Día Seis 144

Page 1

A g enda | 2 5 DE MAYO | L A R A F EN P OS A D A S | L A A F S C A F I N A N CI A P RO YE CT O S | CI RCO YA SY YA T E RÉ | T A N O RO MA N O | Q UO R UM GR ABA S U TER C ER C D | GUS TAV O V I ER A Y JUAN A R GÜELLES DIC TAN C UR S O | TA L L E R DE P OE S ÍA C ON OS VA L D O B O SSI | P RE MI O S F U NDA CI Ó N | CO N CU RSO F O T O G RÁ F I CO DE L A I TAL I ANA | AL UMNO S DEL I S PAF EN S EMI NAR I O DE DANZA

EDICIÓN SEMANAL • Nº 144 Formosa, viernes 23 de mayo de 2014

¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos

TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

DÓNDE ENTRAR FESTIVAL. Fiesta Patronal de María auxiliadora, en Boedo, desde las 20, con Los Campiriños, Ángel y sus Guardianes, Luna Payesera y Tierra Viva.

23

MAY

23

Capacitación. Construcción y manejo de títeres, en el JIN Nº 32 de Pozo del Tigre, a las 9. El 25, muestra y desfile de títeres. MAY

23/24 Capacitación.

MAY Curso teórico-práctico sobre Introducción a la armonía popular, a cargo de Gustavo Viera y Juan Argüelles, en el NAC del salón cultural municipal, de 8.30 a 13.

24

Animación infantil. Ideogeno y Chapita, en la EPEP Nº 525 del barrio Antenor Gauna, a las 9. MAY

Festival. Fiesta MAY patronal de María Auxiliadora en Buena Vista, con Odilio Román, Ángel y sus Guardianes, Pili Romero, Luna Payesera, grupo Quorum y Lázaro Caballero Moreno.

24

Música. Gustavo Viera, Juan Honorio Argüelles y Horacio Fernández, tres de La Loro Salvaje, en Trambólico, a las 23, con todo el jazz, rock, funk, blues y fusión.

24

MAY

Música. Rubén Vivas, con De todo un poco, en Las Kalas, a las 22.30. Invitado: Guillermo Kullak.

24

MAY

Folk-Rock. Nde Ramírez y The Chinchudos, en Nanas Suena Bien, en Resistencia.

24

MAY

24/25 Rock y folklo-

MAY re. Festival artístico en la feria del 25. El 24: gimnasia artística a cargo del profesor Antonio Martín Verón; presentación del taller municipal de danzas; hip hop, Jorge Torrejón, El Municipal Band y Luc A’Laiv. A las 0 horas el cantante Pacho Araya interpretará el Himno Nacional Argentino. El 25, agrupación Reminiscencias, Grito Argentino, Alejandro Cuevas, Javier Helguero, Diego Florentín, agrupación Martín Fierro, Luna Endiablada y La Vuelta.

Sala 1: Río 2, 19.15. Divergente, 21.30. Sala 2: X-Men, 19 y 21.30. Sala 3: Godzilla, 19 y 21.30.

Roma salvada y la tiranía en mayo de 1810

Festival. Aniversario de Herradura, a las 12 y a las 21, festival con las actuaciones de Los Cumpa, Pili Romero, Los Rollers, El Duende Chamamecero y Odilio Román.

25

MAY

25

Comedia musical. Mundo Violeta, en el campo de deportes de Pirané, a las 18. Todo el repertorio y la magia de Violeta. MAY

30

Noche de cabaret. La Asociación Formosa Diversa presenta un nuevo espacio artístico para la inclusión con la Queer Diverse Fest, en el boliche ubicado en la avenida Gutnisky 4.555, a partir de las 22 hs. Habrá performances (transgenders shows y drag queens), stand up, concursos y premios. Más info: Formosa Diversa en Facebook. MAY

Hip hop. Segunda clasificatoria para Batallas de las fronteras, organizado por Hip Hop Formosa, en La Mandinga! (Deán Funes 35).

