Día Seis 148

Page 1

A g e n d a | F O R M O R O C K P I R A N É | G U A U C H O S | O R Q U E S T A DE C U E R D A S | L A U N A F EN M U C H A M Ú S I C A | Y A S Í Y E L C A M B A C I T O DE L A G U A | M U S S A N O Y V A C A Z U R T A L L E R DE A C U A R E L A DE C L E M A R | P U N T O DE A L I EN T O | C O N V O C A T O R I A DE I B E R M Ú S I C A S | M Ú S I C A EN A R GEN T I N A . 2 0 0 A Ñ O S | L A M A R C A DE L Z O R R O

EDICIÓN SEMANAL • Nº 148 Formosa, viernes 20 de junio de 2014

¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos

TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

DÓNDE ENTRAR

FUNKOSA (FORMOSA) Punto de aliento a Argentina, plaza San Martín, MAÑANA desde las 11

Artes plástiJUN cas. Muestra La mirada profunda, de Eugenio Mussano y Pablo Vacazur, del grupo Horizontes, en el salón cultural municipal. HASTA 28

Expo. Muestra MúJUL sica en Argentina. 200 años, en el Galpón C, en forma conjunta con la muestra fotográfica y audiovisual Pueblo Coplero. Historia y Presente del Canto Colectivo en el NOA. HASTA 3

Música. Formo20 JUN Rock 2014, edición Otoño, en Pirané, con las bandas Guauchos, Funkosa, Alqhimia, de Clorinda; Insomnio, de Las Lomitas; After Nativo, Histéresis y Alto vuelo, de Pirané. Folklore. Hache20 JUN ral y De Raíz, desde las 23 en Camelot teatro bar. Punto de aliento 21 JUN a Argentina. En la plaza San Martín, desde las 11, diversas actividades en la previa del partido de Argentina-Irán. En caso de lluvia todo se trasladará al estadio Centenario. Feria gastronómica y de artesanías de productores locales, kermesse Paka Paka con actividades infantiles y juegos como el metegol, fútbol-tenis,

fútbol-cabeza. A las 13 se transmitirá el partido en pantalla Led HD y desde las 15, escenario abierto con bandas locales y luego el recital de Los Wainas, banda ganadora del concurso Maravillosa Música. Rock. Repelente, 21 JUN Formosativa y Monos Kabrones, en La Mandinga! desde las 21. Concierto de in21 JUN vierno. La Orquesta de Cuerdas de Formosa y el cuarteto Irundy Cordes, en el Teatro de la Ciudad, a las 21 con entrada libre y gratuita. Invitados: el director Miguel Ángel Echeverría y la soprano Rebeca Robledo. Música. Juana Mo21 JUN lina, en la Manzana de la Rivera, en Asunción, Paraguay, en el marco de la gira de lanzamiento de su último disco Wed 21. Creadora de un sonido propio, con recursos electrónicos y un particular uso de la voz, es referente ineludible en la escena indie mundial. Música. Tano Ro6 JUL mano, en el Club San Lorenzo, a las 21. Bandas soporte: Sabotage y Refuse.

Cines Avenida Viernes 20, martes 24 y miércoles 25

Sala 1: X-Men, 19. Tres días para matar, 21.30. Sala 2: Cómo entrenar a tu dragón 2, 19.15 y 21.30. Sala 3: Maléfica, 19.15 y 21.30. Sábado 21 y domingo 22

Alqhimia (Clorinda)

Sala 1: X-Men, 18.45. Tres días para matar, 21.30. Sala 2: Cómo entrenar a tu dragón 2, 18.45 y 21.30. Sala 3: Maléfica, 18.45 y 21.30.

HISTÉRESIS (PIRANÉ)

P I R A N É R E C I B E A L F O R M O R O C K 2 0 1 4 , C O N 7 B A ND A S

La capital provincial del folklore se viste de Rock

P

irané, la capital provincial del Folklore, se viste hoy de rock para recibir al FormoRock 2014, edición Otoño. Por primera vez este encuentro de bandas se realiza en el interior de la provincia y también por primera vez la exitosa banda de folk rock, Guauchos, pisará tierra piranense, dado que es una de las dos bandas de la capital provincial junto a Funkosa que integra la grilla junto a cinco del interior: After Nativo, Alto Vuelo e Histéresis, de Pirané; Insomnio, de Las Lomitas, y Alqhimia, de Clorinda. Guauchos cerrará el FormoRock edición Otoño con canciones de su multipremiado disco, Pago, y la calidad musical de su trayectoria que la llevó a recorrer los escenarios más importantes de la Argentina. La música en vivo sonará desde las 18.30 en el campo de deportes de la localidad, en la avenida Néstor Kirchner y Roque Sáenz Peña, donde se podrá disfrutar de variados estilos y géneros musicales. Como en la edición de Verano,

