenden ser con mayor continuidad. Los organizadores agradecieron a la profesora Mirtha Lima, a la directora del Centro Polivalente de Arte, Graciela Torres, y a la directora del ISPAF, Myriam Haydée Cosentino.
ría B: escritores nóveles pueden presentar hasta 2 obras con un mínimo de 120 líneas, incluyendo títulos. 1er Premio: una netbook, diploma, libros para su colección personal y la publicación en la Revista Ser Formoseño. 2º Premio: una tablet, diploma, libros para su colección personal, y publicación en la Revista Ser Formoseño. 3er Premio: libros y publicación en la Revista Ser Formoseño. Pintura: Sólo serán admi-
tidas obras originales y se recibirá una sola obra por artista. 1er Premio: $8.000 y diploma. 2º Premio: $6.000 y diploma. 3 er Premio: $4.000 y diploma, y 3 menciones especiales. Más info: Subsecretaría de Cultura, Rivadavia 675 (altos), correo electrónico coordinacion.cultura@ formosa.gov.ar , teléfono: 3704-436309. En Facebook: Subsecretaría de Cultura Formosa y en http://www. formosa.gob.ar/cultura.premiosfundacion.
Otro locro patrio
E
l domingo la ciudad se inundará de locro porque el 25 de mayo, pero de 1810, un grupo de vecinos de la ciudad de Buenos Aires, aprovechando una coyuntura, formaron una junta de gobierno que reemplazó al representante del rey Fernando VII. Aquí se consolida la hegemonía y el centralismo porteño que arrogándose la representación de todos los pueblos del interior formó esta primera junta de gobierno. Por todo esto y porque es domingo decidimos, con los amigos, reunirnos para cocinar un locro patrio. Desde temprano los participantes comenzarán a caer al lugar con los ingredientes que todo locro tiene que tener. Me sorprenden por lo puntillosos que son con los preparativos y los ingredientes: -El maíz y la mandioca nos trajeron directamente desde Asunción, cuenta una pareja. —Ah! Nosotros tenemos panceta de Tandil y la Tana, los chorizos colorados de su último viaje a España. —La leña es de acá acota la dueña de casa. —Y el suelo también— continuo jocoso otro. Volviendo a la revolución del mayo argentino, una vez firmado el último acta había que avisar a los pueblos, quienes marcarían los designios futuros de toda la comarca del moribundo virreinato.
Fue designado el abogado Manuel Belgrano, ahora general, para tal fin. Con un modesto ejército marchó el general hacia el Norte dando las nuevas directivas. Cuando llegó al hermético y olvidado pueblo paraguayo encuentra la primera resistencia del puño firme del Supremo Gaspar Rodríguez de Francia. “Nosotros ya somos libres y adherimos a lo decidido por la junta porteña pero no anexaremos nuestro territorio y podemos gobernarnos solos”, dice Augusto Roa Bastos que dijo Rodríguez de Francia en su libro Yo el Supremo. Después lo que sigue: Tacuarí, otras juntas, triunviratos, directorios, guerras civiles, la guerra de la Triple Alianza y una fuerte obsesión por revisar la historia Argentina. Ya es poco creíble la historia contada por Bartolomé Mitre sobre la guerra que destruyó al Paraguay, por ejemplo. Nosotros, los del interior, nos merecemos revisar la historia también. Basta de las galletitas sin sabor que nos quieren dar los porteños. Unos amigos rodaron y presentaron un audiovisual de cuatro capítulos sobre Solano López y la guerra de la Triple Alianza. Quizás sea el comienzo. Llaman a la mesa porque el locro patrio está servido. ¡Salud!
FORMOSA, VIERNES 23 DE MAYO DE 2014