31

MAY

Cines Avenida Viernes 23, martes 27 y miércoles 28

A N É C D O T A S DE L A H I S T O R I A

Sábado 24 y domingo 25

Sala 1: Río 2, 18.30 y 20.15. Divergente, 22. Sala 2: X-Men, 18.30, 21 y 22.30. Sala 3: Godzilla, 18.30, 21 y 23.30.

L

a Revolución de Mayo fue un proceso histórico que resultó en la ruptura de los lazos coloniales con España en 1810 y habilitó el camino hacia la independencia del país, el 9 de julio de 1816. Los hechos de mayo no hicieron más que cristalizar un movimiento liberador que venía buscando, desde 1806, mayor participación política y económica de los criollos. Fue un cambio crucial que marcó un antes y un después en la historia argentina. Esta revolución tuvo su momento crítico en la llamada Semana de Mayo, en la que además de las reuniones que desembocaron en el Cabildo Abierto del 22, el domingo 20 de 1810 se representó en el Teatro de Buenos Aires una obra cuyo tema era la tiranía, llamada Roma salvada. Estaban presentes casi todos los revolucionarios. La trama estaba muy relacionada con lo que sucedía en la ciudad, por lo que el jefe de policía pidió que no se realizase la función. Pero como los rumores de censura corrieron como pólvora, la obra se hizo igual. Ese domingo 20 de 1810 el virrey Cisneros reunió a los jefes militares y les pidió su apoyo ante una posible rebelión, pero todos se re-

husaron a brindárselo. Por la noche Castelli y Martín Rodríguez insistieron ante el virrey con el pedido de cabildo abierto. El virrey dijo que era una insolencia y un atrevimiento, pero ante la insistencia de los criollos, convocó al Cabildo para el día 22 de Mayo. Los ánimos estaban caldeados y la obra presentada en el teatro en horas de la noche no hizo más que encender aún más a los revolucionarios. El jefe de la policía intentó convencer al actor Morante de que no se presentara y que con la excusa de que éste estuviera enfermo, la obra fuera reemplazada con Misantropía y arrepentimiento, del poeta alemán Kotzebue. Pero como los rumores de censura policial se extendieron con rapidez, Morante salió e interpretó la

obra prevista, en la cual interpretaba a Cicerón. En el cuarto acto, Morante exclamaba lo siguiente: “Entre regir al mundo o ser esclavos ¡Elegid, vencedores de la tierra! ¡Glorias de Roma, majestad herida! ¡De tu sepulcro al pie, patria, despierta! César, Murena, Lúculo, escuchadme: ¡Roma exige un caudillo en sus querellas! Guardemos la igualdad para otros tiempos: ¡El Galo ya está en Roma! ¡Vuestra empresa del gran Camilo necesita el hierro! ¡Un dictador, un vengador, un brazo! ¡Designad al más digno y yo lo sigo!” Dicha escena encendió los ánimos revolucionarios, que desembocaron en un aplauso frenético a la obra. El propio Juan José Paso se levantó y gritó “¡Viva Buenos Aires libre!”.

Mariano Moreno, ideólogo de la Revolución, dijo: “Si el gobierno huye el trabajo, si sigue las huellas de sus predecesores conservando alianza con la corrupción y el desorden, hace traición a las justas esperanzas del pueblo y llega a ser indigno de los altos deberes que se le han encomendado…” (Gazeta de Buenos Aires, 1810). Es en la formación mental, espiritual, psicológica de Moreno donde el influjo de las ideas iluministas se observa con más fuerza. Lector de Montesquieu, Bacon, Reynal, Jefferson, Jovellanos y devoto de Rousseau, construyó desde el lenguaje de sus escritos el fin del ciclo colonial y el nacimiento en tierras americanas del pacto social y de la soberanía del pueblo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.