el evento no sólo contará con shows en vivo, sino también, con capacitaciones y una mesa de intercambio de experiencias relacionadas con el sector. Desde las 15 y hasta las 19, en el NAC del Centro Cívico Municipal (Sarmiento 650) se realizarán charlas de capacitaciones y la Mesa de experiencias. Herramientas de producción de eventos musicales será el tema a cargo de Mamboretá Psicofolk Records, con el fin de perfeccionar el sector musical. Marcos Ramírez tendrá a su cargo la charla sobre las experiencias de producción y gestión, y la importancia de generar redes de comunicación, mientras que Juan Manuel Ramírez, baterista de Guauchos, compartirá con los asistentes el camino recorrido por la banda para lograr cruzar el Bermejo y ser hoy uno de los grupos de rock más elogiados y convocados en diferentes puntos del país y el exterior. El objetivo de estas charlas es orientar y brindar las herramientas e ideas necesarias para un mejor desempeño en las actividades de

las bandas, además de interactuar e intercambiar dudas, saberes y generar un ambiente productivo para el desarrollo de actividades y proyectos futuros. En la mesa de experiencias de comunicaciones y difusores culturales estarán conductores de programas de rock de la provincia y el interior que intercambiarán vivencias en la búsqueda de un debate constructivo sobre la mejor manera de difundir y dar mejor visibilidad a las actividades del sector. Entre otros estarán responsables de los programas de radio Infierno Metal, Under Fest, El Pogo, Nifu Nifa, y de la TV Formosa Rock. Cabe destacar que Día Seis Radio estará transmitiendo en vivo desde Pirané todas las instancias del festival, a través de la FM 99.9 Radio Uno Formosa. El festival de bandas más importante de la provincia es organizado por el Gobierno de Formosa y la Subsecretaría de Cultura, con el apoyo de la Municipalidad de Pirané y un colectivo de productoras de rock de la provincia.


M Ú S I C A DE A C Á

Guauchos inicia gira por la región y se prepara para tocar en Europa

C

on su presentación en el FormoRock 2014, edición Otoño, en Pirané, la banda local Guauchos comienza a girar por la región luego de su recordada presentación en el Salón Blanco de la Casa Rosada, y otros exitosos shows en el Encuentro Federal de la Palabra, en Tecnópolis (Buenos Aires), el Centro Cultural Matienzo (Buenos Aires), y en el Festival Ciudad Emergente (Córdoba). Luego de Pirané, mañana estará en Paraguay, el 5 de julio en Santa Fe, el 8 vuelve a su tierra para tocar en Camelot teatro bar, y luego van nuevamente para Córdoba, Rosario y Buenos Aires, preparándose además para iniciar una serie de shows en Europa, haciendo base en España. Guauchos no para y sigue sumando éxitos y elogios de la prensa especializada que la considera la banda de folk-rock del momento, conquistando escenarios con esa mixtura de sonidos donde la fuerza del rock se mezcla con el folklore nativo y les da una identidad única. El largo camino de autogestión y generación de redes que viene recorriendo desde el 2005 está dando sus frutos y hoy Guauchos tiene la mirada en Europa, hacia donde se prepara para viajar a fines de julio, en una primera avanzada que ha-

musicalizaci ó n e n las e misoras u n iv e rsitarias

La UNaF, en las jornadas Mucha Música

L rán tres de sus cinco integrantes para presentar shows -ya confirmados- en formato acústico, haciendo pie en España para desde allí recorrer países vecinos. La llegada a Europa surgió justamente de ese trabajo de conexión y autogestión que caracteriza a la banda y en el que el sello local Mamboretá PsicoFolk Records también tiene mucho que ver. Para este viaje a Europa el grupo preparó un EPK (Electronic Press Kit), producido por Marcos Ramírez y grabado a tres cámaras, hace unas semanas atrás en el Teatro de la Ciudad, en una jornada completa de trabajo

EN EL TEATRO DE LA CIUDAD SE GRABÓ UN EPK

cuyo fruto fue un DVD con tres temas en formato acústico de Pago, el último disco de la banda. Hoy en Pirané Guauchos cerrará la edición Otoño del FormoRock 2014

desplegando esa psicodelia que atrajo todas las miradas, y con temas de Pago y también de su primer disco Guauchos será la frutilla del postre de este festival de bandas provincial.

