A g e n d a | M Ú S I C A EN A R GEN T I N A . 2 0 0 A Ñ O S | O T O Ñ O DE L 5 5 | A C O M P A Ñ A ND O A L A M A ND I NG A ! | C A P A C I T A C I Ó N EN C O M U N I C A C I Ó N C U L T U R A L C O N C U R S O F O T O G R Á F I C O F O R M O S A M I C I U D A D | H O R A C I O P E L A Y O EN A L E M A N I A | F O R M O S U S | U X Í A Y N A R F | C A T U P E C U M A C H U | N O T I C I E R O B L A C K
EDICIÓN SEMANAL • Nº 147 Formosa, viernes 13 de junio de 2014
¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos
DÓNDE ENTRAR HASTA 3 Expo. Muestra Mú-
JUL sica en Argentina. 200 años, en el Galpón C, en forma conjunta con la muestra fotográfica y audiovisual Pueblo Coplero. Historia y Presente del Canto Colectivo en el NOA.
Noche de caba13 JUN ret. La Asociación Formosa Diversa presenta un nuevo espacio artístico para la inclusión con la Queer Diverse Fest, en el boliche ubicado en la avenida Gutnisky 4.555, a partir de las 22. Habrá performances (transgenders shows y drag queens), stand up, concursos y premios.
ellas pintada de mural artístico y presentación del documental Crece desde el pie, la historia del espacio cultural. Folklore. Peña 14 JUN La Vuelta, con Carolina Sosa, René Cisneros, Las Voces del Patiño, La Singular, La Vuelta y grupo Malta, en Candilejas, desde las 22.30.
Música. Formo20 JUN Rock 2014, edición Otoño, en Pirané, con las bandas Guauchos, Funkosa, Alqhimia, de Clorinda; Insomnio, de Las Lomitas; After Nativo, Histeresis y Alto Vuelo, de Pirané.
Música. Ciclo de 14 JUN conciertos Jóvenes Intérpretes de Formosa, edición 2014, de Formosus, con la presentación del guitarrista Cristian Avalos a las 21 en el salón auditorio de OSDE Filial Formosa. Entrada libre y gratuita.
Música. Juana Mo20 JUN lina, en la Manzana de la Rivera, en Asunción, Paraguay, en el marco de la gira de lanzamiento de su último disco WED 21. Creadora de un sonido propio, con recursos electrónicos y un particular uso de la voz, es referente ineludible en la escena indie mundial.
Varieté. Jornada 14 JUN de acompañamiento a La Mandinga! (Deán Funes 35), desde las 17 con diversas actividades programadas, entre
Música. Tano Ro6 JUL mano, en el Club San Lorenzo, a las 21. Bandas soporte: Sabotage y Refuse.
CINES AVENIDA Viernes 13, martes 17 y miércoles 18
Sala 1: X-Men, 19.15. 3 días para matar, 21.30. Sala 2: Los Muppets, 19.15. Mujeres al ataque, 21.30. Sala 3: Maléfica, 19.15 y 21.30. Sábado 14 y domingo 15
En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php
SUNA ROCHA Y ARTISTAS LOCALES HABILITARON LA EXPO CON UN SHOW
Diversos talleres en la muestra Música en Argentina. 200 años
Música. Catupecu 19 JUN Machu, en el Club Sarmiento. Banda invitada: Luc A’Laiv.
Música. Los Vol13 JUN canes, con tributo a The Beatles, a las 22.30 en Baldomero Restó. Artes plásti14 JUN cas. Apertura de la muestra La mirada profunda, de Eugenio Mussano y Pablo Vacazur, del grupo Horizontes, a las 21 en el salón cultural municipal.
TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9
Sala 1: X-Men, 18.30. 3 días para matar, 21.30. Sala 2: Los Muppets, 18.30. Mujeres al ataque, 21. Sala 3: Maléfica, 18.30, 20.30 y 22.15.
L
a exquisita voz de Suna Rocha conquistó –como no podía ser de otra manera– al público que el viernes 6 de junio disfrutó en el cine-teatro Italia de un show folklórico junto los artistas locales Ema Cuañeri, Romualdo Diarte y Pili Del Turco, habilitando así la muestra Música en Argentina. 200 años que hasta el 3 de julio estará expuesta en el salón cultural Vuelta Fermosa (Galpón C), organizada por el Ministerio de Cultura de la Nación, y que refleja los 200 años de la música del país, desde la Revolución de Mayo, pasando por el tango y el rock nacional. La exposición puede visitarse, de lunes a jueves, de 8 a 12 y de 18 a 21; los viernes de 18 a 22, y sábados y domingos de 18 a 21. Fotografías, archivos sonoros, audiovisuales, objetos, instrumentos, partituras originales conforman esta exposición en forma conjunta con la muestra Pueblo Coplero. Historia y presente del canto colectivo en el NOA, un homenaje a la vida y obra de Leda Valladares, poeta tucumana, compositora, intérprete e investigadora, quien recopiló coplas plasmadas en melodías de bagualas, vidalas y tonadas. La muestra está acompañada además por una serie de talleres con temáticas diversas, desde la cosmovisión musical de los pueblos originarios, la construcción de instrumentos, la interpretación de danzas o la historia musical.
■■Los talleres ■■Ema Cuañeri y Romualdo Diarte dictaron el lunes 9, en el Galpón C y en el Instituto Superior de Arte Alberto Albertazzi, el taller Pueblos originarios: Cosmovisión, su música. ■■Rafael Cabello tiene a su cargo el Taller de danzas regionales, que se dictó el miércoles 11 en el Galpón C y lo hará nuevamente el miércoles 18 del corriente, a las 9 y a las 14.30, también en el Galpón C. ■■Mañana, a las 17, en el Galpón C se dictará el Taller de construcción de instrumentos de percusión, a cargo de Martín Salto. ■■El lunes 16 de junio, a las 15.30 y a las 19.30, en el Galpón C, se dictará el taller de Luthería-guitarra, a cargo de Leonardo Sajama y Germán Arriazu. ■■El lunes 23 de junio, a las 19.30, en el Instituto Superior de Arte Alberto Albertazzi (ISA), el taller sobre cultura oesteña: La chacarera del monte, a cargo de Julio Argentino López. ■■Del martes 24 al viernes 27 de junio, a las 9, 10, 14.30 y 15.30, en el Galpón C, Taller de canto con caja. Y el jueves 26, a las 19.30, en el ISA. ■■El jueves 26 de junio, a las 15.30 en el Galpón C y a las 19.30 en el ISA, el taller Herencias copleras, a cargo de Domingo Maza Girón.
■■El sábado 21, a las 19, en el Galpón C, Conjuntos y cantantes: Inolvidables y algo más, a cargo de Rubén Mendieta. También el lunes 30, a las 19.30, en el ISA. ■■El miércoles 2 de julio, a las 19.30 en el ISA, taller Construyendo nuestra historia, a cargo de Sergio Irala e invitados.
Suna Rocha