a Radio Universidad Nacional de Formosa (UNaF) FM 102.7 participó de las jornadas Mucha Música, sobre musicalización en las emisoras universitarias, que se llevaron a cabo en la ciudad de Corrientes. Las jornadas fueron organizadas por la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), desde su Radio UNNE, y la Asociación de Radiodifusoras Universitarias Nacionales Argentinas (ARUNA), y contaron con capacitaciones avanzadas y paneles a cargo de importantes referentes de la radio a nivel nacional. En el encuentro se formalizaron diferentes espacios para escuchar, hablar y deba-

tir sobre uno de los ejes fundamentales de toda programación radial: la música. Además, el marco fue propicio para dar los primeros pasos en la concreción de la Red de Radios Universitarias Públicas Nacionales del Mercosur, por lo que asistieron directores de las radios universitarias del país y los directores de las emisoras de Paraguay, Uruguay, Brasil y algunas de la Red de Radios Universitarias de Latinoamérica y el Caribe (RRULAC). También se llevó adelante la capacitación avanzada en Operación Técnica de Radio, a cargo de Enrique Gutiérrez, técnico en Sonido y operador de la Radio de la Universidad Nacional de Luján.

El ma e stro Ech e v e rría y la sopra n o R e b e ca R obl e d o , i n vita d os e sp e cial e s

Concierto de Invierno de la Orquesta de Cuerdas de Formosa

L

a Orquesta de Cuerdas de Formosa y el cuarteto Irundy Cordes brindarán mañana el Concierto de Invierno, en el Teatro de la Ciudad, a las 21, con entrada libre y gratuita; siendo los invitados el director Miguel Ángel Echeverría y la soprano Rebeca Robledo, en un tributo a la bandera argentina con la interpretación de Aurora, de la ópera homónima. La Orquesta, dirigida por Sergio Irala, está conformada por: Josep Mascaró, Jairo Díaz, Cristino Mencia, Mila-

II

gro Soria Fernández, Daniel Rojas, Néstor Torres, Aníbal Mareco y José Ramos, en violines; Beatriz Ara Prado y Fernando Penayo, en violas; Jonathan Miale, Juan Chavez y Marcelo Acosta, en violoncellos; Guillermo Arévalos y Luis Gómez, en contrabajos, y Ernesto Martínez, en guitarra. El programa que se presentará es el siguiente: ■■Parte 1: Himno Nacional Argentino (Vicente López y Planes, Blas Parera). Barroco guaraní (Doménico Zípoli). Concierto para dos violines

en La menor RV522 (Antonio Vivaldi). Solistas: Miguel Echeverría y Sergio Irala. ■■Parte 2: Cuarteto (Mozart). Gato. Irundy Cordes: violines: Josep Mascaró Ogazón, Milagro Soria Fernández. Viola: Beatriz Ara Prado. Violoncello: Jonathan Miale. ■■Parte 3: Aurora (H. Quesada, I. Illica, H. Panizza). Solista: Rebeca Robledo. Mi oración azul (Herminio Giménez). Selección de polcas (arreglo de Marcelo Jiménez). Director invitado: Miguel Ángel Echeverría.

FORMOSA, VIERNES 20 DE JUNIO DE 2014


C I NE R EG I O N A L

Yasí y el cambacito del agua compite en festival de cine on line

E

l mediometraje Yasí y el cambacito del agua, perteneciente a la saga chaqueña/correntina de la productora Payé Cine, y que aborda el mito del Cambacito del agua –o negrito del agua– y que fuera dirigido por Camilo Gómez Montero, fue seleccionado para competir en el Viewster, un festival de cine on line que se realiza cada trimestre en Suiza. El festival es patrocinado por Viewster que es una plataforma de streaming para películas y series de televisión gratuita. Se desarrolla desde el jueves 12 al 26 de junio y todo aquel que quiera apoyar al cine regional en el exterior puede entrar al sitio y, en conversación directa con los cineastas, ayudarles a ganar el premio mediante la votación de las películas y series que aman. Para apoyar el mediometraje de Payé Cine hay

que ingresar al link al pie de la nota, votar, darle like y compartir: Para que el voto sea válido deben votar 2 producciones más y una vez hecho esto el voto pasará a contabilizarse. Después de la votación del público, el Jurado define sobre los ganadores del festival y los premios. Uno de los tres miembros del jurado es Ted Hope, el productor de la exitosa 21 gramos, protagonizada por Sean Penn. También forman parte del jurado el director finlandés Timo Vuorensola y la joven actriz alemana Nora Tschirner. El Cambacito del agua es protagonizado por los correntinos y chaqueños Valentina Balbi, Diego Frette, Dorita Romero, Walter Moreno, Horacio Fernández, Rubén Barboza, Aliné Godoy Prats y Mario Silva, entre otros.

PARA VOTAR, DARLE LIKE Y COMPARTIR www.viewster.com/movie/1262-17950-000 PARA VER www.youtube.com/watch?v=klrg4O1-olU

Eugenio Mussano y Pablo Vacazur pintando en vivo

E X P O S I C I ÓN DE L G R U P O H O R I Z O N T E S EN E L S A L ÓN C U L T U R A L M U N I C I P A L

La mirada profunda, de Eugenio Mussano y Pablo Vacazur

L

os artistas plásticos Eugenio Mussano y Pablo Vacazur, quienes integran el grupo Horizontes, están presentando La mirada profunda, una exposición de sus más recientes obras en acrílico y lápiz. La muestra se expone en el salón cultural municipal hasta el 28 de junio y es una buena oportunidad de conocer el excelente trabajo de estos dos artistas que el miércoles por la noche estuvieron pintando en vivo y compartiendo sus impresiones con la gente que visitó el lugar, pues la idea de ambos es la que muestra no sea estática sino matizarla con performances e ir sumando más obras, en lo que queda de la exposición. “Cuando pinto siento que el tiempo se hace muy largo, que todo se pone muy calmo y trato de lograr un equili-

brio entre lo que hago y lo que pienso”, cuenta Eugenio Yaca Mussano. Dice también que en el proceso creativo se olvida de las tensiones y se deja llevar por lo que siente, “y trato sobre todo que la mano responda a lo que quiero hacer con la mente”. Pablo, por su parte, dice

que cuando pinta siente cómo fluye el color con la figura y cómo esa figura tiene un movimiento: “Trato de atrapar la armonía al movernos, es decir la armonía que tiene el cuerpo y las líneas al moverse. Todo tiene una relación y esa relación busco que sea tranquila, por eso mis obras son tranqui-

las, no tienen líneas rectas, y por ejemplo cuando trabajo la mujer, trabajo mucho lo que es la sensualidad, esa forma que no hiere, con formas bien suaves; es mi forma de trabajar, y también a través del color, y ver qué me transmite el color en cada momento o situación”.

A b e n e ficio d e l M e r e n d e ro i n fa n til d e l B arrio S a n A n to n io

Clemar Morales dictará un taller intensivo de acuarela

M

añana, de 9 a 12, el reconocido pintor Clemar Morales dictará un taller intensivo de pinturas con acuarela, organizado por la Asociación Italiana de Formosa a beneficio del merendero infantil del barrio San Antonio. El taller tendrá lugar en el salón social de la entidad Benito Pera-

FORMOSA, VIERNES 20 DE JUNIO DE 2014

zzo, y tendrá una adhesión de 25 pesos. Los organizadores señalaron que nadie debería quedar afuera de este taller puesto que se otorgaran becas. Los interesados deben presentarse con su material de trabajo: pinceles, acuarelas, papel canson o para acuarela y trapo y, por supuesto, muchas ganas de aprender y divertirse.

El taller tendrá una parte teórica donde se abordarán distintos aspectos de esta técnica que es la base para cualquier trabajo de pintura que se quiera encarar, y una parte práctica donde los talleristas tendrán oportunidad de dar sus primeros pasos en esta técnica. Morales se especializa en acuarela, témpera, acrílico y

óleo. Su producción supera las 800 obras que se encuentran diseminadas en Argentina y el exterior. Para más información los interesados pueden acercarse a Julio Argentino Roca 465 (galería Clemar Morales), teléfono 4434851 o en a la Secretaría de la Asociación Italiana, en avenida 25 de Mayo 353 (altos), teléfono 370 4427561.

III


F E R I A , J U EG O S , M Ú S I C A EN V I V O Y E L P A R T I D O EN P A N T A L L A G I G A N T E

Punto de aliento a Argentina, en la plaza San Martín

P

ara vivir la previa del partido que Argentina juega con Irán mañana sábado, en la plaza San Martín se instalará un Punto de aliento, iniciativa organizada por la Presidencia de la Nación y que llega a Formosa con diversas actividades que iniciarán a las 11. En caso de lluvia todo se trasladará al estadio Centenario. Feria gastronómica y de artesanías de productores locales, impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social; kermesse Paka Paka con actividades infantiles y juegos como el metegol, fútbol-tenis, fútbol-cabeza forman parte de esta iniciativa que comenzará a las 11, mientras que a las 13 se transmitirá el partido en pantalla Led HD y desde las 15, escenario abierto con bandas locales y luego el recital de Los Wainas, banda ganadora del concurso Maravillosa Música.

Durante toda la jornada habrá además cientos de pelotas de cuero, remeras, bufandas, cuellos polar, vuvuzelas y gorros de Argentina para regalar. ■■Puntos de aliento Los Puntos de Alientos son espacios de encuentro instalados en distintos luga-

Convocatorias de ayudas de Ibermúsicas 2014

E

l Programa de Fomento de las Músicas Iberoamericanas Ibermúsicas es un programa multilateral de cooperación que pretende fomentar la presencia y el conocimiento de la diversidad cultural iberoamericana en el ámbito de las artes musicales, estimulando la formación de nuevos públicos en la región y ampliando el mercado de trabajo de los profesionales del ramo. En este marco, se abrieron las siguientes convocatorias, todas abiertas hasta el 31 de julio de 2014. ■■Ayuda a la movilidad

de solistas, ensambles y grupos iberoamericanos en la región. ■■Ayuda a la movilidad de solistas, ensambles y grupos iberoamericanos en la región para festivales, encuentros, ferias, mercados, salas y foros. ■■Ayudas a residencias artísticas para compositores. ■■Ayudas a residencias artísticas para entidades públicas o privadas. ■■Ayudas a residencias artísticas para la creación sonora con nuevas tecnologías en el Centro Mexicano (CMMAS). ■■1er Concurso iberoamericano de composición de canción popular Ibermúsicas.

MÁS INFO www.cultura.gob.ar/becas/convocatorias-deayudas-de-ibermusicas-2014/

res del país, en los que la transmisión de los partidos de fútbol es el puntapié inicial para que la comunidad se reúna, comparta, aliente al equipo y participe desde su ciudad. “El objetivo principal de Puntos de Aliento es fortalecer la cultura del encuentro y de amor hacia lo nacional. Queremos ver al pueblo en la calle, transmitir alegría y aliento a los jugadores de nuestra Selección y mostrarle al mundo el orgullo que sentimos de ser argentinos”, dijo el secretario de Política Socioculturales, Franco Vitali. Con entrada libre y gratuita, cada partido que dispute la selección argentina podrá verse en cuatro ciudades diferentes del país, en pantallas gigantes de alta definición. A su vez, el público de cada provincia podrá interactuar, en vivo, con los vecinos reunidos en los demás Puntos de Aliento, y, además, móviles de la TV Pública transmitirán en directo todo lo que suceda en las localidades. Asimismo, los partidos serán transmitidos en los 38 espa-

L

a muestra Música en Argentina. 200 años sigue en exposición hasta el 3 de julio, en el salón cultural Vuelta Fermosa (Galpón C), como así también los talleres relacionados con la temática, organizada por el Ministerio de Cultura de la Nación, con apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la provincia. Los próximos talleres a dictarse son: ■■Sábado 21, a las 19, en el Galpón C, Conjuntos y cantantes: Inolvidables y algo más, a cargo de Rubén Mendieta. También el lunes 30, a las 19.30, en el ISA. ■■Lunes 23 de junio, a las 19.30, en el Instituto Superior de Arte Alberto Albertazzi (ISA), el taller sobre cultura oesteña: La chacarera del monte, a cargo de Julio Argentino López. ■■Del martes 24 al viernes 27 de junio, a las 9, 10, 14.30 y 15.30, en el Galpón C, taller de canto con caja. Y el jueves 26, a las 19.30, en el ISA. ■■Jueves 26 de junio, a las 15.30 en el Galpón C y a las 19.30 en el ISA, el taller Herencias copleras, a cargo de Domingo Maza Girón. ■■El miércoles 2 de julio, a las 19.30 en el ISA, taller Construyendo nuestra historia, a cargo de Sergio Irala e invitados. ■■Ema Cuañeri y Romualdo Diarte dictaron el lunes 9, en el Galpón C y en el Instituto Superior de Arte Alberto Al-

La marca del Zorro

D10S

A

rmando jamás había sido un jugador habilidoso hasta que un día dejó a todos con la boca abierta. Aún hoy sigue dando que hablar aquella memorable gambeta que supe-

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578

IV

cios INCAA del país que poseen la tecnología HD. A la espera de cada partido, en los Puntos de Aliento se organizan, desde el mediodía, actividades culturales para disfrutar en familia: ferias de comidas regionales y artesanías, y un variado repertorio de espectáculos de música a cargo de artistas reconocidos y emergentes, como las bandas ganadoras del concurso federal Maravillosa Música. Para los más chicos, en tanto, hay obras de teatro y música a cargo de la banda de Zamba, de Paka Paka. También se realizan propuestas recreativas, como talleres de construcción de instrumentos musicales, y torneos de fútbol-tenis y fútbol-cabeza, con sorpresas y premios todos los que se animen a participar. Este segundo partido de la selección, versus Irán podrá verse el sábado a las 13, en las localidades de San Juan, Pehuajó (provincia de Buenos Aires), Formosa y Ushuaia (Tierra del Fuego). El tercer partido de esta primera ronda, versus Nigeria, será el miércoles 25 de junio a las 13, y se vivirá en las ciudades de Salta, Santa Rosa (Mendoza), Esquel (Chubut) y Dolores (provincia de Buenos Aires). Puntos de Aliento está organizado por la Presidencia de la Nación Argentina, a través de los ministerios de Cultura, Desarrollo Social, Turismo, Educación, Interior y Transporte, Ciencia y Tecnología, y Salud, junto con los organismos ANSeS, INCAA y PAMI y el Plan Nacional Igualdad Cultural.

Siguen los talleres de la muestra Música en Argentina. 200 años

ra a la del gol de Maradona a los ingleses. El picado recién arrancaba en la canchita del barrio cuando Armando, al recibir la pelota entre sus pies y levantar la mirada, se topó con el sorpresivo ataque de sus oponentes. El que siempre había sido pata dura y por ende lo mandaban a jugar en la defensa y muchas veces a cubrir el arco, se animó corajudamente a emular a Dios. Increíble pero real, el balón se movía de aquí para

bertazzi, el taller Pueblos originarios: Cosmovisión, su música. ■■Rafael Cabello tiene a su cargo el taller de danzas regionales, que se dictó el miércoles 11 en el Galpón C y lo hará nuevamente el miércoles 18 del corriente, a las 9 y a las 14.30, también en el Galpón C. ■■El sábado 14, a las 17, en el Galpón C se dictará el Taller de construcción de instrumentos de percusión, a cargo de Martín Salto. ■■El lunes 16 de junio, a las 15.30 y a las 19.30, en el Galpón C, se dictará el taller de Luthería-guitarra, a cargo de Leonardo Sajama y Germán Arriazu. La muestra Música en Argentina. 200 años refleja los 200 años de la música del país, desde la Revolución de Mayo pasando por el tango y el rock nacional. La exposición puede visitarse, de lunes a jueves, de 8 a 12 y de 18 a 21; los viernes de 18 a 22, y sábados y domingos de 18 a 21. Fotografías, archivos sonoros, audiovisuales, objetos, instrumentos, partituras originales conforman esta exposición en forma conjunta con la muestra Pueblo Coplero. Historia y presente del canto colectivo en el NOA, un homenaje a la vida y obra de Leda Valladares, poeta tucumana, compositora, intérprete e investigadora, quien recopiló coplas plasmadas en melodías de bagualas, vidalas y tonadas.

Por Alejandro Zorro Vallejo

allá como si un soplo divino trazara sus zigzagueantes movimientos. Uno a uno, Armando fue esquivando a cada adversario: primero a Tono, el kiosquero; segundo a Tonchi, el quinielero; tercero a Coatí, el canillita; cuarto a Mari, la almacenera; quinto a Piquilo, el peluquero; sexto a Yaca, el mecánico; séptimo a Papilín, el frutero; octavo a Don Cáceres, el ferretero; noveno a Richard, el albañil; décimo a Olga, la verdulera y final-

mente al gordo Lito, el carnicero. Todos se quedaron atónitos y congelados como muñecos de nieve. De una punta a la otra del potrero, Armando salió disparado como una tromba y nunca más nadie supo de él. Los hinchas celebraron la hazaña, desguazando las libretas de fiado en un interminable festival de papelitos, que el viento se llevó junto a las deudas impagables de Armando.

FORMOSA, VIERNES 20 DE JUNIO DE 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.